Ultimas Noticias

domingo, 31 de enero de 2021

 
El presidente Luis Abinader encabezar un Consejo de Gobierno en SDE  

Obras Públicas invertirá este año más de RD$4,854 millones en obras en municipio Santo Domingo Este

El presidente Luis Abinader autorizó este domingo al ministro de Medio Ambiente, Orlando Jorge Mera, para que ubique los terrenos donde sería construido un nuevo vertedero.

Dijo que para solucionar el problema de la basura se construirá un transfer moderno, y en lo que se construye instruyó al Ministerio de Obras Públicas a cooperar con el tema de la recogida de basura.

Al encabezar el primer Consejo de Gobierno de este año, realizado en el Palacio Municipal de Santo Domingo Este, Abinader también anunció la construcción de una extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en la Zona Oriental para lo que el Gobierno ha dispuesto de RD$600 millones.

Asimismo, el primer mandatario dispuso la terminación del Palacio de Justicia en este año, así como la reparación y construcción de escuelas y un nuevo mercado municipal, para lo cual aportará el 50% de la obra, equivalente a 250 millones de pesos. El organismo de Salud reitera a la población mantener las medidas sanitarias y de distanciamiento para evitar nuevos contagios por la enfermedad.

Manuel Jiménez pide declarar en Emergencia SDE

El alcalde de Santo Domingo Este, Manuel Jiménez, solicitó al Concejo de Regidores del ayuntamiento la declaración del municipio en Estado de Emergencia, con el propósito de ejecutar las medidas necesarias para enfrentar el problema de la basura en esa comunidad.

Al participar junto al presidente Luis Abinader del Consejo de Ministros, dedicado por primera vez a las prioridades de un municipio, Jiménez explicó al mandatario el pliego de condiciones diseñado junto al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para  contratar una empresa que recoja la basura en la zona más poblada de la ciudad, la circunscripción 3.

“Tenemos el plan y los recursos. Solo necesitamos que los regidores de nuestro partido y de la oposición estudien el pliego, lo debatan y declaren el Estado de Emergencia por el problema de la basura”, manifestó el alcalde.

Según el plan expuesto por el edil, las autoridades del municipio pretenden instalar un modelo mixto de recogida de desechos sólidos, asumiendo la responsabilidad de la recolección en algunas zonas y contratando solamente empresas de alto rendimiento y eficiencia en otras áreas.

 

Obras Públicas invertirá este año más de RD$4,854 millones en obras en municipio Santo Domingo Este

Obras Públicas invertirá este año más de RD$4,854 millones en obras en municipio Santo Domingo Este

 

El ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, anunció este domingo un plan de inversión de obras en beneficio del municipio Santo Domingo Este, que para este año el monto a invertir superará los $4,854 millones de pesos, de un presupuesto general de más RD$14 mil millones contemplado en los fondos del MOPC.

 

Al hablar ante el Consejo de Gobierno celebrado en la sede de la Alcaldía Municipal, Ascención realizó una exposición relativa a las obras a realizar y de lo que ha hecho la presente gestión de gobierno en este municipio. La actividad fue encabezada por el Presidente Luis Abinader y la Vicepresidenta Raquel Peña.

 

El funcionario se refirió a los niveles de intervención que se han realizado, mantenimiento vial, sorteo de obras en el municipio SDE, obras nuevas y otras ya iniciadas y las re-iniciadas.

 

“Entre las principales obras a construir están la terminación de la avenida Hípica, en la que serán invertidos RD$1,248 millones, de un monto presupuestado de RD$3,120 millones; la extensión de la avenida Ecológica, con una inversión de RD$1,123.2 millones, de un monto presupuestado de RD$2,808 millones”, indicó.

 

Asimismo, anunció la construcción del Tramo III de la Circunvalación Santo Domingo, en la que se invertirán RD$522,951.3 millones, de un monto presupuestado de RD$25,954,927,757.62.

 

De igual manera, Ascención refirió que este año será ampliada la autopista a San Isidro, con una inversión de RD$270.4 millones; se continuará con la construcción del nuevo palacio de justicia de Santo Domingo Este, y la inversión será de RD$329,898,945.00.

 

También, que serán construidos cuatro centros de atención integral para niños discapacitados (CAID), por un monto de RD$270,402,509.00; se destinarán RD$250 millones para el mejoramiento de la infraestructura vial en la provincia Santo Domingo; en el estudio y diseño del puente sobre el río Ozama y que enlazará las calles Manuela Diez con Puerto Rico se invertirán RD$78 millones.

