Ultimas Noticias

jueves, 10 de septiembre de 2020


El Ministro de Defensa Diaz Morfa recorre frontera


El Ministro de Defensa realizó hoy un recorrido por los diferentes puntos de la frontera terrestre del país para supervisar el trabajo de los soldados y la efectiva aplicación de los controles establecidos para detectar actividades ilícitas y la entrada de extranjeros ilegales.


El Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD., aprovechó para exhortar a los militares desplegados en la zona a cumplir con el deber y las tareas asignadas para mantener la frontera segura. “El objetivo es prevenir y contrarrestar la entrada irregular de ciudadanos extranjeros, así como el tráfico ilícito de sustancias controladas, armas de fuego y mercancías”, dijo el titular del MIDE.
 


El recorrido es el primero que realiza Díaz Morfa desde su designación al frente del MIDE. Destacó la preocupación del presidente Luis Abinader por todo lo relacionado con las fronteras terrestre, aérea y marítima y precisó que su objetivo es mejorar la operatividad y procurar el bienestar del soldado.

 

“Nuestro trabajo principal es velar por la seguridad del país, controlar actos ilícitos, pero sobre todo valorar la importancia de la lealtad y la obediencia, virtudes que debe poseer todo soldado”, enfatizó.

 

El periplo se inició por la zona de Jimaní, donde se hizo una parada especial en el puerto interagencial establecido en el lugar para organizar el cruce fronterizo formal entre República Dominicana y Haití. También se ejecutan operaciones conjuntas de las agencias dominicanas en materia de seguridad, inteligencia y vigilancia fronteriza con el propósito de reforzar los controles migratorios, aduanales, tráfico de armas, personas y mercancías.

 

Además, evitar el ingreso de sustancias controladas, prevenir enfermedades típicas de la zona, establecer controles en materia de sanidad animal y vegetal, y otros ilícitos que puedan ser detectados, garantizando así la seguridad interior y ciudadana en el territorio nacional.

 

En esta ocasión le acompañaron el Director de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), Luis Soto; el Director de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón; el Comandante General del Ejército, Mayor General Julio Ernesto Florián Pérez, ERD.; el Director de Planes Estratégicos del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, General de Brigada Santo Domingo Guerrero Clase, ERD.; el Director del Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Durán Infante (CESFRONT) y otras autoridades militares.
Septiembre 2020











Rubén Darío Paulino Sem


Santo Domingo, RD.- Exministro de Defensa Teniente General ®Rubén Darío Paulino Sem, dijo tener un patrimonio  por un monto superior a los RD$82,681,079, así lo informa en su declaración jurada.

 

El Paulino Sem tiene una casa valorada en RD$17,000,000, un apartamento de RD$2,900,000, un solar de RD$4,000,000 y una parcela de RD$2,916,400. Estos dos últimos están ubicados en zonas rurales.

 

El exministro tiene sólo un vehículo con un costo de RD$100,000, según su declaración jurada.

 

En muebles del hogar tiene invertidos RD$2,774,400; en joyas y relojes RD$450,000; electrodomésticos RD$360,000 y en equipos de cómputo RD$120,000.

 

En tres cuentas corrientes y otras dos denominadas cuentas infantiles tiene RD$4,671,988. En certificados financieros posee un total de RD$11,093,92 y en un certificado de depósito RD$41,000.

 

También una cuenta titulada “bonos” con un monto de 11,558 dólares. En capital invertido especificó RD$35,583,000 en tres acciones diferentes.

 

Por ingreso de salario tiene un acumulado de RD$213,917.

 

Con respecto a sus gastos, en alimentación invierte RD$90,000; en servicios públicos RD$40,000; en mantenimiento de viviendas RD$25,000 y en impuesto sobre renta anual RD$764,799.

 

Paulino Sem tiene dos deudas hipotecarias con un saldo pendiente por RD$9,105,629 y en un pagaré notarial tiene pendiente por saldar RD$46,600,000.

 

De la misma manera, resta un total de RD$28,749,595, entre dos cuentas denominadas “consumos”.

