Ultimas Noticias

miércoles, 27 de enero de 2021


El director general del Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria (CESEP), Capitán de Navío Franklin O. Frías Duarte, ARD (DEMN), al momento de firmar las refrendas de las Declaraciones de Cumplimiento (DCIP) a instalaciones portuarias
 

 Santo Domingo. –El director general del Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria (CESEP), Capitán de Navío Franklin O. Frías Duarte, ARD (DEMN), firmó las refrendas de las Declaraciones de Cumplimiento (DCIP) a instalaciones portuarias, la cual se le concede a aquellas organizaciones que cumplan con los estándares de seguridad operacional.

Puerto Multimodal Caucedo, AES-Andrés, Puerto San Pedro de Macorís, Sultana del Este, terminal industrial Central Romana, terminal turística La Romana y fondeadero Isla Catalina, son parte de las instalaciones portuarias refrendadas en cumplimiento al proceso de auditoría del año 2021 que lleva a cabo la subdirección de operaciones de este Cuerpo Especializado.

Estas auditorías son efectuadas de conformidad con la parte A y el párrafo B/16.62.4 del código PBIP, así como las prescripciones pertinentes del Capítulo XI-2 del convenio internacional SOLAS. Estas declaraciones de cumplimiento tienen una validez de 5 años a partir de la fecha de expedición y se refrendan anualmente.

Además del Director General del CESEP, en el acto estuvieron presentes los Oficiales de Protección de dichas Instalaciones Portuarias (OPIP); el Sr. Moisés D´Oleo, Caucedo; el Sr. Ulises Guerrero, AES; el Sr. Carlos Rodríguez, San Pedro de Macorís; el Sr. Pablo Mesa, Sultana del Este; el Sr. Fidel de Castro, Central Romana y el Sr, Francisco Fabián, Punta Catalina, así como el subdirector de operaciones del CESEP, Capitán de Navío Héctor Alcántara Santos, ARD (DEMN)´

Martes 27 de enero 2021







Momentos de  recepción de documentos para la licitación de 36 obras del MOPC iniciado en el SDE

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones inició este miércoles el proceso de inscripción para los participantes de la cuarta fase de recepción de documentos para la construcción de pequeñas y medianas obras a ejecutar en el Distrito Nacional y el municipio Santo Domingo Este.

El acto de recepción de documentos para la licitación de 36 obras del MOPC se llevó a cabo en el Club Recreativo y Cultural de la institución. El valor en conjunto de esas obras es de 129 millones 854 mil 940 pesos con 21 centavos.

 Están llamadas a dinamizar la economía y mejorar las condiciones y calidad de vida en las pequeñas y medianas empresas, y serán adjudicadas mediante el cuarto sorteo de obras, y las inscripciones de los interesados se extenderán desde este jueves 28 al viernes 29 de enero. El sorteo se llevará a cabo el próximo 9 de marzo.

La recepción de documentos fue encabezada por Nelson Maloney, asesor del ministro de Obras Públicas, quien refirió que las obras a ejecutar en el Distrito Nacional y Santo Domingo Este son pequeñas, pero de gran importancia para las dos ciudades y sus munícipes, ya que serán soluciones inmediatas a problemas de esas comunidades.

Maloney dijo que esta recepción de sorteo es para trabajar específicamente a miembros de Mipymes, ingenieros y arquitectos, para dar un impulso a los trabajos que hacen las pequeñas y medianas empresas, ingenieros individuales y compañías que están iniciando trabajos.

“El Ministerio de Obras Públicas quiere que ustedes pongan todo el empeño en realizar estas obras, como son canchas, iglesias, asfaltado de calles, construcción y reconstrucción de calles, canchas deportivas, aceras y contenes, verjas perimetrales, clubes, remozamiento de cementerios y capillas, entre otras obras”, dijo.

Dijo esperar que en los tres días de recepción de documentos vaya aumentando el caudal de personas interesadas en participar. Hasta la tarde de este miércoles 27 se habían inscrito un total de 1,050.

Maloney dijo que esta es una gran oportunidad para todas las Mipymes y los ingenieros que tienen interés “en el desarrollo de nuestro país y las comunidades a las cuales van a beneficiar estas obras”.

