Ultimas Noticias

sábado, 19 de septiembre de 2020

 


vicealmirante Ramón Gustavo Betances Hernández, pala en manos en limpieza de playa

A propósito de la celebración del “Día Internacional de Limpieza de Playas, Costas y Riberas de Ríos” en República Dominicana, la Armada de República Dominicana participó este sábado 19 de septiembre de 2020, en un amplio operativo de limpieza de playas en todo el territorio nacional, en apoyo al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Este operativo tuvo como objetivo principal el concientizar a la ciudadanía dominicana sobre la necesidad de proteger y conservar el medio ambiente a fin de mantener limpios los océanos, ríos y las costas, para poder ofrecer a la generación presente y futura un mejor planeta.

El vicealmirante Ramón Gustavo Betances Hernández, comandante general de la institución, acompañó al Licdo. Orlando Jorge Mera, ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en el acto de apertura de la “Jornada Nacional de Limpieza de Playas y Riberas de Río 2020”, realizado en la playa Güibia Tortuga, Santo Domingo, D.N 19 de Septiembre 2020











                                              Periodistas y comunicadores que ganaron el concurso docente en la UASD reclaman cumplimiento concurso



SANTO DOMINGO.- Periodistas y comunicadores que ganaron el concurso docente organizado por la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Autónoma Santo Domingo (UASD) en el año 2018 explicaron que más que falta de secciones, en estos dos años han imperado estrategias para no reconocer el concurso y que este perima, alegando que se hizo en una gestión anterior, lo que viola uno de los principios básicos de la administración pública: la continuidad de Estado.

 

Explicaron que la estrategia incluye evitar asignar secciones a los docentes que participaron en el concurso y provocar que caduque el plazo de vigencia de la lista de elegibles, para lo que se incurre en  sobrecarga académica de algunos docentes afines con ese despropósito, lo que perjudica la calidad educativa que recibe el estudiantado y la sociedad en general.

 

Pusieron como ejemplo que en los casos de los ayudantes de profesores, aunque la  resolución 010/018 del Consejo Directivo de la Facultad de Humanidades, dice expresamente que hay tres plazas disponibles para la Sede en Santo Domingo y otra en Santiago, dos años después aún no han sido ocupadas con los ganadores del concurso, siendo esta una disposición administrativa para la cual no se necesitan secciones nuevas, sino voluntad de acoger y respetar el concurso.

 

Los profesionales de la comunicación y del periodismo, quienes tienen grados de doctorado y maestría, así como reconocida y respetada trayectoria en el ámbito académico y profesional, indicaron que, sin embargo, por el contrario, ocurren malas prácticas como el envío de ayudantes que no están vinculados como docentes de la Escuela para esos fines, docentes que no asisten a sus secciones y al final del semestre le publican ausente a sus estudiantes, como pasó con la asignatura de  Fotoperiodismo I en San Francisco de Macorís, y profesores que teniendo licencias de salud que le impedían ir a clases, tuvieron que asumirlas por falta de este personal.

 

Otra acción que demuestra la intención de no dar acceso a los nuevos docentes es el caso de la Maestría en Relaciones Públicas en donde se tuvo oportunidad de incorporar a parte de estos profesionales con vasta experiencia en esa rama de la comunicación y que cuentan con niveles de maestría y doctorado, pero tampoco se hizo y se optó por contratar personal al margen de este proceso y de su orden.

 

Aclararon que de ningún modo su pretensión es que se les quiten asignaturas a los maestros de la Escuela de Comunicación Social y que mucho menos están pidiendo ser contratados de manera obligatoria ni todos al mismo tiempo, pero recordaron que fue la UASD quien les convocó a un concurso y aseguraron que, si se consideran los profesores que se han acogido a disminución de carga académica, los que se han jubilado y, más importante aún, la disposición de la Vicerrectoría Docente, ante la pandemia de coronavirus, de abrir más secciones de clases debido a la modalidad virtual, la necesidad de nuevos profesores es evidente.

 

En ese sentido hicieron un llamado a la rectora Emma Polanco y al vicerrector Alejandro Ozuna a que intercedan por ellos y en aras de la institucionalidad garanticen que se le dé curso y respete el registro de elegibles que validó la Comisión de Asuntos Docentes en fecha 30 de abril de 2019, mediante el oficio 312-19.

