Ultimas Noticias

viernes, 25 de julio de 2025

El próximo rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo para el período 2026-2030 doctor Jorge Asjana David, recibió el decidido respaldo de un grupo de reconocidos médicos y académicos de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UASD, con quienes compartió las prioridades de su gestión de cara al cuatrienio que encabezará a partir de julio del próximo año.

El prestigioso grupo de profesionales de la salud y docentes universitarios, estuvo integrado por exrectores, exvicerrectores, exdecanos, pasadas autoridades gremiales y otras figuras notables del mundo académico y de la salud, que han desarrollado una trayectoria tan ejemplar como extraordinaria desde las aulas, a nivel administrativo y en el seno de la sociedad.

"La presencia de ustedes aquí es muestra de que el compromiso que tenemos con la educación superior pública y de calidad, está en las mejores manos", proclamó Asjana David. Destacó que recibir el respaldo de profesores que han sentado cátedra por su labor docente paradigmática durante décadas, es un gesto que tiene un valor muy especial. 

El candidato y coordinador general del Movimiento Universidad para la Sociedad (UNPASO) agradeció este histórico respaldo, destacando que con el mismo se consolida aún más el proyecto rectoral que representa, el cual goza ya con la simpatía mayoritaria de los votantes universitarios, según todos los estudios realizados. 

Varios de los presentes hicieron uso de la palabra, para agradecer al doctor Asjana David el compromiso que ha asumido en procura de generar una profunda transformación y modernización de la Primada de América, y de manera específica en la Facultad de Ciencias de la Salud, de la cual forma parte el próximo rector.

Todos los presentes mostraron su decidida voluntad de poner sus experiencias y competencias profesionales y gerenciales a disposición del próximo rector, comprometiéndose a ser parte de la histórica gestión que éste iniciará en la UASD a partir del 16 de julio del año próximo.

Durante el importante encuentro, el Dr. Asjana David estuvo acompañado del Coordinador General del Proyecto Asjana Rector 2026-2030, Ing. Amparo Céspedes, y de otros miembros de su equipo de trabajo.

publicada 25 de julio, 2025






 

jueves, 24 de julio de 2025


*-Coronel Familia Acevedo hace historia al convertirse en la primera mujer en comandar la Escuela de Entrenamiento Policial mayor general Benito Eulogio Monción Leonardo*.

En un firme gesto de compromiso con la formación integral, profesional y ética de los futuros policías, el director general de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, introdujo importantes cambios en las estructuras educativas de mando encargadas de guiar la enseñanza de los cadetes y aspirantes a rasos de la institución del orden.

Las nuevas designaciones forman parte del proceso de fortalecimiento institucional y modernización académica impulsado por la Dirección General, en cumplimiento del compromiso de elevar la calidad de la educación policial como eje fundamental para garantizar un servicio más eficiente, humano y cercano a la ciudadanía.

*Designaciones estratégicas para el fortalecimiento académico*

Entre los cambios más relevantes, el mayor general Guzmán Peralta designó a la coronel, licenciada Alexandra Familia Acevedo como nueva directora de la Escuela de Entrenamiento Policial mayor general Benito Eulogio Monción Leonardo, en sustitución del coronel licenciado Gerald Pilarte Brea.

Este nombramiento marca un hecho histórico, ya que la coronel Familia Acevedo se convierte en la primera mujer policía en asumir tan importante responsabilidad dentro del sistema educativo de la Policía Nacional, consolidando así los avances en equidad de género dentro de las estructuras de mando.

*Otras designaciones*

Asimismo, fueron designados el Coronel Lic. Julio E. Valenzuela Peña, como director de la Escuela para Cadetes mayor general (r) José R. Hermida González, en sustitución del coronel Lic. Francisco Fabián Fabián.

De igual forma, el coronel Lic. Víctor Hugo D. Mancebo Pérez, fue designado como director de la Escuela de Investigaciones del Instituto Policial de Educación Superior (IPES), en sustitución de la teniente coronel Licda. Lidavel Pérez Beltre.

Mientras que el coronel Lic. Melvyn Santana Medina, como director de la Escuela de Oficiales Subalternos del IPES, en sustitución del mayor Lic. Leonardo Nicolás Cadena Reyes.

