Ultimas Noticias

martes, 26 de enero de 2021


El  General de Brigada Ramón  Enríquez Jiménez Peña, Comandante del  Comando Conjunto Norte, en representación del Ministro de Defensa, Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa,ERD. Además, la Gobernadora Ana Rimara Cortés Marte; el Senador Franklin Martín Romero Morillo; el Síndico Siquió NG De la Rosa; y otras autoridades conmemoran el 208 aniversario del  Natalicio de Juan Pablo Duarte

 

PROVINCIA DUARTE.-Con motivo a celebrarse el 208 Aniversario del Natalicio  del Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte, el Ministerio de Defensa (MIDE), la Comisión de Permanente de Efemérides Patrias (CPEP) y autoridades civiles de esta provincia, rindieron tributo al patricio con una actividad, donde se reverenció su legado y su nombre.

 

El acto tuvo lugar en el Parque Duarte de San Francisco  de Macorís, iniciando con el enhestamiento de las Banderas Nacional y de la Alcaldía de esta demarcación, la  interpretación del Himno Nacional a cargo de la Banda de música del Ejercito de República Dominicana y posteriormente se rindieron los honores militares de rigor, simultáneamente al pabellón Nacional.

 

Asimismo, la invocación religiosa estuvo a cargo de su Excelencia Reverendísima, Monseñor Fausto Ramón Mejía Vallejo, Obispo de la diócesis de San Francisco de Macorís. Luego, se dio lectura a la orden del Día del Ministerio de Defensa y se depositaron Ofrendas Florales diferentes instituciones.

 

En la Actividad estuvieron presentes, el  General de Brigada Ramón  Enríquez Jiménez Peña, Comandante del  Comando Conjunto Norte, en representación del Ministro de Defensa, Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa,ERD. Además, la Gobernadora Ana Rimara Cortés Marte; el Senador Franklin Martín Romero Morillo; el Síndico Siquió NG De la Rosa; el  Señor Juan Pablo Uribe, presidente de la  Comisión Permanente de Efemérides Patria; César Cena, Director Regional Norte de la Policía Nacional; el  Comandante de la Segunda Brigada de Infantería del Ejército Coronel Fernando Pérez Jiménez, así como  J-3- del MIDE, Director de  Planes y Operaciones, General de Brigada Santo Domingo  Guerrero Clase.

 

De igual manera, en Santiago de Los Caballeros, fue celebrado un Tedeum en la Catedral Mayor Santiago Apóstol, oficiado por el Monseñor Valentín (Plinio) Reynoso, obispo auxiliar emérito de la arquidiócesis de esta ciudad, quien durante la homilía exhortó a los presentes a mantener vivos los ideales del patricio para trabajar por una sociedad más justa en beneficio de todos los dominicanos.

 

Indicó el sacerdote, que el aniversario del nacimiento de Juan Pablo Duarte “es un imperativo para que todos los dominicanos hagamos valer sus ideales de libertad y paz, y proclamó que la mejor manera de honrar su memoria es cumpliendo y haciendo cumplir lo que él nos legó como ideal”, enfatizó.

Marte 26 de enero 2021








Con la participaron del Rector, los Vicerrectores Administrativo, Académico, de Investigación, Extensión y Educación Continua del INSUDE, además de los directores de las Escuelas de la Facultad de Ciencias para la Seguridad, Defensa y Desarrollo Nacional, la institución depositó una Ofrenda Floral en ocasión del Natalicio de Juan Pablo Duarte y conmemoración al Mes de la Patria.

.En el marco de la celebración que rinde honor al 208 Aniversario del natalicio del prócer Juan Pablo Duarte y en conmemoración al Mes de la Patria, autoridades del Instituto Superior para la Defensa “General Juan Pablo Duarte y Díez”, (INSUDE), depositaron este martes una ofrenda floral ante el busto del Patricio, que se encuentra en la parte frontal de la Institución, como símbolo de respeto y reconocimiento a la heroica labor que realizó en vida.

Participaron de la actividad el Rector, los Vicerrectores Administrativo, Académico, de Investigación, Extensión y Educación Continua del INSUDE, además de los directores de las Escuelas de la Facultad de Ciencias para la Seguridad, Defensa y Desarrollo Nacional, también parte del personal administrativo del INSUDE.

