Ultimas Noticias

martes, 12 de enero de 2021



Buscando mantener una sonrisa en los infantes de los miembros de la Fuerza Aérea de República Dominica, el Comité de Esposa de Oficiales de esta institución, realizó la entrega de juguetes cumpliendo los protocolos sanitarios establecidos por las autoridades.

La entrega se desarrolló en el Polideportivo “Coronel Piloto José Vicente Peralta” FARD, en la Base Aérea San Isidro y estuvo encabezada por la señora Joanna Andino de Muñoz, presidenta del CEOFARD.

“En estos tiempos difíciles que enfrentamos queremos mantener la inocencia de los niños, y la misión de la FARD es y siempre será velar por el bienestar de sus miembros y sus familiares. Espero que este nuevo año venga cargado de salud y bienestar para todos”, expresó la señora Andino de Muñoz.

También resaltó que es un placer para ella y todas las personas que participan en esta actividad y que lo hacen con todo el amor y entusiasmo del mundo.

Los miembros pertenecientes a las diferentes dependencias que conforman la FARD, recibieron los juguetes que luego harían llegar a sus hijos, manteniendo la tradición de los “Reyes Magos” en la institución sin poner el riesgo la salud de los aéreos y sus familiares.

La presidenta del Comité de Esposas de la FARD agradeció a todo su equipo por la colaboración, planificación y ejecución de este evento. La conformación de este grupo de damas está compuesto por: la señora Nilfa Ruth de De Jesús, Vicepresidenta; Heidi Vargas de Fernández, Tesorera; Laysa Echavarría de Acosta, Encargada de Relaciones Públicas; Ivonne Díaz de Corominas, Secretaria; Mariel Paulino de Acosta, Primera Vocal, Nazareth Fernández de Hernández, Segunda Vocal y Ana Rosa de Castellanos, Tercera Vocal.

12 de Enero 2021

 












El Ministro de Defensa Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD y  General Ramón Antonio Guzmán Peralta, PN., Director General de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre 

El Ministro de Defensa Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD., recibió en su despacho la visita del General Ramón Antonio Guzmán Peralta, PN., Director General de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre

Dicho encuentro se produjo con el objetivo de estrechar los lazos de cooperación entre ambas instituciones, donde a su vez tuvieron una reunión de coordinación de trabajo y además intercambiaron impresiones sobre temas de interés nacional.

12 de Enero 2021



 

El presidente de República Dominicana, Luis Abinader, y el presidente de Haití, Jovenel Moïse, reunidos para discutir los temas prioritarios de la agenda bilateral, reafirmaron el compromiso de cooperación y de respeto a la soberanía que caracterizan las relaciones entre las dos naciones.

 

Los dos Jefes de Estado reafirmaron su voluntad de continuar la colaboración en esferas prioritarias de sus respectivos países, intercambiar experiencias, especialmente en estos tiempos de pandemia, y fortalecer la cooperación y las posibles oportunidades de desarrollo

 

Haití está inmersa en un proceso de reforma constitucional destinado a consolidar la gobernabilidad democrática, y República Dominicana, enel marco del respeto a la soberanía de los Estados, alienta a las autoridades haitianas a trabajar para asegurar que este proceso cumpla con las aspiraciones del pueblo haitiano

En consecuencia, los presidentes efectúan la siguiente declaración

1. La República Dominicana y la República de Haití, así como sus instituciones democráticas, están dispuestas a trabajar en el proceso de identificación y de inscripción en el registro civil haitiano de todos los ciudadanos haitianos que estén en territorio dominicano.

2. En el ámbito de la salud, con la colaboración de la comunidad internacional que ha mostrado su voluntad de financiar hospitales en Haití, ambos mandatarios se comprometen a cooperar en la construcción de hospitales generales en territorio haitiano, ubicados donde el gobierno de ese país lo considere apropiado, con el fin de reducir el uso intensivo de los hospitales dominicanos, un tema de gran sensibilidad en República Dominicana.

 

3. Abrir el proceso de negociación para delimitar las fronteras marítimas entre los dos países. Este proceso se iniciará lo antes posible.

4. Tomar las medidas apropiadas, cada país en su propio territorio, para desplegar tecnologías de vanguardia que faciliten eliminar el flujo migratorio irregular, el tráfico y la trata de personas, el flujo de armas, el narcotráfico y el robo de ganado, entre otras actividades ilícitas.