La doctora Carina Cedano, directora de la Comisión de Compras y Contrataciones del MOPC, dijo que el día del sorteo se van a colocar tantas tómbolas como sean necesarias, de acuerdo a la cantidad de los registrados y habilitados.

“Si vamos a formar números de tres cifras, pues serán tres tómbolas y en las mismas van a estar contenidas del número cero al nueve, y se procederá a formar los números delante de ustedes, las notarias que van a participar y van a certificar que los números sean correctos”, dijo.

En la actividad también participaron Ledira Tovar, directora de Acceso a la Información Pública del MOPC; Alejando Ramírez, director Administrativo y Financiero, Dionisio de los Santos, director general legal, y Carlos José Madé, director de Planificación y Desarrollo.

Dirección de Comunicaciones y Prensa

27 de enero de 2021.




 


NOTA
POLICIAL

La Policía Nacional informa que en nuestra misión de identificar, perseguir y capturar a los presuntos infractores de la ley, esta labor se realiza con el debido proceso y el respeto de los derechos humanos fundamentales, dándole cumplimiento a los niveles del uso de la fuerza, referente a la presencia policial, persuasión verbal, dentro del marco de la preservación de la vida.

 

Somos servidores públicos de cumplimiento de ley que creemos firmemente en el Sistema de Justicia Penal Dominicano y lo que establecen los preceptos legales, contentivos en el Código Procesal Penal dominicano, Ley 76-02, en el marco de la transparencia en los procesos de prevención e investigación, rendición de cuentas en cuanto a los resultados de los presuntos quebrantadores de la ley, propiciando una judicialización efectiva.

 

Todo esto es además de lo que establece el artículo 19 del Código Penal Dominicano, sobre la legítima defensa, que debe ser proporcional, inminente, simultánea y justificada.

 

De igual modo,  el artículo el 13 de nuestra ley 590-16, referente a nuestro rol institucional, de preservar la vida, integridad física y moral de las personas, proteger y garantizar el libre ejercicio de los derechos y libertades individuales, mediante el mantenimiento del orden público, la seguridad ciudadana y la prevención los crímenes y delitos

 


El presidente Luis Abinader designó a José Daniel del Rosario Valdez, como director ejecutivo interino del Instituto Agrario Dominicano (IAD), mientras dure la suspensión de Leonardo Faña acusado de agresión sexual.

 

De acuerdo al decreto 45-21, la función se ejercerá de forma honorifica, ya que Rosario Valdez es asesor de medioambiente del Poder Ejecutivo.

 

En el mismo documento el mandatario designó a Víctor Ramón Castro Izquierdo viceministro de Control y Regulación de Armas y Municiones de Interior y Policía.

 

Leonardo Faña fue suspendido del ejercicio de sus funciones mediante el oficio núm. 000970, del 19 de enero de 2021, luego de que se conociera una querella en su contra por agresión sexual.

 

Este miércoles se dio a conocer a la opinión pública que María Isabel Flores Encarnación, exgerente financiera de la institución y quien interpuso la querella desestimó de la acusación.

 

A pesar de esto, el Ministerio Público informó que continuarán con la investigación en contra de Faña, que ha asegurado que todo se trata de una persecución política.




 Materia bélico incautado por la Dirección Regional Santo Domingo Oeste de la Policía Nacional 

LES OCUPA ARMAS DE FUEGO Y VEHÍCULOS

Sucesos Alcarrizos Noticias. – La Policía informó este martes que apresó a tres supuestos agentes de la Dirección Nacional del Control de Drogas (DNCD), un cabo de Fuerza Aérea Dominicana (FARD) y dos civiles, a quienes se les ocuparon varias armas de fuego, en un hecho registrado este domingo.

Dijo que el apresamiento se hizo cuando una patrulla se percató que dos vehículos que transitaban en la Autopista Duarte, camino a Santiago desde Santo Domingo, tenían un perfil sospechoso.

Explicó en un informe, que los agentes policiales al acercarse, los sujetos al ver la presencia policial emprendieron la huida retornando a Santo Domingo, pero fueron detenidos en el kilómetro 17 de la Autopista Duarte.

