Ultimas Noticias

miércoles, 5 de abril de 2023

El comandante general de la Armada de República Dominicana vicealmirante Francisco Antonio Sosa Castillo, recibió en su despacho la visita del director ejecutivo del Instituto de Estabilización de Precios, (Inespre), Iván Hernández Guzmán, con quién trato varios temas para fortalecer la alianza estrategicas entre ambas entidades estatales.

Ambas autoridades tuvieron la oportunidad de hacer una visita al Buque Escuela Almirante Juan Bautista Cambiaso, BE-01, ARD.

El director de Inespre estuvo acompañado por Gustavo Valdéz, Director Jurídico de esa entidad, mientras que nuestro comandante general fue asistido por el contralmirante Franklin Odalis Frías Duarte, ARD. Director de la Academia Naval "Vicealmirante (r) Cesar De Windt Lavandería, ARD. y el capitán de navío Aramis Vega, ARD. Director de Acción Cívica y Bienestar del Marino, ARD.

5 de abril 2023







Tribunal se reserva el fallo para el 8 de mayo 

SANTO DOMINGO (República Dominicana).-El Ministerio Público presentó  formal acusación y solicitó la apertura a juicio contra el expresidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), el vicealmirante Félix Alburquerque Comprés, acusado del homicidio a balazos del comunicador Manuel Duncan con un arma de fuego ilegal. 

La jueza Patricia Padilla, del Segundo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional,

Se reservó el fallo para el 8 de mayo próximo. 

El Ministerio Público, representado por las fiscales María Silvestre, Magalys Sánchez y Laura Vargas, reiteró que el órgano acusador cuenta con pruebas suficientes para lograr una condena contra el oficial retirado Alburquerque Comprés por el crimen del comunicador, ocurrido la madrugada del 19 agosto del año 2022.  

La conducta del oficial retirado fue calificada como homicidio voluntario y porte ilegal de arma de fuego, delitos que están tipificados por los artículos 295, 296, 297 y 302 del Código Penal y los artículos 66 y 67 de la Ley 631-16 para el Control y Regulación de Armas, Municiones y Materiales Relacionados en República Dominicana. 

El incidente en el que perdió la vida Duncan, se produjo en una riña, mientras ambos se encontraban en un negocio de expendio de comida rápida, ubicado en la avenida Núñez de Cáceres esquina Rómulo Betancourt, en el sector Mirador Norte, del Distrito Nacional. 

El militar huyó de la escena del crimen, siendo apresado al día siguiente y 12 días después, el 31 de agosto de 2022, el Juzgado de Atención Permanente del Distrito Nacional le impuso un año de prisión preventiva, como solicitó el Ministerio Público, medida de coerción que cumple en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres, en la provincia San Cristóbal. 

Dirección General de Comunicación, Prensa, y RRPP

Ministerio Público. R.D

Miércoles, 5 de abril de 2023.

 



 El Jueves Santo el papa preside dos celebraciones litúrgicas. Por la mañana celebra la Misa Crismal. Esta celebración se lleva a cabo en la basílica de san Pedro. Esta es una misa que sólo pueden celebrar los obispos. El papa lo hace como obispo de Roma.

La misa se celebra como de costumbre hasta la homilía. Tras ésta, se lleva a cabo la renovación de las promesas que hicieron los sacerdotes de la diócesis de Roma el día de su ordenación. Lo mismo hacen con su obispo todos los sacerdotes del mundo.

Una vez que han renovado sus promesas, se llevan en procesión tres ánforas con aceite desde la parte posterior de la Basílica hasta el altar. Las ánforas se hicieron hace pocos años, durante el pontificado de san Juan Pablo II, por artistas españoles.

Cada ánfora es acompañada por personas que tienen significado. El que contiene el oleo de los catecúmenos, por algunos de los que serán bautizados en la Vigilia Pascual; el de los enfermos, por algunos dolientes; el de el crisma por jóvenes que se confirmarán y diáconos que serán ordenados presbíteros.

Cuando se encuentran delante del Santo Padre, comienza la bendición o consagración, según sea el caso.

En primer lugar, se bendice el oleo de los enfermos. Este es el aceite que se utiliza para ungir a los enfermos durante el sacramento de la Unción. Su uso es ya era mencionado por el apóstol Santiago, y es símbolo del vigor y de la fuerza que da el Espíritu Santo en el Sacramento, con el que se transforma nuestra enfermedad y nuestra muerte en sacrificio salvador como el de Jesús. Se bendice con una oración y con el signo de la cruz.

En segundo lugar, se bendice con una oración y con el signo de la cruz el oleo de los catecúmenos. Este aceite se usa en el para ungir a los que están preparándose para el Bautismo, los llamados catecúmenos. Este óleo extiende el efecto de los exorcismos, para que los bautizandos reciban la fuerza para renunciar a Satanás y al pecado, antes de que se acerquen y renazcan de la fuente de la vida. En el caso de los niños, lo reciben en la misma ceremonia del bautismo, poco antes de ser bautizados. En el caso de los adultos, se usa en una ceremonia anterior a la del bautismo.

En tercer lugar, se consagra (aquí no se bendice sino se consagra) el Santo Crisma. La palabra “crisma” es griega y denomina un ungüento aromático mezcla de aceite de oliva (que representa la fortaleza) y bálsamo oloroso (cuyo aroma representa el suave olor de la vida cristiana). Su etimología proviene de “chrio”, ungir, que ha dado origen al término “Christos” que significa “El Ungido”. De ahí deriva la palabra Cristo, con la que designamos al Salvador.

El crisma se usa para ungir a una persona recibe la triple infusión de agua en el bautismo, a los confirman, y a aquéllos que reciben el orden. También se usa para consagrar los nuevos templos, vertiéndose sobre el altar y sobre las paredes de la nueva iglesia.

