Ultimas Noticias

jueves, 17 de septiembre de 2020


Ministro de Obras Publicas conversa con funcionarios del BID


Abordaron temas de cooperación internacional y asesoría para desarrollar importantes proyectos de infraestructura vial.

El representante local del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el ministro de Obras Públicas pasaron revista este miércoles a una serie de proyectos y programas que el MOPC lleva a cabo con la colaboración de la entidad crediticia internacional, en procura de fortalecer y dar continuidad a los mismos.

Así lo manifestó el ministro Deligne Ascención, luego de recibir en su despacho, a Miguel Coronado, representante del BID en el país y a Manuel Rodríguez, representante del sector transporte de ese organismo.

“La visita que nos hicieran los máximos funcionarios del BID en el país, encabezado por su representante, Miguel Coronado, se enmarca dentro del interés que tiene el gobierno que encabeza Luis Abinader, de estrechar sus relaciones con organismos multilaterales, y en este caso específico, con el Banco Interamericano de Desarrollo”, explicó Ascención.

Expresó que en el encuentro se hizo un largo recuento de los proyectos que ellos vienen desarrollando en el país, en coordinación con el MOPC, entre los cuales, podemos citar: El mejoramiento de caminos vecinales, en una iniciativa que tiene por nombre Proyecto Agroforestal, beneficiando a varias provincias de la región Suroeste, como son Independencia, Bahoruco, Azua y Pedernales,.

El funcionario dijo, que en el corto y mediano plazo, la estrategia del organismo financiero internacional en el país contempla también, concentrar su accionar en el fortalecimiento del sector turístico, con la mejora y ampliación del Puerto de Manzanillo, así como con la ampliación de las infraestructuras viales que interconectan esa importante terminal del país.

“También conversamos sobre el desarrollo de Pedernales, en donde el BID está interesado en apoyar al Estado dominicano a través de la mejora de la infraestructura vial, no solamente de Pedernales, sino también, de todas las carreteras que bordean el lago Enriquillo, para producir una conectividad entre estos puntos”, indicó.

Dijo que se conversó sobre un proyecto que el BID viene apoyando en la parte de tecnología, en torno a las carreteras del país, para en caso de desastres naturales, hacer un levantamiento rápido a través de un software y tener una cuantificación de los daños en tiempo real.

Consideró que esta es una propuesta muy importante para el país, porque nos permitirá tener un inventario de las condiciones de la infraestructura vial y permitirá desarrollar programas de inversión a corto, mediano y a largo plazo.

El funcionario informó que otro aspecto que trataron durante la conversación con la mision del BID fue el de desarrollar un proyecto de mitigación de los impactos de los accidentes de tránsito en el país.

En el encuentro Ascención se hizo acompañar de Onéximo González, asesor general del MOPC y del director de la Unidad de Proyectos internacionales, Cristian Borrero.

Dirección de Comunicaciones y Prensa

17 de septiembre de 2020.

Dijo que se conversó sobre un proyecto que el BID viene apoyando en la parte de tecnología, en torno a las carreteras del país, para en caso de desastres naturales, hacer un levantamiento rápido a través de un software y tener una cuantificación de los daños en tiempo real.

Consideró que esta es una propuesta muy importante para el país, porque nos permitirá tener un inventario de las condiciones de la infraestructura vial y permitirá desarrollar programas de inversión a corto, mediano y a largo plazo.

El funcionario informó que otro aspecto que trataron durante la conversación con la mision del BID fue el de desarrollar un proyecto de mitigación de los impactos de los accidentes de tránsito en el país.

En el encuentro Ascención se hizo acompañar de Onéximo González, asesor general del MOPC y del director de la Unidad de Proyectos internacionales, Cristian Borrero.

Dirección de Comunicaciones y Prensa

17 de septiembre de 2020.



Autoridades de militares y civiles de Las Matas de Farfán momentos de celebrar el 175 aniversario de la Batalle de la Estrellata

 Al conmemorarse el 175 aniversario de la Batalla la Estrelleta, las autoridades del municipio de Matayaya, Distrito Municipal Las Matas de Farfán, evocaron aquella fecha con una ceremonia en el monumento histórico La Estrelleta, y posteriormente colocada una ofrenda floral en el Ayuntamiento Municipal de Matayaya, donde dispararon 19 salvas de Artillerías y realizaron el acto oficial de recordación a tan importante hecho histórico.