 

La exvicepresidenta Margarita Cedeño (Fuente/ Listin Diario, por Laura Castillo)

 La exvicepresidenta Margarita Cedeño declaró bienes por al menos RD$51,465,851 y tres exministros por casi RD$200 millones, en las declaraciones juradas de bienes presentadas ante la Cámara de Cuentas por el cese de sus funciones.

 

Cedeño declaró poseer en inmuebles un apartamento valorado en RD$7,244,116 y otro de RD$15,000,000.

 

También reportó una casa con un valor estimado de RD$20,000,000, según indica su declaración jurada de bienes. Además, en cin­co cuentas de ahorro en diferentes bancos recono­cidos del país tiene un acu­mulado de RD$3,721,735.

 

La ex vicepresidenta tie­ne invertidos en muebles del hogar un total de RD$2,500,000; RD$1,800,000 en muebles de oficina y estantería; RD$350,000 en electrodo­mésticos y en equipos de cómputo RD$150,000.

 

En joyas y esculturas de ar­te declaró RD$700,000.

 

Gastos

 

En viajes y recreación Cedeño reportó gastos por RD$25,000; en alimenta­ción RD$70,000; educación RD$100,000; servicios en mantenimiento de vi­viendas RD$42,000 y salud RD$10, 000.

 

Mientras que en pagos de cuotas de préstamos gasta RD$171,492; impuesto de la renta anual RD$1,418,725 y en pago de membre­sías en clubes y gimnasios RD$2,000.

 

La exvicepresidenta invierte en pagos de servicios públicos y otros gastos no identificados un aproximado de RD$66,278.

 

 

 

Entre los pasivos, Cedeño declaró dos deudas hipo­tecarias por un monto de RD$11,201,816.

 

Por parte de la Presidencia de la República, Margarita Cedeño devengaba en salario RD$335,483 y en certificados de inversión tiene un monto de RD$430,816.

 

Antonio Isa Conde

 

Antonio Isa Conde, ex minis­tro de Energía y Minas, de­claró en bienes más RD$48 millones y gastos personales que superan los dos millones de pesos.

 

Según su declaración jura­da de bienes, el funcionario tiene una villa valorada en 400,000 dólares, una casa de RD$2,200,000, un apartamento de RD$4,746,105 y un solar en una zo­na rural con un valor de RD$2,000,000.

 

Posee un vehículo valorado en RD$1,160,000 y el otro de RD$450,000. En su cuen­ta de ahorro tiene un acu­mulado de RD$237,097 y en otras tres cuentas corrien­tes tiene distribuido en di­ferentes cifras un valor de RD$919,252.

 

El exministro de Energía y Minas tiene un arma de fuego valorada en RD$100,000.

 

En muebles del hogar, Isa Conde declaró una inversión de RD$1,600,000, mientras en joyas y relojes especifica un monto estimado en RD$500,000.

 

En certificados de inversión a largo plazo tiene un monto de RD$7,827,116 distribuidos en cuatro cuentas en di­ferentes bancos internacio­nales y nacionales.

 

Asimismo, posee en otra cuenta de la misma denomi­nación 55,506 dólares.

 

El funcionario tiene un mon­to total de RD$230,277 in­cluidos en una fuente de ingresos identificada como “Delta Comercial”.

 

Mientras los gastos del exfuncionario superan los dos millones de pesos. En alimentación y salud, servicios públicos y matrículas de vehículos los gastos de Isa Con­de ascienden a RD$73,700. En recreación o vacaciona­les y mantenimiento de sus residencias suman 2,610 dólares (RD$151,380) y otros gastos no identifica­dos acumulan RD$10,000. En póliza de seguros invierte RD$2,300,000.

 

Entre los pasivos, tiene tres tarjetas de crédito, una por un monto de RD$500,000 y otra de RD$860,000.

 

La tercera está estimada en 35,000 dólares.

 

 

Ramón Pepín

 

Ramón Pepín, exministro de Obras Públicas, declaró sus bienes con un va­lor aproximadamente de RD$67,660,250 y en pasivos tiene pendiente más de seis millones de pesos, según su declaración jurada de patri­monio.

