Ultimas Noticias

jueves, 30 de marzo de 2023

Santiago.- El presidente Luis Abinader, acompañado de su esposa, la primera dama Raquel Arbaje, asistió al tradicional tedeum en la Catedral Santiago Apóstol, solemne ceremonia religiosa para conmemorar el 179 aniversario de la segunda gran batalla en defensa de la soberanía nacional.

El tedeum inició con la llegada del jefe de Estado, quien recibió los honores de estilo por su investidura, con una salva de 21 cañonazos.

Luego, el mandatario depositó una ofrenda floral en honor a los próceres de esta gesta patriótica.

La homilía, dedicada a la gesta histórica del 30 de Marzo, fue oficiada por el obispo auxiliar emérito de la Arquidiócesis de Santiago, monseñor Valentín Reynoso Hidalgo y como concelebrante el obispo auxiliar, monseñor Tomás Morel Diplán.

El obispo Valentín Reynoso destacó en la ceremonia religiosa que "la palabra de Dios se cumple en todos nosotros, que hace suyos los objetivos y las metas de Jesús de dar las buenas noticias a los pobres".

Agregó que el presidente Abinader y sus funcionarios saben la alegría que produce en mucha gente cuando llevan una buena noticia o hacen realidad una promesa.

Desfile en conmemoración del 179 aniversario de la batalla del 30 de marzo

El presidente Luis Abinader, junto con la primera dama Raquel Arbaje, también encabezó el desfile cívico-militar y policial por el 179 aniversario de la batalla del 30 de Marzo, que afianzó la guerra de Independencia de 1844.

Más de 6,000 hombres desfilaron frente al Monumento a los Héroes de la Restauración, pertenecientes a la Fuerza Aérea, el Ejército, la Armada de la República y la Policía Nacional. Después de ellos continuaron decenas de representaciones de los centros educativos públicos y privados de esta Ciudad Corazón.

La gobernadora Rosa Santos y el presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, Juan Pablo Uribe, reiteraron la necesidad de continuar defendiendo la independencia y democracia de la República Dominicana.

Santos también destacó el rol desempeñado por Santiago en la gesta independentista afianzando la soberanía de la República y convirtiéndose en una provincia símbolo de la modernidad, el desarrollo y el bienestar.

Las instituciones militares y policial, realizaron su acostumbrada exhibición de vehículos terrestres y aéreos así como sus armamentos.

Estuvieron presentes el presidente del Senado y senador por Santiago, Eduardo Estrella; el ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa; el de la Presidencia, Joel Santos, y el de Salud Pública, Daniel Rivera.

También, el director general de la Policía Nacional, mayor general Eduardo

30 de marzo 2023























 Santo Domingo.- El Gobierno dominicano, a través de la directora general de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), Milagros Ortiz Bosch, agradeció el gesto del presidente de los Estados Unidos, Joseph Biden, de reconocer los avances del país en la lucha contra la corrupción y aseguró que ese logro es resultado de la voluntad política del Gobierno del presidente Luis Abinader de apoyar la plena independencia de la Justicia y despolitizar los poderes del Estado.

Afirmó que el reconocimiento del presidente de Estados Unidos, “constituye una reiteración de las razones que motivaron la designación de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental para liderar junto a la República de Kosovo la Cohorte de la Cumbre de la Democracia dedicada a la Justicia, como pilar de la democracia’’.

Al exponer en una rueda de prensa celebrada en el Palacio Nacional, la funcionaria agregó que se trata de las mismas razones que reconoció el Índice de Capacidad para Combatir la Corrupción (CCC), “al publicar nuestros avances en el fortalecimiento de la lucha contra la corrupción en los últimos dos años’’.

“La misma a la que Transparencia Internacional reconoció como único país del continente que durante la Pandemia creció en transparencia y mantiene constante ese índice de crecimiento’’, apuntó Ortiz Bosch.

Igualmente, citó la declaración de la organización IDEA Internacional valorando la sostenibilidad democrática de la República Dominicana.

La exvicepresidenta de la República resaltó la transformación de las Comisiones de Ética en Comisiones de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo, nacidas con el Decreto No. 791-21 del presidente Luis Abinader, citadas por el presidente Biden durante su intervención en la Cumbre por la Democracia.