La consagración del crisma se hace de la siguiente forma: un diácono anuncia cantando que es será el santo crisma. Tras ello, vierte perfume en el aceite. Después el Santo Padre sopla sobre el aceite mezclado con perfume. Este es un signo que viene del mismo Jesús, quien sopló sobre los apóstoles para transmitirles el Espíritu Santo. Los obispos, sucesores de los Apóstoles, repiten el gesto.

Cuando el papa ha soplado, dice una oración, tras la cual, todos los concelebrantes, junto con el Santo Padre, levantan su mano derecha hacia el ánfora y dicen una oración consagratoria, en medio de la cual hacen el signo de la cruz sobre el crisma.

Una vez que se hizo la bendición del oleo de los catecúmenos y de los enfermos, y se consagró el santo crisma, la Misa continúa como de costumbre. Los párrocos suelen recoger los óleos que les corresponden a su parroquia al finalizar la misa. Por la tarde, es costumbre recibir los tres oleos solemnemente junto con la comunidad parroquial.

El Jueves Santo, por la tarde, el Santo Padre celebra la Misa in Coena Domini, la Misa en la Cena del Señor. Con ella inicia el Triduo Pascual. El papa Francisco acostumbra a celebrarla en privado, para grupos específicos, como en cárceles. Solo en 2020, por la pandemia, la celebró en la basílica vaticana.

Esta misa se celebra como de costumbre, pero con algunas peculiaridades que destacamos:

1.- Antes de la Misa se retira el Santísimo Sacramento. No debe estar reservado en el sagrario de ninguna iglesia.

2.- Durante todo el Gloria se hacen tocar todas las campanas. Al finalizar, deben callar. Eso significa que no se tocan la campana durante la consagración.

3.- Después de la homilía, el papa deja la casulla y hace el lavatorio de los pies a doce personas, para recordar el gesto de Cristo durante la última cena.

4.- Es importante poner muchas formas para que se consagren, porque serán las que se utilicen al día siguiente, ya que no puede celebrarse la misa y, por tanto, no pueden consagrarse.

5.- Después de la comunión se deja el copón sobre el altar. Tras la oración después de la comunión, el papa lleva el copón con el Santísimo Sacramento con el velo humeral y en procesión hasta una capilla especialmente preparada para dejar el Cuerpo de Cristo guardado hasta la siguiente celebración. Es costumbre adornar este lugar con muchas flores y que permanezca abierto para la adoración de todos durante la tarde del jueves y la mañana del Viernes Santo

 

EL DÍA DE HOY MIÉRCOLES 05 DE ABRIL DEL AÑO EN CURSO LA FUERZA DE TAREA CONJUNTA “FTC-CIUTRAN” DEL MINISTERIO DE DEFENSA, DESPLEGÓ A TODO SU PERSONAL DESIGNADO POR EL ALTO MANDO QUE ESTARÁ PARTICIPANDO EN EL OPERATIVO DE SEMANA SANTA DENOMINADO ”CONCIENCIA POR LA VIDA SANA“, DICHO PERSONAL ESTARÁ BRINDANDO APOYO A LA POLICÍA NACIONAL EN LOS DIFERENTES PUNTOS ESTRATÉGICAMENTE ESTABLECIDOS PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD Y SALVAGUARDAR LA VIDA DE LOS CIUDADANOS QUE SE MOVILIZARÁN EN ESTAS FECHAS DE ASUETO. 

DEL MISMO MODO COMUNICAMOS QUE NUESTRO PERSONAL ESTARÁ DESARROLLANDO DIVERSAS TAREAS, COMO SON VIGILANCIA Y SEGURIDAD EN PLAYAS Y BALNEARIO, CENTROS COMERCIALES, IGLESIAS ⛪️ AVENIDAS PRINCIPALES POR DONDE SE DESPLAZARÁN LOS CIUDADANOS SIN DESCUIDAR NUESTRA PRINCIPAL TAREA QUE ES LA SEGURIDAD CIUDADANA DE LOS DOMINICANO.

OPERATIVO QUE FINALIZARÁ EL DIA 9 DEL MISMO MES, DONDE HAREMOS MAYOR ÉNFASIS EL DOMINGO DE RESURRECCIÓN EN LOS PUNTOS DE MOVILIZACIÓN MASIVO DE LAS PRINCIPALES REGIONES, DE ESA FORMA GARANTIZAR QUE TODOS LOS CIUDADANOS QUE SE DESPLAZARON A LOS DIFERENTES PUNTOS TURÍSTICOS PUEDAN RETORNAR A CASA SANOS Y SALVO. 

LA FUERZA DE TAREA CONJUNTA “FTC-CIUTRAN” DEL MINISTERIO DE DEFENSA, SIEMPRE EN SERVICIOS DE SEGURIDAD CIUDADANA SIEMPRE EN APOYO A LA POLICÍA NACIONAL.

5 de abril 2023


 


Hoy contemplamos en la celebración de la palabra en la Eucaristía el Tercer Canto del Siervo de Yahvé. El lunes veíamos al profeta que de su boca sale una palabra que salva como lo hizo con la mujer samaritana y en Betania a María haciendo que se acerquen hasta el monte de las balsameras (Cant 8,14), al jardín donde los compañeros del novio están escuchando (cfr. Cant 8,13). 

Seguimos con el martes donde así como la unción de Betania tiene que ver con la mujer samaritana invitando con estas palabras amar a Dios con el corazón aquí vemos que el ciego de nacimiento es una invitación a amar a Dios con toda la mente porque Jesús, sentado a la mesa con sus discípulos, sabía cómo libraba la batalla con las fuerzas del mal cuando todos los discípulos estaban ciegos y hasta llega Pedro a Decir que iba a dar su vida por él. Mientras se está en las tinieblas no se obra bien, no se ha podido entrar en el Reino que Cristo está instituyendo. 

