Ultimas Noticias

viernes, 27 de junio de 2025


FRONTERA DOMINICO-HAITIANA. – El ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, y el ministro Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista, realizaron un amplio recorrido por los principales puntos de la frontera terrestre entre la República Dominicana y Haití, acompañados por todos los integrantes del Observatorio de Políticas Migratorias, con el objetivo de constatar los avances de la construcción de la verja perimetral y conocer en detalle las acciones que desempeñan las distintas unidades militares desplegadas en la zona.

La visita incluyó los tramos ubicados en Pedernales, Jimaní, Elías Piña, Manzanillo y Dajabón, donde los funcionarios y representantes del observatorio recibieron informaciones técnicas y operativas de primera mano por parte de las autoridades responsables de la obra y del personal militar apostado en cada punto estratégico.

El Observatorio de Políticas Migratorias es una instancia creada por el Estado dominicano, adscrita al Consejo Nacional de Migración y coordinada con el Ministerio de Interior y Policía, cuyo propósito es fortalecer la transparencia, la participación ciudadana y la vigilancia organizada en el diseño, implementación y evaluación de las políticas migratorias nacionales. 

Durante el recorrido, los miembros del observatorio pudieron verificar los trabajos de construcción de la verja perimetral y conocer las medidas de seguridad fronteriza adoptadas por las Fuerzas Armadas, así como los controles migratorios y de comercio binacional.

A la jornada también se sumaron el director general de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD; el subcomandante general del Ejército; el director del Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT); y el supervisor general de la construcción de la verja, quienes ofrecieron explicaciones sobre los aspectos técnicos, logísticos y operativos.

Este recorrido se enmarca en el compromiso del Ministerio de Defensa de asegurar que los diferentes sectores responsables de la formulación, supervisión y control de la política migratoria cuenten con información verificada sobre el estado de las infraestructuras estratégicas, contribuyendo así a la toma de decisiones fundamentadas y a la protección integral de la soberanía nacional.

Asimismo, estas acciones forman parte de las 15 medidas establecidas por el Gobierno dominicano para combatir la inmigración ilegal y fortalecer la seguridad nacional, mediante el refuerzo de la frontera, la coordinación interinstitucional y la aplicación rigurosa de la ley.

27 DE JUNIO, 2025





















SANTO DOMINGO. – La Comisión Especial del Senado designada para estudiar el Proyecto de Ley que introduce modificaciones a la Ley núm. 16-92, del 29 de mayo de 1992 que aprueba el Código de Trabajo, avanzó este jueves en los trabajos en un 80%, consistente en la revisión y lectura de toda la pieza, así como la aprobación de los artículos que no cuentan con propuestas de modificación.

Los senadores agotaron una maratónica jornada de trabajo de día completo y continuarán mañana viernes conociendo el 20% restante, correspondiente a los artículos que tienen sugerencias de modificación, para su análisis y votación. 

El presidente de la comisión, el senador Rafael Barón Duluc, al conversar con periodistas, dijo estar seguro de que en la presente legislatura la pieza será aprobada en el Senado de la República, por lo que garantizó que “si las cosas siguen como van” los trabajos de la comisión concluirán la próxima semana, al tiempo de recordar que en el país, el Poder Legislativo es bicameral, y que para que este tenga un código dependerá también del trabajo que se haga en la Cámara de Diputados. 

De su lado, el senador Eduard Alexis Espiritusanto valoró los trabajos que se realizan en la comisión, de la que dijo está concentrada en dar al país el Código de Trabajo que necesita, y que no hay diferencias políticas en el seno de las discusiones.

Resaltaron que la evolución de la tecnología y las nuevas realidades del mundo del trabajo y de las economías hacen necesaria una modernización del Código de Trabajo vigente desde 1992. 

Estuvieron presentes, además, los senadores Cristóbal Castillo, Antonio Marte y María Mercedes Ortiz. 


