Ultimas Noticias

jueves, 26 de agosto de 2021

La Dirección de Capacitación y Entrenamiento de la Fuerza Aérea de República Dominicana (DECEFARD) fue anfitriona de la reunión ordinaria del Consejo de Directores que ejecuta el Instituto Superior para la Defensa “General Juan Pablo Duarte y Díez” (INSUDE), con miras a la revisión, organización y reforzamiento de los programas de educación militar de las Fuerzas Armadas.

Los directores del sistema educativo militar tanto del Ejército, Armada y Fuerza Aérea sostuvieron el encuentro estratégico bajo la dirección del General de Brigada Francisco Ovalle Pichardo, ERD, Rector del INSUDE. Por la FARD estuvo presente el Coronel Piloto Fernando Hernández Calcaño, Director de la DECEFARD; el Coronel Piloto José Hernández Monegro, Director de la Escuela de Graduados de Comando y Estado Mayor Aéreo (EGCEMA) y el Coronel Piloto Rubén Mejía del Carmen, Director de la Academia Aérea “General de Brigada Piloto Frank Andrés Féliz Miranda”. 

El INSUDE rige la educación militar de las escuelas de Altos Estudios Estratégicos, Escuelas de Estado Mayor, Academias Militares, Derechos Humanos y las demás entidades educativas de los cuerpos castrenses. El Salón de Conferencias “General de Brigada Piloto (F) Pedro Rodríguez Echavarría fue el escenario para el encuentro donde primó la hermandad, camaradería y el apoyo mutuo.

27 de agosto 2021










 


Sede del Issffaa

La Dirección General de Contabilidad Gubernamental ( @digecogrd ), entregó un reconocimiento especial al Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (ISSFFAA) @issffaard, por haber cumplido con las normativas contables vigentes para el Sector Público de República Dominicana, correspondientes al año 2020.

La entidad de gobierno, exalta con esta certificación, la pulcritud y eficiencia con la cual el ISSFFAA desempeña su trabajo, aplicando una gestión correcta desde las áreas contable y financiera. 

El Sistema de Análisis para el Cumplimiento de las Normativas Contables (SISACNOC), se implementa a través de cuatro componentes: Entrega Oportuna y Transparencia, Calidad y Consistencia de las Informaciones Financieras, Gestión de Activos Muebles, Inmuebles e Intangibles y Gestión de Activos y Pasivos.

27 de agosto 2021





Vocera de la Policia de RD

La Policía Nacional informó este jueves que un comerciante fue detenido en forma momentánea y luego dejado en libertad esta mañana por presuntamente violar una disposición municipal que prohíbe transitar en bicicleta por el Conde Peatonal.

José Manuel Paliza Navarro, propietario de una empresa de alquiler de bicicletas, fue detenido por supuestamente faltarle el respeto a un agente de la Policía Turística (Politur) que lo detuvo por violar la disposición.

El 10 de este mes se llevó a cabo una reunión en las oficinas del Programa Integral de Desarrollo Turístico y Urbano de la Ciudad Colonial, a solicitud de Paliza Navarro, para que se permita a sus clientes usar bicicletas en las vías peatonales, solicitud que aún no ha sido aprobada.

27 de agosto 2021


Sede policial RD

Con el fin de esclarecer los hechos que afectan la tranquilidad  la Policía Nacional informa que un primo de 32 años fue identificado como el presunto autor de ultimar a golpes en la cabeza a una joven de 16 años y a su abuela de 80, el pasado 13 de junio, en la comunidad de Arroyo Salado (Payita) del municipio de Cabrera, provincia Duarte.

Un informe del caso revela que tras una extensa investigación que José Ramón Hidalgo León, quien también se hace llamar Kelvin Hidalgo Lebrón, es el presunto homicida de Selena Almonte Ceballos y de su abuela, Librada de la Cruz Lebrón.

Selena Almonte Ceballos fue hallada muerta en una vivienda en el Cruce de San Rafael del distrito municipal de Arroyo Salado (Payita) en la comunidad de Cabrera.

