Ultimas Noticias

miércoles, 10 de mayo de 2023


Ya van más de 50 mil títulos entregados. En el 2022, 31,637 certificados de títulos impactaron  a 126,000 personas.

La Victoria, SDN. - El presidente Luis Abinader entregó este miércoles 1,527 certificados de propiedad de unos de 2,143, que beneficiarán a residentes del distrito municipal de La Victoria e impactará a más de 8,572 familias. 

El mandatario dijo que se han tomado muy en serio el programa de titulación, ya que solo en el año 2022 fueron entregado 31,637 certificados de títulos definitivos a favor de beneficiarios finales y de instituciones estatales, en 22 municipios del país, impactando a más de 126,000 personas y ahorrándoles a los beneficiarios más de RD$2,500 millones de pesos. 

Dijo además, que en esta gestión gubernamental ya han entregado un total de 50,143 Certificados de Título. 

Expresó también sentirse sumamente orgulloso de poder cumplir una vez más con este compromiso. 

"Uno de los que adquirí con el Pueblo Dominicano, y que es uno de los que más me llena de alegría", resaltó el jefe de Estado.

Manifestó que los residentes de los sectores La caña, San Pablo, La Antonia I y II, La Loma de Félix, Los Bomberos y Bisa de Tosa, de La Victoria, ahora pueden disfrutar de los beneficios que se derivan de la propiedad inmobiliaria titulada, como la seguridad jurídica de su vivienda, el incremento del valor de sus inmuebles, y podrán en lo adelante acceder al crédito formal a través de las entidades financieras del mercado, entre otros beneficios.

Títulos para los residentes del centro de La Victoria

El presidente Abinader anunció a los residentes del centro de La Victoria que ocupan terrenos que pertenecen a la iglesia católica, que desde hace más de un año el Gobierno mantiene conversaciones para un proceso de donación, el cual para ser ejecutado la iglesia tenía que esperar un permiso por parte del Vaticano y en el día de ayer ese permiso llegó.

“Ayer ese permiso del Vaticano llegó y vamos a darle títulos aquí, al centro de La Victoria. Así que señoras y señores felicidades, porque a partir de hoy ustedes son propietarios de pleno derecho de sus hogares y de sus terrenos y me siento sumamente complacido, feliz y orgulloso de poder cumplir una vez más con este compromiso”,  manifestó Abinader.

Indicó que desde su llegada al gobierno, se hizo la promesa que todas las políticas que se implementaran fueran dirigidas a impactar en el día a día de la gente. 

"Así, todo lo que hemos hecho, como atraer el mayor nivel de inversión extranjero nunca visto, generar miles y miles de puestos de trabajos, subir salarios, multiplicar las ayudas sociales y ampliar derechos han seguido esa línea de justicia social que defiendo y que siempre tendré como guía", resaltó Abinader. 

Agregó: "Y por eso también estoy hoy aquí, porque en esa promesa de mejorar la vida de la gente, la vivienda, el hogar, es una pieza clave. Ustedes se lo han trabajado, lo han peleado y han esperado demasiado tiempo para obtener lo que es suyo". 

Trabajo conjunto

De su lado, el director interino de la Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado, Duarte Méndez, expuso que los trabajos realizados por la Unidad Técnica Ejecutora, conjuntamente con el Instituto Agrario Dominicano, abarcaron, un área geográfica de 1,029,196.69 metros cuadrados. 

Informó que con la emisión de los 2,143 títulos de propiedad, la cual fue asumida en su totalidad por el gobierno dominicano, encabezado por nuestro presidente Abinader Corona, se le ahorró a los beneficiarios un total de RD$171,440,000.00, debido a que si los mismos hubiesen realizado los trabajos de manera particular cada propiedad hubiese pagado un mínimo de RD$ 80,000.00, aclarando que el monto es para solares de un metraje pequeño.

Al finalizar el acto, el mandatario entregó sus títulos de propiedad a los beneficiarios, Héctor Antonio Ureña, Valentina Rudecindo Adon, Simeón Elias Amador Vargas, María Ydalia Ureña López, Santos Alcalá, Senza Herrera Girón, Marino Prenza Mieses, Maximil Potrazo Rojas, Juliana Silva De La Cruz y Margarita Rudecindo.

Entrega de calles asfaltadas y viviendas del plan Dominicana se Reconstruye en San Felipe, Villa Mella

Posteriormente, el mandatario se trasladó a la comunidad de San Felipe en Villa Mella, donde junto al ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla, hizo entrega de 3 kilómetros de calles asfaltadas y 6 kilómetros de contentes y reparacion de aceras. 

También, como parte de los trabajos de reparación de viviendas y mejoramiento del hábitat por parte del Plan Dominicana se Reconstruye, fueron entregadas nuevas viviendas en la comunidad de San Felipe, totalmente amueblabas y equipadas por la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial.

