Ultimas Noticias

viernes, 25 de septiembre de 2020



Ilustración


El hecho es investigado por las autoridades de la Dirección General de Prisiones. 

Según la entidad, Eliezer Rosario, de 33 años, le propinó varias estocadas mortales con un cuchillo de mesa al también interno Antonio Montero de Óleo, (alias Tony), de 43 años, quien falleció mientras recibía atenciones médicas en el hospital San Vicente de Paúl de esa localidad.

 

Rosario le infirió heridas en el tórax al hoy occiso, de acuerdo un comunicado.

 

Antonio Montero, víctima en la trifulca, guardaba prisión desde abril de 2010, acusado de violar los artículos 309 y 295 del Código Penal, y la Ley 36, sobre Porte y Tenencia de Armas de Fuego; mientras que el victimario Eliezer Rosario está recluido desde marzo de 2008, acusado de violar los artículos 265, 266, 379, 295, 304, 381, 383 y 385, por robo y asociación de malhechores.

25 de Septiembre 2020.

Fuente/Listin Diario

 


Mayor general licenciado Edward Sánchez González, posicionó al nuevo Inspector General de la institución, general Claudio Peguero Castillo, en sustitución del titular saliente el general Rafael A. Cabrera Sarita,

El director General de nuestra Policía Nacional, mayor general licenciado Edward Sánchez González, posicionó hoy al nuevo Inspector General de la institución, general Claudio Peguero Castillo, en sustitución del titular saliente el general Rafael A. Cabrera Sarita, en un acto celebrado en el despacho de la Inspectoría General institucional, ubicado en la tercera planta de la sede central policial.

El general Peguero Castillo agradeció la confianza depositada en él por el presidente Luis Abinader Corona, mientras que el general Cabrera Sarita agradeció al alto mando por su apoyo y al personal que colaboró con él durante los cinco años que duró en la función.

Mientras que el mayor general Sánchez González reconoció la valiosa labor realizada por Cabrera Sarita al frente de la Inspectoría e igualmente su trayectoria profesional dentro de la institución. Además, destacó la escogencia del general Peguero Castillo, por su entrega y ética de trabajo

25 de Septiembre 2020.





El embajador, Daniel Biran entrega de donativo a los señores Descorides de la Rosa Tejeda y María Ferrand

Santo Domingo (República Dominicana).- La embajada de Israel en la República Dominicana entregó un donativo de mascarillas y gel desinfectante para ser distribuido entre la membrecía del Círculo de Periodistas de la Salud (Cipesa).

En el sencillo acto, el embajador, Daniel Biran, dio que el aporte del pueblo israelí es una contribución solidaria en busca de que los periodistas que cubren las áreas de la salud ejerzan su labor con un mínimo de protección ante la amenaza del COVID-19.

El diplomático destaco los lazos de amistad que unen a su país con la Republica Dominicana y reiteró que su pueblo y gobierno están abiertos a continuar aportando en el mantenimiento de las aportaciones para el desarrollo de ambas naciones.

Resaltó que previo a la pandemia médicos de su país visitaron la República Dominicana para presentar innovaciones desarrolladas en Israel en el tratamiento con rayos Láser de quemaduras en niños y adultos.

De su lado, Descorides de la Rosa Tejeda y María Ferrand, quienes recibieron los insumos de salud a nombre de Cipesa, agradecieron el gesto de la embajada y se expresaron las intenciones de la organización de trabajar proyector conjuntos de capacitación de los profesionales de la comunicación organizados esa entidad.

Manifestaron que este donativo es el inicio de una relación en beneficio de los periodistas de la salud y el gobierno de Israel que continuará fortaleciéndose en el devenir del tiempo y una vez controlada la pandemia del COVID-19.

Informaron que los insumos serán entregados este sábado en la asamblea programada por la organización para renovar su consejo directivo.

25 de Septiembre 2020.


Sede Policía Nacional


Santo Domingo, RD.- La Policía Nacional  informó de la muerte del capitán Luis Felipe De Jesús González Rodríguez, de 41 años, y su ex esposa Falón Yinabel Guzmán Noboa, de 32, quien murió mientras recibía atenciones médicas, en el hospital Docente Doctor Jacinto Ignacio Mañón. El hecho ocurrió la noche del jueves con uno de nuestros oficiales y su ex pareja, en el sector Los Girasoles II del Distrito Nacional.

Según el reporte del hecho, la dama había llegado de hacer ejercicios y que, minutos después, el oficial policial había llegado a la vivienda ubicada en el citado sector, donde minutos después se escucharon tres detonaciones, sufriendo la víctima un impacto de bala en la cabeza, mientras que el oficial se realizó un disparó también en la misma zona con su pistola.