La abuela de la menor y del detenido fue hallada en estado grave a causa de severos golpes en la cabeza que le causaron la muerte días después en un centro de salud privado.

Los investigadores policiales identificación a Hidalgo León como principal sospechoso del hecho, y tras realizar una minuciosa experticia odontológica realizada por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) a dos mordidas, de tipo sexual, que presentaba la joven en el pecho y en otra parte de su cuerpo resultaron ser reconocidas, distinguibles y consistentes en su forma con las arcadas dentarias del detenido.

El apresado es interrogado y en las próximas horas será puesto a disposición del Ministerio Público para los fines legales correspondientes.

27 de agosto 2021


  Fuente/Listin Diario
Ramón Cruz Benzán

Santo Domingo, RD

El Estado dominicano se constituyó en actor civil en el caso Pulpo, en contra de Alexis Medina Sánchez y tres de los implicados en el entramado de presunto acto de corrupción.

Así lo informaron los abogados que representan a las EDES, doctores Miguel Valerio y Ramón Núñez a la jueza suplente del Tercer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, Yanibel Rivas, quien conoce la revisión obligatoria de la medida de coerción a Alexis Medina, hermano del ex presidente Danilo Medina.

Vlerio informó al tribunal que se constituyeron en actor civil en contra de Medina Sánchez, Domingo Antonio Santiago, Julián Esteban Suriel Suazo y Wacal Vernavel Méndez Pineda.

Dijo que, en cuanto a Alexis Medina, su situación se agrava porque el expediente ahora tiene querellante y actor civil y tiene otras peticiones que ni siquiera se evaluaron en la medida de coerción.

Informó que también estarán presentes los abogados de las Edes, el próximo 6 de septiembre en la solicitud de prórroga que hace el Ministerio de cuatro meses más para concluir y presentación acusación en caso Pulpo.

En la audiencia, los abogados de Alexis Medina, doctores Julio Cury y Carlos Salcedo, pidieron a la jueza rechazar la constitución en actor civil, petición que fue rechazada por el tribunal, quien ordenó la continuación de la audiencia.

Se recuerda que el Estado Dominicano, también se querelló en contra de eso cuatro imputados y otras once personas, por presuntamente haber estafado las arcas públicas a través de las Empresas Distribuidoras de Electricidad con más de 20 mil millones de pesos.

La acusación, depositada ante la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa Pepca, incluye además al exvicepresidente ejecutivo de la CDEEE, Rubén Bichara Jiménez y Maxi Gerardo Montilla Sierra, hermano de la exprimera dama de la República, Cándida Montilla de Medina, entre otros.

27 de agosto 2021


 Fuente/Listin Diario
EFE

Washington, Estados Unidos.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, calificó este jueves de "héroes" a los 12 soldados estadounidenses que murieron en el atentado contra el aeropuerto de Kabul mientras ayudaban en las labores de evacuación.

Biden dio un discurso a la nación, después de la muerte de esos 12 soldados y de que otros 15 resultaran heridos, en los ataques contra el aeropuerto de Kabul, que el grupo Estado Islámico (EI) ha reivindicado

Explicó cumplirá con el plazo del 31 de agosto para la retirada de las tropas estadounidenses de Afganistán, a pesar de pedidos de que se quede más tiempo si es necesario para completar la evacuación.

Todavía queda una "oportunidad durante los próximos días, entre ahora y el 31, de poder sacarlos", aseguró en rueda de prensa tras el mortal atentado en el aeropuerto de Kabul.

"Sabiendo que es muy posible que tengamos otro ataque, los militares han llegado a la conclusión de que eso es lo que debemos hacer. Creo que tienen razón", dijo

miércoles, 25 de agosto de 2021


Ilustración 

Santo Domingo, RD.
La Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo (TSA) ordenó a la Junta de Retiro y Fondo de Pensiones de las Fuerzas Armadas otorgarle,
 como pensionada, el rango militar de Coronel a la señora Floridalia Rodríguez Luciano, en sustitución del actual de Teniente Coronel, y con ello, agrega el fallo, restablecerle la dignidad humana, el derecho al trabajo, la seguridad social y seguridad jurídica, conforme lo establecen los artículos 38, 60, 62 y 110 de la constitución y 8 y 11 de la Convención Americana sobre los Derechos Humanos.

