Ultimas Noticias

lunes, 23 de junio de 2025



Organismo inicia Ruta Caravana del Guineo a Peso

San Juan, República Dominicana. Con más de 800 mil beneficiarios concluyó en la provincia de San Juan el proyecto “Inespre con las Madres” desarrollado por cerca de dos meses por el Instituto de Estabilización de Precios. 

El director del organismo, David Herrera destacó el éxito de la iniciativa desarrollada en distintas demarcaciones, por instrucciones del presidente Luis Abinader. 

Herrera manifestó que, “Inespre con las Madres” cumplió su cometido de impactar a miles de familias de distintos puntos del país, que tuvieron acceso a alimentos frescos y de calidad. 

Explicó que con las jornadas iniciadas el pasado día 10 de mayo impactaron a residentes en Santo Domingo Este y Oeste, Higüey, El Seibo, Hato Mayor, La Romana, Santiago, La Vega, Azua, San Cristóbal, Villa Altagracia, Distrito Nacional y San Juan, donde concluyó este domingo.

“Tenemos la satisfacción del deber cumplido porque llevando los alimentos del productor al consumidor, logramos que los agricultores tuvieran un espacio donde colocar sus cosechas y que las familias dominicanas compraran eliminando el precio de intermediación”, dijo el funcionario.

Reveló que su regocijo es mayor, porque conjuntamente con la clausura de “Inespre con las Madres” dejaron un stand del organismo que operará fijo en la zona de la Alcaldía San Juan de la Maguana y donde los residentes de distintos sectores podrán adquirir sus alimentos a precios asequibles.


De igual forma, sostuvo que durante este fin de semana pusieron en ejecución la Ruta Caravana del Guineo a Peso, con más de 15 camiones cargados de alimentos que recorrieron los municipios y distritos municipales de la provincia de San Juan.

El funcionario manifestó que la ruta iniciada en Azua, recorrerá todo el territorio nacional. 

Recordó que mediante la Ruta Caravana del Guineo a Peso buscan vender 10 millones de unidades de ese producto gracias al acuerdo rubricado con la Asociación Dominicana de Productores de Bananos (ADOBANANO), mediante el cual el Inespre compró 49,425 quintales del producto. 

Dijo que los bananos llegarán a los consumidores conjuntamente con los productos de oferta el organismo oficial en los distintos programas que ejecuta.

De su lado, la gobernadora de San Juan, Ana María Castillo, destacó el impacto del proyecto y dijo que con la iniciativa queda de manifiesto el cambio del gobierno del presidente Luis Abinader.

Destacó la labor que viene realizando Herrera al frente de ese organismo para beneficiar a los consumidores.

 En la inauguración de la feria “Inespre con las Madres” además de Castillo, acompañaron a David Herrera, Clara Herrera directora provincial del Ministerio de la Mujer; José Luis Diroche, representante Comedores Económicos; César Aníbal Rosario, director de Programas del Inespre; José Bernabé Rodríguez, director de Comercialización de la entidad; Eulero Castillo, director en el Gran Santo Domingo; Wilkin Sánchez. encargado de Distribución; Verolyn De la Cruz Fragoso, directora de Recursos Humanos y Nicolás De Los Santos, encargado provincial del Inespre en San Juan.

De igual forma estuvieron presentes Dionisio Encarnación, encargado del Inespre en la región El Valle, San Juan, empresarios y otras personalidades. 

Departamento de Comunicaciones


Dentro de las propuestas está incorporar al Ministerio de Hacienda en el Consejo del Fideicomiso para asegurar sostenibilidad financiera.

Santo Domingo. – El Partido de la Liberación Dominicana (PLD), comprometido con el desarrollo sostenible, la libertad de empresa y el bienestar de la población dominicana, fijó este lunes su posición sobre el proyecto de modificación a la Ley 225-20 sobre Gestión Integral y Co-procesamiento de Residuos Sólidos, aprobado en el Senado y actualmente en discusión en la Cámara de Diputados.

Durante una rueda de prensa celebrada en la Casa Nacional del PLD, el vocero del bloque de diputados, Gustavo Sánchez, leyó un documento institucional en compañía de Johnny Pujols, secretario general; Zoraima Cuello, vicepresidenta; y los miembros del Comité Político Danilo Díaz y Karen Ricardo. También participaron los titulares Francis Jorge (Asuntos Municipales), Alfonso Ureña (Medio Ambiente), y las diputadas Damaris Vásquez y Ydenia Doñé.

Compromiso con el medioambiente, pero con visión equilibrada

“Somos conscientes de que nuestro país necesita fortalecer su modelo de gestión de residuos sólidos, ampliar la inversión pública en los municipios y enfrentar el grave problema de la contaminación ambiental”, expresó Sánchez. “Aplaudimos toda iniciativa que busque dotar a los ayuntamientos de herramientas para cumplir su rol y avanzar hacia un modelo sostenible basado en la reutilización, el reciclaje y la economía circular”.