En ese informe preliminar se resalta que en declaraciones de un familiar de la víctima que reside en ese sector señaló que entre el desenlace de suceso fue motivado por supuestos asuntos pasionales.

Miembros del Departamento de la Policía Científica recolectaron en la escena del suceso tres casquillos del arma del oficial y dos celulares.

Los cuerpos sin vida fueron enviados al

25 de Septiembre 2020.


Momentos donde el Cdte. Gral. ERD Florian Perez inspecciona las tropas

Por Cesar Montesinos
El Comandante General del Ejercito  República Dominicana, Mayor General Julio Ernesto Florián Pérez, realizó un recorrido de supervisión por varias dotaciones militares de la zona fronteriza suroeste del país, abarcando las provincias de Pedernales, Barahona y San Juan, en el que constató personalmente las condiciones de las infraestructuras militares, el estado de listeza de las tropas y arengó el personal de las unidades que están apostadas en la zona.

En la provincia de Pedernales visitó la sede de la 21 Compañía y la puerta de cruce fronterizo formal de esa ciudad, donde realizó una inspección de los daños provocados recientemente por la crecida del Río Pedernales, evaluando las posibles acciones requeridas para la reconstrucción de las áreas afectadas, y así mantener un control más efectivo que permita continuar cumpliendo la misión constitucional que tiene el Ejército, que es la protección de la integridad del territorio nacional.

Mientras que en Barahona visitó la 5ta. Brigada de Infantería y en San Juan de la Maguana la 3ra. Brigada de Infantería, donde estuvo verificando el funcionamiento de las mismas y donde expresó que dentro de los lineamientos de esta gestión están las acciones que puedan contribuir al fortalecimiento de  un ambiente favorable para la convivencia y el comercio en la zona, y en otro ámbito está el trabajar en el mejoramiento del bienestar del soldado y su familia, ya que nuestros soldados son el recurso fundamental de la institución

25 de Septiembre 2020.









 

25 de Septiembre 2020.


Ministro de Defensa Diaz Morfa preside reunion con el Sespas

El Ministro de Defensa, Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD., recibió en su despacho al Coronel Ambiorix  Cepeda, ERD, Director del Servicio Nacional de Protección Ambiental SENPA, quien estuvo acompañado de su plana mayor a fin de presentar al alto mando militar, la situación actual y proyecciones para la listeza operacional de la institución que dirige.

Durante el encuentro intercambiaron ideas e impresiones sobre nuevas modalidades, estrategias y propuestas trabajos, tomando en cuenta que uno de los objetivos estratégicos institucionales del MIDE, es apoyar la protección del medio ambiente y los recursos naturales del país.

25 de Septiembre 2020.





jueves, 24 de septiembre de 2020

 

.
Presidente Luis Abinader al lado de la vicepresidante tras dirigirse a la concurrencia luego de participar en la Eucaristia por motivo del Dia de las Mercedes

 

 El presidente Luis Abinader justificó la flexibilización del horario de toque de queda afirmando que el nivel de contagio de coronavirus en el país ha disminuido en un 14 por ciento.

“Nosotros, debido a las estadísticas en relación con el Covid-19, hemos vistos que el contagio ha bajado en un 14 por ciento”, comentó el mandatario.

Como indicador de que la prevalencia del virus ha bajado, Abinader señaló que el 27% de las camas hospitalarias destinadas para pacientes con COVID-19 están ocupadas, al igual que el 35% de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y un 22% de los ventiladores.

Asimismo, el Jefe de Estado dijo que la decisión de relajar las restricciones impuestas fue realizada en coordinación con el Gabinete de Salud, encabezado por la vicepresidenta Raquel Peña, donde fueron tomadas en consideración las estadísticas aportadas.

Sin embargo, el presidente exhortó a las personas a continuar cumpliendo con protocolos de salud, como distanciamiento físico, en aras de evitar un rebrote de casos positivos en medio de la reducción del toque de queda.

De igual forma advirtió que es necesario mantener el uso obligado de las mascarillas.

“Pero de todas maneras quiero volver a insistir a la ciudadanía de que traten de mantener el distanciamiento social, y en  verdad  es difícil en un país como el nuestro,  que somos tan calurosos y estamos acostumbrados a convivir tan de cerca, como es el dominicano solidario, amistoso”, insistió.