La sentencia, con fecha 9 de agosto del presente mes,  marcada con el número, 0030-03-2021-SSEN-000403, ante la presencia de sus magistrados William Encarnación Mejía, juez presidente en funciones; Celia L. Badía Rosario, jueza;  y, Franny Manuel González Castillo; juez; asistidos de la infrascrita Secretaria Auxiliar, Coraima C. Román Pozo, y del ministerial de acción, Eladio Lebrón, Alguacil del Estado, se desprende de una acción de Amparo.

Aunque la señora Rodríguez Luciano acudió a un retiro voluntario la instancia castrense no automatizó el ascenso correspondiente, el de llevarla de teniente coronel a coronel, por lo que fue necesario que esto se dirimiera en la alta instancia jurídica.

El veredicto abre las puertas a las decisiones que corren en los tribunales, donde en estos momentos existe una gran cantidad de casos con reclamos parecidos, muy puntual de los últimos retiros del poder ejecutivo. Luego de la puesta en marcha de la nueva Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas, 139-13, del 13 de Septiembre del 2013, estos reclamos se dan con más frecuencia con miembros de la institución que vienen de la vieja Ley 873, del 31 de julio del 1978, a quienes no les han reconocidos el rango siguiente.

Es frecuente que algunos juristas conocedores del tema castrense salgan en defensa de los miembros de las Fuerzas Armadas que atraviesan por situación parecida, ya que algunos entienden que la nueva ley no le da esa prerrogativa, sin embargo, explican que ley puesta en cuestión debe ser para beneficiar, no para perjudicar.

Al frente de esta demanda estaba el abogado doctor Jaime Caonabo Terrero Matos, director de la Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad del Caribe.

26 de agosto 3032.


La Academia Aérea “General de Brigada Piloto Frank Andrés Féliz Miranda” obtuvo importantes victorias en los XXIV Juegos entre Cadetes y Guardiamarinas del Círculo Deportivo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
*FÚTBOL*


Ministro de Defensa, su esposa en labor social

Comprometidas con la misión de dignificar y mejorar la calidad de vida de los soldados y sus familiares, las damas que integran la Asociación Dominicana de Esposas de Oficiales de las Fuerzas Armadas (ADEOFA), de manera desprendida y solidaria, presentan el rostro humano y el espíritu altruista de las instituciones militares.

Durante este primer año de gestión, ADEOFA ha auspiciado una serie de iniciativas educativas de prevención de enfermedades y para crear consciencia ciudadana. 

También ha estado presente en cada acción cívico-militar como operativos médicos, agasajos a los militares y sus familias, así como en donativos que mejoran la calidad de vida de los soldados, que incluyen los recursos y electrodomésticos o medicamentos gestionados, a través de la empresa privada y con el apoyo del Plan Social de las Fuerzas Armadas.

Se destaca el apoyo y acompañamiento que ha ofrecido esta Asociación, para impulsar el proyecto del Banco de Sangre y Hemoderivados de las Fuerzas Armadas (BANSAHEFA), el cual contempla extender los beneficios, servicios y atenciones hacia los miembros de las instituciones castrenses.
226 de aosto 2021  












 





Área verde de la sede central de las FFAA de RD.


 El Ministerio de Defensa pretende dar continuidad a un programa de arborización en sus recintos  y bases militares, consistente en la siembra de plantas nativas y endémicas que puedan atraer a especies de aves, para que de esta manera se pueda contribuir con la biodiversidad.

 Hace  unos 18 años  se implementó un programa de siembra cuyos resultados se ven ahora en el recinto militar General de División “Ramón Matías Mella” del MIDE,  donde fueron plantados árboles, no sólo con fines ornamentales, sino con el fin de contribuir con el equilibrio ecológico.