Durante el acto de entrega, el ministro de Vivienda y Edificaciones manifestó que mejorar la calidad de vida de los dominicanos siempre ha sido el norte de la gestión de Gobierno del presidente Luis Abinader. 

“Nuestra misión es mejorar la calidad de vida de nuestra gente, entregando obras que impacten de manera positiva y sean capaces de contribuir con la transformación urbana del país”, aseguró Bonilla. 

Estas viviendas se suman a la más de 40,000 mil intervenidas a través del Plan Dominicana se Reconstruye. 

Estuvieron presentes, los ministros, de la Presidencia, Joel Santos; de Agricultura, Limber Cruz; la viceministra de Desarrollo Social de la Presidencia, Betty Soto; el senador por la provincia Santo Domingo, Antonio Taveras; la gobernadora provincial, Julia Drullard; los directores, de Bienes Nacionales y el CEA, Rafael Burgos; de Catastro Nacional, Héctor Mirambeaux y el presidente del FEDA, Efraín Toribio.

También, el subdirector regional Este de la Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado, Rubén Céspedes; el administrador del Banco Agricola, Fernando Durán; el alcalde del municipio de La Victoria, Miguel Saviñón; el director ejecutivo de la Unidad Técnica Ejecutora de Proyectos de Desarrollo Agroforestal, Eliferbo Herasme; el subdirector del IAD, Rivera Amador Amador y los diputados, Betty Geronimo, Lucrecia Leyba, Alex Lara y Omar Rojas.

10 de mayo 2023








El rescate de las ideas políticas de Peña Gómez se torna imperioso en momentos en que, en opinión del Instituto de Formacion Política José Francisco Peña Gómez, IFPJFPG, las sociedades se enfrentan al avance global de ideologías que propugnan “sistemas deshumanizantes”

SANTO DOMINGO.- Al celebrarse el 25 aniversario del fallecimiento del doctor José Francisco Peña Gómez, el Instituto de Formación Política que lleva su nombre, renovó su compromiso político y académico con la vigencia del pensamiento peñagomista.

La entidad educativa depositó una ofrenda Floral  ante la tumba donde descansan los restos del líder político dominicano, la cual fue encabezada por su presidente,  el ingeniero Hipólito Mejía,  acompañado de los demás directivos de la entidad. 

En una declaración emitida para la ocasión, la entidad señala como centro de su cometido académico las ideas de Peña Gómez sobre la democracia política y  partidaria, la justicia social, la repartición equitativa de la riqueza, la igualdad de género, la inclusión y la soberanía entendida como defensa de los intereses nacionales en el marco de la solidaridad y la cooperación regional e internacional. 

“Lejos de perder vigencia, las propuestas políticas que heredara a su partido (el Revoucionario Dominicano) y a la sociedad dominicana adquieren una renovada actualidad”, afirma en un comunicado en el que también plantea la necesidad de reconducir la actividad política para ponerla en sintonía con las necesidades de la población.

En opinión del IFPJFPG, el rescate de las ideas políticas de Peña Gómez se torna imperioso en momentos en que las sociedades se enfrentan “al avance global de ideologías que propugnan sistemas deshumanizantes, sitúan el beneficio del capital como motor de la economía y reducen al mínimo la responsabilidad del Estado con el bienestar colectivo”.

Líder del Partido Revolucionario Dominicano durante más de 40 años, Peña Gómez murió el 10 de mayo de 1998 tras varios años de padecer cáncer. Fue candidato a la presidencia en 1990, 1994 y 1996. En la segunda de estas ocasiones, las denuncias de fraude a favor de Joaquín Balaguer desembocaron en una crisis política que obligó a la reducción a dos años del cuatrienio presidencial.

En 1996, habiendo ganado en primera vuelta con un margen de casi trescientos mil votos sobre Leonel Fernández, no alcanzó el 50% más un voto que le dieran la presidencia. Para la segunda vuelta, fue derrotado por la alianza entre el Partido de la Liberación Dominicana y el Partido Reformista Social Cristiano, sellada durante un acto en el que Juan Bosch y

10 de mayo 2023


Se crearán programas de impacto y transformación urbana, rescatando espacios públicos con la integración social y comunitaria

Santo Domingo. - La Dirección General de Proyectos Estratégicos y Programas Especiales de la Presidencia (Propeep) y la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) firmaron un convenio para la ejecución de planes y programas que contribuyan a la protección de los derechos a la salud, de la niñez durante la primera infancia y al medio ambiente, así como la intervención cultural y artística en espacios municipales. 

El acuerdo, suscrito por el director de Propeep, Roberto Ángel Salcedo, y el presidente de Fedomu y alcalde de La Vega, Kelvin Cruz, establece que el mismo se inscribe como parte del cumplimiento de la Estrategia Nacional de Desarrollo, como ha instruido el presidente Luis Abinader. 

