Ultimas Noticias

miércoles, 5 de agosto de 2020



Santo Domingo, RD.--La dirección ejecutiva del Partido Revolucionario Moderno (PRM) sostuvo una reunión  la tarde de este miércoles, donde anunciaron proponer a don Eduardo Estrella como presidente del Senado y Alfredo Pacheco, en la Cámara de Diputados.

 

La reunión, donde también se hizo una presentación de informes de desempeño de las Secretarías y gabinete del partido, además se estableció que Faride Raful será la vocera y el senador de María Trinidad Sánchez, tiene la vicevocero.

El PRM obtuvo mayoría en el Congreso por lo que se da por hecho que los señalados sean las cabezas en ambas cámaras.



Reforzarán vigilancia fronteriza:


JIMANI.- El Presidente de la República, licenciado Danilo Medina Sánchez y el Ministro de Defensa, Tte. General Rubén D. Paulino Sem, ERD, inauguraron hoy un puesto de la Fuerza de Tarea Interagencial, con lo que se elevan ocho (8) las instalaciones militares de este tipo con las que el gobierno refuerza el combate a la migración ilegal y las actividades ilícitas en la línea fronteriza.

Con esta instalación -además- las autoridades establecen controles en puntos de aproximación a la frontera en asuntos de seguridad, aduanales, tráfico ilegal de armas,  personas y mercancías. También se evita el ingreso de sustancias controladas, se previenen las enfermedades típicas de la zona fronteriza, así como establecer controles en materia de sanidad animal y vegetal.

El Puesto Interagencial de Jimaní está ubicado en el paraje Malpaso, de este municipio, y servirá para organizar el cruce fronterizo formal entre República Dominicana y Haití, donde funcionarán todas las agencias del gobierno, especialmente las Direcciones de Aduanas y Migración, que dispondrán de mayor espacio para instalar equipos y herramientas que hacen más fácil su labor, como máquinas de rayos X, lectores ópticos, detectores manuales,  escáneres, etc.

Con estas instalaciones las autoridades garantizan proteger la soberanía e integridad del territorio dominicano y reducir las actividades ilícitas, mediante la ejecución de operaciones conjuntas interagenciales de seguridad, inteligencia y vigilancia fronteriza.

El Ministerio de Defensa (MIDE), también dispuso un sistema de vídeo vigilancia, el uso de drones y vehículos todo terreno (buggys, camionetas, motocicletas).

 

Las instalaciones cuentan con cuatro edificios construidos en bloques de 6 y 8 pulgadas, levantados en un área 2,324 metros cuadrados; tres edificios de tres niveles, uno de dos niveles; cuatro garitas de un nivel, una garita de dos niveles y baños públicos, bordeados por una verja perimetral de 1,033 metros lineales. Además, una verja fronteriza de 17,000 metros lineales.

En la actividad estuvieron presente el Estado Mayor General, Ministros y personalidades del gobierno.

Previamente, se habían puesto en funcionamiento el interagencial de Jicomé, en Mao; Los Pilones, en Azua; el de Copey, Montecristi; Carrizal, Elías Piña; Enriquillo, Barahona, Estero Hondo, Puerto Plata y ahora Jimaní en la provincia Independencia, en total suman ocho los puestos  que  han sido inaugurados  durante esta gestión, quedando así un  noveno  puesto en fase final en  el Municipio de Vicente Noble, Provincia Barahona.








VIDEO
¡¡¡









El 23 de julio de 2014, Mikhail Voytenko -periodista especializado en temas marítimos- escribió una escueta crónica acerca de un misterioso barco fantasma de origen ruso al que calificó como una “bomba flotante”. Su nombre era Rhosus. Había amarrado en el puerto de Beirut en octubre del año anterior en busca de ayuda. Había zarpado semanas antes desde Batumi, Georgia, navegaba destartalado y su destino era Mozambique, África. Nunca llegaría. En su interior cargaba con un material inquietante que lo hacía extremadamente peligroso para toda una ciudad: 2.750 toneladas de nitrato de amonio..