 

“En la construcción del puente elevadizo que sustituirá al puente flotante sobre el río Ozama serán invertidos US$49 millones, y RD$32 millones en la construcción de obras adicionales en Ciudad Juan Bosch”, expresó.

 

El ministro de Obras Públicas dijo que el programa de mantenimiento incluye levantamiento de la infraestructura vial, como los puntos críticos en el pavimento, de las principales avenidas del Gran Santo Domingo, de las que 94 están en Santo Domingo Este. Citó la carretera Mella, la Sabana Larga y Venezuela, entre otras.

 

Explicó que el mantenimiento vial que se realiza en Santo Domingo Este incluye el uso de 13 brigadas de asfaltado, 45 brigadas de mantenimiento y limpieza de vías, trabajos nocturnos, y reacondicionamiento de puentes, y 120 kms de avenidas re-asfaltadas.

 

Sostuvo que ese programa incluye llevar soluciones a los puntos de drenaje, asfaltado, bacheo técnico, señalización, iluminación de túneles, recuperación de áreas verdes, entre otras situaciones a corregir.

 

Asimismo, en lo que respecta  a obras reiniciadas, refirió la construcción de escuelas básicas, liceos, estancias infantiles, por un monto que supera los RD$1,915 millones.

30 de enero de 2021.




31 de enero de 2021.--


Archivo: Prueba Covid-19

Santo Domingo, República Dominicana. -  El Ministerio de Salud Pública informó en su boletín  epidemiológico 318, correspondiente a este domingo, de un total de 1,507 nuevos casos positivos a coronavirus, tras procesar 11,081 muestras en las últimas 24 horas.

Mientras la positividad diaria, que se obtiene según el  número de muestras procesadas, se coloca en 21.68 por ciento.

El documento  epidemiológico emitido por la Dirección General de Epidemiología (DIGEPI) da cuenta de que en las últimas 24 horas, la notificación de defunciones fue de 20 y de esas, sólo cuatro ocurrieron durante ese período de tiempo, las demás (16) no habían sido registradas al sistema.

Para expresar la tasa de  positividad de las últimas cuatro semanas la DIGEPI suma la cantidad de muestras, en el  boletín epidemiológico correspondiente 318, este indicador es de 19.85 por ciento.

La nota epidemiológica indica que hasta este 30 de enero se han reportado  214,060, casos confirmados de coronavirus  y que la cantidad de casos activos es de 53, 861.

El total de muestras hasta el momento es de 1, 051,813, por  millón de habitantes eso representa  de 100,666.

 Los casos descartados se colocan en 837,753 y los recuperados 157,533.

El país ha registrado  un total de 2,666 fallecidos a causa de la COVID-19. Lo que indica que la mortalidad por millón de persona es de 255.16 (cantidad de fallecidos según habitantes en una población)  y la tasa de  letalidad  (que se obtiene tomando  en cuenta a las personas afectadas por una determinada enfermedad),  se coloca 1.25 por ciento.

El Ministerio de Salud, en su reporte, registra que la ocupación de camas para COVID-19 es de 1,056 de las 2,712 disponibles, para un porcentaje de ocupación del 39 por ciento. Las camas de las Unidades de Cuidado Intensivo (UCI) se encuentran al 54 por ciento de su ocupación, es decir 292 de las 541 habilitadas. El uso de ventiladores es de 163, de los 404 disponibles, para 40 por ciento de ocupación.

Grupos de riesgo

El Boletín 318,  indica que persiste el aumento en la positividad en jóvenes menores de 20 años, hoy con 22,252

Los fallecidos con hipertensión como comorbilidad son el 31.28 por ciento, mientras que con diabetes, 19.80 por ciento, ambos indicadores muestran baja. Unas 309 embarazadas se han  reportado con positividad, cifra que permanece y 549 trabajadores de la salud

 El organismo de Salud reitera a la población mantener las medidas sanitarias y de distanciamiento para evitar nuevos contagios por la enfermedad.

31 de enero de 2021.--

 

 

 

 

 


Trajano Potentini

FJT urge al gobierno a ir en auxilio de la juventud, olvidada, marginada y abandonada por los políticos

Santo Domingo, Rep. Dom., 31 de enero del 2021.- Santo Domingo. - La Fundación Justicia y Transparencia (FJT), con ocasión a celebrarse hoy domingo 31 de enero, el “Día Nacional de la Juventud” pidió a los políticos recordarse y asistir a la juventud fuera de los tiempos electorales y de campaña, convirtiéndose en una constante, el que solo sean utilizados y manipulados con fines electorales y luego tirados al olvido.