Por Israel Figueroa 


 

 

Santo Domingo – El Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM) reitera su alerta a la población sobre la circulación de mensajes fraudulentos enviados a través de dispositivos móviles, que informan falsamente sobre la supuesta suspensión de la entrega de un paquete debido a una "dirección incorrecta" o "inválida".

Estos mensajes instan al destinatario a actualizar su dirección en un plazo de ocho (8) horas mediante enlaces acortados los cuales redirigen a sitios web maliciosos diseñados para capturar información personal.

INPOSDOM aclara de manera categórica que estos mensajes no provienen de la institución y constituyen intentos de fraude electrónico. En ese sentido, exhorta a la ciudadanía a abstenerse de hacer clic en dichos enlaces o de proporcionar información personal, bancaria o de cualquier otro tipo a través de canales no oficiales.

Como parte de su compromiso con la seguridad de los usuarios y en defensa de sus derechos, el INPOSDOM recomienda lo siguiente:

* Evite abrir enlaces sospechosos o descargar archivos adjuntos contenidos en mensajes de texto no solicitados.

* No comparta datos personales ni financieros a través de medios no verificados.

* Verifique cualquier notificación o solicitud directamente con INPOSDOM, utilizando exclusivamente los canales oficiales: sitio web institucional, redes sociales verificadas o vía telefónica.

La institución recuerda que este tipo de prácticas delictivas ha sido detectado y denunciado previamente, y que ha mantenido una campaña continua de concienciación a través de sus plataformas digitales para prevenir que ciudadanos sean víctimas de fraudes cibernéticos.

El Instituto Postal Dominicano reitera que la protección de los usuarios constituye una prioridad institucional y exhorta a reportar cualquier intento de fraude vinculado a su nombre ante las autoridades competentes.

Departamento de Comunicaciones.-

El administrador general del Instituto de Auxilios (INAVI), Dr. Elsido Díaz Bueno, dio el primer picazo este viernes para el inicio de los trabajos de construcción de una rampa que facilitará el acceso a la sede principal de personas con discapacidad.

La importante obra se enmarca en el firme compromiso con la mejora continua y la accesibilidad de los servicios, establecidos en la Carta Compromiso al Ciudadano que impulsa el Ministerio de Administración Pública (MAP).

De acuerdo al administrador general del INAVI, Dr. Elsido Díaz Bueno, “a los discapacitados, a la gente con algún inconveniente de orden físico, evidentemente que hay que hacerle la vida menos difícil. Por ello, el Instituto de Auxilios (INAVI) interpreta eso y hace acopio de lo que es la parte legal, porque es mandatorio que cada institución tenga una rampa que le permita a los discapacitados acceder sin mayor dificultad”.

El Dr. Díaz Bueno consideró que con la rampa, el INAVI da un paso más hacia la construcción de una sociedad más equitativa y accesible para todos.

Destacó que dichas acciones reflejan el compromiso del Gobierno del presidente Luis Abinader con la creación de una sociedad más inclusiva, donde las personas con discapacidad tengan igualdad de oportunidades en todos los ámbitos de la vida.

17 DE MJUNIO, 2025

SANTO DOMINGO.- La coronel Anabel M. Cornielle Suero se convirtió en la primera mujer policía designada para cursar la maestría en Ciencias de Defensa y Seguridad Interamericana en el Colegio Interamericano de Defensa (IADC por su siglas en inglés), en Washington, D.C.

“Usted es la primera mujer que va a representar a la Policía Nacional de la República Dominicana en el Colegio Interamericano de Defensa. Esperamos que esta representación sea como las otras que hemos tenido allá, que hemos quedado en buenas posiciones y bien representados”, manifestó el director de la PN, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta.

En ese sentido, Cornielle Suero aseguró que hará su mejor trabajo para cumplir con esa encomienda.

“Sepa usted que no es solamente satisfacción personal, sino que también es un reto como mujer ”, expresó tras agradecer dicha designación.

