Ultimas Noticias

martes, 21 de septiembre de 2021

La Dirección de Educación, Capacitación y Entrenamiento de la Fuerza Aérea de República Dominicana (DECEFARD), clausuró el intercambio de expertos para el desarrollo de la carrera de suboficiales en esta institución militar.

Los encuentros iniciaron el pasado 13 de septiembre y se realizaron en la Escuela de Formación Desarrollo y Capacitación Militar (ESFODECAM), de la Base Aérea San Isidro. 

La participación contó de un grupo de suboficiales de la Fuerza Aérea y el Ejército Dominicano, tratando temas de interés sobre el desarrollo de la carrera de suboficial, expectativas, áreas de especialización, oportunidades de mejoras y diagnósticar el estado actual en miras a fortalecer la mencionada carrera. 

El director de la DECEFARD, Coronel Piloto Santiago Almonte Batista, agradeció a la delegación norteamericana el empeño puesto durante los intercambios de información sobre los distintos temas, resaltando la profesionalidad y el manejo del mismo por parte de los suboficiales miembros del Comando Sur de los Estados Unidos de Norteamérica. De igual forma el Coronel Paracaidista Kervis Disla García, director de la ESFODECAM, expresó que cada uno de los presentes se convertirán en multiplicadores del conocimiento adquirido, para que los suboficiales de la FARD y demás instituciones que conforman las Fuerzas Armadas Dominicanas, puedan desarrollar una carrera militar exitosa.

Asimismo, los suboficiales de la Fuerza Aérea y Ejército de Norteamerica, que integran la comitiva, agradecieron la acogida y el interés que cada uno de los soldados del aire y del ejército dominicano mostraron para incrementar sus conocimientos en beneficio de sus instituciones y desarrollo personal.

Durante el acto algunos suboficiales que participaron del intercambio fueron reconocidos, del mismo modo se realizó un intercambio de presentes entre la delegación norteamericana y las autoridades de la FARD.

21 de Septiembre 2021

















 



Estudiantes en la Escuela Vocacionales 

El director general de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional anunció que dos nuevos planteles serán inaugurados próximamente para ampliar la oferta formativa a los jóvenes del país.

El General de Brigada Juan José Otaño Jiménez, ERD. explicó que con los nuevos planteles se elevarán a 31 los existentes, donde el 96% de los estudiantes son civiles y se preparan en 150 programas formativos. Cuyos ciclos de estudios son de tres (3) meses, seis (6) meses y ocho (😎 meses, y los cursos de inglés e Informática son los más demandados.

Otano Jiménez, Afirmó que ese servicio va dirigido a la ciudadanía en general, "a aquellas personas de bajos recursos que deseen elevar su nivel de formación técnico y profesional, a través de los cursos técnicos-profesionales que se imparten gratis. Aquí se enseña haciendo y se aprende trabajando”.

Informó que el promedio anual de graduados ronda los 30,000 participantes y que actualmente en las aulas hay unos 24,000 estudiantes.

Dijo, asimismo, que las escuelas vocacionales tienen el propósito de fortalecer el aspecto académico de los militares y civiles, dando la oportunidad para que los jóvenes adquieran destreza que les permitan incorporarse activamente a la vida laboral y productiva.

El General Otaño hizo sus afirmaciones al participar como invitado especial en el programa Radial “Hacia una Cultura de Defensa “que se transmite por la Voz de las Fuerzas Armas. explicó que se preocupa porque los docentes estén acordes con el tiempo, "ya que la tecnología es muy cambiante" y por eso trata de "que los docentes
vayan de la mano con su capacitación y que siempre estén en constante entrenamiento".

21 de Septiembre 2021



En la sede del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), una comisión de oficiales pertenecientes a la oficina de cooperación de seguridad (OSC), del Departamento de Defensa de los EEUU, fue recibida por el Subdirector General, Coronel Dionisio de la Rosa Hernández, FARD, en representación del Mayor General Técnico de Aviacion Carlos R. Febrillet Rodríguez, FARD, con la finalidad de realizar un acercamiento, asesoramiento e intercambio de las mejores prácticas en ciberseguridad y análisis forense. 

