Ultimas Noticias

martes, 14 de septiembre de 2021


Cumpliendo con el compromiso de garantizar la tranquilidad ciudadana, Policía Nacional reportó la localización de dos pre adolecentes de 11 y 13 años, respectivamente, quienes habían salido de sus residencias con rumbo desconocido la pasada semana.

El niño de 11 años se presentó ante la Dotación Policial del Departamento de Antipandillas, donde está ubicada la División de Investigaciones de Personas Desaparecidas,  lugar donde fue evaluado por la psicóloga de turno y determinó que el menor  presenta un cuadro de trastorno mental.

De ese modo los oficiales investigadores, luego de varias pesquisas lograron dar con el domicilio del niño en el sector de Cristo Rey, Distrito Nacional, cuya madre, de 30 años, confirmó que su hijo acostumbra a escaparse de la vivienda debido a su condición mental, por el cual es medicado desde hace varios años.

En tanto que la menor de 13 años, de nacionalidad haitiana, residente en el sector La Ciénaga, municipio Santo Domingo Este, fue localizada en un campo de Santiago de los Caballeros, luego que está saliera de su residencia el pasado 8 de septiembre.

La pre adolescente narró  a la psicóloga de turno que ésta andaba con un amigo al que identificó como " maicol", a quien conoció a través de la red social Facebook, y que además éste le habría manifestado que quería estar con ella.

Agrega que como se negaba ante tal petición, el individuo en cuestión le daba a tomar pastillas para dormir, por lo

14 de Septiembre 2021

lunes, 13 de septiembre de 2021



El Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil, (CESAC) realizó un acto de apertura, para dar inicio al curso de Poligrafía, el cual será impartido por la academia International Poligraph Studies Center (IPSC),y cuyo objetivo es  entrenar a miembros de las  diferentes instituciones de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, en la detección psicofisiológica del engaño. Este capacitación cuenta con la acreditación de las agencias internacionales APA, AAPP y AIPP.

El acto estuvo encabezado por el director general del CESAC, mayor general Téc. de Av. Carlos Febrillet Rodríguez, FARD, junto al presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD); vicealmirante José Cabrera Ulloa, ARD, y la Coordinadora de Proyectos de la oficina antinarcóticos y aplicación de la ley (INL) de la embajada de los Estados Unidos de América en la República Dominicana, señora Carmen Dilia Cruz. 

La presentación de la metodología del curso fue realizada por el director de International Poligraph Studies, señor Rodolfo Prado; quien explicó que el objetivo principal de este curso es brindar conocimientos avalados por estudios científicos y herramientas prácticas validadas sobre técnicas poligráficas, que propicien el desarrollo de habilidades para la obtención de diagnósticos precisos. 

El director general del CESAC destacó que La poligrafía, al igual que otras ciencias y disciplinas se encuentran en plena fase de desarrollo y evolución, por lo cual, su gestión ha asumido que dicha prueba sea aplicada a todo el personal de la institución, ya que el trabajo en la seguridad de la aviación civil lo amerita, para tener personas intachables en el cumplimiento de su deber.

“Desde que asumimos esta gestión estamos comprometidos con la calidad en todos los aspectos del servicio, en tal sentido, dispondremos de todo cuanto esté a nuestro alcance para que el personal tenga la oportunidad de recibir la capacitación necesaria para un buen desenvolvimiento en su quehacer laboral”, puntualizó Febrillet Rodríguez.

13 de Septiembre 2021






El Mayor General Piloto Leonel Amílcar Muñoz Noboa, Comandante General de la Fuerza Aérea de República Dominicana recibió al Mayor PA, Evert Antonio Cartagena Alfaro, Piloto Instructor y al Capitán PA Leandro Francisco José Pérez Román, Piloto de Pruebas de mantenimiento. 

Ambos aviadores estarán impartiendo instrucción de sus respectivas especialidades a un grupo de pilotos de helicóptero del Escuadrón de Rescate de nuestra institución en la aeronave Bell UH-1H “Huey”, por un periodo de 2 meses. 

