Ultimas Noticias

lunes, 24 de abril de 2023

De acuerdo a datos ofrecidos por las autoridades, en el 2022, 37 mil 864 haitianas dieron a luz en el país. Estos partos representan el 14% del presupuesto de Salud Pública dedicado a ofrecer servicios a  parturientas.

Santo Domingo, D.N. La aspirante a Diputada por la Fuerza del Pueblo, en la provincia Espaillat, sugiere que las haitianas, que en la actualidad representan aun aproximadamente el 35 por ciento de las parturientas en territorio dominicano, puedan dar a luz en esas instalaciones a fin de alivianar  la carga que representan para el sistema de salud dominicano.

"La comunidad internacional  debería concertar la voluntad de los lideres internacionales para que las mujeres haitianas puedan parir en su territorio, recibir la atención en salud a que tienen derecho, proveyéndole de atención sanitaria y al mismo tiempo contribuyen con la reducción de la inmigración ilegal hacia nuestro país¨, destacó.

Julieta Tejada sugirió a   las Organizaciones No Gubernamentales Internacionales que  viven abogando por los derechos humanos de los ciudadanos haitianos, a que ejerzan presión para que la Comunidad Internacional instale en las fronteras hospitales móviles, ya que la salud es parte de esos derechos que ellos defienden,  y las haitianas tienen derecho a recibir en su territorio los servicios de salud que vienen a buscar aquí.

La aspirante a candidata al congreso por la provincia Espaillat, hace el planteamiento al considerar que el presupuesto destinado a atender los partos en el país, no soporta más la presión económica que implican los servicios a las ciudadanas haitianas  cuyos partos se elevaron en el 2022 a casi 38 mil y consumieron el 14%  del presupuesto destinado a atender a parturientas.

"En el 2022 se gastaron 10 mil millones, según las autoridades de Salud Pública, en partos y cesáreas de extranjeras en los hospitales públicos lo que representa el 14 % de los recursos de ese ministerio para servicios hospitalarios, lo que resulta insostenible para un país con recursos limitados como es la República Dominicana¨.

¨No es solo lo que implican estas cifras en términos de la presión presupuestaria, sino también, que por las condiciones precarias en que llegan estas mujeres al país, disparan los índices de mortalidad neonatal¨, explicó.

"Esa inmigración descontrolada evidencia que se trata de un gran negocio que las autoridades deben enfrentar y desmontar con firmeza, haciendo cumplir la Ley de Migración para evitar que inescrupulosos sigan negociando con el tráfico de mujeres haitianas que vienen al país, a dar a luz. Por algún lado entran las haitianas ilegales al país y alguien lo permite", destacó la aspirante a diputada.

24 de abril, 2023.



Juramenta 26 núcleos nacionales de productores 


SANTO DOMINGO.- El Frente Agropecuario del Partido Revolucionario Moderno (PRM) celebró este domingo un acto, donde pidió cuatro años más al presidente Luis Abinader y juramentó 26 núcleos nacionales de productores.

En la actividad, realizada en el Club Los Prados del Distrito Nacional, el presidente del Frente Agropecuario del PRM, ingeniero Eulalio Ramírez, sostuvo que la estructura nacional de esa entidad trabajará de manera firme, respaldando todas las políticas que en materia agropecuaria disponga el mandatario Abinader, con el compromiso de garantizar la seguridad alimentaria.

“El presidente Luis Abinader, el ministro de Agricultura, Limber Cruz y los demás funcionarios del sector agropecuario trabajamos en los ejes fundamentales del sector y garantizar la seguridad alimentaria, la rentabilidad de los productores, precios estables y razonables para la población”, destacó Ramírez.

Valoró como correcta y positiva la política agropecuaria del Gobierno dominicano para enfrentar la crisis agroalimentaria mundial, que ha provocado alza en las materias primas, fertilizantes, fletes y otros comodities.

De su lado, Limber Cruz, miembro deL Comite Ejecutivo del PRM, quien tomó juramento a los productores, manifestó que la política agropecuaria del gobierno contribuye a que el país sea autosuficiente en la producción y que se supla más del 85 por ciento de los rubros que se consumen.

En este encuentro participaron la secretaria general del PRM, Carolina Mejía; el administrador del Banco Agrícola, Fernand

o Durán; el secretario general del Frente Agropecuario PRM, Robinson Cuevas; Iván Hernández Guzmán, presidente en funciones del Frente Agropecuario; presidentes de federaciones agrícolas, así como dirigentes ganaderos, arroceros y avícolas.

24 de abril 2024





 72 infantes fallecidos en Maternidad de Los Mina se suman 157 en Nuestra Señora de la Altagracia y 56 en Reynaldo Almánzar, en mismo período

Santo Domingo.- Para el partido Fuerza del Pueblo resulta alarmante que en solo tres hospitales del Gran Santo Domingo fallecieron 285 infantes durante el primer trimestre del año, lo que promedia 95 muertes infantiles por mes, esto sin que las máximas autoridades sanitarias del país reaccionaran frente a las escalofriantes estadísticas que, elevan la mortalidad infantil dominicana a cifras nunca vistas.

El doctor Ramón Alvarado, titular de la Secretaría de Salud de la FP, destacó que la población dominicana amaneció consternada el domingo 16 de abril, cuando se recibió la noticia de que 34 niños fallecieron en el Hospital Materno Infantil San Lorenzo de los Mina, en un ambiente de confusión sobre la causa de dichas muertes y dudas sobre el manejo de los datos de los expedientes clínicos.

