Ultimas Noticias

domingo, 30 de agosto de 2020


Obreros de Obras Publicas trabajan en el municipio de Uvilla, corrigendo daños tormenta 

 

El Ministerio de Obras Públicas intervino este fin de semana el distrito municipal Uvilla, municipio Tamayo, para evitar posibles inundaciones ante las lluvias que en los últimos días se registran en la región sur.

La intervención en esta demarcación fue instruida por el ministro Deligne Ascención, quien ordenó que equipos y camiones, así como brigadas del MOPC trabajen de forma acelerada para retirar lodo y escombros dejados por la crecida de algunos arroyos que bordean esa comunidad.

Los trabajos están encabezados por Luis Bastardo, viceministro de Coordinación Regional, quien dijo que las calles de diversos sectores de allí están siendo intervenidas, para evitar futuras inundaciones.

“Por instrucciones del ministro Deligne Ascención, estamos haciendo la limpieza con equipos nuestros, así como con una mini-carga y una retropala de la junta de regantes, personal del MOPC y de la comunidad, que se ha integrado a  darnos apoyo”, dijo.

Otros equipos utilizados por las brigadas del MOPC que intervienen  a Uvilla son un camión par distribuir agua, motobombas, así como unidades del Departamento de la Unidad de Combate de Plagas tropicales, adscrito al MOPC.

Las torrenciales lluvias registradas por el paso de la tormenta Laura provocaron grandes inundaciones, con mayores estragos en zonas más vulnerables, como las comunidades Uvilla y El Jobo, donde gran parte de sus viviendas resultaron anegadas por las aguas.

Las inundaciones en Vicente Noble básicamente son como consecuencia de las aguas que bajan de la loma de El Curro, y llegan al pueblo a través de los arroyos.

Bastardo llamó a los residentes en esas comunidades a mantener la calma y estar atento a las informaciones oficiales del Comité de Emergencias, al tiempo de señalar que el gobierno pondrá en ejecución programas sociales para auxiliar a los residentes de esas demarcaciones.


30 de agosto de 2020.

 

Santo Domingo.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público investigan el hallazgo de unos 23 paquetes presumiblemente de cocaina que fueron encontrados en las costas de Playa Juanillo, provincia la Altagracia.

Una llamada telefónica de un empleado privado que trabaja en el área  alertó a las autoridades del hallazgo del saco con un material desconocido e inmediatamente se presentaron en el lugar.

Posteriormente y en presencia de un fiscal adjunto del municipio de Verón, procedieron abrir el saco encontrando veintitrés (23) paquetes de un polvo blanco presumiblemente cocaína, de los cuales catorce (14) se hallaron en buen estado y otros (9) nueve  en estado de descomposición.

La DNCD y el Ministerio Público de la provincia la Altagracia han iniciado una investigación para determinar cómo llegaron a las costas dominicanas los paquetes de la sustancia que fue enviada al Instituto Nacional de Ciencias Forenses para los fines correspondientes.

 

Domingos 30 de agosto, 2020.-





 


El ministerio de Salud Pública, informó este domingo que 509 casos nuevos de coronavirus (Covid-19) fueron registrados durante el sábado, ascendiendo las cifras a 94,241 las personas que se han cotagiado en la República Dominicana.

 

Los casos activos  hasta la fecha son 25,784 con una positividad de 28.35 por ciento.

 

Muertos

 

El informe detalló que el número de fallecidos por la enfermedad ascendió a 1,681.Para una tasa de letalidad de 1,78 por ciento.

 

UCI

 

Asimismo, indicó que 220 personas se encuentran en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), donde un 41,82 por ciento se encuentra en centros del Gran Santo Domingo, 30,45 por ciento en la provincia de Santiago y 10,00 por ciento en Duarte.

 

Además, 7,480 están en aislamiento hospitalario mientras que otros 18,304 en aislamiento domiciliario.

 

Pruebas de COVID

 

367,146 muestras han sido procesadas donde solo ayer fueron realizadas 3,339. El Laboratorio Nacional realizó un 16,7 por ciento de los test reportados, aportando el 45 por ciento de los casos positivos.



