Ultimas Noticias

viernes, 22 de enero de 2021

 
El Primer Teniente de Defensa Aérea Starling A. Santana Moreta, FARD, realizó su primer vuelo solo en un helicóptero Schweizer S-333.es recibido por el Director del Escuela de Formación y Capacitación Aeronáutica (ESFOCAA), Coronel Piloto Omar Montas Disla, FARD; y su instructor el Coronel Piloto Richard Sierra Rodríguez, FARD. también la Capitán Piloto Leydi Tapia Díaz, Encargada del Departamento de Entrenamiento Aéreo y el Capitán Piloto Miguel Rojas Montilla, FARD, Encargado Departamento de Centro de Operaciones y Sub-centro (SAR) del A-3.

El Primer Teniente de Defensa Aérea Starling A. Santana Moreta, FARD, realizó su primer vuelo solo en un helicóptero Schweizer S-333.

Luego de haber culminado la primera fase de dicho curso y cumplir los requerimientos necesarios para demostrar las destrezas adquiridas en la aeronave, el joven oficial estudiante del curso piloto aviador en “Alas Rotatorias” logró ejecutar su primer vuelo sin la compañía de un instructor a bordo.

Después de su exitoso aterrizaje, el teniente Santana fue recibido por el Director del Escuela de Formación y Capacitación Aeronáutica (ESFOCAA), Coronel Piloto Omar Montas Disla, FARD; y su instructor el Coronel Piloto Richard Sierra Rodríguez, FARD.

Como es tradición al estudiante de aviación recibió de su instructor el baño simbólico o “bautizo” como se conoce entre aviadores militares y que representa su avance para obtener la insignia de media ala de piloto.

Estuvo presente también la Capitán Piloto Leydi Tapia Díaz, Encargada del Departamento de Entrenamiento Aéreo y el Capitán Piloto Miguel Rojas Montilla, FARD, Encargado Departamento de Centro de Operaciones y Sub-centro (SAR) del A-3.

Viernes 22 enero 2021








 


El Ministro de Defensa Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD., recibió en su despacho al Presidente del Consejo Nacional de Drogas (CND), Mayor General (r) Jaime Marte Martínez, P.N.,

El Ministro de Defensa Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD., recibió en su despacho al Presidente del Consejo Nacional de Drogas (CND), Mayor General (r) Jaime Marte Martínez, P.N., con el objetivo de coordinar trabajos conjuntos entre las instituciones que ambos dirigen.

Al visitar al alto mando militar, Marte Martínez aprovechó la ocasión para expresarle la intención de realizar distintas iniciativas para la prevención del consumo y con ello, disminuir los factores de riesgos sobre todo entre las personas más jóvenes.

Durante el encuentro el Ministro de Defensa, Díaz Morfa recibió por parte  del Presidente del Consejo Nacional de Drogas, la imposición de un botón que lo acredita como Asesor Honorario de la institución que dirige.

Viernes 22 enero 2021


 

Paquetes drogas incautadas

Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, ocuparon 28 kilos de cocaína, en el sector Villa Verde de la Romana, como parte del reforzamiento de los operativos en contra del narcotráfico en todo el país.

Las autoridades abordaron al conductor de un vehículo cuando se trasladaba por la calle Sánchez Almeida del referido sector, y tras una revisión se encontraron en el baúl dos sacos conteniendo la droga, cuyo peso fue de 28.05 kilogramos de cocaína, según el Instituto Nacional de Ciencias Forenses, (INACIF).

Posteriormente, las autoridades, con una orden judicial, procedieron a realizar un allanamiento en la calle Hermanas Mirabal, lugar donde reside el imputado de 30 años. 

En el lugar se ocuparon, 618 dólares estadounidenses, 10,000 pesos dominicanos, una balanza, unas esposas, una hookah, cuatro celulares, cinco cápsulas calibre nueve milímetros, un pasaporte, dos pasolas y un motor. 

El Ministerio Público y la DNCD amplían las investigaciones en torno al caso, mientras el detenido será puesto a disposición de la justicia en las próximas horas. 

En las últimas semanas las operaciones en contra del narcotráfico y sus delitos conexos, se han redoblado en aeropuertos, puertos, fronteras y otros puntos del país.