Dijo que el gobernante estadounidense se refirió a las cien primeras Comisiones elegidas en un proceso democrático, en octubre del 2022, para actuar en las oficinas públicas en las que están incluidos todos los ministerios, direcciones generales y los organismos de control de la República Dominicana, como instrumento de prevención de la corrupción hoy establecidas en la administración pública, gestionando sus Mapas de Riesgo, la Política de Integridad y trabajando en el Plan Nacional contra la Corrupción.

“Esta es la transformación que valoran las naciones amigas y a la que se ha referido el presidente Biden al reconocer que es el cumplimiento de las normas, de todas las normativas de la administración pública, la mejor estrategia de prevención y lucha contra la corrupción’’.

Destacó los “Informes País” de las Convenciones de Lucha contra la Corrupción tanto de la Organización de los Estados Americanos, como de las Naciones Unidas.  “Precisamente hoy hemos finalizado la evaluación de los expertos designados por la OEA de Costa Rica y Ecuador’’ para revisar esa convención, expresó Ortiz Bosch.

“Son, además, los resultados con que las calificadoras de riesgo valoran a la República Dominicana porque la honestidad, el cumplimiento de las normas de la Administración Pública y la transparencia son valores fundamentales para las inversiones públicas o privadas, nacionales o extrajeras”, precisó.

Manifestó que “el logro que hoy se nos reconoce a nivel mundial a través de la Cumbre por la Democracia, es un resultado de la voluntad política del Gobierno del presidente Luis Abinader que, desde su primer día, ha trabajado para despolitizar y darle plena independencia a los poderes del Estado, especialmente, al sistema judicial, como parte del modelo de desarrollo en democracia que estamos construyendo entre todos y que con propiedad expresó en su comparecencia nuestra vicepresidenta, Raquel Peña".

“Hace un año seleccionaron a la República Dominicana, y de mutuo acuerdo con la Cancillería y la DIGEIG, valorando el tema asignado 'Justicia Centrada en las Personas', decidimos trabajar desde la visión universal que caracterizaba la Cumbre por la Democracia junto a la República de Kosovo, Canadá, Finlandia, Países Bajos, Reino Unido, la República Federal Alemana y los Estados Unidos’’.

“Mientras impulsamos la propuesta de la República Dominicana desde los principales actores de la justicia que pudieran inspirar un diálogo futuro desde sus experiencias y junto a los Poderes Públicos: Legislativo, (Cámara de Diputados y Senado de la República), Judicial (Suprema Corte de Justicia y Procuraduría General de la República) y Ejecutivo, en sus máximas autoridades, acompañados de las academias, la sociedad civil, el sector productivo y la Defensoría Pública, indispensable para diseñar una justicia centrada en las personas, integrados en mesas de trabajo, en 13 reuniones, creamos el compromiso dominicano sobre su visión de justicia, que es presentada en el documento oficial de la Cumbre por la Democracia que hoy entregamos en esta rueda de prensa’’.

La doctora Ortiz Bosch valoró el parecer del presidente Biden, expuesto durante su presentación en la Cumbre por la Democracia sobre el Estado de Derecho y la Justicia Centrada en las

30 de marzo 2023



En su octava y última entrega, luego de una serie de conciertos realizados en el país con motivo a las fechas patrias, la Gran Banda de Música del Ejército, llegó a la provincia de Santiago de los Caballeros, con el Concierto Patriótico “Dominicana es mi Patria”, donde los espectadores disfrutaron de un amplio repertorio musical cargado de canciones referentes a nuestra Patria.

El acto contó con la presencia del Excelentísimo Señor Presidente Constitucional de la República, Luis Rodolfo Abinader Corona, Autoridad Suprema de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, acompañado de su distinguida esposa, la Primera Dama de la República, la Sra. Raquel Arbaje; el Presidente del Senado de la República y Senador por la provincia de Santiago, el Sr. Eduardo Estrella Virella; el Ministro de Defensa, Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD., el Comandante General del Ejército, Mayor General Carlos Antonio Fernández Onofre y la  Gobernadora de la provincia de Santiago, la Sra. Rosa María Santos Méndez, así como el alto mando militar y policial y autoridades civiles del país.