En la actividad estuvieron presentes el general de  brigada Piloto Rafael Antonio Alegría Arias, FARD., el general de brigada Miguel Ángel Burgos García, Comandante de la 3ra. Brigada de Infantería, ERD., el Coronel (DEM). Luis E. De Óleo Díaz, Comandante Comando Conjunto Sur, Comandante del 11er. Batallón de Infantería, ERD., la Licenciada Elvira  Corporal de Los Santos, Gobernadora de la Provincia San Juan, la Licenciada Zaida Valdez Alcántara, Directora Distrital de Matayaya, autoridades civiles y militares, entre otras. 

La Batalla de La Estrelleta, uno de los grandes combates de República Dominicana, después de la declaración de Independencia Nacional. Fue librada en 1845, comandada por el General José Joaquín Puello y en coordinación con el General Duvergé, en las Matas de Farfán.

17 de Septiembre 2020

 















Ilustración: Hoptial Militar FF.AA

Santo Domingo Este 17 septiembre 2020 .-El Hospital Militar Docente, FARD "Dr. Ramón de Lara" informa a toda la población que reanudarán gran parte de los servicios de salud que ofrecen a los usuarios, los cuales habían sido suspendidos fruto de la designación de este centro hospitalario como hospital principal en la lucha contra la Covid-19.

General (R) Mariano Madé Ramírez

Fuente/Acropol-RD

l recién designado director de la Dirección de Reservas Policial (Direpol), general (R) Mariano Madé Ramírez, se comprometió hoy a trabajar sin descanso para que todos los agentes en condición de retiro puedan mejorar sus condiciones de vida.


Madé Ramírez, designado en sus funciones por el Poder Ejecutivo mediante el decreto 463-20, dijo estar satisfecho por estar al frente de la institución que vela por el bienestar de los pensionados de la Policía. Agradeció a Dios, al señor presidente de la República, Luis Abinader y al Director General de la Policía, mayor general Edward Sánchez González, por permitirle brindar asistencia a los pensionados policiales, misión que cumplirá de manera íntegra, transparente y con apego a la Constitución y las leyes. “Mi mayor deseo siempre ha sido estar en el área que pueda ayudar y contribuir con los pensionados y todo el personal de la Policía Nacional. Es por esto que agradezco primero a Dios y luego al presidente de la República, Luis Abinader y al director de la Policía Nacional por la designación”, precisó.

 

Dijo esperar la integración y apoyo de todos los reservistas de la institución del orden, para de manera unida alcanzar las metas y objetivos trazados en beneficio de la colectividad.

 

Sostuvo, además, que estará listo para asistir a la Dirección General de Policía Nacional en las áreas que su director Mayor General Sánchez González entienda pertinente, en especial en materia de seguridad ciudadana.

 

El general retirado Madé Ramírez,  presenta una hoja de vida policial con logros tangibles a favor de la seguridad ciudadana. Su ingreso como raso a las filas policiales se produjo en el año 1970, donde de inmediato se destacó al obtener el primer lugar en el curso de entrenamiento.

 

Como miembro activo de la Policía Nacional desempeñó múltiples funciones tanto en las áreas investigativa como preventiva. Se destaca que durante su carrera policial realizó decenas de cursos de especialización, tanto a nivel nacional con internacional, motivado en su interés de estar preparado para servir al país.


El director del Inespre, Iván Hernández Guzmán entrega al el señor César Augusto Céspedes, en representación de beneficiarios 


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- En un tiempo récord, el Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE), entregó dos cheques por un monto de más de 3 millones a los productores de plátanos de Barahona afectados por el paso de la tormenta Laura, cuyas cosechas son comercializadas a través de las bodegas móviles de la institución.

 

Los recursos fueron entregados por el director del Inespre, Iván Hernández Guzmán, al gerente de proyectos de la Cooperativa de Servicios Múltiples, Asistencia Técnica y Capacitación (COOPSEMATEC), César Augusto Céspedes, quien representa a los productores de la zona.

 

Durante la entrega Hernández Guzmán reiteró el compromiso de la institución que dirige de apoyar al productor nacional con la compra y comercialización de sus productos; así como con el pago rápido a los mismos, práctica poco común en otras administraciones.