Estos pilotos aviadores pertenecen al Escuadrón de Helicópteros de la Fuerza Aérea de El Salvador. 

Gracias a la cooperación y buenas relaciones internacionales entre la República Dominicana y El Salvador y la relación bilateral de las fuerzas aéreas de ambas naciones, este intercambio de capacitación y entrenamiento es posible, lo que fortalece la hermandad, cooperación, camaradería y estandarizac

13 de Septiembre 2021


El VICEALMIRANTE. RAMÓN GUSTAVO BETANCES HERNÁNDEZ , Comandante Gral. ARD. poza junto 20 miembros de la institucional que dirige tras ser conocido por su labor en los meses de julio y agosto 

 Santo Domingo, RD.
 En una ceremonia especial del Marino Meritorio, la Armada reconoce la excelente labor de más de 20 miembros, quienes de manera individual y en equipo, obtuvieron resultados encomiables en diferentes misiones y actividades. El reconocimiento se realizó en el salón de eventos “La Marina”  base naval  “27 de Febrero”, ARD.

Los homenajeados por los meses de julio y agosto, fueron seleccionados de los comandos navales Norte, Sur, Este y Central, las tripulación de dos lanchas rápidas por realizar operaciones de interdicción marítima que dieron como resultado un decomiso de mas 1,000 kg de cocaína.

Además, tres  (3) reconocimientos especiales al trabajo en equipo, otorgados a la tripulación del guardacostas Canopus GC-107, por el rescate de dos extranjeros en las aguas del Mar Caribe al zozobrar su embarcación trás la tormenta Fred.

Asimismo, fue encomiado el personal de la dirección de Construcciones y Reparaciones Navales de la institución, por la ardua labor realizada durante estos meses, logrando que nuestras unidades navales se mantenga en óptimas condiciones para el cumplimiento de la misión.

El cierre de los reconocimientos, se hizo a la Academia Naval “Valm. César A. De Windt Lavandier, ARD,” campeones de los juegos Interacadémicos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

Estos reconocimientos, de carta de encomio y otros lauros, son una tradición en la cultura naval y sirven de motivación para elevar la moral del personal y marcar un referente por la excelencia  para todos los miembros de la institución.

13 de Septiembre 2021

















Las Fuerzas Armadas, preocupadas por el desarrollo sostenible de la frontera, promueven programas agropecuarios para incentivar alternativas viables para la ejecución de proyectos económico-sociales, en favor de la población fronteriza.

En los últimos años, a través de la Dirección General de Promoción de las Comunidades Fronterizas, con la orientación actual del General de Brigada Piloto, Francisco Miguel Corominas Sanchez FARD, se tienen programas para implementar iniciativas en ese sentido.

La nueva gestión de Corominas Sánchez, tiene como objetivo mejorar los proyectos de producción agropecuaria, como la cría de conejos, ganado caprino, bovino, porcino, plantación de frutas, legumbres y hortalizas.

Los productos que genera esa dependencia, también son aprovechados por los soldados que custodian la frontera y los pobladores de las comunidades de las zonas aledañas, que adquieren esos rubros a bajo costo.

Sobre el particular, el alto oficial dijo que: “Es bueno mencionar que de las cinco (5) provincias más pobres del país, cuatro (4) se ubican en la región fronteriza y ocupan el 17% del territorio nacional, con apenas un tres (3)% habitantes dominicanos”.

El plan es diversificado para detectar oportunidades de poder lograr el desarrollo fronterizo anhelado, por lo que abogó por la necesaria colaboración en esa tarea entre las Fuerzas Armadas, instituciones gubernamentales y el sector privado para cumplir esos lineamientos.

14 Setiembre  2021




 

 


Santo Domingo, República Dominicana. –El Ministerio de Salud Pública, a través del boletín #543 emitido este lunes por su Dirección General de Epidemiología (DIGEPI) notificó que en el día de ayer se procesaron 6,156 muestras, de las que 239 resultaron nuevos casos positivos al SARS COV-2.