El concierto se realizó en el área frontal del Monumento a los Héroes de la Restauración, donde el público disfrutó de las canciones interpretadas por la Banda de Música, conformada por 120 músicos y bajo la dirección del Teniente Coronel y Músico Ramón Emiliano Faña Rodríguez, Director General de las Bandas de Músicos del Ejército.

Con la realización de estas actividades, que se llevaron a cabo en diferentes localidades, especialmente en la zona fronteriza, como Monte Cristi, Dajabón, Elías Piña, Jimaní, Pedernales y Azua, el Ejército de República Dominicana busca resaltar y mantener firme su compromiso con el fortalecimiento a los valores patrios y el orgullo a la dominicanidad.

Dentro de este gran cierre y como sorpresa para los espectadores, el público presenció la participación de grandes artistas

publicado 30 de marzo 2023

 








 



 

Con la puesta en marcha de estas nuevas estrategias lograremos atraer nuevas inversiones, desarrollar nuevas actividades, ayudar al sector logístico del país, y con ello a nuestra economía.

Santo Domingo, RD. –  El Comité Nacional de Facilitación de Comercio (CNFC) celebró la 19.a reunión en la que presentó el “Informe Final del Estudio de Segmentos del Hub”, y, además, el estatus de cada una de las mesas de trabajo que lo componen, lideradas por ejecutivos y técnicos de las diferentes instituciones públicas y privadas que integran el mismo. 

La conclusión de este estudio es que, la República Dominicana debe promocionarse y ubicarse en el mapa logístico mundial, como hub multimodal de alto performance, para las industrias de telecomunicaciones, indumentarias y calzado, alta tecnología y computadoras, electrodomésticos, farmacéutica y cosmética de Estados Unidos.

La principal fortaleza es la oportunidad de potenciar operaciones que convienen transporte marítimo, aéreo y actividades de valor agregado.

Dentro del informe final se expuso, además, que el 20 % de los importadores dicen que la principal causa de no crecimiento de su actividad es por el déficit de capacidad, no hay espacio y esto es un indicador de crecimiento, de la logística, de que se hacen bien las cosas. 

Sobre la actividad portuaria cita, que el país se encuentra entre los índices de los mejores de Centroamérica y el Caribe en cuanto a eficiencia, igualmente los puertos, así mismo en la parte aérea, en volumen mayor de carga que se mueve en la barriga de los aviones, considerándolo como la mayor conexión aérea de Latinoamérica.  

En cuanto a la relación de calidad de la infraestructura disponible en Latinoamérica solo queda por debajo de Montevideo, lo que nos refleja que Estados Unidos, es nuestro principal mercado.

Mientras que la secretaría del comité, ostentada por la Cámara Americana de Comercio (AmchamRD), rindió el informe sobre las resoluciones y estatus de aplicación de las medidas contenidas en el Acuerdo de Facilitación de Comercio, a la fecha, logradas en un 93 %. Dentro de la visión y misión agregaron ser el ente referente en materia de comercio seguro, facilitación comercial y la logística de la República Dominicana. 

En las palabras iniciales, Eduardo Sanz Lovatón, director general de Aduanas, entidad que lo preside, expresó lo siguiente: “Podemos decir que hoy, la logística como lo fue el turismo, el desarrollo industrial, y la capacidad agrícola, es un reglón económico estratégico de la República Dominicana, el nearshoring, la inversión que hemos logrado en las zonas francas, en nuestros puertos, constituye uno de los pulmones económicos de la Rep. Dom, y eso, tres años atrás, no se mencionaba”.

De su lado, el ministro de la Presidencia, Joel Santos, en representación del presidente de la República, manifestó que “logros como, el despacho de las mercancías en 24 horas, el horario extendido, los estudios del hub logístico, los protocolos de cadena de frío y la creación de un plan estratégico, marcan el camino hacia el futuro de la República Dominicana frente al comercio exterior”.

Rendición Mesas de Trabajo 

Los representantes de las mesas de trabajo reunidas expusieron los diferentes logros que se han obtenido de los que se pueden mencionar: la creación de otras mesas y a unanimidad aseguraron que, convertir a Rep. Dom. no solo en el hub de la región, sino en mundial, es uno de los objetivos.  Garantizar inspección conjunta basada en riesgo, es toda una estrategia nacional, porque es la única manera de asegurar hub logístico al país, cuando se puede garantizar basado en riesgo y en ciencia, las decisiones que toman a sabiendas de que los recursos son limitados.