Viernes 22 de enero, 2021.- 


 


Droga incautada

Fuente/Acrool RD

En un caso que se materializó mediante trabajo de seguimiento realizado por la División de Inteligencia Sensitiva y la Sección Operativa de la Dirección Central de Antinarcóticos (DICAN) adscrita en Boca Chica, la Policía Nacional y el Ministerio Público lograron intervenir a media mañana de hoy, una jeepeta en la calle Presidente Vásquez en el sector Alma Rosa I, Municipio Santo Domingo Este.

Afirman las autoridades antidrogas que horas antes de su intervención se desplazó en dirección Este – Oeste por la Avenida Las Américas.

Dice La Policía que dieron seguimiento desde el Sector “La Playita” ubicado a pocos metros del peaje de la citada vía, con la parte trasera (baúl y asientos) repletos de pacas de un vegetal que resultó ser marihuana.

Señalan que se trata de la jeepeta marca Toyota Runner de color blanco, placa G451395, conducida por un hombre de 29 años, identificado como Wiler Edgar Luciano Aquino (as) “Chepiro”, nativo de Carrera de Yeguas, Las Matas de Farfán, Provincia San Juan. Anaden a través de una nota de prensa que al ser requisado por el Fiscal Antidrogas de la Provincia Santo Domingo y junto a los Miembros de la DICAN, se incautaron de cuarenta y ocho (48) pacas del vegetal antes citado, con un peso aproximado de más de cuatrocientas ochenta (480) libras.

Conforme al seguimiento dado por los Agentes de la DICAN, es posible que se trate de una red que transporta marihuana desde pueblos del Sur y Suroeste, hacia el Gran Santo Domingo y ciudades de la Región Este del País. Explicó la agencia antinarcótico.

 “Fue así como, en horas de la tarde del jueves, el hombre que fue arrestado salió a bordo del vehículo intervenido desde un lugar en la parte oriental del Gran Santo Domingo y se dirigió por la Autopista Sánchez hacia el Sur, llegando en horas de la noche al Municipio de Las Matas de Farfán provincia San Juan, lugar donde cargó el vehículo de marihuana y se dispuso a retornar a su punto de partida en horas de la madrugada de hoy pero; a su paso por el Distrito Nacional tomó la avenida las Américas y pernoctó en el Sector La Playita en La Caleta de Boca Chica”.

 “Horas más tarde, el hombre decidió retornar a Alma Rosa I en Santo Domingo Este a efectuar la entrega de la droga; por lo que, a los fines de no continuar arriesgando más la operación.

Agentes de la DICAN dieron parte a sus superiores y al Ministerio Público competente para efectuar la intervención”, agregaron.

 En cuanto a la droga ocupada, la misma será remitida al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), en tanto que la persona arrestada y el vehículo en que se transportó la droga serán enviados al Magistrado Procurador Fiscal de la Provincia Santo Domingo, para los fines de ley correspondientes

Vienes 22 enero 2021






 

Fuente/Listin Dairio
Helenny Amparo

Santo Domingo, RD

Luego de más de tres horas ingresado en la clínica Corazones Unidos, Francisco Pagán, exdirector de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe) e imputado en el caso operación Antipulpo, fue traslado hacia el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres (CCR-XVII).

 

El acusado de corrupción administrativa salió del centro médico privado, ubicado en la calle Padre Fantino Falco 21 del Distrito Nacional, a las 3:15 de la tarde custodiado por varios agentes de la Unidad de Traslado de Alto Riesgo (UTAR), quienes formaron una barrera humana para evitar que la prensa se acercara a Pagán.

 

El exdirector de la Oisoe llegó a las 10:40 de la mañana en una ambulancia del Sistema Nacional de Emergencia 911 para ser atendido por su médico particular, el doctor Pedro Ureña, tras ser diagnosticado este pasado jueves con un Accidente Cerebrovascular (ACV) isquémico.

 

Sin embargo, al momento de su de alta el protocolo de traslado fue diferente al de la llegada. Salió en silla de ruedas hacia una camioneta de la UTAR que permaneció en las afueras de la clínica desde el momento de su ingreso.

 

Tanto el vehículo que abordó Pagán como otra unidad con por lo menos tres agentes en la parte trasera de la camioneta emprendieron el viaje con dirección a San Cristóbal.