En este reporte, la DIGEPI indica que fallecieron cuatro personas, pero aclara que solo una corresponde a las últimas 24 horas.

De estas muestras procesadas, reseña que se hicieron 6,156 de 'Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) y 0 de antígeno, de las que 3,521 se hicieron por primera vez, y 2,635 fueron subsecuentes.

La positividad diaria está en 6.79% y la acumulada en 6.65%, con 35 casos positivos nuevos en Santiago, 33 en la provincia Santo Domingo, 31 en San Cristóbal, 22 en La Vega, 21 en el Distrito Nacional, 18 en Valverde y en San Pedro de Macorís respectivamente.

El informe resalta que, a la fecha, República Dominicana tiene 4,955 casos activos, 353,542 registrados, con 344,569 pacientes recuperados de la enfermedad y 1,645,345 casos sospechosos han sido descartados.

Ocupación hospitalaria

La Red Hospitalaria cuenta con 2,604 camas COVID de las que 397 están ocupadas, para un 15 por ciento, con 147 camas de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) ocupadas de las 609 de que dispone el sistema para pacientes afectados por la enfermedad, lo que representa un 24 por ciento.

En tanto que, de un total de 519 ventiladores del sistema 90 personas están conectadas, para un 17 por ciento.

También, señala que el total de muestras procesadas en el país desde que inició la pandemia es de 1,998, 887 equivalentes a 191,309 por millón de personas.

Grupos de riesgo

Los grupos de riesgos continúan siendo en personas que presentan comorbilidades, el documento oficial estadístico que recoge estos datos señala que por hipertensión los fallecidos corresponden a un 25.24 por ciento, mientras que por diabetes un 15.75 por ciento.

De igual manera, establece que las mujeres en estado de embarazo afectadas por el coronavirus son a la fecha 1,228, los trabajadores de la salud 1, 409 y los menores de 20 años unos 38,050.

Así mismo reporta que desde que inició la pandemia en el país, han fallecido 4,018 personas, con una letalidad de 1.14 por ciento y la mortalidad por millón de habitantes, se ubica en 384.55.

Las autoridades continúan su llamado a la ciudadanía de no bajar la guardia ante esta mortal y variante enfermedad, manteniendo las medidas de higiene y protocolos establecidos, como única forma de evitar su propagación.

Dirección de Comunicación Estratégica

13 de septiembre 2021


“Puro cuento” que el concurso magisterial fracasara por baja calidad de participantes afirma el dirigente peledeísta Radhamés Camacho.

Radhamés Camacho, integrante del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), sugirió al Consejo Nacional de Educación a disponer una revisión responsable del proceso que culminó en la recién fracasada aplicación del concurso   de oposición para docentes para incrementar el cuerpo docente en los planteles públicos.

También contradijo al ministro de Educación Roberto Fulcar por desmeritar la calidad formativa del magisterio nacional al atribuir a esa causa el alto porcentaje de reprobación durante un reciente examen de oposición para suplir cerca de veinte mil vacantes en las escuelas del país.

Camacho estimó penoso que el actual ministro de Educación Roberto Fulcar conociendo del sacrificio del magisterio nacional a través de la Asociación Dominicana de Profesores contribuyera a la ineficiencia e ineficacia en el actual proceso de selección de maestros.

“El ministro de Educación conoce la ruta de cómo nosotros logramos consignar en la Ley de Educación lo que tiene que ver con el ingreso, ascenso, permanencia y la jubilación de los maestros. Decirle que eso no cayó del Cielo.  El establecimiento de los concursos fue una conquista del magisterio, ganada en las calles y en las discusiones técnicas”, manifestó el dirigente político citado por la Secretaría de Comunicaciones del PLD de declaraciones ofrecidas este lunes previo a la reunión sostenida por el Comité Político de esa organización.