24 de Septiembre 2020





El vicealmirante Ramón Gustavo Betances Hernández mientras realiza un recorrido por diversos puestos de la ARD

Continuando con el recorrido por toda la Zona Naval Este, que inició este miércoles 23 de septiembre, el vicealmirante Ramón Gustavo Betances Hernández, comandante general de la Armada de República Dominicana, visitó las dependencias de la institución en isla Catalina, Cabeza de Toro, Macao, isla Saona, La Vacama, entre otras dotaciones, donde fueron entregadas raciones alimenticias, uniformes, avituallamiento, equipos de oficina y equipos médicos de prevención.

Durante la trayectoria, que tiene como objetivo principal inspeccionar las dotaciones e interactuar con el personal que presta servicio en la referida área de responsabilidad, el vicealmirante Betances exhortó a los miembros de la institución a tomar todas las medidas de lugar para evitar el contagio y propagación del coronavirus COVID-19, y a su vez, les arengó para que se comprometan con cumplir con nuestra misión de defender y proteger los intereses marítimos del Estado dominicano, debiendo combatir los viajes ilegales en la zona, el narcotráfico y sus delitos conexos, garantizar la preservación del medio ambiente y los recursos naturales, y brindar todo el apoyo al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, al Ministerio de Turismo y a las demás instituciones del Estado relacionadas 

24 de Septiembre 2020















 


Tte. Gral. Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD acompañado del Comandante ARD Vicealmirante Ramón Gustavo Betances Hernández, recibió a los Auxiliares Navales

SANTO DOMINGO, RD. - Santo Domingo. - El Ministro de Defensa Teniente. General Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD., acompañado del Comandante General de la Armada de República Dominicana Vicealmirante Ramón Gustavo Betances Hernández, recibió a los Auxiliares Navales, dicha directiva estuvo dirigida por el Comodoro Nacional de los Auxiliares Navales Dominicanos Armando E. D´ Alessandro L., quien estuvo acompañado por el Vice Comodoro Jefe de la Unidad de Medicina Dr. José Joaquín Puello y el Vice Comodoro de los Auxiliares Navales Dominicanos Miguel A. Berroa Reyes

Durante el mismo los Auxiliares Navales presentaron un informe de las tareas que han venido realizando en el país, donde mostraron su interés de continuar sirviendo y cooperando con los diversos cuerpos castrenses.

Los Auxiliares Navales trabajan bajo el mando de la ARD y actualmente cuentan con 482 miembros, 18 naves y 162 lanchas; la misión de los Auxiliares Navales es asistir de manera gratuita a la Armada en todas las actividades asociadas con asuntos marítimos, son un cuerpo civil voluntario uniformado, la mayoría empresarios propietarios de embarcaciones y aeronaves, que asiste a la ARD en labores de búsqueda y rescate, protección al medio ambiente y en la promoción de la seguridad marítima para operadores de botes de recreo, pescadores y gente de mar.´

24 de Septiembre 2020







 
   Piloto aviador, Juan José Rivera  Y General de Brigada, piloto Enmanuel Souffront Tamayo

Fuente/El Aviador

 SANTO DOMINGO, RD. -El director de la Comisión de Investigaciones de Accidentes de Aviación, (CIAA), General de Brigada, piloto Enmanuel Souffront Tamayo, recibió en su despacho la visita de cortesía del piloto aviador, Juan José Rivera, con quien intercambió temas relacionados a la industria aérea dominicana.

El piloto aviador, Juan José Rivera, estuvo volando para la prestigiosa línea aérea japonesa All Nippon Airways (ANA), donde volaba de comandante de un avión Boeing 767, y ahora enfrenta un nuevo reto en los Estados Unidos donde volará en un Boeing 777, Souffront Tamayo, agradeció la presencia del experimentado piloto aviador, Juan José Rivera, quien visitó las instalaciones de la CIAA, además de conocer los procesos y tratar los temas importantes de seguridad para cumplir con la misión del organismo Investigaciones de Accidentes de Aviación.


La Comisión de Investigaciones de Accidentes de Aviación (CIAA), se encarga de realizar la investigación de los accidentes e incidentes graves de aviación civil y de todos aquellos que participan en la ley de asuntos civiles dentro del territorio de la República Dominicana, así como los casos en que ocurrieron aeronaves de matrícula dominicana, en aguas y espacio aéreo internacional que no están bajo la soberanía de otro Estado.



Presidente Abinader habla tras participaticion misa con motivo del Dia de las Mercedes

El presidente Luis Abinader negó este jueves que en su gestión busquen privatizar el Instituto Nacional del Cáncer y el sistema de transporte estatal, como se ha denunciado.

El mandatario dijo que desconoce ese plan, el cual calificó como una locura.

“Eso -instituto del cáncer- y la privatización del metro es absolutamente falso”, sostuvo.

El mandatario dijo que desconoce ese plan, el cual calificó como una locura.  