Ambas entidades desarrollarán vínculos que asocien a los sectores público y privado para reforzar la creación, producción, distribución y difusión de actividades, bienes y servicios sanitarios y culturales. 

Tras rubricar el acuerdo, el director de Propeep, Roberto Ángel Salcedo, destacó la importancia del mismo y afirmó que “todo lo que se realiza en la institución tiene una vinculación directa con la municipalidad y sus territorios".

Dijo que desde el Propeep junto con los gobiernos locales se están unificando criterios que contribuyen  al mejoramiento de las gestiones municipales y al fortalecimiento del liderazgo de sus alcaldes. 

Refirió que desde esa institución se desarrolla el proyecto "El Paseo de los Colores", como parte del programa "Dominicana Cultural y Creativa", con el objetivo de crear murales en espacios de ciudades y municipios. 

Salcedo resaltó que con los murales se crea un embellecimiento a los pueblos y también se eliminan los lugares abandonados y se crea un verdadero espacio para el disfrute de la familia y el digno esparcimiento.

Destacó que una muestra de este trabajo es el mural que se entregó en el municipio Esperanza, donde hubo una integración de la alcaldía, la gobernación, Pro-Industria y Propeep, para lograr muralizar 230 metros lineales, siendo este el más grande del país.

Palabras del alcalde Kelvin Cruz

El presidente de Fedomu, Kelvin Cruz, dijo que siempre le ha llamado la atención el hecho de que el Propeep tiene dentro de sus responsabilidades múltiples actividades, proyectos y temas que se pueden articular de manera específica llevándolas al territorio.

“Confió en Roberto Ángel, y lo que él tenga pensado para los territorios y el alcalde tenga planificado se pueda convertir esto en una alianza estratégica que solamente dé beneficios, recibiendo desarrollo en lo que es el territorio”, manifestó.

Cruz indicó que no tiene dudas de que, a partir de esta firma, frene a estos actores de primera línea, a estos líderes del territorito (los alcaldes), esto va a marcar un antes y un después en la historia del Propeep y de la municipalidad. 

“Si todos estos proyectos los levamos a los territorios y de manera fehaciente lo desarrollamos, lo cuidamos y le damos seguimiento, estoy seguro de que de aquí en adelante se hablará de este importante acuerdo entre el Propeep y Fedomu”, destacó.

Compromisos bilaterales

Mediante este convenio, Propeep y Fedomu se comprometieron fortalecer los programas e iniciativas que actualmente se realizan a través del Propeep o cualquier otro que en el futuro se formule.

Fedomu identificará, conjuntamente con los ayuntamientos, los espacios a intervenir para la ejecución de dichos programas y actividades, así como velar por el mantenimiento y limpieza de los espacios intervenidos culturalmente por Propeep. 

También sensibilizar a los jóvenes y líderes comunitarios para que apoyen y se integren de manera voluntaria a los programas y actividades a desarrollar por las dos entidades y junto a otras instituciones. 

A la vez, Fedomu suministrará los espacios físicos donde serán impartidas las capacitaciones por técnicos del Propeep y en los que se colocarán expresiones artísticas y culturales. 

De su lado, Propeep se compromete a aportar la logística para la participación de las alcaldías en las jornadas de inclusión social “Primero Tú”, que desarrolla la Presidencia de la República a través del organismo en todo el territorio nacional. 

También pondrá a disposición de las alcaldías sus programas dirigidos a las poblaciones de los municipios que viven en condiciones de pobreza extrema y vulnerabilidad, en especial para las reparaciones de viviendas, cambio de pisos y techos, y embellecer las que requieran de pintura.

Propeep, además, determinará las necesidades de remozamiento de los espacios seleccionados por las alcaldías y financiará los trabajos para estos fines, según la disponibilidad y planificación presupuestarias de esta institución, entre otras acciones.

El acuerdo fue firmado en la sede de Propeep, en la capital, donde estuvieron presentes más de veinte alcaldes de municipios del interior del pais.

Dirección de Comunicaciones de Propeep

10 de mayo de 2023

El General de Brigada Delio Colón Rosario, ERD, Presidente del Círculo Deportivo de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional (CIDEFAPON), participó en la 78va Asamblea General del Consejo Internacional del Deporte Militar (CISM), efectuado en Moscú, Rusia desde el 23 al 30 de abril. También asistió el Coronel Piloto Mario Rivas Díaz, FARD.

En dicha asamblea donde concurrieron más de 100 delegaciones de todo el globo terráqueo se abordaron los principales temas de interés del deporte militar mundial, así como también, se revisaron los calendarios de los próximos campeonatos mundiales en distintas disciplinas, los estatutos del CISM, el reporte financiero entre otros temas de interés. 

