Ultimas Noticias

jueves, 30 de julio de 2020




La tormenta tropical Isaías de la que se informó etaria sintiéndose alrededor de la 8:00 se ha tardado, pero todos los pronósticos para la Republica Dominicana prácticamente se mantienen

Esta ya está causando fuertes lluvias y ráfagas de viento en la vecina isla de Puerto Rico, continuando su trayecto hacia el pais, según el boletín intermedio número 8 de advertencia del Centro Nacional de Huracanes estadounidense.

 

De acuerdo al informe, publicado en la madrugada de este jueves, el referido fenómeno atmosférico se encuentra a unos 255 kilómetros (km) de costas dominicanas, a una velocidad de 33 kilómetros por hora (km/h).

 

En el país desde la Oficina Nacional de Meteorologia, ONAMET, se ha informado que Isaías aumentó sus vientos máximos sostenidos a 95 kilómetros por hora mientras mantiene su rumbo hacia la República Dominicana.

“TT Isaías con vientos máximos sostenidos de 95 kph, moviéndose hacia el noroeste a 33 kph, los vientos con fuerza de tormenta se extienden a unos 665 kms del centro”, escribió en Twitter la ingeniera Gloria Ceballos, directora de la Oficina Nacional de Meteorología ( Onamet).

Campos nubosos generando algunas precipitaciones comienzaron a observarse hacia el este, noreste, sureste y la Cordillera Central del país esperándose que se extiendan en las siguientes horas a otras áreas vecinas. Además, el observatorio meteorológico ubicado en el aeropuerto internacional de Punta Cana, reporta vientos sostenidos de unos 35 kph con ráfagas de unos 55 kph en las pasadas horas.

 La Onamet mantiene un alerta meteorológica contra crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como inundaciones repentinas y/o graduales, así como deslizamientos de tierra hacia las provincias: Sánchez Ramírez, Monseñor Nouel, La Vega, Samaná, María Trinidad Sánchez, Duarte, Hermanas Mirabal, Puerto Plata, Valverde, Peravia, Azua, San José de Ocoa, Barahona, Independencia, Bahoruco, San Juan y Santiago.


miércoles, 29 de julio de 2020


Familia Fajardo Gizmam


Santo Domingo RD.- Una fiesta de cumpleaños, ya sea de uno o varios miembros de una familia, supone una serie de gastos en lo que implica el festejo, ósea decoración, aperitivos, invitaciones, entre otros, Para el Capitán de Fragata Guillermo Antonio Fajardo Kery, ARD, lo que pudiera ser un gasto en él es una gran inversión, se trata de la familia..

Tiene, Fajardo, la idea clara que  en la conformación de la familia una celebración aniversario es importante para evolucionar, además, cierre de un ciclo y el comienzo de otro.

El mes de julio, en la familia Fajardo Guzmán, la celebración de cumpleaños es de treinta días pues a excepción de la cabeza Fajardo Kery  todos cumplen años en el séptimo mes del año.

Mirando los Cuarteles, hace público la felicidad que muestra un asiduo lector de este digital, el Capitán de  Fragata Fajardo Kery, ARD, al cerrar la fiesta de cumpleaños de toda su familia,  empezando por su señora esposa Mildred Karina Guzmán de fajardo, sus hijos Zoe, Jhon Carlos, Eimy Kamila y Kevin Fajardo Guzmán.

Nos unimos al regocijo…! Felicidades!

Julio 2020



El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó que desde ayer han emitido niveles de alerta y que todo está preparado para que la población tenga los menores inconvenientes tras el paso del potencial ciclón tropical número 9 por República Dominicana.

Juan Manuel Méndez dijo que ya todos los organismos del Estado hicieron los aprestos y prepararon los albergues ante posibles evacuaciones


De su lado Gloria Ceballos, directora de la Oficina Nacional de Meteorología, Onamet, explicó que el potencia ciclón tropical Número 9 (tormenta tropical Isaac) mantiene la misma intensidad de traslación, 37 Km/h y los vientos con intensidad de tormenta de 75 Km/h, se espera un fortalecimiento para este jueves alrededor de las 8:00 de la mañana.

Indico que la  República Dominicana está amenazada por las lluvias y los vientos que trae el fenómeno, el cual podría convertirse en la tormenta Isaías.

Presidente Medina

Más temprano el gobierno activó todos los planes de contingencia ente el posible paso por el país mañana de la tormenta tropical Isaac.