No obstante, tras analizar informes técnicos y escuchar a actores del sector, el PLD advirtió que el proyecto, en su forma actual, contiene elementos que deben ser revisados:

Se elevan de manera desproporcionada las contribuciones que las empresas deben pagar, sin estudios diferenciados por tamaño, rubro o capacidad de innovación, afectando la competitividad y al consumidor final.

Se limita el rol de los municipios, concentrando poder en un fideicomiso nacional y reduciendo la descentralización.

La disposición de un único relleno sanitario por región –tal como alertó Procompetencia– podría vulnerar el principio de libre competencia y eliminar opciones más eficientes o económicas.

Se posterga la recogida selectiva, lo que significa un retroceso en la cultura del reciclaje desde la fuente.

“El país necesita una ley moderna de residuos sólidos, pero también necesita equidad, eficiencia, participación y visión de futuro. Estamos a favor de una reforma sensata, democrática y eficaz, que respete los principios de libre competencia, institucionalidad, participación ciudadana y justicia social”.

Propuestas del PLD para una reforma responsable

El PLD, como fuerza democrática y progresista, propone:

1. Consensuar la reforma con todos los sectores: productivo, municipal, ambientalista y sociedad civil.

2. Garantizar contribuciones proporcionales y progresivas, basadas en estudios y ligadas a metas ambientales verificables.

3. Fortalecer el rol de los municipios y garantizar transparencia en el uso de los recursos.

4. Incluir incentivos positivos, no solo sanciones, para facilitar una transición justa hacia modelos sostenibles.

5. Establecer mecanismos de fiscalización sobre los recursos administrados por el fideicomiso.

6. Incorporar al Ministerio de Hacienda en el Consejo del Fideicomiso para asegurar sostenibilidad financiera.

7. Evitar contratos monopólicos o de largo plazo excesivo, que puedan restringir la libre competencia.

Por una ley moderna, equitativa y viable

“Reiteramos nuestro compromiso con una transición ecológica justa, inclusiva y sostenible, que no excluya a nadie y que impulse el desarrollo económico con responsabilidad ambiental”, concluyó Gustavo Sánchez.

23 de junio 2025





 


 El Papa León XIV lanzó un llamado por la paz, expresando su preocupación ante los recientes ataques militares de Estados Unidos contra instalaciones nucleares en Irán.

Las palabras del líder de la Iglesia católica llegan en un momento de tensión crítica en Medio Oriente, enmarcada en un conflicto que involucra no solo a Irán y EE.UU., sino también a Israel y Palestina.

“Llegan noticias alarmantes desde Oriente Medio, especialmente desde Irán”, declaró el Santo Padre al inicio de su intervención dominical.

Los bombardeos estadounidenses, realizados en coordinación con Israel, marcan un punto de inflexión tras décadas de frágil contención entre Washington y Teherán. En este contexto, León XIV advirtió sobre los efectos devastadores de la violencia prolongada y la indiferencia hacia el sufrimiento humano.

“Hoy más que nunca, la humanidad grita e invoca la paz”, afirmó, destacando que este clamor “es un grito que exige responsabilidad y razón, y no debe ser sofocado por el estruendo de las armas ni por palabras retóricas que incitan al conflicto”.

Además de referirse a la situación en Irán, el Papa mencionó con firmeza las crisis humanitarias en Gaza y otras regiones afectadas, instando a que el dolor cotidiano de la población civil no caiga en el olvido.

Llamado a la diplomacia y a la acción moral internacional

Frente a este panorama, el Pontífice apeló directamente a la conciencia colectiva de los líderes globales:

“Cada miembro de la comunidad internacional tiene una responsabilidad moral: detener la tragedia de la guerra antes de que se convierta en un abismo irreparable”.

Recordó también que la dignidad humana debe prevalecer, incluso en escenarios de confrontación aparentemente lejanos. Subrayó que los efectos de la guerra son duraderos y que sus secuelas marcan generaciones enteras:

“La guerra no resuelve los problemas, al contrario, los amplifica y produce heridas profundas en la historia de los pueblos, que tardan generaciones en cicatrizar”.

En uno de los momentos más emotivos de su mensaje, el Papa habló del sufrimiento de los inocentes:

“Ninguna victoria armada podrá compensar el dolor de las madres, el miedo de los niños y el futuro robado”.

23 junio 2025

Organismo inicia Ruta Caravana del Guineo a Peso

 

San Juan, República Dominicana. Con más de 800 mil beneficiarios concluyó en la provincia de San Juan el proyecto “Inespre con las Madres” desarrollado por cerca de dos meses por el Instituto de Estabilización de Precios. 


El director del organismo, David Herrera destacó el éxito de la iniciativa desarrollada en distintas demarcaciones, por instrucciones del presidente Luis Abinader. 


Herrera manifestó que, “Inespre con las Madres” cumplió su cometido de impactar a miles de familias de distintos puntos del país, que tuvieron acceso a alimentos frescos y de calidad. 


Explicó que con las jornadas iniciadas el pasado día 10 de mayo impactaron a residentes en Santo Domingo Este y Oeste, Higüey, El Seibo, Hato Mayor, La Romana, Santiago, La Vega, Azua, San Cristóbal, Villa Altagracia, Distrito Nacional y San Juan, donde concluyó este domingo.


