Ultimas Noticias

jueves, 23 de julio de 2020


La preocupación hace presa cada dia mas a los ciudadanos ante la presencia de decenas de personas aglomeradas desde hace varios días,  hoy no es la excepción, frente al Laboratorio Nacional en busca de los resultados de sus pruebas de Covid-19

Incertidumbre y frustración es lo que se percibe en las caras de los que esperan por el resultado que puede ser un cambio en sus vidas.

Todos con papeles en mano, pegados de la verja de malla metálica, mientras que el personal de salud del laboratorio salía con un fardo de papeles para comenzar a llamar por nombre dependiendo del día en que se realizó dicha prueba.

Mientras el Ministro de Salud Publica los casos confirmados de coronavirus alcanzan 57,615 , con 1,572 nuevos infectados, la cifra más alta en 126 días.

Las muestras procesadas han sido 226,693 de las cuales 4,107 fueron tomadas este miércoles.

De acuerdo con el boletín 126 del Ministerio de Salud Pública, los muertos por Covid-19 subieron a 1,006, con  un deceso en las últimas horas.

Las hospitalizaciones alcanzan 1,383 personas, representante el 93 por ciento de ocupación.

246 pacientes en Unidades de Cuidados Intensivos y de ellos 124 están bajo ventilación.asl



La Oficina Nacional de Meteorología informó que aunque es incierta la trayectoria de la tormenta tropical Gonzalo, esta podría estar pasando a unos 150 kilómetros al Sur de la República Dominicana entre el domingo y lunes, sin causar grandes efectos.

Gonzalo entrará prácticamente junto con el Polvo de Sahara lo que va a favorecer el territorio nacional y permitirá para el fin de semana un ambiente caluroso.

En su velocidad, Gonzalo, podría en las próximas horas convertirse en huracán categoría uno, se traslada a unos 100 kilómetros por hora y estaría tocando las aguas del mar Caribe entre el sábado y el domingo.

 

Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EE.UU. la tormenta está incidiendo  al sur de las Islas de Barlovento, en las Antillas Menores.

También dijo que las lluvias continuarán en los próximos días en gran parte del país, teniendo  mayor incidencia en las provincias Santo Domingo, San Cristóbal, Azua, San José DE Ocoa y toda la parte sur del país.

 

Además, exhortó  a la población estar atentos a los boletines de la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET), ya que en los próximos días Gonzalo podría cambiar su curso



SANTO DOMINGO, RD.- El Presidente de la República, Danilo Medina, mediante el Decreto 264-20 ascendió a varios miembros de la Policía Nacional, de coronel a general brigada.

Este de Decreto, que es un segundo mandato, donde se da cuenta de los ascensos realizados por el mandatario dominicano en las FFAA y la P. N., llegó a la mesa de redacción de este medio digital no por la vía regular de la Presidencia de la República, la cuenta de Twitter del portavoz de la Presidencia, Roberto Rodríguez Marchena, sino por fuente confiable.

El pasado domingo publicamos los ascendidos mediante cual por el Decreto Número 263-20, fueron ascendidos de coronel a general a varios miembros de las Fuerzas Armadas,  y esta vez informamos de los miembros de la Policía Nacional elevados de posición a través del Decreto Numero 264-20: coronel Licenciado Pablo Francisco Ortega Brito, P. N., coronel Licenciado Eddy Francisco Pérez Peralta, P. N., coronel Licenciado Frank Félix Duran Mejía, P. N., coronel Licenciado José Antonio Ceballo, P. N.,

 

En el Decreto 263-20 que fue publicado el pasado domingo, Medina ascendió al Coronel ERD, Rafael Vásquez Espinola, a general de brigada, ERD, al Coronel José Manuel Duran Infante, ERD, a general de brigada, ERD, al Coronel Ricardo A. Castillo Terrero, ERD, también a general de brigada, y al Coronel Piloto Huáscal Darío Gónzales Payano, FARD, a general piloto, FARD.

Ambos Decretos tienen fecha del 16 del presente mes, y llegó el primero el pasado domingo 19 por una fuente castrense.