Señaló que por esa situación, el Servicio Nacional de Salud decidió la sustitución del director y de la encargada del Departamento de Neonatología de la Maternidad de Los Mina y, reveló que durante el primer trimestre del año murieron 72 recién nacidos, 34 de ellos en el mes de febrero.

El galeno y dirigente político del partido de oposición aseguró que la situación es aún más dramática y debe llamar la atención de las autoridades.

El doctor Alvarado se refirió en ese sentido, al hecho de que en la Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia, las estadísticas también revelan un total de 157 fallecimientos de recién nacidos en el trimestre enero-marzo del 2023, mismo período en que fallecieron los 72 en Los Mina.

“Cuando revisamos los datos de mortalidad en recién nacidos, en la Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia 2022, encontramos que en enero fallecieron 90 neonatos, en julio 83, en agosto 84 y en septiembre 128. En esa maternidad en el 2022 nacieron 10, 350 bebés y fallecieron 796, para una tasa de mortalidad neonatal de 76.9% por 1,000 Nacidos vivos”, puntualizó el doctor Alvarado.

Además, el profesional de la salud hizo saber que en el hospital Reynaldo Almánzar, de Santo Domingo Norte, la situación es similar, allí fallecieron 56 bebés en los primeros tres meses del año. La suma de fallecimientos de niños recién nacidos en los tres centros hospitalarios es un total de 285, infantes que perdieron la vida sin reacción de las máximas autoridades sanitarias del país.

“La incapacidad, la indiferencia y la improvisación son las principales características del actual gobierno en materia de salud”, aseguró el veterano galeno, hablando en rueda de prensa a nombre de la FP.

La Fuerza del Pueblo responsabilizó al presidente Luis Abinader de la preocupante y alarmante situación sanitaria infantil del país, ya que, en los 2 años y 10 meses que lleva en el poder, no ha logrado, ni siquiera mejorarla y, por el contrario, la misma va de mal en peor.

24 de abril 2023

 

  El Consejo Superior del Ministerio Público (CSMP) fijó una posición institucional en relación a los ascensos de los miembros de la carrera del Ministerio Público, estableciendo que los mismos deben estar sustentados en la disponibilidad de plazas o vacantes previamente identificadas por el órgano competente, conforme a las necesidades institucionales y precedidos de concursos internos como establece la Ley Orgánica 133-11.

La decisión fue adoptada por el órgano de gobierno interno del Ministerio Público al conocer y decidir sobre el acto No. 89-2023, de fecha 31 de marzo de 2023, instrumentado por el ministerial Pavel Montes de Oca, alguacil de estrado de la Novena Sala de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, a requerimiento de procuradores fiscales de diferentes distritos judiciales del país.

“Declarar que los ascensos o promociones verticales de los integrantes del Ministerio Público deben estar sustentados en la disponibilidad de plazas o vacantes previamente identificadas por el órgano competente, conforme a las necesidades institucionales, así como precedidos de concursos internos que garanticen la participación de los miembros de carrera en condiciones de igualdad y en atención a los méritos, evaluación de desempeño, capacitación y tiempo en el servicio”, expresa el artículo primero de dos que contiene la Resolución 004-2023, emitida por el CSMP el 14 de abril del presente año. Los consejeros ordenaron a la Secretaría del CSMP, mediante el artículo número dos, proceder a notificar la resolución a las partes.

En los considerandos de la resolución el alto órgano del Ministerio Público destaca: “Que en los numerales 2 y 6 del artículo 74 de la Ley Orgánica del Ministerio Público (LOMP) se reconoce como parte de los derechos especiales de los integrantes de la carrera del Ministerio Público participar en los concursos internos para obtener promociones en un plano de igualdad y conforme al escalafón y ser promovidos en la carrera en atención a los méritos, evaluación de desempeño, capacitación y tiempo en el servicio; y, segundo, a la verificación preceptiva de las necesidades institucionales que determinan las plazas o vacantes disponibles”.

El CSMP, refiere: “Que la LOMP establece que para ser promovidos o ascendidos a un cargo superior los integrantes de la carrera del Ministerio Público deben haber desempeñado el cargo previo al que se ascenderá por un período no menor de cuatro años, de fiscalizador a procurador fiscal (artículo 40.5), de fiscal a procurador de corte (artículo 37.5), por lo que no se puede participar en un concurso de ascenso sin acreditar el cumplimiento del tiempo mínimo requerido por la ley”.

También, señala en sus considerandos: “Que el artículo 47 de la LOMP atribuye al Consejo Superior del Ministerio Público la facultad de disponer los ascensos de los miembros del Ministerio Público conforme al escalafón y los concursos internos cuando corresponda (numeral 16). Sin embargo, no se trata de una prerrogativa discrecional, ya que la ley prefigura los procedimientos institucionales de que han de cumplirse para disponer los ascensos con la finalidad de garantizar la igualdad de consideración de los integrantes de la carrera del Ministerio Público, en atención a los méritos, evaluación del desempeño, capacitación y tiempo en el servicio (numeral 7)».

El consejo también establece: “Que es esclarecedora la distinción que realiza el artículo 49 de la Ley de Función Pública, al diferenciar la promoción horizontal mediante el avance de un funcionario dentro de un mismo cargo (conforme a los rangos o niveles previstos en la normativa interna dentro de cada categoría jerárquica de la carrera y la promoción vertical o ascenso a un cargo distinto o superior (como sería de fiscalizador a procurador fiscal o de procurador fiscal a procurador de corte de apelación).