 

En cinco inmuebles de alquiler tiene invertidos RD$15,400,000, todos ubicados en el territorio nacio­nal.

 

Además, posee tres residencias valoradas en RD$32,340,000 y un apartamento turístico con un valor de 120,000 dólares.

 

En tres jeepetas tiene RD$3,000,000. Además, de otros dos vehículos valorados en 51,000 dólares, aproximadamente 2,958,000 de pesos dominicanos.

 

 SEPA MÁS

 RD$105,000 en armas de fuego

 

 Otros bienes.

 

En siete cuentas de ahorro Ramón Pepín tiene distribuidos RD$5,684,256 y en dólares 2,293. Las armas de fuegos del funcionario tienen un valor de RD$105,000, mientras en electrodomésticos y muebles del hogar declaró RD$930,000. En joyas y relojes tiene invertidos RD$150,000.

 

Otros bienes.

 

Invierte unos RD$471,000 en recreación y viajes, transporte, alimentación, educación, mantenimiento de viviendas, salud, pagos anuales de matrícula de vehículos, cuotas de préstamos, impuestos, seguros de vida y servicios públicos. En pólizas de seguros de vehículos el exfuncionario paga RD$5,000,000. Declaró también que recibe RD$89,500 en pagos de alquileres de apartamento.

 

Pasivos.

 

Sobre pasivos, el ex ministro de Obras Públicas tiene una deuda de RD$6,553,869, entre préstamos hipotecarios, personales y tarjetas de crédito.

miércoles, 9 de septiembre de 2020

 


El presidente Luis Abinader destituyó de sus funciones a cuatro asesores presidenciales, igual número de subdirectores y a dos subadministradores de varias dependencias del Gobierno dominicano.

 

Las medidas tomadas por el presidente están contenidas en el decreto número 448-20, emitido ayer martes, y comunicado este miércoles por la Dirección de Información y Prensa de la Presidencia al país.

 

Con el decreto presidencial, el mandatario derogó la designación de Aida consuelo Hernández, quien se desempeñaba como asesora del Poder Ejecutivo en asuntos de Educación. También la designación de Víctor Manuel Ramírez, asesor forestal del Poder Ejecutivo.

 

Las destituciones siguieron con Manolo Ramírez, asesor del Poder Ejecutivo en asuntos de Transporte; lo mismo que para Johnny Antonio Leonardo Henríquez, asesor comercial del Poder Ejecutivo para la región norte.

 

Anquilina Alcequiez, quien era asesora del Poder Ejecutivo en asuntos religiosos, también fue cesada de sus funciones.

 

Fuente/Listin Diario
AP

Miami, EE.UU.

Las autoridades estadounidenses dijeron el miércoles que encontraron cerca de medio millón de dólares escondido en una silla que iba a ser enviada desde el Aeropuerto Internacional de Miami a República Dominicana.

Funcionarios de la oficina de Aduanas y Patrulla Fronteriza y del aeropuerto confiscaron el dinero que estaba en un embarque de muebles destinado a la nación caribeña y que fue seleccionado para ser examinado.

En el operativo del 3 de septiembre se descubrieron 491, 280 dólares que no habían sido reportados dentro del almohadón de la silla que estaba en una caja que contenía muebles, de acuerdo con un comunicado de la oficina de Aduanas.

De acuerdo con las leyes estadounidenses, es legal ingresar o sacar del país grandes sumas de dinero, pero la ley requiere que todo monto mayor a los 10,000 dólares sea reportado a las autoridades. Si no se hace, las consecuencias incluyen la confiscación de casi todo el dinero y posibles acusaciones criminales.

Fuente/Listin Diario
AP

Miami, EE.UU.

Las autoridades estadounidenses dijeron el miércoles que encontraron cerca de medio millón de dólares escondido en una silla que iba a ser enviada desde el Aeropuerto Internacional de Miami a República Dominicana.

