Ultimas Noticias

domingo, 22 de agosto de 2021


Vocera Policía Nacional RD.

Nota Policial
Con el firme compromiso de dar solución a los casos violentos que ocurren en la sociedad, nuestra Policía Nacional realiza las labores de búsqueda de varios hombres que asaltaron y ultimaron a un mayor del Ejército de República Dominicana (ERD) y un locutor, en un hecho donde uno de los atacantes resultó muerto, en Villa Mella, Santo Domingo Norte.

Los fallecidos son el oficial superior militar José Antonio Santana de la Cruz, de 48 años, y su compañero de trabajo Juan Francisco Pérez Méndez (a) El Locutor, de 63. En tanto que uno de sus agresores perdió la vida en el suceso, identificado como Amaury Báez de la Rosa, de 26.

El informe preliminar del caso refiere que el mayor ERD Santana de la Cruz y Pérez Méndez (a) El Locutor regresaban de terminar una fiesta en un hotel de la ciudad y se estacionaron en la casa del oficial, en Villa Mella, y mientras le colocaban la lona al vehículo en el que se trasladaban, fueron interceptados por Amaury (occiso) y otros tres hombres solo identificados como "Bryan", "Tayga" y "Morocho" quienes los encañonaron y despojaron al mayor de su arma de reglamento a la vez que le ocasionaron una herida de bala mortal.

Fueron en esas circunstancias que cuando “El Locutor” vio la acción, se originó un forcejeo donde éste también resultó con un impacto de bala que le provocó la muerte, y Amaury (asaltante) sufrió herida mortal del mismo tipo por parte de unos de sus compañeros, quienes huyeron con él y lo dejaron abandonado en la parte frontal del Hospital Traumatológico Ney Arias Lora.  

Las víctimas fueron despojadas de cuatro celulares, documentos personales, dinero en efectivo y la referida arma del oficial superior militar, por lo que se trabaja en la búsqueda de los demás responsables para apresarlo y someterlos a la justicia por el hecho que se les imputa.

22 de agosto 2021



El capitán de navío José A. Váquez junto al vocero de la DNCD, Carlos Devers, al ofrecer detalles de la cocaína incautada en La Altagracia


Vídeo: Los agentes de la DNCD y efectivos de la Armada, interceptaron a varias millas náuticas al Sur del Distrito Municipal de Bayahibe, a los ocupantes de una lancha tipo gofast de 23 pies de eslora, en cuyo interior se ocuparon 17 sacos de nylon, con 510 paquetes de la sustancia. 
 
En la operación conjunta fueron apresados un dominicano y un colombiano, quienes según informes de inteligencia, habrían llegado a costas dominicanas desde Sudamérica. 
 
A los detenidos se les ocupó nueve tanques de plástico, un garrafón de combustible, dos motores fuera de borda, un Gps, un teléfono satelital, un neverita con agua y bebidas energizantes, entre otras evidencias. 
 

El Ministerio Público y la DNCD amplían el proceso investigativo y activan la persecución de otros integrantes de esta red de narcotráfico internacional para apresarlos y ponerlos a disposición de la justicia. 
 
Las operaciones de interdicción en contra del narcotráfico se han redoblado en todo el país, dando como resultado la incautación en territorio dominicano, de más de 24 toneladas de drogas, en los últimos doce meses, así como la detención de  individuos dedicados a este delito. 
 
Los 510 paquetes están siendo enviados bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para determinar el tipo y peso exacto de la sustancia. 
 
Domingo 22 de agosto, 2021.- 






.- 
 

 



Es la vía más directa entre Santiago y Puerto Plata y beneficia a más de 50 comunidades.

El presidente Luis Abinader encabezó este domingo el acto inaugural de la nueva carretera turística Gregorio Luperón, construida a un costo superior a 4,245 millones de pesos, que comunica las ciudades de Santiago y Puerto Plata, y que tiene una extensión de 40.3 kilómetros. 

Al hablar en el acto, el presidente dijo que esta era la primera parte, ya que sera ampliada  y extendida, lo que reafirma que el país está en una verdadera inversión en obras de desarrollo. Les puedo decir que todas las obras que estamos terminando y las que iniciamos se hacen para logrsr el gran desarrollo económico de la región

La construcción de esta  carretera, denominada  turística debido a los paisajes naturales en todo su trayecto a través de un amplio curso de la cordillera Septentrional, estuvo motivada luego de los daños ocasionados por el paso de diversas vaguadas durante el mes de abril del año 2012. 

Al pronunciar el discurso central del acto, el ministro Deligne Ascención destacó que el costo de ejecución de la carretera asciende a 4 mil 245 millones 482 mil 265 pesos con 54 centavos.

Expresó que la presencia del presidente Abinader en el acto de inauguración de la carretera turística “constituye un eslabón más de la importante labor que realizamos en el Gobierno del Cambio desde el 16 de agosto del 2020, para relanzar el desarrollo del turismo de Puerto Plata, mejorar la comunicación vial de la ciudad de Santiago, y para crear las infraestructuras modernas que demanda la sociedad dominicana del siglo XXI”.