 

Además,  manifestaron a las autoridades uasdianas su deseo de verse exentos de cualquier conflicto o interés político que pudiera estar primando en actitudes contrarias a acoger y respetar los resultados de este concurso y recordaron que en su caso participaron como profesionales de la comunicación y desde esa condición es que quieren aportar a la modernización de la academia y de la Escuela de Comunicación Social. 

 

Finalmente, los periodistas dijeron estar dispuestos a dialogar en un foro abierto con la rectora, el vicerrector, la Dirección de la Escuela y el Jurado del Concurso, siempre sobre la base de la transparencia y la institucionalidad.

 

Se recuerda que el concurso fue organizado durante la gestión de Rodolfo Coiscou, reconocido académico, y como jurado tuvo maestros de la comunicación de gran solvencia moral y profesional como son Gladys Váldez, Luis Pérez, Julián Sosa, Luesmil Castor, Juan Tomás Olivero Féliz, Marcos Zabala, entre otros.

 


Directiva de la Fundación Villa María-Mejomiento Social, Funvimameso


La Fundación Villa María-Mejomiento Social, Funvimameso, juramentó su  nueva directiva para el periodo 2020-2022, la cual está encabezada por Celso Cedeño, como nuevo presidente, quien sustituye a Juan García.

La nueva dirección ejecutiva quedó integrada por Luis Peña, 1er vicepresidente; Francisco Meléndez, 2do vicepresidente; Joselyn Martínez, Sec. Cenáramos; Joaquín Peguero, de Organización;  Bertilio Grullón, Tesorero; Cesar Veloz, Actas y Correspondencia; Claudio Acevedo, de Comunicaciones.  

Son vocales: Rafael Frías, Rosalía Marte, Celia García. El acto de juramentación contó con la participación de pasados presidentes y miembros activos de la entidad, quienes observaron las medidas sanitarias indicadas por el Ministerio de Salud Pública.  

El acto se llevó a efecto en el local de la entidad de la calle Juana Saltitopa 218, de Villa María, Distrito Nacional. 

Durante la actividad, Celso Cedeño, nuevo presidente, agradeció a los integrantes la elección, y prometió continuar con los planes humanitarios y formación comunitaria que hasta ahora han sido el móvil de la fundación.

En tanto, Juan García, presidente saliente, al finalizar su rendición de cuentas aprovechó para reconocer el apoyo y la colaboración prestada durante su gestión.      

Celso Cedeño, presidente entrante, dijo que seguirá dando continuidad a lo que ha sido la misión fundamental de la institución, la cual ha jugado un rol trascendente que gravita y da respuestas a los problemas que asedian la barriada de Villa Maria-Mejomiento Social.


18 de septiembre de 2020


Indotel


El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) recibió la visita de representantes de la Escuela de Negocios (CEF) y la Universidad a Distancia de Madrid (Udima), quienes presentaron su propuesta de retomar programas de becas de educación digital a distancia.

Durante una visita a la sede del Indotel los representantes del CEF y la Udima mostraron sus propuestas en ese sentido a la directora ejecutiva del Indotel Julissa Cruz, quien encabezó el encuentro.

Cruz agradeció la visita de los ejecutivos y se comprometió a darle curso a las propuestas presentadas, puesto que es de vital interés del presente Gobierno alcanzar una verdadera transformación digital en el país.

“El componente educación es primordial, por lo que se harán grandes inversiones en los proyectos relacionados con las tecnologías”, indicó.

Destacó el esfuerzo del Estado Dominicano para proveer a los estudiantes de escuelas públicas de dispositivos de acceso y de conectividad con inversiones superiores a los 500 millones de dólares.

De su lado la Rectora de la Escuela de Negocios Patricia Portela destacó el aporte que siempre ha hecho el Indotel a la ciudadanía en el proceso de capacitación digital y el compromiso con los mejores valores de aporte a la sociedad.

En el encuentro participaron también por parte del CEF, Arturo de las Haras García presidente, Fredy W. Araujo Reyes, director de Relaciones Internacionales y del Indotel Neil Checo, director de Relaciones internacionales.