 

Según informó más temprano el representante legal de Pagán, Carlos Salcedo, el ingeniero recibirá atención médica desde la penitenciaria, mientras se gestionan los permisos para ser llevado a Cedimat en busca de una tercera evaluación debido a que en la de este viernes el neurólogo que lo evaluó no encontró evidencias de ACV.

Santo Domingo.- El connotado dirigente político, empresario y activista social, Yomare Polanco, afirmó que el expresidente de la Junta Central Electoral, Julio Cesar Castaños Guzmán, denigró la comunidad en el exterior y la calificó de pena y vergüenza.

“Las investigaciones hace tiempo que están hechas, los hechos, evidencias, testigos, actas, documentos, todo está ahí y ha estado ahí, pero esa Junta que dirigió el señor Castaños, una Junta que da pena y vergüenza, por aceptar todo ese grupo de malhechores, que trabajaron para denigrar la comunidad en el exterior. Ellos nunca quisieron ponerle atención a eso, pero que bueno, que Dios está al control y cambió la Junta Central Electoral y que creo que esta, tiene valores y que le dará seguimiento a toda esa trampa, a toda esa magia electoral que hubo aquí y que se vendieron”, afirmó Polanco al ser entrevistado por Kelvin Faña en su programa de televisión “Hablemos de Política”.

 

Polanco hizo un llamado al presidente de la República, Luis Abinader  y a la Procuradora General de la República, Miriam Germán Brito a investigar las irregularidades que hizo la Junta Central Electoral en Nueva York.

 

“A la procuradora Miriam Germán, Yeni Berenice, a Abinader que habla de no impunidad, ahí hay un caso grandísimo de corrupción, hay una cantidad de recursos económicos que no se sabe a quién se lo dieron y porque se lo dieron, crearon compañías fantasmas…y desviaron muchos recursos”, dijo Polanco.

 

En el ámbito electoral, “señaló que esa Junta se robó 28 colegios electorales en New Jersey, quemaron votos en Washington, en Pensilvania, botaron votos a la basuras, lo trituraron, contaminaron los votos, para que no se contaran”.

 

Polanco dijo que no quiere demandar a la Junta Central Electoral en Nueva York para no afectar la imagen de República Dominicana y tiene la esperanza que los actuales miembros harán lo que corresponden para aclarar los hechos.

 

En otro orden, el excandidato a diputado por la circunscripción No.1 en Estados Unidos por el Partido de la Liberación Dominicana, denunció que la dirigencia de esa organización política allá no sirve y que nunca ha servido.

 

“Aquí la dirigencia del PLD en Estados Unidos no sirve, ni ha servido nunca, todo el mundo lo sabe. Yo soy del equipo de Danilo Medina desde el 2015 y nadie me ayudó. Busque por ahí, desde el 2015 hasta el 2020, quien fue el PLD aquí, el PLD sigue aquí durmiendo, acostado, en un Congreso, que Dios lo bendiga que puedan salir bien, porque están trabajando con la misma gente que no sirven, esa es la verdad”, denunció Polanco.

 

En ese mismo orden, Polanco reveló que el PLD tiene al frente del Congreso a la misma gente que “boicotean, que torpedean, que traicionan a los líderes y que se creen Dioses”.

 

Al cuestionarlo si seguirá en el PLD, dijo: “Yo sigo aquí, yo siempre he sido Polanco, pregunta si el PLD me ha ayudado en algo, usted lo ha visto, las bases sí, pero usted ha visto a esa dirigencia haciendo algo por Polanco, yo sigo en el partido, pero sin ellos, yo necesito a Dios, no a ellos”.

 

Señaló que ese grupo que traicionó a Danilo Medina, a Gonzalo Castillo y a él, hay que sacarlo del PLD, porque no merecen estar ahí.


Dr. Plutarco Arias

Santo Domingo, República Dominicana.-  El ministro de Salud Pública, doctor Plutarco Arias, resaltó este viernes la efectividad y éxito del cumplimiento de los protocolos en el recién concluido torneo de béisbol, en el que, gracias al cumplimiento de dichas normas, el porcentaje de contagio alcanzó solo a 1.8 por ciento, reflejadas por medio de 7,829 pruebas realizadas.

El titular de Salud manifestó que dentro de las medidas restrictivas, están permitidas las actividades deportivas, y resaltó, además, que en el torneo de fútbol solo hubo un jugador contagiado.