Sostiene: “Ciertamente, una de las mayores debilidades de la carrera del Ministerio Público, que ha afectado la promoción interna en condiciones de igualdad, es la ausencia de un escalafón que asegure los movimientos y ascensos de los integrantes de la carrera del Ministerio Público, en atención a los méritos, evaluación de desempeño, capacitación y tiempo de servicio, pero dicha anomalía no justifica que se puedan disponer ascensos al margen de los procedimientos que establece la ley, sino, que, por el contrario, estamos compelidos a reencauzar la gestión de la carrera a las exigencias de la legalidad”.

En los considerandos de la resolución el CSMP destaca que ha sido una prioridad de la presente gestión del Ministerio Público promover el fortalecimiento de la carrera y cumplir progresivamente con las deudas institucionales pendientes, una de las cuales es el escalafón. “Por ello, nos satisface anunciar que en la primera sesión extraordinaria, de fecha 12 abril de 2023, el CSMP tomó conocimiento de una propuesta de escalafón, presentada por la Dirección General de Carrera y se dispuso su divulgación pública, conforme exigen los artículos 23 de la Ley 200-04 y 31 numerales 3 y 4 de la Ley 107-13, para que los integrantes de la institución y la ciudadanía en general puedan realizar las observaciones y los reparos que consideren pertinentes”, expresa la decisión.

Además, resalta el interés de perfeccionar el régimen normativo propio del Ministerio Público, así como mejorar los procedimientos de la gestión institucional de la carrera, acorde a las mejores prácticas administrativas y los estándares de profesionalización exigidos por la ley, para que los ascensos de los integrantes de la carrera sean el resultado de concursos internos objetivos y transparentes que garanticen la participación en condiciones de igualdad en atención a los méritos, evaluación de desempeño, capacitación y tiempo de servicio.

La resolución fue emitida por los miembros del Consejo Superior del Ministerio Público, que preside la procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, e integran el procurador adjunto Rodolfo Espiñeira Ceballos, el procurador general de corte de apelación Jonathan Baró Gutiérrez, y el fiscalizador Juan Gabriel Pereira, con el voto disidente de la procuradora fiscal María Rosalba Díaz.

Los fiscales intimaron al Consejo Superior del Ministerio Público, a la Procuraduría General de la República y a la Dirección General de Carrera para que en el plazo de 15 días hábiles y antes de la entrada en vigencia del escalafón correspondiente, dispongan el ascenso de los requeridos al rango de procuradores generales de corte de apelación.

En el referido acto de alguacil los impetrantes plantean la necesidad de que se continúe mejorando la calidad de vida de los miembros de la institución.

24 de abril 2023


 La organización financiera pagó RD$6,770 millones en Impuesto sobre la Renta

Santo Domingo, D.N. – El Grupo Popular, principal organización empresarial con mayor base accionaria del país, celebró su Asamblea General Ordinaria Anual de Accionistas, en la cual informó sobre el excelente desempeño obtenido por el conjunto de empresas filiales nacionales e internacionales que componen esta casa matriz y que estuvo caracterizado por un crecimiento financiero sano y sostenido, profundizando a la vez en la visión sostenible de esta organización financiera.

El presidente del Consejo de Administración de Grupo Popular, señor Manuel A. Grullón, indicó durante el pasado ejercicio social, el Grupo Popular, como casa matriz, y el conjunto de sus empresas filiales en el país, como el Banco Popular Dominicano, AFP Popular, Servicios Digitales Popular, Inversiones Popular, AFI Popular y Fiduciaria Popular,  además de Popular Bank, filial bancaria con licencia internacional en Panamá, alcanzaron resultados muy positivos, caracterizados por un crecimiento financiero sano y sostenido, respondiendo con ello a los objetivos de los planes de negocio y, especialmente, a la visión sostenible que la caracteriza como organización financiera, apoyando a su vez las aspiraciones de desarrollo de miles de familias y empresas.

Liderazgo en la transformación digital y modelo de negocios

El señor Grullón subrayó cómo estos logros del ejercicio 2022 son fruto de una estrategia que profundiza el liderazgo del Grupo Popular en la transformación digital de los servicios financieros, con iniciativas de vanguardia en productos y servicios, y el lanzamiento de una nueva filial, Qik Banco Digital Dominicano, un banco múltiple 100% digital y el primer neobanco de la República Dominicana, llamado a incrementar los niveles de inclusión financiera de la población.

Los accionistas conocieron además nuevos detalles sobre el modelo de negocios de Grupo Popular fundamentado en principios y valores éticos, con visión sostenible y una robusta gobernabilidad interna, pilares que, sumados a la aplicación de las mejores prácticas internacionales, permiten a la organización financiera gozar de la confianza renovada de los accionistas, clientes y la sociedad. 

Asamblea General Ordinaria Anual

Al iniciar la sesión, tras comprobarse el quórum requerido, los asambleístas tomaron acta de las acciones suscritas y pagadas con cargo al capital social autorizado, aprobaron el Informe de Gestión Anual del Consejo de Administración, así como los estados financieros que muestran la situación de los activos y pasivos de la empresa, el estado de ganancias y pérdidas, así como otras cuentas y balances. Asimismo, conocieron el Informe del Comisario de Cuentas.

