MOCA,
PROVINCIA ESPAILLAT. El presidente Luis Abinader se reunió con productores
avícolas y porcicultores mocanos, con quienes pasó revista a la situación
económica y dio garantías de que el Gobierno, a través del INESPRE, el Banco
Agrícola y otras instituciones beneficiarán con cuatro millones de libras de
pollo a la población, luego de la firma de un acuerdo histórico
El presidente
Luis Abinader consideró durante este encuentro que con este acuerdo se
materializan dos cosas muy importantes: primero, que ponemos buscar soluciones
factibles y dos, que se hacen de la mano y dialogando con los sectores
involucrados.
Dijo que no existe
una solución a largo plazo si esta no cuenta con el respaldo y apoyo de todos
los implicados.
"En la
responsabilidad de este o cualquier gobierno arbitrar los diversos intereses
que se presentan en cada sector", indicó.
El jefe de
Estado manifestó que el Gobierno debe garantizar que los alimentos lleguen a
precios asequibles a la población, pero eso no se consigue con un decreto, sino
interactuando con los productores para eliminar ineficiencias, especulaciones
coyunturales en la intermediación y fomentar la productividad y la
competitividad.
Asimismo,
pidió que le permitieran agradecer el esfuerzo, la generosidad y la visión de
país de todos los productores y representantes allí presentes.
El primer
mandatario de la nación dijo que "el acuerdo que hoy firmamos sella un
pacto que incide directamente en la calidad de vida de millones de dominicanos.
Incide en su seguridad, en su futuro y en su bienestar".
Significó
que, con este pacto, pone en marcha un ambicioso plan de seguridad alimentaria
que garantiza unos precios del pollo asequibles y al alcance de todos los
ciudadanos de nuestro país.
"Y lo
hacemos tocando todos los ejes posibles para garantizar el éxito y la
sostenibilidad a largo plazo de esta acción".
Garantizó
que "los productores que mediante compromisos directos venderán al
gobierno a través del INESPRE 4 millones de libras de pollo a 50 pesos la
libra"
De igual
modo, indicó que el INESPRE se compromete a ejecutar un programa de ventas de
pollo entero a 125 pesos la unidad, a través de bodegas móviles, locales
propios, locales del Ministerio de Agricultura y la colocación de contenedores
refrigerados en lugares estratégicos.
"También
involucramos a las plantas procesadoras de pollos que se comprometen en este
amplio acuerdo a facilitar y suministrar una flotilla de camiones
refrigeradores para llegar a los lugares donde INESPRE lo requiera, a fin de
que haya abastecimiento en todas las provincias del país".
El jefe de
Estado dijo que, en adición a esto, el Gobierno y los productores trabajarán
para establecer una reserva estratégica de 2 millones de libras de pollo, para
así garantizar el suministro y la estabilidad de los precios mediante un
programa de pignoración cuyo costo será asumido por el Ministerio de
Agricultura.
"Y, por
último, quiero señalar como parte importante de este acuerdo que el Ministerio
de Agricultura y el Banco Agrícola desplegarán también una intensa agenda que
permitirá, entre otras cosas, acuerdos con las empresas procesadoras de
alimentos para animales; ejecutar un programa de siembra de maíz y sorgo a fin
de ampliar el suministro de insumos de producción nacional, al tiempo de
ahorrar divisas".
El primer
mandatario de la nación resaltó que cabe destacar también en este punto, que
los productores pecuarios se comprometen a comprar la producción nacional de
estos granos a un precio garantizado a ser convenido entre las partes, y el
Ministerio de Agricultura a proveer los servicios de preparación de tierra y
semillas de alto rendimiento, así como el financiamiento necesario a través del
Banco Agrícola.
Manifestó
que como les indicó al principio de su intervención "el acuerdo
consensuado que hoy les garantiza un plan de acción completo en este importante
sector". Estimó el presidente Luis Abinader que este acuerdo es solo el
inicio de lo que se hará en todos los sectores de la agropecuaria nacional:
garantizar precios asequibles a la población haciendo acuerdos con los
productores nacionales.
"En
cada caso será bien diseñado y estudiado para que la solución a estos problemas
que heredamos se le ponga fin de una vez por todas”, señaló.
El jefe de
Estado fue enfático al ponderar que la seguridad alimentaria es un elemento
fundamental para el desarrollo sano de una nación.
También que
la República Dominicana con su Gobierno al frente es consciente de que nada
tendrá sentido en nuestra acción gubernamental si lo más básico no está
cubierto. Y, dijo, la alimentación del pueblo dominicano está en la primera línea
de responsabilidades de este Gobierno.
"Por
eso, este acuerdo es tan importante. Porque es urgente y porque es
importante".
En el acto
estuvieron Limber Cruz, ministro de Agricultura; Víctor (Ito) Bisonó, ministro
de Industria y Comercio; Geanilda Vásquez, ministra sin cartera; Pavel
Concepción, presidente de la Asociación Dominicana de Avicultura; Iván
Hernández, director de INESPRE; Fernado Durán, del Banco Agrícola, la
gobernadora Nina Candelario, el agro empresario Wilfredo Batista, entre otros
representantes de los sectores productores
El acuerdo
sin precedentes
La firma de
este acuerdo entre los productores, el Ministerio de Agricultura, INESPRE y el
Banco Agrícola busca bajar el precio de venta del pollo.
En el
encuentro celebrado en Moca se acordó llevar a cabo el siguiente plan de
acción:
Los
productores se comprometen a venderle al gobierno a través del INESPRE 4 millones
de libras de pollo a 50 pesos la libra.
INESPRE se
compromete a ejecutar un programa de ventas de pollo entero a 125 pesos la
unidad, a través de bodegas móviles, locales de INESPRE, locales del Ministerio
de Agricultura y la colocación de contenedores refrigerados en lugares
estratégicos.
Las plantas
procesadoras de pollos se comprometen a facilitar y suministrar una flotilla de
camiones refrigeradores para llegar a los lugares donde INESPRE lo requiera, a
fin de que haya abastecimiento en todas las provincias del país.
El Gobierno
y los productores trabajarán para establecer una reserva estratégica de 2
millones de libras de pollo, para garantizar el suministro y la estabilidad de
los precios mediante un programa de pignoración cuyo costo será asumido por el
Ministerio de Agricultura.
El
Ministerio de Agricultura y el Banco Agrícola acuerdan con las empresas
procesadoras de alimentos para animales ejecutar un programa de siembra de maíz
y sorgo a fin de ampliar el suministro de insumos de producción nacional, al
tiempo de ahorrar divisas.
Los
productores pecuarios se comprometen a comprar la producción nacional de estos
granos a un precio garantizado a ser convenido entre las partes y el Ministerio
de Agricultura a proveer los servicios de preparación de tierra y semillas
Publicidad de espacio