Arias ofreció estas declaraciones al participar en la rueda de prensa convocada por el Gabinete de Salud, que coordina la vicepresidenta Raquel Peña, para comunicar nuevas disposiciones para enfrentar el COVID-19 en el país.

Entretanto, el doctor Edward Guzmán, viceministro de Planificación y Desarrollo del Ministerio de Salud Pública, indicó que la institución se encuentra en toda la disposición de colaborar con las diferentes asociaciones deportivas que se proponen celebrar torneos, cuya organización dependerá y  será adaptada a la situación de pandemia que existe.

Decreto 37-21

El Gobierno Dominicano dispuso hoy mediante el Decreto Nro. 37-21 que el nuevo horario de toque de queda será a partir de este miércoles 27 de enero desde las 7:00 p.m. hasta las 5:00 a.m. y los fines de semana (sábado y domingo) desde las 5:00 p.m. a 5:00 a.m. con libre tránsito de 3 horas todos los días.

Estas medidas estarán disponibles hasta el día 8 de febrero, cuando serán nuevamente revisadas. Este Decreto también dispone que se podrán utilizar las áreas públicas al aire libre, como parques y malecones.

En tanto que los restaurantes y bares podrán recibir clientes hasta el 60 por ciento de su capacidad, al igual que los gimnasios (con sus debidos protocolos) y las iglesias.

Queda prohibida la celebración de actividades masivas, fiestas y conciertos, tanto en áreas públicas, como en hoteles.

El Ministerio de Salud Pública continuará supervisando el cuerpo de inspectores sanitarios que velan por el cumplimiento de las medidas anunciadas, tanto en espacios públicos como en privados de uso público.


Con motivo de celebrarse el XXIV Aniversario de la fundación del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), fue oficiada una eucaristía de Acción de Gracia

 SANTO DOMINGO. - Con motivo de celebrarse el XXIV Aniversario de la fundación del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), fue oficiada una eucaristía de Acción de Gracia, en la Iglesia Nuestra Señora de la Altagracia, del Ministerio de Defensa (MIDE).

En la homilía, oficiada por el Capellán Castrense Coronel Geraldo Isaac Ramírez Paniagua, ERD., estuvo en representación del Ministro de Defensa Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD., el Viceministro de Defensa para Asuntos Aéreos y Espaciales, Mayor General Piloto Juan Manuel Jiménez García, FARD.

A la eucaristía asistieron el Comandante General de la Fuerza Aérea de República Dominicana Mayor General Piloto Leonel Amílcar Muñoz Noboa y el anfitrión el Director General del CESAC, General de Brigada Técnico de Aviación, Carlos R. Febrillet Rodríguez, FARD.

Asistieron, además, Oficiales Generales, Oficiales Superiores, Oficiales Subalternos y Alistados, y los empresarios representantes de aeropuertos privados en el país, Frank Rainieri y Luis Emilio Rodríguez Amiama.

El CESAC es una dependencia del MIDE, organismo creado mediante el Decreto 28-97, en el año 1997, con la finalidad de ser el principal encargado de las labores y responsabilidades propias de la seguridad en los aeropuertos de nuestro país.

Vienes 22 de Enero, 2021














Unidad del Instituto Nacional de Ciencias Forenses, INACIF, al momento de trasladar el cadáver del Capitán de Fragata Manuel De Jesús  González Vargas

Santo Domingo RD. Aunque uno de los 10 consejos generales en el protocolo de actuación de primeros auxilios indica no mover a la persona herida salvo que sea imprescindible, una señora que presenció el accidente entiende, al igual que varias personas que estuvieron allí, donde perdió la vida el Capitán de Fragata Manuel De Jesús  González Vargas, de 54 años, murió por no socorrerlo inmediatamente ocurrió el hecho.

El oficial falleció al sufrir un accidente al momento que la moto que guiaba colisionó con un automóvil en la esquina de la avenida Venezuela con Costa Rica, en el Ensanche Ozama, Santo Domingo Este,

La señora Diana Nova, coincide con los testigos del incidente que pasó más de una hora y el oficial se quejaba dando señales de vida pero fue imposible socorrerlo porque el oficial policial presente se opuso se moviera hasta que llegara el socorro.

