
viernes, 27 de junio de 2025

jueves, 26 de junio de 2025
SANTO DOMINGO. — La Dirección General de Migración (DGM) informó que los operativos migratorios en el territorio nacional continúan realizándose de manera ordenada y bajo estrictos protocolos institucionales. Producto de esa labor ayer fueron detenidos 2,023 extranjeros indocumentados y se deportaron otros 1,123, garantizando en todo momento el respeto a la dignidad de las personas y la protección de los derechos humanos.
A través de un comunicado oficial, la DGM destacó que, en colaboración con las fuerzas de seguridad del Estado, las interdicciones permitieron la captura, en el Gran Santo Domingo, de 217 nacionales haitianos sin la documentación legal correspondiente. Igualmente se aprehendieron 91 en Santiago de los Caballeros, 3 en La Vega, 60 en Mao/Santiago Rodríguez, 7 en la zona Este, 139 en Azua, 20 en Barahona y 21 en Puerto Plata.
A esas personas se suman 148 detenidas en Dajabón, 194 en Elías Piña, 118 en Jimaní, 82 en Pedernales y 67 en Montecristi. También se agregan 707 capturadas por miembros del Ejército, 86 por el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre y 63 por la Policía Nacional, instituciones que se coordinan para las interdicciones, igual que se hace con el ministerio de Defensa, la Armada, la Fuerza Aérea, el Ciutran, la Digesett y el ministerio Público.
Estas operaciones se realizan en estricto apego a los principios de la ley 285-04, que regula el accionar de la DGM, con transparencia y en cumplimiento a los acuerdos del país con los organismos institucionales de los que somos signatarios.
Por otra parte, y en el marco de fortalecer el control migratorio para preservar la paz, el orden público y la soberanía, ayer también se procedió a la deportación de 1,123 haitianos en condición migratoria irregular. Los indocumentados fueron entregados a las autoridades de Haití a través de las puertas binacionales de Elías Piña (508 personas), Dajabón (397), Jimaní (136) y Pedernales (82). Los procesos se ejecutaron en estricto cumplimiento de las normativas humanitarias y con respeto a la dignidad de los deportados.
La DGM reafirmó el compromiso de continuar con los operativos migratorios en el marco del respeto a los derechos humanos, garantizando la seguridad de la población y promoviendo una gestión migratoria transparente y humana en cumplimiento con las leyes nacionales y de los acuerdos internacionales.
26 de junio, 2025
Confiscan 4, 954 gramos de distintas drogas y detienen 11 personas
Santo Domingo.- En la continuación de las labores conjuntas y de interdicción para atacar, perseguir y erradicar el microtráfico de estupefacientes, agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) en conjunto con la Policía Nacional, coordinados por el Ministerio Público, desplegaron múltiples operaciones de interdicción en el sector de Capotillo, Distrito Nacional, donde arrestaron a varias personas e incautaron casi 5,000 gramos de distintos narcóticos.
Los agentes y policías, acompañados por varios fiscales, desplegaron una nueva ofensiva contra el tráfico de drogas en la barriada, desarrollando mas de 15 intervenciones focalizadas, donde arrestaron a 11 personas y ocuparon 3, 864 gramos de cocaína y 1, 090 de marihuana, para un total de 4, 954 gramos.
En las operaciones de interdicción, se confiscaron además, 05 balanzas, 06 cámaras de videovigilancia, varios celulares, una tablet, 03 paquetes de cigarrillos, 12 maquinas tragamonedas, dinero en efectivo, entre otras evidencias.
La presencia permanente de las autoridades en el sector de Capotillo, es parte de las nuevas estrategias conjuntas, que buscan llevar más seguridad a la zona, para que los residentes de la populosa barriada puedan desarrollar sus labores en un ambiente de tranquilidad y convivencia pacífica.
“Los detenidos están siendo entregados al Ministerio Público, para conocerle medidas de coerción en las próximas horas por violacion a la Ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas, mientras las autoridades siguen ampliando su capacidad operativa frente al microtráfico de drogas en todo el territorio nacional”.