La institución destacó que con este paso histórico, reafirma su compromiso con la formació

junioo 2025

Director General PN asiste a
El mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, director general de la Policía Nacional, asistió la tarde del jueves 26 de junio al panel de expertos titulado “La industria militar, motor estratégico para la seguridad, defensa y desarrollo sostenible: retos y prospectivas”, realizado en el Salón Restauración del Ministerio de Defensa.
La actividad fue organizada por la Universidad Nacional para la Defensa “General Juan Pablo Duarte y Diez” (UNADE) y el Centro de Análisis Estratégico de Seguridad y Defensa (CAESyD), como parte de sus iniciativas para fomentar el análisis y la reflexión estratégica sobre temas de interés nacional en materia de seguridad, defensa y desarrollo sostenible.
El panel reunió a destacados expertos nacionales e internacionales, así como a representantes de distintas instituciones del ámbito militar, policial, académico y gubernamental, con el objetivo de debatir los desafíos actuales de la industria militar y su rol como componente esencial para la estabilidad y el desarrollo.

La presencia del director general de la Policía Nacional en este importante encuentro reafirma el compromiso de la institución con la cooperación interinstitucional y la articulación de esfu

erzos conjuntos en favor de una seguridad integral, moderna y sostenible
27 de junio, 2026














 


La Fuerza Aérea de República Dominicana, en coordinación con el Departamento Nacional de Investigaciones (DNI), celebró el acto de clausura del Curso Básico de Inteligencia dirigido al personal de la Dirección de Asuntos Internos de la institución, así como también, al personal que se desempeña dichas funciones en otras áreas de la institución.
El acto fue encabezado por el general de brigada Euler Sierra Pérez, FARD, inspector general de la FARD, en representación del mayor general piloto Floreal Suárez Martínez, FARD, comandante general de la Fuerza Aérea de República Dominicana. También encabezaron el acto, el coronel Francisco J. Abreu Castillo, FARD, DEM, director de la Dirección de Inteligencia A-2; el coronel Roilan J. Santos Rivas, FARD, DEM, director de la Dirección de Asuntos Internos de la FARD; el coronel paracaidísta Andrés Pacheco Valera, FARD DEM, director de Formación, Desarrollo y Capacitación Militar (DIFODECAM), y la Capitán de Fragata Francisca de los Santos, ARD, en representación del DNI, quien además se desempeñó como instructora, acompañados por oficiales superiores, subalternos, clases, alistados y asimilandos de la institución.
Durante la ceremonia, los participantes recibieron sus certificados tras completar una capacitación enfocada en los fundamentos del ciclo de inteligencia militar, desde la planificación y recolección de datos hasta su análisis y diseminación estratégica.
junio, 2025

















 



Guayacanes, San Pedro de Macorís. -Durante la sesión ordinaria del Concejo de Regidores celebrada este jueves, el regidor John Hazim presentó formalmente la propuesta para la creación de la Unidad de Rescate Costero del Municipio de Guayacanes, una iniciativa que busca fortalecer la seguridad y la capacidad de respuesta ante emergencias en las playas y zonas costeras del municipio.

La propuesta contempla la conformación de un equipo técnico-operativo especializado, compuesto por hombres y mujeres debidamente capacitados en salvamento acuático, primeros auxilios, rescate y manejo de situaciones de riesgo. Esta unidad trabajará de manera coordinada con organismos de socorro como la Defensa Civil, Cruz Roja y el Cuerpo de Bomberos, con el fin de garantizar una atención oportuna a turistas y residentes.

“Guayacanes es un destino turístico en crecimiento y es nuestra responsabilidad asegurar que tanto nuestros visitantes como nuestra gente pueda disfrutar de un entorno seguro y protegido. Esta unidad no solo salvará vidas, sino que también eleva la calidad de nuestros servicios turísticos y fortalece la imagen del municipio”, expresó Hazim.

La propuesta incluye, además, un reglamento de funcionamiento, protocolos de actuación, estructura organizativa y una proyección presupuestaria para su implementación y sostenibilidad.

Con esta iniciativa, John Hazim reafirma su compromiso con el desarrollo integral del municipio, apostando por acciones concretas que impacten de manera positiva en la vida de la ciudadanía.