Destacó que esta magnífica obra de ingeniería “estaba a nuestra llegada al MOPC paralizada desde hacía años. Su construcción había sido interrumpida en numerosas ocasiones por diversas razones y por la falta de planificación y determinación de las autoridades que nos precedieron en la administración pública”.  

Sostuvo que el abandono continuo de los trabajos durante casi 10 años había encarecido los presupuestos, de tal modo que resultaba imposible continuar la ejecución de la obra sin incurrir en violaciones a la Ley 340-06, de Contrataciones Públicas.

“Nos encontramos al llegar al Ministerio de Obras Publicas con un problema legal, en vista de que la adenda necesaria para la terminación de la infraestructura faltante obligaba a un presupuesto superior al 25% del monto del contrato original, a pesar de que existían circunstancias imprevistas que justificaban este escalamiento de costos”, afirmó.

Asimismo, que el interés público demandaba que “en nuestra condición de funcionario responsable buscar una salida que permitiera la terminación de la obra, en cumplimiento del interés del presidente Abinader de dar continuidad a una carretera vital para el desarrollo regional”.

Expresó que gracias a la decisión del Gobierno del Cambio, que se manifiesta en la colaboración de diversos funcionarios de las áreas jurídicas del Poder Ejecutivo, de la Contraloría de la República, de la Dirección de Compras y Contrataciones Públicas y del propio Presidente de la República, y la comprensión y apoyo del Congreso Nacional para aprobar una modificación transitoria de la legislación vigente, “hemos superado el ‘nudo legal’ que afectaba el contrato original y dificultaba el pago de las cubicaciones pendientes y las modificaciones de los presupuestos para la terminación definitiva de esta obra”.

Agradeció a los contratistas de Ingeniería Estrella, en la persona del ingeniero Manuel Estrella, por la confianza depositada en las nuevas autoridades, y al respecto dijo que estos “respondieron a nuestro llamado para continuar la obra”. Eduardo Estrella, presidente del Senado, felicitó al gobierno y al presidente Abinader, por las importantes obras realizadas y programadas, y que vinculan a las provincias  de Santiago y Puerto Plata, entre las que citó a la autopista del Ambar, la carretera turística Gregorio Luperón, objeto de inaguración esta fecha, así como otros proyectos claves.

Los senadores.

Por su parte, la senadora de Puerto Plata destacó la importancia de la inauguración de lq via, luego de mas den15 años de espera.

La Yebelin Salcé, jóven comunitaria que representó a los vecinos, afirmoo que la carretera inaugurada representa el relanzamiento del desarrollo economico y social de mas de 50 comunidades  beneficia. "Ahora podemos estudiar, emprender negocios y progresar”,, dijo

Detalles de la obra

Ascención dijo que la nueva vía tiene una extensión de calzada con una total pavimentación de la capa asfáltica; con dos carriles en sentido contrario pero con la construcción de carriles adicionales en los tramos de puerto o paso cerrado de la montaña.

La carretera turística une la ciudad de Santiago y sus municipios cercanos con las comunidades ganaderas y de productos agrícolas de Cuesta de Piedra, Palo Quemado, La Cumbre, Lajas de Yaroa, Yásica Abajo, Yásica Arriba, Tubagua, municipio de Pedro García, y numerosos parajes, hasta la salida en Montellano.

El ministro de Obras Públicas indicó que a partir de ahí conecta con la vía que conduce desde Puerto Plata a Sosúa, Cabarete y la toda la costa del Nordeste, “en uno de los recorridos turísticos más atractivos y hermosos del litoral norte de nuestra isla de la Hispaniola”.

Afirmó que la carretera turística ha sido diseñada con los estándares internacionales de ingeniería vial para estructuras montañosas que deben proteger el talud de la montaña, y evitar los corrimientos de tierra que de manera frecuente paralizaban el tránsito entre Puerto Plata y Santiago, y aislaban a las comunidades productivas.

 “La vía que dejamos inaugurada en el día de hoy ha sido diseñada bajo las más recientes normas de ingeniería para este tipo de carreteras. Presenta un trazado de montaña que discurre en un paisaje panorámico, que resulta un deleite para todo aquel que la transita por la seguridad y comodidad con que se disfruta el viaje”, aseguró. 

Ascención explicó que la vieja carretera surcaba la montaña alrededor de precipicios que espantaban a los conductores, con curvas cerradas y sin la protección de vallas y espacios amplios para los giros de automóviles y vehículos de largo alcance, “sin los peraltes convenientes que contrarrestaran la inercia que impele al automóvil a salirse de la curva, provocando fatales accidentes por colisiones, volcaduras o deslizamientos”.

Dijo que las escorrentías han sido previstas con alcantarillas de longitud y tamaño óptimo, para garantizar la vida útil del pavimento y evitar los continuos deslizamientos de las laderas en zonas de quebradas. 

Asimismo, el funcionario refirió numerosas intervenciones en las cuestas más pronunciadas que pueden observarse durante todo el trayecto, concebidas para garantizar la principal función del sistema de drenaje, que es la evacuación del agua procedente de precipitaciones y que se vierte sobre la plataforma de la carretera y los desmontes adyacentes. 