LEA LA HISTORIA



El Gobierno del Líbano mientras define los errores llevaron a la enorme explosión que sacudió el puerto de Beirut en la tarde del martes sus ciudadanos abarrotan los hospitales en busca de parientes desaparecidos o conocer de otros ya notificados.

La Cruz Roja libanesa ha elevado el balance de víctimas a 100 muertos y más de 4.000 heridos. El gobernador de Beirut, Maruan Abboud aseguró que más de 100 personas siguen desaparecidas, incluidos varios bomberos, y otras 300.000 han tenido que abandonar sus viviendas. El Gobierno libanés ha asegurado que la explosión se produjo en una de las naves del puerto que contenía 2.750 toneladas de nitrato de amonio almacenados sin medidas de seguridad junto a otra que contenía fuegos artificiales. El estruendo se oyó en Chipre y Siria después de que la onda expansiva provocara importantes daños materiales en más de un kilómetro a la redonda del epicentro del incidente




Fuente/Listin Diario
AP

París, Francia

Incendios avivados por los fuertes vientos mediterráneos se extendieron por varias localidades de la región francesa de Marsella, dejando al menos 22 heridos, varios negocios destruidos y obligando a evacuar a 2,700 turistas y residentes en centros de mayores, entre otros.

 

Unos 1,800 bomberos, respaldados por aviones y helicópteros, combatieron durante la noche el peor de los fuegos, alrededor del pueblo de Martigues. El miércoles seguían trabajando en su extinción, más de 14 horas después de que comenzase, dijeron los bomberos locales.

 

Las llamas se propagaron rápidamente desde una zona de bosque hacia el mar, a 8 kilómetros (cinco millas) de distancia, arrasando zonas residenciales y varios campamentos. Los bomberos se apresuraron para evacuar a los campistas por tierra y mar.

 

La causa de los fuegos se desconoce por el momento.

 

Ocho civiles y 14 bomberos sufrieron heridas leves en el incendio de Martigues y en los otros cinco que surgieron en la zona el martes, dijeron las autoridades. Los otros, que quedaron bajo control, estaban en Port-de-Bouc, Aubagne-Carnoux, Gignac-la-Nerthe y Fontvieille.

 

Ante el viento, que seguía soplando el miércoles en la mañana, y el clima seco y cálido previsto en todo el país, las autoridades prohibieron hacer fuegos controlados en la zona o trabajos de construcción que puedan provocar chispas o incluyan equipo caliente hasta que se extingan los incendios.

 

El ministro del Interior, Gerard Darmanin, se desplazó a la zona durante la noche y

martes, 4 de agosto de 2020



El director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Chanel Rosa Chupany, anunció que tras un mes de tener el Covid-19 ha dado negativo al virus.

A través de su red social de Twitter,  agradeció que la preocupación, solidaridad y oraciones de todos los que se han preocupado por él.

“Un mes después de los primeros síntomas, hoy he dado negativo. Gracias a tanta gente por su solidaridad, su preocupación, sus oraciones. Mi gratitud por siempre”, escribió.




Santo Domingo,  (EFE).- El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana no tiene información sobre el rey emérito Juan Carlos I, quien según medios españoles viajó al país después de abandonar España.

 

Desde la Cancillería César Duvernay portavoz de prensa dice no tener esa información.

 

Medios periodísticos internacionales dan cuenta que este martes de que el rey emérito se encuentra en República Dominicana desde el pasado domingo, un día antes de comunicar oficialmente su intención de abandonar España.

 

Un portavoz de Casa de Campo dijo a Efe que carece de información sobre la presencia del monarca en la urbanización y calificó estas informaciones como “suposiciones de la prensa española».

4 AGOSTO 2020



La Procuraduría General de la República (PGR) anunció este domingo la integración del Cuerpo de Bomberos Penitenciarios, integrado por Agentes de Vigilancia y Tratamiento Penitenciario (VTP) que prestarán servicio en la Estación de Bomberos del complejo penitenciario de La Nueva Victoria, que será inaugurado próximamente en la comunidad Las Parras del municipio Santo Antonio de Guerra.