El Mes de la Patria se conmemora todos los años a partir del 26 de enero hasta el 27 de febrero, para honrar a los forjadores de la nacionalidad dominicana, Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella, por esa razón, las dependencias del Gobierno escogen un día para honrar a nuestros héroes y mártires cuyos restos al menos de los tres principales, reposan en el Altar de la Patria.

Nacimiento:

Juan Pablo Duarte nació en Santo Domingo el 26 de enero de 1813 y murió en Caracas, Venezuela, el 15 de julio de 1876.

La Trinitaria:

La lucha por la independencia la consagró Duarte a través de una organización secreta llamada La Trinitaria, que nucleó el patriotismo para que el 27 de febrero de 1844, sus integrantes acudieran a la Puerta de la Misericordia a iniciar la lucha armada contra la ocupación militar y política que mantenía Haití sobre la parte oriental de la isla.

    Martes 26 de Enero 20221









 

DAJABON.-
Aun las autoridades no han dado con los que prendieron fuego al Santuario de la Virgen de la Altagracia en Dajabon. 

 
Encabezado por director de la DIGEV,  General de Brigada Juan José Otaño Jiménez, ERD., una comitiva de Oficiales Superiores, Oficiales Subalternos, Alistados, Estudiantes, Profesores, Personal Administrativo, conmemoraron el 208 aniversario del Natalicio de Juan Pablo Duarte y Díez

La Dirección General de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional a través del Ministerio de Defensa, realizo hoy martes 26, la conmemoración del 208 Aniversario del Natalicio de Juan Pablo Duarte y Díez.

Al rendir homenaje al dominicano más ilustre, lo hacemos convencidos de que, “en Nuestro País  no hay más que una nación que desea ser, y se ha proclamado independiente de toda potencia extranjera”. Este pensamiento hecho realidad es su legado, y debe ser el sentir de todos los jóvenes y adultos que reciben instrucción en la DIGEV.

Encabezado este acto por nuestro señor Director, General de Brigada Juan José Otaño Jiménez, ERD., una comitiva de Oficiales Superiores, Oficiales Subalternos, Alistados, Estudiantes, Profesores, Personal Administrativo, entre otras personalidades, fue colocada una ofrenda floral, seguida de las palabras motivadoras del Director General, hacia los estudiantes incentivándoles a estudiar cada día más la vida del Patricio, siendo un ejemplo a seguir en sus vidas y la de cada ciudadano, convencido de que el General del Ejercito Juan Pablo Duarte y Díez es mucho más que un recuerdo, es más bien el tronco fuerte al que siempre debemos adherirnos en los momentos de dudas o dificultad nacional, el referente por excelencia al que ha de remitirse el deber ser de los dominicanos de hoy, mañana y siempre.

 Luego fue realizada una breve reseña histórica de la vida del Patricio, por el Profesor Edwin Arciniega.

Marte 26 de enero 2021







Comisión mixta de las FFAA en el Altar de la Patria donde el MIDE conmemoró el 208 Aniversario del Natalicio del Prócer Juan Pablo Duarte

Con motivo de celebrarse este 26 de enero el 208 Aniversario del Natalicio del Prócer y Padre de la Patria, General de Ejército Juan Pablo Duarte y Díez, el Ministerio de Defensa en conjunto con la Comisión Permanente de Efemérides Patrias y el Instituto Duartiano, participó en diversos actos conmemorativos, realizados en la Ciudad Colonial de la capital dominicana.

Esta fecha es una de las más emblemáticas en la existencia de fechas la nación dominicana, por la demostrada valentía, patriotismo, integridad moral, el apostolado político y magisterio ético que nos legó el Fundador de la República Dominicana, como patrimonio inmarcesible de ideales libertarios y valores ciudadanos.

Cumpliendo con el protocolo sanitario, dichos actos iniciaron con la interpretación del Himno Nacional a cargo de la banda de música de la Fuerza Aérea de República Dominicana. Luego fue depositada una ofrenda floral al pie del busto del patricio ubicado en el parque que lleva su nombre, en la calle Padre Billini, de esta capital; después se dio lectura a la Orden del Día y a la reseña histórica.