 

Agregó que con este programa han sido beneficiados el productor y el consumidor, ya que le hemos permitido comprar el producto a tan solo 7 pesos la unidad.

 

El director del Inespre dijo que en las próximas horas entregarán otro cheque por más de un millón de pesos a la referida Cooperativa (COOPSEMATEC).

 

Mientras que Cesar Augusto Céspedes, gerente de la cooperativa, agradeció al Presidente de la República y al Inespre por auxiliarlos cuando las plantaciones se vieron afectadas por el paso del fenómeno natural.

 

En el acto de entrega de los recursos a los productores de plátanos acompañaron al director de INESPRE, los directores de Finanzas y Comercialización de la institución Víctor Peralta y Richard Mercedes, respectivamente.

17 de Septiembre 2020


Dra. Miaran Merman


SANTO DOMINGO (República Dominicana).-La magistrada Miriam Germán Brito expresó este miércoles su pleno convencimiento de que los privados de libertad, así como sus familiares, acogerán y brindarán todo su respaldo a las medidas adoptadas por la Procuraduría General para mejorar el desenvolvimiento interno de la Penitenciaría Nacional de La Victoria.

 

Germán Brito explicó que ya las autoridades, encabezadas por la Dirección General de Prisiones, dispusieron del envío de un equipo de trabajadores sociales y familiares para apoyar a los internos durante el proceso de reorganización de la administración de la cárcel.

 

Además, que las autoridades coordinaron con los Comedores Económicos del Estado dominicano el suministro de 15,000 raciones para el recinto.

 

La Procuraduría General dispuso, además, de RD$2.0 millones para el aprovisionamiento de alimentos del Economato que opera dentro de la penitenciaría. También reforzó las medidas sanitarias que obliga a mantener la pandemia de la COVID-19.

 

Germán Brito ofreció garantías a los familiares de los internos de que las autoridades trabajan enfocadas en mejorar las condiciones del privado de libertad.

 

Reconoció que se trata de una vieja demanda de toda la sociedad dominicana, pero que para lograrla, “se requerirá del concurso de todos, de los internos y de sus familiares, de los agentes que tendrán la responsabilidad de custodiar el penal y de los ciudadanos en sentido general”.

 

Recordó que se trata de un paso de avance en el proceso que deberá llevar a La Victoria a operar bajo el nuevo modelo penitenciario.

17 de Septiembre 2020




Direccion de Enfermeria de MSP en capacitacion del sector

Santo Domingo, República Dominicana.- El Ministerio de Salud, a través de su Dirección Nacional de Enfermería (DNE), inicio este jueves las inducciones de los enfermeros/as a nivel nacional con el objetivo de fortalecer las capacidades de los profesionales de la salud.

 

Esta iniciativa se ejecuta dando cumplimiento con la estrategia presentada recientemente que busca la estabilidad y fortalecimiento de la misma.

 

La apertura de la actividad, estuvo encabezada por Yolanda Saturria, directora de la DNE, quien valoró como positiva la importancia de estos talleres iniciado con veinte (20) profesionales de la enfermería.

 

“Uno de los recursos humanos más imprescindible en cualquier centro de salud son los enfermero/as que día tras día se convierten en los centinelas de los pacientes y el apoyo de los médicos, por lo que entendiendo esa realidad el gobierno del presidente Luis Abinader ha puesto mayor atención hacia nuestro sector profesional que desempeña un trabajo con amor y vocación, por lo que desde mi posición propicio que se den tratos justos y salarios dignos”, expresó.

 

La funcionaria aseguró que estas inducciones se enmarcan en los planes de mejora que tiene la institución como parte del fortalecimiento institucional.

 

¨El sector salud se encuentra, en un momento de confraternidad institucional, gracias a la disposición del ministro de Salud, doctor Plutarco Arias, Mario Lama, director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SNS) y al apoyo incondicional del viceministro de Garantía de la Calidad, el doctor José Antonio Matos, quienes han sido parte del cambio que necesita esta recién creada dirección¨. Puntualizó.

 

En la socialización de los temas del encuentro formativo, también participaron las licenciadas Normas Sena y Miguelina Galán pertenecientes al gabinete ejecutivo de la Dirección Nacional de Enfermería.