Explican que luego de pasar unos 5 minutos de haber fallecido el oficial apareció el 9-1-1 quienes llamaron a la unidad del Instituto Nacional de Ciencias Forenses, INACIF, y trasladaron el cadáver.

 “Es que tan pronto cayó todos tuvimos intención de socorrerlo, pero lo dejaron morir,  había vehículo donde llevarlo, porque si le tocaba morir ok pero en el hospital donde le iban a dar seguimiento, pero el oficial nos prohibió tocarlo, y marque por unos 20 minutos el 9-1-1 y fue imposible, es cuando saque el carro mío y se puso para allá para llevarlo y nos dijeron que no podíamos llevarlo porque íbamos a caer preso”, narra Diana y sus compañeras, quienes forman parte del personal de una de las tiendas localizadas en la citada intercepcion del hecho.  

Los agentes tomaron el arma de reglamento del oficial, además, de los vehículos involucrados en la coalición.

Viernes 22 de enero  2021







 


jueves, 21 de enero de 2021

 

El exdirector de la eliminada Oficina de Ingeniero Supervisores de Obras del Estado (OISOE), Francisco Pagán, se encuentra ingresado en el hospital Juan Pablo Pina, en San Cristóbal.

Pagán, quien es acusado de corrupción estatal junto a otros acusados en la pasada gestión de Gobierno, fue llevado esta tarde al referido centro de salud, según confirmó a Listín Diario su abogado, Carlos Salcedo.

El exfuncionario presentó calambres en las piernas, párpados y labios, por lo que fue llevado de emergencia al citado centro de salud, donde se le practicarán otros estudios para determinar la causa.

“Esta tarde comenzó a presentar calambre en las piernas, en los párpados y labios, le van hacer otras imágenes tomografías para profundizar una imagen que aparece  y descartar un evento cerebro vascular”, dijo Salcedo.

A Pagán le fue ratificada la prisión preventiva, junto a otros seis implicados en el caso Antipulpo en una larga audiencia que se extendió por más de 17 horas.

La decisión fue tomada por los jueces de la Segunda Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, quienes conocieron un recurso de revisión de la medida interpuesto por los acusados.

Además de Pagán y Medina Sánchez, el recurso fue interpuesto por Fernando Rosa, José Dolores Santana, Cristofer Sánchez y Juan Suriel Suazo.

El grupo es señalado como responsable de estafar al estado por unos cuatro mil millones de pesos en un entramado de corrupción encabezado por Alexis Medina Sánchez, hermano del expresidente Danilo Medina


barco Pacific Princess
 

Fuente/El Aviador

La naviera Princess Cruises acaba de anunciar la venta de su icónico barco Pacific Princess a un comprador todavía no revelado. Esta venta confirma el plan de la Corporación Carnival, a la que pertenece Princess, para acelerar la eliminación de los barcos menos eficientes de su flota global.

Pacific Princess se unió a la flota de Princess Cruises en 2002. Antes de ser parte de Princess fue inaugurado como R3 de la naviera Renaissance Cruises en 1999.

El barco con una marcada atmósfera boutique ofrecía un ambiente de crucero íntimo, para un total de solo 670 pasajeros, pero incorporando muchas de las opciones gastronómicas y de entretenimiento disponibles en los cruceros más grandes de la línea de cruceros.

Los pasajeros con reservas serán notificados y, junto con sus asesores de viajes, recibirán información sobre cómo reservar otro crucero Princess cuando se reanuden las operaciones. Los pasajeros que prefieran un reembolso podrán solicitarlo.

Amado por muchos pasajeros fieles a Princess, Pacific Princess navegó más de 1.6 millones de millas náuticas, 11 cruceros de vuelta al mundo y ofreció itinerarios únicos en destinos codiciados en todo el mundo.




Carlos Devers- VOCERO DNCD  y Capitán Navio Augusto Lizardo- VOCERO ARMADA

Video: Santo Domingo.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) con apoyo de la Armada de República Dominicana, la Fuerza Aérea, agencias de inteligencia y bajo la coordinación del Ministerio Público, ejecutaron un amplio operativo en las costas del país, donde se logró apresar a siete hombres e intervenir dos embarcaciones con 463 paquetes presumiblemente de cocaína.