Sobre UDIMA 

La Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) es un centro oficial, cuya actividad comenzó en 2008 y que, junto al Centro de Estudios Financieros, conforma el Grupo Educativo CEF. - UDIMA. Es la tercera universidad a distancia de España y la primera cuyo capital es 100% privado. Imparte grados y másteres oficiales, títulos propios y doctorado. Su metodología es online y su ventaja competitiva la cercanía alumno-profesor-universidad a través de las nuevas tecnologías.

Dirección de Relaciones Públicas y Comunicaciones

18 de septiembre de 2020

viernes, 18 de septiembre de 2020

 


doctor Leonardo  Aquino Rosario  y doctor César Augusto Roque Beato y 

El director del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), doctor Edisson Féliz Féliz, por disposición del director del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, posesionó al doctor César Augusto Roque Beato como director del Hospital Traumatológico Darío Contreras y al doctor Leonardo  Aquino Rosario  como director del Hospital Materno Infantil San Lorenzo de los Mina.

 

Así también, fue juramentado el doctor Fidel Virgilio Toribio Guzmán como subdirector del Hospital Darío Contreras.

 

En el acto de juramentación, el doctor Féliz Féliz expresó a los nuevos directores la gran responsabilidad que significa dirigir con eficiencia, transparencia y humanización dos de los hospitales más importantes del país.

Asimismo, exhortó a los doctores Roque Beato y Aquino Rosario tratar al personal de salud y administrativo con delicadeza y empatía para que reine un ambiente laboral favorable, donde el usuario sea el mayor beneficiado.

 

De su lado, los nuevos directores dijeron sentirse bendecidos por Dios y por las autoridades que los eligieron para ocupar tan importante posición y se comprometieron a ser parte del cambio en la atención de salud que tanto desea la ciudadanía.

 

Por su parte, los directores salientes, el doctor José Aponte, del Darío Contreras y la doctora Evelyn Cueto, del Materno Infantil San Lorenzo de los Mina, manifestaron su satisfacción por el deber cumplido y se mostraron dispuestos a colaborar con los nuevos posesionados.

18 de Septiembre 2020



Ilustración

 El Tribunal Especial de Tránsito del Distrito Nacional, dictó tres medida de coerción consistente en una multa de cien mil (100,000) pesos, presentación periódica durante seis (6) meses e impedimento de salida, en contra de dos hombres que fueron detenidos por agentes de la Dirección General de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) mientras realizaban una carrera de autos durante el horario del toque de queda.

 

La jueza Lauris Ramírez impuso las medidas a los imputados: Bryan Reyes Guerra y Grendy Armany Polanco, quienes el pasado domingo violaron los artículos 220 y 267 de la ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, al conducir de forma temeraria por la avenida y el elevado de la 27 de Febrero.

 

El director de la DIGESETT, general de brigada licenciado Ernesto Rafael Rodríguez García, P.N., agradeció a los magistrados actuantes por las medidas impuestas en contra de los imputados; acción que sirve de ejemplo para evitar este tipo de violación a la ley.

 

Asimismo, advirtió a las personas que incurren en este tipo de acción, que la DIGESETT continuará trabajando para evitar que estos individuos pongan en peligro la vida de los ciudadanos que transitan en las diferentes calles, avenidas, autopistas y carreteras del país.

18 de Septiembre 2020

 
Luis Abinader

El Poder Ejecutivo mediante el decreto 477-20 realizó, este viernes, nuevas designaciones en el Consejo Nacional de la Seguridad Social.

Estas designaciones se realizan luego de que el CNSS emitiera las resoluciones 503-01 y 503-02, correspondientes a su sesión extraordinaria celebrada el 17 de septiembre, aprobando los nombramientos que nomina el mandatario.

Félix Aracena Vargas, queda designado gerente general del Consejo Nacional de la Seguridad Social. De igual forma, Marilyn Lissette Rodríguez Castillo, es la subgerente del consejo de CNSS.

Henry Sahdalá queda designado tesorero de la Seguridad Social”, dice el artículo 3. Carolina Serrata Méndez, queda designada directora general de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA).