 

Nombramientos

 

La directora del DNE señaló la importancia de las enfermeras/as en el fortalecimiento de las políticas públicas de salud y más en los momentos de pandemia que se encuentra el país. Añadió que el déficit es muy alto en el personal de enfermería por lo que confía que la preparación de estos

 

profesionales con la inducción para sus nombramientos tendrá un efecto positivo.

 

Dirección General de Comunicación

17 de Septiembre 2020




 


 


pta de Adeofa momento de entregar equipos hosp FARD

La presidenta de la Asociación Dominicana de Esposas de Oficiales de las Fuerzas Armadas (ADEOFA), Lic. Wendy Santos de Díaz entregó equipos de protección contra la COVID-19 al Hospital Militar Docente FARD “’Dr. Ramón de Lara” para ser utilizados por el personal médico de dicho centro hospitalario.

 

La donación fue recibida por el Coronel Médico Cirujano Plástico Dr. José Darío Richardson López, FARD, director del referido hospital militar junto a la presidenta del Comité de Esposas de Oficiales de la FARD (CEOFARD), Lic. Joanna Andino de Muñoz; consistiendo la misma en trajes y lentes de bioseguridad, mascarillas KN95 y quirúrgicas, gel antibacterial, entre otros materiales necesarios para prevenir el contagio del coronavirus.

 

El Coronel Richardson López expresó sentirse agradecido por la acción, resaltando la ardua labor que realizan los especialistas en salud de este centro asistencial por combatir la propagación de la COVID-19 en el territorio nacional, siendo este hospital el primero en atender pacientes con el mencionado virus.

17 de Septiembre 2020


 


El Mayor General Piloto Leonel Amilcar Muñoz Noboa, felicita al Teniente Coronel Piloto Santiago Castro Ortiz, FARD


La Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) condecoró al Teniente Coronel Piloto Santiago Castro Ortiz, FARD, con la Medalla al Servicio Meritorio por su destacada participación como Instructor de Procedimientos de Vuelo en la Academia Interamericana de las Fuerzas Aéreas (IAAFA), en la Ala 37 de Entrenamiento, Base Aérea Lackland, Texas, Estados Unidos de Norteamérica.

 

El Mayor General Piloto Leonel Amilcar Muñoz Noboa, Comandante General de la Fuerza Aérea de República Dominicana felicitó al Teniente Coronel Piloto Castro Ortiz por su entrega y dedicación colocando a la institución y al país en el más alto nivel de representación militar, contribuyendo a fortalecer los lazos de amistad entre ambas naciones.

 

Castro Ortiz tuvo un gran desempeño en su período como instructor y formó parte del grupo selecto de instructores de esta entidad académica, contribuyendo a la formación de más de 1,800 graduados.

 

Además, aportó al fortalecimiento de las operaciones de seguridad de vuelo, adicionalmente, dicho oficial fue esencial en la redacción de un silabo para un nuevo curso.

17 de Septiembre 2020






Ilustración Batalla de la La Estre


El Ejército República Dominicana resalta la mañana de este jueves 17 de Septiembre la conmemoramos 175 aniversarios de la Batalla de La Estrelleta, uno de los grandes combates de RD después de la declaración de Independencia Nacional. Fue librada en 1845, comandada por el General José Joaquín Puello y en coordinación con el General Duvergé, en las Matas de Farfán.

17 DE sEPTIEMBRE 2020n.



Rddy Alcantara

El político y abogado Eddy Alcántara aseguró este jueves que la nueva investigación que realizará el Ministerio Público contra los implicados en la red de narcotráfico y lavados de activos que dirigía César Emilio Peralta “César El Abusador”, va introducir algunos elementos que permitirá delatar algunas personas que no están en el expediente del caso.

 

El comunicador hizo su ponderación sobre la  solicitó hecha por el Ministerio Público a la jueza del Cuarto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional una prórroga de cuatro meses para concluir investigación contra implicados en la red de narcotráfico y lavados de activos que dirigía César Emilio Peralta “César El Abusador”, caso que el 25 de agosto cumplió un año en manos de la Justicia.