Julio 202


0
Fuente foto/El Ocoeño..com



 

Con el objetivo de regular la naturaleza, finalidad, funciones y estructura del Sistema de Seguridad y Defensa Nacional, el  Senado de la República aprobó este jueves en segunda lectura el proyecto de ley Orgánica de Seguridad y Defensa Nacional.

La comisión que rindió el informe explica que busca que se adapte efectiva y eficientemente a los recursos con que cuenta el Estado, de conformidad con sus atribuciones, y de los ciudadanos, acorde con sus deberes constitucionales para asegurar en condiciones de igualdad, la seguridad y la defensa nacional,

Además, como publica el Listín Diario,  en su primer considerando que la Constitución Dominicana establece que es función esencial del Estado, la protección efectiva de los derechos de la persona, el respeto de su dignidad y la obtención de los medios que le permitan perfeccionarse de forma igualitaria, equitativa y progresiva, dentro de un marco de libertad individual y de justicia social, compatibles con el orden público, el bienestar general y los derechos de todos y todas.

Esta ley limita el uso de las armas al tiempo en servicio, castiga el uso de armas irregulares, dispone que no debe tener 70 años de edad para desempeñar el trabajo, exige el haber cursado como mínimo el octavo grado, deberan estar entrenados y no ser extranjeros ilegales.

Asimismo crea un marco jurídico para los servicios de vigilancia y protección privada, transporte de dinero y valores, tecnología de seguridad electrónica, asesoría, consultoría e investigación en seguridad, blindaje, servicio de autoprotección y detectives Privados.

Los senadores también sancionaron en segunda lectura el proyecto de ley que Regula la Vigilancia y Seguridad Privada.

La pieza legislativa tiene como objetivo establecer el marco jurídico de la prestación de los servicios de seguridad privada en todo el territorio nacional, así como instituir el ente público que tiene a su cargo las actividades de regulación, inspección, vigilancia y fiscalización de esos servicios.

La iniciativa, de la autoría del senador Adriano Sánchez Roa, crea, además, un marco jurídico para los servicios de vigilancia y protección privada, transporte de dinero y valores, tecnología de seguridad electrónica, asesoría, consultoría e investigación en seguridad, blindaje, servicio de autoprotección y detectives Privados.

También, se instituye la Superintendencia como ente público que tendrá a su cargo la regulación, inspección, vigilancia y fiscalización de esos servicios, y la que tendrá la autoridad de habilitar a las empresas, y acogiendo el Código de Trabajo  para proteger los derechos de los trabajadores.

Sánchez Roa, proponente de la pieza, explicó que todos los servicios y actividades de vigilancia y seguridad privada, sin excepción alguna, están obligados a contribuir en la preservación de la seguridad ciudadana y del orden público, por lo que tienen que colaborar con la Policía Nacional y demás autoridades, a fin de garantizar la seguridad para la vida y los bienes de las personas.

La Superintendencia contará con una Junta Directiva, como órgano superior, y quedará integrada por cinco miembros con voz y voto: El Ministro de Defensa, quien la presidirá; Ministro de Interior y Policía; Ministro de Trabajo; Procurador General de la República; y el Ministro de Salud Pública. El Superintendente participará, pero sin voto.

“No podrán ser directivos, ni empleados de empresas de vigilancia y seguridad privada, miembros activos de las Fuerzas Armadas o de la Policía Nacional, ni tampoco ex miembros de esas instituciones que hayan sido expulsados de las mismas por faltas en el desempeño de sus funciones o por sentencia condenatoria de los tribunales de la República”, dispone el proyecto.

Agotaron turnos:

 

Senador Rafael Vargas destaca gestión legislativa en los últimos 50 años:

Rafael Vargas, resaltó en la sesión de este jueves que  este  “Senado ha sido el  más productivo en los último 50 años, e invito a ver la historia desde 1970 a la fecha”.

Vargas insistió en afirmar que él mismo ha sido el que más proyectos ha sancionado.

También agradeció a los munícipes de su provincia, y dijo que “el que quiere sembrar busca el espacio que desee”, y agradeció su apoyo durante su gestión como senador durante 2010-2020.