Sobre el CNFC

Es un órgano instituido mediante Decreto 431-17, con la finalidad de cumplir con las medidas establecidas en el Acuerdo de Facilitación del Comercio de la OMC, del cual, como país, somos parte. 

El objetivo del CNFC es facilitar la coordinación interna y la aplicación de las disposiciones del Acuerdo de Facilitación de Comercio, de la Organización Mundial del Comercio, además de fungir como mesa permanente de diálogo para abordar los temas vinculados con la facilitación comercial y la logística, el cual, está compuesto por nueve instituciones del sector público y nueve del sector privado, por lo que su composición es mixta.

El CNFC lo integran: Aduan

30 DE MARZO 2023


Santo Domingo. -   La Dirección Nacional de Movilidad Escolar se reunió ayer con autoridades y directores escolares del municipio Santo Domingo Oeste (SDO), en procura de socializar las rutas a implementarse en la zona para poner en ejecución el Plan de Movilidad Escolar.

El director de la OMSA, Radhamés González, explicó que se trató de una reunión de socialización con los directores escolares de las diferentes escuelas y liceos del municipio para que conozcan las rutas que se harán dentro del Plan de Movilidad Escolar.

Además de dar a conocer la ruta, con esta socialización se busca escuchar las opiniones y sugerencias de los directores escolares de la zona para obtener el mayor de los consensos y que las rutas levantadas por los técnicos e ingeniero lleguen a la mayor población posible y a la más necesitada, según detalló el encargado de la Dirección de Movilidad Escolar del Ministerio de Educación, Gabino Hernández Figueroa.

Tanto el alcalde del municipio José Andújar como la gobernadora de la provincia Santo Domingo, Altagracia Julia Drullard, destacaron el deseo del presidente Luis Abinader en que este proyecto pueda expandirse en el menor plazo a los diferentes lugares del país, además, expresaron que el mismo, contribuirá en mejorar el aprendizaje de los estudiantes y en su seguridad.

A la reunión, que se realizó en el Politécnico Madre Rafaela Ybarra, asistieron además Bernardo Alcántara, subdirector de la OMSA; la coordinadora curricular Mercedes Beriguete, entre otros.

Este encuentro se realizó dando cumplimiento al decreto 616-22, emitido en octubre del año 2022, en el que el presidente de la República, Luis Abinader, instruyó a Educación a organizar y ejecutar todas las acciones necesarias en orden a implementar un moderno Sistema Nacional de Movilidad Escolar que transporte a todos los niños y niñas de forma cómoda y segura.

El plan inició en la Regional No.17, que comprende la provincia Monte Plata,

30 DE MARZO 2023



El Consejo Nacional de Drogas (CND) desarrollo con éxito de su primer taller de "Prevención de Drogas basada en Medios de Comunicación", dirigido a creadores de contenido, influencers, YouTubers, emprendedores y entusiastas de la comunicación en general. 

Los participantes recibieron un contenido rico en evidencias e información científica, que abarcaron los estándares y métodos internacionales para la difusión efectiva de contenidos en medios de comunicación enfocados en la prevención de drogas.

Este taller forma parte de una serie de iniciativas que el CND está llevando a cabo para acercar a los jóvenes usuarios de la comunidad digital y sumarlos a las labores de prevención, a través de la sensibilización y capacitación. 

El objetivo principal de la iniciativa es empoderar a los jóvenes para que se conviertan en agentes de cambio y transmitan información veraz, promoviendo hábitos saludables en su entorno digital y en la comunidad en general.

Al dirigir el taller a este nicho específico, el CND busca orientarlos sobre las formas adecuadas para comunicar sobre la prevención de drogas, ampliando así el alcance de los mensajes de vida saludable promovidos por la organización. De esta manera, se logra impactar a un público joven, clave y capaz de influir significativamente en la sociedad a través de sus plataformas de comunicación.