De acuerdo al artículo 27 de la Ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social, del 9 de mayo de 2001, tanto el gerente general como el subgerente general del Consejo Nacional de Seguridad Social serán nombrados por el Poder Ejecutivo



Fuente/Listin Diario
EFE

Puerto Príncipe

Centenares de abogados, estudiantes y activistas políticos de varias ciudades de Haití rindieron este viernes un vibrante homenaje al presidente del Colegio de Abogados, Monferrier Dorval, asesinado el 28 de agosto cerca de la zona residencial del presidente del país, Jovenel Moise

 

En Puerto Príncipe, al igual que en Cap-Haitien, la segunda ciudad más grande del país, los abogados organizaron misas en memoria de Dorval, cuya muerte ha provocado intensas manifestaciones en el país organizadas por juristas, abogados y estudiantes de la Universidad Estatal de Haití.

 

Varias personalidades políticas estuvieron presentes en el funeral simbólico celebrado en la iglesia de St-Pierre en Pétion-Ville por iniciativa del Colegio de Abogados de la capital.

 

Al final de la ceremonia, los presentes querían colocar una corona de flores en la escena del asesinato, sin embargo, la policía se lo impidió, dispersando a la multitud con gas lacrimógeno.

 

Los oficiales de la Policía habían rodeado los perímetros de la iglesia temprano en la mañana.

 

"El señor Dorval se destacó en la Facultad de Derecho por la forma en que impartió el curso y por la calidad de la supervisión que dio a los estudiantes en los programas de licenciatura, maestría y doctorado", dijo el rector de la Universidad Estatal de Haití, Fritz Deshommes, en el acto.

 

La universidad pública acaba de crear el Premio de Excelencia Maitre Monferrier Dorval para recompensar cada año el trabajo más relevante en el ámbito jurídico.

 

Ayer, la familia del occiso organizó su funeral en total privacidad en el Parque del Recuerdo de Tabarre, donde la Policía Nacional estableció un impresionante sistema de seguridad.

 

Solo se permitía la entrada al perímetro de seguridad a los miembros de la familia, parientes y ciertas figuras políticas, al tiempo que se prohibió el trabajo de la prensa.

 

Gritos y momentos de emoción caracterizaron el funeral en memoria de Monferrier Dorval.

 

Cuatro hombres, arrestados por su presunta relación con el asesinato de Monferrier Dorval, fueron trasladados ayer a la Oficina del Fiscal de Puerto Príncipe.

 

Están acusados de asesinato, complicidad en asesinato, robo a mano armada y conspiración criminal.

 

Los familiares de los sospechosos denunciaron estas detenciones como "abuso".

 

Durante las dos últimas semanas, cientos de estudiantes y abogados han tomado repetidamente las calles de varias ciudades del país para exigir que se aclaren las circunstancias de la muerte del abogado asesinado

18 de Septiembre 2020

 


Eddy Olivares

                                                       

El ex miembro titular de la Junta Central Electoral (JCE), y dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Eddy Olivares, anunció que tomó una licencia partidaria luego de ser propuesto para presidir el órgano electoral.

Mediante una comunicación dirigida al presidente el PRM, José Ignacio Paliza, con fecha de este viernes 18 de septiembre, Olivares indicó que tomó la decisión luego de que más de cien organizaciones sociales lo presentaran para presidir la JCE.

“Tengo a bien comunicarle que he aceptado la propuesta de más de cien organizaciones sociales, gremiales, culturales, deportivas y religiosas, a los fines de ser sometido en consideración del Senado de la República para ser candidato a ocupar el cargo de presidente de la Junta Central Electoral para el periodo 2020-2024”, dice.

18 de Septiembre 2020



Escena de entrega de iniforme en la Digesett

 La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) desmiente categóricamente que sus miembros no reciben el uniforme reglamentario, como denuncia en un video una señora que dice ser madre de un miembro de esta entidad.

 

Por su lado, el director de la DIGESETT, General de Brigada licenciado Ernesto Rafael Rodríguez García, P.N., entrega desde mayo del 2019 pedidos completos de uniformes reglamentarios a cada uno de los integrantes de esta institución, a través de comisiones de Oficiales Superiores que se han desplazado a las diferentes provincias, lo que se puede comprobar mediante un formulario que es firmado por los agentes al momento de recibir el uniforme, el cual tenemos en archivo, para que cualquier ciudadano pueda verificar.