En ese sentido, el presidente Danilo Medina se reunió esta tarde con los representantes de los organismos de protección civil y el Comité Nacional de Emergencia, con quienes acordó las medidas a implementar en caso de que se presente cualquier eventualidad.

 

El presidente Medina dispuso, asimismo, la implementación de las medidas preventivas pertinentes para salvar las vidas y proteger bienes.

 

“El objetivo es dar a los ciudadanos respuestas rápidas y oportunas en caso de que fueren necesarias”, indica un comunicado de la Presidencia de la República.

 

Indica que, además de los organismos de socorro, los Comedores Económicos y el Plan Social de la Presidencia están listos para llevar soluciones a familias de todo el país en caso de que se presentara una situación en el abastecimiento de alimentos.

 

Además del jefe de Estado y el ministro Administrativo de la Presidencia, la reunión de seguimiento contó con la participación de José Ramón Peralta, ministro Administrativo de la Presidencia;  el teniente General Rubén Darío Paulino Sem, ministro de Defensa, el  Mayor general Ney Aldrin Bautista Almonte, director general de la Policía Nacional; el general Juan Manuel Méndez, director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE).

En alerta amarilla están La Altagracia, María Trinidad Sánchez, Espaillat, La Romana, San Pedro de Macorís, Hato Mayor, el Gran Santo Domingo, Monte Cristi, El Seibo, Samaná y Puerto  Plata.

Mientras que en alerta verde están Monte Plata, Duarte, Hermanas Mirabal, Valverde, La Vega, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez y San Cristóbal.

Será virtual que los organismos de socorro ofrecerán los informes de la evolución y trayectoria del potencial ciclón tropical #9

Julio 2020





Equipos de Elites de la División Especial de Búsqueda de Prófugos y Rebeldes, asistidos por miembros de la División de Inteligencia Sensitiva, la División de Inteligencia Operativa y la Unidad de Reacción Táctica (URT),  de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) en coordinación con el Ministerio Público, realizaron varios operativos y allanamientos en el Distrito Nacional, en donde resultaron apresados los Nacionales Dominicanos LUIS EDUARDO VELASQUEZ CORDERO (a) El Pequeño de unos 35 años de Edad, solicitado en extradición por lo Estados Unidos y RHINEL  RAFAEL  RODRIGUEZ  DE LA  CRUZ (a) Fido, Lugarteniente o ejecutor de las operaciones de recibo, entrega y transporte del dinero lavado por la organización delictiva que dirige el señor LUIS EDUARDO VELÁSQUEZ CORDERO (a) El Pequeño.

 

El ciudadano dominicano Luis Eduardo Cordero (a) El Pequeño es el líder principal de la Organización de Lavado de Activos más grande de la época reciente, quien en compañía de su lugarteniente y jefe operacional de transporte, recibo y entrega de dinero proveniente del Narcotráfico Internacional, se dedicaba a lavar a los grupos organizados de narcotraficantes locales e internacionales grandes cantidades de dinero; logrando lavar  para la Organización Peralta, que lideraba el narcotraficante César Emilio Peralta (a) César El Abusador alrededor de unos Doscientos Sesenta Millones de Dólares Americanos (US$260,000,000.00) obteniendo grandes beneficios, logrando así estratificar mediante inversiones de Bienes Raíces (Compras de Apartamentos, Fincas, Villas, Casas, etc.)  Vehículos de lujo de alta gama como (Ferrari, Porche 911, McLaren, Bently, Range Rover) y otras propiedades, con valor superior a los quince Millones de Dólares Americanos  (15,000,000.00).

 

La Organización de Luis Eduardo Velázquez Cordero (A) El Pequeño  ha logrado mediante dicho esquema de lavado de activos proveniente del narcotráfico, una estructura poderosa de amplias entregas de cantidades de dinero a narcotraficantes en Colombia, Venezuela, Europa, Estados Unidos de América y México, vinculados al Cartel de Sinaloa, Según las investigaciones Velázquez  no solo ha servido para ser intermediario para el pago de alijos de cocaína, lavado de dinero, estratificación por medio a propiedades y bienes raíces, sino que, ha participado directamente en recibir cocaína desde Suramérica para traficarla hacia los Estados Unidos y Europa.