La Policía dijo que los sospechosos a bordo de la camioneta marca Toyota Tacoma, color Negro, con placa de exhibición No. X616218, y el carro marca Honda Fif, color negro, placa A878900, al ser detenidos se identificaron como agentes de la DNCD.

Sostuvo que se procedió a desarmar a los supuestos agentes  de la dirección antinarcóticos y conducirlos al destacamento de la entrada del municipio Los Alcarrizos, ya que estos alegaron que trabajaban en el sector de Los Ríos, con el coronel Mariñez de la DNCD.

Ante la situación el director regional de la Policía se comunicó vía flota con el coronel Mariñez, apersonándose este a dicho destacamento y al ver a los supuestos agentes, manifestó que no los conocía y que no trabajan con él.

También el director regional policial indagó con el director de Operaciones de la DNCD, coronel José Naking Cole Severino, quien le manifestó que los carnets eran falsos de los supuestos agentes.

La Policía reveló que a Carlos David Matos Fernández, se le ocupó la escopeta marca Saiga No. H09451056, con tres cargadores para la misma, un cuchillo tipo bayoneta, una pistola marca Glock 26 No. PLX907, dos cargadores para la misma, un cargador de 30 capsula, un cargador de 17 capsulas, 30 capsulas 9mm, tres celulares (un iPhone 12 pro, un iPhone 6, un IPhone 6s plus), un carnet de identidad de la DNCD No. 12740, un carnet de porte y tenencia, No. B1466.

Mientras que a Javier Jasmil Sánchez Reyes, se le ocupó una pistola marca Glock 17, No. KHC851, dos cargadores para la misma, un cargador de 30 capsula, un cargador de 17 capsulas, 31 capsulas 9mm, un celular marca iPhone.

Asimismo, a Joanty Javier Segura Ramírez, se le ocupó una pistola marca Glock 19, No. LUB374, tres cargadores para la misma, 22 capsulas, un carnet de la DNCD No. 12009, un carnet de prensa del canal 19 (corresponsal), un iPhone 11 pro y un iPhone 5.

Además, al cabo Joniel Bonilla de la Fuerza Aérea, se le ocupó una pistola marca Glock, No.BPSH553, dos cargadores para la misma, cargador de 30 capsula, un cargador de 17 capsulas, 45 capsulas 9mm, un iPhone 11 pro, un celular HUAWEI, un carnet de la Fuerza Aérea Dominicana, No. 52501. Junto a los alegados miembros de la DNCD fueron apresados Samil Alberto Perdomo y Sergio Antonio Méndez, lo cual no tenían ningún tipo de identificación, estos al ser cuestionados alegaron que eran los supuestos informantes de dichos agentes. #sucesosalcarrizos

Miércoles 27 de enero 2021




 

 


El Capitán de Navío Anthony Ml. T. Jiminián Objío, ARD., Director del  (PECPFFAA) encabeza el recibimiento de los pasantes 

La mañana  de este miércoles el Programa de Educación y Capacitación Profesional de las Fuerzas Armadas, (PECPFFAA), dependencia del Ministerio de Defensa,( MIDE) le dio la bienvenida a los recién egresados de las  diferentes academias  militares terrestres, navales y aéreas,  los cuales agotarán un período de pasantía militar de un (1) año en la región fronteriza.

Los oficiales pasantes conocerán de manera general  el accionar de las instituciones gubernamentales que tienen incidencia en la frontera dominico-haitiana, tales como: Los Ministerios de Defensa, Medio Ambiente, Salud Pública,  así como las Comandancias Generales del ERD, ARD Y FARD de la República Dominicana, Direcciones Generales de Migración, Aduanas, de Control de Drogas, así como el Centro de Operaciones de Emergencias, (COE),  entre otras, con las cuales las Fuerzas Armadas interactúan mediante las Operaciones Conjuntas e Interagenciales,  en la región fronteriza.

En este sentido, el Capitán de Navío Anthony Ml. T. Jiminián Objío, ARD., Director del  (PECPFFAA) les exhorto  a los pasantes a que pongan todo  su empeño y se dejen guiar por sus tutores y los oficiales tácticos para que puedan llevar a cabo todo el programa  de la pasantía.