Funcionarios de la oficina de Aduanas y Patrulla Fronteriza y del aeropuerto confiscaron el dinero que estaba en un embarque de muebles destinado a la nación caribeña y que fue seleccionado para ser examinado.

En el operativo del 3 de septiembre se descubrieron 491, 280 dólares que no habían sido reportados dentro del almohadón de la silla que estaba en una caja que contenía muebles, de acuerdo con un comunicado de la oficina de Aduanas.

De acuerdo con las leyes estadounidenses, es legal ingresar o sacar del país grandes sumas de dinero, pero la ley requiere que todo monto mayor a los 10,000 dólares sea reportado a las autoridades. Si no se hace, las consecuencias incluyen la confiscación de casi todo el dinero y posibles acusaciones criminales.

martes, 8 de septiembre de 2020

 
Motores incautados subidos al transporte hacia el canodromo


La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) informa que tras una operación realizada en la tarde de ayer domingo 06-09-2020 por el Departamento de Inteligencia Vial de esta institución, que dirige el coronel Rafael Alexander Pérez, P.N., en coordinación con la Policía Preventiva, frustró una carrera clandestina de motocicletas que desaprensivos pretendían realizar en la carretera vieja de Sabana Perdida, en el sector La Nueva Barquita, Santo Domingo Norte.

 

Durante el operativo fueron retenidos dos (2) motocicletas sin placas y tres (3) automóviles. Los desaprensivos emprendieron la huida inmediatamente se percataron de la presencia del personal de la DIGESETT y de la Policía Preventiva.

 

WhatsApp Image 2020 09 07 at 2.07.37 PM cc76eLos automóviles retenidos son: carro Honda Civic, año 2006, color azul, registrado a nombre de Manuel Gerardo Méndez Garrido; carro Honda Fit, año 2014, color gris, registrado a nombre de Noelia Manzanillo Figueroa y un carro Toyota Corolla, año 1984, color blanco, registrado a nombre de David Roberto Soriano Díaz.

 

El director de esta #DIGESETT, Gral. de Brigada Lic. Ernesto R. Rodríguez García, P.N., informó que se realizan las indagatorias necesarias para dar con el paradero de los propietarios de los vehículos de motor retenidos y con los organizadores de la carrera clandestina; además, se coordina con la Fiscalía de la Jurisdicción competente para enviar allí a los responsables y que se tomen las medidas legales conforme a lo que establecen nuestras leyes vigentes.

 

WhatsApp Image 2020 09 07 at 2.07.36 PM bdd42Asimismo, advirtió a los organizadores de estas carreras ilegales que la DIGESETT continuará vigilante para que las mismas no se produzcan y reiteró que los agentes de la institución no cesarán con el fin de seguir garantizando la seguridad, en beneficio de los ciudadanos que transitan en las diferentes autopistas, avenidas y calles del país.

 

La DIGESETT invita a los propietarios de los vehículos retenidos a que se entreguen por ante esta institución a fin de que respondan por los hechos.



 El doctor Edisson Féliz Féliz, director del SRSM, posesiona al doctor Clemente Terrero en la Dirección del Hospital Robert Reid


El director del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), doctor Edisson Féliz Féliz, por instrucción   del director del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, posesionó al doctor Clemente Terrero como director del Hospital Infantil Robert Reid Cabral.

 

El doctor Féliz Féliz expresó que la directora saliente, doctora  Nereyda Solano, es una profesional que ejerció su cargo con toda la honestidad, transparencia y capacidad que amerita dirigir un centro de salud de referencia nacional.

 

Asimismo, resaltó los valores y la alta calidad gerencial del doctor Terrero, tras afirmar que el galeno también es uno de los médicos que más aportes ha hecho en el área docente y académica del Robert Reid.

 

De su lado, la doctora Solano agradeció la oportunidad de haber dirigido el hospital y se definió como una colaboradora que lleva 28 años ofreciendo servicios con calidad y humanización. 

 

Felicitó a Terrero por su designación y le ofreció todo su apoyo para continuar juntos desarrollando la encomiable labor de brindar salud a la población infantil del país.