Hoy, miércoles, vemos a Jesús, sumo sacerdote, desplegando su ritual. En este día, en la Parroquia Ntra. Sra. del Carmen sale la procesión de Jesús Nazareno con la cruz a cuesta. En esta procesión se ve a Jesús como sacerdote. Ahí vemos lo que vio Abrahán en su hijo atado en el Monte Moria. Jesús va a hacer el sacrificio y para hacer el sacrificio el es consciente por lo ha dicho: "Ni sacrificio ni oblación querías, pero el oído me has abierto; no pedías holocaustos ni víctimas, dije entonces: Heme aquí, que vengo. Se me ha prescrito en el rollo del libro hacer tu voluntad. Oh Dios mío, en tu ley me complazco en el fondo de mi ser" (Sal 40,7-9). ¿Y qué dice el Libro, qué dice la Ley? La Ley dice varias cosas: "El Señor me abrió el oído; yo no resistí ni me eché atrás: ofrecí la espalda a los que me apaleaban" (Is 50,6a). Para ofrecerle el culto a Dios hay que tener el oído abierto para saber lo que Dios quiere. Siempre que se habla del oído está en relación con el escucha y siempre se pronuncia esta palabra: amarás el Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas tus fuerza (cfr. Dt 6,4). Ofrecer las espaldas es amar a Dios con toda la fuerzas. No podemos nunca olvidar que el corazón de la ley es el amor. 

Luego sigue dicuendo: "Ofrecí mi cara a los que mesaban mi barba. Y no hurté mi rostro a insultos y salivazos" (Is 50,6bc). Dejar que mesen, es decir, le arranquen o le estrujen la barba con las manos es menospreciar la sabiduría y experiencia de alguien. Ya un joven que tiene barba es un hombre maduro y hacer esto es una humillación porque no se le cree capaz por no tener madurez o despreciar su madurez. Ahí se ofrece la cara para amar a Dios con todas las fuerzas. No esquivar insultos ni salivazo es amar a Dios con toda la mente. No quiero tener la imagen en mi mente de tu rostro y te cubro la cara de saliva para no ver tu rostro. 

Esta es la rúbrica de este culto a Dios. Cristo, como sacerdote, tiene que moverse con precisión en el culto a Dios que se hace en espíritu y en verdad. Así deben ser los verdaderos adoradores. No podemos caer en un culto idolátrico. Esta liturgia no se hace como yo la hago. Se hace como está en el libro y lo orienta la rúbrica. Por ejemplo, cuando se consagra el pan se dice la fórmula: "El cual, cuando iba a ser entregado a su pasión, voluntariamente aceptada, tomó pan, (toma el pan y, sosteniéndolo un poco elevado sobre el altar, prosigue), dándote gracias, lo partió y lo dio a sus discípulos, diciendo:" (se inclina un poco) 'Tomás y Comed todos de él, porque esto es mi Cuerpo, que será entregado por vosotros' (muestra el pan consagrado al pueblo, lo deposita sobre la patena y lo adora haciendo genuflexión). Lo que está en cursiva es lo que se debe de decir y lo que está entre paréntesis es lo que se debe hacer. Es como lo narra el sacrificio de Abrahán el Talmud. Su hijo le dice: "Aquedah," es decir, "Átame." Átame a lo que dice el ritual para que el sacrificio, por recistirme a lo que prescribe por lo que pienso, sea anulado. El libro dice: "Aquí estoy para hacer tú voluntad. Dios mío, lo quiero y llevo tu ley en mis entrañas" (cfr. Sal 40,8).

Por eso vemos en el evangelio ese ritual del sacerdote, me sorprende como Jesús trata de persuadir a Judas con estas palabras llenas de misericordia: "Os aseguro que uno de vosotros me va a entregar" (Mt 26,21). Dice estas palabras usando el método que usó con la mujer samaritana. Se va metiendo poco a poco en el corazón de Judas. Luego añade: "El que ha mojado en la misma fuente que yo, ése me va a entregar."  Todos preguntan perturbados y Jesús prosigue: "El Hijo del hombre se va, como está escrito de él; pero, ¡ay del que va a entregar al Hijo del hombre!; más le valdría no haber nacido" (Mt 26,23-24). Va más directo pero su mente está entenebresida por su idolatría. Su ideal de una liberación política y no pascual. Entonces el mismo Judas pregunta: "¿Soy yo acaso, Maestro?" Jesús, desconcertado responde: "Tú lo has dicho." Dios podía proveer otro que lo entregara y salvar a Judas de esa seducción del maligno pero Jesús tenía que ser fiel al Misal para destruir la fuerzas del mal y no violentar la rúbrica porque la persuacion a Judas no funcionó.

Un sacerdote es un puente que tiene la misión de acercar a los hombres a Dios. Muchas personas necesitan que se les muestre la misericordia del Padre para que puedan pasar. Pasan hiriendo y maltratando al puente. ¡Cuántas motos, carros, jeepetas, minibus, contenedores que maltratan al puente! Su misión es ser un puente entre los hombre y Dios. Simplemente se presta el servicio haciendo lo que dice el ritual. Amando a Dios en espíritu y en verdad. Jesús amó a Judas sabiendo que por él se iba a ejecutar lo que iba a dar gloria al Padre. Esta Palabra, esta Liturgia tiene que ver con la resurreción de Lázaro. Jesús ha dicho antes de llegar a la casa de Lázaro: "Esta enfermedad no acabará en la muerte, sino que servirá para la gloria de Dios, para que el Hijo de Dios sea glorificado por ella" (Jn 11,4). Aquí se rompe toda idolatría.

Hermanos, como miembros del Cuerpo Místico de Jesucristo seamos conscientes de este sacerdocio que nos hace partícipes de llevar esta forna de morir para que se manifieste que el está resucitado, que mientras nosotros morimos el mundo recibe la vida (2 Cor 4,16). A él, el inmortal la gloria y el honor por los siglos de los siglos. Amén.