*Una visión de transformación institucional*

Con estas designaciones, el mayor general Guzmán Peralta reafirma su visión de una Policía Nacional más preparada, con una base académica sólida que promueva la ética, la disciplina, el respeto a los derechos humanos y la excelencia operativa en el servicio público.

“La formación de nuestros hombres y mujeres policías es una prioridad institucional. Con estas decisiones, fortalecemos la estructura académica que será responsable de preparar a los líderes del presente y del futuro de la institución”, expresó el director general.

La Policía Nacional mantiene su firme propósito de avanzar hacia una cultura policial moderna, eficiente y confiable, con profesionales mejor capacitados para servir con integridad y responsabilidad a toda la ciudadanía.

julio 2025


En el marco del proceso de Transformación y Profesionalización que impulsa el Gobierno dominicano, el director general de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, encabezó una reunión de trabajo con los inspectores regionales, acompañado del inspector general, general Andrés Modesto Cruz Cruz, con el objetivo de reforzar los lineamientos de supervisión y control en las distintas dependencias policiales del país.

Durante el encuentro, realizado en la sede de la Inspectoría General, se abordaron aspectos clave relacionados con el fortalecimiento del liderazgo operativo, la mejora de los procesos de supervisión y disciplina, y la correcta ejecución de los protocolos institucionales.

El mayor general Guzmán Peralta exhortó a los presentes a desempeñar sus funciones con compromiso, ética y apego a los principios institucionales, alineados con la visión de una Policía más eficiente, cercana y confiable.
24 de julio, 2025


 

 

Montecristi. Durante operaciones de patrullaje realizadas por miembros del Ejército de República Dominicana (ERD) adscritos al destacamento Mangá de Montecristi, resultaron detenidos 33 nacionales haitianos en condición migratoria irregular.

El operativo fue desarrollado en distintos sectores del municipio de Guayubín y forma parte de los esfuerzos continuos para reforzar la seguridad fronteriza y el control migratorio en la zona noroeste del país.

Entre los detenidos se encuentran 14 hombres, 13 mujeres y 6 menores de edad, los cuales fueron trasladados al destacamento del ERD Mangá, donde se les brinda el trato correspondiente, en espera de ser enviados a la sede de la 4.ª Brigada de Infantería del ERD, desde donde serán entregados la Dirección General de Migración para su proceso de repatriación conforme a lo establecido por la Ley.

24 DE JULIO 2025

 Operativos contra el narcotráfico se han reforzado en aeropuertos, puertos, fronteras y otros puntos del pais 

Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), apoyados por miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESAC), la Dirección de Aduanas (DGA) y la Fuerza de Tarea Interagencial, incautaron 140 paquetes presumiblemente marihuana, en dos operaciones de interdicción conjunta, realizadas en el Aeropuerto Internacional de Las Américas y en la provincia de Barahona. 

En una primera intervención, los agentes y militares, desarrollaban operaciones de verificación a decenas de equipajes que llegaron a la terminal del AILA, procedente de México, cuando a través de las máquinas de rayos X, se observaron imágenes sospechosas en el interior de dos bultos.

Posteriormente se inició el proceso de apertura, ocupando en cada bulto, 40 paquetes, para un total de 80 pacas, envueltas en fundas plásticas transparentes.

Las autoridades investigan la frustrada operación de narcotráfico, mientras activan la búsqueda de un individuo que habría dejado abandonado el equipaje y según el itinerario llegó a la terminal procedente de México. 

 INTERDICCIÓN CONJUNTA EN BARAHONA 

En una segunda interdicción, miembros de la Fuerza de Tarea Interagencial y agentes de la DNCD, coordinados por el Ministerio Público, incautaron 60 libras presumiblemente marihuana, durante labores de inspección e interdicción conjunta, realizadas en la Carretera Sánchez, provincia de Barahona.

Las autoridades, como parte del reforzamiento de las operaciones para combatir y erradicar el tráfico de drogas, interceptaron al conductor de un carro marca Kia, color gris, en el puesto de chequeo de Vicente Noble. 

Por instrucciones del fiscal, se inició el protocolo de inspección, localizando en el bonete delantero del carro, dos paquetes y otros cuatro debajo del baúl (en una caleta), para un total de seis pacas, con un peso preliminar de 60 libras.

