lunes, 7 de julio de 2025
domingo, 6 de julio de 2025
El exmandatario criticó al actual gobierno por lo que calificó como una gestión de promesas incumplidas y obras inconclusas
Neiba, Bahoruco R.D. – El expresidente de la República y presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, encabezó este domingo una gran asamblea de dirigentes en la provincia Bahoruco, como parte del proceso de reorganización y fortalecimiento que impulsa la organización a través de la Línea Organizativa y Electoral (LOE).
Durante su intervención, Medina criticó al actual gobierno por lo que calificó como una gestión de promesas incumplidas y obras inconclusas. “Una vez dije en Cambita, Carabito, que este era un gobierno de muchos picos y palas y pocas tijeras, porque vive ofreciendo obras que no terminan y no aparece una tijera para cortar una cinta de alguna que haya terminado”, expresó.
Con una carpeta en mano, el exmandatario mostró varias páginas que, según explicó, recogen decenas de obras finalizadas durante su gestión en Bahoruco. “Ahí hay cientos de obras que terminamos en esta provincia, porque a nosotros sí es verdad que el presupuesto nos rendía”, afirmó.
Medina llamó a la militancia peledeísta a activarse y a reconectar con el pueblo. “Tienen que sacudirse, compañeras y compañeros. Tienen que salir a buscar el poder en las calles de la República Dominicana, porque el país necesita que el PLD vuelva a gobernar, lo necesitan los pobres”, declaró. “Nosotros fuimos distribuidores de riquezas en la República Dominicana, lo fuimos y la gente lo sabe. Vayan, hablen con ellos, díganle que volvemos, y que volvemos a retomar el camino del progreso y el desarrollo que este gobierno ha truncado”.
La actividad se desarrolló en el Centro Cultural de Neiba y contó con la presencia del secretario general del PLD, Johnny Pujols, así como de una comisión del Comité Político integrada por Zoraima Cuello, vicepresidenta del partido; Radhamés Camacho, Yomaira Medina, Miriam Cabral, Melanio Paredes, Simón Lizardo y Sonia Mateo.
Uno de los momentos más significativos de la jornada fue la juramentación de nuevos miembros provenientes del Partido Revolucionario Moderno (PRM), quienes se reintegraron al PLD reafirmando su compromiso con los valores y principios de la organización. Entre los juramentados se encuentran Benjamín Sena, exalcalde del municipio de Los Ríos; Martín Florián y Francisco Perdomo.
Previo a la asamblea, Medina y la comitiva política realizaron una visita de cortesía a la residencia de la familia Cuevas, en el municipio de Tamayo, donde fueron recibidos por los dirigentes Santo Salvador (Tato) Cuevas, Rafael Cuevas, Jairo Cuevas y Roider Cuevas, reconocidos líderes peledeístas de la zona.
La asamblea forma parte de la segunda fase de implementación de la LOE, una herramienta estratégica para la consolidación de las estructuras partidarias en todo el territorio nacional de cara a los próximos procesos electorales.
Con esta jornada, el PLD reafirma su capacidad de movilización, cohesión interna y apertura a nuevos liderazgos comprometidos con el desarrollo de la República Dominicana.
6 de julio,m 2025
SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Migración (DGM), en colaboración con las demás fuerzas de seguridad del Estado, llevó a cabo una serie de operaciones interdictivas en todo el territorio nacional, logrando la detención de 1,850 nacionales haitianos en condición migratoria irregular.
Estas acciones, respetando la dignidad de las personas y enmarcadas en el cumplimiento de la ley 285-04 y los acuerdos internacionales firmados por el país, reflejan el compromiso del Estado dominicano con el orden migratorio, la seguridad ciudadana y la defensa de la soberanía nacional.
Las operaciones se desplegaron con especial énfasis en áreas de alta afluencia migratoria. En el Gran Santo Domingo se lograron aprehender 179 personas; en Santiago de los Caballeros, 40; en La Vega, 63; en Mao/Santiago Rodríguez, 27; en la Zona Este, 145; en Azua, 8; en Barahona, 42; en Puerto Plata, 9; en Dajabón, 161; en Elías Piña, 139; en Jimaní, 120; en Pedernales, 80, y 77 en Montecristi.
Estos trabajos se realizan en un esfuerzo conjunto con las fuerzas militares y en las cifras se incluyen 559 inmigrantes irregulares capturados por el Ejército, 101 por el CESFRONT y 100 por la Policía Nacional, en una efectiva coordinación en la que también participaron el Ministerio de Defensa, la Armada, la Fuerza Aérea, el Ciutran, la Digesett y el Ministerio público, entre otras instituciones.