Durante los operativos, que iniciaron el pasado 31 de mayo en el sector de Capotillo, las agencias de seguridad, han arrestado a unas 46 personas y han logrado incautar más de 30, 000 mil gramos de distintas sustancias, decenas de radios de comunicación, balanzas, chalecos antibalas, decenas de cámaras, así como otras acciones puntuales para erradicar la venta el el tráfico de drogas.
Las intervenciones para atacar, perseguir y erradicar el microtráfico de estupefacientes, continuarán desarrollándose en todo el territorio nacional, como parte de la misión consagrada en la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas.
Dirección de Comunicaciones, DNCD.-
Jueves 26 de junio, 2025.-

SANTO DOMINGO: El Instituto Agrario Dominicano (IAD) recibió la certificación de las normas Nortic A3 y E1, otorgadas por la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC), que reconoce el cumplimiento de las directrices para el uso eficiente de las tecnologías de información y comunicación en las redes sociales de la institución y la efectiva publicación a través de Datos Abiertos del Gobierno Dominicano.
El director general del IAD, agrónomo Francisco Guillermo García, al recibir en su despacho los certificados de manos del encargado de Tecnologías de la Información (TIC), Walixson Núñez, sostuvo que la entrega de estos documentos que reconoce el esfuerzo y trabajo que hace la institución en cuanto al manejo íntegro y transparente de los recursos que recibe.
Los certificados Nortic A3 y E1, emitidos por la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (OGTIC), bajo la firma de su director general, Edgar Batista Carrasco y Milagros Ortiz Bosch, titular de la Dirección General de Integridad Gubernamental, establece que el IAD ha sido evaluado y aprobado tomando en cuenta los estándares establecidos en la norma para la gestión de las Redes Sociales en los organismos Gubernamentales, con vigencia desde el 5 de febrero del 2025 hasta el 5 del mimos mes del 2027.
En el encuentro con el director general García también estuvieron presentes, Yáskara Rodríguez, administradora de Redes Sociales; Peter Girón, analista de sistemas informáticos; Baudy Rosario, Web Master y Santo Rey Sánchez, técnico de soporte informático.
Asimismo, la Nortic E1 asegura la gestión adecuada y homogénea de los perfiles de redes sociales en las instituciones gubernamentales. Con su implementación, se garantiza una presencia clara y accesible en las plataformas sociales, fortaleciendo la interacción entre el IAD y los ciudadanos.
Departamento de Comunicaciones del IAD,
17 de junio del 2025
miércoles, 25 de junio de 2025
El mayor general piloto Floreal Suárez Martínez, FARD, comandante general de la Fuerza Aérea de República Dominicana, participó activamente en la LXV Conferencia de Jefes de las Fuerzas Aéreas Americanas (CONJEFAMER), que se celebró en la ciudad de Asunción, Paraguay.
En el marco de esta importante reunión de alto nivel, se llevaron a cabo las sesiones plenaria y ejecutiva. Durante la plenaria, se presentaron los avances del Plan Estratégico y del Plan Director 2022–2027, abordando los objetivos a corto y mediano plazo del Sistema de Cooperación entre las Fuerzas Aéreas Americanas (SICOFAA) y las principales líneas de acción previstas. Asimismo, se analizaron estrategias orientadas al fortalecimiento y expansión institucional, en consonancia con el modelo de cooperación global impulsado por SICOFAA.
El Comandante General estuvo acompañado por el general de brigada piloto Héctor Martínez Pérez, FARD, director de la DECEFARD; el coronel piloto Rubén Mejía, FARD (DEM), director de Relaciones Internacionales de la FARD; el coronel piloto Mario Rivas, FARD (DEM), asesor militar en la Junta Interamericana de Defensa en Washington D.C; y el coronel piloto Víctor Santana, FARD (DEM), director de Ayudantía Ejecutiva del Comandante General.