“Tenemos la satisfacción del deber cumplido porque llevando los alimentos del productor al consumidor, logramos que los agricultores tuvieran un espacio donde colocar sus cosechas y que las familias dominicanas compraran eliminando el precio de intermediación”, dijo el funcionario.

Reveló que su regocijo es mayor, porque conjuntamente con la clausura de “Inespre con las Madres” dejaron un stand del organismo que operará fijo en la zona de la Alcaldía San Juan de la Maguana y donde los residentes de distintos sectores podrán adquirir sus alimentos a precios asequibles.


De igual forma, sostuvo que durante este fin de semana pusieron en ejecución la Ruta Caravana del Guineo a Peso, con más de 15 camiones cargados de alimentos que recorrieron los municipios y distritos municipales de la provincia de San Juan.

El funcionario manifestó que la ruta iniciada en Azua, recorrerá todo el territorio nacional. 

Recordó que mediante la Ruta Caravana del Guineo a Peso buscan vender 10 millones de unidades de ese producto gracias al acuerdo rubricado con la Asociación Dominicana de Productores de Bananos (ADOBANANO), mediante el cual el Inespre compró 49,425 quintales del producto. 


Dijo que los bananos llegarán a los consumidores conjuntamente con los productos de oferta el organismo oficial en los distintos programas que ejecuta.


De su lado, la gobernadora de San Juan, Ana María Castillo, destacó el impacto del proyecto y dijo que con la iniciativa queda de manifiesto el cambio del gobierno del presidente Luis Abinader.


Destacó la labor que viene realizando Herrera al frente de ese organismo para beneficiar a los consumidores.


 En la inauguración de la feria “Inespre con las Madres” además de Castillo, acompañaron a David Herrera, Clara Herrera directora provincial del Ministerio de la Mujer; José Luis Diroche, representante Comedores Económicos; César Aníbal Rosario, director de Programas del Inespre; José Bernabé Rodríguez, director de Comercialización de la entidad; Eulero Castillo, director en el Gran Santo Domingo; Wilkin Sánchez. encargado de Distribución; Verolyn De la Cruz Fragoso, directora de Recursos Humanos y Nicolás De Los Santos, encargado provincial del Inespre en San Juan.


De igual forma estuvieron presentes Dionisio Encarnación, encargado del Inespre en la región El Valle, San Juan, empresarios y otras personalidades. 



Departamento de Comunicaciones








 

domingo, 22 de junio de 2025

Washington, Estados Unidos. - Una comisión de la Junta Central Electoral (JCE), encabezada por su presidente, Román Andrés Jáquez Liranzo e integrada por la miembro titular del Pleno Hirayda Marcelle Fernández Guzmán y por el director del Voto Dominicano en el Exterior, Well Sepúlveda, firmó el viernes en Washington dos importantes acuerdos de cara a fortalecer la gestión institucional y programar la agenda electoral y sobre la identidad para el período 2024-2028. 

El primer acuerdo que la JCE firmó fue con la Organización de Estados Americanos (OEA), representada por su secretario general, Albert Ramdin, el cual está orientado en establecer un marco normativo para la implementación de la norma ISO 37001:2016 sobre el Sistema de Gestión Antisoborno. 

En la firma del acuerdo entre la JCE y la OEA, llevada a cabo en la sede del organismo internacional, ubicada en Washington-Estados Unidos, estuvieron presentes, además de la delegación de la JCE, la embajadora de la República Dominicana ante la OEA, Mayerlyn Cordero Díaz; el director del DECO/OEA y secretario interino para el Fortalecimiento de la Democracia, Gerardo de Icaza; y la oficial a cargo del Departamento de Sustentabilidad Democrática y Misiones Especiales, María Mellenkamp.

Presidente de la JCE agradece apoyo de la OEA

Durante la ceremonia de firma del acuerdo, el presidente de la JCE agradeció a la OEA por el apoyo que han recibido para la consecución de las cuatro normas ISO con las que está certificada actualmente la institución y por el seguimiento continuo para el sostenimiento de estas y, ahora, con el objetivo de implementar la quinta norma ISO del Sistema de Gestión Antisoborno. 

“Nosotros como JCE estamos muy agradecidos del apoyo que hemos tenido todo este tiempo de la OEA y de su equipo de trabajo, sobre todo, porque hemos logrado la consecución de cuatro normas ISO: la 9001, de Gestión de la Calidad; la 54001, del Sistema de Calidad de la Gestión Electoral; la 22301, de Continuidad de la Operación; y la 27001, de Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información”, expresó Jáquez Liranzo, al enfatizar que la JCE es el único órgano electoral del mundo con cuatro normas ISO, espacio en el que aprovechó la ocasión para agradecer también el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX) en el proceso. 