5. Cooperar de manera mutua y sostenible en los campos de la energía, la producción agrícola e industrial, el combustible para cocinar y los esfuerzos para frenar la desertificación.

6. Trabajar para lograr la financiación necesaria para la adopción de un plan de capacitación y apoyo, que facilite la labor de ambos países para reforzar la seguridad y la vigilancia fronteriza; consecuentemente, cada país colaborará con el otro en caso de que se construyan controles físicos o tecnológicos en todo el borde terrestre de la frontera.

7. Continuar negociaciones de manera sostenidahasta alcanzar un acuerdo comercial general, con el objeto de establecer normas transparentes, estables, justas y previsibles para ambas partes yque permita frenar el contrabando que erosiona la base impositiva de ambos países

8. Trabajar estrechamente para planificar una matriz de interconexión energética entre ambos países, priorizando las energías renovables (eólica, solar, biomasa, hidroeléctrica) que permita el intercambio del excedente de energía de un país a otro.

9. Fomentar la producción de productos biodegradables en lugar de aquellos que dañan el medio ambiente, especialmente los fabricados con poliestireno.

Martes 12 de Enero, 2021


presidente Luis Abinader

 

SANTO DOMINGO. - El presidente Luis Abinader presentó este martes el Plan Nacional de Parqueo, una iniciativa de una Alianza Público-Privada que procura solucionar el caos del tráfico, la inseguridad y problemas de movilidad a otros ciudadanos.

 

Se anunció la construcción de 16 nuevos edificios de parqueos en Santo Domingo y cuatro en Santiago, de cuatro a siete pisos, con capacidad entre 460 y 560 estacionamientos, dependiendo cada estructura.

 

Al encabezar la presentación, el mandatario afirmó que el plan permitirá, en poco tiempo, obtener múltiples beneficios como el aumento en la capacidad de las vías y de circulación y un menor consumo de combustible que se deriva en menos contaminación ambiental.

 

Además, agregó el gobernante, será una fuente activa de creación de empleos y actividad económica.

 

“En poco tiempo, y con políticas como esta, tendremos ciudades mejor ordenadas, más limpias, más seguras, más eficientes y más amables”, resaltó el presidente Abinader.

 

Insistió en que el Gran Santo Domingo tiene carencia de parqueos públicos y esto provoca que los ciudadanos busquen alternativas improvisadas en las calles, con el riesgo de que le roben el vehículo, y poniendo en peligro su seguridad.

 

Recordó que en septiembre pasado iniciaron la estrategia de colaboración público-privada, principalmente para sumar el sector privado a los retos que enfrenta el país.

 

De esta manera, señaló, procuran soluciones prácticas, rápidas y eficientes a los problemas más urgentes.

 

El ministro de Obras Públicas, Deligne Ascensión, resaltó que el programa tiene las cinco claves de éxito y sostenibilidad indispensables: un marco regulatorio sólido y moderno a través de la Ley 47-20 de APP y la Ley de Fideicomiso 95-12; una institución en el MOPC con experiencia en desarrollo de fideicomisos a través de RD-Vial.

 

“La creación de un programa establecido en un esquema de fideicomiso, facilita y viabiliza en un período de tiempo relativamente corto, la construcción, expansión y operación de estos espacios de parqueos con mecanismos de financiamiento de la banca múltiple, emisión de valores en los mercados de capitales, alianzas estratégicas con fondos de inversión y el aprovechamiento de la Ley 47-20, de alianza público-privada”, precisó.

 

Participaron en el acto Lisandro Macarrulla, ministro de la Presidencia; José Cedeño, director general de ParqueaT RD. También, Sigmund Freund, director de Alianza Público-Privada; Samuel Pereyra, administrador del Banco de Reservas; Andrés Vanderhorst gerente de Fiduciaria Reservas y Efraín Hirujo.

 

Solución a problemática

 

El presidente Abinader expresó que la actividad económica en las grandes ciudades del país está provocando una alta concentración de tránsito y afluencia que genera grandes atascos.

 

El creciente número de vehículos privados cada año, añadió, crea la dificultad para desplazarse por cualquier vía del Distrito Nacional o de puntos determinados de la provincia Santo Domingo.