Miércoles 27 de enero 2021









Iván Hernández Guzmán, director del Inespre, informó que “Tal y como lo anunció el presidente Luis Abinader, a partir de este miércoles 27 de enero del 2021 inician las ventas de pollos a 125 la unidad

  • Anunció un combo especial de 299 pesos


SANTO DOMINGO, Distrito Nacional. -
El Gobierno dominicano a través del Instituto de Estabilización de Precios (Inespre), inició la venta de pollos a 125 pesos la unidad en su programa de bodegas móviles, como parte del proyecto Canasta Segura.

El operativo realizado en coordinación con el Ministerio de Agricultura inició en la sede central de la institución y se desarrolló en 40 sectores del Distrito Nacional y los municipios de Los Alcarrizos y Santo Domingo Oeste.

Iván Hernández Guzmán, director del Inespre, informó que “Tal y como lo anunció el presidente Luis Abinader, a partir de este miércoles 27 de enero del 2021 iniciamos las ventas de pollos a 125 la unidad, así como de una gran variedad de productos a bajos costos con el objetivo de abaratar los precios de la canasta básica”.

Hernández Guzmán destacó que además del pollo se vende la libra de arroz selecto a 18 pesos, de papa criolla a 18, de cebolla roja a 25, de habichuela gira a 45, de azúcar a 20, de jamoneta a 50 y de queso a 100 pesos, ofertados en diversos empaques. 

También son comercializados el paquete de leche en polvo de 350 gramos a 100 pesos, de espaguetis a 25, aceite de 8 onza a 20, media libra de ajo a 50, latas de maíz a 50, de guandules a 60, pasta de tomate a 40 y de sardinas a 60.

El director del Inespre también anunció al país la venta de un Gran Combo Especial compuesto por 1 pollo de casi cuatro libras, 2 libras de arroz, 2 libras de habichuela gira, 1 libra de cebolla amarilla y un paquete de espagueti por tan solo 299 pesos.

Indicó que estas ventas son posibles gracias al acuerdo firmado entre el Gobierno y los avicultores el pasado lunes en el que se comprometieron a comprar cuatro millones de libras de pollo para venderlas a la población.

Las ventas iniciaron en el Gran Santo Domingo y luego se extenderán a las regiones sur, norte y este del país.

Exhortó a la población en general a seguir nuestras redes sociales @InespreRD e ingresar a la página www.inespre.gob.do para que puedan saber los lugares que  visitarán las bodegas móviles.

“El Gobierno dominicano junto a su equipo agropecuario seguirá trabajando incansablemente para garantizar la seguridad alimentaria del país”, indicó Hernández Guzmán.

Puntos de ventas

Las bodegas móviles visitaron este miércoles dos localidades de la Cuaba, diez sectores de Los Alcarrizos, El Palmar, dos en Buenos Aires de Herrera, La Mina del Café, El Caliche, Ensanche Altagracia de Herrera, cinco puntos en Pantoja, dos en Invi-CEA, Villa del Palmar, José Contreras, Villa Duarte, Los Humildes, Colinas del Norte, tres localidades en Palmarejo.


También en el Ensanche Kennedy, dos puntos del Ensanche Quisqueya, San Carlos y Ciudad Nueva.

Mircoles 27 de enero 2021



 


Raquel Peña
 

El Ministerio de Salud Publica informó este miércoles que 1,150 nuevos casos positivos se produjeron de ayer con los que se suman a la lista de los 54,072 casos activos de coronavirus en suelo dominicano.

En el  boletín no. 314, salud indica de 15 nuevas defunciones en las últimas 24 horas para sumar un total de 2,579 fallecimientos por el virus para una letalidad de 1.24%.

Con respecto a la hospitalización de los contagiados, se reportó una ocupación del 43% de las camas Covid-19 (1,165 de 2,725); 54% de las camas UCI (293 de 545); 41% de ventiladores (165 de 407).

Con el aumento de la positividad diaria en un 22.91%, Salud Pública señala como los principales grupos de riesgo a los trabajadores de salud (556), embarazadas (309), menores de 20 años (21,517), y personas con comorbilidades como la diabetes y la hipertensión.

