Ultimas Noticias

miércoles, 12 de agosto de 2020


lUIS sOTO

Santo Domingo, RD.- Al continuar con las designaciones, Luis Abinader,  de los funcionarios que lo acompañaran en su Gobierno, designo este miércoles con otros nombramientos.

 

A través de su cuenta de Twitter, Abinader anunció a Luis Soto como director del Departamento Nacional de Investigaciones (DNI), quien será el primer civil en asumir esa posición.

 

“El Lic. Luis Soto será designado Director del Departamento Nacional de Investigaciones (DNI). Por primera vez un civil, abogado, que va a proteger como nunca la seguridad del Estado, respetando la privacidad de los cuidadanos y respeto a la ley”, tuiteo.

 

Asimismo indicó que Jacqueline Fernández Brito será la gobernadora de La Romana; Pura Casilla, en San Cristóbal y Lissette Nicasio de Adames, de Hermanas Mirabal.

 

De igual forma, Sigmund Freund Mena será designado Director General de Alianzas Público-Privadas.

 

El Alto mando de la ARD en la graduación del Curso Básico y Avanzado de Inteligencia Marítima

 

Santo Domingo, RD.- La Armada de República Dominicana, ARD, realizó el acto de entrega de certificados a 76 miembros de diversas instituciones castrenses que participaron del “Primer curso Básico y Avanzado de Inteligencia Marítima.

El acto se llevó a cabo en el salón de eventos de la Base Naval 27 de Febrero, ARD, el cual tuvo una duración de tres meses, impartido por instructores de la Escuela de Inteligencia Naval de la División de Inteligencia Naval (M-2), ARD.

 Al pronunciar el discurso de orden el Capitán de Navío Cristian Antonio Ramírez Lapaisx, director de la Dirección de Inteligencia Naval M-2, ARD., exhortó a los graduandos honrar el gran esfuerzo realizado por el alto mando en pro del bienestar de sus miembros; y que los conocimientos adquiridos durante la ardua jornada de capacitación, sean puestos, en todo momento al servicio de los mejores intereses de la nación.  

Indicó que las exitosas acciones formativas impartidas por la Escuela de Inteligencia en poco menos de dos años, han resultado en la capacitación de más de 400 docentes en diferentes áreas del saber incluyendo los que integran la promoción de los cursos Básico y Avanzado de Inteligencia Marítima. Los que considera, desde ya, uno de los cursos más completos y exigentes del actual sistema educativo militar; el cual contó con la participación de 32 destacados docentes, que durante casi 4 meses compartieron sus vastos conocimientos y experiencias, en aspectos relacionados a la inteligencia en todas sus vertientes, inteligencia marmita, investigación criminal, operaciones navales, operaciones anfibias, armada como autoridad marítima, inducción al código de protección de buques e instalaciones portuarias; llenado de actas, manejo de fuentes e identificación de perfiles, imágenes aplicadas a la inteligencia, elaboración de notas, informes de inteligencia y llenado de actas, manejo de fuentes e identificación de perfiles, imágenes aplicadas a la inteligencia, elaboración de notas, informes de inteligencia y sinopsis de investigación, concluyendo con el bloque de análisis de todas las amenazas a la seguridad marítima de la nación, que incluyó: viajes ilegales, narcotráfico, contrabando, pesca ilegal y daños a medio ambiente; entre otros bloques y conferencias no menos importantes.

En el desarrollo del acto inmediatamente se dio paso a la solicitud de permiso a cargo del Capitán de Navío Richard V. Tejada Castilla, ARD, director del Comando Naval de Educación y Entrenamiento ARD, se procedió a la bendición, oficiada por el Reverendo Padre Capitán de Fragata Federico Marcial, ARD,

El Cabo José Augusto Montero Victorino, ARD, como graduando de honor pronunció el discurso de agradecimiento en nombre de los graduandos, mientras el Marinero Héctor David Pichardo Ortiz, ARD, recibió el reconocimiento como el graduado distinguido, de igual forma, recibieron reconocimiento los graduandos: Teniente de Corbeta Williber Yufreidi Ramírez Morantin, asimismo, le correspondió al Sargento Mayor Ariel Lorenzo Selmo Araujo, ARD.