La Dirección General de Migración lamenta mucho el fallecimiento de la señora Hulett y ofrece condolencias a sus familiares, a la vez que mantiene su compromiso con la legalidad, la decencia y los derechos humanos.

1. ¿Por qué fue ingresada inicialmente al área de hombres?

La señora Ellen Frances Hulett fue detenida en Sabana de la Mar por una patrulla de Politur y entregada a la DGM por no portar documentos de identidad. Al llegar al Centro de Acogida de Haina, se identificó como Ezri Hajune, persona del sexo masculino y hermafrodita, condición que resultó no ser cierta. Además, presentaba características físicas masculinas visibles, como barba y bigote. En función de esa información, fue ubicada inicialmente en el área masculina. Una vez se confirmó su sexo femenino, fue trasladada al área de mujeres, donde lamentablemente ocurrió su fallecimiento.

2. ¿Por qué, si recibía atención médica y supervisión, ocurrió este desenlace?

Durante su permanencia, la señora Hulett fue atendida por personal médico y no manifestó síntomas físicos de enfermedad ni denunció agresiones. Debido a inconsistencias en sus declaraciones durante entrevistas migratorias, fue evaluada por especialistas en salud mental

y llevada al área de psiquiatría del Hospital Moscoso Puello. Al momento del levantamiento del cuerpo, no presentaba signos visibles de violencia. La causa de su fallecimiento será determinada por el informe del INACIF.

3. ¿Por qué no fue aislada en una celda individual si tenía problemas de salud mental?

La señora Hulett fue descrita como una persona dócil y no presentó conductas agresivas ni de riesgo hacia ella misma ni hacia otros. Por ello fue ubicada en una celda segura del área de mujeres, sin que existieran indicios clínicos o conductuales que justificaran su aislamiento.

4. ¿Cuál fue la causa real de su muerte?

El cuerpo no presenta signos de violencia. La causa específica del fallecimiento está siendo determinada por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), cuyo informe definitivo aún está pendiente. Paralelamente, el Ministerio Público ha iniciado una

investigación sobre el caso, y la Dirección General de Migración ha instruido a los directores

M de Inteligencia y de Asuntos Internos a realizar una auditoría sobre el cumplimiento de los

procedimientos operativos que rigen el funcionamiento del Centro de Acogida.

5. ¿Cómo es posible que encerraran a una mujer en un área masculina, sin supervisión?

Reiteramos: la señora Hulett se identificó como hombre al momento de su ingreso, comportándose como tal, por lo que fue tratada conforme a esa información inicial. Una vez

se confirmó su sexo biológico femenino, fue inmediatamente trasladada al área correspondiente. Durante toda su estadía, estuvo bajo supervisión y no se registraron

incidentes en su expediente.

6. ¿Tenía doble identidad? ¿Quién era realmente la joven fallecida en Haina?

Durante semanas, la señora Hulett no pudo proporcionar datos verificables sobre su identidad,

y sus declaraciones eran contradictorias. Se consultaron agencias nacionales e internacionales, sin éxito. Finalmente, gracias al uso de tecnología de reconocimiento facial,

se confirmó que se trataba de Ellen Frances Hulett, ciudadana estadounidense, quien ingresó

al país el 15 de marzo de 2025 desde Puerto Rico, en un vuelo de la aerolínea Frontier Airlines que aterrizó en el Aeropuerto de Punta Cana.

7. ¿Por qué permaneció detenida durante dos meses?

Su retención obedeció a la necesidad de confirmar su identidad y nacionalidad, condición indispensable para iniciar un proceso de repatriación. Durante este tiempo, la señora Hulett no proveyó información confiable y verificable, a pesar de los esfuerzos institucionales para ayudarla y esclarecer su estatus migratorio.

8. ¿Qué dice el reporte del INACIF?

El informe final está en proceso y será entregado por Patología Forense una vez concluidas

todas las evaluaciones correspondientes.

9. ¿Fue víctima de abuso sexual por parte de nacionales haitianos?