 

 Por tales acciones el Fiscal Federal del Distrito de New Jersey,  EEUU presentó formal acusación en contra del Ciudadano Dominicano Luis Eduardo Velázquez Cordero (a) El Pequeño, mediante el caso 206 por Lavado de Activo, Conspiración para lavar dinero producto de una actividad Criminal, siendo solicitado en extradición, por lo que en fecha 27 del mes de junio  la Suprema Corte de Justicia reunida en sala de audiencia conoció la Solicitud de orden de extradición formulada por la Corte del Distrito de New Jersey USA, vía la Embajada de los Estados Unidos en la república Dominicana mediante la Solicitud Diplomática 235 enviada a la Procuraduría General de la República específicamente a la Procuradora Adjunta de Asuntos Internacionales y Extradiciones desde donde se tramitó la solicitud de orden de Arresto del ciudadano dominicano Luis Eduardo Velázquez Cordero (a) El Pequeño.

 

 En fecha 28 de Julio 2020, Luis Eduardo Velázquez Cordero (a) El pequeño fue arrestado por la Dirección Nacional de Control de Drogas, DNCD,  en atendiendo a una orden de judicial emitida por la Suprema Corte de Justicia motivada mediante una solicitud de extradición por parte de las Autoridades Judiciales de los Estados Unidos de América Autoridades Judiciales de los Estados Unidos de América conforme al acuerdo bilateral suscrito entre la República Dominicana y los Estados Unidos de América. El citado señor Luis Eduardo Velázquez Cordero (a) El Pequeño, fue detenido en la Calle Federico Geraldino Casi esquina Gustavo Mejía Ricart, ocupándole la suma de US$62,000.00 Dólares americano, un Billete de RD$500.00, dos celulares y una jeepeta Marca Range Rover Sport CVR color blanca modelo 2019. Los imputados y las propiedades serán tramitadas en las próximas horas ante la Suprema corte de Justicia para que le sea conocido la solicitud de extradición.

 

La agencia antinarcóticos continúa las pesquisas a fin de dar con el paradero de otros miembros de la organización criminal, y localizar otros bienes y propiedades..









En el día de hoy, como parte de los trabajos de transición el Ministro de Interior y Policía José Ramón Fadul, recibió una visita de cortesía de Jesús Vásquez designado por el presidente electo como nuevo Ministro de Interior, para conocer los trabajos que realiza esta institución.


El encuentro se realizó en el despacho del ministro y estuvieron presentes los viceministros y encargados departamentales, así como una comisión que acompañó al ministro entrante
julio 2020



Los centros hospitalitos citados por el Gobierno para la ”.PERAVIA. - Una de las principales conquistas del pueblo dominicano fue entregada en un acto enacabezado por el presidente Danilo Medina: la Central Termoeléctrica Punta Catalina (CTPC), que reducirá la factura eléctrica de las familias y atraerá más inversiones.

750 megavatios con la tecnología fósil más limpia

La obra, ubicada en el distrito municipal de Catalina, aporta 752 megavatios diarios con la tecnología fósil más limpia y eficiente del país.  Solo una de las unidades de Punta Catalina produce más energía que la mayor de las plantas de generación actualmente en funcionamiento en toda República Dominicana.

Contribuirá, además, a la disminución del endeudamiento. En los 7 años y medio de gobierno de Danilo Medina, 11, 400 millones de dólares han sido transferidos al sector eléctrico, el cual impacta en el 64% del crecimiento de la deuda en nuestro país.

Durante el mes de mayo de 2019, el precio del mercado spot fue de 14 centavos de dólar por kilovatio hora. Mientras que, en mayo de este año, primer mes en que las dos unidades de Punta Catalina operaron a plena capacidad, se redujo a 4 centavos de dólar

Es decir, Punta Catalina va a reducir la compra de energía de las empresas distribuidoras en 250 millones de dólares al año y va a impactar las finanzas públicas con otros 200 millones de dólares adicionales

Las calderas de Punta Catalina están diseñadas para funcionar con una amplia gama de tipos de carbón mineral, evitando su dependencia de un solo suplidor y favoreciendo su acceso a varios mercados.

El Presupuesto Nacional recibirá, por concepto de Punta Catalina, una mejora de 450 millones de dólares al año.


Construcción generó más de 10,300 empleos

Durante la etapa de mayor dinamismo del proceso de construcción, la CTPC proporcionó empleo a más de 10,300 trabajadores, la mayoría dominicanos, elevando su nivel de capital humano, lo que transformó la situación economía de las comunidades cercanas a la obra.


Sostenibilidad ambiental

Punta Catalina contribuye a producir energía amigable con el medioambiente, a un precio justo para los ciudadanos.