Luego, en el Altar de la Patria, también fue depositada una ofrenda floral para rendir los honores correspondientes, acompañada de la Guardia de Honor encabezada por una comisión de Oficiales Generales y Almirantes, Oficiales Superiores, Subalternos y Alistados de las Fuerzas Armadas.

Renovamos en este día, el más alto compromiso con la Defensa Nacional y con los ideales del fundador de la República, resaltando en el General Juan Pablo Duarte y Díez, su condición de modelo referencial para el soldado dominicano, en su misión imperecedera de garantizar la existencia de nuestro Estado, Nación Libre e Independiente.

Marte 26 de enero 2021









 


         ISSFFAA                                                General de Brigada Piloto, William W. Sharp Jiménez, FARD

Al celebrar el 39 Aniversario de su creación, en el Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (ISSFFAA) es menester primero agradecer a Dios por todas sus bendiciones derramadas durante todos estos años, a nuestra Autoridad Suprema, el Señor Presidente, Luis Abinader, por su esmerado esfuerzo en la mejoría del bienestar y la seguridad social de nuestros soldados, a nuestro Ministro de Defensa, Teniente General, Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, por su constante empeño en que la misión sustantiva de este instituto ejecutada en sus planes sociales en beneficio del militar (defunción, sueldo por año, seguro de vida, becas y bonos de vivienda) se materialicen con objetividad, de manera merecida y justa; y de igual manera agradecer al personal que hace posible que este instituto sea funcional y operativo en el cumplimiento de los objetivos para lo cual fue creado.

Nuestro 39 Aniversario de existencia coincide con el 208 Aniversario del nacimiento de nuestro patricio, Juan Pablo Duarte, un hombre que lo dio todo por su pueblo, por su país, por su patria; los hombres y mujeres que componen el ISSFFAA han estado, están y estarán comprometidos en emular la actitud de nuestro patricio en virtud del cumplimento de nuestra misión social respecto al personal que conforman nuestras Fuerzas Armadas.

¡Que viva la Republica Dominicana! ¡Que viva las Fuerzas Armadas! ¡Dios nos bendiga a todos!

Palabras de nuestro Director General, el General de Brigada Piloto, William W. Sharp Jiménez, FARD

Fuente/Issffaa

Martes 26 de enero 2021

 


San Luis, Santo Domingo Este.

 Como parte de su proceso de búsqueda de la excelencia y transparencia en sus procesos, las autoridades del  Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC), community college radicado en el distrito municipal de San Luis, Santo Domingo Este, está cumpliendo con la disposición del Ministerio de Administración Pública (MAP),  que establece el procedimiento del pago de las prestaciones laborales, correspondientes a ex empleados públicos.

 

En tal sentido, la Dirección de Recursos Humanos del ITSC, externó que para la alta institución educativa es de vital importancia “cumplir con las disposiciones gubernamentales que garantizan los derechos de los servidores públicos.”

 

En ese mismo tenor, la Dirección señaló que el ITSC ha cumplido con la indicación de que “son las instituciones públicas las que realizan el cálculo de los beneficios laborales de cada servidor público que ha sido desvinculado”, tal como precisa la Circular Número 13792 sobre Procedimiento para Aprobación de Cálculos de Beneficios Laborales de los Servidores Públicos, remitida el pasado mes de octubre a todas las instituciones estatales.

 

Precisó que el rector del ITSC, José Sánchez priorizó entre todas las necesidades urgentes el pago de las prestaciones laborales a las personas que han sido desvinculadas, habiendo entregado, a la fecha, unos 15 millones de pesos.

 

“Las leyes de nuestro país con respecto a la administración pública, -continuó explicando-establecen 90 días de plazo, a partir de la desvinculación para la entrega de las prestaciones laborales, derecho adquirido por los servidores públicos durante el ejercicio de sus funciones”.

 

Explicó que se está a la espera de que el MAP apruebe los expedientes remitidos para proceder a la entrega de las prestaciones faltantes.

 

De igual manera, exhortó a las personas que no han recibido sus prestaciones,  a tener paciencia ante el tiempo que debe agotarse para concluir el trámite de entrega del pago que les corresponde y que la institución garantiza se les hará, una vez agotado el proceso que indican las leyes.

