Ultimas Noticias

viernes, 3 de septiembre de 2021

 El juez de instrucción especial de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, Daniel Nolasco, rechazó la acusación penal interpuesta por el Ministerio Público contra el exdirector del Instituto Agrario Dominicana (IAD), Leonardo Faña, acusado de agresión sexual contra lLeonardo Fañaa exgerente financiera de ese organismo, María Isabel Flores Encarnación.

El juez Daniel Nolasco dictó auto de no ha lugar en favor de Faña y ordenó el cese de la medida de coerción que pesa en su contra, consistente en garantía económica, impedimento de salida y presentación periódica.

En el dispositivo del fallo, el juez hizo constar que la señora Flores había presentado un desistimiento.

El juez había dejado en estado de fallo la acusación contra el exdirector del Instituto Agrario Dominicana (IAD). La denuncia en contra del dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) fue presentada el 18 de enero ante la Unidad de Atención y Prevención de la Violencia de Género.



El Comité de Esposas de Oficiales de la Fuerza Aérea de República Dominicana (CEOFARD), con el auspicio del Ministerio de Educación y el apoyo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, dieron la “palada” para la construcción de la Estancia Infantil para niños Especiales “Alas de Luz”, en la Base Aérea de San Isidro.

El acto fue encabezado por el Teniente General Carlos Díaz Morfa, ERD, Ministro de Defensa y su señora esposa Wendy Santos de Díaz, Presidenta de la ADEOFA, contó con la presencia del Mayor General Piloto Leonel Muñoz Noboa, Comandante General FARD, acompañado de su esposa y anfitriona del evento, la señora Joanna Andino de Muñoz, Presidenta del CEOFARD. 

El Ingeniero Arturo García, Coordinador del Programa Nacional de Edificaciones Escolares del MINERD, expresó que la construcción de esta estancia infantil, es la primera que construye el gobierno, encabezado por el señor Presidente Luis Rodolfo Abinader Corona. Resaltó los lazos de cooperación entre el Ministerio de Educación y el Comité de Esposas y destacó que el objetivo de la obra es beneficiar a los soldados. 

De su lado, la señora Andino de Muñoz dijo: “El inicio de la construcción de esta Estancia Infantil “Alas de Luz”, es un hecho que nos llena de alegría y orgullo. La misma viene a satisfacer una necesidad, donde nuestros niños especiales podrán recibir los mejores cuidados de acuerdo a sus necesidades particulares. Nuestros soldados deben sentirse confiados, de que al finalizar esta obra encontrarán un aliciente en la educación especial de sus hijos. Gracias a la ADEOFA, ya que siempre dice presente en cada uno de nuestros proyectos”.

Esta se sumará a la Estancia Infantil “Alas de Amor”, para completar el sistema de educación inicial para los hijos de los miembros de la institución y las familias pertenecientes al área de responsabilidad de la FARD.

Durante el acto, también estuvieron presentes el Ingeniero Jacinto Díaz, Ingeniero Rafael Pineda y el Ingeniero Gregorio Jiménez del MOPC, así como representantes del Ministerio de Educación

3 seipitembre 2021









 

 




El Coronel Médico José Darío Richardson López, Director del referido hospital, recibió al señor Ministro de Defensa Teniente General Carlos Díaz Morfa, quien junto a su esposa, la señora Wendy Santos de Díaz, Presidenta de LA ADEOFA, el Mayor General Piloto Leonel Muñoz Noboa, Comandante General de la Fuerza Aérea y la señora Joanna Andino de Muñoz, Presidenta del CEOFARD, hicieron el corte de cinta que dejó en funcionamiento esta vital área del centro de salud. 