Deploró que desde el Gobierno se pretenda transferir sus culpas responsabilizando a los maestros concursantes de carecer de la formación requerida para superar la aludida prueba de ingreso al sistema público de enseñanza.  

“Los profesores y profesoras de República Dominicana están bien formadas y bien formadas”, exclamó Camacho para reivindicar que actualmente la mayoría de los maestros cursantes de postgrados, maestrías y doctorados provienen del sector público de educación.

Insistió en que los maestros dominicanos están saliendo de las aulas superiores con muy buena formación y que ese tema siempre está presente en las luchas que emprende el gremio que aglutina a los profesores.

Camacho manifestó que los pretextos que están enarbolando las autoridades educativas del gobierno Perremeístas constituyen un cuento para el que deben elegir otro público.

 “Así no ministro”, terminó expresando el ex presidente de la Asociación Dominicana de Profesores, legislador y miembro de la dirección política del Partido de la Liberación Dominicana.

 

Nueva York.- El aspirante a la presidencia de la República Dominicana, Francisco Domínguez Brito, se reunió con el senador por el Estado de Nueva York, el dominicano Adriano Espaillat, donde abordaron temas como la educación, seguridad, entre otros de interés para la comunidad dominicana que reside en los Estados Unidos.

Ambos políticos dominicanos analizaron la situación política que atraviesa Haití, tras el magnicidio del presidente Jovenel Moise, así como los actos de delincuencia en las provincias fronterizas, en los que podrían estar vinculadas grupos de pandillas haitianas.

Al responder una pregunta del miembro del comité político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), sobre los niveles de escolaridad de los dominicanos en Nueva York, Espaillat, aseguró, que la nueva clase media de esta ciudad, estará encabezada por la comunidad dominicana, la cual cuenta con unos 50 mil estudiantes universitarios.

Francisco Domínguez Brito manifestó, que la educación es clave para el progreso social “tenemos que reforzar el bachillerato a distancia en línea para que los que deseen puedan completarlo desde los Estados Unidos, lo que les facilita tanto el acceso a un trabajo como a la universidad”.

Junto a Francisco, estuvieron en el encuentro, su esposa Elizabeth Burgos e hijo Javier Domínguez, Frank Cortorreal, Presidente Estatal del PLD en New York, Luís Lithgow, Director Operativo, Alejandro Montas, Miembro del Comité Político del PLD, Iván Lorenzo, Senador por Elías Piña y Miembro del Comité Político del PLD, Víctor Suárez, Diputado por Santiago y Miembro del Comité Político del PLD, Magda Rodríguez, Diputada por Santiago, Carlos  Sánchez, Diputado Circunscripción 3 del Distrito Nacional, Glenn Davis Felipe y Anderson Montero, miembros del Comité Central del PLD, entre otros



 El Dr. Santiago Hazim recibe el reconocimiento de manos del Dr. Julio Landrón.

Santo Domingo-. El director ejecutivo del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), Dr. Santiago Hazim, fue reconocido por sus aportes al país como ortopeda traumatólogo, durante la X Jornada Científica que realizó el Hospital Traumatológico Doctor Ney Arias, centro de salud que celebró un nuevo año brindando servicios a la población.

El Dr. Julio Landrón, director del Hospital Ney Arias Lora, manifestó que el Dr. Hazim ha marcado con sus aportes y accionar a todos los ortopedas nacionales, y que ahora como director ejecutivo de SeNaSa también está dejando sus huellas con la garantía de servicios de salud oportunos a más de 7 millones de afiliados.

Reconocimiento

Al recibir el reconocimiento, el Dr. Hazim recordó que en su adolescencia tenía claro que quería estudiar medicina, pero especializado en la ortopedia, y que creció guiándose de las palabras que mandan a quienes más tienen a darle a quienes menos poseen, y los que más saben, a enseñar a los demás, “por lo que siempre llevé mi vida y mi trayectoria en ese sentido”.