 

Por su parte, el doctor Terrero calificó como un honor dirigir el hospital, al cual dijo, le ha dedicado muchos años de trabajo tanto académico y gerencial para que siga siendo el centro infantil más importante de la República Dominicana

 

“Con esta designación vamos a poder culminar nuestra misión gerencial en esta institución, haciendo aportaciones importantes para que este centro continúe siendo un baluarte en la atención de primera que brindamos a todos los niños y niñas de esta nación
Septiembre 2020


Vicealmirante Ramón Gustavo Betances Hernández recibe los saludos tras presentarse antes los oficiales de las distintas unidades Navales ARD

El vicealmirante Ramón Gustavo Betances Hernández, comandante general de la Armada de República Dominicana, realizó un recorrido por las unidades navales surtas en el apostadero naval de Sans Soucí, en donde, además de inspeccionar el estado de las mismas, interactuó con sus respectivos comandantes y su tripulación, exhortándolos a cumplir con la misión de defender y proteger los intereses marítimos del Estado dominicano, a fin de salvaguardar la independencia y soberanía de la nación, la integridad de los espacios geográficos, la constitución y las leyes que nos rigen.

Las embarcaciones visitadas fueron el Patrullero de Altura “Almirante Didiez Burgos”, PA-301; el Buque Escuela “Almirante Juan Bautista Cambiaso”, BE-01; el Patrullero Mediano “Tortuguero”, PM-203; el Guardacostas “Orión”, GC-109; entre otras.

Durante el recorrido, que finalizó con la firma del libro de visitantes distinguidos del Buque Escuela “Almirante Juan Bautista Cambiaso”, el vicealmirante Betances estuvo acompañado por el contralmirante Henry Antonio Guzmán Taveras, subcomandante general, ARD; el contralmirante Segundo Ventura García, inspector general, ARD; y parte de su Estado Mayor Coordinador.

Septiembare 2020




















Carlos José Then  junto al Viceministro del Ministerio Administrativo de la Presidencia, ingeniero José Jáquez, reunidos con los representes de pesca de Sabana de la Mar

Hato Mayor, RD.- El director ejecutivo del Consejo Dominicano de Pesca y Acuicultura (Codopesca) Carlos José Then  junto al Viceministro del Ministerio Administrativo de la Presidencia, ingeniero José Jáquez, realizaron un recorrido por el Municipio de Sabana de la Mar, donde se reunieron con los representantes de la Asociación de Trabajadores de la Pesca de Sabana de la  Mar en Hato Mayor, para conocer sus necesidades y ofrecerles apoyo.

 

“Hemos iniciado una ruta por orden de nuestro presidente Luis Abinader en compañía del viceministro José Jáquez, quien nos acompañó en nuestra agenda en distintas asociaciones de pescadores, donde conversamos de cómo podemos socorrerlos para desarrollar un modelo de negocios para la   industria pesquera  y  para el crecimiento de sus comunidades”, dijo Carlos Then, director de Codopesca. 

 

Ambos funcionarios sostuvieron un amigable encuentro con el Alcalde Municipal de  Sabana de la Mar, Samuel Taveras, con el compromiso de trabajar unidos en beneficio de los pescadores de la región.

 

En el encuentro que se realizó en el " Museo de Medio Ambiente”, de Sabana de la Mar, además del director ejecutivo de CODOPESCA, estuvieron acompañándolo, Juan Francisco Vázquez, subdirector de CODOPESCA; el asesor Ángel Luis Franco y el Dr. Juan Infante, Biólogo marino.   

 

Destacaron el deseo y línea del presidente Abinader para que  el sector pueda crecer y convertirse en una gran industria, ofreciendo condiciones de vida digna  a los pescadores dominicanos  y que puedan contar con todos los recursos necesarios para la ejecución de sus labores.

 

Asimismo la encargada de la estación de CODOPESCA en Miches y Sabana de la Mar, María Elupina Trinidad, valoró el acercamiento de parte de la directiva de escuchar sus problemáticas y estar en la disposición de colaborarles en lo que sea necesario.  