Previo al corte, el Ministro de Defensa externó su gratitud y alegría, felicitando a su vez al Comandante General FARD, por el excelente trabajo realizado no sólo en beneficio del solado del aire, sino de manera general, además, manifestó su agradecimiento a los galenos de la Fuerza Aérea por toda la dedicación y esfuerzo que realizan diariamente. “Para mí es un gran honor compartir con todos los médicos de este prestigioso hospital. Expreso mi admiración hacia cada uno de ustedes, por el excelente trabajo que hacen, poniendo en alto el nombre de las Fuerzas Armadas. Toda la sociedad dominicana, incluyendo los miembros de las diferentes instituciones, los consideramos héroes”. De igual forma dijo que hablar del Hospital “Ramón de Lara”, es hablar de eficiencia, compromiso, y entrega de hombres y mujeres siempre dispuestos a darlo todo por la patria. 

La Sala de Rayos X del referido hospital, está equipada con alta tecnología y equipos modernos para satisfacer las necesidades y brindar el mejor servicio a los usuarios de este centro de salud.

También estuvo presente, el Estado Mayor General FFAA y el Alto Mando Institucional.






La presidente de ADEOFA y su esposo, el Ministro de Defensa, Diaz Morfa, tras cortar la cinta en Inaugura dispensario médico Caballería Aérea del ERD
Santo Domingo, RD. El Ministerio de Defensa (MIDE) inauguró un dispensario médico, para ofrecer servicios de salud personal en el Primer Escuadrón de Caballería Aérea del Ejército de República Dominicana.
La actividad fue encabezada por la señora Wendy Santos de Díaz, presidenta de la Asociación Dominicana de Esposas de Oficiales de las Fuerzas Armadas (ADEOFA), quien se hizo acompañar de su esposo, el Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD., Ministro de Defensa.
El Ministro Díaz Morfa recorrió las instalaciones y dijo sentirse contento “por visitar y observar la mejoría de las distintas áreas, que incidirán favorablemente en las condiciones de vida de cada uno de los soldados”.
Exhortó a éstos a que “sigan trabajando como hasta el momento lo están haciendo, como un gran equipo de pilotos técnicos y soldados, que siempre están dispuestos a darlo todo por las instituciones castrenses y por la Patria dominicana”.
En la actividad, la Señora Santos de Díaz hizo entrega en nombre de ADEOFA, mochilas con útiles escolares, raciones alimenticias secas, insumos de protección contra el COVID-19, pasta dental y lentes para el sol, a los miembros que integran este Escuadrón y como parte de su misión de apoyar el mejoramiento de la calidad de vida de los miembros de las Fuerzas Armadas y de sus familias.

El acto contó con la participación del Comandante General del Ejército, Mayor General Julio E. Florián Pérez, ERD; ERD., el Coronel Piloto Luis Rafael Santiago Pérez, ERD., (DGP), Comandante del Escuadrón d
3 de agosto 2021Cueva, ERD.









 


Cocaína incautada por la DNCD


Santo Domingo.- En el marco del reforzamiento de las labores de interdicción en contra del narcotráfico, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), con apoyo del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y coordinados por el Ministerio Público,  incautaron más de tres kilos presumiblemente cocaína, en un operativo de inspección realizado en el Aeropuerto Internacional de las Américas JFPG.

Los agentes de la DNCD apostados en la terminal y efectivos de agencias de inteligencia, realizaban labores de supervisión,  cuando una Unidad Canina alertó sobre sustancias extrañas en uno de los equipajes.

Posteriormente y en presencia de un fiscal, se procedió a realizar una inspección más rigurosa, descubriendo en la maleta un doble fondo, con seis láminas de una sustancia que se presume es cocaína, con un peso preliminar de 3.35 kilogramos.

Por el caso está detenido un hombre de 41 años quien pretendía salir del país en un vuelo comercial con destino a Madrid, España.

El imputado ya está en poder del Ministerio Publico para ser sometido a la justicia por violación a la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas.

Las autoridades han iniciado una investigación en torno al caso, mientras la sustancia fue enviada al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para los fines correspondientes.

Viernes 03 de septiembre, 2021.- 





Vista del comedor FARD tras su remozamiento

La Comandancia General de la Fuerza Aérea de República Dominicana, dejó en funcionamiento las remozadas instalaciones del Comedor y Barbería para Oficiales, en la Base Aérea de San Isidro.