La capacitación se llevó a cabo en el salón de actos Jacinto Peynado de la institución rectora de las políticas drogas, con la presencia de su titular, mayor general (sp) Lic. Jaime Marte Martínez, a manos de los especialistas Licda. Lohadis Ureña, directora de Estrategias en Prevención de la Salud, Licda. Ángela Ureña, encargada del Departamento de Prevención en el Área Laboral, el Lic. Francisco Soto, del departamento jurídico, y la Licda. Mildre Goris, coordinadora del Dpto. de Prevención Educativa Integral.

Entre los participantes se puede destacar la asistencia de varios creadores de contenido, como Fernando Pucheu, Guillermo Sosa y Cristian Roberts, los tres, parte del staff de los “NovelPoppys”, así como de varios estudiantes de periodismo y emprendedores.

En la actividad estuvieron presentes también, la Licda. Selina Suriel, encargada Dpto. de Comunicación, el Lic. Francisco Alberto Bodden, coordinador de prensa y la Licda. Rossio Díaz, de la presidencia de la institución.

30 DE MARZO 2023




Santo Domingo.- Efectivos del Ejército de República Dominicana (ERD)y agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), apoyados por el Ministerio Público, incautaron 578 libras presumiblemente marihuana, en medio de una operación conjunta desarrollada en el puesto de chequeo del kilómetro 15 de la provincia de Azua. 

Miembros del Ejército, realizaban labores de inspección, cuando detuvieron al conductor de un camión tipo grúa y al notar un perfil sospechoso, intercambiaron informaciones con oficiales de la DNCD, de puesto en la zona, quienes de inmediato se sumaron a la operación de interdicción. 

En presencia de un fiscal, los agentes antinarcóticos y militares, iniciaron el protocolo de inspección al vehículo, ocupando escondidos (camuflados) en la parte de abajo de la grúa, específicamente en la cama, 63 pacas presumiblemente marihuana, con un peso preliminar de 578 libras. 

Por el caso, las autoridades arrestaron al conductor del camión y otro hombre que le acompañaba, ambos ya están en poder del Ministerio Público de Azua, para conocerles medidas de coerción por violacion a la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas. 

"Las autoridades han redoblado las labores de inspección y seguridad en aeropuertos, puertos, fronteras y otros puntos del pais, logrando ocupar importantes cargas de drogas, así como arrestar a individuos vinculados al tráfico ilícito de sustancias controladas" 

La DNCD y otros organismos oficiales amplían las investigaciones en relación al caso, mientras las pacas del vegetal fueron enviadas bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para los fines correspondientes. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Jueves 30 de marzo, 2023.-


 

 

Fuente/ Sociedad Astronómica Universal 
 La nave espacial Juno de la NASA capturó esta vista de Júpiter durante el paso cercano número 40 de la misión por el planeta gigante el 25 de febrero de 2022. La gran sombra oscura en el lado izquierdo de la imagen fue proyectada por la luna de Júpiter, Ganímedes.

 Durante su paso cercano número 40 por Júpiter, nuestra nave espacial Juno vio a Ganímedes proyectar una gran mancha oscura en el planeta el 25 de febrero de 2022.

 JunoCam capturó esta imagen desde muy cerca de Júpiter, haciendo que la sombra de Ganímedes pareciera especialmente grande.  En el momento en que se tomó la imagen en bruto, la nave espacial Juno estaba a unas 44.000 millas (71.000 kilómetros) por encima de las nubes de Júpiter y 15 veces más cerca del planeta que Ganímedes.

 Un observador en las cimas de las nubes de Júpiter dentro de la sombra ovalada experimentaría un eclipse total de Sol.  Los eclipses totales son más comunes en Júpiter que en la Tierra por varias razones: Júpiter tiene cuatro lunas principales (Ganimedes, Io, Calisto y Europa) que a menudo pasan entre Júpiter y el Sol, y dado que las lunas de Júpiter orbitan en un plano cercano al plano orbital de Júpiter  , las sombras de la luna a menudo se proyectan sobre el planeta.