Dijo que el nuevo desafío, con el acompañamiento de la OEA, es lograr la certificación de la norma ISO 37001:2016 de Gestión Antisoborno: “Nosotros prestamos servicios y el alcance primario de esta norma abarca el registro civil, temas de la cédula de identidad, compras, contrataciones, inspectoría, servicios que se prestan en el exterior y todo lo que tienen que ver con lo institucional y gestión de personal”. 

Secretario general de la OEA: acuerdo reafirma defensa a la transparencia 

Por su parte, el secretario general de la OEA, Albert Ramdin, afirmó que el acuerdo “reafirma la determinación de la República Dominicana de defender la transparencia, la integridad y los más altos estándares de servicio público dentro de su sistema electoral”, y manifestó su deseo de “continuar esta cooperación con un socio estratégico y valioso. A través de esta iniciativa, damos un paso más hacia garantizar que la democracia no solo se practique, sino que se practique con credibilidad, responsabilidad y confianza”.

¿Cómo funciona la norma ISO del Sistema de Gestión Antisoborno?

La norma ISO 37001 funciona como un sistema de gestión para política antisoborno, evaluando riesgos, monitoreando controles financieros y no financieros, desarrollando canales de denuncia e investigaciones correctivas, exigiendo a las organizaciones que la implementen lleven a cabo la diligencia debida para poder identificar, evaluar, prevenir y mitigar el riesgo de soborno fomentando la transparencia y rendición de cuentas. La OEA brindará cooperación técnica con miras a la certificación de la JCE bajo este estándar antisoborno.

Acuerdo con IFES para el Plan Estratégico 2024-2028

Asimismo, la JCE, representada por su presidente, Román Andrés Jáquez Liranzo, y la Fundación Internacional para sistemas Electorales (IFES), representada por su presidente y CEO, Anthony Banbury, firmaron en Washington un acuerdo de cooperación horizontal para la elaboración del plan estratégico de la institución, para el periodo 2024-2028. Este acuerdo iniciará con una evaluación profunda del Plan Estratégico 2020-2024, del cual IFES tuvo a su cargo la asesoría técnica. En este nuevo Plan se velará que cumpla los requisitos para mantener las certificaciones ISO logradas por la institución.

También estuvieron presentes en la firma de este segundo acuerdo la miembro titular del Pleno de la JCE, Hirayda Marcelle Fernández Guzmán; el director del Voto Dominicano en el Exterior, Well Sepúlveda; la jefa de gabinete de IFES, Jean Schindler y funcionarios de la regional para América Latina y el Caribe.

Dirección de Comunicaciones 

Domingo 22 de junio de 2025




 


Las jornadas sociales “Primero Tú”, encabezadas por Robert Polanco, impactaron positivamente a más de 3 mil personas de escasos recursos en la región

Jarabacoa, La Vega, RD.- La Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), continuó este domingo acercando soluciones reales a quienes más lo necesitan, al llevar su jornada de inclusión social “Primero Tú” a comunidades vulnerables de los municipios de Tireo, en Constanza, y Jarabacoa, en la provincia La Vega, beneficiando de manera directa a más de tres mil personas.

El director de Propeep, Robert Polanco, encabezó los operativos sociales realizados durante el fin de semana, reafirmando el firme compromiso del presidente Luis Abinader de trabajar por los sectores más necesitados y acercar el Gobierno a la población más vulnerable del país.

“El presidente Abinader tiene un compromiso inquebrantable con los más vulnerables, y lo demuestra con estas acciones concretas. En cada rincón del país estamos presentes, trabajando junto a las comunidades y las instituciones, escuchando, resolviendo y transformando vidas”, expresó Polanco al dirigirse a los comunitarios reunidos en el liceo Manuel Ubaldo Gómez de Jarabacoa.

La jornada, desarrollada en coordinación con más de 15 instituciones gubernamentales, incluyó la entrega de ayudas sociales, acceso a servicios odontológicos, orientación ciudadana y acompañamiento para el ingreso a programas de capacitación técnica, brindando oportunidades reales a cientos de familias y jóvenes que por años han estado al margen de los servicios del Estado.

Polanco explicó que la visión de Propeep es integral y transformadora: “Nuestro objetivo no es simplemente asistir, sino dignificar, incluir y empoderar a cada dominicano y dominicana, sin importar en qué montaña, barrio o paraje viva. El cambio que encabeza este Gobierno se construye desde abajo, junto a la gente.”

Servicios ofrecidos 

Durante las jornadas “Primero Tú” en Tireo y Jarabacoa, se entregaron sillas de ruedas, andadores, muletas, bastones, medicamentos esenciales, canastillas para mujeres embarazadas, y kits de salud materno-infantil.

Asimismo, afiliación y entrega de carnets al régimen subsidiado del Seguro Nacional de Salud (Senasa), garantizando acceso a cobertura médica a cientos de familias que no contaban con protección sanitaria.

Jóvenes y adultos también participaron en programas de orientación vocacional, prevención de drogas y formación técnica, gracias al apoyo de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, el Consejo Nacional de Drogas (CND), el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), y otras entidades aliadas a Propeep.