Tiene integrado sistemas para la reducción de las emisiones de gases con capacidad para reducir hasta un 98 % del dióxido de azufre, trióxido de azufre y metales pesados, incluyendo mercurio.

En el marco del programa de forestación de la Central, se sembraron más de 2 millones de árboles en zonas aledañas.

20 veces más energía limpia que en 2012

Más allá de aumentar la generación y mejorar la distribución, la gran meta de la República Dominicana ha sido diversificar la matriz eléctrica, dando prioridad a proyectos de energía limpia y renovable.

Para 2012, apenas se generaban solo 33 megavatios de energías renovables. El gobierno de Danilo Medina prometió llegar a un 25% de la matriz de generación de renovables y lo logró.

República Dominicana produce hoy 20 veces más energía limpia que en 2012, generando 672 megavatios. Si se añaden los 626.5 megavatios que aportan las hidroeléctricas, en total son 1,298.5 megavatios, lo que equivale a mucho más del 25 por ciento de generación de energía renovable que prometió Danilo Medina en su Programa de Gobierno.

Esta transformación ha representado un ahorro anual de hasta mil millones de dólares, porque ya el país dejó de depender del petróleo.

Casi dos millones de familias reciben energía eléctrica 24/7

En 2012, la capacidad de energía instalada en el país era de 2,998 megavatios y para enero de 2020 ya eran 4,850 megavatios. Es decir, el gobierno de Danilo Medina casi ha duplicado el suministro eléctrico.

Ahora hay un millón 875 mil familias que reciben energía eléctrica las 24 horas en nuestro país, un 130% más de hogares que en 2012.

Principal fuente de electricidad y una de las empresas más rentables del país

Jaime Aristy Escuder, administrador general de la CTPC, destacó que la central ya es la principal fuente de electricidad. En los meses de mayo, junio y julio ha suplido alrededor del 30 % de toda la demanda del país.

Puntualizó que el aporte de la termoeléctrica va más allá de la reducción de precios de compra de energía, ya que entre enero y julio de este año, transfirió al Gobierno Central 105 millones de dólares, demostrando que no solo es una de las empresas más grandes del país, sino una de las más rentables.

Estimó que el nivel de ingresos anuales ascenderá a los 500 millones de dólares, con un nivel de beneficios de intereses, depreciación e impuestos de 250 millones de dólares.

Si a esa suma se añade el ahorro de 200 millones de dólares anuales que tendrán las distribuidoras de electricidad en la compra de energía eléctrica, se obtiene como resultado que Punta Catalina tendrá un beneficio anual directo para el Estado entre 0.4% y 0.5% del Producto Interno Bruto.

Desaparición de apagones financieros

Mientras, el vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez Bichara, destacó que en agosto de 2012, se había concebido el inicio y desarrollo del Plan Integral, enfocado en cuatro ejes fundamentales:

 

1. Ampliación y diversificación de la matriz de generación.

 

2. Reducción de pérdidas y rehabilitación de redes.

 

3. Infraestructura de transmisión.

 

4. Eficiencia de gestión.

 

Atribuyó la desaparición de los apagones financieros a la creación de una cuenta concentradora, que especializaba el 75 % de las cobranzas y, años más tarde, fue perfeccionado con la invaluable asistencia del Ministerio de Hacienda.

Fuente/ Presidencia de la República


Los centros hospitalitos citados por el Gobierno para la realización de la prueba del coronavirus gratuita, fueron abarrotados la mañana de este miércoles por cientos de personas con los síntomas del Covid-19.

La Comisión de Alto Nivel para la Prensión y Control del Coronavirus puso en en marcha tres estrategias, en paralelo, para aumentar el acceso de la población a las prueba de detección.

 

De igual forma, adopto nuevas medidas orientadas a garantizar el cumplimiento del aislamiento con rigor y aumentar las capacidades de respuesta del sistema de salud, incluyendo la dotación de os hospitales.

 Mientras el Ministerio de Salud Pública informó mediante el boletín número 132, el incremento de la cantidad de casos positivos nuevos de coronavirus en el país a 66,182, con 1,492 de estos registrados en las últimas 24 horas.

De este total de casos 33,947 personas se han recuperado de la enfermedad, mientras que 26,512 cumplen con cuarentena domiciliaria y los 4,600 restantes están bajo aislamiento hospitalario.

Asimismo, en el reporte se detalló que de los 286 pacientes que están en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), el 41.60 por ciento están en centros de salud del Gran Santo Domingo, 30.76 por ciento en Santiago y el 15.73 por ciento en la provincia Duarte.