Sociedad Astronómica Universal

 Crédito de imagen: Datos: NASA/JPL-Caltech/SwRI/MSSS;  Procesamiento de imágenes: Thomas Thomopoulos © CC BY

publicado 30 de maro 2023

Santo Domingo, República Dominicana.- En el marco del Plan General de Reforma y Modernización de la Administración Pública (REFORMAP), el Ministerio de Administración Pública (MAP) y el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS), a través del Viceministerio de Fortalecimiento y Desarrollo del Sector Salud (VMFDSS), realizaron un encuentro el pasado jueves 16 de marzo en las instalaciones del MAP, para dar seguimiento a la mesa técnica para la reforma del sector salud, con miras a alcanzar un sistema sanitario de calidad.

Durante la reunión, el VMFDSS presentó ante los entes que conforman la mesa técnica, el estatus de los proyectos y actividades, de los que se destacan la presentación del estatus del Plan Estratégico Nacional de Salud (PLANDES 2030), los acuerdos concretados hasta el momento, así como los resultados del censo del Primer Nivel de Atención.

El encuentro, que reunió al Ministerio de la Presidencia (MINPRE), la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), el Servicio Nacional de Salud (SNS), el Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (PROMESECAL), el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) y el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), sirvió de espacio para coordinar los próximos pasos a seguir de la mesa de trabajo para reformar el sector salud.

La mesa de seguimiento contó con la participación Dagoberto Peña García, Director de Coordinación y Seguimiento de los Procesos de Reforma del MAP; Miguel Rodríguez Viñas, Viceministro de Fortalecimiento y Desarrollo del Sector Salud del MISPAS; José Ramón Holguín, Viceministro de Monitoreo y Coordinación Gubernamental del Ministerio de la Presidencia y Porfirio Quezada, Consultor del MAP.

Sobre el Plan de Reforma del Sector Salud

Mediante el Decreto núm. 284-21, se declara de alto interés nacional la reforma y modernización del sector salud, por lo que el Ministerio de Administración Pública (MAP) y el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS), firmaron un convenio de colaboración interinstitucional para la implementación del proceso de reforma y modernización sectorial, con el objetivo de formular, socializar y poner en marcha un plan de reforma y modernización sectorial, que incorpore los retos estratégicos del sector salud, para asegurar un incremento del valor público sectorial, las capacidades institucionales para atender con efectividad, las demandas de bienes y servicios públicos, así como fortalecer su nivel de institucionalidad.

Departamento de Comunicaciones MAP

809-682-3298 ext. 2202


SANTO DOMINGO NORTE (República Dominicana).- El Ministerio Público de Santo Domingo Este y Norte obtuvo una sentencia condenatoria de 15 años de prisión en contra de un hombre que robó y agredió sexualmente a una adolescente en una vivienda de Villa Mella el 8 de abril de 2020. 

El Primer Tribunal Colegiado de Santo Domingo Este, que preside la jueza Elizabeth Rodríguez, dictó la sentencia a Juan Carlos Pérez de la Cruz (Cabovi), quien además deberá pagar una indemnización de 500 mil pesos en favor de la víctima, cuyo nombre se omite por razones legales. 

El expediente instrumentado por la fiscal Raquel Guzmán relata que el hecho ocurrió alrededor de las 12:00 de la medianoche del referido día cuando Pérez de la Cruz entró a la vivienda, ubicada en la Urbanización Máximo Gómez, de Villa Mella. 

La investigación establece que el hoy condenado entró a la habitación de la menor, de 17 años de edad, la amenazó con un cuchillo, le quitó una cadena y la agredió sexualmente. 

Detalla que el hoy condenado, luego de cometer el hecho, entró en la habitación de la abuela, a quien también amenazó con un cuchillo y le sustrajo cuatro teléfonos celulares, dos relojes, una tablet y la mochila de la menor. 

Durante el juicio, el Ministerio Público, representado por la fiscal Zayra Zoto, demostró con diferentes pruebas testimoniales, periciales, procesales y documentales la responsabilidad penal de procesado sobre los hechos atribuidos. 

Pérez de la Cruz fue condenado por violar  los artículos 330 y 333, sobre agresión sexual, 379, 384, 385, 386-2 y 307, sobre robo con violencia del Código Penal Dominicano, modificado por la Ley 24-94 sobre Violencia de Género e Intrafamiliar, y los artículos 12, 13, 14, 18 y 396, literal B, del Código para la Protección y los Derechos Fundamentales de los Niños, Niñas y Adolescentes (Ley 136-03), y los artículos 83 y 86 de la Ley 631-16, para el Control y Regulación de Armas, Municiones y Materiales Relacionados. 