Asimismo, durante este congregación de las autoridades militares del deporte, se realizó la votación del nuevo presidente del CISM, donde resultó elegido el destacado pentatleta militar Coronel Nilton Gomes Rolim Filho, Ejército Brasileño, quien inicia un periodo de 4 años frente al máximo organismo deportivo militar del mundo. 

En ese mismo orden, el General Colón Rosario quedó posicionado como nuevo Vice Presidente del CISM para el continente americano, convirtiéndose en el primer oficial dominicano en ocupar tan prestigiosa posición internacional. 

Además, dentro de las actividades programadas también se realizaron reuniones bilaterales y encuentros de los distintos delegados por continente (África, América, Asia y Europa), en el cual se pudo presentar los avances del planeamiento del 41er Campeonato Mundial de Judo que se celebrará del 24 al 31 de julio de este año en nuestra capital de Santo Domingo. 

CONCEJO INTERNACIONAL DEL DEPORTE MILITAR (CISM)

Fue fundado el 18 de febrero de 1948 en Niza (Francia), es una de las mayores organizaciones multidisciplinares del mundo. El CISM organiza diversos eventos deportivos para las fuerzas armadas de sus 140 países miembros. Está representada por una cantidad de disciplinas que se practican en los Juegos Olímpicos tanto de verano como invierno. Los soldados, que antes se conocían en el campo de batalla, ahora se encuentran en amistad en el campo de juego deportivo por medio a su filosofía e ideales que se establecieron en la declaración de misión del CISM en 1998, firmada por todos los países miembros, bajo el lema “amistad a través del deporte”.

publicado 19 de mayo 2023

















 


Un evento innovador dirigido a empresarias y emprendedoras en el país

Santo Domingo, D.N. La Federación de Mujeres Empresarias Dominico Internacional (FEM), la Asociación Nacional de Mujeres Empresarias, Ejecutivas y Profesionales (ANMEPRO) y la Asociación Dominicana de Mujeres Empresarias (ADME) anunciaron la realización los días 26 y 27 de mayo de “EXPO MUJER MIPYME”.

La actividad multisectorial, que se llevará a cabo en el salón de eventos del Centro Comercial Sambil de ésta ciudad, busca consolidarse como la plataforma más grande para empresarias y emprendedoras en República Dominicana.

Durante su intervención la doctora Amarilys Durán, presidenta de FEM expresó que se trata de un espacio integrador que tiene como objetivo propiciar la visibilidad de las mujeres empresarias y emprendedoras a nivel nacional, oportunidades de negocios y fomento de la participación de las mujeres en diferentes mercados. 

Mientras que la presidenta de ADME, Julissa Jiménez dijo que “ser parte de Expo Mujer Mipyme ofrece grandes oportunidades de crecimiento y asociatividad, donde se resalta el liderazgo y el empoderamiento femenino”.

En representación de ANMEPRO estuvo su presidenta Verónica Núñez, la cual manifestó que este gran evento contará con una alta exhibición de productos y servicios innovadores en tecnología, agroindustria, artesanías y emprendimientos. 

En Expo Mujer Mipyme contará con la participación de empresas y emprendimientos liderados por mujeres, al tiempo de informar que la feria tendrá un amplio programa de actividades de charlas, paneles con temas destacados, sobre el desarrollo empresarial, finanzas, ventas al Estado, liderazgo, sostenibilidad, entre otros y conferencias magistrales a cargo de Gisel Castillo y Conchi Fernández. 

Expo Mujer Mipyme cuenta con el apoyo del Gobierno de los Estados Unidos a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Departamento de Comercio de los Estados Unidos y su división legal (CLDP), asimismo, del Gobierno dominicano mediante  la  colaboración del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), el Ministerio de la Mujer (MMujer), PROMIPYME, la Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (CODOPYME),  ProDominicana, el ITLA y la Dirección General de Compras y Contrataciones Públicas, entre otras.

 9 de mayo 2023

Prensa y Relaciones Públicas






Santo Domingo, RD.- Agentes del Servicio de Interdicción Migratoria, de la Dirección General de Migración (DGM), arrestaron a otro pandillero haitiano, vinculado a múltiples hechos delictivos en su país.

El delincuente haitiano, Mykaisonne Yeye Fen, quien según la justicia de su país pertenece a una de las más peligrosas bandas criminales en Haití, fue apresado en el Kilómetro 10 de la Autopista Duarte, próximo a Carrefour, en Santo Domingo Oeste y entregado a la Policía  Haitiana, a través de la Base de Gestión Coordinada de Frontera, en el punto fronterizo de la provincia Elías Piña.