El presidente Luis Abinader  se refirió al tema después que salio junto a los funcionarios que participaron de la eucaristía por el Día de Nuestra señora de las Mercedes,  donde estuvieron presentes la vicepresidenta, Raquel Peña, la gobernadora de La Vega, Luisa Altagracia Jiménez Cabrera, y el senador de Santiago, Eduardo Estrella, entre otros

 24 de Septiembre 2020


 

General de brigada Ramón Antonio Guzmán Peralta Y mayor general Edward Sánchez González

El director de la Policía Nacional, mayor general Edward Sánchez González,  posesionó al nuevo director de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), general de brigada Ramón Antonio Guzmán Peralta.



El Director General de la Policía Nacional, mayor general Edward Sánchez González,  posesionó al nuevo director de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), general de brigada licenciado Ramón Antonio Guzmán Peralta, P.N., quien sustituye en esas funciones al también general de brigada licenciado Ernesto Rafael Rodríguez García, P.N.

El general Guzmán Peralta fue designado en el cargo por el presidente Luis Abinader mediante decreto número 490-20.

Durante el traspaso de mando, el mayor general Sánchez González instó al nuevo director de la DIGESETT dar continuidad a los trabajos realizados durante la gestión del general de brigada Rodríguez García, actuando apegado a la ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana.

Asimismo, el director de la Policía Nacional, resaltó la labor desempeñada por el general de brigada Rodríguez García durante el tiempo que estuvo al frente de la DIGESETT. “Es palpable el gran trabajo realizado, una labor encomiable en el bienestar de sus miembros, las mejoras físicas. No me extraña esa dedicación, empeño al trabajo en base a la ética que siempre ha exhibido el general Rodríguez García”, apuntó el mayor general Sánchez González.

El nuevo director de la DIGESETT, general Guzmán Peralta explicó que seguirá dando cumplimiento a la ley de tránsito y continuará fortaleciendo las labores de prevención en cuanto a las carreras clandestinas de motores, para evitar accidentes mortales por esta causa.

De su lado el general Rodríguez García, en la entrega de mando, agradeció a Dios por darle la oportunidad de alcanzar ese alto grado que hoy ostenta, también agradeció a su equipo de trabajo y todo el personal que labora en la DIGESETT, por acompañarlo durante dos años y un mes, realizando un trabajo arduo en lo administrativo y operativo.

“Tengo la seguridad que mi sucesor continuará y seguirá trabajando con el personal de la institución, para que esta dirección sea cada vez más eficaz por nuestro país, trabajando de la mano con nuestro ciudadanos. Gracias a todos por valorar nuestro trabajo y muchos éxitos a mi amigo Guzmán Peralta”, enfatizó el general Rodríguez García.

El cambio de mando y toma de posesión fue realizado en el Despacho del Director General, en la Sede Central de la DIGESETT.

Trayectoria del nuevo director de la DIGESETT

El general de brigada licenciado Ramón Antonio Guzmán Peralta, P.N., nació el 15 de agosto del 1962, en la provincia El Seibo, inició su carrera policial como raso en el año 1986. Se ha especializado en investigación criminal, de documentos dudosos en Nueva York, Estados Unidos.

 

Guzmán Peralta, realizó sus estudios secundarios en el liceo Sergio Augusto Beras de su pueblo natal; es graduado de licenciado en Contabilidad en la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), realizó los cursos de Comando y Operaciones Policiales, Interdicciones policiales, Derechos Humanos Seguridad y Justicia, Avanzado de Investigaciones de Robo, Protección de Dignatarios, Documentos Copia, Comando y Administración de Compañía, Operaciones de Protección, Alteración de la Identidad, Panorama de Proceso Investigativo, Detención de Moneda y Tarjeta Falsas e Investigación Forense y Protección de la Escena del Crimen.

 

Entre los puestos desempeñados por el general Guzmán Peralta están: Comandante del Departamento de Falsificaciones en el Palacio de la Policía, Comandante del Departamento Juan Dolio de la Dirección Regional Sureste, Comandante del Departamento de Hurto Patrimonio Público, Comandante del Departamento de Captura de Prófugos y Encargado del Departamento de Falsificación de San Pedro de Macorís.

 

Este oficial con gran preparación, estuvo en tres ocasiones en la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET), como Comandante de la Zona Oriental y ayudante de dos (2) ex directores generales. 

 

El general Guzmán Peralta, también fue asignado como jefe de la avanzada del entonces candidato a la presidencia Luís Abinader en la campaña electoral.

23 de Septiembre 2020

 


                                                            Francisco Manuel  Gerdo Rosales y José M. Cabrera Ulloa

 

El presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) contraalmirante José M. Cabrera Ulloa, se reunió con el Director del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), Francisco Gerdo, donde pasaron balance a las labores que realizan en conjunto ambas instituciones.