 

Reforzó su argumento destacando que el parque vehicular experimenta un crecimiento promedio de 6% cada año desde el 2004.

 

“Problemas como este, que se vienen arrastrando desde hace mucho tiempo y que van en aumento, no recibían ni la atención debida ni la respuesta adecuada”, sostuvo el gobernante.

 

Su Gobierno, indicó, se caracteriza por trabajar con un plan estratégico de país que se fija en cada problema y le pone solución.

 

ParqueaT RD

 

En tanto, el ingeniero José Cedeño, director general de Parquéate RD, explicó que los tipos de parqueos a construir incluyen edificaciones de 4, 5 y 6 niveles, donde apliquen según la demanda del área.

 

Las edificaciones serán construidas en áreas cercanas a paradas del Metro de Santo Domingo, para brindar a sus los usuarios lugares seguros donde estacionar sus vehículos cuando prefieran el transporte masivo.

 

Las construcciones de estos edificios, que iniciará este año en Santo Domingo y Santiago, incluye dos edificios de 5 niveles cada uno en el Centro de los Héroes, con un total de 463 parqueos.

 

En la ciudad de Santiago será construido un parqueo vehicular de 7 niveles, en un área de 2,840 metros cuadrados, próximo al hospital José María Cabral y Báez, en la calle Cuba esquina Sabana Larga.

 

Tendrá 80 estacionamientos por nivel, para un total de 560.

 

Alianzas Público-Privada

 

Mientras que Sigmund Freund, director general de Alianza Público-Privada, destacó que la construcción, operación y mantenimiento de estacionamientos a través de estas alianzas permite que el Estado proponga una solución efectiva a un problema público, apalancándose en la eficiencia y en los recursos financieros del sector privado sin necesidad de utilizar recursos presupuestarios que el gobierno podría destinar a otras causas.

 

“Definitivamente que este proyecto que inicia con el lanzamiento del Fideicomiso ParqueaT RD es una muestra más del compromiso del presidente Luis Abinader con los modelos de Alianzas Público-Privada, y con la convivencia pacífica y segura de nuestras ciudades, la cual aportará una gran solución a la situación actual de las ciudades de Santo Domingo y Santiago”, enfatizó Freund.

 

Comité Técnico

 

Para el Fideicomiso ParqueaT RD se ha conformado un Comité Técnico, integrado por el ministro de Hacienda, José Vicente, que fungirá como presidente; el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, como vicepresidente, y el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, como secretario técnico.

 

El presidente del Consejo de Administración de Fiduciaria Reservas y el titular de la Dirección General de la Oficina Coordinadora del Fideicomiso ParqueaT RD serán invitados permanentes en las reuniones del Comité Técnico con voz, pero sin voto.

 

Asimismo, se creará la Oficina Coordinadora General de ParqueaT RD, como dependencia del MOPC, la cual tendrá a cargo las labores técnicas y operativas que le son atribuidas por los decretos números 180-19 y 181-19.


Vucepresidnta de la Republicana, Raquel Peña

La vicepresidenta de la República y jefa del Gabinete de Salud, Raquel Peña, aseguró que la nueva cepa del coronavirus no está en el país, luego que el  director del Robert Reid Cabral hablara sobre ese tema.

La vicepresidenta dijo que conversó con el doctor Terrero. “Conversé con el doctor Terrero, me rectificó que no había comunicado eso y que no tiene la evidencia de que esté esa cepa en el país y no está todavía esa cepa gracias a Dios”.

  Al preguntarle que si el incremento de los casos de covid-19 en el país se debe a la nueva cepa dijo que “absolutamente no, se debe a que todos, hago un llamado de nuevo, tenemos que utilizar las mascarillas y el debido distancia social y que nos cuidemos entre todos y vamos a ver cómo vamos a llegar si Dios quiere” al proceso de vacunación.

Sobre la Ivermectin

En torno a la prohibición de la Ivermectina para operativos médicos, Raquel Peña dijo que lo único que conoce es que es un desparasitario y científicamente no está demostrado que puede ser utilizado en un tratamiento contra el covid o de manera preventiva

 


MARTES DE LA SEMANA I DEL

TIEMPO ORDINARIO

 

ORACIÓN DEL DÍA

 

Señor Jesucristo, tú que tienes autoridad en tus palabra y poder sobre el demonio, alumbra mi vida y muestrame el camino de la salvación, concédeme la gracia para llevar a mis hermanos sendas de justicia y de amor. Tú que vives y reinas por los siglos de los siglos. Amén..