Durante la sesión ejecutiva, los jefes de las fuerzas aéreas evaluaron las lecciones aprendidas del ejercicio virtual Cooperación X, realizado recientemente en Argentina, como parte de la preparación para la edición número 11 del ejercicio con medios reales Cooperación, que tendrá lugar en Brasil el próximo año. Este es el ejercicio de mayor envergadura dentro del sistema, y tiene como objetivo poner a prueba la interoperabilidad en operaciones aéreas combinadas para asistencia humanitaria, mediante el empleo conjunto de capacidades aéreas y personal de los países miembros.
El coronel piloto Mario Rivas, FARD (DEM), representó a la Junta Interamericana de Defensa con una presentación sobre las lecciones aprendidas del ejercicio MECO
25 junio, 2025
El mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, director general de la Policía Nacional, recibió en su despacho la visita de una delegación de líderes comunitarios de la diáspora dominicana residente en Estados Unidos, encabezada por el concejal Alex Méndez, presidente del Consejo de Gobierno de la ciudad de Paterson, Nueva Jersey, y por el dirigente comunitario Nicolás Méndez.
La comitiva estuvo integrada por representantes de la Unión de Dominicanos Progresistas de las ciudades de Nueva York y Nueva Jersey, organización dirigida por Nicolás Méndez y Euddy Guillianni, y su enlace en el país la Licda Rossi Almanzar quienes resaltaron los avances institucionales de la Policía Nacional bajo la actual gestión.
Durante el encuentro, los visitantes entregaron una placa de reconocimiento al mayor general Guzmán Peralta en honor a su destacada labor al frente de la institución del orden, así como por su firme compromiso con la seguridad ciudadana en la República Dominicana.
En sus palabras de agradecimiento, el director general expresó su satisfacción por el gesto y reafirmó su compromiso de continuar trabajando junto al Gobierno dominicano para fortalecer la seguridad pública y reducir los niveles de violencia y criminalidad en el país, como parte del proceso de transformación institucional que vive la Policía Nacional.
Asimismo, los líderes comunitarios aprovecharon la ocasión para reconocer la entrega y profesionalismo de otros altos mandos policiales, como el general Wandy Made Montilla, director regional Este con asiento en La Romana; el coronel Josué Abreu, adscrito a la Dirección Central de Investigación (DICRIM); y el coronel Roberto Lerebours, enlace de la Policía Nacional con la y la enlace de los líderes la licda Policía de Nueva York y director de la Policía Comunitaria, por su vocación de servicio y su cercanía con la comunidad.
publicado, 25 de junio, 2025
El Presidente de la República, Luis Rodolfo Abinader Corona, y el Ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD., encabezaron este miércoles la ceremonia de graduación de 5,536 jóvenes pertenecientes a la Trigésima Séptima Promoción del Programa de Formación en Valores del Servicio Militar Voluntario (SMV), celebrada en el Centro de Convenciones Sans Soucí.
Durante el acto, que reunió a autoridades civiles y militares, fue reconocida la labor del reverendo padre Luis Rosario, a quien se dedicó esta promoción en honor a su entrega en favor de la educación y orientación de la juventud en situación de vulnerabilidad.
Los graduandos, procedentes de 24 provincias del país, recibieron formación integral en temas clave para la vida en sociedad, como moral y cívica, disciplina militar, educación vial, protección del medioambiente, cortesía, prevención del consumo de sustancias controladas, violencia intrafamiliar y enfermedades de transmisión sexual.
En su intervención, el director del SMV, general de brigada piloto Rafael C. Acosta Sena, resaltó el crecimiento y expansión del programa, indicando que actualmente impacta a más de 14,000 estudiantes en 116 centros educativos del país, gracias a un acuerdo de cooperación entre el Ministerio de Defensa (MIDE) y el Ministerio de Educación (MINERD).