 

El Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC), es una institución pública estatal que otorga título de nivel técnico superior y certificaciones académicas en diferentes áreas comprendidas en una oferta de educación permanente, que inició su labor docente en enero del 2013.

 

Cuenta con una oferta curricular de 26 carreras, distribuidas en 7 áreas: salud, informática, artes, hostelería, construcción, industrial y electromecánica.

 

En los primeros dos periodos académicos el ITSC matriculó 1850 estudiantes en las diferentes áreas de formación que ofrece.

 

A través de la dirección de servicios estudiantiles y de orientación académica, ofrece diferentes talleres y cursos para potencializar el talento artístico y la criticidad de sus estudiantes, dentro de los cuales se pueden destacar: teatro, oratoria, cine forums, pantomimas, canto y baile. En el ámbito deportivo se ofrecen diversas disciplinas como son softball, baloncesto y voleibol, entre otras.



Pescadores favorecidos con pruebas Covid

PUERTO PLATA.-El viceministro de Salud, Claudio Brito, en representación del Gabinete de Salud que dirige la vicepresidenta Raquel Peña hizo entrega a la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Empresas Turísticas del Norte (ASHONORTE) de una importante cantidad de pruebas de antígenos para la detección de COVID-19 a turistas que requieran la misma para regresar a sus países,  tras vacacionar en República Dominicana.

Brito explicó que esta entrega de  pruebas es  resultado de un acuerdo con las asociaciones del sector turístico del país,  a fin de garantizar que cuando los turistas o cualquier viajero que necesite ingresar a una nación donde les exijan la prueba de la COVID-19 la tengan a tiempo gratuitamente.

El funcionario recordó que las pruebas serán aplicadas por un personal del Ministerio de Salud en la provincia Puerto Plata en coordinación con ASHONORTE y el Ministerio de Turismo a los pasajeros que la requieran al salir por el aeropuerto internacional general Gregorio Luperón de Puerto Plata.

César de los Santos, en nombre de la ASHONORTE agradeció al presidente Luis Abinader y al Gabinete de Salud por tomar en cuenta el destino Puerto Plata, para que los pasajeros que regresen a sus países puedan tener sus resultados a tiempo.

El Gobierno de los Estados Unidos informó que, a partir de este 26 de enero, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) agregaron el requisito de una prueba negativa de COVID-19 para todos los pasajeros de dos años o más que entren a los Estados Unidos

En el acto, que tuvo lugar en las instalaciones de la ASHONORTE, participaron la gobernadora, Claritza Rochtte; el director provincial de Salud, Jhonny Tavárez; la directora provincial de Turismo, Stephanie Kfouri, entre otros funcionarios.

26 de enero del 2021






PUERTO PLATA.-El viceministro de Salud, Claudio Brito, en representación del Gabinete de Salud que dirige la vicepresidenta Raquel Peña hizo entrega a la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Empresas Turísticas del Norte (ASHONORTE) de una importante cantidad de pruebas de antígenos para la detección de COVID-19 a turistas que requieran la misma para regresar a sus países,  tras vacacionar en República Dominicana.

 ¡

Brito explicó que esta entrega de  pruebas es  resultado de un acuerdo con las asociaciones del sector turístico del país,  a fin de garantizar que cuando los turistas o cualquier viajero que necesite ingresar a una nación donde les exijan la prueba de la COVID-19 la tengan a tiempo gratuitamente.

 

El funcionario recordó que las pruebas serán aplicadas por un personal del Ministerio de Salud en la provincia Puerto Plata en coordinación con ASHONORTE y el Ministerio de Turismo a los pasajeros que la requieran al salir por el aeropuerto internacional general Gregorio Luperón de Puerto Plata.

 

César de los Santos, en nombre de la ASHONORTE agradeció al presidente Luis Abinader y al Gabinete de Salud por tomar en cuenta el destino Puerto Plata, para que los pasajeros que regresen a sus países puedan tener sus resultados a tiempo.

 

El Gobierno de los Estados Unidos informó que, a partir de este 26 de enero, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) agregaron el requisito de una prueba negativa de COVID-19 para todos los pasajeros de dos años o más que entren a los Estados Unidos.