MARTES I DEL TIEMPO ORDINARIO.-

 

Color verde

 

MISA (E):

De la Feria, votiva o por diversas nececidades; Oración de los fieles II del Formulario; Prefacio Común II; Plegaria Eucarística II.

 

LITURGIA DE LAS HORAS:

Invitatorio: Salmo 94; Oficio de Lectura del martes de la Semana I del Tiempo Ordinario; Todo del martes I de las semanas del Salterio.

 

LECTURAS DE MISA DE LA AURORA:

Hb 2,5-12;

Sal 8,2ab.5.6-7.8-9 (R/. Cf. 7a);

Aleluya: 1 Tes 2,13.

Mc 1,21-28.

OFICIO DE LECTURAS:

Rom 1,18-32.

 

INSTITUTOS DE LAS HERMANAS DEL BUEN SALVADOR:

Fiesta del Beato Pedro Francisco Jamet, presbítero (blanco).

 

SERVITAS:

Fiesta de San Antonio María Puci, presbítero (blanco).

 

CANÓNIGOS REGULARES DE LETRÁN:

Memoria de San Martino de León, presbítero (blanco).

 

CISTERCIENSES Y CISTERCIENSES DE LA ESTRECHA OBSERVANCIA:

Memoria de San Elredo, abad (blanco).

 

FRANCISCANOS CAPUCHINOS:

Memoria de San Bernardo Corleone, religioso (blanco).

 

RITO HISPANO MOZÁRABE:

Memoria de San Victoriano, confesor (blanco).

 

 

12 de Enero, 2021


Yipeta donde se transportaban dos individuos perseguidos y escaparon

Como si se tratara de la filmación de una buena película de acción pasado el medio día de hoy la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), dio persecución a una yipeta cuyo desenlace de la escena fue un intercambio de disparos cuyos ocupantes lograron escapar entre los callejones del sector.

El hecho ocurrió en la avenida Winston Churchill con Roberto Pastoriza donde terminó estrellada la  yipeta en un árbol 

Las detonaciones de los disparos originó el que la gente huyera despavorida, algunos les causó pánico entre quienes estaban en la zona y duró alrededor de cinco minutos, explican algunos curiosos

La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) identificó como Cornelio Acevedo, alias el compa, el hombre que escapó esta tarde tras un incidente, en la avenida Winston Churchill, Distrito Nacional., cuando era perseguido por en el que buscado por tráfico de sustancias controladas.

De acuerdo con el informe de la DNCD, Acevedo se resistió al arresto y a bordo de una yipeta, embistió una unidad de la DNCD, que se vieron obligados a dispararle a las llantas del vehículo. No hubo heridos.


En la se presentaron agentes de la DNCD que no permitieron que se les hiciera vista ni a ellos ni a los vehículos en que se desplazaban.

De acuerdo con versiones preliminares, eran dos los ocupantes de la yipeta y lograron escapar entre los callejones del sector.

12 de Enero, 2021

 

 

lunes, 11 de enero de 2021

 

Respuesta del Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) a la comunicación del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) de fecha 8 de enero del 2021, relacionada con su solicitud de convocar audiencia pública, a fin de escuchar distintas opiniones sobre el orden numérico en que deben figurar éstos en las boletas electorales y sobre la distribución económica que reciben del Estado dominicano.

 

A los Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos

 

Por instrucciones del Pleno se les comunica lo siguiente:

 

Que la Junta Central Electoral (JCE), a través del Pleno, integrado por Román Andrés Jáquez Liranzo, Presidente, Rafael Armando Vallejo Santelises, Dolores Altagracia Fernández,  Sánchez, Patricia Lorenzo Paniagua y Samir Rafael Chami Isa, miembros titulares, en su sesión administrativa ordinaria de fecha seis (6) de enero de 2021, (Acta 01-2021), aprobó solicitar a los partidos, agrupaciones y movimientos políticos, su opinión por escrito respecto al orden numérico en que deben figurar éstos en las boletas electorales y sobre la distribución económica que reciben del Estado dominicano. La citada decisión les fue notificada a cada uno de los delegados de los partidos, agrupaciones y movimientos políticos mediante comunicación de fecha siete (7) de enero de 2021.