También se ofrecieron servicios de asesoría legal para el registro civil tardío, y la participación, además, del Ministerio de Trabajo, el programa Supérate, el Consejo Nacional para las Personas Discapacitadas (Conadis); el Consejo Nacional para las Personas Envejecientes (Conape); y los Comedores Económicos del Gobierno, entre otros.

Autoridades presentes

El director de Propeep, Robert Polanco, estuvo acompañado del senador Rogelio Genao; la gobernadora Civil Provincial, Luisa Jiménez; los diputados Gabriela Abreu y Rogelio Alfonso Genao; la directora regional de Supérate, Nelly Concepción; la coordinadora provincial de Propeep Yaritza Hernández; la directora del hospital Octavio Gautier Vidal, Luisanna Durán; entre otros funcionarios provinciales y de Propeep.

Dirección de Comunicaciones Propeep

22 de Junio 2025


 






Santo Domingo, R.D. – La vicepresidenta del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Zoraima Cuello, junto a una comisión política de esa organización, visitó la Ciudad Juan Bosch, en Santo Domingo Este, para constatar el deterioro de los servicios básicos y la calidad de vida de los residentes que adquirieron viviendas en este proyecto habitacional.

El complejo de apartamentos de bajo costo, concebido durante los gobiernos del expresidente Danilo Medina (2016-2020), fue diseñado como un modelo residencial integral, con acceso a tiendas, escuelas, un hospital, instalaciones deportivas, parques, huertos urbanos y centros para adultos mayores y personas con discapacidad.

Sin embargo, hoy las quejas abundan: transporte público deficiente, apagones constantes, falta de agua potable, inseguridad, insalubridad por la acumulación de basura y un sistema de drenaje pluvial colapsado.

Para Chantal Ledesma, una de las 45 mil personas que residen en Ciudad Juan Bosch, “esto se ha convertido en una pesadilla”, debido al hedor que emana de los contenedores desbordados de desechos sólidos.

Rocío Troncoso agregó que la proliferación de ratas es alarmante: “algunas suben hasta el cuarto piso” de los bloques.

También denunció que el sistema de drenaje pluvial está completamente obstruido por basura, lo que provoca inundaciones frecuentes durante las lluvias.

El regidor peledeísta de Santo Domingo Este, Wandel García, recordó que han llevado estas problemáticas al alcalde de la demarcación en múltiples ocasiones. “Desde nuestro rol de fiscalizadores, reafirmamos el compromiso de dar voz a los munícipes para que sus demandas sean escuchadas”, afirmó.

Por su parte, el pastor Johnny Encarnación indicó que la inseguridad crece en la zona “debido a áreas boscosas sin iluminación que sirven de refugio para delincuentes”. Llamó a intervenir con urgencia los parques y a reforzar el alumbrado público.

Emerson Vegazo, presidente de la Circunscripción 3 del PLD en Santo Domingo Este, dijo que, tras múltiples llamados por parte de residentes, acudieron a constatar cómo “se ha dejado caer este símbolo de desarrollo, fruto de la gestión peledeísta”.

Alfonso Ureña, secretario de Medio Ambiente del PLD, calificó Ciudad Juan Bosch como “la tasita de cristal” del expresidente Danilo Medina, hoy afectada por la “falta de visión y compromiso del gobierno actual”.

El periodista y comunitario Logan Jiménez denunció que el tiempo de espera para los autobuses de la OMSA ha pasado de cinco minutos en 2019 a entre una y dos horas en 2025. “Queremos que las cosas vuelvan a funcionar de forma orgánica, como antes”, reclamó.

El profesor Pedro Alcalá también criticó la paralización de la construcción de la Escuela Orlando Martínez, que —según dijo— quedó casi terminada al cierre de la gestión del PLD, pero tras cinco años continúa detenida.

Servicios con deficiencias en Ciudad Juan Bosch

Agua potable: Contaminación, residuos, mal olor y falta de respuesta por parte de la CAASD.

Transporte público: Largas esperas, deterioro de autobuses y posible retiro de la OMSA.

Drenaje pluvial: Inundaciones frecuentes y obstrucción por acumulación de basura.

Recolección de basura: Acumulación en calles, plagas y frecuencia irregular.

Alumbrado público: Postes dañados, áreas oscuras e incremento de la inseguridad.

Seguridad ciudadana: Aumento de robos, carreras ilegales, falta de vigilancia nocturna.

Tránsito y vialidad: Caos vial, semáforos dañados, ausencia de agentes de control.

Energía eléctrica: Apagones de más de seis horas y tarifas elevadas.

Servicio de internet: Ausencia de fibra óptica, señal débil e inestable.

Educación pública: Pocos cupos disponibles, necesidad de buscar escuelas en otros sectores.

Salud pública: Hospital sin funcionamiento pleno y escasez de servicios médicos.

Gestión institucional: Falta de seguimiento a denuncias, abandono de proyectos y promesas incumplidas.