El Ministro de Defensa, teniente general Fernández Onofre, pronunció un emotivo discurso, en el que resaltó el impacto transformador del programa en la juventud dominicana: “Aquí no se exige lealtad por reglamento, se gana por convicción. No solo se forma músculo y resistencia, se forjan principios, autoestima, identidad nacional y sentido de pertenencia. Educar también es defender, y el Servicio Militar Voluntario es una de las expresiones más nobles de esa misión.”
También destacó el compromiso institucional con la formación integral, señalando que el sistema educativo de las Fuerzas Armadas, bajo la rectoría de la Universidad Nacional para la Defensa (UNADE), cuenta actualmente con una matrícula activa de 41,349 estudiantes, desde niveles iniciales hasta programas de altos estudios estratégicos.
Participaron en el acto miembros del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas, el director de la Policía Nacional, mayor general Ramón A. Guzmán Peralta, P.N., autoridades civiles y familiares del padre Luis Rosario.
El Servicio Militar Voluntario es una dependencia del Ministerio de Defensa, orientada a la formación de jóvenes dominicanos en valores, disciplina y civismo, como parte de una estrategia de desarrollo social y fortalecimiento de la conducta ciudadana al servicio de la patria
25 de junio, 2025

Santo Domingo Este.- Cientos de dirigentes y miembros de empresas y organizaciones del sector transporte se reunieron este lunes, 23 de junio de 2025, para rendir tributo al destacado líder choferil y empresario Alfredo Pulinario (Cambita), justo al conmemorarse el primer aniversario de su fallecimiento.
La terminal de autobuses de la Central Nacional Movimiento Choferil del Transporte (MOCHOTRAN), sito en el kilómetro 14 de la autopista Las Américas, fue el lugar escogido para que sus hijos, nietos, biznietos, hermanos y otros familiares, así como quienes le tenían como su auténtico líder, con una muy clara expresión de unidad, asumiendo, al mismo tiempo, el compromiso de mantener vivo el legado del destacado líder choferil y empresario Alfredo Pulinario (Cambita).
Las actividades de recordación de Alfredo Pulinario (Cambita) se extendieron durante todo el día, iniciándose en horas de la mañana con una misa, oficiada por el reverendo padre Pablo Daniel Zorrilla, de la Parroquia San Maximiliano Kolbe, templo al que cada domingo el fenecido dirigente choferil asistía, pues hasta la hora de su muerte se mantuvo como un católico militante.
“A Cambita siempre lo recordamos y lo recordaremos siempre como un hombre de una fe inquebrantable, un católico firme y militante, un creyente en Dios que cada domingo ocupaba la primera fila en nuestro templo”, citó el padre Pablo Daniel Zorrilla.
El padre Pablo Daniel Zorrilla recordó que el 23 de junio de 2024, fecha en que Alfredo Pulinario (Cambita) falleció, era precisamente domingo y momentos antes de su muerte, “había asistido a misa a adorar el nombre de Dios”.
Al momento de su muerte, Alfredo Pulinario (Cambita) se desempeñaba como gerente general del Grupo de Empresas del Transporte Mochotrán, entidad operadora de los corredores de transporte masivo de pasajeros de las avenidas Charles de Gaulle y Winston Churchil.
Alfredo Pulinario (Cambita) era también presidente de la Central Nacional Movimiento Choferil del Transporte (MOCHOTRAN), organización que agrupa 157 empresas, sindicatos, cooperativas, asociaciones y rutas, diseminados en todo el territorio de República Dominicana, cuyos dirigentes y una buena parte de sus miembros estaban presentes en los actos para recordar su memoria.
“Y para recordarle, este lunes, 23 de junio de 2025, nos hemos reunido sus hijos, nietos, biznietos, hermanos y demás familiares, así como la gran familia que es MOCHOTRÁN, para rendir un tributo en su honor, así como recordar y mantener el gran legado que él nos dejó”, comentó su hijo, el actual presidente de MOCHOTRÁN, Alfredo Pulinario Mariot (Tito Cambita), al referirse a la importancia del homenaje rendido a la memoria de su padre.