 Justo en las áreas verdes ubicadas, enfrente del edificio que aloja la sede del Instituto Superior para la Defensa General Juan Pablo Duarte y Díez (INSUDE), fueron plantados unos frondosos árboles de Almácigo (cuyo nombre científico es Bursera Simaruba),  durante la gestión del entonces Secretario de las Fuerzas Armadas, Teniente General José Miguel Soto Jiménez.

 La iniciativa fue propulsada por el Profesor Simón Guerrero, quien fungía entonces, como “Asesor Ecológico” de la institución militar, con el propósito de utilizar la especie Almácigo, por sus propiedades medicinales y ventajas tanto en la arborización urbana como en proyectos de restauración.

 La importancia de la selección de ciertos tipos de árboles,   es que las aves y los murciélagos dispersan las semillas por todas partes, convirtiéndose en “reforestadores” naturales y gratuitos.
26 de agosto 2021







El mayor gral Bautissta Rojas Tabar. en compañía de su esposa Matilde Franco de Tabar, sus hijos Victor,  Juan Jose , Serah y Katerine,  tras ser reconocido por la alcaldía de San Luis y colocar un nombre a una de sus calles

 La Junta Distrital de San Luis, Municipio Santo Domingo Este, Provincia Santo Domingo realizó un acto de reconocimiento, encabezado por su alcalde Rodolfo Valera, al Mayor General Piloto (r) de la Fuerza Aérea República Dominicana,  Juan Bautista Rojas Tabar, ademas, aprobó y designó una de sus calles más importantes con el nombre del recocido, Rojas Tabar.

El diputado Juan José Rojas, uno de los hijos del exjefe de la FARD y FFAA, al agradecer la distinción dijo que honor a quien honor merece y que  detalles como estos son los que nos hacen ser mejores ciudadanos, así como servidores públicos. 

"Agradezco al comunitario Nelson Lizardo (Kimba) y de igual modo al Consejo de Desarrollo de San Isidro y el Bonito, a todos los presidentes de juntas de vecinos y a todos los comunitarios por hacer suyo y motivar esta resolución", dijo..

26 de agosto 2021



 

El presidente de la Junta Central Electoral (JCE) Román Jáquez Liranzo presentó formalmente a los partidos políticos, sociedad civil y otros actores sociales la propuesta de modificación a las leyes 15-19 de Régimen Electoral y la 33-18 de Partidos, Movimientos y Agrupaciones Políticas. 

“La Junta Central Electoral, a través del Pleno de miembros que la integran, luego de haber analizado una serie de aspectos que atañen las principales leyes que conforman el sistema electoral del país, ha considerado que los mismos requieren de un proceso de actualización y adecuación a las nuevas realidades”, manifestó Jáquez Liranzo

Precisó que esta propuesta de modificación a las leyes 15-19 y 33-18 que hoy presenta la JCE permitirá a los actores políticos y a los ciudadanos, participar de los procesos democráticos en condiciones de equidad e igualdad, misma que será entregada en versión digital e impresa para que sea analizada con detenimiento por las organizaciones políticas y sectores sociales y luego depositarla ante el Congreso

“Las propuestas que están siendo presentadas en el día de hoy, impactan más de un centenar de artículos de ambas leyes, cuyo trabajo incluye, propuestas de modificación de artículos, exclusión e inclusión de textos”, especificó el presidente de la JCE, quien agregó que esto “ha permitido a este órgano, tener un diagnóstico poselectoral sobre las fortalezas y debilidades de las mismas”.

Al hacer un recuento de lo observado y analizado, hizo mención a las decisiones de órganos jurisdiccionales, los informes emitidos por los organismos internacionales como el de la OEA, IFES y UNIORE

“Es un compromiso de este órgano, dotar de garras y hacer mucho más viable y armónica la legislación electoral, adecuada a su contexto político electoral; por ello, el Pleno ha apostado por el fortalecimiento institucional a nivel de todos los procesos”, precisó Jáquez Liranzo.