 

Hacemos constar que, al momento de entregar los uniformes a los agentes, estos reciben instrucciones sobre su uso adecuado para que luzcan pulcros antes, durante y después del servicio.

 

WhatsApp Image 2020 09 15 at 11.59.04 AM 885f8

Es notorio, a nivel nacional, la pulcritud que exhiben los agentes de la DIGESETT en los últimos tiempos; es preciso resaltar que la Gestión del General Rodríguez García, se ha caracterizado por mejorar la calidad de vida de cada uno de sus miembros, por lo que ha desarrollado un amplio programa de construcción y remozamiento de obras tales como: pabellones/dormitorios para oficiales superiores, subalternos y alistados masculinos y femeninas; 12 barberías y dos (2) salones de belleza para atender gratis a las y los agentes, un auditorio con capacidad para 100 personas, el cual se divide en dos aulas con capacidad para 50 personas cada una; la Capilla Sagrado Corazón de Jesús y un gimnasio para ser usado de forma gratuita por el personal, entre otras.

 

Asimismo, desde su llegada a la DIGESETT, el General Rodríguez García dispuso la implementación del almuerzo para todos los agentes a nivel nacional, además, instruyó para que dichos miembros sean reubicados próximo a la zona donde residen.

 

WhatsApp Image 2020 09 15 at 11.59.04 AM 2 e6534En la parte de la Salud, la presente Gestión promovió el desarrollo de operativos médicos en las Regiones Este, Sur, Norte y el Gran Santo Domingo, poniendo a disposición del personal atenciones en las áreas de Mamografía, Psicología, Neurocardioimágenes, Factores de Riesgos Vasculares, Asistencia y Orientación a las Embarazadas y las Visitas a los Hogares del personal que se ha enfermado con diferentes tipos de padecimientos.

 

El director de la DIGESETT puntualizó que seguirá dando el apoyo necesario a sus agentes para garantizar el servicio eficaz, que se traduce en beneficio de las y los ciudadanos que se encuentran en nuestro país.

18 de Señptiembre 2020


Ministro de Defensa posa junto a miembros del CONEP, al momentos de realizar una visita para impulsar el desarrollo de la frontera

SANTO DOMINGO.- Las Fuerzas Armadas y el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), exploran posibilidades para impulsar el desarrollo económico de la frontera respetando las disposiciones adoptadas por las autoridades del Ministerio de Salud Pública debido a la pandemia del COVID-19 que afecta al país y el resto del mundo.

En ese sentido, el Ministro de Defensa Teniente General ERD, Carlos Luciano Díaz Morfa, sostuvo en su despacho una reunión de coordinación para los trabajos con la junta de directores del organismo empresarial, encabezada por el señor Pedro Brache Álvarez, presidente de la entidad. Durante el encuentro los empresarios destacaron el trabajo que realizan militares y policías durante el estado de emergencia actual que rige en la República Dominicana.

Los representantes del empresariado aprovecharon el encuentro para reconocer el trabajo que ha venido realizando las Fuerzas Armadas para controlar el contrabando de mercancías en la línea fronteriza, y mostraron su satisfacción por los niveles de seguridad que ven en la frontera, resultado del esfuerzo y trabajo que realiza el Ejército con sus patrullajes constantes en la zona.

18 de Septiembre 2020









El General Juan José Otaño Jiménez, ERD al momento de recibir al doctor Wilson Gómez Sánchez.


El Director General de la Dirección de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y la Policia Nacional, general Juan José Otaño Jimenez, ERD, recibió en su despacho, la visita de cortesía del Presidente del Instituto Duartiano, Dr. Wilson Gomez Sánchez, tocando diferentes temas de actualidad Social en varios escenarios, principalmente la educación y preparación de tantos Jóvenes y adultos de los estractos sociales más bajos que encuentran dónde recibir una educación técnica en la DIGEV, con miras de asegurar el futuro de ellos y sus familias.