 

En el acto, que tuvo lugar en las instalaciones de la ASHONORTE, participaron la gobernadora, Claritza Rochtte; el director provincial de Salud, Jhonny Tavárez; la directora provincial de Turismo, Stephanie Kfouri, entre otros funcionarios.

 

26 de enero del 2021

 


Ilustración: Prueba covid

Salud Pública notifica 19 fallecimientos por el virus del SARS-CoV-2, no hubo muertos en las últimas 24 horas

SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA. -El Ministerio de Salud Pública informó este martes que en las últimas 24 horas se procesaron 6,896 pruebas para Covid-19, donde se detectaron 1,143 nuevos casos de la enfermedad.

De acuerdo al boletín 313 de la Dirección General de Epidemiología, se notificaron  19 fallecimientos,  en las últimas 24 horas.

 El total de defunciones en el país es 2,564. La letalidad se sitúa en 1.24 por ciento y la mortalidad por millón de habitantes 245.39.

 La positividad diaria es de 25.03  por ciento y de las últimas cuatro semanas  de 21.61 por ciento.

El total de pruebas procesadas es de 1, 012,644; por millón de habitantes es 96,918.

El total de casos  registrados, 206,305 y activos  hay 53,929. Los recuperados por la enfermedad  suman 149,812  y los descartados  806,339.

Ocupación Hospitalaria

La ocupación hospitalaria está en 46 por ciento en cuanto a  camas COVID-19 con 1,259 en uso, del total disponible existente de 2,731. En Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) hay ocupadas 307 de 543 disponibles para un 57%.  En cuanto a las personas conectadas a los ventiladores,  164 están ocupadas de un total de 407, lo cual representa el 40 por ciento.

Grupos de riesgo

En el boletín 313, los fallecidos por hipertensión son el 31.47%, por diabetes, 20.05%. Mientras, 309 embarazadas han resultado afectadas con la enfermedad, al igual que 556 trabajadores de la salud y 21,367 menores de 20 años.

26 de enero del 2021

 


lunes, 25 de enero de 2021

 
Tras el inicio a su rutina de entrenamientos para el fortalecimiento físico de su personal el equipo del Comando de Seguridad de Base recorre por toda la Base Aérea San Isidro

Con una corrida de 21 Kilómetros el Comando de Seguridad de Base “General de Brigada Paracaidista Simón Luis Ortiz Tejada, FARD”, dio inicio a su rutina de entrenamientos para el fortalecimiento físico de su personal.

Un pelotón conformado por la Plana Mayor de este comando encabezado por el Coronel Paracaidista, Héctor Martínez Pérez, Comandante de dicho Comando y la Unidad Élite “Los Escorpiones”, realizaron esta actividad de fondo como se conoce en el ambiente de running. Este componente recorrió los alrededores de la Base Aérea San Isidro y su áreas internas.

El objetivo fue aperturar su programa de entrenamientos físicos, para mantener las buenas condiciones de todos los soldados del aire, como es característico en los cuerpos castrenses.

Lunes 25 de enero 2021








 


El Ministro de Defensa Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD., sostuvo una reunión con el Director Ejecutivo de la Unidad Técnica Ejecutora de Proyectos de Desarrollo Agroforestal (UTEPDA), Eliferbo Herasme, con el objetivo coordinar futuros trabajos para beneficio de ambas institucione

El Ministro de Defensa Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD., sostuvo una reunión con el Director Ejecutivo de la Unidad Técnica Ejecutora de Proyectos de Desarrollo Agroforestal (UTEPDA), Eliferbo Herasme, con el objetivo coordinar futuros trabajos para beneficio de ambas instituciones.

En el encuentro, que se produjo en el despacho del ministro Díaz Morfa, ambos funcionarios intercambiaron impresiones para estrechar los lazos de colaboración entre el Ministerio de Defensa (MIDE) y la (UTEPDA) para proceder, próximamente, a la firma de un acuerdo de colaboración interinstitucional, para continuar fortaleciendo los lazos de amistad entre las entidades.

Durante el encuentro el Ministro de Defensa estuvo acompañados del Director de Operaciones del Estado Mayor Conjunto, J-3 del MIDE, General de Brigada Santo Domingo Guerrero Clase, ERD; mientras que el Director Ejecutivo de la Unidad Técnica Ejecutora de Proyectos de Desarrollo Agroforestal (UTEPDA), Eliferbo Herasme, estuvo acompañado de una comitiva de la entidad.