El Ministerio Público y la DNCD, arrestaron a un hombre de 25 años, quien será sometido a la justicia en las próximas horas por violacion a la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas.

Las pacas de la sustancia, 140 en total, ocupadas en las operaciones, realizadas en el AILA y Barahona, fueron enviadas al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para los fines correspondientes.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Jueves 24 de julio, 2025.-






 

miércoles, 23 de julio de 2025

  

Santiago de los Caballeros, R.D. -En el marco de la 8va. Reunión de Ministros en Materia de Seguridad Pública de las Américas (MISPA VIII), celebrada en Santiago de los Caballeros, el director de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), general Pascual Cruz Méndez, P.N., junto al director regional de la entidad, coronel Leuribis A. Urbáez Mancebo, P.N., sostuvo un encuentro con dirigentes del transporte local con el objetivo de escuchar sus inquietudes y avanzar en soluciones concretas para mejorar la movilidad en la provincia.


Durante el encuentro, estuvieron presentes el director de Tránsito de la Alcaldía de Santiago, Jorge Muñoz; el presidente de la Central Nacional de Trabajadores del Transporte (CNTT), Juan Marte; así como Gervacio de la Rosa, Presidente de la Federación de Trabajadores del Transporte de la Región Norte (Fetranreno) y otros representantes del sector transporte, quienes plantearon diversos desafíos que afectan el flujo vehicular en la ciudad corazón.


Luego de escuchar las propuestas y necesidades de los transportistas, el general Cruz Méndez realizó un recorrido por puntos críticos de congestión en Santiago, donde pudo constatar que parte de las demoras en el tránsito se deben al deterioro del pavimento en varias vías principales. Estas situaciones fueron canalizadas de inmediato con el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Eduardo Estrella, para su pronta intervención mediante labores de bacheo y asfaltado.


Asimismo, como parte de su agenda de trabajo en la ciudad, el titular de la DIGESETT se reunió con el alcalde de Santiago, José Ulises Rodríguez Guzmán, con quien conversó sobre acciones coordinadas para mejorar la seguridad vial y fortalecer el ordenamiento del tránsito urbano.


Con estas acciones, la DIGESETT reafirma su compromiso de mantener un diálogo abierto con todos los sectores vinculados al transporte y continuar trabajando de manera articulada con las autoridades locales y nacionales en favor de una movilidad segura, moderna y eficiente.


Departamento de Comunicaciones DIGESETT

 


Mediante el presente acuerdo, Comedores Económicos del Estado Dominicano (CEED), se compromete a promover una alimentación sana  y efectiva con los nutrientes, vitaminas y minerales adecuados para la conservación de la salud física de los internos.

Santo Domingo.- El director general  de Comedores Económicos del Estado Dominicano (CEED) y   el director ejecutivo de Hogar Crea Dominicano,  firmaron un acuerdo interinstitucional en el que la institución de servicio social, brindará el suministro de 1,350 raciones de alimentos cocidos diariamente para ser distribuidos por la entidad sin fines de lucro entre sus internos. 

Edgar Augusto Féliz Méndez y Julio Manuel Díaz Capellán en representación de ambas instituciones rubricaron el acuerdo que tiene como objetivo principal  mejorar la calidad de vida y promover el bienestar integral de los internos en proceso de rehabilitación. 

En ese sentido, tanto Comedores Económicos del Estado Dominicano (CEED) como Hogar Crea Dominicano, promueven el bienestar y desarrollo del pueblo dominicano, contribuyendo en sus respectivas áreas con la ejecución de sus respectivas políticas sociales.

El director de Hogar Crea Dominicano, agradeció al director de Comedores Económicos por este gran apoyo que brinda a esa institución sin fines de lucros, asegurando la alimentación sus internos lo que significa una ayuda sin precedente para ellos.

“Nosotros en Hogar Crea, queremos agradecerles a usted y todo el personal de Comedores Económicos del Estado, por este apoyo, que nos permite asegurar la alimentación de unos 1,350 internos en proceso de rehabilitación que tenemos actualmente”, enfatizó.