El señor Ministro de Defensa, Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, acompañado de su esposa, la señora Wendy Santos de Díaz, Presidenta de la Asociación Dominicana de Esposas de Oficiales de las Fuerzas Armadas; encabezaron el acto del “corte de cinta” junto al Mayor General Piloto Leonel Muñoz Noboa, Comandante General de la Fuerza Aérea de República Dominicana y la señora Joanna Andino de Muñoz, Presidenta del Comité de Esposas de Oficiales FARD.

Dicha remodelación se enmarca dentro de los proyectos ejecutados por el alto mando institucional, en beneficio del bienestar del soldado del aire. Dentro de la readecuación está el equipamiento completo del área de cocina del referido comedor, así como también el cambio de mobiliario tanto del comedor como de la barbería.

4 de septiembre 2021








En este acto estuvo presente el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas, con los Viceministros de Defensa, el Inspector General de las Fuerzas Armadas, el Comandante General del Ejército, el Director General del CESAC, el Inspector General de las Fuerzas Armadas, el Director Regional de la Policía Nacional en Santo Domingo Este y el Estado Mayor Coordinador de la Fuerza Aérea con el Subcomandante General, Inspector General y los Comandantes de las Bases Aéreas de Puerto Plata y San Isidro.

Tras su incautamiento por la DNCD, 97 paquetes de cocaínas para su proceso en justifica

Santo Domingo.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), con el apoyo de la Armada de República Dominicana y bajo la coordinación del Ministerio Público, ocuparon 97 paquetes presumiblemente cocaína, en un operativo de interdicción marítimo y aéreo realizado próximo a las costas de la provincia de Barahona.

Las autoridades, tras recibir una alerta, iniciaron una persecución logrando interceptar a los ocupantes de una embarcación a pocos metros de las costas del municipio de Enriquillo, donde ocuparon cuatro sacos, conteniendo los 97 paquetes de la sustancia.

Según informes de inteligencia la embarcación de 23 pies de eslora habría llegado a costas dominicanas procedente de Sudamérica.

En la operación se apresaron a dos hombres y se investigan otros que se encontraban próximo al lugar donde se ocupó el cargamento.

El Ministerio Público y la DNCD mantienen abierta una investigación, mientras se activa la búsqueda de varios individuos involucrados en esta estructura criminal.

En el operativo se ocupó además, un motor fuera de borda de 40 Hp, un garrafón de combustible,  varias cubetas, una neverita con agua y comestibles y demás evidencias.

Las autoridades no ceden en sus acciones para enfrentar y detener a las redes de narcotráfico internacional que intentan utilizar el territorio dominicano para sus actividades criminales.

Los 97 paquetes fueron enviados bajo Cadena de Custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para determinar el tipo y peso de la sustancia.

Jueves 02 de septiembre, 2021.- 







SANTO DOMINGO ESTE.- La Policía Nacional atrapó en el sector La Ureña, de este municipio, a dos individuos, residentes en Barahona, con 10 paquetes de un vegetal, que se presume es marihuana.

Los detenidos fueron identificados como Carlos Vladimir  Cueva Feliz (a) Black, de 31 años,  y Aneibi Méndez Reyes, de 27, residentes en la calle Luis Peláez  Méndez, casas números 44 y 42, respectivamente, del sector Los Palmaritos, de Barahona.

Ambos individuos fueron detenidos cuando se desplazaban por la calle Principal, próximo al control de guaguas, del sector La Ureña, a bordo de la jeepeta marca Ford Explorer, color blanco,  placa  G273501, que era conducida por Cuevas Feliz.

 El vehículo fue divisado por miembros del Dirección Central de Investigaciones de Crímenes y Delitos contra la Propiedad (DICRIM) de la Policía Nacional, adscritos a la Dirección Regional Santo Domingo Oriental, quienes se encontraban de servicio por el referido sector.