La asamblea conoció y aprobó la política de distribución de dividendos dispuesta por el Consejo de Administración e igualmente aprobó la gestión llevada a cabo en 2022, tomando nota de lo relativo a las utilidades del ejercicio social. 

Los asambleístas ratificaron el nombramiento del señor Manuel A. Grullón como presidente del Consejo de Administración de Grupo Popular y a los señores Manuel Grullón Hernández, Marcial M. Najri C. y Erich Schumann, por un período de tres años, y a la señora Noris Perelló Abreu, por un período de un año, como miembros del Consejo de Administración de esta casa matriz, para conformar el Grupo III. 

El señor Manuel E. Jiménez F. fue ratificado como presidente ejecutivo, por un período tres años, y los señores Miguel Antonio Lueje Cheas, como comisario de Cuentas, y Mario Saviñón Mera, como comisario suplente de la sociedad, por un periodo de dos ejercicios sociales, correspondientes a los años 2023 y 2024. 

La asamblea designó a la firma KPMG Dominicana como los auditores externos para el ejercicio social del año 2023, y conoció el presupuesto para el año corriente y los asuntos presentados por el Consejo de Administración y los accionistas. 

Resultados financieros 

El presidente del Consejo de Administración informó a los asambleístas que, al término del ejercicio social del año 2022, los activos totales consolidados del Grupo Popular, como casa matriz, y el conjunto de sus empresas filiales ascendieron a los RD$742,900 millones, representando un aumento de RD$34,397 millones más, respecto a lo obtenido en 2021. 

La cartera de préstamos neta consolidada se incrementó en RD$44,239 millones, para un total de RD$456,910 millones, es decir, un aumento porcentual de 10.7%. Los depósitos totales consolidados alcanzaron los RD$537,300 millones.​​

Al cierre de 2022, los fondos patrimoniales que respaldan las operaciones del Grupo Popular y sus empresas filiales llegaron a los RD$129,286 millones, tras registrar un crecimiento de RD$20,753 millones.

El señor Grullón informó que el Grupo Popular presentó utilidades brutas consolidadas de RD$28,114 millones, que resultaron en utilidades netas consolidadas de RD$21,344 millones, tras rebajar los RD$6,770 millones pagados en concepto de Impuesto sobre la Renta. 

22 de abril 2023

domingo, 23 de abril de 2023

 


La Armada de República Dominicana, informa que en coordinación con la Fundación Rally Frontera, se realizará el 22 y 23 de abril el rally Armada Dominicana, 179 aniversario.

El acto fue encabezado por el contralmirante Juan Bienvenido Crisóstomo Martínez, inspector general de la Armada de República Dominicana, quien estuvo acompañado el contralmirante (r) Lázaro García Nieto, a quien está dedicado en evento, José Liz, director de la actividad, Omar Victoria, Rafael Ovalle, Juan Olivo de la dirección técnica.

Estuvieron presentes los contralmirantes José Roberto Muñoz Moncion, comandante de la base naval "27 de febrero", ARD., Pedro José Lalane Peguero, director general de Presas Dragas y Balizamientos, ARD., y Juan Cándido Peña Ogando, director general de la Dirección Nacional de Pesca, ARD.


También hicieron acto de presencia el capitán de navío Ricardo Simeón Abad Ureña, el capitán de navío Kelvin Dominici Rosario y el capitán de fragata José Leonardo Calcagno Grillo, coordinadores y enlace de la Armada y la Fundación Rally Frontera 

Esta actividad, que cuenta con el aval de la institución naval, y tiene una dedicación especial en honor al contralmirante (r) Lázaro García Nieto, quien estuvo presente en la ceremonia en la sede principal de la Armada.

En ese orden el banderazo de salida estuvo a cargo del contralmirante Crisóstomo Martínez.

Los participantes correrán en dos categorías A-B para expertos y la segunda  C y turista.

El recorrido de este evento tiene una distancia de 200 kilómetros, saliendo de la Base Naval 27 de Febrero, pasando por los puntos Los Llanos, Hato Mayor del Rey, El Valle, finalizando en el Paraíso Caño Hondo.

Estas actividades conmemorativas son parte de la celebración del 179 aniversario de nuestra Armada de República Dominicana, "Una Profesión Honorable".

PUBLICADO 23 DE ABRIL 2023






   

Santo Domingo.-

La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), la Seguridad Militar del Puerto Multimodal Caucedo y la Dirección de Aduanas, apoyados por miembros del Ministerio Público, confiscaron 54 paquetes presumiblemente cocaína, en medio de una operación de interdicción conjunta, desarrollada en la referida terminal del municipio de Boca Chica. 

Oficiales de la DNCD, componentes militares y unidades caninas, atendiendo a informes de inteligencia, realizaron un operativo de inspección en uno de las áreas de la terminal, cuando detectaron sustancias extrañas en uno de ellos, iniciando de inmediato el protocolo de verificación. 

En presencia de un fiscal, se procedió abrir el contenedor, donde se hallaron seis tarimas o paletas de madera, en cuyo interior se ocuparon escondidos (camuflados) los 54 paquetes de la sustancia, envueltos en cinta adhesiva de color gris. 

“Segun en manifiesto, el contenedor para exportación, cargado de cientos de cajas de mangos, sería embarcado al Reino de Gran Bretaña” 

Con el recién decomiso, se descubre una nueva modalidad, de utilizar paletas de madera que sirven de tarima a las cargas, para introducir sustancias narcóticas en contenedores y tratar de burlar los controles de las autoridades.