BONAO, Monseñor Nouel.- El ministro de Salud Pública, doctor Plutarco Arias, visita el hospital provincial doctor Pedro Emilio de Marchena, junto al director del Servicio Nacional de Salud, doctor Mario Lama, el senador Héctor Acosta, las autoridades de la provincia y varios viceministros de Salud, donde asumieron iniciar en la próxima semana la capacitación del personal que laborará  en dicho centro asistencial.

Mario Lama asegura entrada en servicio hospital de Bonao es prioridad del SNS

 

Monseñor Nouel.- Durante su segunda visita en dos semanas al Hospital Provincial Pedro Emilio de Marchena, el director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, 

consideró prioritario para el sistema de salud, que el centro pueda comenzar a ofrecer sus servicios a la población en el menor tiempo posible.

 

En el recorrido por las instalaciones del moderno centro junto al ministro de Salud, doctor Plutarco Arias, ambas autoridades supervisaron el proceso de equipamiento y recibieron información sobre los aspectos finales para dejar en servicio lo que calificaron como una obra sanitaria de gran importancia para los residentes de Bonao.

 

Lama explicó que aunque la edificación está muy avanzada, no se ha terminado por completo, por lo que no puede  establecer una fecha inmediata de apertura. En ese sentido, significó que “ojalá sea en los próximos 60 o 90 días”.

 

Áreas recorridas

 

Luego de recorrer las áreas de Emergencia, Imágenes y Consultas, entre otras, destacó que la edificación está muy bien estructurada y la comparó con la de un hospital regional, al tiempo que aseguró requerirá de una gran inversión económica y de recursos humanos.

 

El doctor Lama manifestó además que ya se han dado los primeros pasos para iniciar el proceso de capacitación del personal que ofrecerá atención a los usuarios en este establecimiento de salud.

 

Explicó que en en estos momentos se realiza un proceso de  levantamiento en la comunidad para seleccionar el capital humano necesario y si es preciso, destacó, se elegirán de otras demarcaciones, “porque lo que queremos es que el hospital de Bonao como se le reconoce, comience a brindar sus servicios a la comunidad”, enfatizó.

 

De su lado, Plutarco Arias  destacó las condiciones de la estructura, y expresó se necesita más tiempo para integrar al personal, “esperamos todavía por la entrega de los ingenieros que han estado al frente trabajando algunas cosas que le faltan”.

 

Juramenta directores de SRS Cibao Central, Norcentral y Valdesia

 

Previo a su visita a Bonao, Mario Lama estuvo en Santiago y La Vega, donde juramentó en diferentes actos a los doctores Rafael Darío Collado y Manuel Jacinto Lora Perelló como directores de los Servicios Regionales de Salud Cibao Central y  Norcentral, respectivamente a quienes exhortó cumplir con el compromiso del Gobierno de dignificar los servicios de salud.

 

Al finalizar su recorrido por las diferentes provincias y municipio, Mario Lama también juramentó en la sede del SNS al director de la Regional Valdesia, Marcelino Fulgencio.


sábado, 29 de agosto de 2020

Por instrucción del Ministro de Defensa Teniente General, Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD.

 La Dirección General de las Escuelas Vocacionales de las FF.AA y P.N., dirigidas por el General Juan José Otaño Jiménez , ERD, Director General, en coordinación con El Ministerio de Proyectos Estratégicos y Programas Especiales de la Presidencia, en la persona de su actual Ministro, Señor Neney Cabrera.

 

Dando cumplimiento a nuestro convenio interinstitucional

Participamos en  la Jornada de Inclusión Social del plan Quisqueya Digna en la Provincia de San José de Ocoa, dónde los estudiantes no tendrán que movilizarse a la Escuela Vocacional sino que la misma ira al sector a brindarles el pan de la enseñanza.

 

En donde el  nivel académico necesario para hacer un curso técnico, solo es saber "leer y escribir", para asi facilitarles su inserción en el sector laboral tanto a jóvenes como adultos, como una de las tantas medidas preventivas  en el ambiente de la seguridad ciudadana y sus propias familias.

 

Beneficiando a sectores vulnerables cómo son:

San Rafael, San Antonio, San Luis, Pueblo Abajo, La Vigía, Las Mercedes, Las Flores, La Agüita, Cierta de la Paloma, Las Lagunetas, Arroyo Palma, La Clavellina, Las Mercedes, Los Robados, Nuestro Esfuerzo, La Colina y Los Refugios.