Durante la visita se realizaron presentaciones por parte de oficiales del CESAC sobre la naturaleza y misión de nuestra institución, así como también las capacidades tecnológicas y ciberseguridad de la institución, desarrollando una serie de intercambio entre preguntas y respuestas por parte de los oficiales de esta institución y los oficiales de la OSC, en donde fueron resaltados todos los avances obtenidos por parte de este organismo y sus necesidades.

El encuentro culminó en el área del Sistema Integrado de video vigilancia, donde les fue explicado el sistema de seguridad de monitoreo remoto de las operaciones aeroportuarias. 
21 de Septiembre 2021









El Comandante General del Ejército de la República Dominicana, Mayor General Julio Ernesto Florián Pérez, ERD., informó que realizan una exhaustiva labor de inteligencia en los pasos fronterizos formales e informales y con las empresas que transportan desde el país vecino, para constatar y poder contrarrestar la supuesta entrada masiva de parturientas haitianas hacia territorio dominicano.

El Mayor General Florián Pérez garantizó que continua la captura de indocumentados para ser repatriados y el decomiso de productos contrabandeados, en la frontera. Aseguró todo esta normal en estas zonas del país, donde dijo están apostados los soldados y equipos necesarios para mantener el orden y preservar la seguridad ciudadana. 

El Comandante General del ERD también informó que será movido el puesto militar “Los Mangos”, debido a los taponamientos que ocasiona en el tránsito, por lo que fue identificado otro lugar para su ubicación.

Asimismo, informó que continúan los aprestos para dotar de viviendas a soldados destacados por su esfuerzo y dedicación a favor de la soberanía nacional, a través del programa Vivienda Feliz que desarrolla la Presidencia en todo el país.

21 de Septiembre 2021


Santo Domingo-. El director ejecutivo del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) Dr. Santiago Hazim, presentó en la reunión del Consejo de Ministros y Directores del Gobierno celebrado desde la ciudad de Nueva York, encabezado por el Presidente de la República, Luis Abinader, un nuevo plan de salud dirigido para los dominicanos residentes en el extranjero, con el cual se garantizará la cobertura del Plan Básico de Salud en una red mixta de más de 8 mil prestadores de servicios de salud en todo el país.

Adicionalmente, el SeNaSa garantizará, por medio de un reaseguro con Seguros Reservas, coberturas hasta RD$2 millones para los procedimientos de Alto Costo, duplicando la actual del Seguro Familiar de Salud. 

La cobertura de alto costo beneficiará a los más de 7 millones de afiliados con los que cuenta la ARS Estatal en todos los regímenes. Para su aplicación sólo se espera la autorización de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL).

Se recuerda que desde que Luis Abinader asumió la presidencia, decidió universalizar la cobertura de la seguridad social en salud con la afiliación de dos millones de ciudadanos, hito logrado por países europeos, Canadá, Singapur y pocos países asiáticos. 

Con este viaje realizado por el presidente de la República a la ciudad de New York, pretende devolverle a la diáspora todo lo que han hecho por el país, garantizándoles diferentes servicios a través del SeNaSa, Banreservas y el Instituto Técnico Profesional (Infotep), entre otros.

Las coberturas

Dentro de las coberturas que tendrá la diáspora dominicana están: cáncer de adultos y pediátricos, trasplante de órganos vitales, cirugías cardíacas y ortopédicas, entre otros.

Los dominicanos de la diáspora también podrán elegir coberturas adicionales a través de un seguro de últimos gastos y repatriación de cadáveres, garantía que representa un gran alivio para los dominicanos cuando pierden a un ser querido, enfatizó el Dr. Hazim.

Oficinas en el extranjero

Con este proyecto se tiene planificado abrir nueve oficinas en diferentes localidades internacionales, iniciando con la apertura de cuatro en los estados de New York, Miami, New Jersey y Pennsylvania, de Estados Unidos. Estas oficinas prestarán servicios de afiliación, conformación de núcleos familiares, entrega de carnets, coordinar servicios de salud electivos e información general.

Pies de fotos:

01: Presidente de la República, Luis Abinader. 

02: Dr. Santiago Hazim, director ejecutivo de SeNaSa.

03: Sede del SeNaSa.


SANTIAGO, RD - La Alianza Dominicana Anti-Tabaquismo (ADAT) critica al Ministerio de Salud por no cumplir ni siquiera sus propias regulaciones en materia de control de consumo de tabaco.