Zonas de riesgo

En el boletín se señalan como principales focos de contagio al Distrito Nacional, con 199 casos nuevos; Santo Domingo, con 162; Santiago, con 165; y Sánchez Ramírez, con 80.

 

El informe de este miércoles indica que en las últimas 24 horas se procesaron 7,349 muestras de laboratorio y por cada millón de habitantes se han procesado 97,398 para un total de 1,107,664 muestras procesadas a nivel nacional.

Nuevo horario de toque de queda

El pasado viernes, el Gabinete de Salud anunció una flexibilización en el horario del toque de queda debido a una “reducción” en la curva de contagios en el país en las últimas semanas.

Este miércoles el toque de queda inciará a las 7:00 de la noche hasta las 5:00 de la madrugada con una gracia de libre tránsito hasta las 10:00 de la noche.

 Santo Domingo, RD

Se reportan 1,150 casos nuevos, mientras que siete provincias no han reportado nuevos contagios de COVID-19

Santo Domingo, República Dominicana.-  El boletín número 314 emitido por la Dirección General de Epidemiología (DIGEPI) del Ministerio de Salud Pública  reportó este miércoles 1,150 casos nuevos de coronavirus en las últimas 24 horas, sin embargo siete provincias del país se mantienen sin reportar nuevos contagios de la COVID-19.

La institución informó que los nuevos casos del coronavirus resultaron tras procesar 7 mil 349 pruebas en la Red Hospitalaria en las últimas 24 horas. Mientras que hasta la fecha desde que inició la pandemia en el país se han realizado  un millón 017,664.

Asimismo,  el organismo informó  de 15 fallecimientos notificados en las últimas 24 horas, no hubo defunción en ese periodo de tiempo. El total de defunciones en el país suman 2, 579. La tasa de letalidad se mantiene en 1.24 por ciento.

Incidencia por provincias

El Ministerio de Salud, en su reporte señaló que las provincias de Barahona, Dajabòn, El Seibo, Pedernales, Monte Plata, Hato Mayor y Santiago Rodríguez no registran casos nuevos de afectados por el coronavirus.

En tanto, en los últimos tres boletines, las provincias, El Seibo, Monte Plata, Hato Mayor y Elías Piña, no reportaron casos nuevos. En general estas provincias se han mantenido con baja incidencia.

 Sin embargo, el Distrito Nacional y las provincias Santo Domingo, Santiago, La Altagracia, La Vega, Sánchez Ramírez, Valverde, La Romana, La Altagracia y Hermanas Mirabal, registran mayores números de personas afectadas por coronavirus.

Asimismo,  resalta que el total de muestras procesadas hasta el momento es de 1, 017,664 y por millón de habitantes es de 97,398. La positividad diaria reflejó una leve baja y se sitúa en 22.91 por ciento, mientras que la de las últimas cuatro semanas es de 21.35.

En el boletín 314, refleja que los casos registrados  son 207,455, los activos  54,072, los descartados se colocan en 810,209 y los recuperados 150,804.

 Ocupación hospitalaria

El Ministerio de Salud, en su reporte, registra que la ocupación de camas para COVID-19  es de 1,165, de las 2,725 disponibles, para un porcentaje de ocupación del 43 por ciento. Las camas de las Unidades de Cuidado Intensivo (UCI) se encuentran al 54 por ciento de su ocupación, es decir 293 de las 545 habilitadas. El uso de ventiladores es de 165 en uso, de los 407 disponibles, para 41 por ciento de ocupación.

Grupos de riesgo

El boletín 314 señala que continúa el aumento en la positividad en jóvenes menores de 20 años, hoy se registró 21,517. Los fallecidos con hipertensión como comorbilidad son el 31.33 por ciento, mientras que con diabetes, 19.93 por ciento. Unas 309 embarazadas se reportan con positividad al coronavirus y 556 trabajadores de la salud.

