Ultimas Noticias

sábado, 2 de agosto de 2025


En cumplimiento de su misión de responsabilidad social institucional y en consonancia con las políticas ambientales impulsadas por el Ministerio de Defensa, el Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC) llevó a cabo una jornada de limpieza simultánea en playa El Cayo, provincia de Barahona y playa la Caleta en el municipio de Boca Chica. 

La actividad  tuvo como propósito contribuir con la protección y preservación del ecosistema costero de estas importantes zonas turística del país, al tiempo que se promueve una cultura institucional de conciencia ambiental, disciplina operativa y compromiso cívico.

La jornada fue encabezada por el Director General del CESAC, general de brigada piloto Enmanuel Souffront Tamayo, FARD, y contó con la participación de miembros de la Plana Mayor de la institución, oficiales superiores, subalternos, alistados y personal civil, quienes unieron esfuerzos junto a autoridades locales, líderes comunitarios y voluntarios para recolectar desechos sólidos, clasificar residuos y limpiar áreas de uso público.

Durante el desarrollo de la actividad, el director general destacó que estas acciones reflejan el firme compromiso del CESAC con los valores de sostenibilidad y servicio, los cuales complementan su labor en la seguridad aeroportuaria y la aviación civil. 

“Como institución del Estado, nuestro deber no solo es proteger los cielos, sino también la tierra que habitamos. La protección del medio ambiente forma parte integral de nuestra doctrina operativa y de nuestro modelo de gestión institucional”, afirmó el general Souffront.

La jornada forma parte de las acciones de vinculación comunitaria del CESAC, que contempla operativos de impacto social y ambiental en distint

2 de agosto, 2025































 

La Policía Nacional, a través de su Subdirección de Investigación (DICRIM) en la provincia La Altagracia, identificó y persigue a ocho personas identificadas como los presuntos autores del asalto armado perpetrado el pasado 30 de julio en una joyería ubicada en la avenida España, en Bávaro, provincia La Altagracia, donde varios hombres armados sustrajeron una cantidad significativa de prendas preciosas. 

En el marco de ese mismo plan delictivo, también raptaron y despojaron de dinero en efectivo a un ingeniero, quien fue retenido por varias horas en una jeepeta utilizada para la operación.

Los prófugos son Ángel Miguel Silfa (a) Enyer, Johan Michael Reyes Reyes (a) Chamaquito Sport, y otros solo conocidos como Miguelito, Anyelo, José Aguja, Wilkin, Joselito y Cristian, quienes permanecen prófugos y son activamente buscados mediante la orden de arresto No. 03350-2025.

Durante el proceso investigativo se han obtenido importantes evidencias mediante análisis de cámaras de vigilancia, declaraciones voluntarias y otros mecanismos de investigación. 

En este proceso se han recuperado tres vehículos utilizados por los autores durante la ejecución del hecho: una camioneta Chevrolet 4x4, placa L496554; una jeepeta Ford Escape, placa G693373; y un carro Toyota Vist, blanco, placa AA23996. 

También fue identificado y recuperado un cuarto vehículo, Mazda Demio, blanco, placa A952968, rentado para facilitar la huida. Dentro de los vehículos fueron halladas prendas de vestir utilizadas por los malhechores durante el asalto, como abrigos de distintos colores.

La Policía Nacional continúa inmersa en su misión de esclarecer el esclarecimiento total de este caso y exhorta a los implicados a entregarse por la vía que consideren pertinente.

agowsto, 2025

 Key West, Florida. El vicealmirante Agustín Morillo Rodríguez, ARD, Comandante General de la Armada de República Dominicana, participó en la solemne ceremonia de cambio de mando de la Fuerza de Tarea Conjunta Interagencial Sur (Joint Interagency Task Force South, JIATF South), celebrada en el Teatro Tennessee Williams de la ciudad de Key West, Florida, Estados Unidos.

Durante el acto, el contralmirante Jeff Randall asumió el mando de esta prestigiosa entidad del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, relevando a la contralmirante Jo-Ann Burdian, nominada como nueva Comandante del Área del Atlántico de la Guardia Costera de los Estados Unidos (USCGLANTAREA). La ceremonia fue presidida por el almirante Alvin Holsey, Comandante del Comando Sur de los Estados Unidos (USSOUTHCOM), y contó con la presencia de altas autoridades militares, representantes diplomáticos y delegaciones de países socios de la región.