Durante la actividad, el Dr. Hazim aprovechó la ocasión para indicarle al director del Hospital Ney Arias Lora que los pacientes de ese centro de salud que necesiten prótesis se les garantizará la cobertura a través de SeNaSa y autorizó que los ciudadanos que no estén afiliados a ninguna Administradora de Riesgos de Salud (ARS) se haga el proceso para incluirlos al Régimen Subsidiado de la ARS Estatal.

“Todos los pacientes que sean sometidos a una amputación tendrán la oportunidad de reintegrarse a la sociedad, porque no existirá un amputado que no sea referido para la colocación de su prótesis. Eso nos llena de satisfacción y esa prótesis tendrán cobertura total por parte de SeNaSa” señaló el Dr. Hazim.

Jornada Científica

Durante la X Jornada Científica, la cual fue dedicada al director ejecutivo de SeNaSa, Dr. Santiago Hazim, presentaron exposiciones basadas en casos clínicos del centro de salud como son “Morbi Mortalidad en Estancia Prolongada en Sala de Reanimación del Hospital Ney Arias Lora”; “Abordaje y Traslado Oportuno del Paciente”, entre otros.

14 DE septiembre 2021




La institución continuó con los operativos de entrega de  medicamentos de alto costo e insumos médicos a hospitales, centros de atención primaria y clínicas rurales de la provincia Duarte

Santo Domingo.- El coordinador del Gabinete de Política Social, Tony Peña, entregó este fin de semana dos nuevas viviendas totalmente amuebladas, la primera a la familia Laureano Vázquez del barrio Pica Piedra, del municipio Villa Hermosa en la provincia La Romana, que perdió todo en un incendio ocurrido en el pasado mes de febrero de este año.

Los esposos Eusebio Laureano y Alexandra Margarita, con cuatro hijos, agradecieron al Gobierno dominicano por la ayuda recibida a través del Gabinete de Política Social. Aseguraron que a cuatro meses del siniestro no habían perdido las esperanzas porque el equipo del Gabinete se mantuvo dándoles seguimiento en todo momento.

Además, Peña entregó otra casa en el municipio de Cotuí, provincia Sánchez Ramírez, a la señora Altagracia Regalado Moya, quien vivía en condiciones de extrema vulnerabilidad social. La vivienda fue reconstruida desde cero, también fue amueblada completamente para mejorar la calidad de vida de la adulta mayor.

“No hay nada que nos dé más satisfacción que poder resolver los problemas de las personas en condiciones de extrema vulnerabilidad social. Así que, de parte del Gobierno dominicano reciban esta casa y espero que la puedan disfrutar”, dijo Tony Peña durante la entrega de las viviendas.

Durante los operativos del fin de semana, Peña visitó a otra familia que perdió su vivienda y todas sus pertenencias en un incendio en el distrito municipal de Las Taranas, provincia Duarte, donde conversó con ellos e instruyó al personal de la institución para que se apodere del caso. 

Asimismo, el Gabinete de Política Social continuó con los operativos de entrega de  medicamentos de alto costo, insumos médicos, sillas de ruedas y lentillas oftalmológicas,  a hospitales, centros de atención primaria y clínicas rurales de varios municipios y distritos municipales de la provincia Duarte a los que entregó donaciones millonarias canalizadas por la institución a través de la fundación “El Buen Samaritano”, que dirige Moisés Sifren

La Asociación de Esposas de Oficiales del Ejército (ADEOERD), presidida por su Presidenta la Sra. María Victoria López de Fernández, realizó la entrega de útiles escolares a los miembros de la institución que tienen hijos en edad escolar. Con el interés de continuar aportando al bienestar de nuestros soldados y sus familias




 El Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, recibió en su despacho a la Embajadora de República Dominicana en Brasil, Su Excelencia Patricia Villegas de Jorge, junto a una comisión de la compañía Condor Tecnología Náo-Letais. 

Durante la visita, dicha comisión presentó al alto mando militar equipos tecnológicos de seguridad, que podrían ser utilizados para los trabajos que desempeñan las FF.AA en su misión de defensa y seguridad territorial. 