Lunes 25 de enero 2021



 

 

SAN FRANCISCO DE MACORÍS.– Tres personas fallecieron incluyendo un niño de dos años, y otro hombre resulto herido tras un ataque a tiros perpetrado por desconocidos en una peluquería  del sector El Capacito de esta ciudad.

Los fallecidos fueron identificados como Ranfiel Jiménez Reinoso, Yenier Tejada, de unos 21 años,  y su sobrino de dos años el niño Jacob Tejada Mora, quienes recibieron múltiples disparos en la cabeza.

En tanto que  Jefrey Sánchez y otra persona no identificada resulto herida y reciben atenciones médicas en centros de salud.

El hecho ocurrió pasadas las 11:30 de la mañana de este lunes en una peluquería ubicada en la calle Duvergé casi esquina Cinco del referido sector (Los Cuatro Vientos) de esta localidad, cuando según datos extraoficiales, dos sujetos en una motocicleta se apersonaron al lugar y de inmediato realizaron disparos en ráfaga y emprendieron la huida.

Parientes del menor y su tío muerto atribuyeron el caso ajustes de cuenta que nada tienen que ver con las víctimas.


Ilustración; vacuna covid
 

Este lunes el Ministerio de Salud Pública en el boletín especial epidemiológico #312 reportó 14 defunciones notificadas en las últimas 24 horas, para un total de 2,545 con una tasa de letalidad situada en 1.24%.

Reportaron 1,216 casos nuevos de coronavirus, de las 6,862 muestras procesadas. El total de casos registrados ahora es de 205,162.

La positividad diaria se sitúa en un 26.43 por ciento. Se incrementaron los casos activos a 53,695.

En la actualidad son 1,259 los hospitalizados, ocupando el 46% de las 2,731 destinadas para Covid-19.

En Unidades de Cuidados Intensivos hay 307 pacientes, para un 57% de las 543 camas con las que cuenta el sistema.

Mientras que 164 afectados tienen ventiladores, equivalente al 40% de los 407 que hay en el país para la enfermedad.


Organizaciones medicas en rueda de prensa advierten flexibilizacion medidas sanitarias

El Colegio Médico Dominicano y 53 asociaciones Médicas Especializadas se opusieron una vez más a las medidas de flexibilización del gobierno en cuanto al horario del toque de queda y la reapetura de negocios ante el coronavirus.

Las organizaciones coincidieron en hacer un llamado a los ciudadanos a tener en cuenta la responsabilidad individual  que afecta a la población colectiva tras la apertura del país el próximo miércoles.

El pasado viernes el Gobierno anunció un nuevo toque de queda a partir de este  27 al 8 de febrero, de lunes a viernes en horario de 7 de la noche hasta las 5:00 de la madrugada. Se tendrá una gracia de libre tránsito hasta las 10 de la noche. Mientras los sábados y domingos será de 5 de la tarde a 5 de la mañana, con una gracia de libre tránsito hasta las 8 de la noche.

El Colegio Médico junto a las organizaciones médicas hablaron este lunes en rueda de prensa donde Invitó a la población a no asistir a lugares que aunque estén habilitados no respeten el distanciamiento ni las medidas de lugar.

 


MOCA, PROVINCIA ESPAILLAT. El presidente Luis Abinader se reunió con productores avícolas y porcicultores mocanos, con quienes pasó revista a la situación económica y dio garantías de que el Gobierno, a través del INESPRE, el Banco Agrícola y otras instituciones beneficiarán con cuatro millones de libras de pollo a la población, luego de la firma de un acuerdo histórico

El presidente Luis Abinader consideró durante este encuentro que con este acuerdo se materializan dos cosas muy importantes: primero, que ponemos buscar soluciones factibles y dos, que se hacen de la mano y dialogando con los sectores involucrados.

Dijo que no existe una solución a largo plazo si esta no cuenta con el respaldo y apoyo de todos los implicados.

"En la responsabilidad de este o cualquier gobierno arbitrar los diversos intereses que se presentan en cada sector", indicó.