Sin embargo, precisó que por las características topográficas de la cordillera septentrional y la pluviometría de la zona siempre presentaba situaciones peligrosas, por derrumbes constantes que obstaculizaban su tránsito. 

De igual manera, destacó que se le han construido los drenajes adyacentes transversales y longitudinales, con su debida canalización de las aguas con alcantarillas de 2 por 3, y de 3 por 3 metros; con tratamiento en los taludes de las laderas de montaña; adecuación de la terracería; varios puentes, juntas de cajón y otras estructuras complementarias, con señalización horizontal y vertical de última generación; vallas metálicas laterales de protección y de hormigón en los puntos críticos de laderas pronunciadas.  

“La carretera que hoy dejamos definitivamente terminada y abierta al tránsito vehicular fue construida originalmente por el presidente Horacio Vásquez en 1927, sobre el viejo camino vecinal por donde transitaban las caravanas de mulas que transportaban las mercancías desde el viejo muelle histórico de Puerto Plata hasta los confines del Cibao Central”, explicó.

 Dirección de Comunicaciones y Prensa

20 de agosto de 2021.

Muertos la madrugada de este domingo en Villa Mella
 

Fuente/Listin Diario
Santo Domingo RD

Era un mayor del Ejército de República Dominicana la otra persona que fue ultimada a tiros junto al locutor Manuel Méndez (Manny), en un intento de asalto la madrugada de este domingo en Haras Nacionales, municipio Santo Domingo Norte, donde también resultó herida otra persona.

El oficial fue identificado como José Antonio Santana de la Cruz, cuyo cuerpo permanece junto al de Manny en la morgue del hospital Ney Arias Lora.

Rafael Augusto Méndez ( El Mello), hermano de Manny, explicó que  las informaciones que tiene es que su pariente fue a una maestría de cermonias en una fiesta y que la fiesta  terminó a la una de la mañana.

A esa hora ellos salieron, tres personas. Un mayor que está fallecido  también, Manny y un tercero que es un mambro (carga instrumentos musicales), ese está vivo… llegando a la casa acá en Haras Nacionales, precisamente  aquí en Villa Mella, a las  dos de la mañana, según las informaciones, les sorprendieron tres atracadores”.

Agregó que ellos  se estaban desmontando de una yipeta para entrar a la casa cuando fueron atacados.

Méndez era un reconocido locutor de Tamayo que trabajó en varias emisoras de la capital y en los últimos años se había dedicado a ser animador en fiestas populares y maestro de ceremonias

22 de agosto 2021


Manuel Jimenez

21 de agosto 2021.- El Alcalde de Santo Domingo Este, Manuel Jiménez, en interés de fortalecer las labores del Cuerpo de Bomberos de todo el municipio desarrolla un amplio plan de remozamiento de las estaciones de servicios, así como dotar de equipos modernos para mejorar las labores y desempeño de las brigadas ante adversidades

Con el primer picazo se iniciarán los trabajos en las Estaciones 1 y 4, ubicadas en Los Mina Sur y el barrio de Mandinga, con la renovación total de ambos cuarteles como parte del plan municipal articulado en beneficio de la población de la zona oriental.

El Síndico dijo que antes la situación deplorable que se encontraban las estaciones el cabildo decidió iniciar los trabajos de remozamiento y que antes de culminar su paso por la Alcaldía serán rehabilitados todos, a la vez que serán dotados de equipos, mejoramiento del parque vehicular y herramientas para una recuperación total de todo el Cuerpo de Bomberos del municipio.

“En unos primeros trabajos ya rehabilitamos 10 unidades de transporte, y desde hoy damos continuidad aquí de los trabajos y vamos a acelerar para que antes del cumplimiento de nuestro periodo hayamos terminado la totalidad de cuarteles”, expresó Jiménez.

Las labores cuentan con una inversión inicial superior a los dos millones de pesos para la primera partida que incluye trabajos de plomería, climatización, mejoramiento de los dormitorios, pintura, pavimentación y para las áreas de seguridad instalación de cámaras de vigilancia.

Así mismo serán dotadas de equipamiento de última generación que permitirán a los bomberos salvaguardar los bienes e integridad física los munícipes de Santo Domingo Este, explicó el intendente de los bomberos, coronel Roberto Santos Méndez.

El intendente general dijo además que con estas dos nuevas renovaciones se llegarán a tres cuarteles completamente reparados durante la presente gestión y que la meta es reacondicionar todos.

En el acto fue reconocido por las autoridades el cabo Martin Peralta, como empleado del mes de julio de los cuarteles de Bombero de Santo Domingo Este el cual recibió un pergamino y un bono por su excelente labor.

Durante la actividad participaron además la vicealcaldesa Angela de Jesús, el presidente de la Sala Capitular, Franklin Marte, el vicepresidente del Consejo de Regidores, Abel Elías Matos, el regidor Winston Báez, y otros funcionarios del Ayuntamiento, del Cuerpo de Bomberos. Así mismo, y dirigentes comunitarios de Los Mina.