Propuesta impacta 13 aspectos principales 

El presidente de la JCE destacó que las modificaciones sugeridas impactan en 13 aspectos principales, cuyo objeto “es la garantía de que principios constitucionales no suenen a silencio muerto, sino que su sonido -naturalmente vivo- permita una legislación electoral actualizada, moderna, integral e incluyente”.

Los trece aspectos que impacta la propuesta de modificación a estas legislaciones son: garantizar la equidad e igualdad formal y material entre los ciudadanos y ciudadanas dominicanas; fortalecer el pluralismo político, garantía del derecho a someter las actuaciones de la administración al control de legalidad y juridicidad; contribuir al fortalecimiento del principio de democracia interna; propiciar certeza y seguridad jurídica a los actores del sistema; delinear el marco de atribuciones de la JCE en los aspectos de su competencia; hacer efectivo el principio constitucional de equidad en la contienda electoral; garantizar a favor de los ciudadanos y ciudadanas el ejercicio de un voto informado; variación de la cuota de proporción de género por el principio de paridad de género; fortalecimiento de la logística administrativa electoral de cara a la jornada electoral; evaluación y análisis de sentencias dictadas por el Tribunal Constitucional en materias; se propone un nuevo esquema conceptual de alianza o coalición; y fortalecimiento del régimen sancionatorio, tanto administrativo como jurisdiccional.

Sugerencias abordadas en la propuesta de modificación a las leyes 15-19 y 33-18

No obstante, lo anterior, el presidente de la JCE señaló que hay aspectos sobre los cuales, dada su relevancia y el impacto de la propuesta de modificación intervenida, pues, en muchos casos, se ha transformado la génesis de la norma vigente o se han incorporado nuevas que varían sustancialmente aspectos para la funcionalidad del sistema electoral, por lo que han querido abordar de forma más extensa algunas sugerencias.

Estas sugerencias se centran en los principios, género, topes de gasto, supresión de la obligación a cargo de la JCE de organizar, las listas cerradas y bloqueadas a nivel municipal, debates electorales, financiamiento político público, plazos electorales y la calendarización; mecanismo para suplir la vacancia en el Congreso, las reservas, alianzas o coaliciones, régimen sancionatorio de ambas leyes, entre otros.

El presidente de la JCE destacó que otra de las propuestas importantes que se plantea es la inclusión de un capítulo dedicado única y exclusivamente a normar el funcionamiento del órgano encargado de la persecución de los delitos y crímenes que se desprendan de las conductas penales tipificadas en la Ley 15-19, Orgánica de Régimen Electoral.

“Esto es solo una parte de las propuestas de modificaciones a ambas leyes y respectivas motivaciones. En versión digital, en un texto impreso de más de 300 páginas ustedes tienen el resultado total de nuestras sugerencias presentando: el texto vigente, el texto propuesto (en verde la modificación o inclusión y en rojo la exclusión), y a regular la argumentación de cada artículo impactado. Cada propuesta está debidamente motivada”, explicó Jáquez Liranz

Conclyó sus palabras de motivación precisando que “como se aprecia, una reforma electoral, como refiere la doctrina, no es —no debe ser— un asunto visceral, sino una apuesta de gran alcance, resultado de diagnósticos y análisis ampliamente razonados, y de una discusión seria e incluyente, limitada, condicionada y/o inherente al contexto histórico de cada país, tomando en cuenta esto hacemos una apuesta a la transformación del sistema electoral dominicano que garantice elecciones libres, transparentes, equitativas y objetivas”.

La Constitución de la República dominicana le reserva facultades especiales a ciertos poderes y órganos del Estado para incidir de forma activa en la formación de las leyes, y uno de ellos es la Junta Central Electoral, tal y como lo preceptúa el artículo 96 del Pacto Fundamental.