De acuerdo a las autoridades haitianas, el apresado está acusado de asesinato, intento de asesinato, robo agravado, tráfico de mercancías ilícitas y otros delitos. Mykaisonne Yeye Fen, es señalado de pertenecer a la banda criminal "Bois D'homme”, fue entregado una comisión de a la Policía Haitiana (POLIFRONT), encabezada por el agente Sainriphat Rosemond, para los fines correspondiente.

En las últimas semanas, Agentes migratorios en labores conjunta con organismos de inteligencia, Ejército,  Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza, Policía Nacional y otras agencias ha capturado varios nacionales haitianos con asuntos pendientes con la justicia de su país.

El presunto criminal fue recibido por el Sargento Mayor Álvarez Belille, y tramitada su deportación con el Coordinador General de los Servicios Migratorios en el punto fronterizo de Elías Piña, Guacanagarix Trinidad Trinidad.

Recientemente fue arrestado en la comunidad Padre Granero, de Puerto Plata, un nacional haitiano apodado Jeff Yeye, integrante también de la banda criminal "SenkSegonn" la cual supuestamente le ha segado la vida a cientos de civiles en Haití.

La Dirección General de Migración, dio garantía de que junto a los organismos de seguridad del Estado, mantienen blindada la frontera para evitar el trasiego de indocumentados, mercancías ilegales y armas de fuego.

El Director General de Migración, Venancio Alcántara, dio garantía de que no permitirán el paso de criminales haitianos al territorio nacional, y que de manera coordinada implementan acciones estratégicas para vigilar la franja fronteriza por aire, mar y tierra, a fin de  resguardar la seguridad nacional.

Reiteró además, que el gobierno ha redoblado las labores preventivas en la frontera en los últimos meses, lo que ha dado como resultados una reducción en el trasiego de indocumentados, mercancías y armas, tras las labores conjuntas entre los distintos organismos de seguridad del Estado.

martes, 9 de mayo de 2023


Fue recibido por el comandante general de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD), Mayor General Técnico de Aviación, Carlos Febrillet Rodríguez, al aterrizar como Capitán de Nave del Escuadrón de Rescate, el primer Teniente Wascar De Los Santos Durán, tras haber cumplido los requerimientos establecidos por la Dirección de Formación y Capacitación Aeronáutica (DIFOCAA).

Al aterrizar, el primer Teniente fue esperado además por el comandante del Comando Aéreo, Coronel Manuel Brito Estepán, el director de la Dirección de Formación y Capacitación Aeronáutica (DIFOCAA), Coronel Piloto Richard Sierra, acompañado del comandante del Escuadrón de Rescate, Teniente Coronel Piloto Edward Martínez Bautista, así como sus demás compañeros de la academia.

Wascar De Los Santos Durán, tripuló en solitario un helicóptero OH-58, después de haber aprobado todas las pruebas y entrenamientos realizados, acumulando horas de vuelo con dedicación y esmero por lo que la Fuerza Aérea de Re

MAYO 2023


 

 

En el marco del acuerdo de cooperación, recién firmado, entre la Procuraduría General de la República (PGR) y la Asociación de Esposas de Oficiales de la FARD (AEOFARD), se impartió la charla “Prevención de Violencia de Género”, a los jóvenes de 6to de secundaria del Colegio Nuestra Señora del Perpetuo Socorro de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD).

La disertación estuvo encabezada por la Presidenta de AEOFARD, Ingeniera Mencía Ortiz de Febrillet, y fue impartida por la Licenciada Ana Andrea Villa Camacho, directora de la División Contra la Violencia de Género de la Procuraduría General de la República.

Villa Camacho, al tratar el referido tema, explicó que la violencia de género, no sólo se manifiesta en el maltrato físico o verbal, sino que existen muchas otras formas de ejercerla y provocar sufrimiento, uno de esos casos, refirió, es el acoso escolar o bullying, donde resaltó las graves consecuencias que pueden sufrir sus víctimas ya que impacta en ocasiones hasta en la vida adulta.

La iniciativa forma parte del calendario de actividades de la jornada institucional para la prevención y erradicación de la violencia de género en el país, para ayudar a fomentar una cultura de paz en la institución y las familias de nuestros miembros.








El Mayor General Técnico de Aviación, Carlos Febrillet Rodríguez, Comandante General de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD), asistió al evento del primer palazo para la construcción de la nueva terminal courier, para la agilización del despacho de la paquetería de Correo Expreso, en el Aeropuerto Internacional Las Américas (AILA).

El evento fue presidido por la Vicepresidenta de la República, señora Raquel Peña, junto a la directora de Aeropuertos Dominicanos (Aerodom), Mónika Infante, y el director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón; asistiendo también al mismo varias autoridades civiles y militares.

Dicha obra vendrá a agilizar y optimizar el despacho de paquetería del correo expreso, mejorando la eficiencia y seguridad en la importación y exportación




 

 


La nueva terminal permitirá que la capacidad de carga aumente en un 186 %, alcanzando una superficie total de 4,858.00 m2.