 

El Dr Gómez manifestó su intensión de formalizar un acuerdo Interinstitucional con la DIGEV, donde los estudiantes, bajo la dirección de sus profesores y supervisión de la clase militar que dirige está institución, puedan ser los responsables en un futuro, de la confección de la Bandera Nacional a través del curso de Corte y Costura, impartido en las Escuelas Vocacionales, asegurando esto una correcta confección en cuanto a :  dimensión, detalles, colores apropiados y escudo correcto los cuales se han ido distorsionando.

El presidente del Instituto manifestó como esto puede repercutir positivamente en la mente del estudiante, cultivando el patriotismo y reflejándose en ese trabajó extraordinario de María Concepción Bona y María Trinidad Sánchez, en la confección de nuestra Bandera Nacional.

El General de Brigada, Juan José Otaño Jimenez, ERD. se sintió altamente complacido con esta iniciativa, comprometiéndo

se a llevar este proyecto ante el Ministro de Defensa, para su autorización Y apoyó.

Además de expresar el deber de las "Fuerzas Armadas" de preservar nuestros símbolos patrios e inculcar en cada ciudadano el compromiso que todos tenemos con nuestra patria y ser parte de iniciativas como estás donde nuestros jóvenes aprenden a valorar más a su patria.

18 de Septiembre 2020

 


El encargado de negocios de la Embajada de los EE.UU,  Robert Thomas detalla la donación, observa el alto mando de la ARD encabezado por  vicealmirante Ramón Gustavo Betances Hernández

.La Embajada de los Estados Unidos en la República Dominicana realizó hoy una donación de ocho vehículos, marca Jeep, modelos J-8, a la Armada de República Dominicana. Los vehículos, valorados en más de US$670,000, forman parte del programa de cooperación bilateral entre el Ministerio de Defensa dominicano y el Comando Sur de los Estados Unidos. Dicho acuerdo proporciona equipos y asistencia en infraestructura a la Armada de la República Dominicana para apoyar el desarrollo sostenible de fuerzas armadas capacitadas, centrándose en la lucha contra el crimen organizado transnacional y la promoción de la seguridad regional.

La entrega fue hecha por el encargado de negocios de la Embajada de los Estados Unidos, el señor Robert Thomas y recibida por el comandante general de la Armada, vicealmirante Ramón Gustavo Betances Hernández, ARD. Además estuvieron presentes el contralmirante Henry Antonio Guzmán Taveras, ARD, subcomandante general; y el contralmirante Segundo Ventura García, inspector general de la institución.

El encargado de negocios de la Embajada de los Estados Unidos, el señor Robert Thomas, destacó el continuo éxito del programa de cooperación, afirmando que: “Esta donación es sólo un elemento más de la constante colaboración presente entre nuestras fuerzas”.

Además señaló el gran papel de los dominicanos que trabajan diariamente para combatir las amenazas regionales, mejorando la seguridad y protección en el país.

A su vez, el vicealmirante Betances Hernández, agradeció a los Estados Unidos por la donación de los vehículos, destacando que la flotilla de vehículos Jeep J-8 permitirá aumentar la capacidad de respuesta de las instituciones castrenses en la búsqueda de la seguridad nacional.

Los ocho vehículos serán utilizados por el Comando Naval de Infantería de la Armada para mejorar la seguridad de las costas y combatir las amenazas transnacionales.

18 de Septiembre 2020














Miembros de ERD presenta cigarros incautados

Uniformados y miembros del S-2 del Ejército, mediante una ardua labor de inteligencia incautaron 1,349 paquetes de cigarrillos marca “Capital” con 10 cajetillas de 20 unidades cada una y 97 paquetes de cigarrillos marca “Director” con 10 cajetillas de 20 unidades, para un total 1,446 paquetes de cigarrillos. La mercancía estaba siendo trasladada en una jeepeta marca Ford, color gris, placa G294068

La detención del vehículo se realizó tras una persecución encabezada por el encargado de los servicios de inteligencia de la 3ra. Brigada de Infantería del ERD., desde el Distrito Municipal de Juan de Herrera hasta la localidad de Las Charcas de Garabito, de la provincia San Juan de la Maguana. En cuanto al conductor emprendió la huida, mientras que el vehículo ocupado y los cigarrillos fueron conducidos a la Fortaleza General José María Cabral. ERD., para ser entregados al Ministerio Público y la Dirección General de Aduanas para fines de ley correspondientes.