 

El titular de la DNCD destacó el trabajo de los técnicos del INACIF y aseguró que son parte muy importante del trabajo que ejecuta el organismo antinarcóticos en todo el territorio nacional.

 

Francisco Gerdo agradeció el apoyo de la DNCD y dijo que todo su personal está disponible para continuar fortaleciendo los mecanismos investigativos.

24 de Septiembre 2020

 


Mayor General Víctor A. Mercedes Cepeda, ERD y General de Brigada Piloto William Winfield Sharp Jimenez, FARD

El pasado 11 de Septiembre de 2020 el Viceministro de Asuntos Militares del Ministro de Defensa, Mayor General Víctor A. Mercedes Cepeda, ERD giró una visita de cortesía al Director General del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (ISSFFAA), General de Brigada Piloto William Winfield Sharp Jimenez, FARD.

El encuentro se produjo en el despacho del Director General, donde intercambiaron impresiones sobre temas de interés nacional.

24 de Septiembre 2020




                                                             Nuestra Señora de las Mercedes

Hoy celebramos a Nuestra Señora de la Merced, la Virgen de la Misericordia, La virgen de los presos

La feligresía católica expresa su fervor en el santuario de Santo Cerro, la iglesia de las Mercedes y otros templos dominicanos

Altar de la virgen de las Mercedes en la iglesia de Santo Cerro.

Este 24 de septiembre se conmemora el Día de Nuestra Señora de las Mercedes, patrona de la República Dominicana, antigua advocación mariana a que la feligresía católica le rinde culto.

Como centros principales del peregrinaje de los devotos de las Mercedes en el país resaltan el santuario del Santo Cerro y la antigua Iglesia que lleva el nombre de la virgen, localizada en la esquina de las calles Las Mercedes y José Reyes, en la Ciudad Colonial de Santo Domingo.

La construcción del vetusto templo, diseñado por el destacado maestro constructor Rodrigo de Liendo, se terminó alrededor del año 1555, pero la edificación fue dañada décadas después, durante la invasión del corsario inglés Francis Drake en el 1586.

El milagro de Santo Cerro, ¿leyenda o realidad?

Es sabido que 1495, en su segundo viaje a América, el almirante Cristóbal Colón llegó al sitio conocido como Santo Cerro, acompañado de 220 soldados españoles bien proveídos y un número indeterminado de indios taínos aliados.

El propósito de la expedición era enfrentar los ataques de los indios, rebelados contra la medida que los obligaba a entregar tributos en oro al descubridor y gobernador de la isla. Entonces, Colón quería fundar un reducto seguro en la región, donde se había descubierto oro.

Para establecer su puesto militar contra los rebeldes taínos, liderados por Guarionex, los españoles eligieron el altozano del cerro porque era relativamente fácil de defender y porque le daba una magnífica panorámica del valle de La Vega Real.

Comienza la peregrinación por Día de Las Mercedes

Se ha relatado que la madrugada del 14 de marzo de 1495 colmaban el valle alrededor de 30,000 aguerridos taínos, encabezados por los caciques Guarionex y Maniocatex. No obstante, los españoles estaban dispuestos a batirse, contando con sus armas y destrezas militares, pero las huestes indígenas no los dejaban avanzan. Las confrontaciones se extendieron por unos diez días y como las tropas españolas se encontraban extenuadas, Colón les ordenó que se refugiaran en un palenque en la cumbre del cerro.

El fraile Juan Infante, de la Orden de los Mercedarios, confesor de Colón y testigo del hecho, relató que cerca de las 9:00 de la noche vio que una luz arropaba la cruz, mientras una dama vestida de blanco, con un niño en sus brazos, brotaba en el lado derecho del símbolo.

A la mañana siguiente, las tropas ibéricas se encontraron ante un hecho asombroso: los aguerridos taínos se habían retirado. En agradecimiento por el suceso, Colón ordenó a sus hombres que se postraran y oraran a la virgen para agradecerle el prodigioso triunfo.

Sobre el episodio, Infante declaró que la virgen de las Mercedes había salvado a los españoles.

Luego de que ocurriera el episodio del Santo Cerro, se iniciaron las peregrinaciones al lugar de la cruz milagrosa y poco a poco se fue afianzando la devoción mariana vigente en gran parte de la población dominicana.

Imagen de San Pedro Nolasco. ( Foto: fuente externa)

Los remotos orígenes de la advocación

La Virgen de la Merced o de las Mercedes está relacionada a la fundación de la Orden religiosa de los mercedarios, el 10 de agosto de 1218, en Barcelona, España, y llegó a la isla la Española con el arribo de los colonizadores y conquistadores en 1492.