El jefe de Estado manifestó que el Gobierno debe garantizar que los alimentos lleguen a precios asequibles a la población, pero eso no se consigue con un decreto, sino interactuando con los productores para eliminar ineficiencias, especulaciones coyunturales en la intermediación y fomentar la productividad y la competitividad.

Asimismo, pidió que le permitieran agradecer el esfuerzo, la generosidad y la visión de país de todos los productores y representantes allí presentes.

El primer mandatario de la nación dijo que "el acuerdo que hoy firmamos sella un pacto que incide directamente en la calidad de vida de millones de dominicanos. Incide en su seguridad, en su futuro y en su bienestar".

Significó que, con este pacto, pone en marcha un ambicioso plan de seguridad alimentaria que garantiza unos precios del pollo asequibles y al alcance de todos los ciudadanos de nuestro país.

"Y lo hacemos tocando todos los ejes posibles para garantizar el éxito y la sostenibilidad a largo plazo de esta acción".

Garantizó que "los productores que mediante compromisos directos venderán al gobierno a través del INESPRE 4 millones de libras de pollo a 50 pesos la libra"

De igual modo, indicó que el INESPRE se compromete a ejecutar un programa de ventas de pollo entero a 125 pesos la unidad, a través de bodegas móviles, locales propios, locales del Ministerio de Agricultura y la colocación de contenedores refrigerados en lugares estratégicos.

"También involucramos a las plantas procesadoras de pollos que se comprometen en este amplio acuerdo a facilitar y suministrar una flotilla de camiones refrigeradores para llegar a los lugares donde INESPRE lo requiera, a fin de que haya abastecimiento en todas las provincias del país".

El jefe de Estado dijo que, en adición a esto, el Gobierno y los productores trabajarán para establecer una reserva estratégica de 2 millones de libras de pollo, para así garantizar el suministro y la estabilidad de los precios mediante un programa de pignoración cuyo costo será asumido por el Ministerio de Agricultura.

"Y, por último, quiero señalar como parte importante de este acuerdo que el Ministerio de Agricultura y el Banco Agrícola desplegarán también una intensa agenda que permitirá, entre otras cosas, acuerdos con las empresas procesadoras de alimentos para animales; ejecutar un programa de siembra de maíz y sorgo a fin de ampliar el suministro de insumos de producción nacional, al tiempo de ahorrar divisas".

El primer mandatario de la nación resaltó que cabe destacar también en este punto, que los productores pecuarios se comprometen a comprar la producción nacional de estos granos a un precio garantizado a ser convenido entre las partes, y el Ministerio de Agricultura a proveer los servicios de preparación de tierra y semillas de alto rendimiento, así como el financiamiento necesario a través del Banco Agrícola.

Manifestó que como les indicó al principio de su intervención "el acuerdo consensuado que hoy les garantiza un plan de acción completo en este importante sector". Estimó el presidente Luis Abinader que este acuerdo es solo el inicio de lo que se hará en todos los sectores de la agropecuaria nacional: garantizar precios asequibles a la población haciendo acuerdos con los productores nacionales.

"En cada caso será bien diseñado y estudiado para que la solución a estos problemas que heredamos se le ponga fin de una vez por todas”, señaló.

El jefe de Estado fue enfático al ponderar que la seguridad alimentaria es un elemento fundamental para el desarrollo sano de una nación.

También que la República Dominicana con su Gobierno al frente es consciente de que nada tendrá sentido en nuestra acción gubernamental si lo más básico no está cubierto. Y, dijo, la alimentación del pueblo dominicano está en la primera línea de responsabilidades de este Gobierno.

"Por eso, este acuerdo es tan importante. Porque es urgente y porque es importante".

En el acto estuvieron Limber Cruz, ministro de Agricultura; Víctor (Ito) Bisonó, ministro de Industria y Comercio; Geanilda Vásquez, ministra sin cartera; Pavel Concepción, presidente de la Asociación Dominicana de Avicultura; Iván Hernández, director de INESPRE; Fernado Durán, del Banco Agrícola, la gobernadora Nina Candelario, el agro empresario Wilfredo Batista, entre otros representantes de los sectores productores

El acuerdo sin precedentes

La firma de este acuerdo entre los productores, el Ministerio de Agricultura, INESPRE y el Banco Agrícola busca bajar el precio de venta del pollo.