A través de un comunicado de prensa la institución explicó la importancia de contar con el servicio de bomberos en un centro penitenciario para fortalecer las labores de seguridad y salvaguardar vidas y propiedades ante catástrofes, al tiempo de destacar que es la primera vez que se pondrá en funcionamiento en un recinto penitenciario del país.

 

IMG 20200731 WA0005 10f89Detalló que el nuevo cuerpo especializado, que estará conformado en una primera etapa por 15 agentes penitenciarios, fue debidamente entrenado para ofrecer respuestas rápidas ante eventuales incendios que podrían generarse en el nuevo recinto.


En ese sentido, dijo que a los integrantes del nuevo órgano, que estará dirigido por el teniente coronel de los Bomberos y subdirector VTP de las Fuerzas Especiales UTAR, Juan Ramón Troncoso Madé, les fue impartido un curso taller sobre el combate de incendios en el Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo por miembros de esa institución.


IMG 20200731 WA0004 46f09Resaltó que la capacitación contó con la presencia del coronel José Luis Frómeta Herasme, intendente general del Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo, y el licenciado Víctor Alfonso Alcántara, subcoordinador nacional de Seguridad del Modelo de Gestión Penitenciario.

 

La PGR destacó que La Nueva Victoria, construida en un terreno de 6,407,083 de M2 para más de 8,500 privados de libertad, en el marco de la implementación del Plan de Humanización del Sistema Penitenciario, contará con los más altos niveles de seguridad, incluyendo un sistema de última generación, con cámaras por circuito cerrado, que garantizará un mayor control y vigilancia de los privados de libertad.

 

IMG 20200731 WA0003 fe720Resaltó, además, que la administración y seguridad del moderno centro penitenciario estará a cargo de más de 900 Agentes de Vigilancia y Tratamiento Penitenciario (VTP).

 

El órgano de justicia dijo que también cuenta con un novedoso sistema para la captación de datos biométricos de los internos penitenciarios, que contribuirá a lograr mayor eficiencia en la lucha contra la delincuencia y el crimen, ya que estará interconectado al sistema de las instituciones de seguridad del Estado, donde se actualizará en tiempo real, garantizando la información confiable y exacta de los privados de libertad.


Fuente/Eñ Castremse
4 Agosto 2020






SANTO DOMINGO. -Una comisión del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), encabezada por su presidente Pedro Brache, realizó hoy una visita de cortesía al Ministro de Defensa Teniente General Rubén Darío Paulino Sem, ERD, para gradecer la colaboración ofrecida a esa organización empresarial.

La delegación expresó su agradecimiento a las Fuerzas Armadas, y a Paulino Sem por el apoyo institucional dado al sector empresarial durante su gestión de cuatro años en el MIDE en temas de defensa, seguridad ciudadana, seguridad fronteriza, y del comercio ilícito, entre otros.

Los empresarios destacaron la encomiable labor realizada por la Fuerzas Armadas durante los meses de la pandemia COVID-19, asistiendo a miles de ciudadanos que han recibido ayuda hospitalaria, domiciliaria y orientación de los miembros de las FF. AA. durante la crisis sanitaria.

 

La comitiva del CONEP destacó la puesta en marcha de los planes de seguridad, la lucha contra el crimen organizado, local y transnacional, desarrollado por las Fuerzas Armadas durante los últimos anos.

 

Los representantes del CONEP provecharon la visita para realizar un recorrido y conocer las instalaciones del Centro de Comando, Control, Comunicación, Computadoras, Ciberseguridad e Inteligencia (C5i) del MIDE, donde elogiaron las instalaciones y las operaciones que se realizan, específicamente para enfrentar la crisis del COVID-19.