San Pedro Nolasco, fundador de la orden religiosa dedicada a la Merced (obras de misericordia) se dio la misión de socorrer a los cristianos cautivos por los musulmanes y en esa tarea fue apoyado por el rey Jaime I de Aragón.


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 


LA VIRGEN DE LOS PRESOS 

Cada 24 de septiembre se celebra a la Virgen de la Merced. El nombre de esta advocación mariana alude a la misericordia de Dios con sus hijos, que nos ha dejado en la persona de la Virgen María una auténtica madre, un canal de gracia y una cabal intercesora. “Merced” significa “misericordia”, “dádiva”, “gracia”, y también “perdón”. Los orígenes de esta advocación se remontan al siglo XIII, cuando la Virgen se le apareció a San Pedro Nolasco para animarlo en la tarea de liberar a los cristianos cautivos de los musulmanes.

 

Era muy común, por aquel tiempo, que los “moros” saqueen los pueblos costeros del Mediterráneo para llevarse prisioneros en calidad de “esclavos”. Generalmente, los cautivos eran cristianos a los que se les trasladaba a África. Estos eran siempre sometidos a trabajos forzosos, prisión, maltratos y abandono. Sometidos a esta horrenda condición, muchos perdían la fe creyendo que Dios los había abandonado.

 

Pedro Nolasco, un comerciante nacido en Aquitania, hoy Francia, y establecido en Barcelona, España, al ver esta situación, empezó a usar su propio patrimonio para liberar a los cristianos cautivos. Nolasco “compraba” esclavos o los intercambiaba por mercancías. Cuando se quedó sin recursos, formó grupos de ayuda y asistencia para pedir limosna, y así financiar expediciones para negociar la “redención” de prisioneros. Lamentablemente, los recursos conseguidos también se hicieron insuficientes.

 

De esta manera, Nolasco se descubre impotente para lograr su cometido y pide a Dios intensamente que le provea la ayuda necesaria. En respuesta a sus ruegos, la Virgen se le aparece y le pide que funde una congregación para redimir cautivos. Nolasco le preguntó: “¡Oh Virgen María, Madre de Gracia, Madre de Misericordia! ¿Quién podrá creer que tú me mandas?”. Y María respondió diciendo: “No dudes en nada, porque es voluntad de Dios que se funde una orden de ese tipo en honor mío; será una orden cuyos hermanos y profesos, a imitación de mi hijo, Jesucristo, estarán puestos para ruina y redención de muchos en Israel, es decir, entre los cristianos, y serán signo de contradicción para muchos”.

 

Entonces, San Pedro Nolasco, animado por la Virgen de la Merced, organiza junto con sus amigos el grupo inicial de lo que sería la “Orden Real y Militar de Nuestra Señora de la Merced y la Redención de los Cautivos”, más conocidos como Mercedarios. La fundación de la Orden data del 10 de agosto de 1218 en Barcelona, España. Luego, el Papa Gregorio IX dispuso nombrar a San Pedro Nolasco como Superior General.

 

Los Mercedarios, aparte de los votos de pobreza, castidad y obediencia, hacían un cuarto voto, en el que se comprometían a dedicar su vida a liberar esclavos, y, si fuese necesario, quedarse en lugar de algún cautivo en peligro de perder la fe, o por el que no hubiera dinero suficiente para lograr su liberación. Muchos de ellos entregaron la vida, acogiéndose a la “Merced” de Nuestra Madre.

 

Años más tarde, en 1265, la advocación a la “Virgen de la Merced” fue aprobada por la Santa Sede. Luego, en 1696, el Papa Inocencio XII fijó el día 24 de septiembre como la fecha en la que se debe celebrar su fiesta. La Orden de los Mercedarios se ha encargado de difundir la devoción a Nuestra Madre bajo dicha advocación, extendiéndose por todo el mundo a lo largo de los siglos. Es sabido que, cuando los frailes mercedarios llegaron a América, introdujeron esta hermosa devoción. Por eso hoy, la Virgen de la Merced (o, de las Mercedes) es celebrada por los devotos de República Dominicana, Perú, Ecuador, Argentina y muchos otros países del continente.

 

DEL COORDINADOR DE PASTORAL PENITENCIARIA

 

El coordinador de la Pastoral Penitenciaria de la Iglesia Católica, el religioso Fray Arístides Jiménez Richardson quien ya tiene más de 22 años presidiendo la  ordenación como sacerdote.