La entidad que agrupa más de cuarenta organizaciones dijo que en la República Dominicana existe suficiente normativa para frenar el crecimiento desmedido que tiene el consumo de tabaco especialmente en los niños y adolescente.

Podemos citar la ley 42-01 o Ley general de Salud, la ley 48-00 que prohíbe fumar en lugares cerrados bajo techo, la ley 16-19 que prohíbe el uso de la hookah en lugares públicos y privados y la ley 136-03 que constituye el código para el sistema de protección y los derechos fundamentales de niños, niñas y adolescentes.

Como podemos notar, nuestras autoridades sanitarias y del ministerio público tienen instrumentos jurídicos suficientes para controlar la forma despiadada con la industria tabacalera ataca la población dominicana con especial interés en los más jóvenes.

Sin embargo, donde las autoridades sanitarias reflejan la mayor negligencia en esta materia es en el cumplimiento de la resolución 000018 del 28 de mayo del 2015 del Ministerio de Salud Pública. Esta resolución declara libres de humo de tabaco los centros de salud de toda índole. Esta normativa abarca las áreas cerradas, los pasillos, los jardines, parqueos y todo el entorno de los hospitales, clínicas, laboratorios, farmacias y cualquier otra instalación de salud pública o privada.

A más de seis años de promulgada, esta resolución cuenta con un cumplimento muy bajo. Así lo mostró un levantamiento que realizó la ADAT en el municipio de Santiago en abril pasado. El objetivo de la investigación era evaluar el cumplimiento o fiscalización de esta resolución.

Como resultado se encontró que al 25 de abril del 2021 no había ninguna constancia pública del seguimiento, cumplimiento o fiscalización de esta resolución. Para este informe se observó el cumplimiento de esta resolución a través de una entrevista verbal a personas de diferentes áreas de desempeño de cada centro de salud de los 20 establecimientos (segundo y tercer nivel) de Santiago de los Caballeros. Se obtuvieron 60 entrevistas para un total de 20 centros de salud donde el 50% de estos fueron públicos. El 40% de los centros pertenecían al segundo nivel de atención mientras que el 60%, al tercer nivel.

Se evidenció que en el 70% de los centros, por lo menos un encuestado, respondió haber observado personas fumando en el plantel o en su perímetro en los últimos 3 meses. Solo un 10% de los centros reportan tener letreros que contraindiquen fumar en el mismo. Por otra parte, un 70% de estos centros reportan no tener conocimiento sobre los lineamientos dispuestos por la resolución.

Con unos datos así, no nos sorprende que el país saque las peores calificaciones en la región en materia de control de consumo de tabaco.

Si el ministro de salud quiere reducir la morbimortalidad por enfermedades no transmisibles, él sabe que debe implementar medidas de control de consumo de tabaco. Es hora de comenzar por casa.


En sintonía con el propósito de mejorar la calidad de vida de todos los miembros de las Fuerzas Armadas, en especial de los pensionados militares que en total suman 29 mil, el Ministerio de Defensa (MIDE) a través de la Junta de Retiro y Fondo de Pensiones de las FF.AA. @juntaderetirord (JRFPFFAA) firmó un convenio con la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) @Omsard para facilitar que estos puedan beneficiarse del transporte público de manera gratuita.

El acuerdo firmado estipula que todos los pensionados  militares de las Fuerzas Armadas disfrutarán de la exoneración en el pago del servicio que ofrece la OMSA a través de sus unidades en toda la capital incluyendo el Gran Santo Domingo, así como en sus extensiones en el interior del país y para lo cual se está entregando un carnet de identificación expedido por la JRFPFFAA.

“Para un retirado esto tiene un valor no solo económico, sino sentimental, porque con esto, se les está tomando en cuenta. Lo cual refleja el empeño del gobierno dominicano, por elevar la calidad de vida de nuestros soldados en estado pasivo y sus familiares, así como la sensibilidad y la solidaridad de nuestras instituciones hacia los hombres y mujeres que han dado todo por la Patria”, expresó el Ministro de Defensa, Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD. 