21 de agosto 2021

 

El equipo de Tiro con Fusil la Academia Aérea "General de Brigada Piloto Frank Andrés Féliz Miranda", se llevó los máximos honores al conquistar medallas de Oro, Plata y Bronce, en la modalidad individual. Asimismo, lograron medalla de Oro en la modalidad por equipo. De este modo, los aéreos se afianzan en la segunda posición de la tabla general detrás de los navales. Dicha justa deportiva la organiza el Círculo Deportivo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. 

Lea FARD triunfa

Lea inauguran juegos Cadetes y Guardiamarinas


Ilustración

Santo Domingo, RD.


Uno de los mayores aportes al sistema educativo nacional en estos tiempos de Pandemia, caracterizados por la formación semipresencial y el riesgo de la deserción escolar, es la oportunidad de superación que ofrecen los programas de estudios de las Fuerzas Armadas, a través del Sistema Militar Voluntario (SMV), sus Escuelas Vocaciones de las FF.AA y P.N., y las Academias militares y Escuelas de Postgrado.

Durante este año agosto 2020-agosto 2021, se han gestionado becas de estudios a militares y sus familiares a través de del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (MESCyT), gracias también al apoyo y la sinergia existente entre los rectores de prestigiosas Universidades e Institutos de Educación Superior (IES), para beneficiar a miles de jóvenes y adultos, interesados en seguir avanzando.

El Instituto Superior para la Defensa General Juan Pablo Duarte y Díez (INSUDE) como parte del Consejo Nacional de Educación Superior (CONESCyT), ha logrado un espacio de importancia en las decisiones estratégicas del sistema educativo nacional e impulsa capacitaciones en conjunto con la Organización de Estados Americanos (OEA), la Junta Interamericana de Defensa (JID) y el  Centro William J. Perry para Estudios de Defensa Hemisférica, entre otros.

Han egresado del sistema educativo militar en el nivel superior en este año de gestión unos 34,551; de estos unos 27,074 formados en escuelas especializadas del INSUDE, unos 4,171 hicieron carreras de grado en las Academias y 3,306 se graduaron en Escuelas de Graduados. Y en el extranjero, militares se benefician de programas de estudios en todos los niveles.

Mientras que desde su existencia y a la fecha, las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional han graduado 325,988 jóvenes y en la presente gestión militar, unos 25,988 se han formado en el nivel técnico, para incorporarse en el mercado laboral productivo. Del Servicio Militar Voluntario, han egresado más de 56 mil jóvenes desde su existencia.

21 agosto 2021


Envío de ayuda a Haití: camión cargado con medicinas y reacciones alimenticias 

Santo Domingo, RD.
El doctor Félix Antonio Cruz Jiminián, presidente de la Fundación que lleva su nombre,  en solidaridad con la difícil situación que vive el pueblo de Haití tras el terremoto de 7.2  grados, ocurrido el pasado 14 de agosto y que dejó más de 1,400 muertos, donó variis  camiones  de medicamentos de altos costos para ser enviado a la vecina nación. 

 El destacado médico explicó que la entrega de los camiones cargados con medicamentos, insumos médicos, camas y ropa para hombre y mujer  se realizó a través de la Asociación de la Comunidad Migrante  Dominico-Hatiana (ACMDH).

Sostuvo que dentro de los medicamentos que fueron enviados en la tarde del viernes a la hermana nación están: Meropemen, Albuterol, Heparina, Carvedilol, entre otros. 

El doctor Cruz Jiminián explicó que hizo todo lo posible para que la donación se realizara  vía la Embajada de Haití, pero  pese  al gran   esfuerzo no pudo contactarse con dicha autoridad, por lo que se valió de esta asociación. 

Se recuerda que el pasado 12 de enero del 2010 cuando Haití fue víctima de  un feroz terremoto que dejó cerca de 200.000 muertos y más de 300.000 heridos y convirtió en ruinas gran parte de Puerto Príncipe y de las ciudades cercanas, el doctor Cruz Jiminián fue uno de los primeros  en llegar a  Haití con 8 camiones de alimentos y medicamentos, así como con  27 médicos, quienes trataron y operaron a cientos de  personas gravemente heridas. 




Pie de foto: Momentos en que colaboradores de la Fundación  Cruz Jiminián llenan los  camiones que fueron  enviados a Haití.


El señor Tony Peña R., director provincial de deportes MIDEREC, junto a la gobernadora provincial, Rosa Santos, hace entrega de la utilería para el campeonato de minibaloncesto que organizó el Comando Conjunto Norte FFAA, su comandante, general de brigada piloto Rafael Alegría, recibe, junto al mayor general Piloto Elvis Marcelino Feliz Pérez ( FARD), presidente del Círculo Deportivo de las FF.AA y la policía Nacional, quien aparece a la izquierda, en la derecha está, el coronel Pérez Giménez, comandante  de la Segunda Brigada Fortaleza Fernando Valerio

El Comando conjunto Norte de las Fuerzas Armadas (FF.AA), puso en marcha el 1er torneo de Mini Baloncesto Fortaleza San Luis,  organizado por su Comandante, el General de Brigada Piloto Rafael Alegría Arias, evento deportivo - educativo dedicado a la niñez dominicana y a la gesta Restauradora de República Dominicana.