El Ministerio Público y la DNCD han iniciado una investigación en relación a la frustrada operación de narcotráfico internacional y esperan conforme avance el proceso ofrecer mayores detalles. 

Cabe destacar que por instrucciones del fiscal, se escogió de manera aleatoria uno de los paquetes para realizar una prueba de campo, arrojando positivo a sustancias controladas.

Los 54 paquetes ocupados en esta nueva operación fueron enviados bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) que determinará en su análisis el tipo y peso total de la sustancia. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Domingo 23 de abril, 2023.-





Santo Domingo.-  Oficiales de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria, coordinados por miembros del Ministerio Público, incautaron más de tres kilos de cocaína, mediante labores de inspección, desarrolladas en el Aeropuerto Internacional de la Romana. 

Los agentes de la DNCD atendiendo a informes de inteligencia, apoyados por militares y unidades caninas, detuvieron en el área de abordaje a un extranjero, que según su itinerario, viajaría a Milán, Italia.

En presencia de un fiscal, se procedió a requisar una mochila en cuyo interior se ocuparon camufladas, dos paquetes de cocaína en forma de láminas, con un peso de 3.37 kilogramos. 

Posteriormente el extranjero de 58 años, admitió llevar en sus vías digestivas sustancias narcóticas, por lo que fue puesto en manos de médicos especialistas y tras ser sometido al proceso, expulsó 11 bolsitas de cocaína, con un peso de 150 gramos. 

El italiano será sometido a la justicia en las próximas horas por violacion a la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas, mientras el Ministerio Público y la DNCD, profundizan las investigaciones en torno a la frustrada operación de narcotráfico internacional. 

“Al prevenido se le ocupó tres millones quinientos tres mil doscientos cincuenta, 3,503,250 bolivares, 100 euros, un celular, documentos personales y otras evidencias”. 

La DNCD con apoyo de organismos internacionales han continuado ampliando las labores de vigilancia, interdicción e inspección en todas las terminales del país. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Jueves 20 de abril, 2023. 



MURCIA, España.

La Escuela de Formación Financiera MOMENTUM, que preside el doctor en finanzas, Williams Medrano, fue reconocida en Murcia, España, por su destacada labor en favor de los emprendedores en la Feria de Tecnología Agrícola FAME INNWA 2023.

El evento internacional que convoca a las más destacadas empresas del mundo vinculadas al sector agropecuario y económico se llevó a cabo en esa región europea del 19 al 22 de abril.

El reconocimiento fue entregado al director general de la entidad financiera MOMENTUM, Williams Medrano, por el ministro de Agricultura de la Comunidad Autónoma de la región de Murcia, España, Antonio Gruengo, y Antonio Miras, director de la Feria.

Al recibir el reconocimiento, el especialista en finanzas Williams Medrano agradeció a los organizadores la distinción otorgada a su empresa de parte de una nación como la española.

Asimismo, dio las gracias a los organizadores del evento internacional por invitarlo a participar como orador para pronunciar la conferencia magistral “Agricultura y Finanzas”, dirigida a decenas de productores y empresarios que producen todas las hortalizas que se consume en el continente europeo.

“Quiero agradecer a Dios y luego a mi país, la República Dominicana, por permitirme nacer para estar por esta tierra, y recibir este reconocimiento que nos compromete a seguir adelante para construir desde el conocimiento un mundo mejor”, resaltó Medrano.  

Indicó que en esa feria tecnológica “Fame Innowa 2023” los asistentes tienen la oportunidad de comprobar in situ los diversos medios de producción y las últimas técnicas de cultivo e investigaciones, tanto en diversas explotaciones agrarias como en centros de investigación que se exhiben el citado escenario.

Domingo, 23 de abril 2023  

Comunicación Estratégica MOMENTUM

 

Esperanza, Valverde.- El director general de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), Roberto Ángel Salcedo, anunció el inicio del programa de intervención urbana  “El Paseo de los  Colores”, que incluye la creación  de murales para impulsar el arte, la cultura y embellecer las provincias y municipios del país.

Salcedo dejó iniciado el programa durante la inauguración del Bulevar Paseo Industrial de Esperanza por la Alcaldía Municipal,  construido conjuntamente con Propeep, la Liga Municipal Dominicana (LMD) y Proindustria.

Al pronunciar un  discurso en el acto, Roberto Ángel dijo que para Propeep es motivo de orgullo formar parte del Bulevar Paseo Industrial de Esperanza con su programa de arte público “El Paseo de los Colores”, que contribuye no sólo al embellecimiento urbano, sino a rescatar y revitalizar espacios municipales abandonados, como el rehabilitado en el municipio Esperanza.

“Hoy lanzamos en el municipio de Esperanza, en la provincia Valverde, nuestro nuevo programa de intervención y desarrollo urbanístico llamado “El Paseo de los Colores”; esta iniciativa busca revitalizar espacios públicos arrabalizados, y transformarlos a través de novedosos diseños de arte público y de mejoras en la movilidad urbana”, expresó el funcionario.

Aseguró que con el programa “El Paseo de los Colores” que oficializó hoy en Esperanza, Propeep se propone replicarlo  en todos  el país.

 "A través del Paseo de los Colores buscamos  cambiar el rostro de los principales municipios del país, en coordinación con la Liga Municipal Dominicana (LMD) y las alcaldías”, resaltó el funcionario. 

Sostuvo que la visión del presidente Luis Abinader es, que el arte público juega un rol fundamental en la transformación de los municipios. 