 

En el encuentro estuvieron presentes por el CONEP, Cesar Dargam, vicepresidente Ejecutivo; Celso Juan Marranzini, Primer Vicepresidente de la Junta de Directores; Rogelio Viesca, Director Junta Directores y Juana Barceló, Directora Junta Directores de la organización empresarial..
4 Julio 2020


 

S

Una patrulla de Carretera del Programa de Protección y Asistencia Via  del Minsiterio de Obras Públicas apresó este domingo  a cinco   haitianos que transportaban un paquete presumiblemente  drogas y que fue detectado cuando su vehículo se averió.

 

El paquete fue descubierto en la parte del motor  del vehículo averaso por falla mecánica, y requería de los servició de un mecánico del Programa de Protección y Asistencia Vial.

Desde donde ocurrió la avería el vehículo  fue llevado en una grúa al centro de operaciones de la asistencia vial en  Piedra Blanca, Bonao,  y cuando levantaron el bonete  se encontraron con la sorpresa de que  un paquete estaba encrutado en el área del motor.


El vehículo donde se transportaban los haitianos erá una yipeta Hiunday, color blanco con placa de exhibición   estaba averiado  por falla mecánica próximo al Kilómetro 45 de la Autopista  Duarte. 

 

Cuándo la unidad que asistía levantó el bonete encontró un paquete de un vegetal verde, presumiblemente Marihuana.

 

Los detenidos serán entregados a agentes de la Dirección Central de Antinarcotícos (DICAN) de la Policia.

 

El  fiscal  de la zona iba a practicar una requisa al vehículo para determinar si en otra área  había más droga
4 Agosto 2020


 





La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) atendiendo al fortalecimiento de los acuerdos internacionales para enfrentar el delito transnacional, en este año 2020 ha capturado en la República Dominicana más de 20 extranjeros y dominicanos, quienes eran buscados por autoridades norteamericanas y Francesas.

 

Luego de arduas labores de inteligencia miembros elites de nuestra institución con el apoyo de agencias internacionales y la coordinación del Ministerio Público arrestaron en operativos de búsqueda y captura realizados en distintos puntos del país, prófugos de la justicia a quienes se le imputan cargos de Narcotráfico, fraude electrónico, homicidio, robo, agresión sexual, entre otros.

 

Dando cumplimiento a lo establecido en la Ley No. 285-04, sobre Migración, en su artículo No. 15, que establece que no serán admitidos en el territorio nacional extranjeros con antecedentes penales o prófugos de la justicia de su país, fueron entregados bajo custodia de miembros de esta Dirección, a agentes norteamericanos, para el traslado hacia los Estados Unidos, de los arrestados para su extradición o deportación.

 

En el mes de mayo fueron entregados a los Oficiales US.MARSHALS, quienes custodiaron hasta New York, JFK, en avión privado, en calidad de extraditados y deportados a los nacionales dominicanos Melvin Martinez, Domingo Saint Hilaire Rosario, Roberto Carlo Sabino y el estadounidense Jean Louis Gregory Carmelo por los cargos de narcotráfico, robo, fraude electrónico, porte de arma ilegal, respectivamente, que pesan en su contra en los Estados Unidos.

 

En fecha 12 de junio los dominicanos Fausto Jean Carlos Clase Polanco, Jorge Cruz Canela, Joel Almonte Núñez, y el puertorriqueño Darío Antonio Olivo Peña fueron entregados a los Oficiales US.MARSHALS, los cuales los custodiaron hasta Newark Liberty Intl., en avión privado, en calidad de extraditados y deportado por los cargos de narcotráfico, homicidio, robo, porte de arma ilegal en los Estados Unidos.

 

De igual forma, en el mes de julio los nombrados Fernand Simón Albert Vallee, Nacionalidad Francesa y Joni López López, Nacionalidad Dominicana, fueron entregados a los Agentes del Ministerio de Justicia de Francia, los cuales los custodiaron hasta ciudad de París, extraditados por los cargos de agresión sexual a un menor de 15 años, asesinato e intento de asesinato en banda organizada, respectivamente, que pesan en su contra en la República Francesa.