 

Similarmente se reportó un aumento en la cantidad de fallecidos a causa del COVID-19. En este informe se anunció el deceso de 22 personas más a causa del virus, para un acumulado de 1,123 muertes, y una tasa de letalidad de 1.70%.
















Santo Domingo RD.- Los dominicanos a la expectativa con la llegada desde esta noche de la combinación de lluvias y vientos dentro de bandas nubosas asociadas al potencial ciclón tropical #9 que estarán incidiendo en el extremo este de la República Dominicana. 
Gloria Ceballos, directora de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), explicó que durante la madrugada seguirán aumentando los efectos del fenómeno en el país y ya en la mañana del jueves “tendremos el sistema sobre nosotros” explicó.

El centro del potencial ciclón tropical se ubica aproximadamente en la latitud 16.0 norte y longitud 64.4 oeste, a unos 860 kilómetros al sureste de la Isla Saona, con vientos de 75 kilómetros por hora, como se hace constar en el informe de ONAMET de la una de la tarde de este miércoles.

Se calcula que sus están a unos 445 Km fuera de su centro, y se nueve hacia el oeste/noreste a unos 37 Km/h. Se esperan valores de acumulados de precipitación entre los 75 a 125 milímetros, pudiendo llegar a los 200 milímetros en las zonas de montaña. Peligrosas olas podría superar los 8 pies
El país entero está bajo alerta amarilla y verde, incluida sus cosas que tiene alerta amarilla desde  Cabo Caucedo hasta Cabo Engaño  y desde Cabo Engaño hasta Manzanillo, mientras en alerta verde de condiciones de tormenta tropical  desde Punta Caucedo hasta Pedernales.




Santo Domingo Este, 28 de julio del 2020.- El Comandante General Fuerza Aérea de República Dominicana, Mayor General Piloto Richard Vásquez Jiménez, recibió la Condecoración de Legión al Mérito Confraternidad Aérea Interamericana “Clase Gran Cruz” como reconocimiento por su aporte a la Fuerza Aérea de República Dominicana y sus miembros.

El galardón “Clase Gran Cruz” máximo reconocimiento a los comandantes generales del SICOFAA que han desempeñado un papel relevante a través del estudio y toma de decisiones, fue entregado por el Coronel Piloto Mario Alberto Rivas Díaz, Subsecretario General del SICOFAA, quien destacó que la Fuerza Aérea de República Dominicana pertenece al organismo desde el año 1962, donde también el Mayor General Vásquez Jiménez desempeñó funciones en años anteriores.

El Sistema de Cooperación de las Fuerzas Aéreas Americanas, (SICOFAA) está compuesto de fuerzas aéreas de 21 naciones americanas, tiene la misión de fomentar el intercambio de experiencias, conocimiento, y adiestramiento para ayudar a edificar las capacidades de sus fuerzas aéreas miembros.

El Mayor General Vásquez Jiménez agradeció tal distinción y expresó que “A través del SICOFAA en la década de los 90 aprendí a vivir con las demás naciones como una sola comunidad, las organizaciones que componen a los estados también tenían que aprender a vivir en comunidad con sus homólogos de los diferentes países y eso se visualiza en todos los aspectos. En el caso específico, las fuerzas armadas nos vimos en la necesidad de aprender a trabajar y coordinar, con las fuerzas armadas de los demás países”, puntualizó el Comandante General FARD.

El Comandante General se hizo acompañar en la mesa principal por el Coronel Piloto Carlos A. Tello de Jesús, FARD (DEM), Comandante de la Base Aérea San Isidro; el Coronel Piloto Karim A. Hernández Seijos, FARD (DEM), Director de Operaciones A-3; y el Coronel Piloto Mario Alberto Rivas Díaz, Subsecretario General del SICOFAA.

También estuvieron presentes miembros del Estado Mayor Coordinador, los Comandantes de Comandos y los directores del hospital y la DECEFARD





 





martes, 28 de julio de 2020



Fuente/ Listin Diario
Por Adriana Peguero

Santo Domingo, RD.- El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) emitió alerta verde para 10 provincias, ante los posibles efectos del ciclón número nueve.

 

Desde ya la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) mantiene un alerta ante posibles condiciones de tormenta tropical, desde Cabo Caucedo hasta Cabo Engaño y desde Cabo Engaño hasta la Bahía de Manzanillo.