La sentencia del tribunal establece que la condena deberá ser cumplida en la Penitenciaría Nacional de La Victoria. 

Dirección General de Comunicación, Prensa, y RRPP

Ministerio Público. R.D.

Miércoles, 29 de marzo de 2023

Comunicaciones Prensa PGR <comunicaciones@pgr.gob.do>

Comunicaciones Prensa PGR

Más de 500 fiscales y responsables de políticas de drogas hacen recomendaciones para fortalecer lucha contra el lavado de capitales del narcotráfico

Tras dos días de intenso trabajo, las autoridades de 13 países de Europa, América Latina y el Caribe realizaron este miércoles una serie de recomendaciones para mejorar la cooperación internacional en la persecución de los activos del narcotráfico y la necesidad de revertirlos a un uso social.

SANTO DOMINGO (República Dominicana).- “Una de las razones detrás de la idea de que la democracia no ha podido resolver los problemas de la región es que el crimen organizado y sus aliados en las élites han deteriorado las instituciones y se han asegurado de que no lleven a cabo su trabajo de manera efectiva. Esto es algo que no podemos seguir permitiendo, puesto que encierra otros peligros: la desconfianza en el sistema da pie a que discursos populistas autoritarios ganen terreno político”, expresó Miriam Germán Brito, procuradora general de la República Dominicana en la inauguración del Seminario Internacional “Follow the Money: Nuevas modalidades de lucha contra el narcotráfico y el blanqueo de dinero”,  que toma su título de unas inspiradoras palabras del recordado Juez Falcone.

“Ningún país puede enfrentar este problema solo porque los criminales no tienen fronteras”, apuntó Giovanni Melillo, Fiscal Antimafia de Italia, en referencia a una de las ideas que más se ha he repetido en el seminario: la importancia de reforzar y aumentar la cooperación judicial y policial contra el narcotráfico y la necesidad de una mirada más inclusiva y holística a las mismas políticas.

El Instituto de Educación Superior Escuela Nacional del Ministerio Público (IES-ENMP), junto al Programa de Cooperación entre América latina, el Caribe y la Unión Europea sobre Drogas (COPOLAD III), financiado por la Unión Europea, celebraron el seminario internacional “Follow the Money: Nuevas Modalidades de Lucha Contra el Narcotráfico y el Blanqueo de Dinero”.

El evento internacional se desarrolló los días 28 y 29 de marzo 2023, con la participación de representantes de Italia, Perú, El Salvador, Ecuador, Brasil, Argentina Colombia, Costa Rica, Honduras, Guatemala, Panamá, España y República Dominicana como anfitrión.

“Debemos llegar a los de arriba”, afirmó Rosa Ana Morán, Fiscal Jefe Antidrogas de España (la primera mujer que asume dicho puesto), en referencia a la necesidad de ajustar y redirigir la mirada de interdicción en la lucha contra la economía ilegal de las drogas. “Actualmente, sólo estamos consiguiendo confiscar el 1% de los activos financieros que son los que le dan al narcotráfico poder de corromper la gobernabilidad y la economía legal. Hay mucho margen de mejora”, afirmó.

Por su parte la Embajadora de la Unión Europea en el país Katja Afheldt, afirmó que “El Caribe es un lugar emblemático en el transporte internacional de drogas ilícitas. Y por ello quiero felicitar los esfuerzos de la República Dominicana, ya que ha visto cifras récord en incautaciones de drogas”. “Esto no es así....en la lucha contra las drogas, las cifras aumentan cuando la cantidad aumenta.”.

Además de analizar estrategias para la persecución de las finanzas criminales y de creación de mecanismos de investigación conjunta y de investigación patrimonial sin fronteras, el semanario concretó algunas propuestas para su gestión.

Adjuntamos el documento de recomendaciones íntegro, acordado en el marco de este seminario internacional.

Dirección General de Comunicación, Prensa, y RRPP

Ministerio Público. R.D.