De igual manera lo hizo Charlie Noel Mariotti Tapia, senador por Monte Plata, también se refirió a los diferentes proyectos de leyes que fueron sancionado en la Cámara Alta, sin embargo reposan en la Cámara de Diputados, como ha sido el caso del proyecto de Ley de Agua”.

Así mismo agradeció a los residentes de esa provincia por su apoyo a la gestión desempeñada como senador durante el periodo legislativo 2006-2020.

Mariotti, también  externó gran preocupación por la empleomanía del Senado de la República en sus diferentes áreas  legislativa y administrativa.

Mientras que el vocero del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Santiago Zorrilla, aseguró este jueves que ningunas de las autoridades que asumirán en la Cámara Alta, vienen con el ánimo de maltratar o cancelar a los empleados y más si estos realizan sus funciones por los que han sido asignados.

Insistió en defender que el gobierno del PRM no viene con ánimo de cancelar a los empleados, por lo que no deben temer en perder sus empleos.

El presidente en funciones Arístides Victoria Yeb convocó a sesión para el próximo miércoles a las 11:00 A. M.




Luego de una ardua labor de inteligencia,  la Armada de República Dominicana, un representante del Ministerio publicó con la colaboración de la Policía Nacional, realizaron un allanamiento en una propiedad ubicada en el sector La Mina del municipio Arenoso, provincia San Francisco de Macoris, donde fue detectada en su interior una Embarcación Clandestina de aproximadamente 35 pies, lista para ser utilizada en un viaje ilegal a la vecina isla de Puerto Rico.

Miembros de la Dirección de Inteligencia Naval (M-2), amplían la búsqueda de los Organizadores de este frustrado viaje ilegal, así como los responsables de la propiedad, quienes pudieran ser sometidos a la acción de la justicia, por facilitar la misma, para la construcción de la embarcación clandestina ocupada, la cual tiene capacidad de transportar hasta (60) personas.



El equipo del presidente electo Luis Abinader informó hoy de nuevas designaciones en su próximo gobierno, que incluyen a Jesús Vásquez Martínez como el ministerio de Interior y Policía, acompañado de la viceministra de Gestión Social y Educación Ciudadana, Mercedes (Milly) Pérez Ceballos y del señor Darío Castillo Lugo, que en lo adelante será el ministro de Administración Pública.

Vásquez ha sido senador, vicepresidente y presidente de la Cámara Alta, entre otros responsabilidades.

La viceministra de Interior, Milly Pérez, tiene maestría en Dirección y Gestión Pública Local, es educadora en Salud, especialista en Diseño, Ejecución, Evaluación y Sistematización de Proyectos Sociales, entre otras.


Castillo Lugo es licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Tiene una maestría en Gerencia Pública, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, de Madrid, España
JULIO 2020


Y es que las informaciones preliminares indican, supuestamente, el mayor Héctor Ramiro Batista Batista, de 54 años de edad, recibió un disparo en la cabeza por parte de su sobrino, el cabo Ángel Loreidy Batista Cuevas, quien luego procedió a suicidarse con la misma arma,  una pistola marca Tauro, calibre 9Mms, número TGP59361, que tenía asignada.


El hecho ocurrió en el sector Brisas del Este, en el municipio Santo Domingo Este, provocado por un asunto pasional, de acuerdo al informe policial.

Agrega que el hecho se originó cuando Ramírez Batista intentaba mediar en un conflicto familiar, en el que el agresor señalaba a un hijo de Héctor y primo suyo, que también era policía, como la persona que le estaba conquistando a su esposa.

Tras la tragedia el mayor falleció mientras recibía atenciones médicas en el Hospital Dr. Darío Contreras, mientras que el cabo falleció en el acto, de acuerdo al reporte de la uniformada.

El mayor Batista Batista era el Sub Director de soporte y servicio del Instituto de Estudios Superiores de la Policía Nacional (IPES). Mientras que Batista Cuevas pertenencia a la compañía Intendencia General y estaba asignado a una bomba de combustible de la Policía en Santiago.

El hecho se produjo pasada las 9: 00 de la mañana, según establece el informe policial.