El general Alegría Arias, tras recibir el apoyo de utilería y agradecer a la Dirección Provincial de Deportes, (MIDEREC), por la reparación de la Cancha de la Fortaleza San Luis, ofreció una amplia reseña histórica acerca de tan importante efemérides Patria, donde detalló los orígenes de las calles del Barrio Los Pepines de esa ciudad de Santiago de los Caballeros.

En el acto estuvieron presentes la Gobernadora de Santiago, Licenciada Rosa Santos; el Mayor General Piloto Elvis Marcelino Feliz Pérez, FARD, Presidente del Círculo Deportivo de las FF.AA y La Policía Nacional, en representación del teniente General Luciano Díaz Morfa ERD, Ministro de Defensa; Coronel Pérez Giménez, Comandante 2da. Brigada Fortaleza Fernando Valerio, además, asistieron a dicho evento los Señores Roberto Domínguez, Ednio Pichardo, Ingeniero Ángel Rosario, entre otros.

Los  equipos participantes en la justa son: Pueblo Nuevo, CDP, Clubes y Cupes. El evento que tendrá su culminación el próximo Sábado 14 del mes en curso.

Agosto 2021

 



Donadas por el Gobierno de RD

SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Defensa (MIDE) informó que los tres buques de la Armada de República Dominicana con unas 70 toneladas de alimentos a bordo, iniciaron la entrega de la carga de ayuda humanitaria en el puerto de Jeremie en la costa Sur de Haití, después de recibir la autorización de las autoridades y siguiendo los protocolos de lugar. 

El MIDE confirmó que las tres embarcaciones llegaron este viernes muy temprano al Puerto de Jeremie, pero se retiraron al antepuerto para esperar que las autoridades portuarias autorizaran y organizaran la descarga y entrega de los alimentos. Al atracar, pudieron confirmar que entre las personas presentes en la terminal, aún no se encontraban presentes los representantes del gobierno, ni de las de la ciudad. 

Los tres buques de la Armada, se suman a las operaciones que realizan las aeronaves de la Fuerza Área, para socorrer a los afectados por el terremoto, facilitando la llegada de medicamentos, alimentos y equipos. La base aérea de San Isidro, se ha convertido en centro de acopio de ayuda nacional e internacional, que luego es transportada al vecino país.

También aeronaves de la Fuerza Aérea, han facilitado el transporte de autoridades haitianas y dominicanas a los lugares de mayor afectación por sismo, a los fines de verificar el impacto y hacer los levantamientos necesarios en las zonas más golpeadas.

República Dominicana es signataria del Sistema de Cooperación entre las Fuerzas Aérea Americanas (SICOFAA), por lo que el país está ofreciendo sus puertos, aeropuertos y transporte terrestre para que otros países, como Suiza, Cuba, Estados Unidos, Puerto Rico, Colombia y Chile, entre otros, puedan llevar su ayuda hacia Haití.


El Presidente Luis Rodolfo Abinader Corona, instruyó a las Fuerzas Armadas dominicanas a través de su titular, organizar y coordinar un puente aéreo con Puerto Príncipe para facilitar la llegada de la ayuda internacional.

El MIDE destaca que República Dominicana fue la primera en prestar auxilio humanitario y apoyo a las autoridades de Haití, actitud que confirma, que el país ocupa uno de los primeros lugares en la lista de las naciones amigas de Haití, que son fuente de recursos y asistencia para su pueblo.


agosto 2021





 

 


Maguá Moquete Paredes

"Seguiremos mitigando el dolor y dar más vida con salud", con palabras testimoniales del fundador-director médico, Agustin de Jesús Martínez Peralta, colocando a Dios como centro de todo, a su bendita madre y su familia.


Con clara emotividad dejó inaugurado la Clínica de la Salud Dr. Peralta, segunda etapa, con profesionales de la medicina de superior nivel, enfermería, paramédicos, técnicos cualificados y la modernidad en equipo de alta generación para servir a Haina, Villa Lisa, y al país.


El reverendo padre, Arturo Yax Pichardo, Parroquia San Agustín; con la firmeza del Creador de los Cielos concentró su invocación a la fe y la esperanza de la ciencia en manos de médicos solidarios en la regia inauguración del centro facultativo.


El efluvio del opening, el baile típico que es natura rítmica danzaria del dominicano, las notas suaves y fluidas del saxofón que cultivaron a los presentes en cascadas frescas del alma.

 

Aplausos, alegría, diálogo con toda la seguridad sanitaria requerida. Público heterogéneo, reunión y forma de una gran gama de dirigentes y miembros de diferentes partidos políticos del sistema democrático nacional, elevaron su confianza al humano y eminente médico, gineco-obstetra, doctor Martínez Peralta. Hombre de emprenduría social, ética y moral para la sociedad dominicana.