La entidad cívica lamentó, que con más de dos décadas de vigencia de la Ley General de Juventud 49-00, esta no ha podido ser implementada, con un Ministerio de la Juventud, convertido tradicionalmente en un botín de guerra de los Partidos Políticos, destinado en mayor medida a la satisfacción del clientelismo de sus seguidores.

El presidente de Justicia y Transparencia, Trajano Potentini, al citar un ejemplo de inobservancia e incumplimiento de la ley, resaltó el hecho de que las Unidades Municipales de Juventud, que son hasta ahora en teoría, el órgano encargado de la de las Políticas Locales de Juventud y de la administración de los recursos financieros, humanos y técnicos locales, consagradas en el artículo 17 y los artículos 32 y siguientes de la Ley 49-00, se encuentren en funcionamiento cero en casi todo el territorio nacional.

Sobre la fecha, Potentini, recordó que tan importante celebración, tiene su origen en reconocimiento a la vida y obra de San Juan Bosco, fallecido el 31 de enero del 1888, y en cuyo honor el 5 de diciembre de 1993, se oficializa por Ley No.20-93, el referido día, coincidiendo además la celebración de San Juan Bosco con la instauración del Premio Nacional de la Juventud, bajo el objetivo de premiar y reconocer los aportes de los jóvenes al desarrollo de la República Dominicana.

La FJT condenó que temas neurálgicos que afectan a la juventud dominicana, solo sean abordados con mayor énfasis en tiempos de campañas electorales por los políticos, quedando solo en retórica y demostrando con ello que el clientelismo político ha llegado hasta las puertas de la juventud dominicana.

Finalmente, Justicia y Transparencia urgió al Gobierno Dominicano, a ir en auxilio de la juventud, hoy día abandonada, olvidada y marginada por los políticos, abordando los males que los afectan con políticas públicas específicas, además de las generales, orientadas a la promoción del trabajo decente y la generación de empleos para este segmento “tan importante de nuestra población”, contribuyendo con el desarrollo económico sostenible y equitativo, el fortalecimiento de la democracia y una mayor cohesión social, enfatizando la necesidad, en medio de la Revolución Digital que vive la República Dominicana, de fomentar una educación basada en las nuevas tecnologías, para insertar a estas generaciones al terreno laboral innovador que les espera



Momentos donde las autoridades sanitaria claursuran el Restaurante Bar La Zotea, Santiago

Santiago de los Caballeros. El Ministerio de Salud Pública (MSP), informó este domingo sobre el allanamiento y posterior clausura provisional del Restaurante Bar La Zotea, ubicado en Bella Terra Mall, luego de encontrarse varias personas aglomeradas en el parqueo en incumplimiento del toque de queda,  la Ley General de Salud 42-01 y la disposición  presidencial que limita la cantidad de personas para este tipo de establecimientos.

El doctor Robinson Santos, director Provincial de Salud Santiago III, señaló que un equipo técnico del Ministerio de Salud, en compañía del Ministerio Público y la Policía Nacional intervinieron este establecimiento donde pudieron observar 35 personas en ambiente festivo en horas de vigencia del toque de queda y sin distanciamiento  físico.

El funcionario indicó que se procedió a notificar, retirar el permiso de operación y se recomendó  el cierre por espacio de un mes como sanción.

Este  restaurante además incumple con la disposición presidencial dispuesta para este tipo de establecimiento que establece la operación con no más del 60 por ciento de la capacidad.

Adelantó que la vigilancia y seguimiento para el cumpliendo de las disposiciones en este tipo de negocio, está a cargo de la Dirección Provincial de Salud de Santiago de los Caballeros, al tiempo que advirtió a los demás propietarios y manejadores de establecimientos que el Ministerio de Salud continuará velando por el cumplimiento de las  disposiciones para evitar la propagación del virus del COVID-19.

Estas acciones forman parte de las labores que realiza el Ministerio de Salud por medio de sus inspectores COVID quienes se encargan de supervisar y vigilar el cumplimiento de las medidas restrictivas en los diferentes establecimientos del país.

31 de enero de 2021

 


líder comunitaria Elida Almonte
 

La líder comunitaria y activista de la comunidad califica de “atraco “el cobro de ciertos servicios en la sede consular.