Asimismo, en el marco de estas acciones se repatriaron 1,144 haitianos indocumentados a través de las puertas binacionales en Dajabón (358), Elías Piña (562), Jimaní (154) y Pedernales (70). Fueron entregados directamente a las autoridades migratorias del país vecino, mediante un proceso de deportación realizado con respeto a los derechos humanos y en cumplimiento de todas las normativas internacionales.
Estos operativos reflejan el compromiso de la DGM y los demás actores involucrados de seguir trabajando con responsabilidad, garantizando que las políticas migratorias se apliquen con respeto y humanidad, para mantener la estabilidad y seguridad del territorio nacional.
6 de julio, 2025
Beneficia a cientos de personas residentes en distintas comunidades de esas dos provincias con una amplia gama de productos
Barahona, República Dominicana. El Instituto de Estabilización de Precios(Inespre), realizó por dos días consecutivos y con un rotundo éxito, la Ruta Caravana con Guineos a Peso, en las provincias de Barahona y Pedernales.
En la jornada el organismo además de bananos, vendió una amplia gama de productos en su patana y bodegas móviles, entre ellos, arroz, aceite, pollo, papa, cebolla, ajo y otros.
El director de la entidad, David Herrera, realizó un recorrido por los distintos puntos donde se desarrolló la jornada en la que la población de esas dos provincias tuvo acceso a grandes ofertas.
Herrera indicó que la iniciativa que ya se había desarrollado en Azua y San Juan, cumplió el objetivo para la cual fue concebida en Barahona y Pedernales.
Precisó que el presidente Luis Abinader ha dado instrucciones claras de que el Inespre llegue a los lugares más recónditos del país para beneficiar a los que menos tienen.
“La fronteriza provincia de Pedernales y Barahona están en nuestro plan de acción para impactar a la población que más necesita de una mano amiga y por eso continuamos nuestra Ruta Caravana con Guineo a Pesos en esas zonas”, manifestó el funcionario.
Indicó que trabajan día y noche para cumplir con la misión de la entidad gubernamental, de estabilizar los precios por medio de la eliminación del intermediario, llevando los alimentos del productor al consumidor.
David Herrera mostró satisfacción por la gran acogida que tuvo la Ruta Caravana con Guineos a pesos y reiteró que la llevaran a cada rincón del país.
Enfatizó que con esa iniciativa además del consumidor, se benefician los productores de bananos a los que el Inespre compró más de 10 millones de unidades del producto.
El director del Inespre detalló que dentro de las zonas beneficiadas con el proyecto figuran Enriquillo, Paraíso, La Ciénaga, y el municipio cabecera de Barahona.
Precisó que en la provincia Pedernales estuvo en el municipio cabecera, que lleva el mismo nombre y en Oviedo.
Durante su recorrido el director del Inespre, David Herrera estuvo acompañado de la gobernadora de Pedernales, Edirda D'Oleo y los alcaldes de la Ciénaga de Barahona, Daifer Medina Feliz; de Paraíso, Francisco Acosta Saldaña y de Oviedo, Ramón Pérez, además del presidente de la Sala Capitular de esa demarcación, Andrés Carmona.
Por el Inespre estuvieron presentes el director de Programas del organismo, Cesar Aníbal Rosario; el director de Comercialización, José Bernabé Rodríguez; el director del Inespre en el Gran Santo Domingo, Euler Castillo; el Encargado de Nóminas de la entidad, Carlos Espinal; el encargado de la entidad en Pedernales, Emilio Vólquez Heredia y el encargado regional del Inespre Sur profundo, Oscar Labourt, entre otras personalidades.
6 de julio, 2025
SANTO DOMINGO.– Brigadas de interdicción de la Dirección General de Migración (DGM) ratificaron su compromiso con la seguridad y el control migratorio en el país, mediante una serie de operativos realizados en el territorio nacional que produjeron la captura de 1,757 nacionales haitianos en condición migratoria irregular y la repatriación de otros 1,123 hacia su país de origen.
Estas acciones reflejan la constante labor de la DGM para mantener el orden y la legalidad en la entrada, permanencia y salida de extranjeros al territorio nacional, en coordinación con el Ministerio de Defensa, el Ejército, el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre, la Policía Nacional, la Armada, la Fuerza Aérea, el Ciutran, Digesett y otras fuerzas de seguridad.