En ese sentido y de manera particular, el  COE puso en alerta verde las provincias Samaná, El Seibo, Puerto Plata, Montecristi, el Gran Santo Domingo, La Altagracia, María Trinidad Sánchez, Espaillat, La Romana y San Pedro de Macorís.

En ese mismo orden, el Centro Nacional de Huracanes emitió una advertencia sobre el potencial ciclón tropical número nueve, el cual se localiza a varias cientos de millas al este de las Antillas Menores, con probabilidad de formación en 48 horas en un 90 por ciento.

De acuerdo a los pronósticos dados a conocer por la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET), el potencial ciclón tropical se mueve muy rápido, a unos 37 kilómetros por hora y dentro de las próximas 48 horas o menos, se espera que uno o dos de los efectos asociados a un ciclón tropical pueden afectar la zona bajo alerta.

El informe dado a conocer a las 7:00 de la noche, da cuenta que a esa hora, el fenómeno fue ubicado en la latitud 14.6 norte  y longitud 56.6 oeste, o sea a unos 625 kilómetros al este-sureste de las Islas de Sotavento y a unos 1,460 kilómetros al sureste de la Isla Saona.

 

Explicó que se mueve hacia el oeste a unos 37 kilómetros por hora y tiene vientos de 65 kilómetros por hora, con una presión mínima central de 1007 milibares.

 

“Los vientos de tormenta tropical se extienden a unos 370 kilómetros, principalmente al noreste de su centro. Este radio de vientos podría variar de acuerdo a cómo evolucione en las siguientes 24 a 48 horas”, informó la ONMET.

 

En ese sentido, recomendó a los habitantes en las zonas bajo el alerta, dar seguimiento a los boletines oficiales.

 

Pronósticos

 



.El ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, anunció que las personas que tengan indicaciones recetadas del coronavirus podrán realizarse la prueba gratuita en diferentes hospitales del país.

Indicó que en el Gran Santo Domingo, se realizarán pruebas en los hospitales Santo Socorro, Marcelino Vélez, Darío Contreras, Los Girasoles, Ramón de Lara, Hospital Central Militar y hospital de la Policía.

En San Pedro de Macorís en el hospital Oliver Pino; en el Rafael Amañón, en San Cristóbal y en el hospital de Villa Altagracia.

Asímismo, en Santiago en el hospital Estrella Ureña; en Moca en el Toribio Bencosme y en La Vega en el Morillo King.

En Azua está el hospital Taiwán y el Alejandro Cabral de San Juan de la Maguana.

“Esto lo hacemos para garantizar el acceso a pruebas que debemos recordar es gratuito para todos los dominicanos, algo que ocurre en pocos países”, dijo.

De igual forma, informó que en los lugares donde hay carpas para la realización de pruebas de anticuerpo y PCR,  se deben hacer las mismas dependiendo los días asegurando, por lo que recomendó que la prueba PCR se realice entre el día 5 y 10 y  a partir del día 10 se realice la de anticuerpo.

 julio 2020





Un Tribunal de la Provincia La Altagracia, a solicitud de la Procuraduría Especializada en Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, impuso  TRES (03) MESES DE PRISION PREVENTIVA, como medida de Coerción, a los nombrados * FRANCISCO DE LOS SANTOS Y RUDY DANIEL GUZMAN MATOS*, por el hecho de ser los Capitanes de un viaje ilegal que tenía como destino la vecina isla de Puerto Rico, llevando abordo (15) personas; siendo frustrado por la Armada de República Dominicana en la zona este del país, en fecha 19-07-2020, en el marco de los operativos preventivos que permanentemente realizan para evitar pérdidas de vidas humanas en el mar.

 

Violación a la Ley 137-03 sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas


Santo Domingo RD.- Dentro de los ejes estratégicos que pusimos en marcha desde el inicio de nuestra gestión, el bienestar del soldado y el de sus familiares ha sido uno de los más importantes, y eventos como el que tuvimos la semana pasada es uno de los que más nos causa satisfacción, porque con la entrega de esta vivienda no solo estamos contribuyendo con la reducción del déficit habitacional del país, sino que con esta acción estamos 𝘁𝗿𝗮𝗻𝘀𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗹𝗮 𝘃𝗶𝗱𝗮 𝗱𝗲 𝗲𝘀𝘁𝗮 𝗳𝗮𝗺𝗶𝗹𝗶𝗮, estamos contribuyendo con su mejoramiento económico, a mantener la fortaleza emocional y el núcleo familiar de los soldados más unidos, estamos dándole seguridad y estabilidad, puesto que el saber que cuentas con un techo propio tiene efectos psicológicos positivos. 