Por José Zabala

New York- La activista y líder comunitaria Elida Almonte, cuestionó diversos cobros por servicios que se realizan en el consulado dominicano de New York dirigido por el ing.Eligio Jaquez. Almonte califica de “atraco” el cobro de ciertos servicios en la sede consular dirigida por el Ing. Eligio Jaquez.

 

“Este es el primero de los servicios consulares, el más “infuncional” que les traigo para vuestro conocimiento y que me decidí a desmontar a propósito del bochinche reciente sobre el gravamen a las remesas. La idea es dar a conocer los cuantiosos recursos administrados por los cónsules Dominicanos en New York, razón por la que salen multimillonarios en dólares a costillas del trabajo de miles de Dominicanos en el área triestatal”, dijo la activista en sus redes sociales.

 

Elida Almonte dijo que en el consulado Dominicano en New York una carta de ruta cuesta US$130 dólares y cuenta para un solo viaje de entrada a Santo Domingo y ni siquiera te la piden en migración. Mientras, un pasaporte anda por US$160 dólares más otros gastos colaterales y te sirve para 6 años, para entrar al país y salir desde nuestro país todas las veces que tú quieras. Observen la diferencia en precios de ambos documentos.

“Verdad que es un atraco la carta de ruta? Años atrás esa misma carta de ruta, que no sirve para nada, su precio era de US$25 dólares y su destino es beneficio para el incumbente, quien no tiene la obligación de reportarlas en los ingresos recibidos, ni a la cancillería ni a impuestos internos, ni a la Dirección de pasaportes. Por esa razón nos sorprende la anunciada rebaja de este único servicio consular, según declaraciones recientes del cónsul Eligio Jaquez al precio de US$100 dólares”, explicó Elida Almonte.

“Claro está que nos sorprende ese gran anuncio, es que la periodicidad en la solicitud de este documento no es tan regular, como son los pasaportes y los poderes de todos los tipos, así como las traducciones, certificaciones y apostillamientos, que son las solicitudes que generan el mazo del dinero”.

Almonte abundó sobre el tema y dijo. “Tenemos otros precios de servicios consulares antes de Carlos Castillo, de la gestión de Carlos Castillo y los precios vigentes en la gestión actual de Eligió Jaquez, y vamos a desmontarlos uno por uno para llevar al conocimiento de la comunidad que no hay tales rebajas y que solo hay un buen e inteligente manejo comunicacional con doble pespunte, como decían nuestras mujeres bordadoras”.

Elida acompañó esta publicación con esta copia fotográfica de un recibo comprobante del pago de la renovación de un pasaporte en dicho consulado. Por ahora como ilustración de cuánto es el precio de ese servicio sin otros gastos colaterales para la renovación.


Doctor Claude Joseph
 

PUERTO PRÍNCIPE, Haití.- El Ministro de Relaciones Exteriores y Cultos de Haití, doctor Claude Joseph, afirmó que la migración y el  comercio son temas prioritarios en las relaciones con la República Dominicana, que avanzan con optimismo en esta nueva fase de colaboración y cooperación entre las dos naciones.

El canciller haitiano se pronunció en esos términos durante su participación en la celebración de una mesa redonda sobre el tema "Migración y Comercio en el corazón de las relaciones haitiano-dominicanas: análisis, problemáticas y perspectivas", organizada por la Comisión Mixta Haitiano-Dominicana, que  preside la señora  Marie-Andrée Amy, llevado a cabo el viernes 29 de enero en Puerto Príncipe, bajo los auspicios  del Ministerio de Relaciones Exteriores y Cultos de Haití.

La migración y el comercio son dos temas primordiales en las relaciones haitiano-dominicanas, recordó el canciller Claude Joseph en su discurso, y agregó que son dos temas que más marcan las disparidades entre los dos países. Sin embargo, más precisamente, recordó que los temas prioritarios para Haití en la actual agenda bilateral son: "la regularización del estatus de estudiantes y trabajadores haitianos, la garantía y protección de la integridad de nuestros respectivos territorios, la cooperación en salud, el desarrollo fronterizo y el reequilibrio comercial, incluido un mayor acceso de los productos haitianos al mercado dominicano ".

El ministro también aprovechó la oportunidad para señalar que "las relaciones entre la República de Haití y la República Dominicana siguen estando en la vanguardia de las prioridades de la política exterior de Haití.