El Presidente de la JRFPFFAA Mayor General Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD., manifestó que “en efecto este acuerdo con la OMSA, materializa el deseo de beneficiar a miles de hombres y mujeres pensionados de nuestras Fuerzas Armadas, quiénes son dignos de recibir un servicio de calidad y acorde a sus necesidades económicas, condiciones físicas y de salud, pero sobre todo acorde al respeto y dignidad que merecen”.

Tras la firma del convenio, el director de la OMSA aseguró sentirse comprometido con esta responsabilidad social, por lo que en sus palabras secundó lo manifestado por las autoridades militares afirmando que: “Para nosotros es un honor estar aquí firmando este acuerdo, porque siento que desde nuestra institución se pueden ayudar a quienes en casi toda una vida activa, entregaron todo su ser a una institución tan importante, como lo representan las FF.AA”.

Durante la actividad se recordó que el convenio  materializa lo contemplado en la Constitución de la República Dominicana, la Ley No.139-13 Orgánica de las Fuerzas Armadas, así como la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana y el Decreto No. 448-97 que crea la OMSA, instrumentos que refieren el derecho de los dominicanos y en especial de los miembros de las FF.AA., de gozar de este tipo de beneficios.  


El convenio fue firmado entre el Ministro de Defensa, el Presidente de la JRFPFFAA y José Altagracia González Sánchez, Director de la OMSA, quienes se hicieron acompañar del Mayor General (r) Eufemio Torres Mejía, Director de la Reserva de las FF.AA., el Coronel Joaquincito Boció Familia, ERD., Director jurídico de las FF.AA y el Coronel Abogado Wenceslao Elías Ventura Feliz, Director Jurídico de la Junta de Retiro y Fondo de Pensiones de las FF.AA.

𝑱𝒖𝒏𝒕𝒂 𝒅𝒆 𝑹𝒆𝒕𝒊𝒓𝒐 𝒚 𝑭𝒐𝒏𝒅𝒐 𝒅𝒆 𝑷𝒆𝒏𝒔𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝒍𝒂𝒔 𝑭𝒖𝒆𝒓𝒛𝒂𝒔 𝑨𝒓𝒎𝒂𝒅𝒂𝒔, 𝒕𝒓𝒂𝒃𝒂𝒋𝒂𝒏𝒅𝒐 𝒑𝒐𝒓 𝒆𝒍 𝒃𝒊𝒆𝒏𝒆𝒔𝒕𝒂𝒓 𝒅𝒆 𝒍𝒐𝒔 𝑹𝒆𝒕𝒊𝒓𝒂𝒅𝒐𝒔 𝒚 𝒔𝒖𝒔 𝒇𝒂𝒎𝒊𝒍𝒊𝒂𝒓𝒆𝒔

21 de septiembre 2021







 

Dajabón, República Dominicana.- Mediante los Operativos de Interdicción Migratoria realizados por parte del Ejército de la República Dominicana, en el área de responsabilidad de la 4ta Brigada de Infantería, en los últimos días, han sido detenidos y devueltos a su país vía Migración, la cantidad de 5,673 nacionales haitianos que permanecían en el país ilegalmente y sin los documentos necesarios.

Desde la llegada del Coronel Germán A. Rosario Pérez, a la comandancia de la 4ta Brigada de Infantería, estos operativos se han mantenido día por día, dando como resultado los Logros obtenidos hasta la fecha.

Los operativos son realizados en distintos barrios, municipios y sectores, bajo la responsabilidad de la 4ta Brigada de Infantería del Ejército de la República Dominicana.

Estos Operativos de Interdicción Migratoria, están bajo las firmes instrucciones del excelentísimos señor presidente constitucional de la República, el Licenciado Luis Rodolfo Abinader Corona, del Ministro de Defensa, Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, y del Comandante General del Ejercito, Mayor General Julio Ernesto Florián Pérez

“Dichos operativos permanecerán y continuarán, ya que es una de nuestras tareas operativas, luchar contra la migración ilegal y el tráfico de mercancías ilícitas, para el mantenimiento de la seguridad de nuestra área de responsabilidad, y como no de nuestra nacían”, Mensaje de la 4ta Brigada de Infantería.

21 de Septiembre 2021



Maguá Moquete Paredes

Desde New York, EE.UU., se destapó un acto de barbarie, amenazas veladas y terrorismo cibernético en contra del presidente dominicano, Luis Rodolfo Abinader Corona.