 

También fueron deportados o extraditados los estadounidense Josue Manuel Sánchez con cargos de Porte ilegal de Arma y Narcotráfico y Apollo Ray Johsen, acusado de Agresión Sexual a menores de edad, así como los nacionales  Dominicanos Richard Montero, con cargos de homicidio y porte de arma ilegal, Arleny Reyes Núñez con cargos de fraude y Yeifry del Rosario por cargo de Narcotráfico.

 

Los nacionales dominicanos Félix Antonio Torres, José Francisco Guzmán, Cesar Campos, Ramón Danel Leonardo, Oscar Vladimir Palmer, Yamil Abreu, Kelvin Enrique Fernández y Luis Eduardo Velázquez  permanecen bajo custodia hasta que culminen los procesos de deportación y de extradición por los cargos de Fraude, Narcotráfico, Homicidio y Lavado de Activos.

 

Esta Dirección Nacional de Control de Drogas reafirma su compromiso de cooperación que República Dominicana mantiene con otros países en la persecución y combate en contra del delito transnacional.

Dirección de Comunicaciones DNCD.-

Martes 4 de agosto, 2020









El Ministro de Defensa Teniente General Rubén Darío Paulino Sem, ERD. Junto al Comandante General del Ejercito Republica Dominiocana, Estanislao Gonell Regalado, dejó inaugurado el Pabellón para Oficiales en la Segunda Brigada de Infantería del ERD., con sede en Santiago, en un acto que contó con la presencia del Comandante de la misma, General de Brigada Manuel Salvador Nadal Rosa, ERD así como demás oficiales de la plana mayor de esta brigada,

4 Agosto 2020






El primer tribunal colegiado de Santiago dispuso el cese de la prisión preventiva de Kelvin Francisco Núñez Morel, mejor conocido como el payaso “Kanqui”, acusado de acoso sexual contra menores de edad.

Asimismo el Cuarto Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional dispuso este martes la libertad del exdirector de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), Manuel Rivas y del coronel Faustino Rosario Díaz, quienes guarban prisión por estar imputados en una serie de acusaciones vinculadas a presuntos actos de corrupción.






Fuente/Listin Dairio
Por: Noticias EyM
EFE

Beirut


 Al menos 63 personas han muerto y unas 3,000 resultaron heridas tras una explosión de grandes proporciones que se produjo el martes en el puerto de Beirut por causas aún bajo investigación, informó a Efe una fuente del Ministerio de Salud.

 

Un portavoz del Ministerio de Salud que pidió el anonimato confirmó telefónicamente a Efe la cifra de muertos y de heridos, que han dejado los hospitales de la capital libanesa llenos de lesionados.

 

La explosión se produjo en horas de la tarde en un almacén con material explosivo tras un incendio por causas que aún se desconocen.

 

Testigos presenciales indicaron a Efe que hubo rotura de vidrios en viviendas a más de cinco kilómetros de la explosión y que los edificios sufrieron daños de diversa consideración en un radio de más de dos kilómetros.

 

Imágenes difundidas en las redes sociales mostraron el momento en que se produjo la detonación que provocó una gran nube con forma de hongo elevándose en el cielo y una fuerte onda expansiva que ha afectado a varios barrios de la ciudad y ha provocado daños materiales.

 

El director de la Seguridad General libanesa, Ibrahim Abbas, afirmó a los medios en una visita al puerto de Beirut que "parece que la explosión ocurrió en un almacén con material altamente explosivo confiscado desde hace años".

 

Las autoridades han dado orden de movilizar al Ejército, habilitar las instalaciones hospitalarias para la atención de los heridos y la provisión de refugio a todos aquellos que se han visto desplazados por la deflagración.

 

El Gobierno libanés declaró un día de luto nacional el miércoles por las víctimas de la explosión y ha anunciado una investigación para que los responsables respondan por el suceso.

Dos violentas explosiones en el puerto de Beirut provocaron este martes al menos 27 muertos y 2,500 heridos en lo que el ministro de Salud consideró como "una catástrofe en todos los sentidos".

 

El titular de Salud, Hamad Hassan, aseguró que se tratan de "estimaciones preliminares".