Santo Domingo, RD. – Con la presencia de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, la Dirección General de Aduanas (DGA), y Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (AERODOM), llevarán a cabo la ampliación y modernización de la terminal de la DGA para correo expreso en el Aeropuerto Internacional de Las Américas, debido al significativo aumento en la demanda de transporte de mercancías. 

Este proyecto es fundamental para encaminar al país hacia un futuro en el que la cadena logística sea un reglón económico preponderante, pero, sobre todo, prioriza la seguridad nacional, la calidad y la transparencia. 

Además, permitirá, a la terminal, operar de manera continua las 24 horas del día, los 7 días de la semana, lo que beneficiará a los usuarios y generará nuevas oportunidades laborales.

El director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, expresó que el objetivo principal es aprovechar la ventaja adicional que conlleva ser un país turístico, contando con una excelente conexión aérea, para convertir la nación en un hub de carga aérea.  Aclaró, además, que estarán centralizando las operaciones, extendiendo sus horas de servicio, 24 horas, los 7 días de la semana y garantizando la seguridad nacional.

“Es importante decir que, a través de las operaciones 24/7, el usuario final obtendrá ventajas como: agilizar el despacho de la carga, resguardar mejor la carga y mejorar la trazabilidad” resaltó.

El titular de la DGA indicó que, recientemente fue realizado un estudio de segmento sobre el hub, y dentro de los datos relevantes que arrojó fue que República Dominicana mantiene una de las mejores conexiones aéreas con el mundo en comparación con Centroamérica y el Caribe, con base al índice de conexión de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés).  

Mostró que una encuesta del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) ubicó al Aeropuerto Internacional de Las Américas como el segundo mejor, en cuanto a la relación infraestructura-eficiencia para carga área, solamente superado por Montevideo, Uruguay. 

En ese sentido, Sanz Lovatón, detalló que solo en marzo de este año hubo unas 7,300 toneladas disponibles en vuelos de pasajeros, y es posible llegar a contar con más de 10,000 toneladas, lo que representa una gran oportunidad para el país.

“Este tipo de proyectos contribuye a encaminar al país a un futuro en el que la logística constituya un reglón económico preponderante, manteniendo la seguridad nacional, la calidad y transparencia”, puntualizó. 

De su lado, la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, en sus palabras iniciales, aseguró que ante el crecimiento sostenido de los envíos de carga express, por vía aérea, el país se ha visto precisado a eficientizar la forma en que se gestiona y, en la que nos adaptamos a los cambios en el comercio y, a su vez, formular nuevas estrategias y facilidades logísticas para el manejo de estas operaciones.

“Gracias yayo por tantas cosas en tan poco tiempo. La visión del presidente, Luis Abinader, es consolidar a la República Dominicana como un hub logístico de clase mundial, pero no solo eso, sino que nuestro principal objetivo, dentro de la meta, es convertirnos en el principal hub logístico eficiente y seguro de la región”, expresó.

La funcionaria, además, felicitó a DGA por su eficiente gestión y destacó su liderazgo al frente del Comité Nacional de Facilitación del Comercio, presidido por su director general, Eduardo Sanz Lovatón, que ha trabajado de la mano con el Sector Privado, y con la Cámara Americana de Comercio (AMCHAMDR) en su secretaría, impulsando políticas para la facilitación del comercio y el desarrollo logístico, logrando la realización de este importante estudio de hub, el cumplimiento de las medidas del acuerdo de facilitación. 

“Por eso estamos aquí hoy, dejando iniciados los trabajos de la construcción de la nueva facilidad que traerá grandes beneficios para nuestro propósito y para los usuarios que, día a día, depositan su confianza en cada una de las empresas que intervienen para ofrecer estos servicios de manera eficiente, con lo cual se fortalece nuestra economía, aumentando la generación de empleos formales y, así, las posibilidades de mejor calidad de vida para nuestra gente”, ponderó Peña.

Mónika Infante, representante de Aerodom, expresó que han asumido de manera cabal sus compromisos ya que han realizado diferentes inversiones para modernizar y utilizar los aeropuertos, siendo, además, hoy en día probablemente el mayor contribuyente del impuesto sobre la renta del sector turismo del país, habiendo pagado, en el ejercicio fiscal del 2022, la suma de cerca 45 millones de dólares. 

Aseguró que el aeropuerto José Francisco Peña Gómez, es el líder en transporte de carga aérea, en el año 2022 las terminales operadas por AERODOM y Vinci Airports, movilizaron 190 millones de libras de carga superando en un 8 % al año 2021. 

“Nuestro aeropuerto es el único en República Dominicana que cuenta con el servicio de correo expreso de la Dirección General de Aduanas, facilitando los procesos de importación, y gracias a las obras que hoy iniciamos, se obtendrán importantes resultados”, dijo la CEO de Aerodom. 