 

Finalmente hicieron una visita a los pescadores de Las Cañitas, reafirmando el  compromiso de solidaridad para los trabajadores de la pesca de esa zona.

Septiembre 2020





 


DNCD

 El vocero de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD, Carlos Davers, dijo hoy que existe una investigación abierta sobre el incidente en que resultó herido de balas uno de los miembros del equipo de producción de la película "Geechee",  que se rueda en el país, por una patrulla de la entidad antinarcótica.

Devers, señaló que están en colaboración con la empresa con la finalidad de que el caso se resuelva lo ante posible y ofrecer un informe.

En el incidente, ocurrido en San Pedro de Macoris, la productora Lantica Media resultó herida cuando dos de ellos salieron en horario del toque de queda y una patrulla de la DNCD, sin identificación, los persiguió y le disparó. Contaban con un salvoconducto, según dijo la empresa. La productora anunció la suspensión del rodaje hasta nuevo aviso.

Septiembre 

 


    Sede Relaciones Exteriores

Santo Domingo RD.- El Poder Ejecutivo emitió el lunes el decreto número 442-20 con el que deroga 33 nombramientos del servicio exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores, entre ellos embajadores alternos, ministros consejeros, vicecónsules, secretarios de embajadas y auxiliares de consulados en el exterior. Entre estos había personas nombradas en el 2004, 2008, 2009, 2011 y hasta en el año 2020.

 

Este decreto deroga las designaciones de Anyelina Altagracia García Santos, como ministra consejera en Lisboa, Portugal; Silvia González Sierra, secretaria de primera clase en la embajada de Lima, Perú; Efraín Guerra, ministro consejero en Colombia; Pamela Marra Marra vicecónsul en New Orleans, Luisiana, Estados Unidos y Eddy de Gracia Pérez, como primer secretario en la embajada dominicana en Cuba.

 

También fueron dejados sin efecto la designación, del año 2004,  de Juan Ávila como embajador alterno ante las Naciones Unidas;  y las designaciones como vicecónsules en Boston Estados Unidos de Pedro Mejía y  Juan Méndez Cordero; y de  José Encarnación como auxiliar de ese mismo consulado.

 

En Nueva York

 

Otros decretos derogados fueron los que designaron como vicecónsules en Nueva York a  Francisco Robles; José Santana, José Tomás Paulino, Dionicio Ventura y Ramón Octavio Jáquez Hernández.

 

El decreto 442-20 igualmente deroga los decretos que designaron a Tamayo Juan Salvador Tejada Ventura como vicecónsul en Ámsterdam, Holanda; Jaime Manuel Bruno Sosa, primer secretario en la embajada dominicana en Rusia;  Wanda de los Ángeles Carvajal González, vicecónsul en Valencia España; Norma Rosa Campusano como auxiliar en el consulado dominicano en Nueva York y  Delis Hernández primer secretario en la embajada dominicana en Egipto.

 

El decreto fue firmado el lunes por el presidente Luis Abinader y dado a conocer esta mañana a los medios de comunicación, tambien incluye la destitución de Rufino Antonio González Contreras, como consejero de la misión permanente de República Dominicana ante la OEA; de Apolinar Rondón como auxiliar en el consulado en Nueva YorK;  Juan Isidro Martínez embajador alterno en RD en la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

 

También fue derogado el nombramiento de Carlos Féliz como ministro consejero en Qatar; Tomás Guzmán Ramírez como auxiliar en el consulado de RD en Hamburgo, Alemania.  Ramón Revi Matos fue destituido  como primer secretario en la Misión Permanente de la República Dominicana ante la OEA y Flavio Holguín, como como ministro consejero de esa misión permanente.

 

Félix Peña fue destituido como tercer secretario en la embajada dominicana en Honduras; Ramón Ramírez como consejero en la embajada en Perú; Gretter Socías  y Leonel Augusto Sánchez fueron destituidos de la embajada de Haití, la primera como consejera y el segundo como vicecónsul en Puerto Príncipe.