27 de enero de 2021


 


Robert W. Thomas

Santo Domingo, RD

La Embajada de Estados Unidos en Santo Domingo anunció que Robert W. Thomas asumió las funciones como encargado de negocios de esa sede diplomática. Este representante permanecerá a cargo de la misión hasta la designación de un nuevo embajador para la República Dominicana por parte del Gobierno de los Estados Unidos.

Thomas, quien se desempeñaba como ministro consejero de la Embajada desde el 16 de julio de 2020, asumió funciones como encargado de negocios de la mencionada sede diplomática el pasado 20 de enero.

La embajada comunicó que al señor Thomas le acompañará en su misión su esposo, el señor Juan García.

En su nombramiento, el nuevo encargado de negocios aseguró que Estados Unidos continuará cooperando como principal socio de República Dominicana en la búsqueda de un crecimiento económico sostenible y el desarrollo de alianzas entre ambas naciones.

“Los Estados Unidos tiene una relación de larga data con la República Dominicana y durante esta transición seguiremos construyendo sobre nuestra larga historia de cooperación como el socio número uno de la República Dominicana, trabajando juntos por la gobernanza democrática, las inversiones transparentes y el crecimiento económico sostenible”, dijo Thomas.

 Este representante, quien llevaba ya seis meses de misión en el país, es un diplomático de carrera que ha desempeñado funciones en Canadá (en dos ocasiones), México, Costa de Marfil y Mauritania.

Su servicio diplomático dentro de los Estados Unidos ha incluido varios roles en la Oficina de Asuntos Consulares y la Secretaría Ejecutiva del Departamento de Estado. También fue enviado por el Departamento de Estado como parte del equipo de respuesta a la crisis en Haití tras el terremoto del 2010.

Thomas posee una  licenciatura en ciencias políticas y estudios comparativos de las religiones en el Emory & Henry College, una universidad de artes liberales en los Montes Apalaches del suroeste de Virginia.

La antigua embajadora, Robin Bernstein, se despidió el pasado 17 de enero luego de que culminaran sus trabajos diplomáticos en el país con la juramentación del nuevo presidente de los Estados Unidos, Joe Biden.

Bernstein fue nombrada embajadora de los Estados Unidos en República Dominicana por el presidente Donald J. Trump, y juramentada el 3 de julio de 2018.

27 de enero 2021

martes, 26 de enero de 2021

 


Archivo externo: Avión Boeing 737 Max

SANTO DOMINGO, RD. - Desde este lunes el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) asumió la Directiva de Aeronavegabilidad (AD) 2020-24-02 de la Administración Federal de Aviación (FAA) de los Estados Unidos, para permitir los vuelos a República Dominicana del avión Boeing 737 Max, amparado en el RAD 129. 31(b)(9), que faculta al IDAC a solicitar cualquier otro documento que se considere necesario.

La información fue colgada en la cuenta de Instagram de la institución donde se les comunica a los operadores interesados que pueden iniciar la gestión de la documentación que demuestre conformidad.

El Boeing 737 MAX vuelve a volar con pasajeros luego de más de 20 meses varados. Después de haber sido puesto en tierra tras los accidentes fatales de octubre de 2018 y marzo de 2019 de los vuelos 610 de Lion Air y 302 de Ethiopian Airlines. Debido a las semejanzas entre ambos siniestros, diversas autoridades aéreas mundiales ordenaron la suspensión de todos los vuelos. 

Martes 26 enero 2021


El Coronel Juan Carlos Estrella Balbuena, ERD, (DEM), Director General de EGEMERD, las autoridades celebraron el 208 aniversario del Natalicio del Padre de la Patria, Gral. Juan Pablo Duarte y Díez

Por disposición del Comandante General del Ejército de República Dominicana, Mayor General Julio Ernesto Florián Perez, la Escuela de Graduados de Estudios Militares del ERD, de la Facultad de Ciencias Militares del Instituto Superior para la Defensa, INSUDE, realizó una Ceremonia para celebrar el 208 aniversario del Natalicio del Padre de la Patria, Gral. Juan Pablo Duarte y Díez.

La misma fue encabezada por el Coronel Juan Carlos Estrella Balbuena, ERD, (DEM), Director General de EGEMERD, las autoridades, el personal de apoyo y los estudiantes de la Especialidad y el Curso de Comando y Estado Mayor Para Fuerzas Terrestres.