De su lado, el director de CEED, Edgar Augusto Féliz Méndez, declaró que la firma del importante acuerdo se realiza por disposición del presidente de la República, Luis Abinader Corona, quien ha mostrado interés en asistir a los sectores  que viven en condición de vulnerabilidad.

Destacó, además,  que la razón de ser de la institución que dirige es asegurar la alimentación de aquellos que menos pueden y apoyar instituciones como Hogar Crea, que realizan una labor loable en la rehabilitación de personas adictas que buscan su reinserción en la sociedad.

“Ustedes siempre pueden contar con los Comedores Económicos del Estado. Nosotros les garantizamos la alimentación de esos internos, ya que es admirable la labor que realizan para sacar de ese flagelo que es la droga a miles de jóvenes y adultos que quieren volver a reinsertarse como hombres y mujeres de bien en la sociedad”, declaró el funcionario.

El funcionario declaró que la firma del importante acuerdo se realiza por disposición del presidente de la República, Luis Abinader Corona, quien ha mostrado interés de asistir a los sectores en condición de vulnerabilidad.

Además, mediante el presente acuerdo interinstitucional, Comedores Económicos del Estado Dominicano (CEED), se compromete a promover una alimentación sana  y efectiva con los nutrientes, vitaminas y minerales adecuados para la conservación de la salud física de los internos.

Así mismo,  también suministrará asesoría y consultas en términos de alimentación y nutrición al personal laboral de Hogar Crea Dominicano,  para mejorar el suministro de alimentos adecuados para los internos. 


23 de julio del 2025



}

La Cooperativa de Ahorros, Créditos y Servicios Múltiples de los Integrantes de las Fuerzas Armadas (COOPINFA) concluyó con éxito su jornada nacional de elección de delegados, delegadas y suplentes, evidenciando su compromiso con la participación democrática y el fortalecimiento de su estructura representativa.


El proceso se desarrolló de forma escalonada, iniciando en la región Sur y abarcando 25 dotaciones militares, incluyendo unidades terrestres, navales y aéreas pertenecientes a las Fuerzas Armadas de la República Dominicana. En total, fueron electos 227 socios, entre delegados y suplentes, distribuidos equitativamente: 74 representantes por cada institución militar —Ejército, Armada y Fuerza Aérea,  además de 5 asimilados militares del Ministerio de Defensa. 

La jornada contó con la presencia de los miembros de los órganos de administración y control de COOPINFA, así como con una amplia y entusiasta participación de socios militares en servicio activo y en la honrosa condición de retiro, incluyendo oficiales generales y almirantes, superiores, subalternos, alistados y asimilados militares.

La organización y coordinación de este proceso electoral interno estuvo a cargo de la Gerencia de Educación, Bienestar y Responsabilidad Social de COOPINFA, y fue supervisado por técnicos del Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP), en cumplimiento con los principios cooperativos, los lineamientos estatutarios de la entidad y lo establecido por la Ley No. 127-64 sobre asociaciones cooperativas.

El presidente del Consejo de Administración, mayor general Juan José Otaño Jiménez, ERD., valoró este proceso como un ejercicio de transparencia y compromiso institucional que fortalece la esencia democrática del cooperativismo y garantiza que cada socio tenga voz y representación. 

Los delegados electos tendrán la responsabilidad de representar a sus respectivas bases en la VIII Asamblea General Ordinaria de Delegados de COOPINFA, prevista para celebrarse en el año 2026, donde participarán en la toma de decisiones estratégicas que definirán el rumbo institucional.

Con este proceso, COOPINFA reafirma los principios cooperativos de participación democrática, equidad y representación, pilares esenciales sobre los cuales continúa construyendo una gestión transparente, incluyente y comprometida con el bienestar de sus asociados.

23 de julio 2025


 





 Las pacas del vegetal llegaron al AILA procedente de Estados Unidos 

Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESAC) apoyados por inspectores de Aduanas (DGA) y coordinados por el Ministerio Público, ocuparon 10 paquetes de marihuana, durante una labor de inspección conjunta, realizada en el Aeropuerto Internacional de las Américas, JFPG. 

Las unidades desarrollaban operativos de verificación en uno de los depósitos de la terminal, cuando en ese momento una unidad canina alertó de sustancias controladas en el interior de dos cajas de cartón, que llegaron al aeropuerto procedente de Estados Unidos. 