Comisión que tuvo a cargo estudio de las leyes

El Pleno de la Junta Central Electoral, luego de su escogencia por el Senado de la República y su posterior juramentación en el mes de noviembre de 2020, de inmediato procedió a realizar un proceso de evaluación y diagnóstico poselectoral de las principales leyes que rigen esta materia.

Los miembros de la Comisión Especial designada por el Pleno para la adecuación y elaboración de las propuestas de modificación de ambas leyes son: el magistrado Samir Rafael Chami Isa, miembro titular y supervisor de la comisión; Mario Núñez Valdez, miembro coordinador; Nelson David Guzmán Diplán, miembro subcoordinador; así como los miembros Hirayda Fernández Guzmán, Denny Emmanuel Díaz Mordán, Landia Sofía Molina Pérez, Nurys Xiomara Paulino Pérez, Julio César Sepúlveda Medina, María Estela de León, Martin Ortega Then, Emily Darini Feliz Matos. También Malaquías Contreras, miembro con la función de secretario y Nikauris Báez Ramírez, miembro asistente del secretario.

Este equipo de profesionales técnicos y expertos pertenecientes a este órgano, recibieron mandato del Pleno a los fines de preparar dos propuestas iniciales de modificación de ambos textos normativos, los cuales, de inmediato procedieron a estructurar un cronograma de labores que implicó cientos de horas de trabajo para la estructuración de las propuestas y que fueron presentadas al Pleno a través de un informe final.

25 de agosto 2021


 La Comisión Permanente de Salud Pública del Senado  acordó rendir un informe favorable a la resolución que extiende el estado de emergencia por 45 días más.

La comisión presidida por la senadora de Azua, Lía Díaz Santana, dijo que ocho de nueve miembros estuvieron presentes durante la votación, y con seis de ocho senadores con derecho al sufragio, quedó aprobado rendir este informe favorable.

Previo a tomar esta decisión, la Comisión de Salud del Senado recibió la visita del ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, para estudiar la resolución.

“El ministro vino con datos técnicos de cómo está la pandemia del coronavirus en el país, así como la curva de contagios a propósito del inicio del año escolar 2021-2022 de forma presencial y ese es precisamente uno de los motivos para extender el estado de emergencia. En octubre se espera un rebrote, debido a la cantidad de personas que estarán movilizándose incluyendo nuestros niños y adolescentes que retornan a las aulas”, apuntó la representante de la provincia Azua.

Mientras exponía ante los senadores presentes, el ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, habló de la importancia de que fuera aprobada esta nueva prórroga tras señalar que 13 provincias aún se encuentran rezagadas en torno a la vacunación en contra de la Covid-19.

“Le pedimos que por favor se apruebe esta nueva prórroga, porque tenemos muchos compromisos. Esta es una enfermedad que nos ha demostrado que en varios países luego de descuidarse resurgen los rebrotes, además de que aún tenemos una cifra considerable de personas que no han completado su proceso de vacunación y otros que simplemente no quieren inocularse”, precisó el funcionario.

Por el Senado de la República, participaron Lía Díaz Santana por la provincia de Azua y presidenta de la comisión; así como los senadores Carlos Gómez por Espaillat; el Bautista Rojas Gómez por Hermanas Mirabal; el Iván Silva de La Romana; Franklin Peña San Pedro de Macorís; Lenin Valdez de Monte Plata; Alexis Victoria, María Trinidad Sánchez; Melania Salvador Jiménez, Bahoruco; y Milcíades Franjul por Peravia. 

Como invitados asistieron Virgilio Cedano, de La Altagracia y Franklin Romero por la provincia Duarte.

Por el Ministerio de Salud Pública asistió el titular de esa institución, Daniel Rivera; el director de gabinete, Robinson Cruz; y el director de Residencias Médicas, Hilario Reyes Pérez.

El informe favorable a la resolución que prorroga el estado de emergencia por 45 días será leído en la sesión pautada para este jueves a las 11:00 de la mañana.