La participación del vicealmirante Morillo Rodríguez en este relevante acto protocolar reafirma el firme compromiso de la Armada de República Dominicana con la cooperación internacional en la lucha contra el crimen organizado transnacional, el fortalecimiento de la seguridad marítima regional y la promoción de la interoperabilidad con aliados estratégicos.
Agosto, 2025






Con una solemne misa de acción de gracias y una ceremonia de imposición de alas honoríficas “Maestro de Defensa Aérea”, y placas de reconocimiento, destacando la entrega, trayectoria y excelencia de oficiales y miembros de esta especialidad, 

Ambos actos fueron presididos por el mayor general piloto Floreal Suárez Martínez, FARD, comandante general de la FARD, acompañado de su esposa, la Sra. María Henríquez de Suárez, presidenta de la Asociación de Esposas de Oficiales de la FARD (AEOFARD); el general de brigada piloto Manuel García Lithgow, FARD, subcomandante general de la FARD; el general de brigada Euler Sierra Pérez, FARD, inspector general de la FARD; el general de brigada paracaidista Víctor de Peña Paradas, FARD, comandante de la Base Aérea Barahona; el general de brigada piloto Héctor Martínez Pérez, FARD, director de la DECEFARD; el general de brigada piloto Manuel José Brito Estepan, FARD, intendente general de la FARD; el general de brigada piloto Fernando Hernández Calcaño, FARD, representante de las FF.AA. en la ONU; el general de brigada de Defensa Aérea Aracenis Castillo de la Cruz, FARD; el general de brigada Técnico de Aviación (R) Manuel Enríque Méndez Segura, FARD y el coronel de Defensa Aérea Manuel de Jesús Méndez Mercedes, FARD (DEM) MA, comandante del Escuadrón de Defensa Aérea, junto a miembros del Estado Mayor Ampliado de la FARD, oficiales superiores, subalternos, clases y alistados.

La misa, celebrada en la Iglesia “Nuestra Señora del Carmen” en la Base Aérea San Isidro, fue oficiada por el coronel capellán Domingo Figueroa, FARD, capellán mayor de la institución, quien exhortó a los presentes a permanecer firmes en la fe: “Un profeta no es despreciado más que en su patria y en su casa.” — Mateo 13:57

El mayor general Suárez Martínez expresó: “Defensa Aérea es una unidad que nos enorgullece y valoramos en su justa dimensión el trabajo que día tras día, noche tras noche, realizan sus miembros. Hoy nuestro país da muestra de buenos resultados en cuanto a la protección de nuestro espacio aéreo.”

publicado, 2 de  agosto, 2025













viernes, 1 de agosto de 2025

“La mayor parte de mi vida ha estado dedicada a militar en este partido”.


Santo Domingo, – El excandidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gonzalo Castillo, realizó la validación de su Comité de Base, en un acto celebrado en la Casa Nacional del PLD.

Durante su intervención, Castillo agradeció el cálido recibimiento de los presentes y reafirmó su compromiso con las líneas organizativas trazadas por el Congreso Elector del partido.

“Estoy aquí cumpliendo con una responsabilidad y un mandato del Congreso Elector, para continuar con la línea organizativa y de trabajo del partido. Para mí es un orgullo poder cumplir con este mandato después de 46 años de militancia”, expresó.

Castillo rememoró su ingreso al PLD en agosto de 1979, a través del intermedio Gregorio Urbano Gilbert, siendo recibido por destacados dirigentes como Miriam Cabral, Miguelina Bauta y Ramón Seifer. 

“La mayor parte de mi vida ha estado dedicada a militar en este partido, siguiendo la línea política de mi padre, un fiel bochista”, afirmó.

El dirigente exhortó a los militantes que aún no han validado su Comité de Base a cumplir con esta responsabilidad, con el objetivo de ser ubicados correctamente en su recinto de votación correspondiente y adaptarse a la nueva estructura organizativa del PLD.

“Como dijo un compañero, estamos pasando de una estructura de masas a una estructura electoral”, subrayó Castillo.

Durante la actividad estuvieron presentes el secretario general del PLD,  Johnny Pujols, los miembros del Comité Político Melanio Paredes, Rubén Bichara y Margarita Pimentel , así como el coordinador del recinto, Rufino Acosta, entre otros dirigentes.