La ceremonia estuvo presidida por el Vicealmirante Emilio Recio Segura, ARD, Comandante General de la Armada Republica Dominicana, quien estuvo acompañado por Contralmirante Héctor Juan Martínez Román, ARD, Subcomandante General ARD, Contralmirante Julio Ángel Morales, ARD, Inspector General, ARD, el Capitán de Navío Cristian Ramírez Lápaix, ARD, Jefe de Inteligencia Naval, (M-2), entre otros.

12 Agosto 2020

 












Un tribunal de la Provincia El Seibo impuso tres (03) meses de PRISION PREVENTIVA al reconocido Organizador y Capitán de Viajes Ilegales hacia la vecina isla de Puerto Rico ESMERALDO BURGOS BALBUENA alias CHICHI, quien fue apresado por miembros de la Armada de República Dominicana en fecha 17-08-2020 en una Embarcación Clandestina que habría zarpado desde el municipio de Miches, llevando abordo 37 personas


Santo Domingo. -El Servicio Nacional de Salud (SNS), informó que a pesar de la emergencia sanitaria por la pandemia de COVID-19, a junio de este año, la mortalidad neonatal registra una reducción de un 23% y la postneonatal un 21%, en comparación con el primer semestre del 2019, año en que se produjo la mayor disminución en décadas de muertes en recién nacidos.

 

Al mes de junio del 2020, los centros de la Red Pública de Servicios de Salud registran 270 neonatos (menores de 28 días de nacidos) menos fallecidos, en comparación con igual período del 2019 en que hubo 337 muertes menos para una disminución de un 30% ese año, con relación al 2018.

 

Respecto a la mortalidad postneonatal (entre 28 y 365 días de nacidos), se registran 81 decesos menos con relación a los primeros seis meses del 2019 en que la reducción fue de un 13%, con 31 casos menos en comparación con el año anterior.

 

“Estamos disminuyendo sobre una disminución, así que sería una reducción acumulada de alrededor del 50% en la mortalidad neonatal y postneonatal durante los últimos dos años”, destacó el director del SNS, Chanel Rosa Chupany.

 

Agregó que ante la situación actual, en que todos los esfuerzos priorizan la atención a la pandemia por coronavirus, se hace más loable el trabajo realizado por el personal responsable de la salud de los recién nacidos.

 

Rosa Chupany informó que en estos meses de emergencia sanitaria, el SNS ha continuado de manera virtual las capacitaciones con la Sociedad Iberoamericana de Neonatología (SIBEN) para mejora de los cuidados e implementación de la segunda fase del programa de reducción de antibióticos.

 

Asimismo, se destinó la Maternidad San Lorenzo de Los Mina para atención exclusiva a madres y bebés con COVID-19, continuó la expansión del programa Mamá Canguro,  con la integración de cinco nuevos hospitales y se ha orientado sobre lactancia y COVID-19.

 

También, continúa el fortalecimiento de las unidades neonatales de los centros de la Red Pública con designación de neonatólogos, cardiólogos pediatras, además la entrega de Rayos X, equipos de monitoreo de signos vitales, ventiladores neonatales y ecocardiógrafos para neonatos e incubadoras.


La Coalición para el Dialogo Interreligioso donó hoy, dos mil quinientas mascarillas a la Unidad de Covid del Hospital Francisco Moscoso Puello de 20 mil que llevaran a los demás centros de públicos del país.


En el boletín número 146, se registraron 25 nuevas defunciones  para un total de 1,371 y  33,758 los positivos para una positividad de 33,05 por ciento.

 

Asimismo, unos 27,000 infectados en aislamiento domiciliario y otros 6,758 se encuentran en aislamiento hospitalario.

 

Además, el informe señala que 300 personas se encuentran en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

 

304,501 muestras han sido procesadas hasta la fecha, donde solo ayer fueron realizadas unas 4,367.

 

Al conmemorarse hoy el Día Nacional de las Zonas Francas, el presidente Danilo Medina felicitó, en nombre del Gobierno y en el suyo propio, a todos los empresarios y trabajadores de ese importante sector de la economía del país.

 

“Celebramos con regocijo este día, destacando la importancia de ese puntero sector de nuestra economía, compuesto por cerca de 700 empresas, que generan más de 176 mil empleos directos”, dijo en un mensaje dado a conocer por el portavoz del Gobierno y director general de Comunicación, Roberto Rodríguez Marchena, a través de su cuenta de la red social Twitter @RodrigMarchena.