Más del proyecto 

El envío de carga express, por vía aérea, es la modalidad de trasporte más utilizada en el mundo. Los transportistas de este tipo de carga gestionan cadenas de suministros que se extienden por más de 220 Estados y regiones en el mundo.

El aumento anual de los volúmenes de carga, en un rango del 15 % al 18 %, en kilogramos, ha sido la principal razón detrás de la construcción de la nueva terminal, para satisfacer la creciente demanda y proporcionar un espacio de almacenamiento adecuado para las empresas de correo. Actualmente, el depósito 5, de la terminal en funcionamiento, recibe carga de 39 empresas de correo, pero su espacio es muy limitado en comparación con la cantidad de paquetes que maneja. 

La nueva edificación se ha diseñado de acuerdo con los estándares de la DGA y contará con áreas específicas para la recepción de mercancías, descarga, despaletización, jaulas, administración y rayos X, lo que permitirá que estos procesos sean más fluidos y eficientes gracias al aumento de espacio disponible. La nueva estructura permitirá una mejor distribución del personal y recursos tecnológicos, logrando eficientizar los flujos operativos de la terminal.

La ampliación y modernización de la terminal de correo expreso en el Aeropuerto Internacional de Las Américas es un paso importante para el desarrollo económico de nuestro país, este proyecto traerá grandes beneficios para la comunidad logística en general. Esto es un factor determinante para que la República Dominicana se consolide como el auténtico hub logístico de la región, abarcando tanto el transporte aéreo como marítimo.

Gerencia de Comunicaciones

9 de mayo 2023



Valoran su definido apoyo y contribución para el desarrollo y capacitación de los regidores de todo el paí

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- En agradecimiento a su apoyo decidido en favor de la municipalidad, la Asociación Dominicana de Regidores (ASODORE), otorgó este martes un reconocimiento al ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza en la sede de la Liga Municipal Dominicana.

Previo a la entrega del reconocimiento, el presidente de la LMD, Víctor D´Aza ponderó el apoyo que a través del MAPRE, otorga el presidente Luis Abinader a cada uno de los 158 municipios y 235 distritos municipales para que puedan cumplir con sus respectivas comunidades.

Robert Árias, presidente de ASODORE explicó que muchas de las iniciativas que ellos han tenido, siempre han contado con la colaboración del ministro Paliza, razón por la cual viajaron de todo el país regidores y regidoras para tan importante acto. 

De su lado, el ministro Paliza valoró la gestión de los regidores, de quienes dijo son los que se enfrentan a las pequeñas obras que aportan grandes soluciones a los problemas comunitarios.

Agregó que el gobierno de Abinader propicia que el ejercicio del poder en los diferentes espacios del territorio nacional se realice con equidad, de manera integral y con transparencia para mejorar las condiciones de vida de la gente.

Paliza citó que actualmente en el país están ocurriendo cosas importantes para cumplir con ese propósito, construyendo las obras prioritarias de cada comunidad, lo que transforma la calidad de vida de manera directa de la familia dominicana. 

En el acto participaron además, Pedro Richardson, presidente de la Asociación Dominicana de Distritos Municipales, los regidores Indhira de Jesús, Eleazar Reynoso, Richard Gómez, Liz Mieses, Edgar Pichardo, Angelica López, Raysa Cruz, Emanuel Brito, Frank Melo, entre otras importantes personalidades.


 Santo Domingo, RD.* - Ante la preocupante denuncia realizada por el comunicador Julio Hazim en el programa televisivo REVISTA 110 y otros medios de comunicación de circulación nacional, el presidente del Consejo Nacional de Drogas, como órgano rector de las políticas sobre drogas, convocó a las Instituciones vinculadas al tema: Ministerio de Salud Pública,  la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), y el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) y, con el objetivo de generar una respuesta conjunta, para hacer pública nuestra posición y las acciones en relación con el supuesto consumo de Fentanilo en el Barrio de Capotillo.

En primer lugar, es importante destacar que, hasta la fecha de este comunicado y de acuerdo con las informaciones oficiales, no se ha confirmado la presencia de Fentanilo en las calles de nuestro país para uso ilegal. Aunque la denuncia plantea un escenario alarmante y muestra videos de usuarios utilizando la supuesta sustancia, es necesario actuar con responsabilidad y basar nuestras acciones en datos y pruebas científicas.

En ese sentido, el INACIF ha informado que solo en el 2017 y 2019 identificaron casos de Fentanilo en su laboratorio. Desde entonces, no se ha detectado la presencia de Fentanilo en las muestras analizadas. No obstante, se está a la espera de más muestras para realizar análisis más exhaustivos. Cabe resaltar que el INACIF cuenta con una amplia base de datos que permite identificar alrededor de 300 variantes de Fentanilo.