Santo Domingo, RD.- El presidente electo Luis Abinader, señalo este jueves la ingeniera Kimberly Taveras será designada como ministra de la Juventud en el gobierno que encabezará desde el 16 de agosto.

Como ya es la rutina a través de su cuenta de Twitter hizo el señalamiento.

“Quien con su experiencia y dinamismo, tendrá la misión de transformar este ministerio en un órgano que articule verdaderas políticas públicas para el beneficio y desarrollo de nuestros jóvenes”, pidió el presidente.

 

Los nombrados

La tarde del martes el presidente electo designó a David Collado como ministro de Turismo, al igual que a Deligne Asención, que desde el 16 de agosto será el ministro de Obras Públicas.

 

Además ha designado a tres viceministras en el Ministerio de Turismo. Estas fueron Jackeline Mora, Técnica de Turismo; Patricia Mejía, Gestión de Destinos y Yaneris Then Medina, Administrativa.

 

Abinader ya ha designado al doctor Plutarco Arias, como ministro de Salud; Ivelisse Acosta, viceministra; y Carlos Pimentel como director de Contrataciones Públicas.

 

José Ignacio Paliza fue señalado como el ministro administrativo de la Presidencia.

 

La otra designación de Abinader fue la de Carlos Luciano Díaz Morfa como ministro de Defensa, quien a partir del 16 de agosto ocupará el lugar de Rubén Darío Paulino Sem, quien lo es desde el 2012.

 

En el Ministerio de Energía y Minas fue designado Antonio Almonte sustituyendo así a Antonio Isa Conde quien está en el 2015.

 

El Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo será Antoliano Peralta, quien sustituirá a Flavio Darío Espinal, que ocupa el cargo desde 2016.

 

 

El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, será Miguel Ceara Hatton quien desde el inicio forma parte de la Comisión Técnica de Transición Gubernamental.

 

Jochi Vicente será el nuevo Ministro de Hacienda de acuerdo a las disposiciones del presidente electo.

 

También se designará a María José Martínez, como viceministra de Crédito Público sustituyendo así a Magín Díaz en ese cargo.

 

El nuevo Asesor Económico del Poder Ejecutivo será el economista Pedro Silverio.

 

La Dirección General de Presupuesto estará a cargo de José Rijo Presbot, quien se integra al equipo económico de transición.

 

Una decisión contundente de Abinader fue la de ratificar a Héctor Valdez Albizu como Gobernador del Banco Central.

 

Biviana Riveiro será designada como directora Ejecutiva del Centro de Exportación e Inversión (CEI-RD).

 

En la Superintendencia de Bancos se designará a Alejandro Fernández, quien es director gerente de Argentarium, SRL, una firma de analistas especializada en el sector financiero de la República Dominicana que fundó y dirige desde enero de 2005.

 

El ministro de la Presidencia de la República lo será el señor Lisandro Macarrulla, quien ya está coordinando la comisión técnica de transición gubernamental.

 

La comunicadora y productora de televisión, Milagros Germán, será la nueva directora de Comunicaciones y Vocera de la Presidencia Dominicana.

 

En el Ministerio de Educación será designado el educador Roberto Furcal, quien fungió como el director de campaña de Abinader.

 

Milagros Ortiz Bosch será la responsable de políticas de transparencia y contra la corrupción, en lo que parece ser la actual Dirección de ética gubernamental.

 

El Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) estará a cargo de Roberto Álvarez, quien fuera embajador de República Dominicana ante la Organización de los Estados Americanos (OEA).

 

Todas estas designaciones entrarán en vigencia el próximo 16 de agosto luego de que Abinader tome posesión de manera oficial como presidente de la República.





                                      Osvaldo Pérez Féliz

SANTO DOMINGO.- En estricta intimidad familiar fueron sepultados los restos del Capitán retirado de la Fuerza Aérea Dominicana Juan Francisco Pérez Sánchez, padre del Coronel Piloto (FAD), Osvaldo Pérez Féliz comandante supervisor Zona Este de la República Dominicana de CESTUR con asiento en Bávaro, Punta Cana, quien falleció la ayer miércoles tras padecer de quebranto de salud.