Alfredo Pulinario Mariot (Tito Cambita) dijo agradecer a todos los presentes el haber acudido a estos actos, especialmente a funcionarios gubernamentales y a dirigentes choferiles, empresarios del transporte y representantes de otros segmentos de la sociedad allí presentes.
¿Quién fue Alfredo Pulinario (Cambita)?
El periodista Vianelo Perdomo, quien fuera amigo de Alfredo Pulinario (Cambita), y asesor de la Central Nacional Movimiento Choferil del Transporte (MOCHOTRAN), leyó una breve semblanza, calificando al líder choferil como “un acorazado”.
“Señoras y señores, en las armadas, en los ejércitos de marina, un ‘acorazado’ es un tipo de barco de guerra grande, y fuertemente blindado, equipado con artillería de gran calibre. Como un ‘acorazado’ era nuestro Alfredo Pulinario (Cambita)”, expresó Vianelo Perdomo al rememorar el tipo de hombre que era el líder de MOCHOTRÁN.
Recordó que Alfredo Pulinario (Cambita)”, nació en el municipio de Cambita, en la provincia San Cristóbal, donde pasó su niñez y parte de su adolescencia, hasta ingresar como raso del Ejército Nacional (hoy Ejército de República Dominicana), donde se graduó como especialista en artillería llegando a ser operador de tanques de guerra y carros de asalto, además de llegar a ser instructor en el Centro de Enseñanza de las Fuerzas Armadas (CEFA), bajo el mando del entonces coronel Elías Wessin y Wessin.
Citó que, a mediados de la década de los años 70, al salir del Ejército Nacional (hoy Ejército de República Dominicana), Alfredo Pulinario (Cambita) se vincula al sector transporte público de pasajeros, laborando en diversas rutas del Distrito Nacional, granjeándose la simpatía de sus colegas choferes lo que lo lleva a vincularse al sindicalismo choferil a través de organizaciones como la Unión de Choferes Independientes (UCHOIN) y de la Unión Nacional de Choferes Independientes (UNACHOSIN).
Posteriormente, entre mediados de la década de los años 70 y principios de los años, junto al también fenecido Ramón Pérez Figuereo, lidera el Frente Nacional de Operadores de Rutas del Transporte, instrumento sindical choferil que llegó a reunir la casi totalidad del liderazgo choferil de República Dominicana.
Tras la división del Frente Nacional de Operadores de Rutas del Transporte, de cuya división surge la Federación Nacional de Transporte La Nueva Opción (FENATRANO), el líder choferil Alfredo Pulinario (Cambita) crea el Movimiento Sindical Choferil (MOSICHO), hasta lograr fundar uno de los instrumentos sindicales-choferiles más importante de la actualidad en República Dominicana: la Central Nacional Movimiento Choferil del Transporte (MOCHOTRAN), que aglutina 157 entidades a nivel nacional y desde donde se constituye el Grupo de Empresas del Transporte Mochotrán, actual operador de los corredores Winston Churchill y Carles de Gaulle.
“Ese es parte del legado que este lunes, 23 de junio de 2025, estamos recordando para honrar a Alfredo Pulinario (Cambita), sin duda alguna uno de los pilares del movimiento sindical choferil de la República Dominicana”, concluyó el periodista Vianelo Perdomo al resaltar la vida del póstumamente homenajeado líder choferil.
23 de junio, 2025
La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), en coordinación con el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), el programa Parqueate_RD, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el Ayuntamiento del Distrito Nacional, dio inicio al operativo “No Estacione”, como parte de las acciones para mejorar la movilidad urbana y garantizar el uso adecuado del espacio público, enmarcado dentro del plan integral de gestión de tráfico “RD se Mueve”, impulsado por el Gabinete de Transporte.
Previo al despliegue, el director de la DIGESETT, general Pascual Cruz Méndez, P.N., arengó a los agentes que participarían en la jornada, destacando la importancia de orientar a la ciudadanía sobre las nuevas disposiciones de señalización vial y que sean ejemplo de respeto hacia los ciudadanos.