 

Con acciones formativas, tales como:

 Belleza.

Barbería.  Colchas y Cojines.

Inglés.

Uñas Acrílicas.

Decoración de Eventos.

Bisutería.

Entre otras.


Agosto 2020






Acto de toma de posiciones del director de Norcentral

La Vega.- El ministro de Agricultura, Limber Cruz, aseguró aquí trabaja sin descanso para garantizar la seguridad alimentaria del pueblo dominicano.

Dijo que llega al Ministerio de Agricultura a trabajar con sabiduría, con inteligencia y transparencia para que cada uno de los agrónomos y todo el personal del sector agropecuario levanten juntos la agropecuaria de la Republica Dominicana.

Limber Cruz se expresó en estos términos al posesionar a Pablo De Moya como director de la Regional Agropecuaria Norcentral del Ministerio de Agricultura.

 

Tras tomarle posesión a De Moya, el ministro de Agricultura sostuvo que los agrónomos son la columna vertebral del Ministerio de Agricultura. “Por eso quiero decirles que todos juntos tenemos que levantar la agropecuaria nacional como un solo equipo”.

La gobernadora civil, Luisa De La Mota,  pronunció las palabras de bienvenidas.

 

De su lado, De Moya agradeció la confianza y su designación al presidente de la República, Luis Abinader, y al ministro de Agricultura, Limber Cruz.

 

Dijo que cuenta con un equipo de hombres y mujeres capaces para garantizar la producción de rubros como la batata, yuca, plátanos y guineos.

 

El acto de toma de posesión de De Moya se llevó a cabo en la sede de la Regional Norcentral, ante la asistencia ademas del director del INESPRE, Iván Hernández Guzmán; los Viceministros de Producción y de Desarrollo Rural, Farub Garib Arbaje, y Miriam Guzmán, respectivamente.

Presentes igual el Alcalde del municipio La Vega, Kelvin Cruz; César Cabrera, gerente provincial del Instituto Agrario Dominicano-,IAD; Carlos Viloria, director del Laboratorio In-Vitro BIOVEGA; representantes de diversas iglesias, una comisión de la Asociación Nacional de Profesionales Agropecuarios, ANPA, así como de directores zonales, distritales, legisladores y decenas de productores y personalidades de la provincia La Vega.

Agosto 2020


Fuerza de Tarea en operativo tras toque de queda

Durante esta semana el CIUTRAN que dirige  el Capitán de navío, Wilson Alfredo Heredia, ARD., intensificó las labores de patrullaje, retenes y prevención de delitos en barrios de la zona norte del Distrito Nacional.

Más de 200 personas fueron retenidas durante la noche y madrugada por violentar el toque de queda y las medidas de distanciamiento social.

Unos 5 vehículos de cuatro ruedas y más de una veintena de motocicletas.

 

Las acciones se realizan en unidades motorizadas, camionetas y  camiones cárceles, todas comandadas por oficiales superiores que orientan a los soldados sobre actuar con respeto con la ciudadanía.

Ocurrieron en los barrios, Gualey, Los Guandules, Capotillo, Las Cañitas, Ensanche Espaillat, Guachupita, Simón Bolívar y Villa Agrícola.

Los soldados están debidamente identificados con chaleco reflectivos con el nombre de CIUTRAN.

Los detenidos son llevados hacia el destacamento policial más cercano, a fin de que pernocten allí y al día siguiente son entregados al Ministerio Público.

Antes se les orientan sobre los peligros de no respetar las directrices sanitarias de las autoridades de salud sobre el COVID 19.

También se les entregan mascarillas a quienes son sorprendidos sin usarlas.

Los conductores que transitan en toque de queda son detenidos para revisar si poseen conduce para circular.

Agosto 2020




 


Wwllimgton Arnaud

El gobierno que encabeza Luis Abinader explicó que la designación de Wellington Arnaud en el Instituto Nacional de Agua Potable (Inapa) responde al interés de establecer alianzas pública-privadas, para lograr su plan de construir todos los acueductos necesarios en el país, y reconstruir los que están deteriorados.