Fray Arístides

A parte de la labor penitenciaria, Jiménez Richardson es exorcista en la Arquidiócesis de Santo Domingo, párroco de dos iglesias, arcipreste de la Zona Pastoral Oriental Sur y miembro de la Comisión del Clero de la Vicaría del Clero de la Arquidiócesis de Santo Domingo.

 

Es fundador de la Fraternidad Mercedaria del Santísimo Sacramento, de los centros de atención post penitenciario, Casas del Rendentor, y de una serie de iniciativas relacionadas. Es, además, Capellán General de Prisiones, entre otras

Esta orden de curas y laicos  realiza visita y asistencia a los reclusos de las distintas cárceles del país.

 

 


Virgen de la Merced



 

 
Luis Abinadert

El presidente Luis Abinader emitió varios decretos a través del cual, designa a varios funcionarios en la Corporación de Fomento de la Industria Hotelera y Desarrollo del Turismo (Corphotels) y en el Instituto Agrario Dominicano (lAD).

A través de decreto 482-20, según su Artículo 1, Luis María Catano Tavárez quedó designado como miembro del Consejo de la Corporación de Fomento de la Industria Hotelera y Desarrollo del Turismo (Corphotels). Asimismo, en el Artículo dos del mismo decreto, el Poder Ejecutivo indica que Lorens María Collado Hernández queda designada miembro del Corphotels; en el Artículo tres queda designado también como miembro Manuel De Jesús Caminero Frith.

Mientras abinader desgiana a Carlita García Castillo como suplente del Corphotels, al igual que Miguel Antonio Cabrera Valdez, según el Artículo cinco del decreto 482-20.

Además, el Poder Ejecutivo indica que en el Artículo 6 del mismo decreto, que Nairobi Altagracia Núñez Guerrero queda designada suplente del Consejo de la Corporación de Fomento de la Industria Hotelera y Desarrollo del Turismo (Corphotels)

El Poder Ejecutivo también designó nuevos funcionarios en el Instituto Agrario Dominicano (lAD). Según el decreto 487-20 Rivera Amador Amador queda designado subdirector general del Instituto Agrario Dominicano (lAD) y José Antonio Cedeño de Peña como subdirector administrativo y financiero del IAD.

Fuente/Listin Diario
Patria Reyes Rodríguez

Santo Domingo, RD.- El ministro de Energía y Mina, Antonio Almon­te, junto a los adminis­tradores de las empresas distribuidoras, explicó ayer que los sistemáti­cos apagones que siente la población no se deben a problemas financieros sino a una “inesperada gran caída” de la genera­ción de energía y asegu­ró que ya para la próxima semana se sentirá un ali­vio de los mismos.

El funcionario explicó que las causas de este dé­ficit han sido las salidas del sistema de plantas de generación por averías, mantenimiento progra­mado, dificultades de su­ministro de combustibles y la conversión a gas na­tural de las generadoras de San Pedro de Macorís, pero que esperan para es­te fin de semana la entra­da del 250 megavatios y en la próximo unos 50 o 70 más.

Almonte expuso que esa combinación de dificul­tades e improvisaciones produjeron que, durante algunos días, la salida del sistema de hasta más de 800 megavatios (MW) fuera de servicio. “Las perspectivass son de que este fin de semana se in­crmnte la oferta de ener­gía y la semana próxima sigamos avanzando en la mejoría de la oferta”, ase­guró el funcionario.

“En la semana que trans­curre todavía mantene­mos fuera de servicio más de 500 MW de la capacidad regularmen­te disponible”, agregó Al­mont indicando que han conversado con algunos generadores para que ade­lanten la entrada en servi­cio en sus plantas y citó el caso de Los Minas 5 y AES Andrés y apuntó que tam­bién han realizado gestio­nes con la Refinería para el abastecimiento de combus­tible de las plantas que lo necesiten.

Sin interés en plantas

Al responder la pregunta de si el Gobierno tiene con­templado la construcción de nuevas plantas de gene­ración, el funcionario negó esa posibilidad indicó que el papel del Estado es esti­mular a que inversionistas nacionales y extranjeros in­viertan en nuevas plantas para exista suficiente oferta de electricidad.

Proceso liquidación CDEEE

Almonte dijo que el proceso de liquidación de la Corpo­ración Dominicana de Em­presas Eléctricas Estatales (CDEEE) que había anun­ciado ocurriría en los pri­meros seis meses de ges­tión está en la fase final de contratación de las firmas de expertos que asumirán ese proceso y aseguró que el proceso “marcha bien”.

 CLAVES

Capacidad

El ministro de Energía y Minas reconoció la ne­cesidad de fortalecer la capacidad y robustecer el sistema eléctrico para que no se repita esta si­tuación.