 

 SANTO DOMINGO.- La iglesia dominicana concentra todos sus esfuerzos para vivir una semana Santa memorable, que proporciona sentido y esperanza a la sociedad, en medio de tanta desigualdad y sufrimiento.

Este fue el mensaje de Monseñor Faustino Burgos, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Santo Domingo con motivo del anuncio de las actividades y recomendaciones para la Semana Santa 2023.

La iglesia católica celebra la Semana Santa como una de las semanas más importantes del año litúrgico, ya que conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Durante esta semana, se realizan diversas actividades y ceremonias que ayudan a los fieles a reflexionar y meditar sobre el significado de la muerte y resurrección de Jesús.

La Semana Santa comenzó con el Domingo de Ramos, en el que se conmemora la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. Durante los días siguientes, los católicos participan en diversas ceremonias, como la Eucaristía diaria del Jueves Santo en la que se recuerda la Última Cena, el lavado de pies por parte de Jesús a sus apóstoles y la institución de la Eucaristía y el sacerdocio. El Viernes Santo es un día de luto en el que se conmemora la crucifixión y muerte de Jesús, y se realiza la adoración a la cruz en la que se rememora el sacrificio de Jesús por la humanidad. Finalmente, el Domingo de Resurrección, se celebra la resurrección de Jesús, la victoria sobre la muerte y la promesa de vida eterna para los que creen en Él.

En resumen, la Semana Santa es fundamental para los católicos porque es una oportunidad para reflexionar sobre la vida, la muerte y la resurrección de Jesucristo y recordar el sacrificio que realizó por la humanidad para salvarla del pecado y la muerte. Además, es una ocasión para fortalecer la fe y renovar el compromiso de seguir a Jesús.

Pero además agregó Monseñor Faustino, durante las últimas décadas y con el ritmo frenético de la vida, cada vez más las personas aprovechan la semana santa para hacer un pare en sus actividades e ir a sus pueblos y compartir en familia. Y está bien dar ese espacio a la familia y el descanso, pero no se puede descuidar la centralidad de los días santos para un cristiano.

Es por lo que la iglesia hace un llamado primeramente a la prudencia en las carreteras, con tristeza se debe recordar como la Semana Santa del 2022 fue una de las más letales en los últimos tiempos, solo superado en cantidad de fallecidos por las del 2012 en la que hubo 40 muertes, de las que 31 fueron causadas por accidentes de tránsito y cuatro por ahogamiento, según informe especial del director del COE.

Por eso es recomendable planificar su viaje con anticipación: Esto le permitirá tener suficiente tiempo de desplazamiento, por lo que no tendrá que apresurarse en la carretera. Además, puede verificar las condiciones meteorológicas y de tráfico para elegir la mejor ruta de acuerdo con las circunstancias. Manténgase alerta: Evite conducir mientras esté cansado o bajo la influencia de sustancias alcohólicas o estupefacientes. Estos factores pueden disminuir su tiempo de reacción, lo que aumentaría el riesgo de accidentes.

Otro punto para no olvidar deben ser los cuidados en los paseos a ríos, lagos y el mar. Recuerden tomar las precauciones y estar atentos a las recomendaciones y advertencias de las autoridades.

Realmente es importante dar espacio a los momentos que la iglesia ofrece para la reflexión, y contemplación del misterio de la muerte y resurrección de Jesús.

Por último y con más fuerza manifestó Monseñor Faustino la invitación a vivir junto a Jesús estos días para sacar el mayor provecho, pues el gran acontecimiento de la semana mayor es la Pascua pues es uno de los mensajes más profundo y provocante del cristianismo, dado que celebra la resurrección de Jesús después de su muerte en la cruz. Jesús resucita para nunca volver a morir, para seguir viviendo en el corazón de la Trinidad. Para afirmar esta realidad, después de su resurrección, Jesús durante cuarenta días comparte con sus discípulos, se hace ver, come con ellos. De esta manera, la resurrección es una propuesta y una experiencia que rompe con la ley de la naturaleza. No se entiende la propuesta del evangelio sin comprender la realidad de la resurrección, desde la cual Jesús también anuncia nuestra misma resurrección. Es una idea que, si lo consideramos bien, propone una antropología del ser humano y revela su esencia más auténtica y profunda. ¿Qué pasaría si en lugar de rendirnos frente a los obstáculos y las dificultades de la vida, los viviéramos como pequeños viernes santos a lo largo del camino hacia el domingo de resurrección?

Entonces, además de ser una importante recurrencia religiosa para los creyentes, la semana santa se transforma en una oportunidad para todos de reflexionar sobre un cambio necesario de conciencia que nos interpela a todos. Concluyó Monseñor Burgos: les invito a vivir y a participar en las diferentes diócesis, parroquias, capillas a los actos litúrgicos de la semana mayor, muy especialmente aquellos que se desplazan por el país.

martes, 4 de abril de 2023

El Excelentísimo Señor Presidente Constitucional de la República, Luis Rodolfo Abinader Corona, Autoridad Suprema de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, acompañado de su distinguida esposa, Primera Dama de la República, la Sra. Raquel Arbaje; el Ministro de Defensa, Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD.; Comandante General del Ejército, Mayor General Carlos Antonio Fernández Onofre; encabezó el acto de reinauguración de la Fortaleza Patria, General de Brigada Carlos Castillo Pimentel, en el municipio de Constanza, Provincia La Vega. 

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Comandante General, quien dio a conocer los detalles de la recién remozada estructura militar, sede del 6to. Batallón de Cazadores del Ejército de la República Dominicana, ERD. Tan pronto culminó, se realizó el corte de cinta, y acompañó al Señor Presidente y demás invitados en un recorrido por las nuevas instalaciones. El Primer Mandatario compartió en un almuerzo junto a las tropas y los presentes. 