Atendiendo al protocolo establecido y por instrucciones del fiscal, se procedió a abrir las cajas, encontrando en cada una, cinco paquetes, para un total de 10, envueltos todos en fundas plasticas de color verde y con un peso aproximado a las 14 libras. 

"Las pacas del vegetal, fueron halladas dentro de las cajas en prendas de vestir y envueltas en fundas verdes, las cuales fueron enviadas por una mujer con supuesta dirección en calle  6C, Manhattan, Nueva York y la recibiría un individuo, que segun el manifiesto reside en el Residencial Villa III, en Santo Domingo",

El Ministerio Público y la DNCD investigan el frustrado envío de la sustancia, mientras siguen redoblando los esfuerzos conjuntos,  para neutralizar las redes de narcotráfico,  que intentan utilizar los aeropuertos y puertos para traficar con sustancias narcóticas a través de distintas modalidades. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-

Miércoles 23 de julio, 2025.-






 

}}}

 Visitó y supervisó todos los puestos destacados a lo largo de la referida vía 

-. El Comandante General del Ejército de República Dominicana, Mayor General Jorge Iván Camino Pérez, realizó este martes un recorrido por la Carretera Internacional, iniciando en el municipio de Pedro Santana, en Elías Piña hasta Restauración, en Dajabón.

El Mayor General Camino Pérez ERD, se unió al patrullaje realizado diariamente por los miembros del Ejército, recorriendo los destacamentos y puestos establecidos en los 48 kilómetros de carretera internacional.

"Hice este recorrido uniéndome a las patrullas que diariamente custodian esta zona de la frontera, específicamente la Carretera Internacional que tiene 48 kilómetros y siete puestos de vigilancia", resaltó el comandante general del ERD.

Al preguntarle sobre los delitos que son comunes en la zona fronteriza resaltó el tráfico de indocumentados, principalmente y el contrabando, y que junto a otras instituciones del Estado se hacen esfuerzos para combatir esos ilícitos.

Sobre la seguridad en la frontera resaltó que esta se encuentra segura y que la preocupación de presencia de bandas está en territorio haitiano.

Este recorrido se inició en Pedro Santana, Elías Piña, abarcando el puesto de La Cadena, Las Caobas, El Corte, Sombrero, La Palmita, el Puesto Avanzado de Guayajayuco, Los Algodones, Villa Anacaona, el Km2. y la Fortaleza 2do. Tte Miguel A. Rodríguez Aybar E.N., asiento de la 17ma. Compañía del 10mo. Batallón de Infantería Restauración, provincia  Dajabón.

julio, 2025











 

martes, 22 de julio de 2025

 

El Ejército de República Dominicana lamentó este martes la muerte de un raso de la institución, que falleció durante un operativo en el distrito municipal Tierra Nueva, en Jimaní, provincia Independencia.

El alistado fue identificado como Daniel Contreras González, quien se encontraba realizando labores de patrullaje próximo al barrio La Q, cuando mediante vigilancia con unidades de drones, detectaron a un grupo de personas de generales desconocidas, iniciándose una persecución.

Cuando los soldados se aproximaban, el grupo emprendió la huida, desapareciendo en la oscuridad. Al retornar de la persecución, el jefe de la patrulla se percató de la ausencia del alistado, iniciándose de inmediato una búsqueda, utilizando helicópteros, drones y patrullas terrestres, siendo localizado el cuerpo sin vida del mismo, próximo a la 1:30 de la tarde del día siguiente, activándose el protocolo con las autoridades competentes.

De manera preliminar, se determinó durante el levantamiento del cuerpo, que el mismo no presenta signos de violencia, siendo encontrado con todas sus pertenencias, incluyendo su arma de fuego.

El comandante General, Mayor General Jorge Iván Camino Pérez, se trasladó al lugar donde fue encontrado el soldado y recibió las informaciones preliminares sobre el hecho.

Se presume que el raso tuvo una caída en medio de la oscuridad, en un terreno rocoso, lo cual le produjo un golpe que le provocó la muerte.

El cadáver fue remitido al Instituto Nacional de Ciencias Forenses en la ciudad de Santo Domingo, donde rendirán el informe final en torno a las causas de su deceso.