1 de agosto, 2025




 

 

 Los hombres fueron detenidos en medio de una labor de seguimiento e inteligencia en la provincia Valverde 

Santo Domingo.- Unidades especiales de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, apoyados por Alguaciles de Estados Unidos (U.S. Marshals), ejecutaron una operación de interdicción conjunta y simultánea, donde arrestaron a dos hombres que eran buscados por narcotráfico en Estados Unidos.

Las unidades operativas y fiscales, atendiendo a órdenes emitidas por la Suprema Corte de Justicia, arrestaron a Ricardo Cruz Ortiz y a Jensy Cruz Ortiz, en labores de búsqueda y captura, realizadas en el Cruce de Guayacanes, municipio de Mao, provincia Valverde.

El arresto de los dominicanos, obedece a que están siendo solicitados en extradición por los Estados Unidos, pais que le requiere para que respondan por ante un Tribunal Supremo del Estado, por los cargos de venta criminal de una sustancia controlada en segundo grado, en violacion de la sección 220, de la ley penal de Nueva York. 

Los dominicanos fueron arrestados, tras una ardua labor de inteligencia y seguimiento desarrollada por unidades especiales de la DNCD y del Ministerio Público, como parte del reforzamiento de los operativos de búsqueda y captura de prófugos. 

“Los detenidos están bajo el control de las autoridades judiciales para iniciar los trámites correspondientes a su extradición a Estados Unidos”.

El arresto de estos prófugos de la justicia norteamericana, obedece al firme compromiso de la República Dominicana, en seguir fortaleciendo las relaciones con los países aliados, en la lucha contra el narcotráfico y la criminalidad organizada transnacional.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-

Viernes 01 de agosto, 2025.-








BARAHONA. – El miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), doctor Víctor Manuel Terrero, calificó hoy de cobardes, ignorantes, insensibles, machistas e inhumanos a los diputados y senadores que aprobaron el controversial proyecto de reforma al Código Penal, excluyendo las tres causales para la interrupción del embarazo.


Terrero, ex diputado y reconocido defensor de los derechos de la mujer, criticó con firmeza que los legisladores actuarán en función de intereses particulares, desoyendo el clamor de la mayoría, especialmente de las mujeres pobres, quienes —afirmó— serán las más afectadas por esta decisión.


“El problema de las mujeres con recursos está resuelto: pueden acudir a su ginecólogo y atender su situación de forma privada. Pero las mujeres pobres no tendrán esa opción, y serán ellas quienes seguirán pagando las consecuencias”, expresó el también ex director ejecutivo del Consejo Nacional para el VIH y Sida (CONAVIHSIDA).


Terrero lamentó que los legisladores no tomaran en cuenta voces importantes que respaldan la inclusión de las tres causales, como la primera dama Raquel Arbaje y las hijas del presidente Luis Abinader, quienes lo expresaron públicamente a través de una carta.


“El Código Penal aprobado representa un serio retroceso en materia de derechos humanos. Esta pieza legislativa debió proteger los derechos de las mujeres y niñas dominicanas, no restringirlos”, concluyó.


Y confirmo que a partir de la aprobación de ese Código Penal, que castiga con cárcel el aborto terapéutico, el aumento de la mortalidad materna (M/M) será una epidemia en nuestro país… es una pena…

1 de agosto, 2025

 

Santo Domingo, RD.- “Es de vital importancia que los colaboradores de hospitales y los propios usuarios que acuden a los centros de salud conozcan los procedimientos y prácticas que se implementan en entornos de atención, para prevenir la transmisión de infecciones y proteger la salud, tanto de los pacientes como el personal sanitario, incluidos los médicos internos”.

Así lo explicaron especialistas en el taller de Sensibilización en la Gestión de Residuos Peligrosos, dirigido a periodistas encargados de las áreas de Comunicación y/o Relaciones Públicas y gestores de las Redes Sociales de los diversos hospitales y otros centros del Gran Santo Domingo y Monte Plata, del Servicio Regional de Salud Ozama (SRSO), que dirige el doctor Edisson Féliz Féliz.

El encuentro, como parte de las continuas capacitaciones del Servicio Nacional de Salud (SNS) y el SRSO para seguir formando y especializando a los colaboradores, estuvo coordinado por Comunicación Estratégica de la Regional Ozama, departamento que dirige Ada Guzmán, e impartido por los especialistas José Arístides, coordinador de Gestión Ambiental del SNS, y el doctor Mariano Polanco (epidemiólogo) del SRSO.