Los  restos no recibieron el tradicional velatorio por razones de las medidas adoptadas por la pandemia y el Estado de Emergencia, por lo que recibieron  cristiana sepultura en Santo Domingo.


JULIO 2020

miércoles, 22 de julio de 2020



video: En un acto encabezado por el Ministro de Defensa, Teniente General Rubén Darío Paulino Sem, ERD, el Comandante General Fuerza Aérea de República Dominicana, Mayor General Piloto Richard Vásquez Jiménez, dejó inaugurada la completa remodelación de las instalaciones del Polideportivo "Coronel Piloto José Vicente Peralta", FARD, junto a la inauguración del nuevo "Parque Museo Aeronáutico" de esta institución, obras de gran importancia para los militares y ciudadanos en general, con las que concluye su programa de construcción de nuevas infraestructuras y remozamientos con lo que logró un notable desarrollo de la FARD en su gestión 2018-2020.

 

El acto contó con la presencia del Vicealmirante Miguel Enrique Peña Acosta, ARD, Viceministro de Defensa para Asuntos Navales y Costeros; el Mayor General Piloto Luis Napoleón Payán Díaz, FARD, Viceministro de Defensa para Asuntos Aéreos y Espaciales; el Vicealmirante Emilio Recio Segura, ARD, Comandante General Armada de República Dominicana; el Mayor General Ingeniero Ney Aldrin Bautista Almonte, PN, Director General de la Policía Nacional; el Mayor General Adán B. Cáceres Silvestre, ERD, Jefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial (CUSEP) y el Mayor General Pedro A. Cáceres Chestaro, ERD, Presidente del Círculo Deportivo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

 

Estuvieron presentes, también el Dr. Alejandro Herrera Rodríguez, Director del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC); entre otras personalidades civiles y militares.

 

La bendición estuvo a cargo del Coronel Capellán Mayor Domingo Figueroa Figueroa, FARD.

 

Estas obras se ejecutan por disposición del Excelentísimo Señor Presidente Constitucional de la República, licenciado Danilo Medina Sánchez, Autoridad Suprema de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, y en cumplimiento con el Objetivo Número 2 del Plan Estratégico Institucional 2017-2020, del Ministerio de Defensa.

 

Reconocimientos en el Polideportivo

El Comandante General FARD entregó placas de reconocimientos al Ingeniero Ramón Salcedo y al Coronel Técnico de Aviación Carlos Tomás Lizardo, FARD. Mientras que, el Teniente Coronel Arquitecto Christian A. Tineo Rosario, FARD, Director de Ingeniería de la institución, recibió un “Gran Coloso” por su ardua labor en las obras ejecutadas durante esta gestión.

 

También fueron reconocidos el Mayor General Adán Cáceres Silvestre, ERD, Jefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial (CUSEP), junto al Ministro de Defensa, Teniente General Rubén Darío Paulino Sem, ERD, quien recibió el Gran Coloso, símbolo de la institución militar.

 

El Comandante General de la FARD expresó durante su discurso que: “Hoy es un día para recordar, tanto en mi vida personal como militar, por que al finalizar mi gestión con la entrega de estas dos magníficas obras, hemos podido demostrar que si se quiere se puede, al poder yo llegar a comandar nuestra Fuerza Aérea de República Dominicana, gracias a Dios y a nuestro señor presidente Danilo Medina Sánchez, nos convertimos en ejemplo de que la fe nunca se pierde, y que, con la persistencia, la disposición, la disciplina, los valores y el amor a nuestra patria y nuestra institución. Todo se puede; a todo se llega y todo se alcanza. En estos dos años de gestión tratamos de realizar una labor para que nuestro señor presidente, los miembros de esta institución, mi familia, mi padre desde el cielo y los que por mí sienten un aprecio especial se sientan orgullosos porque hoy en día diera lo mejor de mí en esta protagónica etapa de mi vida militar. Hoy celebramos que dimos todo a favor de nuestra gloriosa Fuerza Aérea de República Dominicana, ahora nos queda prepararnos para una nueva etapa en mi vida, muchas gracias”.