En atención a la decisión anterior, mediante comunicación de fecha 8 enero de 2021, suscrita por José Ramón Fadul, delegado político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), ante la Junta Central Electoral, el indicado partido solicitó convocar a una audiencia pública con los delegados de los partidos, agrupaciones y movimientos políticos a fin de escuchar las distintas opiniones sobre el orden numérico en que deben figurar éstos en las boletas electorales y sobre la distribución económica que reciben del Estado dominicano.

En respuesta a la indicada comunicación del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), el Pleno de la Junta Central Electoral reconoce el derecho que tienen los partidos, agrupaciones y movimientos políticos de intercambiar entre éstos los argumentos que puedan tener sobre la opinión requerida por este órgano, por lo que decidió lo siguiente:

 

“Que de conformidad con el artículo 212 de la Constitución de la República, la Junta Central Electoral no es un órgano jurisdiccional sino un órgano que ejerce la función electoral, es decir, que su naturaleza está orientada a la administración electoral.

Que a los fines de adoptar la presente decisión la Junta Central Electoral ha tomado en consideración la actual situación en la que se encuentra el país a raíz de los efectos de la pandemia del COVID-19 a lo que se adiciona el Decreto No. 6-21, que declara el Estado de Emergencia en todo el territorio nacional, así como también el Decreto No. 7-21 que regula el toque de queda, ambos de fecha 8 de enero de 2021.

En virtud de lo anterior, éste órgano, reconociendo la existencia de 27 partidos y 6 movimientos políticos y, a los fines de dotar el indicado proceso de todas las garantías de transparencia, dispone que, una vez vencido el plazo que ha sido otorgado a los partidos, agrupaciones y movimientos políticos para emitir la citada opinión y el cual concluye el día viernes quince (15) de enero de 2021, este órgano, notificará a todos los partidos, agrupaciones y movimientos políticos, en fecha dieciocho (18) de enero de 2021, las opiniones que hayan sido depositadas en la Junta Central Electoral hasta la referida fecha del quince (15) de enero de 2021.

Una vez notificadas las indicadas opiniones a cada partido, agrupación o movimiento político, éstos dispondrán de un plazo hasta el día martes veintiséis (26) de enero de 2021, a las dos horas (2:00 PM) de la tarde para que formulen por escrito, vía Secretaría General, las observaciones o contraposiciones que consideren de lugar sobre las opiniones depositadas por los demás partidos, agrupaciones y movimientos políticos.

Luego de vencido el plazo anterior, la Junta Central Electoral estudiará las diferentes opiniones que hayan sido depositadas y las observaciones o contraposiciones a éstas, si las hubiere y, posteriormente, dictará la decisión que corresponda”. 

 

 

11 de enero del 2021


Ilustremente Eugenio Maria de Hostos
 

Fuente/ Portal UNIREMHOS

Eugenio María de Hostos y Bonilla nació en Mayagüez, Puerto Rico, el 11 de enero de 1839, y realizo gran parte de sus estudios en España, en donde inicio su lucha a favor de la independencia de Cuba y Puerto Rico.

El educador vino por primera vez a la República Dominicana en 1875, desterrado por sus ideas independentistas, en 1876, retornó a Nueva York, y a instancia de su amigo, el general Pedro Arismendy Brito, salió hacia Venezuela poco después a continuar la tarea revolucionaria.

En Venezuela se casó el 9 de julio de 1877 ante el Arzobispo de Caracas con Belina de Ayala y Quintana, fue precisamente en esa nación donde se inició en el magisterio con la intención de formar en las Antillas generaciones de hombres cívicos, conscientes de sus derechos y de sus deberes.

Hostos se trasladó a Saint Thomas y de allí volvió a la República Dominicana en 1879 encontrando una enseñanza en condiciones lamentables, producto de los distintos hechos sangrientos que habían ocurrido. El educador al llegar encontró en el gobierno a amigos suyos y el poder ejecutivo le encargo la redacción de un proyecto de ley de escuelas normales. Las cámaras hicieron ley el proyecto, y en 1880 bajo el gobierno provisional de Gregorio Luperón, se inauguró la primera escuela normal de maestros en la ciudad de Santo Domingo, bajo se dirección.