 

El jefe de Estado sostuvo que las zonas francas establecidas y diseminadas en todo el territorio nacional se han convertido en uno de los sectores que más aportan a nuestro desarrollo económico y social.

 

“Tal contribución se evidencia a través de la generación de empleos, la producción de divisas y la transferencia de tecnología, lo cual se ha logrado gracias al arduo y tesonero esfuerzo de los hombres y mujeres que dedican su fuerza de trabajo a las empresas del sector”.

 

RD entre principales suplidores internacionales

 

Ponderó que, sin duda alguna, las zonas francas se han convertido en plataforma idónea para la inserción competitiva de la República Dominicana en el comercio internacional y la globalización.

 

“Gracias a ello, nos situamos entre los principales suplidores internacionales de productos de calidad, como son los insumos médicos y farmacéuticos, productos electrónicos, confecciones textiles, cigarros, calzados y artículos de joyería, para citar algunos renglones”.

 

El presidente de la República, Danilo Medina, entregó remodelado  este miércoles el Hospital Vinicio Calventi localizado en el municipio de Los Alcarrizos (Santo Domingo).

 

La información la dio a conocer la Presidencia de la República a través de su cuenta de Twitter, indicando que el centro beneficiará a más de 43 mil residentes de los sectores cercanos.

 

Además, informó que el centro consta de una emergencia con sala de espera,  una oficina 911, facturación, lavatorio, traumashock, triaje, consultorios, área de cura y yeso, nebulización adulto y pediátrico, observación adulta y pediátrica, observación y ginecológica.

 

Sus usuarios y colaboradores cuentan con estación de enfermería y oficina

 

El Partido de la la Liberación Dominicana (PLD escogió este miércoles los representantes de la bancada de ese partido en la Cámara de Diputados, con la presencia de 71 de los 76 diputados electos.

 

La designación fue para el ya veterano Gustavo Sánchez reelecto como el vocero del bloque del PLD en la Cámara Baja, mientras que Priscila de Óleo fue electa vicevocera. Como secretario general se escogió a Ángel Estévez,  hijo del actual ministro de Medio Ambiente, quien lleva el mismo nombre.

 

Sánchez fue electo diputado por la circunscripción tres del Distrito Nacional; De Óleo por la provincia de Maria Trinidad Sánchez y Ángel Estevez hijo por La Vega.

 

El proceso fue coordinado por Francisco Domínguez Brito y Arístides Victoria Yeb, quienes afirmaron que ese encuentro forma parte del compromiso con una oposición transparente que realizará el PLD.

 

En la mañana de hoy fueron escogidos los  representantes del bufete directivo del PLD en el Senado de la República.

 

El senador electo por Elías Piña, Aris Yván Lorenzo Suero, será el vocero Franklin Rodríguez por San Pedro de Macorís, será el secretario.

 

En tanto que Valentin Medrano, senador por la provincia Independencia fungirá como el vicevocero.


Cigarrillos incautados por el ERD


Miembros del Ejercito Republica Dominicana, ERD, incautaron la cantidad de cinco millones de unidades de cigarrillos valorados en un monto superior a los 12 millones de pesos.

Las informaciones dan cuenta que uniformados y del S-2 inteligencia del Ejército, mediante una ardua labor de inteligencia incautaron la cantidad de 5,000,000 de unidades de cigarrillos Marca Capital, valoradas a un costo superior de 12 millones de pesos, los mismo venían encaletados en dos patanas marca Mack, placas Nos. L397742 y AP4797, las cuales eran conducidas por los señores Alejandro Benítez Medina y Luis Alfredo Medina. La mercancía se encontraba oculta en túneles de doble fundo en los furgones de ambas patanas, las cuales fueron detenidas Jimaní por miembros pertenecientes al Puesto de Chequeo Militar Río Blanco de la 19 Cía. Del 14to. Batallón de la 5ta. Brigada de Infantería.

Los cigarrillos incautados estaban embaladas en 500 cajas de 50 paquetes c/u para un total de 25,000 mil paquetes de 10 cajetillas, que contienen 20 unidades c/u, los mismos junto a los vehículos y sus ocupantes fueron entregados al Ministerio y a la Dirección General de Aduanas, para los fines de ley correspondientes.