Los operativos se concentraron en diversas regiones clave que incluyen el Gran Santo Domingo, donde se detuvieron a 187 personas, en Santiago 43, en Mao / Santiago Rodríguez 93, en Azua 19, en Barahona 34, en Dajabón 155, en Elías Piña 156, en Jimaní 184 y 72 en Pedernales.
Además, la colaboración interinstitucional fue esencial para el éxito de estos operativos sumando otras 814 personas aprehendidas en diferentes acciones. Este trabajo en conjunto demuestra la capacidad del Estado para actuar de manera coordinada y efectiva en la protección de sus fronteras y en el control migratorio.
Por otro lado, las operaciones migratorias también permitieron la repatriación de 1,123 haitianos irregulares, distribuidos en Dajabón (357), Elías Piña (472), Jimaní (222) y Pedernales (72). La gestión de estos procesos se realizó bajo estrictos protocolos que garantizan el respeto a los derechos humanos y la legalidad.
La DGM reitera su compromiso con la soberanía nacional y reafirma que continuará trabajando con firmeza y eficiencia para garantizar un país más seguro y ordenado, en estrecha colaboración con todas las fuerzas del orden y la comunidad internacional.
6 de julio, 2025
Un total de 192 médicos, tanto civiles como militares, recibieron sus títulos como especialistas de la Promoción 2025, tras completar sus programas de residencias médicas en el Hospital Militar Universitario Docente Central de las Fuerzas Armadas y el Hospital Militar Universitario Docente de la Fuerza Aérea Dominicana “Dr. Ramón de Lara”.
La ceremonia estuvo encabezada por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, acompañado de autoridades del Ministerio de Salud Pública, el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) y la Universidad Nacional para la Defensa (UNADE).
Del total de graduados, 117 médicos realizaron su formación en el Hospital Central y 75 en el Hospital “Dr. Ramón de Lara”. Entre ellos, 83 son militares o policiales y 109 civiles, todos admitidos mediante el Examen Nacional Único de Residencias Médicas (ENURM).
Los egresados se especializaron en 14 áreas médicas, entre ellas: Medicina Interna, Cirugía General, Pediatría, Medicina Familiar y Comunitaria, Obstetricia y Ginecología, Anestesiología, Emergenciología y Cuidados Críticos, Ortopedia, Gastroenterología, Oftalmología, Urología, Citología, Imágenes Diagnósticas y Nefrología.
El Hospital Central de las Fuerzas Armadas cuenta con 16 programas de residencia, destacando la Residencia en Cirugía de Trauma, Urgencias y Cuidados Críticos, primera en su tipo en el país. Por su parte, el Hospital “Dr. Ramón de Lara” ofrece 8 especialidades, incluida la nueva Residencia en Geriatría, orientada a fortalecer la atención al adulto mayor.
Con esta promoción, las Fuerzas Armadas suman 2,963 especialistas graduados en los últimos 43 años, de los cuales 1,704 son civiles y 1,259 miembros militares o policiales, reflejando su aporte fundamental al sistema de salud y a la formación de recursos humanos de alta calificación en la República Dominicana.
Estas acciones reafirman el compromiso de las Fuerzas Armadas de contribuir activamente al desarrollo nacional, fortaleciendo la capacidad del sistema sanitario y promoviendo la educación superior de excelencia. A través de sus hospitales docentes, la institución no solo garantiza la salud integral de sus miembros y de la poblac
PUBLICADO, 6 DE JULIO, 2025
Las indocumentadas ocultaban la mercancía ilegal en bultos e intentaban evadir la vigilancia militar.
Dajabón.- Dos nacionales haitianas en condición migratoria irregular, fueron detenidas por soldados del Ejército de República Dominicana, cuando se desplazaban con 16,000 cigarrillos ilícitos en la comunidad Don Miguel de la provincia Dajabón.
Los miembros del ERD asignados para servicio en el puesto de chequeo Don Miguel Pista, interceptaron a las indocumentadas que caminaban en una zona rural intentando evadir el referido puesto.
La mercancía de procedencia ilegal, dieciséis mil 16,000 unidades de cigarrillos marca Capital, fue encontrada en unos bultos.
Las extranjeras indocumentadas y los cigarrillos ilícitos fueron trasladados hacia la sede del 10mo. Batallon de Infantería del ERD para los procesos correspondientes.