El terrorismo es violencia, perseguir, destrucción el orden establecido o la creación de un clima de terror e inseguridad susceptible de intimidar a la población general.  

Exhorto a las agencias de seguridad nacional y defensa, realizar las investigaciones de quién o el por qué se generó (en Dominicana) esas amenazas contra el mandatario quisqueyano en territorio norteamericano.

El Artículo 122, de nuestra Carta Substantiva, dice: "El Poder Ejecutivo es ejercido en nombre del pueblo por el presidente de la República, en su condición de jefe de Estado y de gobierno de conformidad por la Constitución y las leyes". Primer magistrado de la nación. Jefe supremo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. Entonces, protección total al presidente.  MMP

21 de Septiembre 2021

La Policía Nacional informó que un presunto delincuente fue muerto por heridas de armas blanca ocasionadas por una multitud en San Cristóbal.

Se trata de Nelson Alexander Acosta (a) Alex, 29 años, quien falleció mientras era conducido a un centro médico de la ciudad, a consecuencia de heridas contuso cortante y heridas corto penetrante, según acta de levantamiento del médico forense de turno.

Según la información recopilada, las heridas se la ocasionaron una turba enardecida, del sector Cambita Garabitos, ya que éste era buscado por haberle quitado la vida por heridas de arma blanca a su expareja Patria Medrano Moreta (a) Suneidy, 30 años. 

De igual forma también había causado heridas del mismo tipo a la prima de ésta Domireily Moreta García (a) La Beba, 24 años, quien fue referida al hospital Juan Pablo Pina, donde fue intervenida quirúrgicamente, realizándole una cesárea de emergencia ya que se encontraba en estado de gestación; la mujer se encuentra ingresada en la sala de cuidados intensivos del referido centro de salud.

21 de septiembre
 2021


Boca Chica. El ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, realizó un recorrido por diferentes autopistas de la región Este del país, con miras a observar de forma presencial y evaluar la calidad de los servicios que brinda la Comisión Militar y Policial, Comipol, a los ciudadanos que transitan dichas vías.

 Durante el recorrido, el funcionario conversó con algunos beneficiarios de la Asistencia Vial que ofrece el MOPC, mediante la Comipol, de quienes recibió elogios y satisfacciones con las atenciones, así como algunas sugerencias de mejoría de los servicios recibidos.

“En las diferentes paradas que hicimos comprobamos que todo está funcionando a la perfección. Conversamos con los miembros de las patrullas de asistencia y con ciudadanos que fueron asistidos en el momento, y estos últimos nos manifestaron su satisfacción con los servicios brindados por nuestros agentes”, afirmó.

 Al final de su periplo, Ascención mostró su satisfacción por la calidad de las atenciones, así como de la entrega de los agentes designados a brindar seguridad a los ciudadanos que transitan por esa importante vía hacia el Este del país.

Garantizó la ampliación y mejoría de la calidad y cantidad de los servicios de asistencia vial que brindan las patrullas de la Comisión Militar y Policial en las diferentes autopistas y carreteras del país, con el fin de brindar asistencia y protección a conductores cuyos vehículos sufren algún desperfecto durante su desplazamiento.

El funcionario, acompañado del viceministro de Mantenimiento Vial, Mélito Santana, y el general de brigada Rafael Vásquez Espínola, director de la Comisión Militar y Policial, recorrió la autovía de El Coral y la Autopista Las Américas, la avenida de circunvalación de Santo Domingo, así como un tramo de la autopista del Nordete.

Asimismo, dijo que su presencia, junto al general Vásquez Espínola, supervisando las labores de protección y asistencia vial que realizan los miembros de la Comipol en las carreteras y autopistas, tienen la finalidad de conocer las debilidades del programa y fortalecerlas, “para que la población sepa que tiene el apoyo del gobierno y del MOPC”.

El ministro Ascención recordó que el interés del gobierno del presidente Luis Abinader es evitar accidentes de tránsito y de otra índole que puedan ocasionar pérdida de vidas que lleven luto a las familias dominicanas y de extranjeros que se encuentren en el país.