Miércoles, 29 de marzo de 2023

miércoles, 29 de marzo de 2023


 Cayó abatido anoche al enfrentar patrullas de la DICRIM en el sector La Ureña, santo Domingo Este, un presunto delincuente apodado
“Bebé”, quien era buscado de manera activa por estar siendo señalado como uno de los autores del rapto y posterior homicidio de la pareja de esposos Luis Miguel Jáquez Rodríguez y Elizabeth Almarante Pacheco.

Se trata de José Miguel Álvarez Ramírez (Bebé), a quien le fue ocupada una pistola calibre 380mm, con la cual atacó a los agentes actuantes junto a otros dos hombres que escaparon del lugar donde se registró el enfrentamiento a bordo de una yipeta gris, de otros datos aún no precisados.

La Policía precisó que Álvarez Ramírez (Bebé) era activamente buscado mediante orden de arresto No. 2023-TAUT-00460. Agrega el reporte que “Bebé”, al ser depurado en los archivos policiales, figura con un registro por robo en fecha 2018.

El reporte preliminar indica que alrededor de las 9:00 de la noche patrullas policiales avistaron a tres desconocidos de manera sospechosa junto a una yipeta gris en la avenida Ecológica, próximo a la autovía de Samaná, quienes, al percatarse de la presencia policial, de inmediato la emprendieron a tiros.

Fueron en esas circunstancias, precisa el reporte preliminar, que los agentes policiales se vieron en la imperiosa necesidad de repeler la agresión, ocasionándole las heridas que posteriormente le provocaron la muerte a “Bebé” mientras recibía atenciones médicas en un centro de salud.

Por este caso, guardan prisión José Alfredo Ventura Tupete (El Invalido) y Dylan Alberto Ortiz, de 34 años, de nacionalidad estadounidense.

Además, se continúa la búsqueda de los prófugos Leonardo Alejandro Méndez Mojica (a) Nardo el Sicario, y de Eddy Manuel Álvarez Ramírez (a) Moreno.

29 de marzo 2023


Un aula de la Escuela de Graduados de Altos Estudios Estratégicos (@egaeerd), del Instituto Superior para la Defensa (@insuderd) fue designada con el nombre del extinto mayor general José Eliseo Noble Espejo, ERD, en cuya entrada fue develada una tarja con el nombre del militar.

El homenaje a Noble Espejo fue realizado durante un acto en el que quedó inscrito su nombre en un tarja ubicada en la entrada del aula de la EGAEE, en “honor a su memoria, méritos militares y su historial sobresalientes de su vida personal y profesional”.

En el emotivo acto que fue encabezado por el ministro de Defensa teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, se dieron cita las autoridades del sistema educativo militar en el nivel superior.

marzo 2023






Santo Domingo, RD.
.Oficiales de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, ocuparon 10 paquetes presumiblemente cocaína, en medio de un operativo de interdicción desarrollado, en el municipio de Boca Chica, provincia Santo Domingo. 

Los agentes antinarcóticos, montaron labores de vigilancia y seguimiento en la calle Andres A. Ozana en el sector la Caleta, del referido municipio, donde sorprendieron a varios hombres tratando de realizar una transacción de presuntas sustancias controladas. 

Los individuos al notar la presencia de las autoridades, dejaron abandonada una jeepeta marca Kia, modelo Sonet, placa G533620 e intentaron escapar en un carro Toyota color rojo placa A544784, siendo interceptados en medio de una persecución, a pocos metros del lugar. 

En presencia de un fiscal se procedió a realizar una inspección a ambos vehículos, encontrando en el asiento trasero de la jeepeta, un bulto conteniendo los diez paquetes de la sustancia, envueltos en cinta adhesiva de color gris

El Ministerio Público y la DNCD arrestaron a dos hombres y activan la persecución de otros implicados en esta red de narcotráfico, para apresarlos y ponerlos a disposición de la justicia. 

Cabe destacar que, el fiscal actuante en la operación, eligió de forma aleatoria uno de los paquetes y en presencia de los detenidos, se realizó una prueba de campo, arrojando positivo a clorhidrato de cocaína. 

Las autoridades siguen ampliando las operaciones de interdicción en contra del tráfico ilícito de drogas, logrando desmantelar en la última semana, importantes redes de narcotráfico y microtráfico en el país. 

Los 10 paquetes fueron enviados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para los fines correspondientes.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Miércoles 29 de marzo, 2023.