La visita y reunión de trabajo, fortalece los lazos de cooperación, amistad y trabajando en común con la nación suramericana.

3 de septiembre 2021


El director general del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), mayor general Téc. de Av. Carlos Febrillet Rodríguez, FARD y el Alcalde de la ciudad de Fort Myers, Sr. Kevin B. Anderson sostuvieron un encuentro, donde pasaron balance a las decisiones y pautas trazadas durante el intercambio realizado por dichas instituciones durante el mes de julio del presente año, en una de las ciudades más importantes del sur de Estados Unidos. 

En esa ocasión la entidad americana Hispanic American Business Alliance, por sus siglas en inglés (HABA), la cual sirve de enlace oficial entre los sectores del gobierno de Estados Unidos y República Dominicana ofreció el curso de “Referenciación Aeroportuaria” en dicha ciudad, con el objetivo de unir lazos, verificar procedimientos en el área de tecnología a fin de garantizar la seguridad de la aviación civil. 

En ese sentido, el director general del CESAC destacó que esta visita de intercambio es de suma importancia para combatir a los enemigos comunes que afectan la seguridad de la aviación civil. “Rebasó nuestras expectativas gracias a las autorizaciones y coordinaciones que usted nos brindó, pudimos intercambiar experiencias fructíferas para combatir los enemigos en común, que afectan la seguridad de la aviación civil trasnacional y que aunando esfuerzos, los combatiremos; y trataremos de mitigar otros sucesos como los que hoy estamos conmemorando”, expresó Febrillet Rodríguez. 

Este encuentro fue realizado previo a la ceremonia conmemorativa en honor a las víctimas de los actos terroristas del 11 de septiembre del 2001, efectuado en el Monumento a los Héroes de la Restauración, en la ciudad Santiago de los Caballeros.

13 de Septiembre 2021


 


Fuente/Listin Diario
AFP
Corea del Norte

Corea del Norte ensayó un nuevo modelo de "misil de crucero de larga distancia", anunció el lunes la agencia de prensa estatal, que lo calificó de "arma estratégica de gran importancia", desatando críticas de Washington y de los países vecinos.

 DIRECCIÓN REGIONAL NORTE PN, PUERTO PLATA



A las 03:55 horas del día de la fecha 12/09/2021, fueron apresados por miembros de la Policía, los nombrados FRANCISCO HURTADO, JESÚS POLANCO, ARONIS HERNÁNDEZ, ORLANDO POLANCO, SCARLET ROSARIO, YEISON POLANCO, LUIS DARIO CARTI y EDWIN DOMINGUEZ, mientras se desplazaban por la Av. Manolo Tavarez Justo próximo a la entrada de San Marcos, a bordo de los vehículos tipo Díscolay, marca MITSUBISHI MONTERO, color Blanco, HONDA CR-V, color Rojo, HONDA CR-V, color Azul, violentando el decreto del toque de queda. Dichos detenidos y los vehículos en mención serán puestos a disposición de la Justicia en las próximas horas

12 de Septiembre 2021



Dragas incautadas

Santo Domingo. - La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) con apoyo del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y bajo la coordinación del Ministerio Público, ocuparon más de tres kilos presumiblemente cocaína, en el Aeropuerto Internacional de las Américas JFPG.

Agentes antinarcóticos y miembros de agencias de inteligencia, destacados en la terminal, realizaban labores de inspección cuando detuvieron a un joven de 24 años, en cuyo equipaje se ocuparon varias láminas con un peso preliminar de 3.14 kilogramos. 

El imputado fue detenido antes de abordar un vuelo con destino a la ciudad de Nueva York y en presencia de un fiscal adjunto, se procedió hacer una inspección más rigurosa, encontrándose en una mochila un doble fondo, cuatro laminas envueltas con plástico transparente.