 

"Es una catástrofe en todos los sentidos", lamentó al ser interrogado por la televisión cuando visitaba un hospital de la capital. "Los hospitales de la capital están todos llenos de heridos", subrayó, antes de pedir que se trasladen a otros heridos a los centros hospitalarios de las afueras de la capital.

 

Antes, el director general de la Seguridad General, Abas, Ibrahim, había dicho que las explosiones podrían deberse a "materiales altamente explosivos confiscados desde hace años", pero agregó que la investigación determinará la "naturaleza exacta del incidente".

 

No obstante, los responsables deberán "rendir cuentas", dijo por su parte el primer ministro, Hasan Diab.

 

Vídeos difundidos en las redes sociales mostraron una primera explosión seguida de otra que provocó una gigantesca columna de humo. Las deflagraciones hicieron temblar edificios vecinos y provocaron la rotura de vidrios a varios kilómetros a la redonda.

 

El presidente Michel Aoun convocó una "reunión urgente" del Consejo Superior de Defensa y el primer ministro decretó un día de luto nacional para este miércoles.

 

"Es una catástrofe dentro (del puerto). Hay cadáveres en el piso. Ambulancias se llevan los cuerpos", dijo a la AFP un soldado en las cercanías del puerto.

 

Los medios locales difundieron imágenes de personas atrapadas en los escombros, algunas cubiertas de sangre.

 

"Sentí como un temblor de tierra y después una enorme deflagración y los vidrios se rompieron", dijo a la AFP una libanesa en el centro de Beirut.

 

Un buque amarrado en el puerto estaba en llamas, constataron periodistas de la AFP. Un oficial pidió a los periodistas que se alejaran del sector al temer una explosión del combustible del barco.

 

- "Propulsados" -

 

El sector del puerto ha sido acordonado por las fuerzas de seguridad, que solo dejan pasar al personal de defensa civil, ambulancias y bomberos, según constataron periodistas de la AFP a la entrada del puerto.

 

En los alrededores, los daños y la destrucción es importante.

 

Dos horas después de la explosión, las llamas seguían vivas en la zona. Un helicóptero cargaba agua del mar para apagar los incendios.

 

"Hemos visto un poco de humo y después una explosión. Y después un hongo (de humo). La fuerza de las explosiones nos ha propulsado hacia atrás en el apartamento", cuenta un habitante del barrio de Manssouriyeh, que vio la explosión desde su balcón, a varios kilómetros del puerto.

 

Después de la explosiones, numerosos habitantes, algunos de ellos heridos, caminaban por las calles con dirección a los hospitales. Ante el centro médico Clémenceau, decenas de heridos, entre ellos menores, cubiertos de sangre, esperaban a ser atendidos, según un periodista de la AFP.

 

Casi todas las vitrinas de los comercios de los barrios de Hamra, Badaro y Hazmieh estallaron al igual que las ventanillas de los autos.

 

En las calles había vehículos abandonados con los airbags inflados.

 

Según testigos, las deflagraciones fueron oídas hasta en la ciudad costera de Larnaca, en Chipre, a más de 200 km de las costas libanesas.

 

El 14 de febrero de 2005, un espectacular atentado provocado por una camioneta atestada de explosivos explotó contra el convoy del entonces primer ministro Rafic Hariri matando a 21 personas y dejando más de 200 heridos. La deflagración provocó llamas de varios metros de altura e hizo añicos los vidrios de los edificios situados en un radio de medio kilómetro.

 

El viernes, el Tribunal Especial para Líbano (TSL), con sede en Holanda, tiene previsto anunciar el veredicto tras el juicio a cuatro hombres, todos presuntos miembros del poderoso movimiento libanés Hezbolá, acusados de haber participado en el asesinato de Rafic Hariri.

 

Líbano vive la peor crisis económica en décadas, marcada por una depreciación de la moneda sin precedentes, hiperinflación y despidos masivos que alimentan desde hace varios meses el descontento social




El Ministro de Defensa, Teniente General Rubén Darío Paulino Sem, ERD., y el Comandante General del #EjercitoRD, Mayor General Estanislao Gonell Regalado estuvieron supervisando la construcción de la Fuerza de Tarea Conjunta e Interagencial Mal Paso, Jimaní, que será inaugurado la próxima semana por el Señor Presidente de la República, Lic. Danilo Medina Sánchez, conjuntamente con autoridades locales y las autoridades de las agencias que estarán dando servicio en ese lugar.