En una primera interdicción marítima, aérea y terrestre, a unas 22 millas náuticas del municipio Santo Domingo Este, se interceptaron a varios individuos, a bordo de una lancha rápida, que intentaron introducir al país 10 sacos, conteniendo 236 paquetes.

En este operativo se apresaron a tres hombres, dos de nacionalidad haitiana y un venezolano.

En una segunda intervención realizada en las costas de Matanza, provincia Peravia, en medio de una persecución marítima, la DNCD y la Armada se incautaron de otros 227 paquetes presumiblemente de cocaína.

Cuatro hombres, dos venezolanos e igual número de dominicanos, fueron apresados cuando trataron de introducir el cargamento camuflado (escondido), en la embarcación que habría llegado al país desde Sudamérica.

En las operaciones en contra del narcotráfico internacional, se ocuparon, además, tres motores fuera de borda, un teléfono satelital, ocho garrafones de combustibles, tres GPS, celulares, dos neveritas con agua y comestibles, entre otras evidencias.

La DNCD con apoyo de la Armada, el Ejército, la Fuerza Aérea, la Procuraduría, la Policia y agencias de inteligencia, continúan asestando golpes importantes a redes de narcotráfico internacional que tratan de utilizar nuestro territorio para sus actividades criminales.

Los detenidos están siendo puestos a disposición del Ministerio Público, mientras los 463 paquetes decomisados en el operativo conjunto están siendo enviados bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para los fines correspondientes.

Jueves 21 de enero, 2021.-







 

 



El Director General de este Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC) General de Brigada Téc. de Aviación Carlos R. Febrillet Rodríguez, FARD., al reunirse  con los ex directores de esa institución

El Director General de este Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC) General de Brigada Téc. de Aviación Carlos R. Febrillet Rodríguez, FARD., realizó un encuentro con los ex directores de esta institución con el objetivo de intercambiar ideas de sus experiencias.

En ese sentido, su actual Director General, aprovechó la ocasión para hacer entrega de un reconocimiento a cada uno de ellos por los aportes hechos al desarrollo de la institución, lo cual se traduce en el fortalecimiento institucional demostrando por el CESAC en estos 24 años.

La actividad es parte importante del programa de eventos a realizar durante la semana aniversaria de la institución.

Jueves, 21 Enero 2021

 









 


Fuente/Contacto Social

Moca

La Policía apresó a un hombre en el municipio Moca que uniformado con chamaco militar se hacía pasar por miembro de la Armada de la República Dominicana (ARD),  a quien  al momento de su detención le fue ocupada una pistola sin documentos.

Se trata de Fátimo Martínez Martínez, quien fue apresado cuando se presentó al destacamento de la Armada, en la calle La Vieja Hermanita en el municipio Moca, provincia Espaillat,  abordó de la motocicleta marca K Y M, de color negro.

Este había informado a los guardias de seguridad de dicho cuartel que él era capitán de esa institución castrense, por lo que le solicitaron su carnet de identificación.

Dice la Policía que notaron en el falso oficial una actitud sospechosa y que además portaba en su cinto la pistola de marca y numeración ilegible, con un cargador y ocho cápsulas para la misma, por lo que inmediatamente fue detenido.

Fue trasladado al destacamento policial de Moca donde está siendo investigado, para determinar cuáles eran las intenciones de presentarse al cuartel militar, haciéndose pasar por oficial y portando una pistola ilegal.

Jueveves 21 de enero 2021

 

La Dirección Regional Norte, P.N., Puerto Plata, informó que en relación a nuestra Nota Informativa de fecha 28-11-2020, que se refiere al Robo y Agresión Física mediante atraco por dos personas, al nombrado MIGUEL ANGEL INFANTE, Dom., De ochenta (80) años de edad, Casado, Agricultor, Ced.  097-0001574-7, residente en el Paraje Loma Blanca del Municipio de Sosua, quien resultó con DX TRAUMA CRANEAL SEVERO, según diagnóstico médico, donde obligaron a la  señora AGUSTINA FLORES DE INFANTE, Dom. de (67) años de edad, Casada, ama de Casa, Ced. 097-0001558-8, residente en la  dirección antes mencionada, a entregarle una cantidad indeterminada de dinero y un teléfono celular de color negro. Informole, que siendo las 07:00 horas del día de la fecha 21/01/2021, fueron apresados por miembros de la Policía Nacional, los nombrados FRANKELI BARBUENA CARABALLO, Dom de 18 años de edad, Obrero, no porta Cedula, y JUAN JOSÉ ALMONTE GARCÍA alias (Chepe) Dom., de  18 años de edad, Soltero, Obrero, no porta Cédula, residente ambos en el Paraje  Arroyo de Leche del Municipio de Montellano Provincia Puerto Plata, por tener Orden de Arresto en su contra No. 609-01-2020-TAUT-02037, dictada por el Juez Interino ROMALDY MARCELINO HENRIQUEZ, de la Oficina de atención permanente de Puerto Plata, ya que dichos detenidos fueron identificados por la Víctima, como los responsables de cometer el hecho criminal, los mismos serán puestos a disposición de la Justicia en las próximas horas.