 

En un comunicado de prensa, detalló que la primera de esas alianzas será anunciada en las próximas semanas en Punta Cana-Bávaro.

 

Aseguró que la designación de Arnaud por eso se hizo de forma interina, “sin él haberlo solicitado, y respetando las leyes. Los proyectos que se ejecutarán mediante alianzas público privadas requieren de la formación legal, la capacidad gerencial y política del señor Arnaud”, quien es abogado.

 

Por entender que Welington Arnaud es la persona idónea para ejecutar los planes concebidos para el sector agua “el Gobierno informa la razón de su designación en Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa)    +. Así lo hace saber mediante un comunicado y señala que él no solicito su designación para ese puesto..

 

Asegura que la capacidad de Arnaud se puso a pruebas en apenas 12 días cuando puso en funcionamientos los acueductos que fueron afectados tras el paso de la tormenta Laura en Barahona, Azua, Higüey y Pedernales.

 

La designación de Arnaud ha sido cuestionada porque la Cámara aprobó el proyecto que modifica el artículo 7 de la Ley 5994, del 1 de diciembre de 1962, que crea el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), para que  Arnaud pueda ser designado como director ejecutivo de esa institución.

 

En el comunicado de este sábado el Gobierno aseguró que para lograr el éxito de las alianzas público privadas es necesario "cambiar los requisitos y las capacidades en la gestión del Instituto Nacional de Agua Potable (Inapa). Es en ese espíritu que el gobierno gestiona la modificación a la ley que crea el Inapa, que como en otros casos el Ministerio de Administración Pública (MAP) estudia eliminar las limitaciones y rigidez en la selección del personal capaz de dirigir las instituciones para desarrollar los planes contenidos en nuestro programa de Gobierno".

 

"Lamentamos que muchos sectores se adelantaran a criticar la iniciativa sin percatarse del espíritu de la misma y de que el propósito no es otro que satisfacer la demanda de muchas comunidades por un acueducto o para que les reparen los que están dañados", se indica en el comunicado.

 

"Esta reforma de la ley hará posible la ejecución de un plan definitivo para modernizar el Inapa, porque no es posible que el 70 % de la población siga sin recibir agua. Invitamos a todo el país a mantenerse atentos a las ejecutorias del señor Arnaud, porque lo correcto es juzgar sus acciones y no prejuzgar su nombramiento", aseguró el Gobierno.



NOTA POLICIAL

Cumplir con las normas nos convierte en ciudadanos socialmente responsables y admirables, por ello queremos que cada dominicano se una nuestra labor para que juntos logremos disminuir las cifras de contagios y ganemos la batalla a la pandemia.

 

Es momento de tomar consciencia, el virus nos arropa y los responsables son todas aquellas personas que salen de sus hogares sin mascarillas, las que no evitan aglomeraciones y conviven ignorando la realidad que nos afecta.

 

Durante las jornadas en horario de Toque de Queda, desarrolladas en todo el territorio Nacional, 879 personas fueron detenidas, estando 393 sin mascarillas.

 

Asímismo, 11 negocios fueron cerrados, mientras que 559 motocicletas y 81 vehículos fueron  retenidos.

 

Pedimos más colaboración a los residentes del Distrito Nacional, a las zonas Santo Domingo Oriental, Norte y Oeste, de igual forma a la provincia Puerto Plata, San Cristóbal, Santiago de Los Caballeros y la Altagracia, ya que los números de detenciones se mantienen por encima de 40.

 

Al salir de casa no olvides llevar contigo los tres autos:

 

AUTODISCIPLINA para cumplir las medidas preventivas.

 

AUTOCUIDADO al utilizar siempre la mascarilla y seguir las recomendaciones de higiene y distanciamiento físico.

 

AUTOCONTROL para mantener una convivencia pacífica.