No. Esta afirmación es completamente falsa e infundada. No existen reportes, testimonios ni

evidencia alguna que indique que la señora Hulett haya sido víctima de abuso sexual ni de violencia durante su permanencia en el centro.

10. ¿Cuándo se hará público el reporte final del INACIF?

Hasta el momento no se ha recibido una fecha precisa. La Dirección General de Migración comunicará los resultados una vez las autoridades forenses concluyan el proceso.

11. ¿Dónde estaba el personal de seguridad si hubo violencia?

Reiteramos: no hubo violencia. No existe ninguna evidencia, testimonio o registro que indique agresión alguna contra la señora Hulett. Este es el primer y único caso de fallecimiento registrado en nuestros centros de acogida durante la actual gestión.

27 de junio, 2025



La Junta de Retiro y Fondo de Pensiones de las Fuerzas Armadas (JRFPFFAA), del Ministerio de Defensa (MIDE), continúa desarrollando su agenda de acercamiento con nuestros héroes en la honrosa condición de retiro, así como las viudas y tutores, llevando a cabo un significativo encuentro en la Dirección General de Entrenamiento Militar del Ejército de República Dominican en la comunidad de San Isidro, municipio Santo Domingo Este.

La actividad, encabezada por el general de brigada Pablo Roberto Jiménez Sánchez, ERD, presidente de la JRFPFFAA, reunió a alrededor de 400 personas procedentes de las comunidades de San Isidro, San Luis, Nuevo Renacer, Villa Felicia y sectores aledaños, quienes participaron activamente compartiendo sus inquietudes y recibiendo atención directa por parte de una comisión de la institución.

«En cumplimiento a las instrucciones del teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD., Ministro de Defensa, estamos recorriendo todo el país para encontrarnos cara a cara con nuestros retirados, escucharlos y responder con soluciones inmediatas. En esta jornada entregamos medicamentos esenciales a través de nuestra farmacia móvil, bonos de apoyo económico, equipos médicos y raciones alimenticias», expresó el general Jiménez Sánchez.

Como ha sido tradición en estos encuentros, los asistentes escucharon con alegría la llamada en vivo del teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, Ministro de Defensa, quien dirigió palabras de aliento y reconocimiento a los presentes, siendo recibido con efusivos aplausos y gran emoción.

«Estamos trabajando todos los días para mejorar sus condiciones de vida y salud por instrucciones de nuestro Excelentísimo Sr. Presidente Luis Rodolfo Abinader Corona, seguiremos ampliando los servicios y cada necesidad de ustedes será atendida de manera oportuna, los llevo a todos en mi corazón siempre», manifestó el teniente general Fernández Onofre.

Durante el encuentro se presentaron avances significativos del proyecto de construcción y reconstrucción de viviendas, destacando que próximamente serán entregadas casas construidas desde cero, así como otras que han sido completamente remozadas, en beneficio de pensionados que vivían en condiciones vulnerables.

Asimismo, se puso en conocimiento de los presentes las ventajas que representa la Oficina de Gestión de Créditos de la Junta de Retiro, la cual ofrece financiamientos con tasas preferenciales, permitiendo un importante ahorro a los beneficiarios. También se resaltó el papel activo de la Oficina de Gestión de Empleo, que trabaja para facilitar el acceso laboral a pensionados y familiares, contribuyendo a su bienestar económico.

Durante la jornada se ofreció además una charla informativa sobre los beneficios adquiridos, con énfasis en el programa “Plan Máximo”, asegurando que cada participante comprenda a plenitud sus derechos y servicios disponibles.

En el encuentro fueron entregados electrodomésticos como neveras, estufas, televisores y abanicos, que fueron distribuidos entre los asistentes, como parte de los aportes orientados a elevar la calidad de vida de nuestros pensionados.

El equipo regional acompañó al presidente de la Junta de Retiro en visitas domiciliarias a pensionados que, por razones de salud, no pudieron asistir al encuentro, cumpliendo con las instrucciones del teniente general Fernández Onofre de brindar una atención directa y sensible a cada caso particular.