Por su parte, Vásquez Espínola asevero: “Ya el ministro nos instruyó para que reforzáramos la asistencia y protección en las vías troncales del país, y ya tenemos 327 camionetas que estarán colocadas en los lugares más vulnerables, donde las estadísticas indican que hay mayor flujo vehicular y, por ende, mayor incidencia de accidentes de tránsito”.

Aseguró que la Comipol cuenta además con 150 unidades hospitalarias que estarán diseminadas en las principales vías, con el objetivo de prestar las asistencias que sean requeridas por los ciudadanos que se desplacen hacia cualquier parte del país

TESTIMONIOS

De su lado, conductores auxiliados por unidades de la Comipol mostraron su agradecimiento al ministro Ascención por mantener y reforzar los servicios de vigilancia y asistencia en las carreteras.

“Nos sentimos seguros y protegidos con la respuesta rápida de asistencia de los agentes militares que están bajo el mando de Obras Públicas, gracias señor ministro”, dijo Jairo Pérez, quien fue socorrido por una unidad de asistencia vial.

Otro conductor que sufrió desperfecto en su vehículo en la avenida Del Coral dijo que los servicios que la Comipol está brindando “a quienes transitamos por las diferentes vías del país son invaluables, ahora estamos más seguros y protegidos”.

Ascención también incluyó en su recorrido de supervisión vías como la Autopista del Nordeste (carretera a Samaná), y la circunvalación de Santo Domingo.

20 de septiembre de 2021.





Santo Domingo.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) con apoyo del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y bajo la coordinación del Ministerio Público, ocuparon más de tres kilos de cocaína en el Aeropuerto Internacional de las Américas JFPG. 

Los agentes antinarcoticos, efectivos militares y unidades caninas,  realizaban labores de inspección en una de las áreas de chequeo, cuando encontraron una maleta, en cuyo interior se ocupó una mochila y una cartera de mano. 

Tras realizar una revisión mas rigurosa, en la cartera de mano se incautaron tres láminas ocultas (en doble fondo) y otras dos en la mochila, cuyo peso total fue de 3.77 kilogramos de cocaína, según el análisis del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF). 

Por el caso, el Ministerio Público y la DNCD, investigan a varias personas, mientras se activa la localizacion de otros implicados en el presente caso. 

"El equipaje, donde se frustró el envío de las cinco laminas de cocaína sería llevado a España en un vuelo comercial" 

Las autoridades han continuado redoblando las operaciones de interdicción en contra del narcotráfico y sus delitos conexos en terminales aéreas y portuarias, fronteras, asi como en todo el territorio nacional. 

Domingo 19 de septiembre, 2021.- 


 Nueva York

El presidente Luis Abina­der advirtió ayer que la grave crisis política, eco­nómica e institucional que sacude a Haití, gene­ra un peligro para la re­gión y en particular para la República Dominica­na.

Abinader hizo un llama­do a la comunidad inter­nacional, y en particular, al gobierno de Estados Uni­dos, para que contribuyan a generar un diálogo polí­tico amplio, inclusivo, sos­tenido y de buena fe en el vecino país.

Sostuvo que esa acción permitirá a los distintos actores de Haití lograr un pacto de gobernabilidad que restaure la legitimidad democrática y la institu­cionalidad, que conduzca a unas verdaderas eleccio­nes libres, justas y competi­tivas.

El mandatario observó, al hablar en el World Lea­ders Forum de la Colum­bia University en el Consejo de Las Américas, que los niveles de violencia preva­lecientes en Haití son de tal magnitud que desbordan el marco de toda autoridad, por lo que se requiere la acción de la comunidad inter­nacional.

Transición económica

Además, abogó por una transición económica mundial que permita la reactivación de todas las fuerzas productivas, y que genere a su vez la cons­trucción de un mundo me­jor.

Dijo que el mundo debe caminar hacia una transi­ción económica, política y social que permita afrontar y superar los grandes retos del siglo XXI, el cambio cli­mático, la desigualdad, la exclusión social, el retorno del autoritarismo y el tipo de endeudamiento que pu­diera llevarnos a otra déca­da perdida.