La remodelación de esta obra se realizó con el objetivo de mejorar las condiciones del recinto militar, para que los soldados puedan llevar a cabo sus tareas en condiciones adecuadas; y garantizar el apoyo en las labores de seguridad de la ciudadanía. 

La actividad contó con la presencia especial del señor José Ignacio Paliza, Ministro Administrativo de la Presidencia; Luisa Altagracia Jiménez Cabrera, Gobernadora de la provincia La Vega; Ramón Rogelio Genao Durán, Senador por la provincia La Vega; Juan Agustín Luna Lora, Alcalde del municipio de Constanza, el Viceministro para Asuntos Militares, Mayor General Julio Ernesto Florián Pérez y el Sub Comandante del Ejército, General de Brigada Ángel Alfredo Camacho Ubiera, ERD. Además del Estado Mayor Coordinador y los Comandante de la 2da. Brigada de Infantería, ERD. y la Brigada de Apoyo de Servicio, ERD

4 marzo 2023







 La jueza Kenya Romero decidió mandar a prisión preventiva Donald Guerrero, pasado ministro de Hacienda y a José Ramón Peralta, ex ministro Administrativo de la Presidencia, por 18 meses.

En el caso de Gonzalo Castillo le impusieron arresto domiciliario, 20 millones de fianza, impedimento de salida del país y presentación periódica.

Y también en el excontralor general de la República, Daniel Omar Caamaño, quien es defendido por el abogado Carlos Olivares, tendrá impedimento de salida del país y garantía económica de cuatro millones de pesos;y Aldo Antonio Gerbasi le fue impuesto lo mismo que a Caamaño.

Mientras que al exdirector del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), Luis Miguel Piccirilo, le impusieron arresto domiciliario e impedimento de salida.

La jueza también declaró el caso como complejo, lo que le daría 18 meses de tiempo adicional para investigación al Ministerio Público.

La magistrada es la coordinadora de los juzgados de atención permanente del Distrito Nacional, y la persona que ha conocido el caso desde que el Ministerio Público le pidió órdenes de arresto y de allanamiento al grupo.

El Ministerio Público había señalado al terminar los trabajos el lunes por la noche que existían las “condiciones” para que se impusieran los 18 meses de prisión preventiva como medida de coerción contra los seis implicados en el caso Calamar con los cuales no llegaron a un acuerdo.

En cambio, los que sí llegaron a algun tipo de acuerdo con las autoridades fueron el abogado Ángel Lockward, Roberto Santiago Moquete Ortiz, Alejandro Constanzo Sosa, Marcial Reyes, Ana Linda Fernández Paola, Emir José Fernández De Paola, Oscar Arturo Chalas Guerrero, Rafael Parmenio Rodríguez Bisonó, Agustín Mejía Ávila, Víctor Matías Encarnación Montero.

Además, Claudio Silver Peña, Yahaira Brito Encarnación y su esposo Ramón David Hernández.

Este caso comenzó con un operativo de 40 allanamientos la noche del sábado 18 de marzo y la madrugada del domingo 19. Desde entonces guarda prisión el grupo de encartados en la supuesta red de corrupción, que según los fiscales defraudaron al Estado dominicano con 19 mil millones de pesos.

Esta es la lista de medidas de coerción en el caso Calamar 

1- Claudio Silver Peña, 226-1, 2 Y 6 (garantía económica, prohibición de salida del país y arresto domiciliario). 

2. Ángel Gilbert Lockward Mella (Presentación periódica, prohibición de salida del país, prisión domiciliaria y garantía económica RD$7 millones efectivo)

3. Alejandro Antonio Constanzo Sosa 226 1, 2 Y 6 (RD$1 millón efectivo) (garantía económica, impedimento de salida y arresto domiciliario)

4. Roberto Santiago Moquete Ortiz (prohibicion de salida del país y arresto domiciliario).

5. Ramón David Hernández  226-1 (presentación periódica los días 30 de cada mes,  prohibicion de salida del país, garantía económica (RD$1 millón) y arresto domiciliario).

6. Yahaira Brito Encarnación 226-2 (prohibicion de salida del país, garantia económica y arresto domiciliario).

7. Marcial Reyes 226-2 (Prohibicion de salida del país y arresto domiciliario).

8.Emir José Fernández de Paola (presentación periódica, impedimento de salida, arresto domiciliario y RD$2 millones es en modalidad contrato).

9. Oscar Arturo Chalas Guerrero 226-1 (presentacion periódica, prohibición de salida del país, detención en su domicilio y la garantía de RD$1 millón en efectivo)

10.  Julian Omar Fernández Figueroa 226-2 y 6 (impedimento de salida y arresto domiciliario).

11. Rafael Parmento Rodríguez Bisonó 226-1 (presentacion periódica los días 30 de cada mes ante el MP Investigador (Pepca), prohibición de salida del país.

12. Agustín Mejía Ávila  226-1, 2 y 6 (garantía económica RD$500,000, impedimento de salida y arresto domiciliario).

13. Víctor Matías Encarnación Montero 226-1, 2 y 6 (garantía económica RD$3 millones, impedimento de salida y arresto domiciliario).

14.Ángel Donald Guerrero Ortiz (prisión preventiva cuyo plazo máximo es dieciocho meses a ser cumplidos en el Centro Correccional y de Rehabilitación Najayo CCR). Fija la revisión obligatoria de esta medida para el día 4 de julio de 2023.

15. José Ramón Francisco De Jesús Peralta Fernández (prisión preventiva cuyo plazo máximo es dieciocho (18) meses , a ser cumplidos en el Centro Correccional y de Rehabilitación Najayo CCR 20. Se fija la revisión obligatoria de esta medida para el día martes 4 del julio de 2023. 

16. Gonzalo Castillo Terrero: arresto domiciliario e Impedimento de salida del país sin autorización judicial, garantía económica en modalidad contrato 20 millones en modalidad contrato fianza.