Con estas acciones, se reafirma el compromiso de mantenerse cercanos a quienes lo dieron todo por la Nación, llevando soluciones reales, apoyo y dignidad a cada rincón donde se encuentren los militares en la honrosa condición de retiro.
pubolcada 27 de junio, 2025












Piedra Blanca, Monseñor Nouel – Con el propósito de fomentar una cultura de paz y fortalecer la prevención del consumo de drogas en el municipio de Piedra Blanca, provincia Monseñor Nouel, el Consejo Nacional de Drogas (CND) dejó inició el "Proyecto Integral de Intervención Comunitaria", en un acto celebrado en la Parroquia Santos Arcángeles del sector Pueblo Nuevo.

Esta iniciativa se desarrolla en coordinación con el Consejo Municipal de Desarrollo de Piedra Blanca y forma parte del programa nacional “Fomentando Familias, Jóvenes Sanos y Exitosos”, el mismo contempla la capacitación de actores claves como docentes, líderes comunitarios, entrenadores y familias.

También se realizarán campañas educativas en escuelas, intervenciones deportivas con enfoque preventivo, y sensibilización a sectores laborales y de transporte.

Además, se creará una Coalición Comunitaria de Prevención de Drogas que articulará y dará seguimiento a todas las acciones, asegurando su impacto y sostenibilidad en el municipio.

Acto

Las palabras centrales del acto estuvieron a cargo del presidente del CND, Alejandro de Jesús Abreu, quien resaltó que este tipo de iniciativas marcan el camino hacia una transformación social profunda, con especial atención a la juventud vulnerable:

“Todos estamos llamados a servir. Nuestra misión es acompañar a la juventud, quienes enfrentan las amenazas de las drogas que los encierran en un callejón oscuro, deteriorando su vida y destruyendo su entorno familiar.”

El titular del CND también expresó que esta visión está en sintonía con los objetivos del Gobierno:

“Nuestro presidente, Luis Abinader, promueve una visión de más seguridad, cultura de paz y comunidades sanas, y por eso nos impulsa a fortalecer el liderazgo social y comunitario como herramienta clave para lograrlo. En ese espíritu, desde el Consejo Nacional de Drogas hemos querido que esta conmemoración del Día Internacional contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas sea mucho más que un acto simbólico: sea el punto de partida de una intervención abierta, concreta y transformadora para el municipio de Piedra Blanca.”

Durante el acto, el director general de Desarrollo Comunitario, Dr. Modesto Guzmán, agradeció al CND por invitarlo e integrarlo en la iniciativa, además de manifestar su disposición a colaborar con el remozamiento de instalaciones deportivas en el municipio y a gestionar con el Ministerio de Deportes, acciones que fortalezcan este componente clave del programa.

El proyecto cuenta con el respaldo del Distrito Educativo 16-05, la Universidad Adventista Dominicana (UNAD), los Ministerios de la Juventud, Salud Pública y de la Mujer, el Ayuntamiento Municipal de Piedra Blanca, las Juntas Municipales de Villa Sonador y Juan Adrián, así como la organización Kolping Dominicana.

Encabezando la mesa de honor, junto al presidente del CND, Alejandro de Jesús Abreu, estuvieron el Dr. Modesto Guzmán, director de la Dirección General de Desarrollo de la Comunidad; el Lic. Germán Cabrera, presidente del Consejo Municipal de Desarrollo; el Dr. Oreste Natera, rector de la Universidad Adventista Dominicana; el alcalde Pedro Contreras Burgos del municipio de Piedra Blanca; el profesor Eduardo Cruz, director del Distrito Educativo 16-05; el Lic. Reinaldo Pichardo, director del Distrito Municipal de Juan Adrián; y el diputado Norberto Ortiz.

La jornada concluyó con la integración de dirigentes deportivos y atletas destacados del municipio y zonas aledañas, de quienes se escucharon sus necesidades con el fin de solventar diversas situaciones de interés para la comunidad deportiva, y quienes formarán parte activa del modelo preventivo comunitario.

27 de junio, 2025