Por otro lado, como cabeza de familia ellos tendrán la satisfacción personal de ser proveedores de un espacio capaz de garantizar un nivel de vida digno para ellos y sus próximas generaciones, así mismo incentivar el sentido de pertenencia familiar.

Julio 2020










El Ejército de República Dominicana, ERD, expresó sus condolencia a los familiares y amigos del extinto Teniente Coronel Roberto Chávez Peralta, ERD, (DEM) quien mantuvo una carrera militar en nuestra institución de 24 años y 6 meses de manera ininterrumpida, manteniendo siempre en alto el buen nombre de la misma. Rogamos al Creador para que nos de la fortaleza necesaria para poder sobrepasar tan irreparable pérdida. Paz a su alma.

JULIO 2020




La Comandancia General de la Fuerza Aérea de Republica Dominicana que preside el Mayor General Piloto Richard Vásquez Jiménez, FARD y el Departamento Aeroportuario, dirigido por el Licenciado Marino Collante, dejaron inaugurada este lunes la verja perimetral que separa y protege toda el área del Destacamento 2do. Teniente Piloto Luis Gustavo G. R. Olivares Cabrera, FARD, en la provincia de Dajabón.


Esta obra forma parte de las acciones llevadas a cabo mediante un acuerdo interinstitucional de colaboración entre las dos entidades, formalizado hace algunos meses y mediante el cual también fue realizado el remozamiento total del Cuartel de la Fuerza Aérea en el Aeródromo 14 de Junio de Constanza.

 

Al momento de la inauguración, el comandante General de la FARD, Mayor General Vásquez Jiménez dijo que: “Agradecemos a la Dirección Aeroportuaria en la persona del Licenciado Marino Collante por esta gran obra que hoy nos hacen entrega, esta verja perimétrica que en lo adelante se va a encargar de darle protección a este destacamento de Dajabón y a todo el terreno que él ocupa, el mismo cuenta con más de mil tareas de tierra, es una obra de mucho significado y que por muchos años este destacamento ameritaba y ya en el día de hoy el señor Collante nos hace entrega, le estaremos eternamente agradecidos, de parte de la Fuerza Aérea y en nombre de todos los hombres que componen nuestra institución ¡muchas gracias!”.

 

Por otra parte, el Director Ejecutivo del Departamento Portuario, Marino Collante expresó que: “Quiero agradecer el esfuerzo que ha hecho el Comandante General, Mayor General Vásquez Jiménez, esta obra representa un eslabón más en el progreso de ambas instituciones, hoy ya queda concluido el anhelo de tener segura y protegida esta área, la cual con el tiempo yo sé que le darán el mantenimiento necesario para que perdure”.

 

La verja cuenta con 4,775 metros lineales rodeada de maya ciclónica sobre seis líneas de block, tres bajo piso y tres sobre piso la cual cumple con todos los requisitos que pauta la OACI que es la Organización de Aviación Civil Internacional y fue construida por la compañía de Equipos y Construcciones ECOM.

 

El Comandante General estuvo acompañado del Inspector General de la FARD, General de Brigada Paracaidista Oscar Ceballos Hidalgo y el Comandante de la Base Aérea de Puerto Plata, Coronel César Edgardo Severino Santana FARD, (DEM); representando al Departamento Aeroportuario estuvieron el Licenciado Marino Collante, Director Ejecutivo y Christiern Broberg, Director Técnico.


 








 


LA NOTA POLICIAL TOQUE DE QUEDA

Junto a los miembros de las Fuerzas Armadas, nuestros policías desarrollan patrullajes en todas las demarcaciones del país, a fin de mantener orden público y vigilar el efectivo cumplimiento del distanciamiento físico.

 

Las 24 horas del día, los hombres y mujeres que forman parte de nuestra institución, se mantienen en la calles cuidando y orientado a la ciudadanía sobre la importancia de cumplir con las medidas sanitarias.

 

Durante todo este tiempo de lucha contra la pandemia, nos hemos mantenido enérgicos en el cumplimiento de nuestro deber institucional, sin disminuir un solo momento nuestra labor.

 

 

El resultado de las labores desarrolladas en todo el país, en horario de Toque de Queda por la vida, el 28 de Julio, fue la detención de 551 personas, que se encontraban en las calles, sin ningún tipo de justificación, de las cuales 495, no cumplían con el uso de mascarillas.

 

En dicha jornada 34 negocio fueron cerrados.