 

Mediante una nota de prensa, Alcántara dijo que la investigación que inicia a partir de la prórroga va hacer una pesquisa seria, la cual permitirá al Ministerio Público delatar a las personas que están calladas, pero que saben que protegían a César Emilio Peralta “César El Abusador”.

 

El jurista expuso que los investigadores del Ministerio Público no habían encontrado nada referente al caso porque no se le permitía profundizar la pesquisa: “Por eso los abogados  dicen que el tribunal tendrá que archivar el caso que, ya tiene un año, y el Ministerio Público aún no ha presentado acusación contra los vinculados…pero a partir de esta prórroga será distinto el caso”.

 

“Muchos saben quienes los protegían y quienes los alertaron…y muchos saben que un verdugo cuando fue a tomar posesión en una institución del Estado fue en una jeepeta a entregarla sabiendo de quién era”, aseveró.

 

Eddy Alcántara precisó que el proceso en contra de los implicados en la red de narcotráfico y lavados de activos que dirigía César Emilio Peralta “César El Abusador” la Justicia tiene que llegar hasta el final.

 

“Si hay políticos implicados que se les enseñen al país, para que no sigan compartiendo con la gente sería en sitios públicos, creyendo que son decentes, mostrando unas riquezas que internamente las personas se preguntan cómo la consiguió, si no hace nada ni tiene un empleo ni una empresa que justifique esos bienes…y es donde uno se da cuenta que algo anda mal”, concluyó el jurista y comunicador.

17 deSeptiembre 2020

 


Ilustración comedores Económicos


Piden intervención de Cámara de Cuentas, Contraloría General de la República y  la Dirección  de Compras y Contrataciones por ante los Comedores Económicos del Estado para comprobar irregularidades

 

La Fundación Transparencia y Democracia, pidió la intervención de la Cámara de Cuentas, la Contraloría General de la República y de la Dirección  de Compras y Contrataciones por ante los Comedores Económicos del Estado, para determinar irregularidades.

El presidente de la entidad, licenciado Cesar Manuel Matos Díaz, dijo que esas instituciones fiscalizadoras de Estado deben auditar todas las licitaciones realizada durante la gestión pasada para determinar las fallas administrativas cometidas en esa entidad de asistencia social.

Dijo que  según informaciones obtenidas en virtud de la Ley 200-04 sobre Libre Acceso a la Información Pública, en los Comedores Económicos,  durante la gestión del ex administrador Juan Antigua Javier, realizaban licitaciones sobre un producto equis y al momento de suplirlo, entregaban otro por un valor de menor cuantía al licitado aunque el pago lo realizaban al costo licitado.

Precisó que la denuncia realizada por el actuar administrador general doctor  Edgar Feliz, someterá a la justicia al ex administrador de los Comedores Económicos  Antigua Javier, por ante la Procuraduría General de la República, la institución se hizo eco de la denuncia sobre irregularidades administrativas cometidas, cargada de varias violaciones del Código Penal Dominicano y la Ley 340-06 sobre Compra y Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones de la Republica.

El nuevo titular de la institución se expresó que: “existe una mafia de los suplidores con funcionarios y empleados de esa institución” dijo, que en menos de una semana que tiene al frente de esa institución, el pasado jueves tuvo que devolver cinco camiones que suplían arroz, habichuelas, papas y salsa de tomate, además que tuvo que sustituir el encargado de almacén.

Manifestó que algunos suplidores, licitan por determinados productos, de una marca específica, pero no es lo que entregan a la institución.

El actual administrador puso como ejemplo, el caso de un suplidor de  arroz selecto “A” de 125 libras, pero cuando llegó el producto fue un arroz selecto “B” de 110 libras. Afirmó que, en los Comedores Económicos, los suplidores cotizaban una cosa y mandaban otra. “

Mientras que el presidente de la fundación advirtió  que solicitará diligencias procesales por ante la Procuradora General de la República en virtud de los artículos 285 y 286 del Código Procesal Penal también está aportando el listado de los testigos que deberán declarar en el proceso, así como, todas y cada una de las diligencias pertinentes para verificar la concurrencia de los hechos denunciados.

Estableció que la sociedad civil llevará el caso hasta las últimas consecuencias para determinar las irregularidades y que solicitará el listado de las personas que se beneficiaban como terceros de esas irregularidades.