17. Daniel Omar de Jesús Caamaño Santana (impedimento de salida, garantía económica por valor de 4 millones en modalidad fianza).

18. Luis Miguel Piccirillo Mcabe: arresto domiciliario e impedimento de salida del pais sin autorización judicial.

19. Aldo Antonio Gerbasi Fernández garantia económica de 5 millones en modalidad contrato e impedimento de salida del país sin autorización judicial.

20. Ana Linda Fernández Paola: arresto domiciliario con autorización para asistir a todos los procedimientos médicos informados por sus abogados al tribunal.

4 de abril 2023

 El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales informó que, hasta el momento, 43 personas han sido apresadas por originar los más recientes incendios en diferentes puntos del país, de las cuales 26 son dominicanos y 17 haitianos.

De acuerdo con el más reciente informe sobre los siniestros que impactan algunas zonas de la geografía nacional, de los 23 incendios activos donde los bomberos forestales se mantienen dando respuesta, hay 15 forestales, 7 en vertederos y 1 de quema agrícola.

Por los siniestros, la institución emitió una resolución que suspende temporalmente la quema en áreas agrícolas y de residuos de todo tipo, así como también la limpieza de terrenos mediante esta práctica.

El periodo de aplicación de la presente medida es de 30 días calendario.

Incendios

Según el informe número 10 del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), los bomberos forestales, junto al personal de otras instituciones que colaboran con el Ministerio, se han enfocado en el Parque Nacional José del Carmen Ramírez, ubicado en la vertiente sur de la cordillera Central, donde 31 efectivos lo mantienen controlado en más de un 90 %; también en el municipio Villa Altagracia y en las provincias La Vega y Samaná, según citan el Informe número 10 del Centro de Operaciones de Emergencias (COE).

Detenidos

En el mes de marzo del presente año también la entidad realizó varios operativos a través del Servicio Nacional de Protección Ambiental (Senpa), en los cuales fueron detenidas varias personas en diferentes provincias y puntos del país.

En la lista se encuentra Villa Altagracia, Azua, Bahoruco, La Romana, Los Haitises, La Altagracia, San Juan, San Cristóbal, Dajabón, Monseñor Nouel, Barahona, Santiago, La Vega, Jánico, Distrito Nacional, Duarte y Hato Mayor, que correspondieron incendios forestales, estructurales y de interfase, en vertederos y quemas agrícolas.

Responsables de los incendios

El ministro de la institución Ceara Hatton dijo que hay dueños de propiedades y habitantes de las zonas rurales que han sido identificados como responsables directos de muchos de estos incendios, para los cuales las oficinas provinciales estarán procediendo a realizar los sometimientos correspondientes por violaciones a la Ley 64-00 de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Dijo además que, debido a la complejidad del terreno, hay zonas de difícil acceso para el personal que trabaja en la extinción de los fuegos y por eso tardan un poco más en lograr su objetivo.

Incendios activos

Por el momento los incendios activos están en Sánchez Ramírez, Santo Domingo, Monseñor Nouel, Barahona, San Cristóbal, Peravia, La Altagracia, Espaillat, La Romana, Valverde y Duarte.

Otras de las entidades que trabajan junto a Medio Ambiente, aparte del COE, son, el Ministerio de Defensa, el Servicio Nacional de Protección Ambiental (Senpa) y el Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Computadoras, Ciberseguridad e Inteligencia (C5i).

Durante el año, en la República Dominicana se producen dos temporadas altas de incendios forestales en los períodos enero-abril y julio-octubre, debido a que es la época de mayor sequía.

4 de marzo 2023


Santo Domingo.- El presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José Cabrera Ulloa, destacó el arduo trabajo que realizan los periodistas de todos los medios de comunicación y calificó su labor como garantes de las libertades públicas en el país. 

En ocasión de celebrarse este miércoles 05 de abril, el Día Nacional del Periodista, el vicealmirante Cabrera Ulloa, destacó la labor que realizan los medios de comunicación, a favor de la transparencia, la equidad y el  fortalecimiento del sistema democrático del país.

“ El trabajo de los periodistas es garante de las libertades públicas, lo que sin dudas fortalece el sistema democrático y de derechos en el país” 

El titular de la DNCD aprovecho para dar las gracias a todos los periodistas y medios de comunicación, por el apoyo incondicional que ha recibido el organismo durante estos últimos años.  

El vicealmirante Cabrera Ulloa, se identificó con el trabajo que a diario realizan los periodistas, empleándose a fondo en su gran labor de acompañamiento social, para que se respeten los derechos de todos los ciudadanos y se garantice el cumplimiento de la ley.

irección de Comunicaciones, DNCD.- 



Fuente Listin Diario
 Melanie Cuevas

Santo Domingo, RD.

Marino Vinicio "Vincho" Castillo Rodríguez, presidente de la Fuerza Nacional Progresista (FNP), acusó que a la “alta cúpula dirigencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD)” de estar dando signos que sugieren que gestan “un peligroso plan de turbación y desestabilización de la paz nacional”.

“Advierto sobre ominosos signos que sugieren se está gestando un peligroso plan de turbación y desestabilización de la paz nacional, promovido por cuadros de la alta cúpula dirigencial del Partido de la Liberación Dominicana”, dijo Vincho este jueves en rueda de prensa.

Señaló, además, que miembros del PLD están financiando “violencia de grupos enardecidos” en contra de la autoridad judicial para obtener la impunidad de los implicados en casos de corrupción, como el actual “Operación Calamar”.

Advirtió que estas acciones amenazan el clima de convivencia pacífica y llevan a la ingobernabilidad.  

El jurista indicó que aquellos que atenten en contra de la paz nacional, lo tendrán de frente, a él y a su partido.

“Advierto a los que atenten contra la paz pública y traten de llevar este país al caos, en momentos en que el vecino Haití, está en un proceso de colapso total, que nos tendrán de frente, a quien les habla (…) y a la Fuerza Nacional Progresista”, dijo.