Expresó que  el presidente de Haití Jovenel Moise, está muy consciente de la importancia de las relaciones con República Dominicana . “Por eso, al confiarme las reinas de la diplomacia haitiana, una de las principales tareas que me asignó es trabajar para dar una nueva dinámica a estas relaciones, para armonizarlas y orientarlas en la dirección de los intereses superiores de la nación haitiana y el bienestar de ambos pueblos”.

Manifestó sentirse optimista en cuanto a que las relaciones bilaterales se funden sobre una base de valores compartidos que privilegien el equilibrio y la reciprocidad.

El  canciller concluyó su participación en el evento declarando que: "El imperativo de la defensa de los intereses nacionales va de la mano con la necesidad de desarrollo y mantenimiento de relaciones amistosas y armoniosas a todos los niveles, entre Haití y República Dominicana. El diálogo franco, abierto y sincero entre los líderes de los dos Estados Jovenel Moise (Haití) y Luis Abinader (RD), el entendimiento y respeto mutuos, la búsqueda conjunta de soluciones a los malentendidos que pueden surgir en cualquier momento son fundamentales para abordar y superar los problemas comunes”.

31 de enero de 2021


Caso Odebdrecht

Los representantes del Ministerio Público acusan a los imputados de intentar crear un efecto mediático desinformando sobre la realidad del juicio

SANTO DOMINGO (República Dominicana).- La Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) continuará este lunes aportando en el Caso Odebrecht el testimonio de la analista financiera María del Carmen Álvarez y resaltó que los fiscales han logrado que el tribunal incorpore todas las pruebas validadas por los testigos de cargo que ha presentado.

Con la testigo Álvarez el órgano acusador ha logrado la incorporación de unas 100 pruebas al proceso sobre los US$92 millones de dólares distribuidos en soborno por la constructora brasileña para agenciarse la adjudicación de obras estatales en el país.

Suman 259 las pruebas admitidas hasta el momento por el Primer Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, sin que las juezas que integran el tribunal hayan rechazado alguna, resaltó la fiscal Mirna Ortiz, integrante del equipo litigante de la Pepca que lleva el caso en representación del Ministerio Público.

“Contrario a lo expresado por la defensa del procesado Víctor Díaz Rúa, el tribunal no ha rechazado ni descartado pruebas aportadas por el Ministerio Público”, dijo Ortiz.

“Frente a la incorporación de pruebas comunes a las imputaciones de Díaz Rúa y Conrado Pittaluga, el tribunal advirtió que la copia de un acta de asamblea de la empresa Díaz Rúa y Asociados no había sido depositada en la imputación contra Díaz Rúa; más, sin embargo, la misma fue depositada en la imputación contra Pittaluga, por lo cual ordenó su incorporación para la posterior valoración”, resaltó la representante del Ministerio Público.

Sostuvo que, a juicio del Ministerio Público, la diversidad de objeciones que presentaron los abogados de la defensa técnica de los procesados a la incorporación de dicha prueba, así como la desinformación que propagan a través de algunos medios informativos sobre lo que ocurre en el juicio, solo se explica por el afán de los imputados de crear un efecto mediático que dista de la realidad del juicio.

“No entendemos por qué negar la existencia de empresas que son de su propiedad y que en muchos casos ellos mismos han aportado como parte de sus escritos de defensa”, agregó la integrante del órgano de la persecución penal.

Explicó que las que se están incorporando con la testigo Álvarez, agente de la Unidad de Investigaciones Criminales de la Procuraduría General de la República, son pruebas certificantes que reposan en los registros públicos de la Cámara de Comercio y Producción, que dan fe de las empresas que varios de los encartados poseen y la participación accionaria que tienen en dichas empresas

Este lunes 1 de febrero, el Ministerio Público espera concluir con las declaraciones de la testigo María Álvarez y continuar con la presentación de su próximo testigo y las pruebas documentales que se incorporarán.

Además de Díaz Rúa, exdirector del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa) y exministro de Obras Públicas, y su abogado Pittaluga, en el Caso Odebrecht son procesados por cobro de sobornos y lavado de activos el empresario Ángel Rondón Rijo y el expresidente del Senado Andrés Bautista García.

Además, Tommy Galán Grullón, exsenador por San Cristóbal, y el también exdirector de Inapa Roberto Rodríguez.

El pasado jueves las juezas Esmirna Giselle Méndez, Tania Yunes y Jissel Naranjo suspendieron el juicio para seguir escuchando este lunes a la testigo María del Carmen Álvarez.