Abinader consideró que sería un grave error volver al mundo pre pandemia, ya que el Covid-19 cambió to­do de forma abrupta e ines­perada, por lo que tenemos la responsabilidad de re­construir un mundo mejor.

septiembre 2021



lunes, 20 de septiembre de 2021



La Fuerza Aérea de República Dominicana, a través de la Dirección de Proyectos y Programas de esta institución la cual está a cargo del Coronel de Defensa Aérea Ysaias Acevedo Villa, realizó una charla-inducción sobre el “Plan Nacional de Viviendas Familia Feliz”, dirigida a los miembros de la institución.

El objetivo de la misma es edificar a los soldados del aire sobre el proceso de solicitud y evaluación para la adquisición de las referidas viviendas facilitadas por el superior gobierno a los ciudadanos de bajos recursos.

La Comandancia General de esta institución, en coordinación con un personal del Ministerio de la Presidencia dispuso la inducción donde se resaltó los tipos de viviendas, requisitos para aplicar, proceso evaluativo, entre otros tópicos.

Al finalizar, los que asistieron pudieron llenar la solicitud y aplicar para la adquisición de su primera vivienda.

20 de sepriembre 202








SAN JUAN, Puerto Rico - El 13 de octubre de 2016, un Gran Jurado Federal en el distrito de Puerto Rico emitió una acusación formal de siete cargos de conspiración para importar una sustancia controlada y complicidad en la importación de una sustancia controlada, intento de importación, conspiración para poseer una sustancia controlada con intención de distribuir, posesión con intención de distribuir (complicidad), intento de posesión con intención de distribuir y un cargo de conspiración para lavar dinero contra Juan José De La Cruz-Morales, también conocido como "Wandy" y cinco acusados ​​adicionales como parte de una investigación de la Fuerza de Ataque del Corredor del Caribe (CCSF).

De La Cruz-Morales fue arrestado recientemente en Santo Domingo, República Dominicana durante la Operación Falcón, liderada por la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y la Procuraduría General de la República Dominicana (PGR) con el apoyo de la DEA.

“Esta extradición exitosa de De La Cruz-Morales refleja años de colaboración y cooperación por parte del Departamento de Justicia y nuestros socios encargados de hacer cumplir la ley, quienes están comprometidos en la lucha contra las organizaciones criminales transnacionales”, dijo W. Stephen Muldrow, fiscal federal para el Distrito de Puerto Rico. “Gracias a las autoridades en la República Dominicana por sus esfuerzos para facilitar esta extradición para que el imputado rinda cuentas y enfrente la justicia por sus presuntos delitos”.

“La DEA reconoce el trabajo extraordinario de la DNCD y las autoridades de la República Dominicana en combatir a las organizaciones criminales transnacionales que dañan a nuestros dos países”, dijo John F. Kanig, agente especial interino a cargo de la División del Caribe de la DEA. “El desmantelamiento de esta organización ciertamente ha cortado un importante esquema de contrabando de drogas en la frontera caribeña. En coordinación con nuestros socios federales, estatales y extranjeros, la DEA continuará persiguiendo objetivos estratégicos en apoyo de nuestra misión de brindar seguridad y protección a nuestros ciudadanos”.

“Las plataformas Fuerza de Ataque del Corredor del Caribe y el Grupo Interagencial de la Frontera Caribeña fomentan un alto grado de cooperación y transparencia entre las agencias federales de aplicación de la ley que facilitan la investigación y el enjuiciamiento de objetivos de alto nivel y líderes de organizaciones criminales transnacionales como el Sr. De La Cruz-Morales”, dijo Ivan J. Arvelo, agente especial a cargo de HSI San Juan. “HSI también aprecia los esfuerzos de nuestros excelentes socios encargados de hacer cumplir la ley en la República Dominicana, particularmente la DNCD y la PGR”.

La Fuerza de Ataque del Corredor del Caribe (CCSF) es un grupo de trabajo de lucha contra las drogas y el crimen organizado de múltiples agencias que opera en el Distrito de Puerto Rico y se enfoca en organizaciones criminales transnacionales con base en el Caribe y América del Sur involucradas en el contrabando marítimo y aéreo de cargamentos de narcóticos a Puerto Rico y los Estados Unidos continentales y en el lavado de las ganancias de las drogas mediante el contrabando de efectivo a granel y actividades sofisticadas de lavado. Las agencias signatarias de la CCSF incluyen la DEA, HSI, FBI, CGIS, USMS y la Fiscalía Federal.