El informe policial revela que tras mandar a detener el vehículo, por transitar de manera sospechosa, los oficiales procedieron a registrarlo, encontrando en la parte trasera, debajo de los asientos, una maleta  plástica conteniendo ropas de vestir y más abajo, en el fondo los 10  paquetes del vegetal.

 Los detenidos, al ser cuestionado sobre la droga, manifestaron a oficiales investigativos que la misma sería entregada a Ángel Emilio Pimentel Escalante  (a) Capela, a quien la Policía define como “un reconocido delincuente,  que lidera una peligrosa banda, denominada Los Perros de Cape, que opera en el sector la Ureña, de Santo Domingo Este".

La Policía informó que al ser depurado en sus archivos centrales, el vehículo figura  a nombre de  Diandra Naomi Gómez Peralta.

 Los alegados narcotraficantes serán enviados a la Dirección Nacional de Control de Drogas  (DNCD), donde serán procesados y puestos a disposición de la justicia.

3Septiembre 2021






jueves, 2 de septiembre de 2021



Ministro Diaz Morfa recibe la cartilla del mando  Comando Conjunto Unificado

El Mayor General Piloto Leonel Amílcar Muñoz Noboa, FARD., Comandante General de la Fuerza Aérea Dominicana sustituyó en la Dirección del Comando Conjunto Unificado de la Fuerzas Armadas al Vicealmirante Ramón Gustavo Betances Hernández, ARD., Comandante General de la Armada de República Dominicana.

El acto, realizado en el Salón de Situación del C5I, fue encabezado por el Ministro de Defensa Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD., quién manifestó sus felicitaciones al Comandante General de la ARD y al equipo de oficiales y alistados que lo acompañaron por el excelente trabajo realizado en su gestión.

Desde el Comando Conjunto Unificado de las Fuerzas Armadas se cumplen múltiples tareas, entre ellas el apoyar a la Policía Nacional en su misión de velar por la seguridad ciudadana, mediante el combate a la delincuencia y el crimen organizado.

En el marco institucional el organismo de las Fuerzas Armadas, también cumple con el rol de apoyar al gobierno y a las autoridades sanitarias en la lucha contra la COVID-19, la gestión de riesgo frente a desastres naturales o provocados y contribuir con otras naciones hermanas que requieran de asistencia y ayuda humanitaria.

Como resultado del esfuerzo y la gran labor realizada por el Vicealmirante Betances Hernández, ARD, en el período junio-agosto, se contabilizan 13,056 operaciones en apoyo a la seguridad ciudadana, logrando la detención de  40,506 personas, 39,954 motocicletas incautadas, 770 armas de fuego decomisadas, con 1,161 armas blancas y más de 200 paquetes de sustancias controladas.

Finalmente, el nuevo Comandante del Comando Conjunto Unificado, Mayor General Piloto Leonel Amílcar Muñoz Noboa, FARD., Comandante General de la Fuerza Aérea Dominicana, dijo estar agradecido por la designación de la posición y anunció que realizará el mejor trabajo posible en el apoyo constante a la Policía Nacional para garantizar la seguridad ciudadana.

1 de septiembre 2021

 


Santo Domingo, RD.
El Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas entregó un total de 4,000 mochilas escolares a la Asociación de Esposas de Oficiales de las Fuerzas Armadas para que sean repartidas en las tres instituciones militares así como en las diferentes dependencias del Ministerio de Defensa.

Las mochilas fueron recibidas por la Sra. Wendy Santos de Díaz, presidenta de ADEOFA y entregadas por nuestro Director General, el General de Brigada Piloto, William W. Sharp Jiménez, FARD y nuestro Director de Bienestar Social, el Coronel Piloto, Francisco Martínez Encarnación, FARD.

1 de agosto 2021



Joaquín Balaguer Ricardo, vino al mundo en el Municipio de Navarrete, hoy Villa Bisonó, el 1ro. de septiembre de 1906, población ubicada al nordeste del Valle del Cibao. Fueron sus padres Joaquín Balaguer Lespier, de ascendencia española y natural de Puerto Rico, y la dama puertoplateña, doña Carmen Celia Ricardo.