Junto a Mirna Ortiz y el titular de la Pepca, Wilson Camacho, en el juicio representan al Ministerio Público los fiscales Milcíades Guzmán, Isis de la Cruz, Joel López, Ángel Darío Tejeda, Wagner Cubilete y José Miguel Marmolejos, además de los fiscalizadores Elizabeth Paredes Ramírez y Ernesto Guzmán Alberto.

Domingo, 31 de enero de 2021.

 

 


Archivo: odrebrecht

Definen como “una noticia abultada” promover la incorporación de 259 pruebas cuya calidad no ha sido evaluada por el tribunal para determinar su utilidad y legitimidad

SANTO DOMINGO, República Dominicana. - Los consejos de la defensa de los imputados en el caso Odebrecht deploraron la pretensión de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA) de domeñar a los medios de comunicación que dan cabida al contraste en la cobertura del proceso y tratan de presentar las versiones de acusadores y de acusados.

Los abogados rechazaron la etiqueta de “efecto mediático” que la PEPCA trata de colocar a las declaraciones de los imputados y dijeron que, al parecer, el Ministerio Público quiere que sólo prevalezca su voz en los medios de comunicación que cubren un juicio oral, público y contradictorio.

Dijeron que la PEPCA cuenta su versión cada día de lo que acontece en el Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional y lo hace desde su punto de vista, omitiendo aspectos que favorecen a los imputados, quienes se ven en la obligación de completar la información para que ni los medios ni el público lleguen a conclusiones distorsionadas.

“Cuando la PEPCA habla de desinformar sobre la realidad del juicio, subrepticiamente está insinuando que la verdad absoluta está solamente en sus despachos de prensa y esto, en un régimen de libertad de expresión y difusión del pensamiento, así como de derecho a la defensa, no debe ser aceptado”, proclamaron los abogados en una declaración de prensa.

Los profesionales del derecho felicitaron a los medios que bajo una vocación democrática y siguiendo la deontología del buen periodismo publican tanto los enfoques de la PEPCA como de los imputados.

Por otro lado, los juristas recordaron a la PEPCA que lo trascendente en las pruebas es su valoración y no la cantidad que sea incorporada, por lo cual definieron como “una noticia abultada” promover la incorporación de 259 pruebas, como si el aspecto cuantitativo fuese la médula de su oferta probatoria.

“Estamos hablando de 259 documentos cuya calidad no ha sido evaluada por el tribunal para determinar su utilidad y legitimidad como pruebas”, subrayaron.

Los consejos de la defensa de los imputados expresaron su voluntad de seguir ofreciendo sus versiones a la prensa sin objetar que, por su lado, el Ministerio Público ejerza su derecho a informar. “Lo que no debemos admitir es el intento de establecer una verdad única, y que ésta sea la del Ministerio Público, como pretendente la PEPCA”, agregaron.

 

 

 

 

 

 

 


sábado, 30 de enero de 2021


 


Persona del Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria (CESEP), realizan el Plan de Operaciones ¨MUELLE VIEJO SEGURO¨ el cual se desarrolló en las instalaciones del muelle viejo de la Provincia de Puerto Plata.

Puerto Plata. –Por disposición del director general del Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria (CESEP), Capitán de Navío Franklin O. Frías Duarte, ARD (MA), fue realizado el Plan de Operaciones ¨MUELLE VIEJO SEGURO¨ el cual se desarrolló en las instalaciones del muelle viejo de la Provincia de Puerto Plata.

Esta operación se realizó con el objetivo de tomar el control del acceso, mantener activos los puestos de servicio y el patrullaje terrestre y acuático con el fin de disuadir, detectar o detener toda actividad ilícita en este muelle. 

El Muelle Viejo, presentaba un estado de abandono y de inseguridad general, lo que constituye, por su cercanía con el muelle habilitado para el comercio internacional, un riesgo inminente para la seguridad y protección de todo el puerto.

Atendiendo a esta realidad, la Dirección General del CESEP dispuso la ejecución de este Plan de Operaciones “Muelle Viejo Seguro”, en cumplimiento de nuestro roll en materia de seguridad de los puertos nacionales, favoreciendo así, la operatividad de los mismos para el buen desempeño del comercio marítimo dominicano.

Sábado 30 de enero 2021








La principal agencia de investigación de Pakistán detuvo este viernes a seis personas por su presunta implicación en el escándalo de licencias de piloto aviador obtenidas de forma fraudulenta que salió a la luz después de que un avión de Pakistan International Airlines se estrellara el año pasado, informaron las autoridades.