Santo Domingo.-Periodistas y comunicadores denuncian que los funcionarios palaciegos se han olvidado de los medios digitales y lamentablemente muchos de ellos han tenido que cerrar sus espacios por falta de apoyo publicitario del gobierno central.

Desde el pasado torneo electoral del año 2020, porque esta publicidad solo fue para los grandes emporios o burgueses de la comunicación, no hemos sido favorecidos con la colocación publicitaria tanto de la campaña política del pasado, como de las instituciones gubernamentales, quienes han repartido el pastel a los grandes medios como son Radio, Televisión y Prensa Escrita Impresa, sin embargos los medios digitales están jalando aire.

Los comunicadores y profesionales del área, son pequeños empresarios o emprendedores, que también maceren apoyo de las autoridades, como hasta ahora han recibido otros sectores del área artísticas, deportiva, empresarial, y turística, pero al parecer nosotros nada más somos buenos publicarles las notas de prensa de sus instituciones, no señor presidente Luis Abinader, nosotros no somos condones o vasos desechables, que nos usan y después nos tiran a la basura.

“Nosotros somos pequeños empresarios de la comunicación, nos hemos preparado para difundir las informaciones locales, nacionales y hasta internacionales, utilizando diversos medios o canales electrónicos, con la intención de mantener a un público informado. Es por ello que solicitamos que el gobierno central en conjunto con todas sus dependencias, coloquen pautas publicitarias, en nuestros medios, como lo hacen con grandes empresas millonarias”.

Nosotros que hoy nos dedicamos a la prensa digital hemos tenido que dejar de trabajar en los medios tradicionales por lo mal pagados que somos, pero, también nosotros tenemos familia, pagamos renta de viviendas, préstamos bancarios, pago de internet, combustible, financiamiento de equipos electrónicos, entre otros gastos.

Los periodistas y comunicadores manifestaron que en otras gestiones gubernamentales cientos de pequeños empresarios de la comunicación, tienen segura su comida, ya que el pastel publicitario no se concentraba exclusivamente, en un solo o un grupito de capitalistas y burgueses empresarios.

Argumentaron que es difícil ser proveedor del estado, ya que cuando tú emites una factura con comprobante fiscal, el Estado cree que ya ingresaste ese dinero, cuando no es así, pero la Dirección General de Impuestos Internos te persigue.

Aprovecharon la oportunidad para hacer un llamado al ministro de educación, Roberto Fulcar, con la intención de que el mismo disponga la participación publicitaria, en los medios digitales y programas locales, ya que el mismo nunca le ha dado la oportunidad a los pequeños empresarios de la comunicación, enfocándose solo en los grandes emporios empresariales.

De su lado aseveró, que el presidente de la República  Luis Abinader, ha expresado en múltiples ocasiones que desea un país democrático, sin distinción y aceptación de personas, donde  haya derechos y deberes, sin problemas de religión, ni clase social, ni  ideales políticos, ya que no son impedimentos para recibir  apoyo del gobierno.



doctora Idelsa Polanco, gerente de gastroenterología del HPHM.

El Hospital Pediátrico doctor Hugo Mendoza (HPHM) reportó en diciembre y enero un aumento considerable de niños menores de 6 años debido a la ingesta de sustancias causticas, desgrasantes o productos químicos de limpieza que estos ingirieron de forma accidental.