Las autoridades han iniciado una investigación en torno al caso, mientras el joven que será identificado oportunamente, está siendo puesto a disposición del Ministerio Público, para ser sometido a la justicia en las próximas horas.

En las últimas semanas los operativos de persecución y combate al tráfico ilícito de drogas se han redoblado en aeropuertos, puertos, fronteras y todo el territorio nacional.

La sustancia fue enviada al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para los fines correspondientes.

Domingo 12 de septiembre, 2021.- 





sábado, 11 de septiembre de 2021


La Junta Central Electoral (JCE) de acuerdo a la Constitución y las leyes es la entidad responsable de la custodia, el mantenimiento y conservación del Registro Civil que asienta todos los actos del estado civil de los dominicanos y dominicanas, a saber, nacimientos, matrimonios, divorcios y defunciones.

En ese sentido, la Ley 659-44 de Actos del Estado Civil, en los artículos del 68 al 79 inclusive, establece los requisitos y procedimientos a seguir para el asentamiento de las defunciones en el Registro Civil. En relación a la entidad que en principio tiene competencia para emitir el certificado que acredita el fallecimiento, que sirve de sustento para el registro y posterior emisión del Acta de Defunción por parte de la JCE, en la actualidad e…

La Junta Central Electoral (JCE) de acuerdo a la Constitución y las leyes es la entidad responsable de la custodia, el mantenimiento y conservación del Registro Civil que asienta todos los actos del estado civil de los dominicanos y dominicanas, a saber, nacimientos, matrimonios, divorcios y defunciones.

En ese sentido, la Ley 659-44 de Actos del Estado Civil, en los artículos del 68 al 79 inclusive, establece los requisitos y procedimientos a seguir para el asentamiento de las defunciones en el Registro Civil. En relación a la entidad que en principio tiene competencia para emitir el certificado que acredita el fallecimiento, que sirve de sustento para el registro y posterior emisión del Acta de Defunción por parte de la JCE, en la actualidad e…

La Junta Central Electoral (JCE) de acuerdo a la Constitución y las leyes es la entidad responsable de la custodia, el mantenimiento y conservación del Registro Civil que asienta todos los actos del estado civil de los dominicanos y dominicanas, a saber, nacimientos, matrimonios, divorcios y defunciones.

En ese sentido, la Ley 659-44 de Actos del Estado Civil, en los artículos del 68 al 79 inclusive, establece los requisitos y procedimientos a seguir para el asentamiento de las defunciones en el Registro Civil. En relación a la entidad que en principio tiene competencia para emitir el certificado que acredita el fallecimiento, que sirve de sustento para el registro y posterior emisión del Acta de Defunción por parte de la JCE, en la actualidad es el Ministerio de Salud Pública.

Mientras que cuando el fallecimiento ocurre fuera de una clínica u hospital en zonas rurales, este lo puede certificar un Alcalde Pedáneo quien tiene fe pública para esos fines de acuerdo a la citada ley que señala: “Cuando la defunción ocurra fuera de las zonas urbanas y el enterramiento del cadáver vaya a ser efectuado en un cementerio rural, la declaración podrá ser hecha ante el Alcalde Pedáneo, el cual deberá, en los casos en que conciba alguna duda transportarse a la morada del difunto para cerciorarse del hecho. Este funcionario deberá comunicar las declaraciones de defunciones que reciba, dentro de los diez días de haberlas recibido, al Oficial del Estado Civil correspondiente, para que éste las inscriba en sus registros”.

La JCE se apoya de un documento que expiden otras instituciones para poder registrar las defunciones a solicitud de la parte interesada, tal como dice la ley. La JCE no establece causas ni el lugar de los fallecimientos, sino la entidad que emite el certificado de defunción, pues no existe ninguna interoperatividad entre las instituciones involucradas.