En el encuentro celebrado en Moca se acordó llevar a cabo el siguiente plan de acción:

Los productores se comprometen a venderle al gobierno a través del INESPRE 4 millones de libras de pollo a 50 pesos la libra.

INESPRE se compromete a ejecutar un programa de ventas de pollo entero a 125 pesos la unidad, a través de bodegas móviles, locales de INESPRE, locales del Ministerio de Agricultura y la colocación de contenedores refrigerados en lugares estratégicos.


Las plantas procesadoras de pollos se comprometen a facilitar y suministrar una flotilla de camiones refrigeradores para llegar a los lugares donde INESPRE lo requiera, a fin de que haya abastecimiento en todas las provincias del país.

El Gobierno y los productores trabajarán para establecer una reserva estratégica de 2 millones de libras de pollo, para garantizar el suministro y la estabilidad de los precios mediante un programa de pignoración cuyo costo será asumido por el Ministerio de Agricultura.

El Ministerio de Agricultura y el Banco Agrícola acuerdan con las empresas procesadoras de alimentos para animales ejecutar un programa de siembra de maíz y sorgo a fin de ampliar el suministro de insumos de producción nacional, al tiempo de ahorrar divisas.

Los productores pecuarios se comprometen a comprar la producción nacional de estos granos a un precio garantizado a ser convenido entre las partes y el Ministerio de Agricultura a proveer los servicios de preparación de tierra y semillas


Santo Domingo. - La Junta Central Electoral (JCE) recordó a los partidos, organizaciones y movimientos políticos reconocidos, que este martes 26 a las 2:00 de la tarde vence el plazo otorgado por esta institución para que estos emitan sus opiniones, observaciones o contraposiciones, sobre el orden que ocuparán en las boletas para las próximas elecciones del año 2024.

Los escritos sobre este tema deben ser depositados vía Secretaria General de la JCE, ubicada en segunda planta de su edificio central de la Avenida Gregorio Luperón con avenida 27 de Febrero.

El Pleno de la JCE dispuso en su sesión administrativa ordinaria del miércoles 6 de enero solicitar a los partidos, agrupaciones y movimientos políticos dar su opinión por escrito respecto al orden numérico en que deben figurar estos en las boletas electorales y sobre la distribución de los recursos económicos que reciben del Estado.

Para esta opinión se le otorgó un plazo que venció el pasado 15 de enero.

 

Luego el Pleno le remitió a cada organización política, el 18 de enero, las respectivas posiciones a fin de que las ponderen, contrapongan o corroboren, en un plazo que concluye este martes.

Esta metodología fue aprobada por el Pleno por las condiciones impuesta por la pandemia del Covid-19.

Las posiciones que hayan entregado por escrito los partidos y organizaciones políticas, serán tratadas por el Pleno este miércoles 27 de enero a las 10 de la mañana como su tema único de agenda.

 

Dirección de Comunicaciones

 

25 enero de 2021


Sede Policial SDO
 

SANTO DOMINGO ESTE.- Oficiales de la Dicrim, adscritos a la Dirección Regional Santo Domingo Oriental de la Policía Nacional, apresaron a un joven de 20 años, quien está siendo señalado como el presunto autor de propinarle los golpes que causaron la muerte de su padrastro, Manuel Alejandro Caraballo Sosa, hecho ocurrido en fecha 17-1- 2021, en el sector Cancino Adentro, de Santo Domingo Este.

La Policía identificó al alegado homicida como Ranyelín de la Rosa De Paula, detenido mediante la orden de arresto No. 530-2021-EMES-00249, emitida por el Juzgado de la Instrucción de la provincia Santo Domingo.

Caraballo Sosa, de 34 años, falleció el sábado, en el Hospital Ney Arias Lora, de Santo Domingo Norte, producto de los golpes propinados por su hijastro.

De acuerdo con testigos, De la Rosa De Paula atacó a su padrastro con un palo, cuando el hoy occiso, Caraballo Sosa, golpeaba a su concubina, Rosanna De Paula, de 44 años, que es la madre del señalado homicida.

Este suceso ocurrió en la calle 3ra., parte atrás, del sector Cancino Adentro, donde residía la pareja. El acusado está bajo control del Ministerio Público.

DRSDO-PN INVIVIENDA 25/01/2021