17 deSeptiembre 2020


 Leonel Melo, presidente de BRITCHAM

Santo Domingo (República Dominicana). - La Cámara de Comercio Británica de la República Dominicana (BRITCHAM), la Embajada Británica en Santo Domingo, y la Mesa Redonda de los Países de la Mancomunidad aplauden la aprobación del Acuerdo de Asociación Económica (AAE) entre los Estados del CARIFORUM y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, aprobado por la Cámara de Diputados en su sesión ordinaria celebrada el 16 de septiembre.

 

Leonel Melo, presidente de BRITCHAM, resalta la importancia del referido Acuerdo para mantener el actual intercambio comercial entre la República Dominicana y el Reino Unido, uno de los principales socios comerciales de nuestro país.  

 

“La ratificación del Acuerdo representa un gran logro para la presente gestión y reafirma su compromiso y conciencia de la relevancia de las relaciones entre ambos países, así como la protección y fomento de las exportaciones dominicanas y la inversión extranjera”, expresó el señor Melo. 


El Reino Unido es el principal comprador de bananos orgánicos y otros productos agrícolas provenientes del país en todo el mundo. En el año 2019, las exportaciones de banano orgánico al Reino Unido ascendieron a aproximadamente US$ 110 millones, lo cual es una cifra muy significativa que impacta a nuestros productores.


De su parte, Francesca Ortiz, directora ejecutiva de BRITCHAM, agradeció a Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados, y Julio Brito, presidente de la Comisión Permanente de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, así como a los demás diputados que la componen, por su apoyo y diligencia en aprobar este importante Acuerdo. “Estas acciones van de la mano con las iniciativas anunciadas por el excelentísimo Presidente, Luis Abinader Corona, con el objetivo de reactivar nuestra economía, a través del fomento de las exportaciones y la atracción de inversión extranjera”.


Fernando González, presidente de la Mesa Redonda, dijo que la aprobación del Acuerdo envía una señal muy positiva a la población dominicana, y a la comunidad internacional, pues transmite una señal de que este es un país que va hacia adelante con interés al desarrollo.


El acuerdo bilateral es en esencia un duplicado del Acuerdo de Asociación Económica existente entre la Unión Europea (UE) y el CARIFORUM, el cual garantiza los empleos, el comercio bilateral y los ingresos fiscales generados por las relaciones comerciales entre el Reino Unido y República Dominicana puedan ser protegidos. Dada la salida del Reino Unido de la Unión Europea, el Acuerdo procura mantener el mercado preferencial y garantizar condiciones favorables para la importación y exportación de productos entre ambos países. 





miércoles, 16 de septiembre de 2020


Fuente/Listin Duarui

EFE

Expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendaron este miércoles vacunarse contra la gripe ante la inminente llegada de la temporada alta de esta enfermedad en el hemisferio norte, para así mejorar la preparación y la lucha contra la COVID-19 en la segunda oleada de esta pandemia.

Algunos casos graves de gripe podrían requerir atención hospitalaria, añadiendo un segundo frente en redes sanitarias que ya estarían atendiendo numerosos casos de COVID-19, y en ocasiones los síntomas de una y otra enfermedad podrían confundirse y causar alarma, por ejemplo en las escuelas, explicaron los expertos.

"Animamos especialmente a las personas que ya presentan con anterioridad afecciones médicas subyacentes a que se vacunen contra la gripe", subrayó el director de Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan, en una sesión de preguntas y respuestas con el público emitida por el organismo a través de las redes sociales.

La directora técnica de la organización para la COVID-19, Maria Van Kerkhove, añadió que se están observando "tendencias preocupantes" en la evolución de la pandemia en países del hemisferio norte, por el aumento de casos de coronavirus incluso antes de que comience esa temporada de gripe.

Aunque muchos de esos aumentos se deben a que muchos países están mejorando su capacidad de diagnóstico, y ya no sólo se detectan los casos más graves como en la primera oleada, "también hay una preocupante alza en las hospitalizaciones y la ocupación de las unidades de cuidados intensivos", señaló la experta estadounidense.

Van Kerkhove mencionó que esta tendencia se está observando en lugares como España, Francia, el este de Europa o algunos estados de Estados Unidos, por lo que pidió aumentar la alerta, aunque insistió en que el mundo "está mejor preparado y no en la misma situación que al principio de la pandemia".