“Cinco funcionarios de la Autoridad de Aviación Civil (CAA) y un piloto aviador han sido detenidos”, dijo la Agencia Federal de Investigación en un comunicado, añadiendo que al menos 40 pilotos aviadores y ocho funcionarios de la rama de licencias de la CAA han sido nombrados en tres casos registrados por el ala de delitos corporativos de la agencia, reseñó Reuters.

La investigación sobre el accidente de Karachi, en el que murieron 97 personas, apuntó a que los pilotos aviadores no siguieron los procedimientos, mientras que un ministro del gobierno indicó que la grabadora de voz sugería que los pilotos aviadores estaban distraídos por una conversación sobre el brote de COVID-19.

Tras el accidente, Pakistán abrió investigaciones penales sobre 50 pilotos aviadores y al menos cinco funcionarios de aviación civil que supuestamente les ayudaron a falsificar credenciales para obtener licencias.

“Hemos encontrado un rastro de dinero en la investigación, cada piloto aviador pagó un mínimo de 312,50 dólares por cada documento en el que debían aparecer”, dijo a Reuters Abdul Rauf Shaikh, un alto funcionario de la FIA.

El escándalo ha manchado la industria de la aviación de Pakistán y, en especial, a la compañía aérea de bandera Pakistan International Airlines (PIA), a la que se le ha prohibido volar a Europa y Estados Unidos después de que decenas de sus pilotos aviadores figuraran en una lista inicial de 262 con licencias “dudosas”.

Sábado 30 de enero 2021


Mesa de honor en el acto de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) que fue sede del lanzamiento del primer Portal Web Dominicano de Información Científica, Tecnológica, Humanística y Social 

La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) fue sede del lanzamiento del primer Portal Web Dominicano de Información Científica, Tecnológica, Humanística y Social en el marco del acuerdo suscrito entre el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) y la Asociación Dominicana de Rectores de Universidades (ADRU), con el propósito de facilitar acceso a bibliografía mundial y nacional de primer orden.

Durante su intervención, el padre doctor Alfredo de la Cruz Baldera, rector de la PUCMM y presidente de la ADRU, indicó que la puesta en marcha de este proyecto es una respuesta a los desafíos que plantea la situación actual. "Es un hito en la educación dominicana y una muestra fehaciente de solidaridad y compromiso de todos los líderes de la educación superior, quienes tendrán acceso a estos recursos", agregó de la Cruz Baldera.

En representación del General de Brigada Francisco Antonio Ovalle Pichardo, ERD, rector del INSUDE, estuvo la Coronel Ana Esther Espinal Echavarría, ERD, vicerrectora de Investigación Extensión y Educación Continua de esta institución. 

Sábado 30 de enero 2021

 
El General de Brigada Manuel Antonio Lachapelle De los Santos, ERD., Director de este Cuerpo Especializado, encabeza el acto de reconocimiento de la labor de los agentes más destacados en el mes de enero

El Cuerpo Especializado para la Seguridad del Metro y Teleférico de Santo Domingo (CESMET), reconoció la labor de los agentes más destacados en el mes de enero, debido al buen desempeño de sus funciones en las estaciones y terminales del sistema de transporte integrado, así como en la Unidad Especial de Reacción Táctica (UERT) y en las oficinas administrativas.

El acto se llevó a cabo en el Campamento Militar Coronel Ángel Remigio Taveras Gutiérrez, ERD., sede de la institución y el mismo fue encabezado por el General de Brigada Manuel Antonio Lachapelle De los Santos, ERD., Director de este Cuerpo Especializado, quien estuvo acompañado de la plana mayor de la institución.

“Esto se ha vuelto una costumbre en estos cinco meses. Tanto la plana mayor como quien les habla, no vamos a descansar en tomar medidas que mejoren la calidad de vida de cada uno de ustedes. Me siento sumamente orgulloso del excelente trabajo que realizan día a día y espero que está acción sirva de motivación para que sigan trabajando con entrega,  disciplina y eficiencia en las diferentes áreas de esta organización, expresó el General de Brigada Manuel Ant. Lachapelle De los Santos, ERD.

El CESMET mantiene su compromiso de mejorar la calidad de vida de todos y cada uno de los miembros que prestan servicio en las diferentes áreas de esta institución.´

Sábado 30 de enero 2021










La madrugada de este Jueves, miembros del Regimiento "Guardias de Honor" del Ministerio de Defensa participaron en una carrera de 10K, en honor a nuestro Patricio, General Juan Pablo Duarte y Díez, mostrando la listeza operacional y promoviendo la salud en esta unidad militar.