 

"Seguimos trabajando unidos y en orden para salvar la vida de todos"

viernes, 28 de agosto de 2020


Por disposición del Señor Ministro de Defensa Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa ERD, a través del Comandante General de la Fuerza Aérea de República Dominicana,  Mayor General Piloto Leonel Amílcar Muñoz Noboa FARD. Se dispuso que una aeronave de esta institución, sobrevolara los manglares del Distrito Municipal Estero Hondo, del Nunicipio cabecera de Villa Isabela de ésta Provincia de Puerto Plata, R.D., para observar la magnitud del incendio que desde hace unos días inició en ésa demarcación, y juntos a miembros de esta Base Aérea de Puerto Plata, FARD y un personal de la Comandancia Naval Zona Norte ARD, lograron sofocar este siniestro




Director del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), doctor Edisson Féliz Féliz, encabeza un operativo de prueba PCR

El director del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), doctor Edisson Féliz Féliz, en representación del director del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama y el viceministro de Salud Provincial, doctor Fernando Ureña, participaron en el operativo de pruebas rápida y PCR para detectar posibles casos de Covid -19 en el sector Padre Seguro, el Fundo, Villa Mella, Santo Domingo Norte.

El doctor Féliz Féliz dijo que el operativo se desarrolla con el propósito de determinar si hay personas con el virus para aislarlos y darles seguimiento para evitar que la enfermedad se propague en la comunidad.

Sostuvo que el SNS y el SRSM están apoyando al Ministerio de Salud Pública con la logística de lugar para que la mayor cantidad de persona pueda realizarse la prueba con el fin de descongestionar los hospitales y centros de atención de salud del Gran Santo Domingo. 

Asimismo, el viceministro de Salud Provincial, doctor Fernando Ureña, precisó que están desplegando una comitiva integrada por servidores de salud y representantes de juntas de vecinos para entregar mascarillas, gel y recordarles a los moradores de los barrios circundantes mantener el distanciamiento físico.


En tal sentido, la directora de Área III de Salud, Santo Domingo Norte, doctora Mayra Soler, indicó que este es un trabajo en equipo, donde la comunidad, las iglesias y la Alcaldía   juegan un papel importante en el control de la pandemia al convertirse en guardianes de la salud.

En el operativo también participó el contraalmirante de la Armada de República Dominicana, Luis Lee Ballester, director del Centro de Comando y Control (C5i), responsable de la unidad móvil que recopilará y procesará la información de los casos que resulten positivos para darle seguimiento.

Agosto 2020

 

                                             Ilustración 

La Procuraduría General de la República (PGR) informó este jueves sobre la incineración de 312.105 kilogramos de distintas drogas ocupadas por las autoridades en las acciones que llevan a cabo contra el microtráfico y narcotráfico en todo el territorio nacional.

La Procuraduría explicó, a través de un comunicado de prensa, que las sustancias narcóticas fueron recibidas y analizadas en los laboratorios del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) entre el 27 de junio y el 10 de julio del año en curso.

Las drogas incineradas fueron ocupadas en 615 casos en los que la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) ocupó 265.636 kilogramos (85%) y la Policía Nacional 46.470 kilogramos (15%).

Los 312.105 kilogramos incluyeron 277.418 de marihuana (88.89%) y 16.809 (5.39%) de éxtasis. También, 16.787 kilogramos (5.38%) de cocaína y 1.092 kilogramos (0.34%) de crack

La mayor cantidad de las drogas incineradas, unos 103 kilogramos, se ocupó en operativos realizados en la provincia Independencia y en San Juan, donde fueron ocupados 100 kilogramos.

En Santo Domingo se ocuparon 33 kilogramos, en Barahona 26 kilogramos, en el Distrito Nacional 17 kilogramos, en La Altagracia 13 kilogramos y en La Romana 9 kilogramos.

También se ocuparon en operativos realizados en Azua, San Cristóbal, Peravia, Hato Mayor, Monte Plata, San Pedro de Macorís, San José de Ocoa, El Seibo, Elías Piña y Pedernales.

La incineración se llevó a cabo, como cada semana, durante un acto realizado en el recinto del Ejército de República Dominicana ubicado en el municipio Pedro Brand, provincia Santo Domingo, con la participación de representantes de la Procuraduría, la DNCD, la Policía y el Ministerio de Salud Pública.

En lo que va de año la Procuraduría ha incinerado 6,148.843 kilogramos de distintas drogas ocupadas en acciones coordinadas del Ministerio Público, la DNCD y los demás organismos de seguridad del país.

Agosto 2020

 


Celera 500L. 