Ryan añadió que la principal preocupación ahora es que "el aumento de casos de COVID-19 y gripe se produzca al mismo tiempo y ello dificulte enormemente a médicos y enfermeras a la hora de tratar a los casos más graves".

Sin embargo, sigue sin haber evidencias de que el coronavius SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, aumente con mayor virulencia con la bajada de temperaturas, como sí ocurre con la gripe, recordó el experto de la OMS.

El especialista irlandés, quien afirmó que se han detectado casos de infección de una misma persona con gripe y COVID-19, aseguró que el objetivo ahora debe ser "maximizar los porcentajes de supervivencia y minimizar el tiempo de hospitalización" y para ello hay que empezar bajando la cifra total de contagios.

Van Kerkhove subrayó que la tasa de letalidad del virus, o el número de pacientes fallecidos del total de contagios confirmados, ha bajado hasta el 0,6 por ciento, "un porcentaje que podría sonar bajo, pero que aumenta dramáticamente a mayores edades".

Ryan complementó esta afirmación explicando que "si no se encuentra la vacuna y la enfermedad hipotéticamente se extendiera al 60 o 70 por ciento de la población mundial, esto significaría una posibilidad de fallecer de entre el 1 y el 2 por ciento, bastante más alta que la de ganar la lotería".

El director de emergencias reconoció que muchos países "han encontrado la manera de convivir en cierto modo con el coronavirus de manera que tenga un impacto mínimo en la sociedad", pero que de todos modos la pandemia "sigue siendo agotadora para todos, afectando nuestros planes, vacaciones o estudios".

Sobre una posible vuelta de los confinamientos masivos, Van Kerkhove manifestó su esperanza en que con el mayor conocimiento del coronavirus actual se puedan aplicar medidas más localizadas.

"Se necesitan planes nacionales, pero implementaciones de éstos que sean lo más locales posibles, en zonas lo más reducidas que se pueda", afirmó.

Preguntados por la posibilidad de reinfección de COVID-19, que se ha detectado en casos por ahora muy reducidos, los expertos subrayaron que por ahora no es una gran preocupación pero no descartaron, por ejemplo, que en caso de hallarse una vacuna ésta tenga que inocularse cada año, como ocurre con la de la gripe.

 

Fuente/El Aviador
SANTO DOMINGO, RD. - Los pilotos aviadores que trabajaron en la empresa HELIDOSA, realizando vuelos humanitarios, y que muchos de estos se infectaron del COVID-19 durante la pandemia, y ahora fueron suspendidos de sus labores por tres meses, comunicó una fuente que contactó al diario digital El Aviador.

Asimismo indicó que al estar en temporada baja, la compañía se justifica para suspender a los pilotos para no pagarle sueldo durante tres meses, y que también les rebajarán del sueldo navideño o doble sueldo.

La fuente dijo que HELIDOSA envía cada seis meses a los pilotos aviadores a entrenamientos recurrentes de la aeronave que se desempeñan, pero por motivo de la pandemia, este año solo los mandaría una sola vez, economizándose el valor de un entrenamiento en el SIM por piloto, dónde hay alrededor de 40 pilotos.

La compañía se economiza un entrenamiento recurrente por piloto valorado alrededor de los 15,000 dólares. Así les paga a sus pilotos, dejándolos sin salario porque están en temporada baja, indicó la fuente.

16  de Sep. 2020

 


Luis Abinader

El presidente Luis Abinader, informó los primeros pasos que ha dado su gobierno en el área de la salud, educación, turismo, reactivación de economía, entre otros, durante un discurso la noche de este miércoles al cumplir treinta días gestion.

Al hablar sobre los pasos que ha dado su gobierno en el sector salud y enfrentar la pandemia del Covid-19, reiteró  que el gobierno decidió incluir dos millones de dominicanos y dominicanas en el Servicio Nacional de Salud para que en este año 2020 todos tengan una cobertura universal y gratuita para todos nuestros compatriotas.

“Ningún ciudadano va a enfrentar esta crisis que atenta contra sus vidas solo. Estamos a su lado para ayudarles”, dijo el mandatario.