En su recorrido, a Zoraima Cuello también le acompañaron Joselito Feliz, vicesecretario general; Francis Jorge, titular de Asuntos Municipales; Alfonso Ureña, titular de Medio Ambiente; Aristipo Vidal, titular de Industria y Comercio del Partido de la Liberación Dominicana, y la regidora del Ayuntamiento de Santo Domingo Este, Isabel Pérez.

21 de junio, 2025






WASHINGTON, D.C., EE.UU. – El Ministro de Defensa de la República Dominicana, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD., realizó una visita oficial a la ciudad de Washington, D.C., donde agotó una significativa agenda de reuniones, actos protocolares y encuentros institucionales orientados al fortalecimiento de las relaciones bilaterales y la proyección internacional del país en materia de defensa y seguridad.

Durante su estadía, el alto mando militar depositó una ofrenda floral en el Cementerio Nacional de Arlington, en nombre del Ministerio de Defensa, como símbolo de respeto y homenaje a los soldados caídos que reposan en ese recinto, exaltando los valores compartidos de honor, sacrificio y servicio.

El teniente general Fernández Onofre también fue recibido en el Pentágono, donde sostuvo una reunión de alto nivel con funcionarios del Departamento de Defensa. En el encuentro se abordaron temas de interés común, incluyendo cooperación en defensa hemisférica, formación conjunta y fortalecimiento institucional.

Uno de los momentos más destacados de la visita fue la entrega de una condecoración especial por parte de la Junta Interamericana de Defensa (JID), en reconocimiento a sus aportes al fortalecimiento de la cooperación regional y a su liderazgo en la promoción de una defensa integrada y moderna.

Asimismo, el Ministro sostuvo un encuentro con el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en su sede central, el señor Albert R. Ramdin, donde trataron temas relativos al papel de las Fuerzas Armadas en la estabilidad democrática, la gestión de riesgos y la seguridad multidimensional en el hemisferio.

Como parte de su agenda, visitó la Embajada de la República Dominicana en Washington, donde fue recibido por la embajadora dominicana y sostuvo un diálogo sobre los retos y oportunidades de la proyección diplomático-militar del país ante instancias internacionales.

Finalmente, en representación del excelentísimo señor presidente de la República, Luis Rodolfo Abinader Corona, el Ministro de Defensa tuvo el honor de pronunciar las palabras centrales del acto de graduación de la clase 64 de la Maestría en Seguridad y Defensa del Colegio Interamericano de Defensa, reafirmando el compromiso del país con la formación de líderes en defensa regional y la cooperación entre las naciones del continente.

Esta visita consolida los vínculos estratégicos del país con organismos internacionales y fortalece la presencia institucional de las Fuerzas Armadas de la República Dominicana en los más altos foros de seguridad del hemisferio.

publicado 22 de junio, 2025







 



 


 En últimas horas realizan 60 allanamientos y arrestan a 896 personas 

Santo Domingo.- Como parte del firme compromiso para enfrentar y erradicar el tráfico de estupefacientes, agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, apoyados por la Policía Nacional, ocuparon más de 317, 000 gramos de distintos narcóticos, en operaciones de interdicción conjunta, realizadas durante la última semana en gran parte del pais.

En el marco del compromiso para mantener la seguridad ciudadana y la convivencia pacífica, los agentes y fiscales, ejecutaron 60 allanamientos y cientos de operativos de manera focalizada, arrestando a unas 896 personas, vinculadas al delito de venta y distribución de sustancias narcóticas. 

En detalles, se confiscaron 150, 250 gramos de presumible cocaína, 162, 781 de marihuana, 4, 021 gramos de crack, 80 de hachís, 3.20 de metanfetaminas y 39 pastillas de éxtasis, para una total consolidado de 317, 136 gramos.  

Se incautaron además 03 armas de fuego, 12 armas blancas, 06 vehículos, 31 motocicletas, 29 radios de comunicación, 268 celulares, 76 balanzas, 01 máquina tragamonedas, dinero en efectivo, entre otras evidencias, utilizadas por los microtraficantes para sus actividades criminales.

“Durante estas acciones, ejecutadas como parte del nuevo enfoque de inteligencia e interdicción, se ha logrado desmantelar centros de acopio, distribución y comercialización de estupefacientes”.

Las intervenciones para atacar, perseguir y erradicar el microtráfico de drogas, continuarán desarrollándose en todo el territorio nacional, como parte de la misión consagrada en la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Domingo 22 de junio, 2025.-









El conductor del vehículo fue detenido y será enviado a la justicia.

Montecristi. – Un contrabando de 17,800 cigarrillos fue descubierto por militares del Ejército de República Dominicana durante una inspección vehicular en el destacamento Las Matas de Santa Cruz, en Montecristi.

Los cigarrillos de procedencia extranjera, fueron encontrados ocultos debajo de los asientos de un carro marca Hyundai, modelo Sonata, color gris, placa No. AA63877.

El vehículo era conducido por Yois de Jesús Jiménez Diloné, quien fue puesto bajo custodia militar y será enviado ante el Ministerio Público para el debido proceso.

La mercancía ilícita, distribuida en 89 paquetes de cigarrillos marca Capital de 10x20 unidades, para un total de 17,800 unidades, será entregada al Cuerpo Especializado de Control de Combustibles (CECOOM).