Solo en el mes de diciembre del 2020 fueron atendidos 22 niños con quemaduras en su sistema digestivo. Como alarmante calificó esta situación, la doctora Idelsa Polanco, gerente de gastroenterología del HPHM.

“Cuando un niño ingiere una sustancia caustica le cambia la vida tanto al paciente como a los padres y su entorno familiar porque es un niño que amerita atención de nutrición, endoscopia y probablemente cirugía, debido a que esa sustancia quema la boca, el esófago, el estómago y eso provoca que el niño no vuelva a comer adecuadamente”, expresó la doctora Polanco.

La especialista dijo que esta situación es 100% prevenible. Sostuvo que si los padres compran desgrasantes o blanqueadores de pisos, cloro de piscinas y otros productos químicos deben colocarlos fuera del alcance de los niños.

“Frecuentemente los accidentes pasan porque se utilizan botellas de refrescos o de agua y se llenan de desgrasantes que los niños confunden con refrescos o agua”, concluyó.

Un niño afectado por estas quemaduras en su sistema digestivo se le realiza una dilatación esofágica (ensanchar un área estenosada o estrecha del esófago) que se realiza semanal o quincenal dependiendo la condición del paciente. En caso de que la dilatación no resulte, los cirujanos tienen que realizar una sustitución esofágica, cirugía de alta complejidad para corregir el daño.

El Hospital Pediátrico Dr. Hugo Mendoza hace un llamado a los padres a mantener fuera del alcance de los niños productos químicos para evitar hechos lamentables como este.

A nivel mundial, el 80% de las ingestiones cáusticas se producen en los niños pequeños; por lo general son ingestiones accidentales de pequeñas cantidades y con frecuencia son benignos.

 

Recomendaciones

 

En caso de que un niño ingiera accidentalmente esta sustancia desgrasante, la gastroenteróloga pediatra, doctora Idelsa Polanco recomienda no darle ningún líquido, ya sea agua o leche y/o inducir al vómito porque puede agravar la situación del paciente. Lo preferible, indica, es llevar al niño al centro médico más cercano para que sea atendido.


 

La positividad presenta ligera baja en las últimas cuatro semana

Santo Domingo, República Dominicana. -  El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó este jueves por medio de su Boletín Especial Epidemiológico número 308, emitido por la Dirección General de Epidemiologia (DIGEPI) que en la República Dominicana fueron detectados 1,549 nuevos casos positivos al virus SARS-Cov-2 en unas 12,141 muestras procesadas en las últimas 24 horas.

Estos datos reflejan, además, una ligera baja en la tasa de positividad de las últimas cuatro semanas.

La nota Epidemiológica indica que hasta este 20 de enero se han reportado 199,672 casos confirmados de COVID-19 y que la cantidad de casos activos confirmados con la enfermedad alcanza los 51,170.

Asimismo, explica que el total de muestras hasta el momento es de 981,506 y por millón de habitantes es de 93,938. La positividad diaria se fija en 19.56 por ciento.

En el día de ayer, de las muestras tomadas, 7,920 corresponden a primera vez y 4,221 fueron subsecuentes. Los casos descartados se colocan en 781,834 y los recuperados son 146,020.

El Ministerio de Salud Pública, en su reporte, registra que la ocupación de camas para COVID-19 es de 1,275 de las 2,736 disponibles, para un 47 por ciento. Las camas de las Unidades de Cuidado Intensivo (UCI) se encuentran al 61 por ciento de su ocupación (329 de las 542 habilitadas). Ahora mismo existen 183 ventiladores en uso, de los 397 disponibles, para 46 por ciento de ocupación.

Informa que fueron notificadas en el día de ayer 12 defunciones, de estas, tres se produjeron en ese lapso de tiempo. El total de defunciones es de 2,482 y la tasa de letalidad se fija en 1.24 por ciento.

Grupos de riesgo

El Boletín 307 indica que persiste el aumento en la positividad en jóvenes menores de 20 años, hoy con 20,559. Unas 309 embarazadas se reportan con positividad al coronavirus y 557 trabajadores de la salud.

Los fallecidos con hipertensión como comorbilidad son el 32.23 por ciento, mientras que, con diabetes, representan un 20.59 por ciento.

 

El organismo de Salud reitera a la población mantener las medidas sanitarias y de distanciamiento para evitar nuevos contagios por la enfermedad.

21 de enero de 2021