Hostos tuvo que crear lo que no había en el país, un cuerpo de profesores, que salieron de la sociedad “amigos del país”. Bajo los auspicios de esta y la dirección de dos jóvenes estudios, José Pantaleón Castillo y Francisco Henríquez y Carvajal, empezaba a actuar entonces una escuela preparatoria.

En el año de 1881 se fundó el instituto profesional para ofrecer los medios necesarios a los que desearan hacer estudios profesionales. Contenía las escuelas de Derecho, Medicina, Farmacia e Ingeniería.

Para Hostos el fin último de la enseñanza es el desarrollo de la razón. El desarrollo de la razón es simultáneamente desarrollo intelectual y moral, pues como dice Hostos, “el criterio más infalible para conocer si un hombre se desarrolló en toda la fuerza de su razón, está en su vida; si hace el mal no es suficientemente racional”. Por otro lado, desde el punto de vista sociológico, el fin de la enseñanza es “formar hombres para la humanidad concreta, que es la patria, y la patria abstracta, que es la humanidad, en cuanto formar razones y conciencias sanas”. La razón es para Hostos un organismo compuesto de organismos, de fuerzas que manifiestan su actividad por medio de las tres funciones básicas de la razón: sentir, querer y pensar. Como todo organismo, la razón, en cuanta función que llamamos pensar, tiene una necesidad y un propósito a cuya satisfacción apunta en su actividad: descubrir, conocer y poseer la verdad. Esto significa que la razón en cuanto pensar tiende al desarrollo de una representación conceptual sistemática de la realidad.

Hostos se inscribe en la corriente de pedagogía científica de la segunda mitad del siglo XIX. El educador necesita conocer la estructura, funciones, operaciones y etapas del desarrollo de la razón en su producción de conocimientos. Esto le proporcionará al educador el sistema y método natural por el cual la razón se desarrolla y produce conocimiento. El propósito de la enseñanza es “despertar las fuerzas orgánicas de la razón y fomentar su evolución”; el rol del educador es entonces servirse de este método natural para recrear las condiciones que permiten el desarrollo de la razón y eliminar las que lo obstaculizan: “Instruir es educar el entendimiento, educarlo es ponerlo en actividad y movimiento funcional, ponerlo en función es hacer correspondientes las operaciones a las funciones, y las funciones a las fuerzas, de modo que la actividad intelectual se dé con toda su salud, energía y vigor en cada uno de los cuatro momentos de la evolución y en cada uno de los sujetos sometidos al régimen de la educación”.

La reforma educativa que Hostos proponía se fundamentaba en la idea de que la libertad y civilización de nuestros pueblos sólo se conseguirían si los individuos que los constituían se educaban en el desarrollo de su capacidad de conocer, es decir de razonar. Su extraordinaria y adelantada en los tiempos concepción educativa, hacen que Hostos sea estimado como el más grande educador.

Murió el 11 de agosto de 1903.

11 de Enero, 2021


Juan Ariel Jiménez afirma  el gobierno ahora está atrapado en un doble  discurso con relación a la deuda

El economista Juan Ariel Jiménez   aseguró  que el déficit fiscal no se ha reducido, como se ha afirmado,  sino que  el gobierno cometió varios errores por los que el pueblo dominicano pagó 1,400 millones de pesos de intereses que pudo haber utilizado en salud.

El  exministro de Economía, Planificación y Desarrollo indicó que el gobierno  estimó mal los ingresos, porque pensó que iban a ser cerca de 110 mil millones de pesos y, además, se le dio un techo demasiado alto a las entidades del gobierno que no pudieron utilizar.

Considera  que en ese aspecto  hubo un financiamiento para cubrir esa proyección y al no ejecutarse el presupuesto en su totalidad, el pueblo dominicano estuvo pagando cerca de 1400 millones de pesos de forma innecesaria, porque se contrató una deuda para cubrir un déficit que no se realizó.

“El presupuesto es una estimación del ingreso y es un permiso de gastos, entonces en ese segundo (presupuesto) reformulado se equivocaron al estimar cuánto iba a ser la recaudación y además se le dio un tope de gastos que no utilizaron.  Normalmente eso ocurre en los inicios de gestiones de gobierno, porque hay una curva de aprendizaje para las distintas entidades gubernamentales; por eso se tiene un déficit menor al proyectado,  no al ejecutado del año anterior” adujo.