Una escenografía arbolaria, luces y flores multicolores, entertainment lúdico musical, la maestría de ceremonias de Reyna Mercedes, Maguá Moquete Paredes y César Doroteo. Mario Hilario Martínez Peralta, con las convicciones y detalles del momento, Marlin M. Zuares Mercedes, presente en acción.


Fuegos artificiales dibujando a lontananza la celebración de un presente y un nuevo progreso. Los pétalos brillantes de la satisfacción del equipo de protocolo, seguridad discrecional, un refinamiento personal para los invitados especiales, senador de San Cristóbal, comandante de la Policía Nacional, intendente del Cuerpo de Bomberos, autoridades civiles y militares, ex diputados, pasados alcaldes y directores municipales, regidores. Periodistas, escritores, locutores, gestores culturales y artísticos, banqueros, empresarios y comerciantes. 


Toda una sinergia social hainera y de otras ciudades en el sitial de salud: Clínica de la Salud Dr. Peralta, viernes, 20 de agosto del año 2021; a las 05:00 horas de tarde, como parte de escribir nueva historia con hilo de oro y la brillantez de la gente del pueblo.  MMP.

viernes, 20 de agosto de 2021

 Santo Domingo, RD.

El presidente Luis Abinader canceló mediante decreto a Leonardo Faña, quien estaba suspendido en el Instituto Agrario Dominicano (IAD), tras acusaciones de agresión sexual.

En el  decreto 518-21, se establece que el señor Francisco Guillermo García García, queda designado como director del IAD.

“En consecuencia, se deroga el artículo 1 del Decreto 45-21, de fecha 26 de enero del año 2021”, dice el decreto. Mediante este estaba de interino por Faña, José Daniel del Rosario. 

Faña fue cancelado ocho meses después de ser suspendido en el IAD. En enero el exfuncionario pidió al presidente Abinader una suspensión temporal para enfrentar una acusación por agresión sexual por parte de una empleada de la entidad que dirigía.

La denuncia fue presentada el pasado 18 de enero por María Isabel Flores Encarnación, gerente financiera de la entidad, luego de ello, Faña fue enviado a la cárcel de Najayo. 

En abril de este año un juez le varió la prisión preventiva y le otorgaron libertad condicional. Actualmente se le sigue un juicio preliminar. 

19 de agosto 2021

La Policía Nacional informa de la muerte de dos presuntos antisociales que atacaron a tiros una patrulla del DICRIM en el sector San Miguel, del distrito municipal Santiago Oeste, y que eran buscados por el homicidio del cabo policial Jorge Luis Nin Castillo, la madrugada del 19-08-2021, en Villa González, provincia Santiago de los Caballeros.

Se trata de José Manuel Sanchez Hidalgo (Jordan), quien era buscado mediante orden judicial por haber participado en la muerte del capitán policial Rigoberto Antonio Rosario Felix, en SFM, en fecha 19-04-2021, en una discoteca de Villa Rivas, donde resultaron dos personas muertas y varias heridas de bala; y Edward José Padilla Veras (El Flaco), quien era buscado por el homicidio de Luis Gabriel Jiménez Colón, en fecha 11-10-2020, en el Palmar Arriba, Villa González.

Los dos presuntos delincuentes contaban con varios registros policiales por la comisión de varios hechos delictivos. Estos, al momento de ultimar al cabo policial Nin Castillo, intentaron despojarlo de una motocicleta y sus pertenencias, pero no lo lograron su objetivo porque el agente disparó contra ellos y en esas circunstancias lo hirieron mortalmente y escaparon del lugar.

El cabo asesinado Nin Castillo, fue interceptado por los presuntos delincuentes cuando se dirigía a su residencia procedente de una fiesta de cumpleaños de un pariente en las primeras horas del día de ayer. 

A “Jordan” y al “Flaco” les fueron ocupadas dos pistolas, a las cuales les son practicadas las pruebas periciales de rigor para los fines legales pertinentes

20 de agosto 2021


Santo Domingo,  RD.
Con la presencia del presidente de la República, Luis Abinader, representantes la Organización de Estados Americanos (OEA), de las Naciones Unidas y diplomáticos acreditados en el país, el Ministerio de Interior y Policía (MIP) destruyó las primeras 803 armas de fuego de las 1,751 que han sido recolectadas en los dos meses de la Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana “Mi País Seguro”, en la sede central de nuestra Policía Nacional.

En el acto estuvieron presentes los ministros de Interior y Policía Jesús Vásquez Martínez; de Defensa, el teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, y el director General de nuestra Policía Nacional, mayor general Edward Ramón Sánchez González.

Otros invitados especiales fueron las embajadoras Nora Elizabeth Capello, de Argentina; y Christine Laberge, de Canadá, así como también el coordinador residente del Sistema de las Naciones Unidas en la República Dominicana, Mauricio Ramírez Villegas, mientras que la procuradora General Miriam Germán fue representada por Andrés Chalas, procurador General Adjunto.  