La empresa estadounidense Otto Aviation presentó oficialmente su aeronave Celera 500L, concebida para revolucionar la industria debido a su exótico diseño en forma de bala, muy bajo consumo de combustible, capacidad de ser operado en cualquier aeródromo y otras mejoras.

El desarrollo de la nave se llevó a cabo en secreto, por lo que anteriormente solo se conocían algunos detalles obtenidos a través de otras fuentes, incluyendo la información de su primer vuelo de prueba, efectuado en noviembre del año pasado.

Punto clave es su fuselaje, cuya singular forma reduce significativamente la resistencia aerodinámica, en comparación con los aviones convencionales, informa The Drive

La mayoría de las aeronaves comerciales ligeras tienen un diseño de ala baja y cuerpo en forma de cigarro, una configuración que ha sido probada por el tiempo. Pero además, los diseñadores tienen pocas opciones para mejorar significativamente las características esenciales de los aviones de este tipo, precisamente debido a la forma de su fuselaje. No obstante, hoy en día son varias las empresas que están explorando esquemas alternativos.

Otto Aviation eligió un enfoque diferente y decidió seguir utilizando el esquema clásico, pero con cambios que permitiesen aumentar la eficiencia del vuelo. Hasta el momento de la presentación oficial del Celera, la información al respecto había sido fragmentaria y se basaba en gran parte en fotografías en las que aparecía el avión en tierra, así como en datos de especialistas cercanos al proyecto. Solo ahora la compañía ha desclasificado por completo el proyecto.

Su diferencia más notable con respecto a los jets ejecutivos clásicos reside en el fuselaje: es elipsoidal

Los ingenieros de Otto Aviation esperan que el Celera 500L tenga una autonomía de vuelo de más de 7.200 kilómetros y alcance velocidades de hasta 740 kilómetros por hora. Se reporta que el precio por hora de vuelo será para el pasajero de 328 dólares, cifra que se acerca más a la de los vuelos regulares que a la de los jets comerciales de lujo. En cuanto al consumo de combustible, se estima que será de aproximadamente cuatro litros por cada 50 a 70 kilómetros, una característica que hace que el avión sea potencialmente "revolucionario", según los expertos.

El primer vuelo de prueba de la aeronave tuvo lugar en noviembre de 2019 y desde entonces ha realizado un total de 31. Otto Aviation planea someterla a la certificación FAA en 2023 y comenzar en 2025 su producción y entrega a clientes.

Fuente/El Aviador


Un piloto de la FARD instruye en la repartición de alimentos 


Por disposición del Presidente de la República, Luis Abinader Corona y bajo los lineamiento del Ministro de Defensa Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD., el Comandante General de la Fuerza Aérea de República Dominicana, Mayor General Piloto Leonel Amilcar Muñoz Noboa, FARD, ordenó la ejecución de operaciones de ayuda humanitaria en diversas comunidades de las provincias de Azua de Compostela y San Juan de la Maguana que fueron afectadas por la tormenta Laura.

En coordinación con el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) y la Defensa Civil, nuestra institución empleó aeronaves y personal del Escuadrón de Rescate para transportar centenares de alimentos básicos a las zonas aisladas.

Las distribuciones de estos artículos alimenticios se entregaron en las comunidades de Orégano Grande, San Juan de la Maguana, La Boca de los Güiros, San Simón y La Meseta, estas tres últimas ubicadas en Azua de Compostela. Dichas comunidades, quedaron incomunicadas por el desbordamiento de los ríos en esa zona.

Agosto  2020







 

General de Brigada Juan José Otaño Jiménez, ERD.Y el Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD

El Ministro de Defensa, Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD., recibió  hoy en su despacho la visita de cortesía del Director General de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, General de Brigada Juan José Otaño Jiménez, ERD.

 

Durante el encuentro, los Comandantes, intercambiaron ideas e impresiones sobre nuevas modalidades y estrategias a considerar antes los retos que enfrentamos, especialmente en el proceso de enseñanza.

AGOSTO 2020






 


El juzgado de Atención Permanente del Distrito Nacional, dispuso la libertad de Jazhiel Morel Tejeda, el hombre que se observa en video lanzándole café caliente a una cajera de una estación de combustibles ubicada en la Avenida Núñez de Cáceres del Distrito Nacional.