En la jornada se capacitó sobre las actividades programadas a realizar con miras al 2026, sobre la gestión de Residuos Peligrosos, a través de la orientación, campañas, promociones de protección al medio ambiente, Responsabilidad Social y otros.

Se amplió sobre la importancia de la Bioseguridad y la ley de desechos sólidos, para un correcto uso de estrategias de prevención en los centros para cuidar a los usuarios y a los propios colaboradores de enfermedades asociadas a los servicios de salud.

En ese sentido, el epidemiólogo Mariano Polanco, resaltó sobre la bioseguridad como un conjunto de normas para garantizar un ambiente seguro dentro de los hospitales y prevenir riesgos asociados con la exposición a agentes biológicos.

Reiteró como medidas el lavado de manos, uso de guantes, de mascarillas y protección ocular, ropa adecuada, evitando tener calzado abierto, desinfección, esterilización y el correcto manejo de equipos médicos.


De su lado, José Arístides, coordinador de Gestión Ambiental del SNS, valoró el trabajo realizado por los comunicadores sobre la orientación a nivel interno y externo para la protección del medio ambiente, y se programó las estrategias para próximas acciones y campañas para sensibilizar sobre la Gestión de Residuos Peligrosos.

En el encuentro participaron, además, Bernarda García, encargada de la División de Medicamentos e Insumos SRSO, y Tomasina Ulloa, titular de la Oficina de Libre Acceso a la Información (OAI).

Ada Guzmán

Comunicación Estratégica SRSO

1 de agosto, 2025










La carne blanca llegará a los consumidores a través de bodegas móviles y mercados de productores.

La Vega. El director del Instituto de Estabilización de Precios (Inespre), David Herrera Díaz, anunció un amplio operativo de venta de pollos enteros congelados a 200 pesos, que se llevará a cabo durante este fin de semana.

El funcionario precisó que la jornada de ventas se concentrará en las provincias de Azua, Barahona y San Juan, a través de los puestos fijos que operan en esas demarcaciones, y que también se extenderá a otras localidades mediante las bodegas móviles.

Herrera indicó que con esta iniciativa se busca facilitar que las familias puedan adquirir este producto de consumo masivo a un precio asequible.

Asimismo, informó que, junto con los pollos enteros de aproximadamente cuatro libras, los consumidores podrán acceder a otros productos de la canasta básica familiar, como arroz, aceite, ajo y habichuelas, entre otros.

“Estamos reforzando nuestros esfuerzos para llegar a la población, llevando los alimentos del productor al consumidor y, de esa forma, reducir los precios de intermediación”, afirmó Herrera Díaz.

El anuncio fue realizado en La Vega, durante  la inauguración de la Vigésima Novena Edición de la Feria Expo-Vega 2025, que se celebra hasta este domingo 3 de agosto en el Country Club de esa ciudad. El evento estuvo encabezado por la vicepresidenta Raquel Peña y el ministro de Agricultura, Limber Cruz.

Herrera Díaz agregó que el Inespre participa en la feria con un stand donde ofrece a los veganos una amplia variedad de productos a precios especiales.

Enfatizó que para obtener más detalles sobre los lugares donde estarán ubicadas las bodegas móviles y los mercados de productores, se puede acceder a las redes sociales del organismo @inespreRD y a su 1 DE AGOSTO 2025


 Autoridades han continuado ampliando las operaciones de interdicción en contra del narcotráfico 

Santo Domingo.- Dentro de la firme misión de seguir enfrentando el narcotráfico, agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESAC), apoyados por inspectores de Aduanas (DGA) y coordinados por el Ministerio Público, confiscaron otros ocho paquetes de marihuana, durante labores de verificación, en el aeropuerto Internacional de Las Américas, JFPG. 

Los agentes y militares, en el marco del reforzamiento de las operaciones de inspección, apoyados por unidades caninas, intervinieron una caja en cuyo interior hallaron un pequeño barril de plástico, donde se observaron imágenes sospechosas. 

Por instrucciones del fiscal actuante, se procedió a abrir el recipiente, localizando en su interior, un total de ocho paquetes de marihuana, empacados en fundas de color blanco, con un peso aproximado a las 10 libras. 

Según el manifiesto, la caja habría sido enviada por un hombre con supuesto domicilio en la ciudad de Purn And, Portland, Estados Unidos y la recibiría un individuo residente en la Calle las Violetas, Punta Cana, provincia La Altagracia. 