Aseguró que este plan que es el más ambicioso que jamás un gobierno ha puesto en marcha en el sector salud en la historia del país incluye realización masiva de pruebas PCR,  contratación de 1,000 médicos que estaban desempleados, habilitación de más laboratorios públicos y la autorización a laboratorios privados para realizar más pruebas.

Además está el incremento en la disponibilidad de camas y la inclusión y participación de los ayuntamientos y organizaciones sociales en el manejo de esta crisis.

“La pandemia no discrimina entre ricos y pobres”, dijo.

Luis Abinader también detalló las acciones que ha implementado en las diversas visitas que ha realizado desde el inicio de su gobierno el pasado 16 de agosto. 

16 de Septiembre 2020


Set de fotos de algunas estancaciones de combustible por el CECCOM

El Cuerpo Especializado de Control de Combustibles (CECCOM), continuando con los operativos a nivel nacional, con el objetivo de controlar y supervisar el sector  y así poder detectar las violaciones e irregularidades en el mismo.

En dichos  operativos fueron incautados 13 camiones  de diferentes empresas cargados de carburantes, por  no contar con los permisos legales correspondientes, que otorga el Ministerio de Industria Comercio y Mipymes , los mismos fueron conducidos a la Sede  Central, para ser investigados y sometidos a la justicia.

En este mismo orden fueron cerradas 5 Estaciones  de ventas de combustibles, que operaban de manera  irregular en varias provincias.

Estos  operativos son realizados  por la Dirección de operaciones  apoyada por la Dirección de Inteligencia de la Institución y el Ministerio Público, por instrucciones del Director, General de Brigada César A. Miranda Mañon, ERD, quien afirma que continuará combatiendo la ilegalidad del Sector de los Carburantes.

16 de Septiembre 2020














 





General de Brigada Lic. Rafael Antonio Carrasco Paulino, E.R.D. al sostener dialogo con Gobernadores y autoridades de provinciales

Santo Domingo, D.N.- La Presidencia de la República, a través de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), la Dirección Ejecutiva de la Defensa Civil y la Escuela Nacional de Gestión de Riesgos (ESNAGERI), realizaron hoy la orientación virtual “Rol de las/os Gobernadores Provinciales en la Prevención, Mitigación y Respuesta Ante Desastres” dirigida a  las y los titulares de las 32 gobernaciones provinciales del país.

La actividad estuvo encabezada por el Presidente de la Comisión Nacional de Emergencias y Director Ejecutivo de la Defensa Civil, General de Brigada Lic. Rafael Antonio Carrasco Paulino, E.R.D. quien manifestó que esta capacitación se realiza con la finalidad de orientar a las/os nuevos incumbentes de las Gobernaciones Provinciales, sobre su rol en el Sistema Nacional de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres, a propósito de la actual Temporada Ciclónica 2020.

“Es interés de nuestro Excelentísimo Señor Presidente de la República, Licenciado Luis Abinader Corona, que todas las instituciones del Sistema trabajen de manera coordinada, para responder efectiva y oportunamente a la población afectada ante la ocurrencia de una emergencia provocada por fenómenos naturales o antrópicos, especialmente a las más vulnerables” expresó el General Carrasco.

El General Carrasco presentó a los/as gobernadores/as una detallada descripción de las funciones y servicios de la Defensa Civil, el rol de la Comisión Nacional de Emergencias, así como de los Comités de Prevención, Mitigación y Respuesta ante desastres (PMR), estos últimos presididos por las Gobernaciones, según establece la Ley 147-02 sobre Gestión de Riesgos.

Por su lado la Directora de la ESNAGERI, Doctora Miguelina Tactuk, habló sobre la necesidad de seguir ampliando los conocimientos en materia de Gestión de Riesgos, por lo que anunció que próximamente se realizará un diplomado dirigido específicamente a con las/los representantes de los 32 gobiernos locales.

El tema de la actual Temporada Ciclónica y sus perspectivas, lo abordó el Meteorólogo Eurípides Bolívar Ledesma, Encargado de Meteorología General de la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET), quien resaltó la importancia de estar atentos, ya que nos encontramos en la época más crítica de la temporada, en cuanto a la formación de tormentas y huracanes.

La jornada virtual se realizó en las instalaciones del Sistema Integrado Nacional de Información (SINI) en esta capital.


Miércoles 16 de septiembre de 2020