Fallos

Almonte reconoció que el sistema ha sido vícti­ma de una falta de coor­dinación entre genera­dores y autoridades



Dr. Santiago Hazim, y el rector de la Universidad Apec, Dr. Salvador Holguín Haché

Santo Domingo. – El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) y la Universidad Apec (UNAPEC) firmaron un convenio de colaboración que busca brindar protección social a nivel nacional a la población estudiantil, cuerpo docente, administrativo y sus familiares de esa casa de altos estudios, mediante la afiliación al Régimen Subsidiado y Régimen Contributivo, de conformidad a las normas establecidas por el Consejo Nacional de la Seguridad Social y la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), respectivamente.

 

El acuerdo fue firmado por el director ejecutivo de SeNaSa, Dr. Santiago Hazim, y el rector de la Universidad Apec, Dr. Salvador Holguín Haché, quienes se comprometieron a apoyarse mutuamente para el buen funcionamiento del convenio.

 

El director ejecutivo de SeNaSa, Dr. Santiago Hazim, manifestó que “nos comprometemos a llevar a todos los profesores, personal administrativo y sus familiares el seguro contributivo y a los estudiantes de bajos recursos a que puedan tener seguro subsidiado junto a sus familiares. Queremos que todos entiendan que para el presidente de la República, Luis Abinader, y la vicepresidenta, Raquel Peña, la salud es una obligación que debe ser garantizada desde el gobierno”.

 

Mientras que el rector de la Universidad Apec, Dr. Salvador Holguín Haché expresó que “me llena de orgullo y satisfacción ser firmante de este acuerdo. Cuando escuché al presidente Luis Abinader anunciar la afiliación de dos millones de dominicanos al Seguro Familiar de Salud me llené de emoción, porque SeNaSa es el seguro más importante del país y va a satisfacer un vacío social, principalmente para los más necesitados”.

 

A partir del lunes 28 de este mes, SeNaSa realizará en Apec jornadas de afiliación en la sede principal en horario de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. para la afiliación de los estudiantes, cuerpo docente, administrativo y sus familiares. Los requisitos son: uso correcto de mascarilla, cédula de identidad, acta de nacimiento o matrimonio si es para para unificación de núcleo.

 

Responsabilidades de las partes

SeNaSa se comprometió a instalar puntos de afiliación en la sede principal de la Universidad, informar a la población objeto del presente convenio, sobre las coberturas de los diferentes Regímenes y Planes, así como también los derechos y deberes de acuerdo al Régimen que obtenga, y promover la prevención y la salud de calidad, para toda la población universitaria.

 

Mientras que la Universidad Apec se compromete a identificar la población a beneficiarse de este convenio, facilitar aulas, espacios y las condiciones necesarias para garantizar las capacitaciones en Seguridad Social impartidas por SeNaSa y UNAPEC, realización de encuentros de intercambio cultural y educativo.

 

Pies de fotos:

Foto 01: El Dr. Santiago Hazim, director ejecutivo de SeNaSa, y Dr. Salvador Holguín Haché, rector de la Universidad Apec, durante la firma del acuerdo.

Foto 02: El director ejecutivo de SeNaSa, Dr. Santiago Hazim, y el rector de la Universidad Apec, Dr. Salvador Holguín Haché.

24 Septiembre 2020

A partir del lunes 28 de este mes, SeNaSa realizará en Apec jornadas de afiliación en la sede principal en horario de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. para la afiliación de los estudiantes, cuerpo docente, administrativo y sus familiares. Los requisitos son: uso correcto de mascarilla, cédula de identidad, acta de nacimiento o matrimonio si es para para unificación de núcleo.

 

Responsabilidades de las partes

SeNaSa se comprometió a instalar puntos de afiliación en la sede principal de la Universidad, informar a la población objeto del presente convenio, sobre las coberturas de los diferentes Regímenes y Planes, así como también los derechos y deberes de acuerdo al Régimen que obtenga, y promover la prevención y la salud de calidad, para toda la población universitaria.

 

Mientras que la Universidad Apec se compromete a identificar la población a beneficiarse de este convenio, facilitar aulas, espacios y las condiciones necesarias para garantizar las capacitaciones en Seguridad Social impartidas por SeNaSa y UNAPEC, realización de encuentros de intercambio cultural y educativo.

 

Pies de fotos:

Foto 01: El Dr. Santiago Hazim, director ejecutivo de SeNaSa, y Dr. Salvador Holguín Haché, rector de la Universidad Apec, durante la firma del acuerdo.

Foto 02: El director ejecutivo de SeNaSa, Dr. Santiago Hazim, y el rector de la Universidad Apec, Dr. Salvador Holguín Haché.