El Ministerio Público y la DNCD desarrollan las investigaciones de lugar sobre esta frustrada operación, mientras continúan mejorando su capacidad operativa frente a las nuevas modalidades del narcotráfico internacional. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-

Viernes 01 de agosto, 2025.-

SANTO DOMINGO-. Como parte de plan estratégico para robustecer el control migratorio y garantizar una respuesta operativa más eficiente a nivel nacional, la Dirección General de Migración (DGM) dejó formalmente iniciada la formación de una nueva promoción de 400 jóvenes Agentes de Acción Rápida (ARR), quienes fueron seleccionados mediante un riguroso proceso de selección, evaluación física y psicométrica.


La presentación formal de los jóvenes, se realizó durante un acto encabezado por el vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD., director de la institución, quien les exhortó a responder con responsabilidad el mandato presidencial de fortalecer la institucionalidad migratoria, llevando presencia operativa incluso a zonas estratégicas y de difícil acceso como Constanza y Jarabacoa.


“En este proceso, grupos de psicólogos han participado para reclutarles y garantizar los mejores intereses de todos los dominicanos sin excepción, quienes merecen el pleno ejercicio de sus derechos soberanos, la integridad del territorio nacional, mantener nuestras costumbres y tradiciones  socioculturales, la dignidad y sobre todo la seguridad y la paz interior que hemos disfrutado, durante los últimos 60 años de historia republicana”, aseveró Lee Ballester. 


Con esta nueva promoción, ahora la DGM y el país cuenta con más de 1,000 jóvenes integrados recientemente al cuerpo operativo de acción rápida, de estos, 160 fueron graduados en un acto encabezado por el presidente de la República, mientras que estos 400 ya se han incorporado en esta semana a las labores de interdicción migratoria en distintas zonas del país. 


“Al llegar aquí, -agregó el vicealmirante-, me puse automáticamente con una actitud de reflexión y me acordaba cuando ingresé a la Armada el 01 de Octubre del año 1979 desde el momento en que salí de mi casa y llegué a la casa de guardia naval, respirando un suspiro con una mezcla de sentimientos de orgullo, de patriotismo y de incertidumbre, porque emprendíamos un nuevo camino, que parcialmente conocíamos”, recordó el director de la DGM.


Agregó que “como parte de las 15 medidas que el primer mandatario anunció en abril, teníamos el compromiso de ingresar a 750 nuevos agentes de migración, para llevar la presencia de las oficinas de control migratorio a todo el país, y hoy con esto, llegamos a la fase final del cumplimiento de esta disposición”. 


Detalló que hay en esta promoción hay jóvenes de San Cristóbal, San Pedro de Macorís, Azua, Peravia, Monte Plata, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, San Francisco de Macorís, Las Hermanas Mirabal, Espaillat, María Trinidad Sánchez, El Seybo, Samaná, La Romana, Puerto Plata y municipios de alta importancia para el país, por su valor como áreas protegidas, zonas boscosas y donde nacen importantes ríos que suministran el agua que consumen los dominicanos.


En su alocución, les recordó el respeto a la ley, les llamó a fortalecer sus principios y valores, el desarrollo de las capacidades y competencias físicas, respetando el debido proceso, los bienes y propiedades de las personas que son sujetas a la interdicción, así como los derechos humanos, en especial de la población vulnerable como los envejecientes, mujeres embarazadas o con hijos, porque es nuestro deber respetar y garantizar el mantenimiento de la unidad familiar.


“Tienen que preocuparse por su salud, por su alimentación, por su descanso para que siempre estén aptos para cumplir con el desempeño que demandan las funciones que asumen. El orgullo, la moral, el espíritu de cuerpo, la solidaridad y el concepto del deber, son los principales valores sobre los cuales debemos trabajar para nosotros poder mantener el alto el nombre de nuestra institución de la cual ya ustedes forman parte”, concluyó el vicealmirante. 


Mientras que el general de Brigada (R) Franklin Garris Peralta, ERD., coordinador militar, valoró el respaldo de las autoridades por su compromiso con el fortalecimiento de la política migratoria nacional. Expresó que este acto representa mucho más que el inicio de una capacitación y les exhortó a asumir esta responsabilidad con disciplina, integridad y espíritu de sacrificio.


El programa de formación de los agentes, cuenta con el aval académico de la Universidad del Caribe y con el respaldo de centros especializados y dependencias del Ministerio de Defensa, lo que garantiza una preparación integral alineada con las necesidades actuales del sistema migratorio.