Los conductores de los vehículos fueron identificados como Alejandro Benítez Medina y Luis Alfredo Medina, a quienes detuvieron en el puesto de chequeo militar Río Blanco.

12Agosto 2020



martes, 11 de agosto de 2020

 


NOTA POLICIAL

En nuestra Policía Nacional trabajamos arduamente para proteger tu bienestar e integridad, por lo que anunciamos la detención de un hombre vinculado a una poderosa banda de estafadores de viajes ilegales hacia Europa.


Se trata de Plinio Vizcaíno, quien tiene una denuncia de una dama cuyo nombre de hace reserva.

 

Este apresamiento se logró a través del Departamento de Trata y Tráfico de Personas, a cargo de la coronel Francia A. Hernández Pérez, de nuestra Policía Nacional.

 

El reporte preliminar refiere que las víctimas eran estafadas con montos económicos ascendentes a los 300 mil a 400 mil pesos, creandoles pasaportes falsos; en el caso de pasaportes reales utilizaban un perfil similar al del dueño del documento extranjero.

 

Reiteramos a toda la sociedad que no descansaremos en nuestro deber constitucional de protección a los ciudadanos y ciudadanas que pudieran se víctimas de este flagelo.

 



Higüey, RD. En una intervención de la Armada Dominicana y la Defensa Civil doce personas, que viajaban de forma ilegales en una  embarcación que ocupaban con destino a Puerto Rico que zozobrará en aguas del mar Caribe fueron rescatadas en las costas de Nisibon.

 

Los rescatistas continúan la búsqueda de otros cinco hombres de un grupo de 17 los que se transportaban en la embarcación.

 

Según lugareños estos son buzos y pescadores nativos de la Laguna de Nisibón y Miches, de la provincia de El Seibo, quienes conocen el comportamiento de las aguas en la zona.

 

De acuerdo a los detalles, cita el Listín Diario, un grupo personas llegó nadando a la orilla del mar, de las que seis fueron rescatadas este martes y llevadas al subcentro de salud del municipio de Miches, por su cercanía con el lugar donde fueron hallados.

 

Los rescatados  muestran deshidratación, quemaduras y lesiones en la piel, por las largas horas expuestos al sol, debido a que el naufragio ocurrió próximo al mediodía del lunes.

11 Agosto 2020


 

 

Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas en coordinación con el Ministerio Público ocuparon la cantidad de Doscientos Ocho (208) paquetes presumiblemente Cocaína y/o Heroína mientras realizaban la inspección a Treinta y Cuatro (34) contenedores refrigerados (vacíos) de descarga que llegaron a bordo de un buque al Muelle De Manzanillo, Municipio Pepillo Salcedo, Provincia De Montecristi, procedente de la Ciudad de Santa Marta, Republica de Colombia.

 

La droga con un peso aproximado de 245 kilos, fueron hallados en dos contenedores distintos, escondidos en la parte interior delantera específicamente donde se encuentra la consola del aire acondicionado de contenedor refrigerado.

 

Fueron entregadas al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), para los fines legales correspondientes la droga confiscada debidamente embalada en fundas para evidencias.


El Comandante General del Ejército República Dominicana, mayor general Estanislao Gonell Regalado, envió una carta de felicitación al Embajador de República de Ecuador, Rodrigo Riofrio Machuca, al conmemorase hoy el 211 aniversario del primer grito de Independencia de la República Ecuatoriana.

Señala Gonell Regado, que el hecho histórico y patriótico es saludado con fervor, anhelando además que sus ciudadanos y ciudadanas disfruten plenamente el magno hecho histórico.

Los invita  continúen trillando el camino de la paz y el progreso.

11 Agosto 2020

 


Fuente/Listin Diario
EFE

Moscú, Rusia

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, anunció este martes que su país ha logrado ser el primero en el mundo en registrar una vacuna contra el nuevo coronavirus.

"Esta mañana se ha registrado, por primera vez en el mundo, una vacuna contra el nuevo coronavirus", dijo el jefe del Kremlin en una reunión con el Gabinete de Ministros.

Según el mandatario, la vacuna rusa es "eficaz", ha superado todas las pruebas necesarias y permite lograr una "inmunidad estable" ante la COVID-19.

El jefe del Kremlin agregó que una de sus hijas ya se ha vacunado con el preparado ruso y ahora se siente "bien".