El Ejército dispuso la asistencia a sus familiares, incluyendo su traslado desde Loma de Cabrera, de donde era oriundo el raso, así como todo el apoyo proporcionado en este tipo de casos.


2 de julio 2025

}



Los indocumentados fueron detectados con unidades de drones e interceptados con patrullas terrestres.

Dajabón. – Como parte de los operativos continuos de vigilancia fronteriza, miembros del Ejército de República Dominicana (ERD), detectaron e interceptaron una motocicleta que transportaba a tres ciudadanos haitianos en condición migratoria irregular, en el sector Sabana Larga, provincia Dajabón.

El operativo fue realizado cuando las unidades apostadas en la zona, con el apoyo de drones de vigilancia, detectaron una motocicleta marca Z3000, modelo CG150, color negro, chasis LBEPCX14TKB142727, que intentaba evadir los dispositivos de seguridad establecidos.

El vehículo era conducido por Franklin Arismendy Rodríguez, quien transportaba a tres nacionales haitianos, dos hombres y una mujer, sin documentación legal para permanecer en el país.

Tras la detención, tanto el conductor como los extranjeros indocumentados y la motocicleta fueron trasladados a la sede del 10mo. Batallón de Infantería del ERD, donde se procederá conforme a las disposiciones legales vigentes.

Ejército de República Dominicana.



 





 

 

Valverde. – Mediante patrullaje realizado en el sector La Yagua, del municipio de Mao, provincia Valverde, miembros del Ejército de República Dominicana (E.R.D.), detuvieron a un vehículo tipo jeepeta con 14 nacionales haitianos en situación migratoria irregular.

El conductor del vehículo marca Jeep, modelo Cherokee Limited 4×4, color azul, placa G535958, huyó al percatarse de la presencia militar, dejando abandonada la referida jeepeta.

Los 14 extranjeros de nacionalidad haitiana en condición migratoria irregular, encontrados en el interior del vehículo, entre ellos nueve 9 hombres, 3 mujeres y 2 menores de edad, fueron trasladados a la sede de la 4.ª Brigada de Infantería del E.R.D., para los fines legales correspondientes, conforme a los procedimientos establecidos.

22 DE JULIO, 2025

}

La Asociación de Mayoristas en provisiones de Santo Domingo inc. (Amaprosado) hizo un llamado este domingo a que los diferentes sectores vuelvan a sentarse en la mesa del diálogo para tratar la reforma al Código Laboral, bajo el argumento de que de aprobarse el proyecto que se discute en el Congreso Nacional tal y como está afectaría al sector comercial y provocaría el fomento de la informalidad.


Andrés Cosma, presidente saliente de Amaprosado y Olga Payero, la nueva ejecutiva de la entidad, consideraron que antes de aprobar el proyecto de código laboral tanto el sector empleador como los sindicatos y el gobierno deben estar en una nueva mesa tripartita para buscar el mayor consenso posible respecto a esta normativa.


“Lo que va a ocurrir es que nuestro país, que ronda entre un 54 a un 57 por ciento de informalidad, habrá un incremento, y lo veremos en los próximos años de ser aprobada así, veremos que rondará posiblemente entre el 58 y el 60 por ciento la informalidad, lo que va en detrimento del Estado”, dijo Cosma al hablar con los medios de comunicación luego del acto de juramentación de la nueva presidenta de Amaprosado.


De su lado, Olga Payero destacó que como entidad entienden que es posible reformar la parte relativa a la cesantía cambiándola por un seguro de desempleo o seguro laboral.


“Para evitar que se incremente la informalidad es preciso y necesario que ese código laboral se reforme colocando un seguro de desempleo y no como está actualmente”, manifestó.


Cosma también consideró que de mantenerse la cesantía como está y no cambiarla por un seguro de desempleo se estaría aprobando una normativa de 1992, manteniendo al país desfasado en esa parte.


“Ese modelo, que lo tienen muchos países de la región, nosotros debemos implementarlo, donde el seguro de desempleo permita que el trabajador, pues pueda cobrar durante esos meses que está desempleado, sin afectar sus derechos adquiridos. Nosotros, como institución, entendemos que nunca debe afectarse los derechos adquiridos del trabajador. Sin embargo, esa modalidad de cesantía debe ser cambiada por un seguro de desempleo”, indicó.