Durante esta primera fase del operativo, los agentes fueron desplegados en importantes vías del polígono central, incluyendo las avenidas Gustavo Mejía Ricart, Ortega y Gasset, John F. Kennedy, Tiradentes, Abraham Lincoln, Winston Churchill, José Amado Soler, 27 de Febrero, Núñez de Cáceres, Defilló, Rómulo Betancourt, entre otras.
En esta etapa inicial, los agentes se enfocaron en orientar a los conductores sobre la señalización de “No Estacione”, exhortándoles a respetar las normas de tránsito. Se enfatizó que esta fase es exclusivamente educativa, con el objetivo de que los ciudadanos tomen conciencia de las nuevas medidas. No obstante, se advirtió que en la segunda fase del operativo se procederá a la fiscalización y remolque de los vehículos que incumplan con la normativa.
Las autoridades reiteraron su compromiso con la seguridad vial y el ordenamiento del tránsito, e hicieron un llamado a la ciudadanía a colaborar con estas acciones que buscan una ciudad más organizada y segura para todos.
SANTO DOMINGO, Rep. Dominicana.- La Asociación Nacional de Afiliados de la Seguridad Social (ASONAFISS) condenó el retraso en los procesos de traspasos de los afiliados a la seguridad social que desde hace un tiempo estarían siendo estancados por la SIPEN.
Joel Rodríguez, presidente de la entidad, dijo estar alarmado y sorprendido por la cantidad de movimientos internos que se están produciendo en contra de la voluntad de los trabajadores que se mantienen cotizando en la seguridad social.
"Hemos observado como algunas AFP, con muy poco tiempo en el mercado y con estrategias engañosas han logrado captar afiliados del Sistema Dominicano de Seguridad Social de otras AFP" y cuando se enteran del engaño se le hace muy difícil salirse de la trampa a la cual fueron expuestos, explicó.
Señaló que de los alrdedor de los 4 millones de afiliados formales con que cuenta el país, un porcetaje importante está sometiéndose a estos procesos de traspasos, lo que dijo llama a preocupación por la sostenibilidad financiera del sistema.
"Esto afecta, fluctúa a los trabajadores cada seis meses que pasan de una AFP a otra. Cuando un afiliado pasa, no pasa solo, sino que pasa con los ahorros de su cuenta individual que manejará esa Administradora de Fondos de Pensiones a la que se está traspasando", comentó Rodríguez.
El experto en seguridad social criticó a la Superintendencia de Pensiones (SIPEN) por mantenerse inoperante ante esta situación tan delicada que dice está ocurriendo con la clase trabajadora.
"nos llama poderosamente la atención como la Superintendencia de Pensiones ha permitido esa avalancha de movimientos repentinos y más a AFP que son nuevas en el mercado, una cartera no se logra de la noche a la mañana", señaló.
Indicó que sin oficinas, sin promociones, ni campañas importantes estas instituciones logran captar a una parte importante de la clase obrera.
Sin embargo, Joel Rodríguez explicó que la SIPEN y su director Francisco Torres estaría siendo selectiva, alegando que a la entidad ha llegado denuncias de que no se le ha permitido a los afiliados hacer traspasos en los últimos meses.
"hay cientos de afiliados que se han querido desafiliar de algunas de esas AFP y que al parecer, según la información que ellos nos ha suministrado, la SIPEN se niega ha que sean traspasado de la AFP ATLÁNTICO a otra AFP que ellos determinaron", comentó.
En ese sentido el presidente de Asonafiss solicitó a la SIPEN establecer una mayor rigurosidad en el proceso de traspaso, sobre todo cuando esto ocurre en beneficio de una nueva AFP.
Además Rodríguez indicó que la entidad saldrá a las calles para evitar que se les vulnere los derechos que tienen los trabajadores para una AFP que garantice y fortalezcan la estabilidad de sus ahorros.
Publicidad de espacio