"Espero que en breve podamos comenzar a producir en masa este remedio", señaló el presidente ruso durante la reunión.

Al mismo tiempo, agregó que la vacunación será voluntaria, para que "lo hagan los que así lo desean".

Putin confió en que los países extranjeros también podrán desarrollar próximamente sus vacunas contra la COVID-19.

"Espero que nuestros colegas en el extranjero también seguirán su labor y en el mercado de los fármacos y vacunas habrá más remedios que se puedan utilizar", afirmó.

Rusia en la actualidad es el cuarto país en el mundo por el número de los contagios del nuevo coronavirus con 897.599 casos confirmados, 4.945 más que ayer, según los últimos datos oficiales.

 

El traspaso de mando de Danilo Medina a Luis Abinader se realizará en el despacho del presidente de la Asamblea Nacional, que lo será Eduardo Estrella, según ha confirmado esta mañana el Senado de la República.

El presidente Medina no estará presente durante el discurso de toma de posesión de Luis Abinader, y se marchará tan pronto se produzca el traspaso de mando presidencial.

El protocolo que regirá será el siguiente: Se abrirá la sesión de la Asamblea Nacional, la ceremonia, y se pedirá un cuarto de tiempo en el que las principales autoridades pasarán al despacho del presidente del Senado, que lo será Eduardo Estrella. Medina estará en compañía de la vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño de Fernández.

Una vez concluya el proceso de traspaso de mando, el presidente Danilo Medina se retirará y entonces las autoridades presentes volverán a la Asamblea Nacional para retomar los trabajos de la sesión, que incluirán el primer discurso presidencial.

En la Asamblea Nacional solo estarán los legisladores, que asumirán sus puestos ese día. Estarán sentados con un asiento vacío de por medio. En las gradas del salón estarán algunos invitados diplomáticos.

Luis Abinader tomará posesión como nuevo presidente de la República tras resultar electo en las elecciones del 5 de julio, venciendo a Gonzalo Catillo del Partido de la Liberación Dominicana con un 52% de los votos.

Este domingo además de Abinader, tomará juramento la vicepresidenta electa, Raquel Peña, y por tradición participan los líderes de los más importantes estamentos del Estado, e invitados especiales

 


La entidad que agrupa a los periodistas del sector salud dijo que la Covid-19 y la Atención Primaria representan los principales desafíos del nuevo gobierno

Santo Domingo, RD. -El Círculo de Periodistas de la Salud (Cipesa), saludó la designación de los doctores Plutarco Arias y Mario Lama como ministro de Salud y director Ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SNS), respectivamente, así como  el anuncio del presidente electo Luis Abinader de destinar a esa área parte de los fondos que se ahorre por la fusión de algunas entidades públicas.

Indicó que uno de los problemas ancestrales que arrastra el sector salud, se debe a al limitado presupuesto asignado al  Ministerio de Salud Pública y a la falta de estrategias coherentes que contribuyan a gestionar un sistema más integral.

Resaltó que el gobierno que iniciará a partir del 16 de agosto, encabezado por el licenciado Abinader Corona, tendrá como ventaja una mejor estructura hospitalaria, ya que los centros de la Red Publica han sido en su mayoría reconstruidos y equipados, no obstante, la crisis generada por el coronavirus, es un gran reto que deberán enfrentar.

Del mismo modo, la implementación de la estrategia de Atención Primaria que debiera ser, tras controlar la Covid-19, el desafío principal de la gestión del PRM al frente del gobierno y un sistema de salud con mayor preparación.

En una nota, el Cipesa resalta que hasta el momento, las personas escogidas para dirigir los puestos claves en salud, entre estos el designado ministro Plutarco Arias, el doctor Mario Lama como director del  SNS, la doctora Ivellse Acosta, quien será responsable de garantizar la ejecución de los principales programas de Salud Colectiva, no solo gozan de la aceptación de la sociedad, sino que también  cuentan con un perfil profesional de vasta experiencia.

En ese orden, el Cipesa al desearle éxitos en su gestión, considera urgente la participación de  todos los sectores relacionados para establecer una estrategia más contundente a fin de contener el coronavirus y las muertes por la Covid-19.

El Cipesa expresó que es muy acelerado el incremento en los fallecimientos por la Covid-19 y la cantidad de casos positivos del coronavirus, mientras la población continua con actitud negativa frente al os estrategos de la pandemia. 