El director administrativo de la Clínica Cruz Jiminián, doctor Luis Antonio Cruz Camacho, informó que este centro de salud adquirió una moderna y funcional máquina láser para el tratamiento de las varices de manera ambulatoria.

Cruz Camacho explicó que el equipo Multidiode Endo láser 1470 4G, valorado por un monto de dos millones de pesos, está indicado para tratar las dos venas más importantes del sistema superficial, conocidas como safena interna y externa, así como las venas colaterales, mediante un procedimiento mínimamente invasivo.

El galeno precisó que tanto hombres como mujeres que sufren este padecimiento pondrán acudir, desde ya, a la Clínica Cruz Jiminián para recibir este servicio, a fin de prevenir y disminuir el riesgo de la cirugía endovascular periférica.      

Sostuvo que el procedimiento consiste en introducir una fibra láser flexible y muy fina en la vena deteriorada, la cual se realiza bajo anestesia local y a través de una incisión muy pequeña, dicha fibra se guía bajo control ecodoppler y por transiluminación hasta la posición óptima de su tratamiento. 

El doctor Cruz Camacho aseguró que la perfecta retracción y oclusión de la vena tratada garantiza excelentes resultados a largo plazo. Además de ser un proceso avanzado y de mayor comodidad para el paciente. 

Pie de foto: El director administrativo de la Clínica Cruz Jiminián, doctor Luis Antonio Cruz Camacho presenta el moderno equipo láser para tratar la safena


Sede de la DNCD, RD.
 Santo Domingo, RD.

La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) informó que entre el 19 de agosto del 2020 al 10 de agosto de este año han decomisado 30,045.49 kilogramos de diferentes tipos de drogas.

De ese total, según un resumen estadístico de la DNCD, las autoridades procedieron a la incautación de 23,984.19 kilogramos de procedencia local y de 6,061.30 de decomisos internacionales con la colaboración de los organismos de seguridad del Estado. 

Se procedió también en diversos operativos, al apresamiento de 16,049 personas entre los cuales el 94% son dominicanos y el restante 6% extranjeros.

Asimismo, fueron ocupadas 165 armas de fuego; 1,766 vehículos incautados, 5 millones 233 mil 824 dólares y 15 millones 416 mil 951.34 pesos.   

Indicaron que las autoridades extraditaron a 61 personas como parte de las medidas para contrarrestar el delito, indica el informe preparado por la DNCD.

Además de la DNCD, participan en los operativos de lucha contra el tráfico internacional de drogas efectivos del Ministerio de Defensa de la República Dominicana (MIDE); la Policía Nacional, el Departamento Nacional de Investigaciones (DNI) y la Armada de República Dominicana.

25 de agosto 2021

martes, 24 de agosto de 2021



El Mayor General Piloto Leonel Amílcar Muñoz Noboa, Comandante General FARD, les dio la bienvenida a los graduados, técnicos de aviación

Tres Alistados de la Fuerza Aérea de República Dominicana, finalizaron una capacitación especializada como


El  Ministro de Defensa Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, y presidido por el Mayor General Carlos A. Fernández Onofre, ERD., presidente de la Junta de Retiro y Fondo de Pensiones  de las Fuerzas Armadas, tras dejar inaugurada  su oficina de carnetizacion de la Junta de Retiro


La Junta de Retiro y Fondo de Pensiones  de las Fuerzas Armadas, inauguró su Oficina de Carnetización, en la cual serán elaborados los carnés de los militares miembros de los cuerpos castrenses, con las informaciones personales de cada militar pensionado y que contará, con un código QR, entre otras modernas características de seguridad.

El acto fue encabezado por el Ministro de Defensa Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, y presidido por el Mayor General Carlos A. Fernández Onofre, ERD., presidente de la Junta de Retiro y Fondo de Pensiones  de las Fuerzas Armadas.

En la actividad, además se puso en funcionamiento la galería virtual de los Ex Presidentes que han dirigido la Junta de Retiro, desde sus inicios hasta la actualidad. Participaron en el acto los miembros de la mesa de trabajo de la entidad.

24 de agosto 2021