Castillo realizó un llamado a los demás partidos de oposición a asumir “un papel responsable ante las amenazas públicas del PLD, que intentan llevar al país a extremos de tragedia sangrienta”.

Asimismo, sostuvo que el sector político que atente en contra de la paz nacional, deben ser combatidos y aislados “por todos los hombres y mujeres de buena voluntad de este país”.

Asimismo, defendió la labor del Ministerio Público, bajo el mandato de la magistrada Miriam Germán y Yeni Berenice Reynoso, calificando de “ignominia y acto de suprema cobardía” las ofensas y desacreditaciones, ya que las representantes del órgano acusador “encarnan el anhelo de persecución y castigo a los crímenes contra el erario”.

Sobre las denuncias que han realizado algunos dirigentes del PLD, sobre casos de corrupción en la actual administración de Luis Abinader, que no han tenido una conclusión, indicó que estos se encuentran en total derecho de querellarse, pero de igual forma serán condenados por el caso que se les persigue.

Declaraciones de Margarita

Respecto a la propuesta de la exvicepresidenta de la República, Margarita Cedeño, en días pasados de convocar a una reunión entre los últimos cuatro presidentes, la calificó de “aberrante”, al tiempo de que señaló que sería un irrespeto y el debido proceso debe ser el camino.

“Es aberrante la iniciativa de decirle al esfuerzo judicial ahora, con un ministerio público con cabeza icónica, si se juntan los que han sido presidentes, ustedes ni tienen razón de ser, es una forma de irrespetar al poder público y judicial, el debido proceso es el camino”, sostuvo.

30 de marozo 20223


Arelis Encarnación

La dinámica, Arelis Encarnación, celebra hoy su cumpleaños en la paz de su hogar y en compañía de sus seres queridos.

Arelis, desde tempranas horas de la mañana, hizo su oración y ha recibido las llamadas puntuales de familiares cercanos.

Aunque es su aniversario, la presidente del Grupo E y M y Fundación Don Alfonso Mano Amiga al Necesitado, no se ha escapado de algo de la cotidianidad pues sus teléfonos no han dejado de sonar con las llamadas de compañeros de trabajo, personalidades, líderes políticos y castrenses y algunos de aquellos ciudadanos que han sido tocado por “la mano amiga" de su Fundación.

Los periódicos digitales Mirando los Cuarteles, Noticias EYM, Noticias RD y La voz de la Comunidad Cristiana (Emisora Digital) se unen al regocijo de este día.

4 de abril 2023



lunes, 3 de abril de 2023


 Más de 200 niños, niñas y adolescentes, iniciaron hoy el Campamento "Semana Santa 2023", organizado por el Club San Carlos con los auspicios de la Policía Nacional y la Asociación de Baloncesto del Distrito Nacional (ABADINA),

   

Santo Domingo Este, RD.


La director Dirección Nacional de Pesca de la Armada de Republica Dominicana, ARD. (DINAPE), por instrucciones del comandante general, vicealmirante Francisco Antonino Sosa castillo, ARD., realizó la donación de más de 95,000 alevines y juveniles de tilapias a diferentes personas que hicieron sus solicitudes por la vía correspondientes para ser liberados en diferentes lagunas y estanques.

La DINAPE está dirigida por el contralmirante Juan Peña Ogando, ARD., quien trabaja activamente en el proyecto Científico de Acuicultura, que tiene como finalidad contribuir al mejoramiento del medio ambiente y mantener la repoblación de estas especies en las cuencas hidrográficas de las aguas pluviales de todo el territorio nacional y, además, contribuye a la consolidación y seguridad alimentaria de la nación.

La Dirección Nacional de Pesca, ARD., fue creada mediante el Decreto 323-02, del 9 de mayo del 2002, siendo una entidad Gubernamental con estructuras propias destinada a promover el desarrollo y el control de la pesca en todo el territorio nacional y aguas internacionales.

Forma parte integral de las Direcciones Ejecutivas de la Armada, encargada del bienestar y aprovechamiento de nuestros recursos  pesqueros, dando a entender que la defensa de los recursos y la responsabilidad de estos son de toda la institución.

3 de abril 2023





SANTO DOMINGO (República Dominicana).- La Fiscalía de Santo Domingo Este y Norte obtuvo tres meses de prisión preventiva contra un hombre vinculado al tráfico de 67 paquetes de marihuana, con un peso de 70.80 libras, que trajo al país el pasado año en un vuelo procedente de  Nueva York por el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA). 

La jueza Karen Casado, de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santo Domingo Este, le impuso la medida de coerción a Esteven Nivar, quien fue acusado de dedicarse al tráfico nacional e internacional de drogas, disponiendo su cumplimiento en la Penitenciaría Nacional de La Victoria. 

El expediente instrumentado por el fiscal investigador Martín Peguero Palacio relata que el imputado fue detenido por dejar abandonadas tres maletas en la Sala Alpha del AILA en fecha 19 de noviembre de 2022, las cuales tenían en su interior 67 paquetes de un vegetal que, tras ser analizado por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), resultó ser cannabis sativa (marihuana), con un peso total de 70.80 libras. 

La investigación detalla que cuando el procesado arribó al aeropuerto procedente de Nueva York, Estados Unidos, aproximadamente a las 2:40 de la tarde del referido día, al verificar su equipaje por las máquinas de rayos X, éstas presentaron imágenes sospechosas en su interior, lo que puso en alerta a las autoridades de la terminal aérea. 

Explica que, con la finalidad de cumplir con el protocolo de seguridad, los miembros de la Dirección General de Migración (DGM), colocaron las maletas en un mostrador para ser revisadas, momento en el que el acusado aprovechó para salir de forma sigilosa del aeropuerto, logrando así escapar de las autoridades, quienes de inmediato procedieron con una amplia labor de investigación de búsqueda y captura para dar con su paradero. 