 “Desde nuestra llegada al gobierno, con la visión del señor presidente Luis Abinader, hemos puesto nuestro mayor empeño en devolverle la paz y tranquilidad al pueblo dominicano, logrando recuperar en lo que va del año, un total de 3,765 armas, que tienen diferentes situaciones de irregularidad, o ilegalidad”, afirmó el ministro de Interior y Policía.

Precisó que el Ministerio de Interior y Policía pone todo su empeño a diario en procura de lograr objetivos como este. Con este proceso de destrucción de armas de fuego damos garantía de que avanzamos en procura de lograr un país seguro para todos los dominicanos, y dominicanas que aspiran a vivir en una nación libre y en paz”. 

Monumento a la paz

Anunció que con los restos de estas armas destruidas se levantará un “Monumento a la paz y la concordia”, para cuya propuesta de diseño y construcción convocará a un concurso público para estudiantes de artes plásticas y escultores de todo el país para que sean ellos quienes creen el símbolo que nos identificará como “País Seguro”, lleno de paz y prosperidad para el futuro de la República Dominicana.

Durante la ceremonia, el Jefe del Estado en compañía de las autoridades presentes realizó la entrega simbólica de los certificados de capacitación de la OEA en destrucción de armas y municiones al señor Andrés Chalas, procurador General Adjunto y al ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa.
20 de agosto 2021



 


Marihuana incautada

Santo Domingo.- En el marco de los operativos de búsqueda y captura de prófugos por casos de narcotráfico, la Dirección Nacional de Control de Drogas, con apoyo de agencias de inteligencia y bajo la coordinación del Ministerio Público, apresaron en el Distrito municipal de la Guayiga, municipio de Pedro Brand, a un dominicano que era buscado por narcotráfico y homicidio en los Estados Unidos. 

Agentes de la DNCD, acompañados de varios fiscales realizaron un allanamiento en la calle sin nombre del Residencial Coronel Murat Gonzalez, del sector los Garcia en la Guayiga, donde detuvieron a Jean Carlos Ramos (Jean Ramos Rosario) de 44 años. 

Su arresto obedece a que está siendo solicitado en extradición por ante un Tribunal Judicial de los Estados Unidos, Distrito Norte de Georgia, que le requiere para que responda por varios cargos, entre ellos, narcotráfico, homicidio, asociación de malhechores, robo, entre otros. 

Al momento de su detención al imputado se le ocuparon en el closet de la habitación principal, 14 paquetes de marihuana en una maleta, varias porciones y semillas del vegetal en fundas plásticas, 20 cartuchos, cuatro celulares, una laptop, un rollo de cinta adhesiva, una máquina de empaque al vacío, armas blancas, una balanza, entre otras evidencias. 

"El detenido esta bajo custodia de las autoridades, mientras se profundiza la investigación para determinar si existen otros implicados en el presente caso" señala el comunicado de prensa. 

El Ministerio Público y la DNCD, han continuado reforzando los operativos de coordinación e inteligencia en contra del narcotráfico, el lavado de activos, el crimen transnacional, entre otros delitos. 

Viernes 20 de agosto, 2021.- 



 




Miembros de las FFAA realizan una marcha en Santiago tras la conmemoracion de la Restauración en  Santo Domingo, Santiago y Capotillo

República Dominicana
Con diversos actos patrióticos simultáneos en Santo Domingo, Santiago de los Caballeros y el municipio de Capotillo, provincia Dajabón, el Ministerio de Defensa (MIDE), conmemoró este jueves, el 158 Aniversario de la Restauración de la República, con los cuales rindió tributo a los héroes restauradores que enfrentaron a las tropas españolas para restablecer la naciente República Dominicana.  

Con la conmemoración, las Fuerzas Armadas reconocen el valor y arrojo de los Generales Santiago Rodríguez, Benito Mención, José Antonio Salcedo, Gregorio Luperón, José Cabrera, Gaspar Polanco y todos los dominicanos que empuñaron las armas con determinación, para vencer a las tropas españolas en 1863.

La Guerra de Restauración se realizó de 1863 a 1865 entre los dominicanos y españoles, 17 años después de lograda la Independencia de la República en 1844 contra los haitianos, cuando los conservadores nacionales intentaron de nuevo anexar el país a España. El valor, arrojo y  las ansias de libertad de los dominicanos hicieron posible la memorable victoria frente a las tropas enemigas superiores en números.

Los actos en Santo Domingo se iniciaron con el izamiento de la Bandera Nacional y la interpretación de las notas del Himno Nacional, a cargo de la banda de música del Ejército de República Dominicana y el depósito de ofrendas florales en el Panteón Nacional.

El General de Brigada Paracaidista, Julio Salvador Espinal Vargas, FARD, Comandante del Comando Conjunto Metropolitano de las Fuerzas Armadas, leyó un mensaje del Ministro de Defensa Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, sobre la reseña histórica de la Restauración, en el cual exhorta a los dominicanos “a que los sables de los centinelas nos animen y acompañen en el cuidado y vigilancia de nuestra soberanía, libertad e independencia nacional”.

En Santo Domingo, los actos fueron ejecutados por una comisión encabezada por el Viceministro de Defensa para Asuntos Aéreos y Especiales, Mayor General Piloto, Juan Manuel Jimenez Garcia, FARD, que deposito ofrendas florales en el Panteón Nacional.