 En la Celebración fue Izada la Bandera Nacional y depositada una ofrenda floral, como muestra del respeto y admiración de las autoridades y los estudiantes de EGEMERD, a la memoria del Padre fundador de nuestra nacionalidad.

Así mismo, el coronel Estrella Balbuena, resaltó la importancia de que los Militares, conozcan los acontecimientos históricos que envuelven la vida del forjador de nuestra independencia.

Por su lado, uno de los estudiantes, tomó la palabra en nombre de sus compañeros, leyó la biografía y enfocó la vida militar del padre de la patria, Gral. Juan Pablo Duarte Y Díez, haciendo el compromiso de seguir su pensamiento patriótico, poniendo en práctica lo aprendido en EGEMERD, al servicio de la patria.

La celebración de estas actividades, forman parte del interés del Mayor General, Julio Ernesto Florián Pérez,  Comandante General del Ejército de República Dominicana, en mantener viva la memoria histórica nacional y de promover a través de estas actividades la identidad nacional dominicana.

Martes 26 enero 2021










 


Santo Domingo.-El  alcalde  Santo Domingo Norte, Carlos Guzmán  y el director general de la Policía Nacional, Edward  Sánchez González, se reunieron este martes para tratar temas relativos a la seguridad ciudadana en ese municipio, como un mayor patrullaje  en los diferentes sectores y mejor convivencia entre los agentes del orden  y los ciudadanos.

El  ejecutivo municipal resaltó su intención de seguir  consensuando y trabajando en conjunto con todos los sectores del país, siempre en busca de llevar mejora a los ciudadanos, quienes dijo son el principal interés de los gobernantes, y a quienes van dirigidas las políticas públicas que implementan las instituciones del gobierno central y el gobierno local.

Indicó que trabajar de la mano con la Policía Nacional,  es una muestra de que el municipio que gobierna va rumbo a convertirse en una ciudad más segura y ordenada, en la que sus habitantes no tengan temor de salir a cualquier lugar y que vean en los agentes policiales un aliado.

 

El encuentro entre el director de la Policía Nacional y el alcalde  se enmarca  en los trabajos de la Mesa de Seguridad Ciudadanía y Género, que en cinco meses ya ha integrado a 121 municipios del país, siendo Santo Domingo Norte de los primeros en dar inicio a los trabajos que involucran a todos los sectores sociales.

 

Como parte de su interés por transformar a Santo Domingo Note en un territorio diferente al que recibió el pasado 24 de abril, el alcalde Carlos Guzmán también ha tenido reunión con el ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, quien prometió colaborar para mejorar las condiciones de los bomberos y la Policía Municipal, así como con el ministro de Defensa, Carlos Luciano Díaz Morfa.


Tras realizar el  Fly In con motivo de su 24 aniversario del CESAC para atraer el turismo internacionalcentro parte del equipo organizador posa para el recuerdo.


Como parte de su semana conmemorativa ¨24 aniversario¨ el Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), en coordinación con el Instituto de Aviación Civil (IDAC), la Junta de Aviación Civil (JAC), el Departamento Aeroportuario, el Aero Club Dominicano, la Asociación de Pilotos y el Ministerio de Turismo; realizó un Fly in conmemorativo al XXIV aniversario de la institución.
El objetivo de esta actividad, es realizar una evaluación sobre los procedimientos de seguridad que son aplicados en las terminales aéreas del país, al momento en que los pilotos que realizan vuelos nacionales e internacionales van acceder a los aeropuertos y el aeródromo domestico para realizar sus operaciones aéreas, con este análisis de los procedimientos, se buscan mejoras en estos procesos, sin que esto implique debilidades en el sistema de la seguridad aeroportuaria en la República Dominicana.
Dichas evaluaciones estuvieron encabezadas por el Director General del CESAC, General de Brigada Téc. de Aviación Carlos R. Febrillet Rodríguez, FARD., quien llegó a la terminal del aeropuerto La Isabela, acompañado por el presidente de la Junta de aviación Civil Dr. José E. Marte Piantini, el Asesor del Instituto Dominicano de Aviación Civil en materia de la aviación civil Franklin Polanco, el señor Roberto Henríquez, Viceministro de Turismo, en representación del ministro de dicha cartera, el Coronel Dionisio de la Rosa Hernández, Subdirector General del CESAC, el Coronel Piloto Wilfredo Candelario Aponte, supervisor General del CESAC, el coronel Modesto Segura Volquez, Director de Control de Calidad del CESAC, y diversos miembros de la Asociación de Pilotos Privados y otras importantes personalidades.
Seguir leyendo en www.cesac.mil.do
marte 26 de enero 2021