De esta ciudad, donde contrajeron matrimonio, se trasladaron a Navarrete y allí fijaron residencia. El matrimonio Balaguer-Ricardo procreó ocho hijos, siete hembras y un varón, al que le pusieron el nombre que ya hemos mencionado.

Parte de su conducta moral y afectiva es el resultado de esa realidad doméstica. Joaquín Balaguer nació comprometido con la grandeza, sostenida por el estudio y el ejercicio consecutivo de la política, concebida al estilo de Juan Pablo Duarte, en el sentido de que “es la ciencia más pura y la más digna, después de la filosofía de ocupar las inteligencias nobles”.

Hablar en detalle del ensayista, del político, del biógrafo, del historiador de la literatura dominicana, del filólogo, del poeta y del hombre de Estado, que convergen en la personalidad de Joaquín Balaguer, desbordaría el espacio de que disponemos para presentar una semblanza suya, por lo que nos limitaremos básicamente a su faceta como escritor, de clara y definida sensibilidad estética, de elocuente estilo, sin abordar su liderazgo político y su magia como estadista consumado y arquetipo de un estilo de gobernar que lo convirtieron en paradigma en el ámbito americano.

Joaquín Balaguer comenzó a dar señales de su vocación literaria y su amor al estudio a edad muy temprana, así lo demuestran sus primeros escritos, de los cuales el Banco Popular auspició una edición, compilada por el fenecido investigador, DoctorJulio Jaime Julia. En esta obra se aprecia la cultura y la capacidad de análisis que poseía cuando aún no había cumplido los veinte años, cualidades que se reflejan ya en estos primeros escritos en prosa y en versos. Esta etapa literaria del doctor Balaguer está recogida en la obra: Joaquín Balaguer, Escritos Juveniles en verso y en prosa, publicada por la Fundación Joaquín Balaguer en el año 2009. Su bien asimilada cultura humanística sobresale en toda la obra literaria de Joaquín Balaguer, en los diferentes géneros que cultivó con destreza y profundidad. Ahí está en los versos de Psalmos Paganos, Claro de Luna, Tebaida Lírica, La Cruz de Cristal, Cruces Iluminadas y Huerto Sellado. Desde esos versos de juventud, se percibe la inagotable vena lírica de quien hizo del cultivo de las letras y del ejercicio político, el fundamento esencial de su existencia.

En el área de prosa su catálogo comprende, entre otras obras, Letras Dominicanas, Los Próceres Escritores y Semblanzas Literarias, y el aspecto biógrafo, sobresale por la visión histórica y sicológica que imprimió a los personajes que estudió, siguiendo en este aspecto el modelo de Gregorio Marañón y Emilio Ludwig. Son ejemplos de ello: El Cristo de la Libertad y El Centinela de la Frontera. Asimismo, vale mencionar Nociones de Métrica Castellana, Historia de la Literatura Dominicana y Apuntes para una Historia Prosódica de la Métrica Castellana, donde aflora el maestro y el preceptista de hondas raíces humanísticas. A esta producción habría que agregar los tomos de sus discursos políticos y académicos, faceta donde Joaquín Balaguer no tiene semejante en la historia dominicana. Su estilo, por los recursos que manejó, y su vasta cultura, nos recuerda la grandilocuencia del inmenso Emilio Castelar, superando a éste en la seguridad de su verbo exento de las vacilaciones e inseguridades que solían acompañar el introito oratorio del parlamentario español. Difícil resulta inventariar en una síntesis como ésta el conjunto de la impronta balaguerista, no solo por su dilatada temática, sino porque en ella convergen una serie de elementos que requieren, desde el análisis de las circunstancias políticas que la bordean hasta los componentes sociales y estéticos que están presentes en cada una de sus creaciones literarias, aspectos que resume Antonio Fernández Spencer en esta forma: “Basta recurrir a cualquier ensayo de Balaguer para confirmar que las categorías de lo social y lo político son operaciones en su crítica, nunca sus ojos de crítico se apartan de la política ni se olvidan de la sociedad donde el poeta escribe sus poemas”. Fin de cita.