Dijo que esos 1400 millones de pesos, en vez de utilizarse en medicina, en pruebas y en pago de los incentivos al equipo médico, se tuvieron que pagar en intereses de una deuda que fue innecesaria por un error de cálculo de gobierno.


Por otro lado, Juan Ariel Jiménez dijo que el tema de la deuda y el déficit fiscal no se puede politizar, porque es meramente técnico, por esa razón el gobierno ahora está atrapado en su discurso.

El exfuncionario indicó que salvo por los errores cometidos con la estimación del reformulado del presupuesto, que fue un endeudamiento innecesario, al gobierno no le queda de otra que recurrir a préstamos

“Por eso en el Partido de la Liberación Dominicana no hemos criticado el endeudamiento, si no el doble discurso, que es distinto ahora en el poder que el que tenían en la oposición”, precisó Jiménez al ser entrevistado  en el programa despierta con CDN  y reseñado en una nota de la Secretaría de Comunicaciones del PLD.

Reiteró que la política fiscal debe ser contra cíclica, ya que en un momento en que la economía está mal es la política fiscal junto a la monetaria la que debe dar ese impulso “Por eso es el gobierno debe recurrir al endeudamiento a pesar de haber construido una narrativa distinta en la oposición de la que tiene ahora en el gobierno.

El economista, dirigente del PLD,  considera  que es necesario que el gobierno mantenga los programas sociales, porque de lo contrario la economía se iría en picada, y eso generaría un  alto desempleo y una tensión social y política

 

11 DE ENERO, 2021.-

En un aviso público, explica que ese medicamento no ha sido probado como tratamiento para el coronavirus en República Dominicana.

 

A continuación el texto íntegro del comunicado, dirigido a toda la población, firmado por el ministro Plutarco Arias:

 

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social y la Dirección  General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (Digemaps), en las atribuciones que le otorga la Ley General de Salud No. 42-01, informa lo siguiente sobre la IVERMECTINA:

 

No recomendado para operativos médicos. Este medicamento no ha sido aprobado como tratamiento para el COVID-19  en la República Dominicana.

 

SANTO DOMINGO. - El director del Hospital Universitario Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia (HUMNSA), doctor Jorge Jiménez, juramentó este lunes a las licenciadas en enfermería Bartola Arisleyda Terrero Paredes, como sub-directora de enfermería, Daris María Diaz Rodríguez, como encargada de Cuidados Hospitalarios y Jesusa Patricio Guzmán, como encargada de cuidados ambulatorios.

Jiménez durante la toma de posesión, destacó la gran labor que realizan las enfermeras e hizo un llamado a las nuevas autoridades del departamento de enfermería para que sigan trabajando bajo los lineamientos establecidos por el doctor Mario Lama, director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud ( SNS),  y el presidente Luis Abinader de velar por que se brinden servicios de salud humanizados a nuestras usuarias.

Asimismo, agradeció a las licenciadas en enfermerías removidas de sus posiciones, Dignora Cuello, Ramona Ramón y Dioselina Montero, las cuales continuarán laborando en el hospital.

11 de enero del 2021.

  Ocupación en UCI es de 62%



SANTO DOMINGO, R.D.-De acuerdo al boletín epidemiológico número 298, de la Dirección General de Epidemiología, en la últimas 24 hora no se notificaron fallecimientos a causa de la COVID-19 y la ocupación en Cuidados Intensivos se colocó en un 62 por  ciento, con 320 camas UCI, ocupadas de un total de 517 disponibles.

 

La positividad diaria se ubica en 26.92 por ciento, en tanto en las últimas cuatro semanas se sitúa en 19.82%. La letalidad es de 1.32 por ciento y la mortalidad por millón de personas se ubica en 232.28.

 

El documento indica que en las últimas 24 horas, tras procesar 6,730, resultaron  1,179 casos nuevos. El número de fallecidos es de 2,427.

 

El uso de ventiladores es de 43 por ciento,  173 están en uso de 399 disponibles y el total de camas COVID en la Red Hospitalaria es de 2,625, de las cuales están ocupados el  46 por ciento, unas 1,213 de 2,625.