Manifestó que en Esperanza, Propeep ha logrado impactar positivamente en 230 metros lineales de la pared del parque industrial de zona franca, con la participación de seis muralistas que extenderán sus obras artísticas hacia otros municipios de la provincia Valverde y demás ciudades  del país. 

Exhortó a los municipes de Esperanza a contribuir con el mantenimiento de las obras de artes entregadas por Propeep y a valorar su aporte.

"Este programa," El Paseo de los Colores", tiene por objetivo elevar nuestra identidad cultural como dominicanos y proyectar los colores y la cultura de cada rincón de nuestro nación para la presente y futuras generaciones", puntualizó Salcedo.

Luego de hacer la entrega del mural  del Programa de Arte Público Paseo de los Colores a la alcaldía municipal, Roberto Ángel procedió a participar en el corte de cinta para dejar inaugurado junto a la gobernadora provincial de Valverde, Daysi Aquino, al presidente de la LMD, Víctor D'Aza, el director de Proindustria, Ulises Rodriguez, y el alcalde Freddy Rodríguez, el Bulevar Paseo Industrial de Esperanza.

Posteriormente procedieron a desvelizar un busto que la alcaldía de Esperanza erigió en homenaje al coronel Rafael Tomas Fernandez Domínguez, héroe de la Revolución de Abril de 1965, quien era oriundo de ese municipio. 

Destacan aporte de Propeep

En el acto también habló el alcalde 
de este municipio, Freddy Rodríguez, quien afirmó que con este mural no sólo se le cambia el rostro al municipio, sino que también se elimina la contaminación que producia la cañada que fue saneada.

"Esto es acercar el gobierno a la gente, como lo ha instruido nuestro presidente Luis Abinader", expresó el alcalde.

De su lado, el presidente de la  Liga Municipal Dominicana (LMD), Víctor D' Aza, afirmó que gracias a la confianza del presidente Luis Abinader, no hay un solo municipio y distrito municipal que no esté la mano del gobierno, en referencia a los aportes que hizo este organismo para construir el bulevar.

En tanto, el director de Proindustria, Ulises Rodríguez, felicitó al equipo de Propeep y su director Roberto Ángel Salcedo, por el gran trabajo que está realizando a nivel nacional con su distintos programas.

En el acto, Roberto Ángel estuvo acompañado, además de los funcionarios y alcalde citados, por el senador Martín (Eddy) Nolasco, la diputada Martha Collado de Chávez, y el alcalde de Mao, Odalis Rodríguez, entre otras autoridades de Esperanza y la provincia Valverde y funcionarios de Propeep. 


Dirección de Comunicaciones Propeep
23 de abril de 2023







El Cuerpo Especializado para la Seguridad del Metro y Teleférico de Santo Domingo (CESMET), realizó una jornada de limpieza de playas, costas y aéreas verdes, instruida por el Ministerio de Defensa (MIDE). 

La actividad estuvo encabezada por el director general del CESMET, el Mayor General Manuel Antonio Lachapelle De los Santos, ERD., quien estuvo acompañado del la Plana Mayor de la institución y donde participaron más de 200 soldados pertenecientes a este Cuerpo Especializado. La misma se desarrollo en las playas de Güibia y Montesinos. 

La jornada de limpieza y recogida de desechos sólidos de la que participan dependencias del MIDE, tiene como fin retirar del medio ambiente materiales contaminantes como plásticos, cartón y cristal entre otros, y se corresponde con el programa de reciclaje que dirige la Asociación Dominicana de Esposas de Oficiales de las Fuerzas Armadas (ADEOFA), bajo el nombre “Protegiendo nuestro futuro”.

Está iniciativa forma parte del compromiso estratégico institucional de contribuir con la defensa del medio ambiente y los recursos naturales, además de concientizar a la población civil y militar del cuidado del medio ambiente con el objetivo de crearles hábitos que contribuyan a mejorar su entorno.

Publicada 23 de abril 2023








Santo Domingo. La Junta Central Electoral (JCE) informó que la auditoría publicada en el día de ayer por la Cámara de Cuentas corresponde a una “auditoría especial” solicitada por el Ministerio Público y la institución electoral, en el curso de un proceso penal realizado en contra de una exempleada, que fue condenada como responsable de un faltante de RD$333,471.23 en una caja chica que tenía bajo su custodia, a fin de robustecer el expediente en términos probatorios.

Por el hecho, el Cuarto Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de Santo Domingo, condenó a Kenia Janette Guevara Devers a siete años de prisión en el Centro de Corrección y Rehabilitación de Najayo Mujeres, así como al pago de una indemnización de RD$500 mil, como justa reparación por los daños y perjuicios ocasionados.

La auditoría realizada por ese caso particular reveló que la exempleada Guevara Devers incurrió en inobservancias e irregularidades en la reposición de fondo de caja chica sin la documentación soporte correspondiente, por un monto de RD$333,471.23, sin embargo, al momento del informe de la Cámara de Cuentas el hecho ya había sido subsanado por la JCE con nuevos controles establecidos en los procesos, y validados por la Certificación ISO 9001 sobre Gestión de Calidad e ISO/IEC 27001 de Seguridad de la Información. 

Dirección de Comunicaciones

21 de abril de 2023

sábado, 22 de abril de 2023


La Policía Nacional, a través de la Dirección Central de Inteligencia (DINTEL), aclara que no ocurrió en el país, sino en Colombia, el asalto contra un repartidor de la reconocida franquicia internacional de comida rápida Kentucky Fried Chicken (KFC). Dicha acción delictiva, captada en video, ha sido puesto circular en redes sociales y grupos de WhatsApp insinuando que se trató en República Dominicana.