En la actividad también estuvieron presentes, el general de Brigada Piloto Juan Carlos Vicente Pérez, FARD, director de Inteligencia, coronel Manuel Carrasco Guerrero, ERD., director de Control Migratorio, y la coronel Belkis Asiático Almonte, PN, directora de Recursos Humanos.

1 de agosto, 2025

 Durante su ponencia felicitó la institución por la implementación de nuevas tecnologías al ensamblar aviones TP-75 Dulus

Base Aérea San Isidro.- La aviación civil dominicana continúa aportando e impulsando iniciativas para atraer un mayor flujo de visitantes al país, así lo reflejan los datos suministrados por el director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil, Idac, Igor Rodríguez Durán, durante la charla “La importancia de la aviación civil en el desarrollo nacional”, impartida para miembros de la Fuerza Aérea de República Dominicana, Fard, en el salón de eventos mayor general piloto Miguel Ángel Restituyo del citado complejo.

“La aviación civil es un pilar fundamental del desarrollo económico del país. Más de 200 mil operaciones aéreas de entradas y salidas fueron realizadas a través de las terminales aeroportuarias internacionales durante el año 2024 y los dos primeros meses del presente año”, sostuvo Rodríguez Durán.

Durante su ponencia, el titular del Idac añadió que, a través de este dinámico flujo aéreo dominicano se movilizó el 97.7 por ciento, de los más de 22 millones de pasajeros que recibió la República Dominicana en el 2024 y enero y febrero de este año.  

Sostiene Rodríguez Durán que una conectividad aérea eficiente facilita el comercio internacional y promueve la llegada de inversionistas interesados en aprovechar las oportunidades de negocios.

“Cabe destacar que al cierre del año 2024 la inversión extranjera superó los 4,500 millones de dólares, muestra de la confianza en nuestro país y la gestión del presidente Luis Abinader. Según estudios recientes, esta industria contribuye con miles de empleos directos e indirectos que representa un porcentaje significativo del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, un aporte significativo al crecimiento económico nacional”.

Desde pilotos, tripulantes y personal de aeropuertos, hasta servicios de mantenimiento y logística, la industria de la aviación civil crea miles de empleos bien remunerados y especializados, tanto en el sector público regulador, como en el sector privado.

Floreal Suárez Martínez, mayor general piloto, comandante general de la Fard.

Los lazos entre el Idac y la Fard han sido históricamente estrechos, tanto así, que el órgano regulador de la aviación civil en el país invierte en la Base Aérea de San Isidro más de 650 millones de pesos en la construcción de una moderna Torre de Control y la instalación del DVOR-DME (Radiofaro Doppler Omnidireccional con medidor de distancia), equipos de última generación que fortalecen el Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional.

Durante su participación, Rodríguez felicitó las nuevas tecnologías que viene implementando la Fuerza Aérea de República Dominicana con el ensamblaje de los aviones TP-75 Dulus, una moderna aeronave de fabricación nacional que fortalece la capacidad operativa de la institución.

En el conversatorio intervino el comandante general de la Fard, mayor general piloto Floreal Suárez Martínez, quien agradeció el gesto del director general del Idac, por la humildad mostrada ante su disposición de compartir los conocimientos y datos que maneja sobre la aviación civil en el país.

Igor Rodríguez, director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil, Idac y Floreal Suárez Martínez, mayor general piloto, comandante general de la FARD junto a decenas de miembros de la Fuerza Aérea Dominicana durante  la charla sobre “La importancia de la aviación civil en el desarrollo nacional”, impartida por el titular del organismo rector de la aviación civil.

“Este gesto del director general del Idac de trasladarse hasta nuestras instalaciones para conversar con los miembros de todos los rangos de esta institución reafirma el hecho de que las leyes nos asignan roles diferentes dentro del espacio aéreo nacional, son dos entidades que han trabajado unidas en favor del desarrollo de la aviación en nuestra nación”, indicó Suárez Martínez.

Durante la actividad, en la que miembros de la Fard reconocieron al director general del IDAC, lo acompañaron la subdirectora general, Paola Aimée Plá Puello y varios directores de áreas de la institución; en tanto, por parte del cuerpo castrense, participaron militares de alto rango, subalternos, cadetes y asimilados, quienes escucharon atentamente la ponencia sobre los beneficios de la aviación civil a la economía dominicana.

julio, 2025