6 DE JULIO 2025
sábado, 5 de julio de 2025
El Ejército de República Dominicana detuvo a 42 indocumentados que intentaban evadir puestos de chequeo ubicados en Montecristi y Santiago Rodríguez .
El funcionario aseguró que Abinader escucha, responde al pueblo y promueve políticas públicas centradas en los más vulnerables, con enfoque en derechos, inclusión y dignidad
Caleta, La Romana -El director de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), Robert Polanco, afirmó este sábado que el presidente Luis Abinader mantiene un firme compromiso con los sectores más vulnerables del país, impulsando mecanismos para un gobierno más humano y cercano a las comunidades que más lo necesitan.
Al encabezar una jornadas de inclusión social "Primero Tú", en el distrito Municipal Caleta, de La
Romana, Polanco destacó que esa iniciativa forma parte de un conjunto de acciones diseñadas para garantizar atención digna y de calidad a la población, sobre todo a madres solteras, adultos mayores, personas con discapacidad, mujeres embarazadas, jóvenes y adolescentes.
“Este gobierno tiene claro que gobernar es servir, y servir es estar cerca de la gente. Por eso estamos aquí, trayendo soluciones reales a quienes no siempre tienen la facilidad de trasladarse a la ciudad o acceder a una oficina pública”, expresó.
El funcionario se refirió a tres mecanismos impulsados por el presidente Abinader para fortalecer el vínculo entre el Estado y los ciudadanos, que son los programas "El Gobierno Contigo", "El Gobierno en la Provincia" y las jornadas de inclusión social “Primero Tú”.
Señaló que con El Gobierno Contigo, escuchan directamente a las organizaciones comunitarias y dan respuestas concretas en áreas como salud, agua, infraestructura, políticas sociales, medioambiente y obras públicas.
Mientras que con El Gobierno en la Provincia, agregó, coordinan, de forma integral, con las autoridades locales y revisan las ejecutorias del gobierno en el territorio.
En tanto, que con las jornadas de inclusión social “Primero Tú” el Gobierno acerca los servicios del Estado directamente a la comunidad, en especial a las más necesitadas y vulnerables.
Durante la actividad, instituciones como el SeNasa, Conape, Conadis, las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y otras entidade estatales ofrecieron asistencia en salud, entrega de canastillas, servicios odontológicos, corte de cabello, carnetización de seguros de salud y orientación a personas con discapacidad, entre otros servicios.
Polanco exhortó a los munícipes de Caleta a aprovechar al máximo cada uno de los módulos instalados y reiteró que esas jornadas son una muestra del enfoque humano del gobierno dominicano.
“Lo que resta ahora es que ustedes reciban estos servicios, porque son para ustedes, para dignificar su vida y mejorar sus condiciones”, expuso.
En la actividad participaron también la gobernadora de La Romana, Ivelisse Méndez; el director distrital de Caleta, Eduardo Reyes; Roberto Díaz, director de Dominicana Digna; Maríanela de La Cruz, directora de Gabinete Técnico de Propeep, y decenas de líderes comunitarios y funcionarios provinciales y municipales.
Dirección de Comunicaciones Propeep
5 de Julio 2025

.jpg)
Un total de 300 agentes de la Policía Nacional participaron este viernes en una jornada de orientación oportuna, a través de una inspección de personal policial en la explanada frontal del Palacio de la institución del orden. La actividad fue encabezada por el coronel César Ares Montás, inspector de la Dirección Central de Recursos Humanos, en representación del Inspector General de la Policía Nacional, general Andrés Modesto Cruz Cruz.
Esta jornada se realizó con el propósito de reforzar el cumplimiento de las normas internas y fortalecer los valores institucionales. La iniciativa responde a las directrices del mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, director general de la Policía Nacional, quien ha instruido al inspector general a mantener un contacto directo y constante con los agentes que forman parte de las distintas direcciones de la institución, a fin de abordar temas prioritarios de interés institucional.
Durante el desarrollo de la actividad, se trataron temas fundamentales como el uso proporcional de la fuerza, el respeto a los ciudadanos, la prevención de la violencia intrafamiliar, el trato adecuado hacia la población, la inteligencia emocional, el uso correcto del uniforme y la importancia del respeto a los superiores, evitar el contubernio con el crimen organizado y el narcotráfico, entre otros aspectos esenciales para el fortalecimiento del servicio policial.
5 julio, 2025
.jpeg)
Publicidad de espacio