En ese sentido, una vez que esa publicación fue hecha viral en las plataformas virtuales dominicanas, los agentes policiales adscritos al DINTEL iniciaron de inmediato una investigación acerca del caso y lograron determinar que el audiovisual corresponde a un hecho ocurrido específicamente en la calle C, del barrio Centenario, en la ciudad de Bogotá.

Dicho video, fue publicado el sábado 01-04-2023, en la plataforma de Instagram, a través de la cuenta @guayaquil_alrojovivo_oficial, se puede observar que dos desconocidos a bordo de una motocicleta, interceptan a un delivery de KFC, y le sustraen la moto en la que éste se desplazaba.

La Policía Nacional aprovecha la ocasión para reiterar su misión de seguir manteniendo el orden y la paz en todo el territorio nacional, por medio del fortalecimiento del patrullaje preventivo y otras acciones a los fines de combatir el delito en todas sus manifestaciones.

2 de abril 2023


 Santo Domingo, RD

El Poder Ejecutivo emitió los decretos número 156-23 y 130-23 en los que nombra a vicecónsules en distintos consulados de la República en el exterior y consejeros de embajadas.

Mediante el decreto número 156-23, el presidente de la República, Luis Abinader, designó a los siguientes siete vicecónsules: Dhara Crisalys Vargas Ramírez, como vicecónsul en Shanghái, República Popular China; Ronni Leónidas Batista Espinal, vicecónsul en Curazao; Candy Jennifer Báez Pérez, vicecónsul en Sao Paulo, República Federativa de Brasil y Moisés Miguel Sánchez Manzueta, vicecónsul en Aruba.

Además, quedó designado Miguel Ángel Santana Galva, como vicecónsul en Nueva Orleans, Luisiana, Estados Unidos; Roger Manuel Rincón Pichardo, vicecónsul en Miami, Florida, Estados Unidos y Annelie Marie Justiniano de Moya, vicecónsul en Montreal, Canadá.

Abinader designó a 12 consejeros de embajadas del país. Ellos son Ana Cecilia Suero Santana, quien quedó designada consejera en la Embajada del país en la República de Trinidad y Tobago; Rocío Patricia Fernández Jiménez, en la República de Turquía; Arcenidio Valenzuela de los Santos en la República Oriental del Uruguay; Rafael Ernesto Ramírez Bisonó, en el Estado de Israel; Candie Maite Rosario Guerrero, en la República Argentina y Delia Denisse García Ruiz, en la República Italiana.

Asimismo, José Rodolfo Pérez García, quedó designado consejero en la Embajada de la República Dominicana en la República de Nicaragua; Rosángel Comas González, en el Reino de Bélgica; Antonio Augusto Carbuccia Mon, en la República de Colombia; Carlos Ignacio Caraballo Castillo, en la República del Ecuador; Roberto José Quezada Thormann, en Canadá y Samir Alexander Sansur Rosario, en la República de Sudáfrica.

Por otra parte, el decreto 130-23 establece que Ernesto Torres Pereyra queda designado embajador extraordinario y plenipotenciario del país en la República Cooperativa de Guyana.

Derogaciones

A través del decreto 156-23, el presidente Abinader derogó el artículo dos del decreto número 1045-04, que designó a Miguel Santana, como auxiliar en el Consulado de la República Dominicana en Miami, Florida, Estados Unidos.

De igual manera, el artículo 33 del decreto número 599-20, que designó a Delia Denisse García Ruiz, vicecónsul en el del país en Milán, República Italiana.

Por vía del decreto 130-23, derogó el artículo dos del decreto número 528-20, del 30 de septiembre de 2020 y el artículo uno del decreto número 842-21, del 28 de diciembre de 2021.

22 de abril 2023

 Santiago, RD

El Ministerio Público solicitó este sábado 18 meses de prisión preventiva en contra de las seis personas acusadas de la muerte de Gioser Luis Feliz, de 9 años.

Los imputados son seis, Derlin Javier Mercado Martínez, César Junior Ulloa Cuevas, José Manuel Almonte Santana “Buki”,  Elian Martínez Sánchez “Odalis”, Luis Ángel Vargas Brito y Tomás Espinal Morel.

Giosier Feliz perdió la vida tras llegar con su familia al país por el Aeropuerto Internacional del Cibao, y se dirigían a la comunidad de Villa Vásquez, Montecristi.

Allí la familia fue abordada por supuestos atracadores, quienes de un disparo cegaron la vida del menor de edad.

El niño fue trasladado en ambulancia al Hospital Regional Infantil Doctor Arturo Grullón en Santiago, donde le fueron trasfundidas dos pintas de sangre y fue intervenido quirúrgicamente, pero dos horas después fue declarado muerto.

Todos los acusados fueron arrestados en el transcurso de la semana, siendo el último Espinal Morel, identificado como amigo del padre del menor fallecido y quien es señalado como el autor del supuesto intento de asalto.

Entre los cargos que enfrentan el grupo está homicidio agravado, asociación de malhechores y violación de la Ley de armas.


 Santo Domingo, RD

El Ministerio de Defensa emitió un memorándum dirigido a sus comandantes generales, en el que deja activado a partir de este sábado, a las 6:00 de la tarde el denominado plan 'Hurón'.