22 de junio, 2025




Washington, Estados Unidos. - Una comisión de la Junta Central Electoral (JCE), encabezada por su presidente, Román Andrés Jáquez Liranzo e integrada por la miembro titular del Pleno Hirayda Marcelle Fernández Guzmán y por el director del Voto Dominicano en el Exterior, Well Sepúlveda, firmó el viernes en Washington dos importantes acuerdos de cara a fortalecer la gestión institucional y programar la agenda electoral y sobre la identidad para el período 2024-2028. 

El primer acuerdo que la JCE firmó fue con la Organización de Estados Americanos (OEA), representada por su secretario general, Albert Ramdin, el cual está orientado en establecer un marco normativo para la implementación de la norma ISO 37001:2016 sobre el Sistema de Gestión Antisoborno. 

En la firma del acuerdo entre la JCE y la OEA, llevada a cabo en la sede del organismo internacional, ubicada en Washington-Estados Unidos, estuvieron presentes, además de la delegación de la JCE, la embajadora de la República Dominicana ante la OEA, Mayerlyn Cordero Díaz; el director del DECO/OEA y secretario interino para el Fortalecimiento de la Democracia, Gerardo de Icaza; y la oficial a cargo del Departamento de Sustentabilidad Democrática y Misiones Especiales, María Mellenkamp.

Presidente de la JCE agradece apoyo de la OEA

Durante la ceremonia de firma del acuerdo, el presidente de la JCE agradeció a la OEA por el apoyo que han recibido para la consecución de las cuatro normas ISO con las que está certificada actualmente la institución y por el seguimiento continuo para el sostenimiento de estas y, ahora, con el objetivo de implementar la quinta norma ISO del Sistema de Gestión Antisoborno. 

“Nosotros como JCE estamos muy agradecidos del apoyo que hemos tenido todo este tiempo de la OEA y de su equipo de trabajo, sobre todo, porque hemos logrado la consecución de cuatro normas ISO: la 9001, de Gestión de la Calidad; la 54001, del Sistema de Calidad de la Gestión Electoral; la 22301, de Continuidad de la Operación; y la 27001, de Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información”, expresó Jáquez Liranzo, al enfatizar que la JCE es el único órgano electoral del mundo con cuatro normas ISO, espacio en el que aprovechó la ocasión para agradecer también el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX) en el proceso. 

Dijo que el nuevo desafío, con el acompañamiento de la OEA, es lograr la certificación de la norma ISO 37001:2016 de Gestión Antisoborno: “Nosotros prestamos servicios y el alcance primario de esta norma abarca el registro civil, temas de la cédula de identidad, compras, contrataciones, inspectoría, servicios que se prestan en el exterior y todo lo que tienen que ver con lo institucional y gestión de personal”. 

Secretario general de la OEA: acuerdo reafirma defensa a la transparencia 

Por su parte, el secretario general de la OEA, Albert Ramdin, afirmó que el acuerdo “reafirma la determinación de la República Dominicana de defender la transparencia, la integridad y los más altos estándares de servicio público dentro de su sistema electoral”, y manifestó su deseo de “continuar esta cooperación con un socio estratégico y valioso. A través de esta iniciativa, damos un paso más hacia garantizar que la democracia no solo se practique, sino que se practique con credibilidad, responsabilidad y confianza”.

¿Cómo funciona la norma ISO del Sistema de Gestión Antisoborno?

La norma ISO 37001 funciona como un sistema de gestión para política antisoborno, evaluando riesgos, monitoreando controles financieros y no financieros, desarrollando canales de denuncia e investigaciones correctivas, exigiendo a las organizaciones que la implementen lleven a cabo la diligencia debida para poder identificar, evaluar, prevenir y mitigar el riesgo de soborno fomentando la transparencia y rendición de cuentas. La OEA brindará cooperación técnica con miras a la certificación de la JCE bajo este estándar antisoborno.

Acuerdo con IFES para el Plan Estratégico 2024-2028

Asimismo, la JCE, representada por su presidente, Román Andrés Jáquez Liranzo, y la Fundación Internacional para sistemas Electorales (IFES), representada por su presidente y CEO, Anthony Banbury, firmaron en Washington un acuerdo de cooperación horizontal para la elaboración del plan estratégico de la institución, para el periodo 2024-2028. Este acuerdo iniciará con una evaluación profunda del Plan Estratégico 2020-2024, del cual IFES tuvo a su cargo la asesoría técnica. En este nuevo Plan se velará que cumpla los requisitos para mantener las certificaciones ISO logradas por la institución.

También estuvieron presentes en la firma de este segundo acuerdo la miembro titular del Pleno de la JCE, Hirayda Marcelle Fernández Guzmán; el director del Voto Dominicano en el Exterior, Well Sepúlveda; la jefa de gabinete de IFES, Jean Schindler y funcionarios de la regional para América Latina y el Caribe.