Los actos conmemorativos en Santiago, se iniciaron en el Monumento a los Héroes de la Restauración, con las notas gloriosas del Himno Nacional, a cargo de un batallón mixto compuesto por miembros del Ejército, la Armada, Fuerza Aérea y de la Policía Nacional, a cargo de la Banda de Música de la 2da. Brigada de Infantería del Ejército.

Se realizaron –además- los honores militares de estilo con salva de 15 cañonazos en honor a los héroes de la Gesta Restauradora y se depositaron ofrendas florales del MIDE, la gobernación provincial y otras instituciones públicas y privadas, participantes en los actos.                                              

Luego, fue celebrado un Tedeum en honor a la Gesta Restauradora, en la Catedral Santiago Apóstol, oficiado por Monseñor Tomás Morel, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Santiago.  Mientras que en el municipio Capotillo, se izó la Bandera Nacional e interpretación del Himno Nacional, a cargo de la Banda de Música del Ejército de Republica Dominicana.

De igual manera, fueron realizados los honores militares de estilo con salva de 15 cañonazos a los héroes del Grito de Capotillo, en el monumento erigido en su honor en ese municipio de la provincia de Dajabón.

En ambos actos la reseña de la Gesta Restauradora, estuvo a cargo del Coronel Historiador Sócrates Suazo Ruiz, ERD, Director de Historia del Ministerio de Defensa. En dichas actividades estuvieron también presentes los Gobernadores Civiles de ambas provincias (Santiago y Dajabón), el Presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, Juan Pablo Uribe, entre otras personalidades.

20 agosto 2021

 













Tras visita: Comandante General al Viceministro de Relaciones con la Sociedad Civil, hacen la foto oficial

Santo Domingo, RD.
El Mayor General Piloto Leonel Amílcar Muñoz Noboa, Comandante General de la Fuerza Aérea de República Dominicana sostuvo un encuentro de trabajo con el señor Alberto Rodríguez Viceministro de Relaciones con la Sociedad Civil, estos abordaron temas de interés enfocados en la relación de la Fuerza Aérea con los comunitarios de los sectores aledaños a la Base Aérea San Isidro quiénes reciben el apoyo de la institución en pro del desarrollo de estos en diversos programas de ayuda cívica. Ambas autoridades estrecharon lazos de amistad y conversaron otros tópicos en beneficio de ambas entidades. 

En la visita también estuvo presente el Coronel Piloto Floreal Suárez Martínez, Director de Inteligencia A2 de la FARD.

 19 agosto 2021


 Santo Domingo. El Estado dominicano adquirió hoy el 49 % de las acciones del capital suscrito y pagado de Refinería Dominicana de Petróleo PDV, S. A. (REFIDOMSA), que eran propiedad de la sociedad PDV CARIBE, S. A., filial de Petróleos de Venezuela, S. A. (PDVSA), empresa estatal de la República Bolivariana de Venezuela. Mediante dicha operación el Estado se convierte en propietario del 100 % de las acciones de la empresa.

Debido a las sanciones que el gobierno de los Estados Unidos de América impuso a partir del año 2015 a PDVSA y sus filiales, REFIDOMSA se ha visto desde entonces afectada en su acceso al crédito local e internacional y con limitaciones para utilizar los medios de pago bancarios, por lo que ha tenido que suspender o posponer proyectos de ampliación y renovación de la empresa. De igual forma, ha estado impedida de realizar las gestiones corporativas normales de sus órganos de dirección y administración.

Como consecuencia de lo anterior y ante la importante participación de REFIDOMSA en el mercado local de hidrocarburos, ha sido expreso interés del Estado dominicano tomar acciones en beneficio de la empresa.

El precio de compra acordado por el Estado, o sea, la suma de €74,000,000, equivalente a US$88,134,000, es inferior al precio de venta que PDV CARIBE, S. A. pagó al Estado al momento de adquirirlas hace más de diez años.

La operación de adquisición a PDV CARIBE, S. A. se realizó, en una primera etapa, mediante una transacción de permuta de las acciones de REFIDOMSA a cambio de bonos emitidos por PDVSA y la República Bolivariana de Venezuela entre PDVSA y la sociedad comercial PATSA, L.T.D. (una empresa del Grupo Rizek de la República Dominicana que actúo como facilitador de la transacción). En la segunda etapa de la transacción, y de manera simultánea, el Estado dominicano procedió a la compra inmediata de las acciones que PATSA, L.T.D. compró a PDVSA, por el mismo precio acordado.

Al gobierno de los Estados Unidos de América se le ha puesto en conocimiento oportunamente de toda la estructura y documentación relativa a la operación y el mismo a su vez ha expresado no tener ninguna objeción a que se materialice la transacción.

La adquisición por parte del Estado dominicano se realizó bajo los parámetros éticos y de transparencia que caracterizan a la presente administración de gobierno, así como bajo el más estricto apego y cumplimiento de las disposiciones constitucionales y legales de la República Dominicana.