 

Reconocimientos en el parque museo

En ese orden, el Mayor General Vásquez Jiménez realizó reconocimientos al señor Ludwing García, biznieto del Ingeniero Zoilo Hermógenes García, precursor de la aviación, a quien se le atribuye el diseño y construcción del primer “Avión Poliplano” en el año 1911, en la República Dominicana; al señor Juan José Naranjo, hijo de la señora Yolanda Vallejo viuda Naranjo, (primera mujer piloto de la República Dominicana). Igualmente fue reconocida la señora Virginia Féliz, nieta del General de Brigada Piloto Frank A. Féliz Miranda, FARD, (“Héroe del Vuelo Panamericano”, quien al mando del avión “Colón” completó satisfactoriamente la famosa travesía. Pionero de la aviación militar en nuestro país). También recibió reconocimiento el señor Alejandro Tejeda Jaquez, hijo del General de Brigada Técnico de Aviación Ernesto Tejeda Matos, (copiloto del General de Brigada Piloto Frank Andrés Féliz Miranda en el “Vuelo Panamericano” y miembro del primer grupo de pilotos y técnicos que viajaron a Cuba a prepararse para lo que fue la formación de la Aviación Militar Dominicana. Así mismo al Ingeniero Ramón Antonio Pepín, Ministro de Obras Públicas y Comunicaciones y Alejandro Herrera Rodríguez, Director del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC).

 

El Comandante General estuvo acompañado por su Estado Mayor: General de Brigada Piloto Juan Darío Tejada Quintana, FARD, Subcomandante General; General de Brigada Paracaidista, FARD, Oscar Ceballos Hidalgo, Inspector General FARD; El General de Brigada Piloto Marcos Mejía Sánchez, FARD, Director de Inteligencia; Coronel Piloto, FARD (DEM) Carlos Antonio Tello De Jesús, Comandante de la Base Aérea San Isidro y el Coronel César Edgardo


JULIO 2020

















El Ejercito Republica Dominicana, en cumplimiento a las medidas dispuesta por el superior gobierno tras haber declarado el país en estado de emergencia por la reciente evolución de Covid-19, comenzó anoche sus operativos de toque de queda y seguridad ciudadana a nivel nacional, en el que resultaron detenidas y entregadas a la Policía Nacional varias personas por violación a dichas medidas.






 

Santo Domingo RD.- La Policía Nacional informa que  durante los operativos y patrullajes, verificaron junto a los miembros de los cuerpos castrenses, que la población cumpla debidamente las normas sanitarias y preventivas; uso de mascarillas, distanciamiento físico y horario de Toque de Queda por la vida.

 

Informamos que el resultado de las supervisiones en horario restringido el día 21 de julio, fue la detención de 1,436 personas, de las cuales 639 fueron enviados a las fiscalías de sus demarcaciones correspondientes y 58 negocios fueron cerrados a nivel nacional.

 

Mientras que se incautaron 177 automóviles y 779 motocicletas.

 

Reafirmamos nuestro compromiso de velar por el bienestar de la ciudadanía, de igual forma, insistimos que la luchan contra la pandemia, es responsabilidad de todos, por lo que pedimos más esfuerzo y colaboración.



Santo Domingo RD.- En el boletín 125 suministrado por el Ministerio de Salud Publica informa que hay 1,375 personas hospitalizadas por coronavirus, lo que representa el 92% de ocupación general de camas para Covid-19.

En el boletín #125 dado por el ministro de Salud Pública, además indica que ingresados hay  246 en cuidados intensivos, representando un 69.7% de la disponibilidad. Y 124 están bajo ventilación para un 50.4” de ocupación.

En el Gran Santo Domingo hay 582 hospitalizados para 94%, con cien en UCI con 72 pacientes en ventilación.

En Santiago tiene 460 hospitalizados para un 98%, en UCI tiene 80 pacientes para un 76%, de los que 30 están en ventilación.

En San Francisco de Macorís los hospitalizados son 86 para un 59% de  ocupación y de ellos 38 están en Cuidados Intensivos para un 71%.

En La Vega 135 pacientes están ingresados para un 57% de ocupación y 11 en intensivo.

En Puerto Plata hay 100 hospitalizados para un 46%; de esos 14 están en intensivo para un 70% de la disponibilidad.