“Valoramos el trabajo de las presentes autoridades de Salud, sabemos que han hecho los mejores esfuerzos ante esta situación de crisis, pero parece que será necesario acudir a otras estrategias, y buscar más colaboración de los distintos sectores, como los organismos internacionales, para lograr el control de la enfermedad, porque se nos están muriendo mucha gente y comienza a sentirse desesperación en la población por un lado y desobediencia civil por el otro”, manifiesta la entidad.

Yris Neida Cuevas, presidenta del gremio periodístico, dijo confiar en que las nuevas autoridades trabajarán en coordinación con las diferentes entidades y asumirán las sugerencias que pudieran contribuir a disminuir el impacto de a la crisis. En ese sentido, también recomendó  a las nuevas autoridades a fortalecer la comunicación de riesgo y la promoción de la salud, que son elementos de vital importancia para lograr resiliencia y la corresponsabilidad de la ciudadanía, ante hechos tan desafortunados como la crisis sanitarias.



Continúan elevadas las cifras de muertos por la pandemia Covid-19 y en el registro de las defunciones de ayer 18 se personas registraron para un total de 1,346. Con una tasa de letalidad de un 1.66 por ciento.

El ministerio de Salud Pública informó este martes que durante el lunes fueron registrados unos 595 casos nuevos de coronavirus (COVID-19), ascendiendo la cifra total a 81,094 las personas que se han contagiados en el país.

 

Los casos activos de coronavirus en la República Dominicana hasta la fecha son de 34,082

 

En la emisión el boletín 145, la positividad de la enfermedad es de 33.55 por ciento, donde unos 27,402 están en aislamiento hospitalario y otros 6,680 en aislamiento domiciliario.

 

Unas 300,134 pruebas han sido procesadas. Solo este lunes fueron realizadas 2,642.

SITUACIÓN GLOBAL Al 10 de agosto 2020, se han reportado 19,718,030 casos confirmados (253,409 nuevos) y 728,013 defunciones (5,719 nuevas defunciones), la tasa de letalidad por cada millón de habitantes es de 93.85 a nivel mundial. En la región de Las Américas se han reportado 10,590,929 casos confirmados (143,668 nuevos) y 388,673 defunciones (3,597 nuevas defunciones), la tasa de letalidad por cada millón de habitantes es de 374.54




El presidente Danilo Medina designó a monseñor Francisco Ozoria Acosta, arzobispo de Santo Domingo, como mayor general capellán castrense, mediante el decreto 299-20.


El decreto tiene fecha del 10 de agosto del presente año. Se emite por la resolución 3874 del Congreso Nacional, que data del 10 de julio de 1954, mediante la cual se aprueba el concordato y protocolo final suscrito entre República Dominicana y la Santa Sede. Será enviado al Ministerio de Defensa.

Naturaleza

El Obispado Castrense es una jurisdicción eclesiástica constituida por la Santa Sede en la República Dominicana para la Evangelización, la atención pastoral y el cuidado espiritual de los militares, y de los miembros de la Policía Nacional.

 

Estructura

Al frente del Obispado Castrense se encuentra el Obispo Castrense que, por disposición de la Santa Sede, es el Arzobispo Metropolitano “pro tempore” de Santo Domingo.

 

Los Ordinarios Castrenses han sido hasta ahora:

• S.E.R. Mons. Ricardo Pittini, SDB, de 1958 al 1961

• Cardenal Octavio A. Beras Rojas, de 1962 al 1982

• Cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez., desde 1982

 

El Obispado Castrense comprende las tres ramas de las Fuerzas Armadas Dominicanas (Ejército Dominicano, Fuerza Aérea Dominicana y Armada Dominicana) y la Policía Nacional.

 

La República Dominicana está dividida en 4 Regiones Castrenses. Al frente de cada región hay un Capellán que es Vicario episcopal y al frente de cada Institución Militar se encuentra un Capellán Mayor.

 

La estructura jerárquica del Obispado Castrense está constituida por:

• El Obispo Castrense

• El Vicario General Castrense, nombrado  por el Obispo Castrense, según las normas canónicas y de acuerdo con el Gobierno.

• Los Capellanes Mayores de las tres ramas militares (Ejército Dominicano, Fuerza Aérea y Armada Dominicana)

• El Capellán de la Policía Nacional.