A solicitud de varios medios de comunicación, por vía de Libre Acceso a la Información Pública, sobre las estadísticas del Covid-19 registradas desde el 15 de marzo del 2020 al 2 de septiembre del 2021, tuvimos a bien informar que en nuestros archivos se registra que fallecieron 8,603.  Al día de ayer, 9 de septiembre del 2021, la cifra asciende a 8,656 personas asentadas en 101 municipios y 118 oficialías del Estado Civil.  De estos, 5,498 pertenecen al sexo masculino y 3,158 de sexo femenino; 8,243 fallecieron en una clínica u hospital; 359 en casa o residencia; 28 carretera o en la vía; 14 transcripciones de fallecimientos en el exterior y 12 en otro lugar no especificado en el documento aportado.

Cabe destacar, que estos resultados abarcan todo el territorio nacional, aun cuando el registro aparezca solo en 101 municipios, debido a los límites jurisdiccionales que establece la Ley, relativa a que el fallecimiento se registra en el lugar donde ocurre. Esto obedece a que al inicio de la pandemia había clínicas y hospitales específicos para tratar pacientes con Covid-19.

Es preciso señalar que cada uno de esos asentamientos de defunciones tienen un evento creado en el sistema del Registro Civil de la JCE y se agotaron los procedimientos establecidos por la ley para afirmar que fueron defunciones ocurridas.

En conclusión, y en procura de evitar el subregistro ante la disgregación de las entidades que pueden certificar el fallecimiento (Salud Pública y Alcaldes Pedáneos), la JCE propuso en la modificación de la Ley 659-44 que cursa en el Congreso Nacional que: “cuando el fallecimiento ocurra de forma natural en una zona rural, donde no hayan autoridades médicas, la autoridad municipal se encargará de realizar el levantamiento correspondiente reportando al centro de salud más cercano, quien emitirá el certificado de defunción de conformidad con las formalidades del Ministerio de Salud Pública. La autoridad municipal después de concluir con el debido proceso comunicará al oficial del estado civil el fallecimiento, dentro de los plazos establecidos en la presente ley”.

La Junta Central Electoral lamenta llevar a escenario público estas cifras que recuerdan el dolor a miles de familias por la pérdida de seres queridos, sin embargo, este órgano constitucional es respetuoso del principio de transparencia y sus datos vinculados al Registro Civil son fidedignos y apegados a los procedimientos legalmente establecidos.

Finalmente, los datos aportados han sido depurados minuciosamente ya que la exclusión de estas cifras impacta a la integridad y confianza de nuestro padrón electoral.

10 de septiembre de 2021


Es el momento donde la  ARD procede a rescatar  personas en viaje ilegal, mientras están en la mar a la deriva

 La Armada de República Dominicana informa que en la madrugada de hoy, mientras unidades navales de la institución se encontraban de patrulla a unas 27 millas náuticas de San Pedro de Macorís, avistaron una embarcación que se encontraba a la deriva con varias personas a bordo, resultando ser un  intento de viaje ilegal hacia la vecina isla de Puerto Rico.

Inmediatamente se procedió a realizar el protocolo correspondiente, rescatando con vida un total de 40 personas, 35 masculinos y 5 femeninas;  se mantiene activa una operación de búsqueda y rescate en el área a fin de garantizar la seguridad marítima y la vida en el mar.

Asimismo informamos que todos los recatados recibieron las atenciones primarias a bordo de nuestras embarcaciones, y al llegar a puerto, 20 de ellos fueron inmediatamente trasladados al hospital Dr. Antonio Musa de esa localidad, a fin de recibir las atenciones médicas necesarias, ya que algunos presentaban deshidratación y quemaduras considerables. Posteriormente ya en condiciones estables, fueron entregados a sus familiares. Los otros 20 tripulantes restantes se encuentran bajo custodia de la Armada para y están siendo entregados a sus familiares en la medida que se van presentando.

La Armada continuará informando sobre cualquier actualización que arroje la operación conjunta de búsqueda y rescate en desarrollo,  que en estos Mentos integra varias unidades navales, aeronaves de la Fuerza Aérea, así como también de los auxiliares navales. 

11 de Septiembre 2021