Por su parte, la DNCD afirma haber llevado a cabo diversas acciones contra el tráfico de drogas en respuesta a la denuncia. Sin embargo, hasta el momento, no se ha decomisado Fentanilo durante el período de esta gestión. Las intervenciones realizadas en los espacios públicos mencionados en los programas de televisión han resultado en la detención de ciudadanos y el decomiso de otras sustancias, de acuerdo con los informes del INACIF.

De igual manera, el Ministerio de Salud Pública, a través de su Departamento de Salud Mental, informó que las supuestas muertes denunciadas por el presunto consumo de Fentanilo no pudieron ser comprobadas, ya que no fueron reportadas al sistema de vigilancia epidemiológica. Por lo tanto, el Ministerio de Salud Pública no ha emitido una alerta epidemiológica relacionada con la sustancia.

Como Instituciones responsables y comprometidas con la seguridad y salud de nuestra sociedad, nos mantenemos en alerta y estamos trabajando de manera coordinada para abordar esta situación. Somos conscientes de la gravedad que representa el consumo de Fentanilo en otros países, donde ha sido catalogado como una epidemia, y nos comprometemos a actuar de manera eficiente y efectiva en interés de evitar su presencia en nuestro territorio.

Instamos a la población a mantener la calma y a no difundir información no confirmada de manera oficial. Nuestro compromiso es garantizar la seguridad y el bienestar de todos los ciudadanos, y seguiremos monitoreando de cerca la situación en el Barrio de Capotillo y en todo el país.

Agradecemos a la ciudadanía por su colaboración y confianza en nuestras instituciones. Estaremos informando de manera oportuna cualquier avance en relación con este tema.

*Mayor General, P.N. Lic. Jaime Marte Martínez (SP)*

*Presidente del Consejo Nacional de Drogas*


c
Santo Domingo.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y el  Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria, apoyados por miembros del Ministerio Público, incautaron 20 paquetes de marihuana, en medio de un operativo de inspección desarrollado en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, provincia la Altagracia. 

Los agentes antinarcóticos y miembros de agencias de inteligencia, realizaban labores de verificación en el área de llegada, cuando unidades caninas detectaron sustancias extrañas en uno de los equipajes, procediendo de inmediato a aplicar el protocolo de actuación. 

En presencia de un fiscal se procedió abrir un bulto, donde incautaron varias  fundas verdes y negras conteniendo en su interior los 20 paquetes del vegetal, con un peso preliminar de 25 libras. 

Por el caso fue detenido un joven de 27 años, quien será sometido a la justicia en las próximas horas, por violacion a la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas. 

El dominicano llegó a la terminal de Punta Cana en un vuelo comercial procedente de Orlando, Estados Unidos.

“Las autoridades dominicanas se mantienen alerta en puertos y aeropuertos, para impedir que redes nacionales e internacionales,  puedan introducir este tipo de sustancias al país, camufladas en equipajes, tanques de comida y otras modalidades” 

El Ministerio Público y la DNCD, siguen ampliando su capacidad de respuesta frente a las redes de narcotráfico, logrando ocupar cientos de libras de marihuana y desmantelar estructuras dedicadas a traer grandes cantidades de marihuana desde Estados Unidos. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Martes 09 de mayo, 2023.-

lunes, 8 de mayo de 2023


La Armada de República Dominicana, a través del Comando Naval de Capitanías de Puertos y Autoridad Marítima, concluyó con éxito el quinto curso de formación de operadores de embarcaciones de recreo, (COER), dónde fueron formados 50 personas quienes laboran en esa área marítima.

Esta capacitación fue realizado en la sede del Destacamento Naval en Bayahíbe, La Romana, con una duración de dos días, iniciando el pasado día 4 y concluyendo ayer.

Estás actividades forman parte del programa de capacitación e instrucción permanente que se han incrementado en la institución tras asumir sus funciones el vicealmirante Francisco Antonio Sosa Castillo, cómo comandante general de la Armada de República Dominicana, con el objetivo de elevar las capacidades de nuestros miembros y de la clase civil que participe del mismo.

Este curso formativo fue efectuado bajo la supervisión del capitán de navío Plinio Ramírez Mejía, Comandante del Comando Naval de Capitanías de Puertos y Autoridad Marítima, quien manifestó que este programa formativo viene a fortalecer las capacidades operacionales de los tripulantes de las embarcaciones de recreo, que es un pilar fundamental del desarrollo turístico nacional.

En ese orden, los cursantes fueron instruidos en materia de seguridad marítima, primeros auxilios, sensibilización a la protección del medio marino, responsabilidad social, seguridad personal y una fase de práctica en el mar.

Para el alto mando de la Armada este tipo de interacción y de formación en de vital importancia por su trascendencia en el proceso de los trabajos que son ejecutados en l

8 de mayo 2023