La fiscal federal adjunta Jawayria Z. Auchter de la Sección Organizada Transnacional está a cargo del procesamiento del caso. La CCSF inició una investigación que condujo a la identificación de De La Cruz-Morales y otros objetivos que operan en la República Dominicana. La inteligencia compartida con las contrapartes dominicanas ayudó a la DNCD en el desarrollo de la exitosa Operación Falcón. La Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia brindó asistencia sustancial para asegurar el arresto y extradición de De La Cruz-Morales de la República Dominicana.

El acusado enfrenta una posible sentencia de 10 años hasta cadena perpetua.

Una acusación es simplemente un alegato y todos los acusados ​​se presumen inocentes hasta que se pruebe su culpabilidad más allá de una duda razonable en un tribunal de justicia.

 El Gobierno anunció que extenderá el plazo hasta el 20 de octubre para el registro obligatorio de motocicletas en el gran Santo Domingo, el cual forma parte de las políticas de seguridad ciudadana.

En una rueda de prensa en el Palacio Nacional, se informó que concluido el plazo dado para tales fines, quienes no se regularicen serán fiscalizados y sancionados de conformidad con lo establecido en la Ley 63-17 de movilidad, transporte terrestre, tránsito y seguridad vial.

"Queremos resaltar que la medida no es solo para motoconchistas, sino para todos los usuarios de motocicletas en el gran Santo Domingo, incluyendo motoconchistas, deliverys, mensajeros y motociclistas de uso privado y para hacerlo solo necesitan ir con la motocicleta, la cédula y el casco protector", expresó el director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Rafael Arias.

Arias agregó que como forma de garantizar el cumplimiento de dicha disposición han sido habilitados ocho centros todo el gran Santo Domingo, los cuales se encuentran ubicados, en la Ciudad Ganadera; estación del Teleférico, en Sabana Perdida; el Parque del Este; Club Los Cachorros en Cristo Rey; parqueo del Estadio Quisqueya, parqueo del Jardín Botánico, Ayuntamiento Santo Domingo Oeste, y Plazoleta frente al Cementerio Cristo Redentor.

Estos centros funcionan de lunes a viernes, de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, y los sábados de 8:00 de la mañana a 2:00 de la tarde.

De su lado, el ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, afirmó que como responsable del diseño y planificación de las políticas públicas en materia de seguridad ciudadana, desde el gobierno no se escatiman esfuerzos en procura de hacerle frente a los actos delictivos que se cometen en sus diferentes modalidades en la en la República Dominicana, de ahí la necesidad de identificar a todos los usuarios de motocicletas.

"Cuando llegamos al Ministerio de Interior y Policía nos dimos cuenta que el 75% de los actos delictivos que se cometían en las calles del país se hacían con dos personas a bordo de una motocicleta, por lo que decidimos tomar acciones concretas como esta que ustedes están conociendo", aseguró el ministro durante su intervención.


Además, dijo que desde el inicio de la implementación de la Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana Mi País Seguro, la cual tiene dentro de sus ejes principales la identificación de motocicletas, y recalcó que ya han sido identificadas más 124,000.


La rueda de prensa estuvo encabezada por el ministro de la Presidencia, Lisandro Macarrrulla y además estuvieron presentes los directores de la Policía Nacional, mayor general Edward Ramón Sánchez González y de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), general de brigada Ramón Antonio Guzmán Peralta.

 A pesar de sus compromisos en el exterior, el presidente de la República, Luis Abinader, dijo presente en el acto oficial de inicio del nuevo año escolar, por medio de la virtualidad.

A través de un breve audiovisual, el mandatario solicitó a la comunidad educativa a mantener el distanciamo y protocolos sanitarios.

Abinader aseguró que en el nuevo año lectivo, que describió como "del relanzamiento", se implementarán una serie de planes y estrategias diseñadas por el Ministerio de Educación (Minerd) y que se habían postergado por la dificultades provocadas por la pandemia.

El jefe de Estado se despidió para seguir con su agenda por los Estados Unidos, pero no sin antes resaltar la importancia de fortalecer el sector educativo.

"La educación es la única esperanza para salir del subdesarrollo", manifestó.

Lunes 20 de Septiembre 2021