Dueño, como hemos dicho, de una sólida formación académica y de una apreciable cultura humanística abrevada en las mejores fuentes del patrimonio cultural hispánico, desde la obtención de su título de Licenciado en Derecho alcanzado en 1929 hasta pasar reputados centros universitarios europeos como la Sorbona, a lo cual se le agrega la persistente lectura y una prodigiosa memoria, el Doctor Joaquín Balaguer es, hoy por hoy, el dominicano de más larga trayectoria al servicio del Estado, desde 1930 cuando fue designado Abogado del Estado en el Tribunal de Tierras de Santiago, un año después de obtener su título de Abogado hasta la fecha, pasando por distintos estamentos del Estado dominicano. Veamos: Secretario de la Delegación Dominicana en Madrid, 1932-1935; Subsecretario de Estado de la Presidencia, 1936; Subsecretario de Relaciones Exteriores, 1937; Catedrático de la Universidad de Santo Domingo, 1938; Ministro Plenipotenciario en Colombia y Venezuela, 1940; Secretario de Estado de Educación en dos ocasiones, 1949 y 1953; Secretario de Estado de Relaciones Exteriores, 1953; Secretario de Estado de la Presidencia, 1956; Vicepresidente de la República 1957. Desde 1960 a 1962 ocupó la Presidencia de la República cuando se vio compelido a abandonar el país, tras los acontecimientos ocurridos el 30 de mayo del año 1961.

De nuevo en su patria alcanzó la Presidencia en 1966, para iniciar la etapa más fecunda de reconstrucción nacional que se haya emprendido en toda nuestra historia republicana, posición que mantuvo en períodos sucesivos hasta 1978, cuando perdió la justa comicial celebrada este año.

Durante dos períodos de gobierno del Partido Revolucionario Dominicano el Doctor Joaquín Balaguer realizó, como fue siempre su estilopolítico, una oposición constructiva y de incuestionable contenido civilista. En esa actitud, reconquistó el poder en 1986, teniendo al Partido Reformista como plataforma política, reeligiéndose en 1990 y en 1994.

Aunque adelantamos que no incursionaríamos en esta apretada semblanza del Doctor Joaquín Balaguer, en la esfera política, es casi imposible abordar sus demás facetas sin tocar, aunque sea tangencialmente, este tema, donde resalta como el político más sagaz y completo que hemos producido desde 1844 hasta nuestros días. Él fue un político a tiempo completo y su producción literaria está comprometida con la cosmovisión balaguerista. Por este ineludible imperativo conceptual e histórico, nos hemos visto compelidos a extendernos un poco en nuestras consideracionesHumanista, sin dejar de ser pragmático, la obra de Joaquín Balaguer, tanto en prosa como en verso, lo colocan en un sitial de primer orden en la bibliografía literaria nacional e hispanoamericana, sin que ello desmerite su gran aporte como estadista al desarrollo de nuestro país en sus aspectos esenciales: salud, educación, vivienda, presas, aeropuertos, acueductos, vías de comunicación, desarrollo industrial y tecnológico como es el caso del turismo, en fin, la fase moderna y desarrollista de la República Dominicana, nace y crece bajo el impulso visionario del presidente Balaguer. Concluimos con un juicio valorativo del distinguido escritor y político, Licenciado Tony Raful. Cito: “Joaquín Balaguer es un hombre excepcional que ha marcado su impronta sobre el destino nacional.

A nadie puede ocurrírsele negarle sus méritos. Las necesarias y saludables divergencias que acuña todo tipo de convivencia democrática pueden distanciarnos del Balaguer político en una u otra ocasión, pero nos aproxima al Balaguer intelectual con demasiada admiración”. Fin de la cita.

1 de septiembre 2021