 


El Coronel Piloto Miguel Torres Rodríguez, FARD (DEM), Director Militar del Colegio FARD “Nuestra Señora del Perpetuo Socorro”; y la Asimilada Militar Ana Rosa Rodríguez de Castellanos, Encargada del Departamento Regente de dicho centro educativo, encabezaron el acto de inicio mes patrio FARD

Dando cumplimiento a lo establecido por el Ministerio de Educación, el Colegio de la Fuerza Aérea de República Dominicana “Nuestra Señora del Perpetuo Socorro”, celebró un año más del nacimiento del patricio Juan Pablo Duarte y dio apertura a las actividades conmemorativas al “Trimestre Patrio”.

El Coronel Piloto Miguel Torres Rodríguez, FARD (DEM), Director Militar del Colegio FARD “Nuestra Señora del Perpetuo Socorro”; y la Asimilada Militar Ana Rosa Rodríguez de Castellanos, Encargada del Departamento Regente de dicho centro educativo, encabezaron la actividad acompañados por directores y el personal docente del centro.

El acto que se desarrolló respetando las medidas protocolares de salud dispuestas por el superior gobierno para evitar el contagio de la COVID-19, inició con el izamiento de banderas y la entonación del himno nacional, seguido de la interpretación del himno a Duarte al celebrarse el 208 aniversario de su natalicio.

“Es de gran satisfacción realizar todo aquello que valla en favor de cultivar los valores patrios”, expresó el Coronel Torres Rodríguez, Director Militar del Colegio.

El trimestre patrio, como lo estipula la comunidad educativa inicia el 26 de enero con el natalicio de Juan Pablo Duarte y finaliza el 9 de marzo, fecha en que se celebra el natalicio del patricio Francisco del Rosario Sánchez.

martes 26 de enero 2021








 


NOTA POLICIAL

La Policía Nacional informa sobre el apresamiento de seis hombres que fueron sorprendidos a bordo de dos vehículos transitando de manera sospechosa.

 

Los detenidos son Carlos David Matos Fernández, Javier Jasmil Sánchez Reyes, Joanty Javier Segura Ramírez, Joniel Bonilla, Samil Alberto Perdomo y Sergio Antonio Méndez, todos mayores de edad.

 

El informe de los policías actuantes refiere que, mediante un recorrido de supervisión preventiva, avistaron los mencionados vehículos que se desplazaban por la autopista Duarte, en dirección Santiago–Santo Domingo, quienes, al notar la presencia policial, intentaron emprender la huida, siendo interceptado.

 

Al ser detenidos, éstos se identificaron como miembros de la Dirección de Control de Drogas (DNCD), procediendo nuestros agentes a verificar la información, comprobándose que dichos carnets eran falsos.

 

Durante el apresamiento, les fueron ocupados una escopeta, tres pistolas, un cuchillo tipo bayoneta, 32 cartuchos para escopeta, 83 cápsulas para pistola, ocho celulares, tres carnets de la DNCD (falsos), uno de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD) y otro de prensa televisiva.

 

Cabe destacar que el nombrado Sergio Antonio Méndez (a) Ogly, era buscado por nuestra institución por haber ultimado a Bernardo Antonio Espinal Taveras, en el 2019, y ocasionarle heridas de bala a Raymundo Rijo Lora (a) El Flaco, Álvaro Martínez Ramírez, ambos en el mismo año; Mario Maldonado, en el 2020, y Johnny Princivil, año 2018, en sus actividades delictivas.

 

Todos fueron puestos a disposición del Ministerio Público para los fines legales correspondientes.