Con el
objetivo de regular la naturaleza, finalidad, funciones y estructura del
Sistema de Seguridad y Defensa Nacional, el Senado de la República aprobó este jueves en
segunda lectura el proyecto de ley Orgánica de Seguridad y Defensa Nacional.
La comisión que
rindió el informe explica que busca que se adapte efectiva y eficientemente a
los recursos con que cuenta el Estado, de conformidad con sus atribuciones, y
de los ciudadanos, acorde con sus deberes constitucionales para asegurar en
condiciones de igualdad, la seguridad y la defensa nacional,
Además, como
publica el Listín Diario, en su primer
considerando que la Constitución Dominicana establece que es función esencial
del Estado, la protección efectiva de los derechos de la persona, el respeto de
su dignidad y la obtención de los medios que le permitan perfeccionarse de
forma igualitaria, equitativa y progresiva, dentro de un marco de libertad
individual y de justicia social, compatibles con el orden público, el bienestar
general y los derechos de todos y todas.
Esta ley
limita el uso de las armas al tiempo en servicio, castiga el uso de armas
irregulares, dispone que no debe tener 70 años de edad para desempeñar el
trabajo, exige el haber cursado como mínimo el octavo grado, deberan estar
entrenados y no ser extranjeros ilegales.
Asimismo
crea un marco jurídico para los servicios de vigilancia y protección privada,
transporte de dinero y valores, tecnología de seguridad electrónica, asesoría,
consultoría e investigación en seguridad, blindaje, servicio de autoprotección
y detectives Privados.
Los
senadores también sancionaron en segunda lectura el proyecto de ley que Regula
la Vigilancia y Seguridad Privada.
La pieza
legislativa tiene como objetivo establecer el marco jurídico de la prestación
de los servicios de seguridad privada en todo el territorio nacional, así como
instituir el ente público que tiene a su cargo las actividades de regulación,
inspección, vigilancia y fiscalización de esos servicios.
La
iniciativa, de la autoría del senador Adriano Sánchez Roa, crea, además, un
marco jurídico para los servicios de vigilancia y protección privada,
transporte de dinero y valores, tecnología de seguridad electrónica, asesoría,
consultoría e investigación en seguridad, blindaje, servicio de autoprotección
y detectives Privados.
También, se
instituye la Superintendencia como ente público que tendrá a su cargo la
regulación, inspección, vigilancia y fiscalización de esos servicios, y la que
tendrá la autoridad de habilitar a las empresas, y acogiendo el Código de
Trabajo para proteger los derechos de
los trabajadores.
Sánchez Roa,
proponente de la pieza, explicó que todos los servicios y actividades de
vigilancia y seguridad privada, sin excepción alguna, están obligados a
contribuir en la preservación de la seguridad ciudadana y del orden público,
por lo que tienen que colaborar con la Policía Nacional y demás autoridades, a
fin de garantizar la seguridad para la vida y los bienes de las personas.
La Superintendencia
contará con una Junta Directiva, como órgano superior, y quedará integrada por
cinco miembros con voz y voto: El Ministro de Defensa, quien la presidirá;
Ministro de Interior y Policía; Ministro de Trabajo; Procurador General de la
República; y el Ministro de Salud Pública. El Superintendente participará, pero
sin voto.
“No podrán
ser directivos, ni empleados de empresas de vigilancia y seguridad privada,
miembros activos de las Fuerzas Armadas o de la Policía Nacional, ni tampoco ex
miembros de esas instituciones que hayan sido expulsados de las mismas por
faltas en el desempeño de sus funciones o por sentencia condenatoria de los
tribunales de la República”, dispone el proyecto.
Agotaron
turnos:
Senador
Rafael Vargas destaca gestión legislativa en los últimos 50 años:
Rafael
Vargas, resaltó en la sesión de este jueves que
este “Senado ha sido el más productivo en los último 50 años, e
invito a ver la historia desde 1970 a la fecha”.
Vargas
insistió en afirmar que él mismo ha sido el que más proyectos ha sancionado.
También
agradeció a los munícipes de su provincia, y dijo que “el que quiere sembrar
busca el espacio que desee”, y agradeció su apoyo durante su gestión como
senador durante 2010-2020.
De igual
manera lo hizo Charlie Noel Mariotti Tapia, senador por Monte Plata, también se
refirió a los diferentes proyectos de leyes que fueron sancionado en la Cámara
Alta, sin embargo reposan en la Cámara de Diputados, como ha sido el caso del
proyecto de Ley de Agua”.
Así mismo
agradeció a los residentes de esa provincia por su apoyo a la gestión
desempeñada como senador durante el periodo legislativo 2006-2020.
Mariotti,
también externó gran preocupación por la
empleomanía del Senado de la República en sus diferentes áreas legislativa y administrativa.
Mientras que
el vocero del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Santiago Zorrilla, aseguró
este jueves que ningunas de las autoridades que asumirán en la Cámara Alta,
vienen con el ánimo de maltratar o cancelar a los empleados y más si estos
realizan sus funciones por los que han sido asignados.
Insistió en
defender que el gobierno del PRM no viene con ánimo de cancelar a los
empleados, por lo que no deben temer en perder sus empleos.
El
presidente en funciones Arístides Victoria Yeb convocó a sesión para el próximo
miércoles a las 11:00 A. M.
Publicidad de espacio