Agregó que mientras el país va en crecimiento, pues los legisladores están colocándose de lado y están permitiendo que esa ley que fue consensuada y modificada en 1992 se quede igual.



Se oponen a proyecto modifica Ley de Residuos Sólidos



Olga Payero, nueva presidenta de Amaprosado, también mostró este domingo su oposición al proyecto que modifica la Ley 225-20 o Ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos, bajo el argumento de que de ser aprobado aumentaría la informalidad de las empresas en el país afectando, además, al sector de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). 


La dirigente consideró que de aprobarse el nuevo proyecto de ley es seguro que pequeñas y medianas empresas verían amenazadas su existencia, porque “no hay sostenibilidad para esa ley”. 


Al respecto, Cosma sostuvo que el proyecto que ahora establecería modificaciones a la ley de residuos sólidos, la cual está vigente desde el 2020, se trata de una propuesta dracónica y desfasada que no cuenta con el consenso de los sectores involucrados.


“Es una ley draconiana muy fuerte, que de aprobarse, lamentablemente esa ley de desechos sólidos, señoras y señores, de aprobarse esa ley, la informalidad que tendrá nuestro país con empresas, microempresas saliendo de la formalidad va a ser algo increíble y en los próximos años esa carga caerá sobre los hombros de los legisladores”, dijo.


Cosma agregó que no solo ocurre con la ley de residuos, sino que también con el código laboral, los legisladores están aprobando leyes sin un consenso adecuado.


“Es lamentable decirlo, porque el Poder Legislativo es el más llamado a fomentar leyes que beneficien al país y beneficien a la población. Y ahora vemos que no lo están haciendo”, indicó.


Juramentación de Amaprosado


Este domingo fue juramentada la nueva directiva de Amaprosado, que estará encabezada por Olga Payero como la nueva presidenta.


Al tomar posesión del cargo, Payero dijo que su gestión se enfocará en la transformación digital, el conocimiento empresarial y en el relevo generacional.


Dijo que Amaprosado promoverá la digitalización de procesos, la adopción de nuevas plataformas de comercialización, se implementará un plan de formación continua para los asociados y se impulsará la integración activa de los jóvenes al liderazgo gremial.


“Para mí es un honor tomar las riendas de esta institución. Las expectativas son bien altas, aquí hay un equipo de trabajo que vamos a continuar implementando todos esos procesos, esos relevos, esas cosas que hemos venido por años estructurando aquí desde esta institución. Pues ahora nosotros vamos a continuar”, destacó.


Sobre la juramentación de Payero, el presidente saliente de Amaprosado dijo que la actividad es una demostración más de la democracia institucional en esa entidad.


“Y aquí estamos, de un trabajo arduo durante cuatro años, pasando la antorcha a la tercera mujer que va a dirigir los destinos de la Asociación de Mayoristas en Provisiones en Santo Domingo, con la fiesta de lo democracia”, destacó Cosma.


Reconocimientos


En la actividad fue entregada una placa de reconocimiento a Julián Antonio Parra como presidente Advitaem de Amaprosado.


También fue reconocido con un homenaje Andrés Cosma, presidente saliente, quien dirigió la institución durante dos periodos consecutivos en los que se caracterizó por modernizar procesos internos, fortalecer la representación institucional de los mayoristas y consolidar alianzas estratégicas.


Cosma recibió una placa de reconocimiento en honor a su destacada labor, entrega y liderazgo al frente de esa institución “dejando una huella imborrable de compromiso, progreso y fortalecimiento” y por “permanecer durante dos periodos al frente de la institución dejando negocios y todo a un lado”.


Invitados


A la actividad de juramentación asistieron autoridades del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, entre ellos los viceministros Ramón Fermín (Comercio Interno) y Jorge Morales (Fomento a las Mipymes); así como líderes empresariales y representantes gremiales, entre estos Alberto Leroux, presidente del Consejo Nacional del Comercio en Provisiones (CNCP), Rafael Feliz García, director del Instituto Tecnológico de las Américas (Itla); entre otros.

22 DE JULIO,  2025