18 de Septiembre 2020

                   


Cadetes de la Academia Aérea FARD  al en la celebración 199 aniversario de la misma

La Academia Aérea “General de Brigada Piloto Frank A. Féliz Miranda” FARD, felicitó a los cadetes de 2do. año Edgar Moisés Alvayero Henríquez de El Salvador y Estiven Joel Herrera Aguilar de Honduras al celebrarse el 199 aniversario de su independencia.

En esa fecha importante, el Coronel Piloto Rubén Guillermo Mejía Del Carmen, FARD (DEM), director de esta casa de estudios, expresó su gratitud al conmemorarse un aniversario más de ambos países hermanos de América Central. Actualmente, estos cadetes se encuentran cursando sus estudios académicos en esta Academia Aérea.

El mencionado director, distinguió a estos cadetes leyendo personalmente una carta de felicitaciones en nombre del Mayor General Piloto Leonel Amilcar Muñoz Noboa, FARD, y de todo el personal que compone la referida entidad académica.

117 de Septiembre 2020


 
           Carlos Luciano Díaz Morfa  Y Víctor Pichardo

SANTO DOMINGO, RD. - El director ejecutivo del Departamento Aeroportuario, Víctor Pichardo, recibió en su despacho la visita del ministro de Defensa, Carlos Luciano Díaz Morfa, con quien trató la mejora de la seguridad en el sistema aeroportuario del país.

En el encuentro se abordó, además, el funcionamiento actual de los aeropuertos, los aeródromos, así como las iniciativas a implementar en los helipuertos y otras instalaciones que están en fase de culminación.

“Queremos establecer, además, algunos acuerdos con las Fuerzas Armadas de cooperación y de capacitación en beneficio de mejorar el funcionamiento del Departamento Aeroportuario”, indicó Pichardo. De su lado, el ministro de Defensa resaltó que su gestión impulsará todos los acuerdos que serán necesarios para mejorar la seguridad aeroportuaria del país.

“Cuente con todo el apoyo, no sólo del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Fuerza Aérea, sino de todas las instituciones que componen las Fuerzas Armadas”, manifestó Díaz Morfa.

18 de Septiembre 2020

José M. Cabrera Ulloa y Julio Cesar Landrón de la Rosa.


Santo Domngo.- El presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), Contraalmirante José M. Cabrera Ulloa, se reunió con el Director del Hospital Ney Arias Lora, doctor Julio Cesar Landrón de la Rosa.

 En el encuentro se acordó ofrecer todas las facilidades médicas a los agentes de la DNCD, como parte de los planes que realiza la institución para mejorar su calidad de vida y la de sus familiares.

 El contralmirante Cabrera Ulloa agradeció el noble gesto del doctor Landrón de la Rosa y afirmó que la salud y el bienestar de los agentes es uno de los principales pilares de su gestión.

 El Director del Ney Arias Lora valoró el trabajo que realiza la DNCD en los barrios y provincias en el combate al tráfico de drogas, lo que según dijo ayuda a prevenir la delincuencia.

 Se mostró dispuesto a seguir cooperando con la institución para que se continúe ampliando la cobertura de salud, así como otros beneficios.

Jueves 18 de septiembre, 2020.-

 


La DNCD recibe de mas de 400 mochilas 

El Banco Popular Dominicano (BPD) entregó a la Dirección Nacional de Control de Drogas, (DNCD) más de 400 mochilas y cientos de mascarillas, las cuales serán entregadas a los hijos de los agentes que iniciarán en noviembre próximo el año escolar.

 

El Contraalmirante Jose M. Cabrera Ulloa, presidente de la DNCD, agradeció en nombre de todos los hombres y mujeres de la institución, el donativo y aseguró que será de gran ayuda para las familias que forman parte del organismo.

 

La entrega de 400 mochilas conteniendo útiles escolares, así como unas 400 mascarillas N95, fue realizada por el Gerente de la División de Seguridad Física, Electrónica y Ocupacional del Banco Popular, Jose Luis Guzmán y Leonel Ng, Gerente de Comunicaciones de la entidad al titular de la DNCD, al contraalmirante Cabrera Ulloa.

 

Viernes 18 de septiembre, 2020.-