 

El magistrado José Alejandro Vargas, tras dejar en libertad al imputado, le impuso el pago de una garantía económica de 50 mil pesos, charlas en el centro conductual para hombres de la avenida Yolanda Guzmán y una orden de protección a favor de la joven.

 

De acuerdo al expediente presentado por el Ministerio Público, a Morel Tejada se le imputan los delitos de violencia contra la mujer, fruto de la agresión perpetrada contra Raysa Vásquez.

 

Asimismo, Morel Tejeda es acusado de fullería por haber entrado al área de caja del establecimiento sin consentimiento de la empleada y tomar dos cafés.

 

De igual manera, la Fiscalía sostiene que el hombre violó los artículos 309 numeral uno que establece que “constituye violencia contra la mujer toda acción o conducta, pública o privada, en razón de su género, que causa daño y sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, mediante el empleo de la fuerza física o violencia psicológica, verbal, intimidación o persecución”.

 

Agrega que Morel Tejeda violó el artículo 401 numeral dos del Código Penal Dominicano, modificado por la ley 36-00, el cual  establece que “el que a sabiendas de está en la imposibilidad de pagar, se hubiere hecho servir bebida y alimento que consumiere en todo o en parte, se hará reo de fullería”.

 

El expediente acusatorio también señala que la mujer quedó con daños psicológicos que le provocan ansiedad, nerviosismo y falta de sueños, además de que se acuerdo con los estudios de lugar resultó con quemaduras de primer grado.

 


 

Ese mismo día la petición del mandatario fue conocida y aprobada por el Senado, siendo esta apoyada por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), la principal oposición política del oficialismo.

 

Bajo el estado de emergencia el Gobierno adquiere poderes especiales, temporales, para manejar una amenaza inmediata al país cuando se amerita una respuesta inmediata.

 

Estos poderes especiales incluyen la disposición de restricciones, por el tiempo que sea necesario, de las libertades de tránsito, asociación y reunión de personas.

 

Todas estas son medidas que puede tomar el Estado a fin de continuar con la lucha contra el COVID-19, virus que ha contagiado s 93,390 personas en el país, cobrando la vida de 1,648 infectados, de acuerdo con el último informe del Ministerio de Salud Pública.

 

La pieza pasa ahora al Poder Ejecutivo para ser promulgada.

 

 

 

Aprobaciones pasadas

El pasado miércoles 15 de julio el entonces presidente, Danilo Medina, pidió al Congreso Nacional aprobar un nuevo estado de emergencia, pero esta vez por 45 días.

 

La solicitud del Poder Ejecutivo se realizó en medio del proceso de transición de paso de mando del Gobierno de Medina al de Luis Abinader, quien resultó ganador de las elecciones del 5 de julio con un 52.52 % del electorado.

 

De marzo a junio el país vivió estados de emergencia que han incluido toque de queda en horarios nocturno y la madrugada.

 

El primer estado de emergencia se aprobó por 25 días, luego en dos ocasiones por 17, uno por 15; el último fue por 12 días.

 

Los estados de emergencia solicitados de abril a junio fueron extensión del primero que se realizó en marzo.

jueves, 27 de agosto de 2020

 

Mayor General Piloto Leonel Amilcar Muñoz Noboa, FARD,


SANTO DOMINGO ESTE, RD.- El Comandante General de la Fuerza Aérea de República Dominicana, FARD, mayor general Piloto Leonel Amilcar Muñoz Noboa, FARD, nombró varios miembros de la institución en la continuación de la conformación del equipo con el que transitará su gestión en la entidad castrense.

Mediante la orden 14548, designó al Coronel Piloto Francisco Antonio De los Santos Álvarez, FARD, como Subcomandante Comando Aéreo, de igual forma, mediante la orden 14457, el coronel médico Gregory Acosta Dominici, fue designado Subdirector de Recursos Humanos del Hospital Militar Docente Dr. Ramón de Lara, así mismo, con la orden 14506,  el Coronel Piloto Ramón Rafael De Jesús Espinal Campos, fue designado Director del Supermercado Popular de la FARD, y con la orden 14505, el mayor Técnico de Aviación Dennis Marlenni Bueno Haché, fue designada Subdirectora de Relaciones Publicas y Asuntos Cívicos Militares, FARD.

Agosto 2020