Además, durante el recorrido supervisaron la verja perimetral que se está construyendo desde Jimaní hasta el Puesto Militar Las Lajas, la cual facilitará el servicio a los militares en esa zona fronteriza y les permitirá tener mayor control de la misma.

4 AGOSTO 2020


lunes, 3 de agosto de 2020



El Presidente electo Luis Abinader inicia la semana con las designaciones de su gabinete a partir del próximo 16 de presente mes y este  lunes designó a Limber Cruz y Yadhira Henríquez.

El mandatario electo anunció el nombramiento de Limber Cruz, quien fungirá como Ministro de Agricultura. "Su experiencia como productor agrícola garantiza el crecimiento del sector y las exportaciones de nuestros productos del campo", señala en su Twitter Abinader.

Además anunció a la doctora Yadhira Henríquez como próxima directora del Plan de Asistencia Social de la Presidencia.

3 Agosto 2020



Santo Domingo.- La Misión de Observación Internacional de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE) presentó su informe sobre las Elecciones Extraordinarias Presidenciales y Congresuales celebradas el pasado 5 de julio, en el cual destacó “el carácter innovador y la coherencia de la JCE en la implementación de las medidas sanitarias necesarias para llevar a cabo la elección con éxito, convirtiéndose en un referente regional para la organización de futuros procesos electorales a desarrollarse en medio de la crisis sanitaria internacional”.

 

En tal sentido, la Misión de UNIORE consideró que “que este proceso electoral, a pesar de los retos que tuvo que afrontar y las limitaciones producto del Estado de emergencia, cumplió de forma satisfactoria todos sus objetivos, generando confianza en los resultados y en el órgano electoral”. Sobre las medidas implementadas en el Protocolo Sanitario aprobado por la JCE, el informe enfatizó que “en todos los recintos visitados se observó el acatamiento y respeto del distanciamiento físico dentro del colegio electoral, con suficiente espacio para miembros del colegio y los delegados de partidos políticos. También, se verificó que estaba marcado el lugar en el cual cada votante se debía ubicar”. Sobre los kits sanitarios que se debían incluir dentro del material electoral, la Misión constató que llegaron completos con todos los materiales indicados en el Protocolo Sanitario.

 

Entre los puntos destacados en dicho informe estuvieron que existían las condiciones adecuadas para preservar el secreto del voto; el comportamiento respetuoso de las personas en esta materia; así como un alto número de delegados de partidos políticos debidamente acreditados y cumpliendo con su trabajo durante todo el día de la votación. Asimismo, precisó que la Policía Militar Electoral cumplió “un importante trabajo a la entrada de los recintos electorales, quienes, además de garantizar el orden y la seguridad en el recinto electoral, velaron por que los electores que ya habían sufragado se retiraran del local”. Igualmente, el informe recoció que, acorde con la resolución 07/2020 de la JCE, en los centros de votación visitados se brindó prioridad a las personas con alguna necesidad especial, adultos mayores o mujeres embarazadas para el ingreso a los recintos electorales.

 

En sentido general, el informe de la Misión de UNIORE estableció que las Elecciones del 5 de julio trascurrieron con tranquilidad y un gran civismo por parte de las y los votantes y funcionarios(as) electorales. Asimismo, precisó que con “este Informe finaliza el acompañamiento de la UNIORE, que da cumplimiento al Memorando de Entendimiento, que inició con la Misión de Avanzada a las Elecciones Primarias en el mes de septiembre de 2019, y que cumplió con una serie de misiones de observación, misiones de avanzada y misiones técnicas, en el marco de la cooperación horizontal entre los organismos electorales miembros”.

 

Dirección de Comunicaciones

3 de agosto de 2020