Este miércoles el país pasó el millar de muertes con un acumulado de 1,005, con seis defunciones en las últimas horas.

Mientras que los casos confirmados ascienden a 56,043 con 1,246 nuevos.



Miami (EFE).- El Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. (NHC) pronosticó este miércoles que la tormenta tropical Gonzalo, la séptima en lo que va de año en la cuenca atlántica, se convertirá en huracán este jueves.

La tormenta surgida de la Depresión tropical número 7 se encuentra a unas 1.205 millas (1.935 kilómetros) al sur de las Islas de Barlovento, en las Antillas Menores, con vientos que ya alcanzan las 50 millas por hora (85 kilómetros por hora), según la última actualización del NHC, con sede en Miami.

La velocidad de desplazamiento de Gonzalo también aumentó en las últimas horas y ahora se dirige hacia el noroeste a unas 14 millas por hora (22 kilómetros por hora).

Por el momento no se prevé una gran incidencia en tierra ni hay una alerta emitida para las zonas costeras, pero el NHC pronostica un fortalecimiento adicional en las próximas 36 a 48 horas que convertirán a Gonzalo en un huracán.

 

Los pronósticos sobre la intensidad “continúan siendo muy problemáticos e inciertos” por culpa del pequeño tamaño del ciclón, según informó en un boletín el NHC, pero las imágenes satelitales indican que se ha organizado de forma “significativa” en las últimas horas.

 

Este año ya se formaron las tormentas Arthur y Bertha, antes del inicio oficial de la temporada de huracanes, que comienza el 1 de junio y va hasta el 30 de noviembre, a las que le siguieron Cristóbal, Dolly, Edouard y Fay.

 

Los expertos pronostican para la temporada una actividad ciclónica “por encima de lo normal».

 

Una temporada normal tiene 12 tormentas con nombre, de las cuales 6 se convierten en huracanes, incluidos 3 de categoría mayor, es decir 3, 4 o 5 (la máxima) en la escala de Saffir-Simpson.

 

Según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés), la actual temporada ciclónica tendrá de 13 a 19 tormentas con nombre (con vientos de 65 kilómetros por hora), de las cuales de 6 a 10 podrían convertirse en huracanes, con vientos de 119 km/h).

 

De esos huracanes, de 3 a 6 podrían llegar a ser mayores, es decir con vientos máximos sostenidos de 178 km/h o más.


Fuente/Diario Libre



Tras reunirse la mañana de este miércoles quien será el próximo ministro de Salud Pública, Plutarco Arias, y el presidente del Colegio Médico, CND, Waldo Ariel Suero, quedó un camino abierto para el entendimiento y el dialogo, al declarar, Ariel, que el Colegio Médico Dominicano (CMD) tendrá un espacio y un asiento dentro del Ministerio como asesor y fiscalizador del sistema de salud dominicano.

“Con nosotros van a tener un espacio en la parte asesora, seremos todo oído para hacer posible las peticiones que emita el CMD. Puede contar con nosotros como ministerio, de la misma forma que se ha contado conmigo como doctor y como un gremialista de toda la vida”, afirmó.

 

El próximo ministro, en su visita de cortesía realizada por a la directiva del CMD,  dijo: “Vamos a trabajar por una mejor calidad de vida de los dominicanos y de los médicos del país, que hoy en día son los verdaderos héroes frente al COVID-19 y que quizás se han enfrentado a este virus con muchas precariedades”, indicó Arias.

 

El especialista en neumología señaló que trabajarán con todas las instituciones relacionadas al sistema de salud para luchar contra el coronavirus, pues esta es actualmente la principal prioridad de su gestión.

 

“Nosotros hemos estado trabajando desde la semana pasada con el tema de las camas para Cuidados Intensivos. Estamos buscando centros de aislamientos para paciente leves y moderados de manera que el número de contagiados por hacinamiento sea menor”, informó el doctor.

 

Arias indicó que antes del 16 de agosto esperan reducir las cifras de contagios de COVID-19 en el país.

 

Con relación a temas como la pensión del personal médico y el aumento en el presupuesto para el sector salud, Arias precisó que están en el mejor momento para contribuir en esos aspectos.