Dirección de Comunicaciones 

Domingo 22 de junio de 2025







 

 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, avisó a Irán que "si la paz no llegar pronto", tras el ataque estadounidense a sus principales instalaciones del programa nuclear, "iremos por esos otros objetivos, con precisión, velocidad y destreza".

Estas declaraciones de Trump se produjeron durante un discurso en la Casa Blanca luego de que aeronaves del ejército estadounidense llevó a cabo un "ataque muy exitoso" contra tres instalaciones nucleares de Irán, incluida la planta subterránea de enriquecimiento de uranio de Fordo.

Durante su comparecencia, Trump expresó que "habrá paz o tragedia para Irán" tras el ataque estadounidense contra instalaciones nucleares en suelo iraní, por lo que llamó a Teherán a optar por la paz.

"Habrá paz o una tragedia para Irán mucho mayor que la que hemos presenciado en los últimos ocho días. Recuerden, aún quedan muchos objetivos por alcanzar", añadió el presidente estadounidense.

Estados Unidos empleó "entre cinco y seis bombas antibúnker", lanzadas desde bombarderos B-2, además de una treintena de misiles Tomahawk lanzados desde submarinos y destructores en el ataque contra tres instalaciones nucleares en Irán.

"Hemos completado nuestro ataque muy exitoso contra las tres instalaciones nucleares de Irán, incluidas Fordo, Natanz e Isfahán", declaró Trump en su red Truth Social.

"Se lanzó una carga completa de BOMBAS sobre la instalación principal, Fordo", añadió el magnate republicano, al precisar que los aviones salieron sin daños del espacio aéreo de Irán, que desde hace 10 días enfrenta una guerra contra Israel.

Trump añadió que "todos los aviones están de regreso". ¡Felicitaciones a nuestros grandes guerreros estadounidenses!

22 de junio, 2025



sábado, 21 de junio de 2025


La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) continúa intensificando los operativos de fiscalización a autobuses del transporte público que transitan fuera de sus rutas autorizadas, afectando la tranquilidad y seguridad de zonas residenciales.

Durante las últimas jornadas, agentes de la DIGESETT realizaron intervenciones puntuales en la avenida Anacaona, donde se detectó la circulación irregular de varias unidades que ingresaban a sectores residenciales sin la debida autorización. Estas acciones forman parte de un esfuerzo sostenido por garantizar el cumplimiento de la Ley 63-17 sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.

El director de la DIGESETT, general Pascual Cruz Méndez, P.N., reiteró que estos operativos buscan preservar la seguridad vial, proteger la calidad de vida de los residentes y ordenar el tránsito en zonas de acceso restringido. 

Los autobuses sorprendidos fuera de ruta fueron detenidos y sus conductores sancionados conforme a lo establecido por la normativa vigente. La institución exhorta a las empresas de transporte y choferes a respetar las rutas asignadas y a colaborar con las autoridades para lograr un tránsito más seguro y organizado.

Asimismo, la entidad agregó que reafirma su compromiso con la ciudadanía y continuará realizando operativos en distintos puntos del Distrito Nacional para garantizar el orden y la seguridad en las vías.

Departamento de Comunicaciones DIGESETT

 


Joaquin Nunez Diaz fue trasladado al Aeropuerto Internacional de las Américas, JFPG, por unidades especializadas de la DNCD que lo entregaron a oficiales estadounidenses para que responda las acusaciones que pesan en su contra. 

El dominicano, según consta en el expediente, está siendo requerido por un Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, que lo acusa de asociación delictuosa para importar más de cinco kilogramos de cocaína a territorio estadounidense.

Núñez Díaz, quien fue extraditado mediante el decreto 261-25, fue arrestado durante un operativo de búsqueda y captura, en calle tercera, sector Mi Hogar, municipio Santo Domingo Este, atendiendo a una orden dictada por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia.

La entrega y posterior extradición del dominicano, obedece al fortalecimiento de la cooperación de la República Dominicana, con los países aliados en la lucha contra el narcotráfico, el lavado de activos y la criminalidad organizada transnacional.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-

Sábado 21 de junio, 2025.-





Otros indocumentados fueron detenidos mientras se desplazaban a pie en la misma provincia. 


Montecristi. Una patrulla del Ejército, detuvo dos motocicletas  conducidas por nacionales haitianos en condición migratoria irregular mientras transportaban a otros indocumentados en Guayubín, Montecristi.


Los miembros del ERD, asignados para servicio en el Destacamento Mangá, interceptaron las motocicletas marca Tucano, modelo CG150, color rojo, y marca Gato, modelo CG200, color rojo, con dos indocumentados a bordo.


 Otros 09 indocumentados fueron detenidos mientras se desplazaban a pie en la misma provincia. 


Otra patrulla del ERD interceptó a (09) nacionales haitianos en condición migratoria ilegal, cuando se desplazaban a pie intentando evadir el Destacamento Mangá. 


Los 13 nacionales haitianos con estatus migratorio irregular, de los cuales 10 son masculinos, 02 femeninas y un 01 menor de edad, serán entregados a las autoridades migratorias para el proceso de repatriación.

21 de junio, 2025