 

El total de muestras procesadas hasta el momento es de 914,256, por millón de personas es de 87,501. De los casos registrados en total 183,282 permanecen activos unos  41,967. Mientras tanto, se han recuperado 138,888 y descartado 730,974 personas.

 

Grupos de riesgo

 

El Ministerio de Salud Pública en su boletín explica que aumentó el número de personas menores de 20 años infectados por el coronavirus del SARS-CoV-2 con un total  de 18,547. 560 trabajadores de la salud han resultado afectados y aumentó a 309 el número de embarazadas que adquirieron el virus.

Santo Domingo, 11 de enero de 2021

domingo, 10 de enero de 2021


La vicepresidenta de la República y presidenta del Gabinete de Salud, Raquel Peña, y personal del cuerpo medico clínica Unión Medica

 La vicepresidenta de la República y presidenta del Gabinete de Salud, Raquel Peña, dijo que el gobierno garantiza el apoyo al sector público y privado en la lucha contra el Covid19.

En un encuentro con periodistas, en la Clínica Unión Médica del Norte,  que dio inicio a un periplo por los principales centros privados de asistencia médica de la ciudad, dijo que el Estado seguirá apoyando con medicamentos, equipos y otros recursos para controlar está crisis sanitarias.

Raquel Peña expresó que en Santiago, las cuatro principales clínicas privadas aumentaron en 102 camas su disponibilidad, como forma de mejorar la cobertura de servicios a los contagiados del coronavirus, ante el incremento de los casos

 
El Presidente Luis Abinader junto al Ministro de Defensa, Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD., y altos oficiales durante el recorrido por la zona fronteriza.

Abinader, realizó hoy un recorrido por la zona fronteriza de esa demarcación e inspeccionó las instalaciones de la unidad de gestión coordinada de frontera y las verjas perimetrales que dividen República Dominicana con Haití.

Presidente de la Republica Luis Abinader) realizó un recorrido junto alMinistro de Defensa, Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, por los puestos y destacamentos fronterizos de la Provincia Elías Piña.

Abinader supervó el estado de las instalaciones, equipos y factor humano, para realizar las evaluaciones correspondientes y mejorar las condiciones de los mismos.

En lo que constituyó su primera visita a la región fronteriza, el Presidente saludó y felicitó por su buen trabajo a todos los oficiales, soldados y personal civil que laboran en el puesto donde se ejecutan operaciones conjuntas de las agencias dominicanas en materia de seguridad, inteligencia y vigilancia fronteriza, con el propósito de reforzar los controles migratorios, aduanales, tráfico de armas, personas y mercancías

En su paso por El Carrizal, Punto Bandera, Destacamento Antonio Duvergé, zona fronteriza Elías Piña, el Jefe de Estado saludó a cada soldado felicitando la ardua labor que realizan donde comienza la Patria Dominicana.

El Mandatario estuvo acompañado del Tte. Gral. Carlos Luciano Diaz Morfa, ERD, Ministro de Defensa y fue recibido por los Generales José Manuel Durán Ynfante, ERD, Director General del CESFRONT; Santo Domingo Guerrero Clase, ERD, Director de Planes y Operaciones del MIDE y Miguel Burgos García, ERD, Comandante de la 3ra. Brigada de Infantería del Ejército.

Se recuerda que en el día de ayer, el Presidente Luis Abinader prometió́ un aumento de sueldo, mejor seguro, beneficios y nuevas facilidades para las instituciones militares y los miembros que la componen.

LEA ...SE REÚNE CON MOISE

10 de Enero, 2021








Presidente  de Haití, Jovenel Moise y República Dominicana, Luis Abinader  tras reunirse la tarde de este domingo

El Presidente de la República Dominicana, Luis Abinader aprovechó su recorrido por la zona fronteriza de Elías Piña y se reunió este domingo con su homólogo en la República de Haití, Jovenel Moïse.

Según la cuenta de Twitter de Moise el encuentra se produjo la tarde de este domingo donde trataron diversos temas

“Hoy conocí al presidente dominicano Luis Abinader para discutir las prioridades de la agenda bilateral entre Haití y la República Dominicana: seguridad, salud, comercio, migración, energía, así como la evolución del proceso político en Haití. En breve se publicará una declaración conjunta”, dejó saber Moise

El presidente Abinader realizo un recorrido durante este dia por la zona fronteriza.

10 de Enero, 2021