 

 

Recuerda al salir de casa llevar los tres autos:

 

AUTODISCIPLINA para cumplir las medidas preventivas.

 

AUTOCUIDADO al utilizar siempre la mascarilla y seguir las recomendaciones de higiene y distanciamiento físico.

 

AUTOCONTROL para mantener una convivencia pacífica.

 

"Seguimos trabajando unidos y en orden para salvar la vida de todos"

 

"Seguimos trabajando unidos y en orden para salvar la vida de todos "




Fuente/ Listin Diario
Luego de 14 días de haber mostrado los síntomas de la enfermedad, el paciente hospitalizado por Covid no necesita tener una prueba PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) negativa para recibir el alta del hospital, según las actualizaciones de protocolo de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

 

 Así lo explican las doctoras Patricia González, presidenta ejecutiva de Amadita Laboratorio Clínico, y Mónica Thormann,  jefa del Servicio de Infectología del Hospital Salvador B. Gautier, al participar como invitadas en la “Cita con el Covid”, que presenta cada lunes a las 9:00 de la noche Listindiario.com, como parte de su iniciativa “El Toque de las 9”.

 

Las especialistas señalaron que ahora mismo la OMS dice no se necesita una PCR negativa para dar el alta médica, porque ya con los 14 días de enfermedad se le podría dar de alta, contrario a lo que se hacía al inicio de la pandemia, que se establecía como obligatorio que el paciente presentara prueba PCR negativa para recibir el alta médica.

 

Esto  motivó a que en el país sometieran a los pacientes a varias pruebas antes de salir del hospital.

 

Una prueba rápida

En ese caso, explicó la infectóloga Thormann, lo que se recomendaría es hacer una prueba rápida, que dice si el paciente desarrolló anticuerpos. “Digo esto porque la prueba de PCR es muy sensible; por ejemplo, si el paciente mantiene un mínimo de partículas virales en la saliva, puede dar positiva”.

 

 

 

Con un mínimo de partícula del virus el paciente ya no contagia, agregó, y citó de ejemplo el caso del ciudadano italiano, el primer caso importado diagnosticado en el país, que estuvo hospitalizado cerca de 60 días porque la prueba PCR daba positiva.

 

Una carga viral

Thormann citó un estudio hecho en Alemania que señala que una persona con menos de mil de carga viral en saliva, ya no es contagioso. Al inicio de la epidemia, recordó Thormann, se elaboró un protocolo que no se ha actualizado, pese a que muchas cosas han cambiado y se ha ido aprendiendo.

 

Destacó la importancia de los médicos tengan en cuenta eso debido a que la demanda de prueba PCR es muy alta en el país y no se puede complacer a todos los casos, por lo que el profesional de la salud debe saber  qué tipo de prueba indicar. Otra aplicación para la prueba de anticuerpo o rápida es para una persona que hace 10 días tuvo contacto con un positivo.

 

Las gamas de pruebas

La doctora González, de Amadita Laboratorio Clínico, uno de los habilitados por el Ministerio de Salud Pública para realizar la prueba diagnóstica confirmatoria del Covid-19, explicó que hay diferentes gamas de pruebas de anticuerpo, conocidas como rápida, que tienen alta especificidad y sensibilidad, aunque todas son de apoyo no confirmatorias.

 

Recuerda que la específica del diagnóstico de Covid sigue siendo la RT PCR, en el período adecuado hasta el séptimo día de inicio de los síntomas.  Dijo que en su laboratorio hay cuatro tipo de pruebas de anticuerpos por metodologías diferentes.

 

También dispone de una prueba que se aplica para la fase IV de la enfermedad, que es un marcador de inflamación de apoyo para el médico, cuando el paciente está en estado crítico.

 

También existe la prueba de panel respiratorio que puede medir diferentes virus respiratorios, que son más costosas, pero están disponibles para las personas que pueden cubrirlas.

 

Los principales síntomas

Fases del virus.

La doctora Thormann explicó que desde que una persona entra en contacto con el virus el 80% cursará sin complicación, pero el 20% presenta complicaciones.

Dijo que además de la fiebre, tos, dolor de cabeza y muscular, se han sumado otros síntomas como diarrea, falta de olfato o de gusto que aparecen en los primeros seis días.

 

La respuesta.

La infección activa puede durar del séptimo día hasta el 16 positiva, y ahí empieza a aumentar la respuesta de protección IGG en el organismo, que puede estar presente desde el día 10 hasta los tres meses siguientes.