 

Ese decreto en el artículo 34 hace un cambio de designación a la señora Mariel Patricia Vilchez Bournigal, quien era primera secretaria en la embajada dominicana en Washington y ahora  fue nombrada Directora Jurídica el Ministerio de Relaciones Exteriores.


Tras usar una pistola marca Taurus, el segundo teniente retirado segundo teniente retirado de la Policía Nacional, Domingo Cuevas Florián, asesinó a compañera, en un hecho ocurrido en la vivienda de la pareja, ubicada en la comunidad Boca de Cachón, de la provincia Independencia.

La señora Brenda Novas Pérez fue asesinada a tiros por Florián y  se suicidó de un disparo.

Cuevas Florián utilizó la pistola marca Taurus, calibre 9 milímetros, número TYI33844, según información obtenida por reporteros de Listín Diario.

 

El hecho causó conmoción en esta localidad fronteriza.

 


lunes, 7 de septiembre de 2020


El vicealmirante Ramón Gustavo Betances Hernández, ARD, comandante general de la Armada de República Dominicana, sostuvo una reunión de coordinación y planificación con el viceministro de Recursos Costeros y Marinos del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, señor José Ramón Reyes López; y el director ejecutivo del Consejo Dominicano de Pesca y Acuicultura, señor Carlos José Then Contín; junto a sus respectivas comisiones, en donde se trataron temas relativos a los recursos pesqueros del país, incluyendo el control de las vedas de pesca que se establecen anualmente.

Acompañaron al vicealmirante Betances, el subcomandante general, contralmirante Henry A. Guzmán Taveras, ARD; el inspector general, contralmirante Segundo Ventura García, ARD; parte del Estado Mayor Coordinador de la institución, y directores de dependencias de la institución afines,

Septimbre 2020















Miembros de la FARD al momento de participar en la misa de accion de gracias

El Comandante General Fuerza Aérea de República Dominicana, Mayor General Piloto Leonel A. Muñoz Noboa, FARD, encabezó la primera Misa de Acción de Gracias con fines de agradecer por los hombres y mujeres que lo acompañan en su gestión.

 

La eucaristía se llevó a cabo en la Plaza de los Caídos de la Base Aérea «San Isidro» y estuvo presidida por el Coronel Capellán Domingo Antonio Figueroa Figueroa, FARD, Capellán Mayor de la Base Aérea San Isidro, quien externó su agradecimiento a Dios por las nuevas autoridades de esta gestión.

 

Al hacer uso de la palabra, el Comandante General dijo: “Me siento muy contento porque en las manos del señor me presento ante ustedes y por la muestra de cariño que ustedes me han dado al regresar a mi casa, la Fuerza Aérea de República Dominicana. En mi corazón quiero presentar la intención de hacer mi mayor esfuerzo para dirigir esta institución y llevarla al éxito en sus misiones. Quiero de ustedes un compromiso institucional conmigo, para hacer el mejor trabajo y presentarle a la nación nuestros logros’’ expresó, el Mayor General Muñoz Noboa, FARD.

 

El Comandante General de la FARD estuvo acompañado por su Estado Mayor y los comandantes de los comandos que componen la institución




Deligne Ascención Burgos


El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Deligne Ascención Burgos, presentará este martes en el Palacio Nacional, el programa   Inicio y Relanzamiento Institucional, el cual contiene priorizadas las acciones y obras a realizar en sus primeros cien días de gestión al frente de este Ministerio, en un acto que encabezará el Presidente Luis Abinader Corona.

La actividad está pautada para las 3:00 de la tarde en el Salón Las Cariátides, con la asistencia de los viceministros y el equipo de apoyo de la gestión de Ascención Burgos al frente del MOPC.

La programación está orientada por los pilares Transparencia, Institucionalidad, Eficiencia y Servicios a la ciudadanía, los cuales sirven de norte al ministro Ascención Burgos desde que asumió sus nuevas funciones, el 16 de agosto de este año.