El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD),  Waldo Ariel Suero,  lamentó este sábado el fallecimiento (como consecuencias del Covid-19),  del profesor Rafael Alcibiades Arias Arias;  hermano del ministro de Salud Pública,  doctor Plutarco Arias.

 

Suero precisó que el Colegio Médico Dominicano expresa que el pueblo dominicano y la   familia Arias han perdido un extraordinario hombre de bien, quien se dedicó por muchos años a la noble labor de educar; profesor de generaciones. 

 

“Esas enseñanzas que ha  dejado impregnada  en cada uno de sus alumnos, es el gran legado histórico que el profesor Arias le deja a  distintas generaciones y al país”, destacó el presidente CMD.

 

Finalmente, Waldo Ariel Suero manifestó que éste centenario gremio se solidariza en estos momentos de dolor con el ministro de Salud, doctor Plutarco Arias y con sus  familiares

 


La Policía informa que en la provincia María Trinidad Sánchez, fue apresado Fernando Brito Jiménez, quien al ser depurado figura con registro por homicidio en el año 2003, al momento de su apresamiento se le ocupó una pistola, cuya licencia de porte y tenencia está vencida desde el 2015.

También fue detenido Ángel Cabrera Enríquez, a quien se le incautó una pistola de marca ilegible con su cargador y cuatro cápsulas, que portaba de manera ilegal.ID-19 y unos  832,308 han sido descartados.

 


El alcalde por el municipio de Santiago, Abel Martínez, se refirió este sábado a alegaciones de irregularidades en el ayuntamiento de la referida ciudad durante su gestión, indicando que se trata de un caso de tres años atrás.

Martínez afirmó que el caso se debió a actividades inusuales detectadas en el departamento de recursos humanos del cabildo, que fue investigado internamente y concluyó en la cancelación de la persona responsable y su posterior sometimiento a la justicia.

“En el año 2018 descubrimos irregularidades en el departamento de recursos humanos de este ayuntamiento, inmediatamente investigamos, recabamos las pruebas, cancelamos al funcionario responsable de recursos humanos y sometimos a la acción de la justicia”, dijo el alcalde en un video colgado en sus redes sociales.

Asimismo, aseguró que la misma alcaldía solicitó a la Cámara de Cuentas (CC) una auditoría, a fin de fortalecer las acusaciones en contra del exempleado municipal.

Igualmente dijo que esos documentos fueron entregados a las autoridades judiciales correspondientes.

“Pedimos a auditoría a la Cámara de Cuentas de esa gestión para solidificar el expediente, auditoria que ya fue entregada y depositamos en el tribunal que ya está conociendo el caso”, manifestó Martínez, aunque no reveló la identidad del cancelado.

Abel también indicó que estos hechos fueron anunciados en el mes de febrero de 2018, luego de que las irregularidades fueron descubiertas.

El alcalde, que pertenece al Partido de la Liberación Dominicana (PLD), acompañó el mencionado audiovisual en su cuenta de Twitter con el mensaje: “aclaración a los que no han entendido y han tergiversado (de buena fe, por ignorancia o maldad) nuestros esfuerzos por la transparencia”.

El Ministerio de Salud Pública reportó la muerte de otras 20 personas y 2,141 casos nuevos por coronavirus en las últimas 24 horas.

El boletín epidemiológico #317 ha reportado  que cinco de los nuevos fallecimientos han ocurrido en las últimas 24 horas, para un total de 2,646 muertes durante la pandemia.

En el informe se registra una positividad diaria de 18.90 %, tras 16,057 pruebas procesadas en ese período..

Del total de camas UCI que registra el sistema para afectados con la enfermedad, se encuentras 286, para un 53%.

En total se contagiado 212,553 personas, de las cuales 54,040 todavía son casos activos.


 

Como parte del Gabinete de la Familia, la Vicepresidenta Raquel Peña, recibió en su despacho al  pastor pastor Dioris Anselmo Astacio Pacheco (Dío Astacio), quien es el enlace de las Iglesias evangélicas ante el Poder Ejecutivo y Coordinador del Gabinete de la Familia.

 

Astacio acudió ante el despacho de la Vicemandataria en procura de coordinar proyectos enfocados en brindar apoyo socioeconómico a las familias más afectas por la pandemia del COVID-19 en el país.

LEA....DIO ASTACIO