Detalla que Nivar fue arrestado en fecha 24 de marzo de 2023, en el Centro de los Héroes del Distrito Nacional, bajo la autorización judicial No.973/2022/EMES/08566, emitida por la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de esta jurisdicción. 

Durante el conocimiento de la medida de coerción, el Ministerio Público, representado por la fiscal litigante Juana Dipré, aportó diferentes pruebas con las que demostró que el acusado violó los artículos 6, letra A; 28, 58, literal A, párrafo I;  75, párrafo II, y 85, letra A, B y C, de la Ley No. 50-88, sobre Drogas y Sustancias Controladas. 

Dirección General de Comunicación, Prensa, y RRPP

Ministerio Público. R.D.

Lunes, 3  de abril de 2023.


 

Santo Domingo. Con el objetivo de coordinar acciones para transversalizar el enfoque de género en la administración pública, el Ministerio de la Mujer y el Ministerio de Administración Pública, firmaron un convenio


Santo Domingo, R.D.- El Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM) dejó activado el Plan Preventivo de Hospitales, en el que cada centro de salud del Gran Santo Domingo y Monte Plata está preparado ante cualquier tipo de eventualidad que pudiera presentarse. 

Así lo explica el director del SRSM, doctor Edisson Féliz Féliz, quien resaltó que siempre para esta fecha se refuerza las áreas críticas, principalmente en los hospitales que brindan servicios de trauma, los que tienen que ver con intoxicación y con traumas en niños, entre otros.

Féliz Féliz indicó que cada hospital activó de manera oficial su Comité de Emergencia, y están listos con insumos, medicamentos, equipos y personal de salud necesario, para atender los posibles casos que pudieran registrarse.

Explica que como destacó el doctor Mario Lama, director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SNS), se incrementó el personal de salud que prestará servicios en las emergencias, se habilitaron nuevas camas y fueron abastecidos de medicamentos e insumos, con disponibilidad de camas, quirófanos, sangre y equipos para dar respuesta a la demanda de pacientes que suele aumentar en la Semana Mayor.

“Es una fecha en que los accidentes, ahogamientos y otros hechos lamentables se aumentan, por lo que velamos que las personas tengan actitudes preventivas para salvaguardar a los suyos.

Por tanto, “llamamos especialmente a los padres a velar por los niños que son los más vulnerables ante posibles intoxicaciones, aparte del alcohol, de la alimenticia. Igual con los adultos, que sean medidos con las bebidas.

El director del SRSM pide a la población estar atenta a las informaciones y advertencias ofrecidas por las autoridades correspondientes, como es el caso del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), para el Operativo Conciencia por la Vida, Semana Santa 2023, el cual iniciará el jueves 6 de abril, a las 2: 00 p. m. y concluirá el domingo 9, a las 6:00 p. m.

En un mensaje previo por el inicio de la Semana Mayor, Edisson Féliz Féliz recordó a la ciudadanía que se puede disfrutar del asueto, pero con prudencia y con conciencia, pues se trata de un espacio de tiempo llamado a la reflexión y el comedimiento. 

“Exhortamos que, si salen de viaje hacia el interior, revisen minuciosamente sus vehículos, que los neumáticos estén en buenas condiciones, que haya toda la prudencia al tomar el volante, no excesos de velocidad, pues recuerden que en nuestras casas nos espera nuestra familia”, manifestó.

Valoró que hay que respetar a los demás. Si uno comete una imprudencia puede causar consecuencias no deseadas y afectar a otros, especialmente al momento de tomar un volante, pues la vida de cada uno es muy valiosa, y manejar y tomar alcohol son dos cosas que no deben hacerse al mismo tiempo.

“Esta esta Semana en la que nosotros recordamos lo que es la crucifixión, muerte y resurrección del señor Jesucristo. Una fecha en la que debemos estar junto a la familia, en reflexión, recogimiento, y fortaleciendo nuestra fe. Por tanto, si tienen que salir a visitar familiares, hacerlo con comedimiento y respeto a su propia vida”, manifestó.

Deseó una Semana Santa en paz y armonía, en oración y búsqueda del Creador.


Ada Guzmán

Gerencia de Comunicación Estratégica del SRSM

Pie de foto:

1-Sede del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM).

2- El Dr. Edisson Féliz Féliz, director del SRSM.

SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Defensa (MIDE) a través del Instituto Superior para la Defensa "General Juan Pablo Duarte y Díez" (INSUDE), firmó un convenio interinstitucional con la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), con el fin de establecer las bases de colaboración para el intercambio estudiantil en el nivel de pregrado y postgrado, así como de investigación y prácticas profesionales de los cursantes de ambas entidades educativas.

La firma del acuerdo tuvo lugar en ocasión de la visita de las autoridades de la UPM al país y a la sede central del INSUDE ubicada en el recinto militar del Ministerio de Defensa, donde Luis Ricote Lázaro por la UPM y el general de brigada Francisco Antonio Ovalle Pichardo, ERD rector del INSUDE firmaron el convenio interinstitucional.

La visita estuvo conformada por Luis Ricote Lázaro, vicerrector de Internacionalización de la universidad española, Julio Lage, presidente del consejo social de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y Manuel Domínguez, asesor de comunicación y estrategia internacional de Presidencia, quienes trataron con el ministro de Defensa teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD., junto al general de brigada Francisco Ovalle Pichardo, ERD., rector del INSUDE temas de interés para el avance del sistema educativo militar en el nivel superior de las Fuerzas Armadas.

Durante la visita recorrieron las instalaciones de la Escuela de Graduados en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, (EGDDHHyDIH), la Escuela de Graduados de Altos Estudios Estratégicos, (EGAEE), la Escuela de Graduados de Comando y Estado Mayor Conjunto, (EGCEMC), así como las instalaciones del gimnasio, comedor, y residencias militares.

3 de abril 2023