Armas incautadas

Santo Domingo. - La Procuraduría Especializada de Antilavado de Activos y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), ocuparon más de cinco millones de pesos, dólares, varias armas de fuego y detuvieron a tres personas para fines de investigación en un operativo realizado en una oficina de inversiones de la provincia Duarte.

En la intervención fueron ocupados cinco millones, 95 mil 233 pesos en efectivo, 28 mil 85 dólares estadounidenses, tres pistolas calibre nueve milímetros, decenas de cheques, documentos personales, entre otras evidencias.

El operativo conjunto se realizó en la calle Salome Ureña esquina 27 de febrero del municipio de San Francisco de Macorís.

Los fiscales antilavado y agentes de la DNCD amplían las investigaciones en relación al caso y conforme avancen las pesquisas se estarían ofreciendo más detalles. 

“Las autoridades tratan de establecer si la ocupación de dos millones de dólares la semana pasada en el Puerto de Haina Oriental, guarda alguna relación con este caso” señala el comunicado de prensa.

En las últimas horas, la Procuraduría Antilavado, la DNCD, Aduanas, así como otras agencias, han reforzado las labores de coordinación e inteligencia en contra del narcotráfico, el lavado de activos y otros delitos.

Lunes 07 de septiembre, 2020.-


 


Ministro de Salud auncia prueba rapida para atletas

Santo Domingo, República Dominicana.- Los ministros de Salud Pública, doctor Plutarco Arias y el de Deportes, Francisco Camacho, anunciaron este lunes un acuerdo mediante el cual los atletas dominicanos se someterán a pruebas rápidas para detectar el coronavirus y, además, sus familiares serán incorporados al Seguro Nacional de Salud (SENASA).

Los funcionarios formularon el anuncio durante una reunión que sostuvieron en el despacho del ministro de Deportes, donde el ministro de Salud estuvo acompañado del doctor Edward Guzmán, viceministro de Planificación y Desarrollo de Salud Pública; mientras que Francisco Camacho se hizo acompañar del periodista Kennedy Vargas, viceministro para el Desarrollo Deportivo de la Región Sur.

El ministro de Salud Pública informó que se instalará una mesa de trabajo en el Centro Olímpico para el proceso de afiliación y que ahí también se practicarán las pruebas rápidas y las PCR para aquellos atletas y sus familiares que resulten positivos al coronavirus con el propósito de aislarlos y ofrecerles las atenciones de lugar.

“Los atletas van a contar con el apoyo de nosotros, de nuestro trabajo. Creemos que el  presidente Luis Abinader se va a sentir muy contento con esta parte porque,  primero, es parte del proyecto de brindarles sustentación a los atletas y, en segundo lugar, evitar la propagación del Covid-19”, afirmó Arias.

El doctor Arias dijo que también trató con Camacho sobre la situación de las peleas de gallos, que están bajo control del Ministerio de Deportes, y que se planteó la posibilidad de que se realicen peleas virtuales con la limitación de que solo puedan estar dos personas con mascarillas para mantener las medidas de seguridad sanitarias.

Ministro de Deportes

En tanto que el ministro de Deportes, Francisco Camacho, agradeció la visita del doctor Arias y consideró que las acciones propuestas marcan un precedente en el país.

Destacó que para nadie es un secreto que muchos de nuestros atletas proceden de una franja social muy deprimida; que no tienen en ocasiones la manera de acceder a una prueba de Covid-19.

“Los atletas y familiares que resulten positivo a las pruebas rápidas se someterán de inmediato a una PCR de confirmación para darle el seguimiento de lugar. Le damos las gracias de nuevo al ministro, porque esto contribuirá a la salud de nuestros atletas, ya que siempre hemos dicho que la medalla más grande que podemos ofertarle a nuestra nación es la salud de los atletas y de todo el pueblo dominicano”, expuso Camacho.

El ministro de Deportes agradeció también al doctor Arias por su respuesta positiva “para nosotros poder apoyar no solamente a los atletas de alto nivel sino también a los que están desprotegidos, la mínima franja de los atletas son los de alto nivel; aquí trataremos de ayudarlos a todos”, recalcó.