El plan se llevará a cabo a fin de apoyar a la Policía Nacional en garantizar el mantenimiento del orden interno, a consecuencia del llamado realizado por diferentes organizaciones populares para efectuar huelgas, manifestaciones, paro de labores y otras actividades en la zona Norte del país.

En la comunicación también se dispuso del acuartelamiento del 100 por ciento de su personal militar y el 50 por ciento del personal administrativo.

“Del mismo modo, se le comunica que el Ministerio de Defensa ha dispuesto el acuartelamiento del 100% de las unidades militares operativas y el 50% del personal administrativo, a partir de las 1800 horas del día 22/04/2023, de las unidades militares destacadas en la Región Norte del país, las cuales deberán mantenerse a orden para ser empleadas en Operativos de Seguridad Interior”, establece la misiva enviada por el Ministerio de Defensa, con copia a los viceministros, inspectores, comandantes y directores.

Se agregó que, los agentes deberán enfocarse en los registros de las huelgas y manifestaciones convocadas para iguales fechas de años recientes.

La disposición es válida para el Ejercito de la República Dominicana, la Armada de la República Dominicana y la Fuerza Aérea.

22 de abril 2023


Encabezó la segunda reunión plenaria del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio

Santo Domingo. - El presidente Luis Abinader encabezó la segunda reunión plenaria del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio en la que propuso un gran pacto entre el gobierno, partidos píticos y demás sectores que conforman la sociedad, a través del cual se articulen esfuerzos para enfrentar el cambio climático, de manera inclusiva, transversal y efect

Esta problemática representa la mayor amenaza que enfrenta la humanidad actualmente.

El plan de trabajo abarca grandes temas como la generación eléctrica, transporte, finanzas y cooperación, seguridad alimentaria, turismo, gestión de riesgo, industrias, ecosistema, biodiversidad y bosques y un espacio transversal para la planificación.

Desde su creación, esta es la segunda reunión plenaria del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, luego de haberse celebrado un primer y encuentro el pasado 29 de octubre de 2020, lo que muestra el compromiso del actual gobierno en esta materia.

“Por primera vez un presidente está presidiendo esta mesa y se le está dando la importancia que amerita”, expresó Melba Segura De Grullón en representación de la sociedad civil.

A la reunión ampliada fueron convocados los representantes de todos los partidos políticos, de las universidades, del empresariado y sociedad civil.

Avances alcanzados

Durante la reunión se presentaron algunos de los avances alcanzados hasta el momento, citando entre estos, el caso de la generación de electricidad, donde el proyecto de Aceleración para la Transición del Carbón (ACT), de los Fondos de Inversión Climáticos (CIF), aprobado en enero pasado, contribuirá a viabilizar técnica y económicamente una transición energética justa.

También se logró la aprobación de otro proyecto del CIF para apoyar la agricultura climáticamente inteligente en la cuenca del río Yuna.

Además, fueron seleccionadas las dos iniciativas presentadas por el país ante el programa de apoyo para pequeños estados insulares, conocido como IRIS, de la Coalición para las Infraestructuras Resilientes ante desastres (CDRI), que permitirá al Centro de Operaciones de Emergencia (COE) y la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) recibir apoyo económico, no reembolsable, para mejorar sus capacidades de gestión de riesgos e implementación del sistema de alertas tempranas.

Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio

Sus objetivos principales son formular, diseñar y ejecutar las políticas públicas necesarias para la prevención y mitigación de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (CF), la adaptación a los efectos adversos del cambio climático y promover el desarrollo de programas, proyectos y estrategias de acción climática relativos al cumplimiento de los compromisos asumidos por la República Dominicana en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático y los instrumentos derivados de ella, particularmente el Protocolo de Kyoto.

Fue creado mediante el decreto 601-08 y ratificado por el presidente Luis Abinader a través del decreto 348-21. Es presidido por el presidente de la República y cuenta con un vicepresidente ejecutivo y un secretario que recae en la figura del ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Además está integrado por los ministerios de Economía, Planificación y Desarrollo; Agricultura; Relaciones Exteriores; Hacienda; Industria y Comercio; Salud Pública y Asistencia Social; Energía y Minas; Turismo; Obras Públicas; así como el gobernador del Banco Central de la República Dominicana; la Comisión Nacional de Energía y la Superintendencia de Energía.









 



viernes, 21 de abril de 2023

 Fuente Dajabón 24 horas

Dajabón,- El comandante general del ejército Dominicano mayor general Carlos Antonio Fernández Onofre, envió un nuevo despliegue de refuerzos con tropas militares, vehiculos blindados,  todo terrenos, motores, camionetas con ametralladora emplazada y dos helicópteros para reforzar los trabajos que realizan los soldados destacado en esta parte de la frontera.

Los equipos armas y 120 personas fueron recibidos por el coronel Domingo Cruz Sosa, comandante del décimo batallón de infantería, quien dijo que los nuevos refuerzos vienen a brindar apoyo a los ya existentes, en la lucha contra el trafico de personas, mercancías, armas y otras violaciones a las leyes del país.

Cruz Sosa, de inmediato encabezó el despliegue por aire y tierra hacia los puntos estratégicos en la franja limítrofe

Uno de los convoy se dirigió hacia la parte norte hasta el distrito de Cañongo mientras que el segundo hacia el Sur, hasta el Cruce de Santiago de la Cruz, ambos escoltados desde los cielos por helicópteros de caballería de la institución armada.

21 de abril 2023