 

“Somos médicos, seguiremos siendo médicos y seguiremos siendo gremialista yo pienso que en ese sentido no deben tener temor porque no seremos ningún contra pica para esa parte”.

 

Añadió que “el objetivo de aumentar el presupuesto de salud pública está contemplado a pesar de la crisis sanitaria que vivimos”.

 

De su lado, el presidente del CMD, Waldo Ariel Suero, señaló que la entidad plantea a las nuevas autoridades la creación de un puente de unidad para conjugar una serie de reivindicaciones para mejorar la calidad de vida del pueblo dominicano y el sector salud.

 

“No hay que precipitarse las cosas se pueden ir haciendo poco a poco, estamos pensando en colaborar con el tema número uno en este momento que es el COVID-19”, dijo.

 

Suero señaló que desde el CMD esperan para hacer sus aportes en condición de asesores en el ámbito de salud. “En este momento hay que crear convergencia de las diferentes corrientes para enfrentar esta terrible enfermedad”, precisó.





.Pekín ha amenazado con tomar represalias después de que Estados Unidos ordenara este miércoles el cierre del Consulado del país asiático en la ciudad de Houston (estado de Texas), dando a su personal un plazo de 72 horas para abandonar el país, reporta Bloomberg.

 

El portavoz del Ministerio chino de Relaciones Exteriores, Wang Wenbin, ha calificado la medida del Gobierno estadounidense de "escalada sin precedentes" en medio de la creciente tensión que domina las relaciones entre Washington y Pekín, que se han enconado en los últimos meses debido a la intensa guerra comercial y tecnológica, las disputas en torno del manejo de la pandemia y la nueva ley china de seguridad impuesta en Hong Kong


martes, 21 de julio de 2020






El presidente electo Luis Abinader designó a David Collado en el Ministerio de Turismo, función que ocupará a partir del 16 de agosto.

"El Lic. David Collado (@DavidColladoM) será designado Ministro de Turismo", publicó Abinader en su cuenta de Twiiter

También Luis Abinader anunció la designación de tres viceministras en el Ministerio de Turismo.

De acuerdo a un tuit publicado por Abinader, las tres nuevas viceministras serán Jackeline Mora, Técnica de Turismo; Patricia Mejía, Gestión de Destinos y Yaneris Then Medina, Administrativa.

EN OBRAS PUBLICAS

Este martes también el presidente electo anunció la designación de Deligne Ascención Burgos, como ministro de Obras Públicas y la eliminación de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE).

Paso a paso Abinader está conformando el equipo que lo acompañará a partir del 16 de Agosto cuando se juramentará.

Al presidente Electo, quien despacha desde el Hostal Nicolás de Ovando, le visitan aquellos que ya han sido designado y otros con diversos propósitos.

Julio 2020




Santo Domingo, RD.- La gestión del Comandante General de la Armada República Dominica, ARD, Vicealmirante Emilio Recio Segura, ARD,  fue reconocida por el Círculo de Periodistas que Cubren Fuentes Militares (CIPEFUMI), por su apoyo institucional al ejercicio del periodismo durante su misión.

Al entregar la placa, su Presidente, periodista Manuel Félix Rubio, señaló que el mismo se hace extensivo a todo el Estado Mayor de la institución, de quien indicó no fuese posible realizar una buena labor.

La nueva directiva del CIPEFUMI fue juramentada el pasado  miércoles 15 de julio, y como parte de su programa de actividades en el presente mes tiene en carpeta el reconocimiento a los comandantes de las distintas ramas de las Fuerzas Armadas, la cual inicia con el comandante general de ARD.

La entidad periodísticas, además, la conforman los periodistas Descorides de la Rosa, vicepresidente, Wilson Pérez, quien es el secretario general, Cristian Descampas, Elio Valdez, Erik Montilla, Arelis Encarnación, Miguel Ángel, Robert Gonzales, Rosa Céspedes, Ricardo Rojas, Ariel Mercedes, Logan Jiménez,  Kelvin Faña, Miguel Morillo, Pavel Arias, Pavel Arias y Pablo Rodríguez.