Ultimas Noticias

viernes, 9 de junio de 2023

Las Fuerzas Armadas y la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), iniciaron la construcción de un destacamento militar en Alto Bandera, la cuarta montaña más elevada del país, ubicada en el Parque Nacional de Valle Nuevo, desde el cual se protegerán más de 44 antenas de comunicación del país.

Comisiones de ambas instituciones dieron este miércoles, el pr

imer palazo para el inicio de la construcción de un moderno destacamento militar desde el cual se protegerán las antenas y los sistemas de comunicaciones instalados en el lugar.

En un acto encabezado por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, el ingeniero Rafael Salazar Mena, administrador de la EGEHID, y autoridades civiles de la localidad, se destacó la importancia de la seguridad que brindarán los militares al lugar, para garantizar la adecuada operación y funcionamiento de las comunicaciones, sobre todo momento de situaciones de emergencias nacional.

La edificación militar contará con dispensario médico, cocina, comedor, dormitorios, baños, almacén y todas las condiciones necesarias, para que los militares que presten servicios en el cuidado de la zona, administrada por el Ministerio de Defensa (MIDE), faciliten y garanticen el normal funcionamiento de las 14 torres que soportan unas 44 antenas de telecomunicaciones de cobertura a nivel nacional. 

9 de mayo 2023









DAJABÓN.- La dirección general de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (PROPEEP) entregó diez (10) oficinas y puestos móviles al Ministerio de Defensa (MIDE) para fortalecer la vigilancia fronteriza y las condiciones en que los miembros de las Fuerzas Armadas desempeñan las labores preventivas contra acciones ilícitas.

El ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, recibió estas instalaciones móviles de parte de Roberto Ángel Salcedo, director general de PROPEEP, en un acto en el que también participaron la gobernadora de esta provincia, Rosalba Milagros Peña; el comandante general del Ejército de República Dominicana, mayor general Carlos A. Fernández Onofre, ERD, y el comandante de la Cuarta Brigada de Infantería, general de brigada Píano Chocohan Perdomo Sánchez, ERD.

Las garitas móviles, construidas en contenedores metálicos, funcionan como oficinas equipadas con cámaras de vigilancia, área de descanso, lavamanos, inodoros, energía eléctrica solar y otras facilidades para garantizar un ambiente adecuado a los soldados que hacen servicio en ellas.

El titular del MIDE, al recibir las unidades dijo que constituyen "una herramienta clave para fortalecer la infraestructura de las Fuerzas Armadas y mejorar la capacidad operativa de sus soldados para el control de los flujos migratorios, la prevención del contrabando, el narcotráfico y otros ilícitos, así como para desempeñar efectivamente sus funciones en la región fronteriza con Haití”.

El acto se desarrolló en la fortaleza Beller del Décimo Batallón de Infantería del Ejército “General Francisco A. Salcedo” y del que también participaron el general de brigada Rafael Antonio Núñez Veloz, director de Planes y Operaciones del Estado Mayor Conjunto del MIDE (J3), el director del Cesfront, general de brigada Frank Mauricio Cabrera Riziek, ERD; el supervisor de la verja perimetral general de brigada Luis Coronado Abreu, ERD, y el coronel Domingo Cruz Sosa, ERD, entre otras autoridades civiles y militares.

9 de junio 2023















Santo Domingo.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, ocuparon diez paquetes presumiblemente cocaína, cuatro vehículos, dos pistolas, municiones y dinero en efectivo, durante un operativo de interdicción en contra del narcotráfico, desarrollado en la ciudad de Santiago.  

Los agentes de la DNCD, de acuerdo a informes de inteligencia, montaron labores de vigilancia y seguimiento, próximo al residencial Duo Towers II, del sector el Dorado II, donde sorprendieron a un grupo de individuos, tratando de  realizar una transacción de presuntas sustancias controladas. 

Al abordar a los hombres, en coordinación con el Ministerio Público, se ocupó en el interior de la jeepeta, marca Kia Sorento, placa G595285, detrás del asiento delantero derecho, una bolsa con 10 paquetes presumiblemente cocaína. 

Luego se procedió a requisar el vehículo marca Hyundai Sonata, placa A983541, en cuyo interior se descubrió un compartimiento secreto (caleta), donde se incautó un paquete de un vegetal presumiblemente marihuana, así como una pistola, marca Taurus, debajo del asiento trasero. 

En el operativo se interceptaron otros hombres que estaban a bordo de la camioneta Chevrolet, Silverado, placa L431962, sumando un total de cinco personas arrestadas, todos de nacionalidad dominicana. 

Dando continuidad a la operación, el Ministerio Público y la DNCD realizaron dos allanamiento

s simultáneos, en Santiago y Hainamosa, Santo Domingo Este, donde ocuparon tres porciones de un vegetal que se presume es marihuana, una trituradora y una mochila conteniendo en su interior RD$86,050.00 pesos dominicanos, así como 25 dólares estadounidenses. 

En la intervención se confiscó además, una pistola, Marca Smith and Wesson, calibre 40, con su cargador, un bulto con 51 cápsulas 5.56, así como tres cajas, conteniendo cada una 20 cápsulas del mismo calibre para fusiles, 10 de 40 mm, 38 cápsulas calibre nueve milímetros y un carro Honda, Accord, placa A930196.

El Ministerio Público y la DNCD siguen profundizando la investigación para determinar si hay otros implicados en esta red de narcotráfico, para apresarlos y ponerlos a disposición de la justicia.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 





Viernes 09 de junio, 2023.-

jueves, 8 de junio de 2023



Roberto Ángel Salcedo, afirma que la intervención realizada en las provincias Indenpencia, Bahoruco y San Juan están dentro las políticas sociales del gobierno de Abinader

San Juan de la Maguana.-El director general de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), Roberto Ángel Salcedo, inició este jueves un recorrido por las provincias del Sur afectadas por las fuertes lluvias del pasado fin de semana y llevó asistencias sociales a decenas de familias. 

Roberto Ángel inició desde temprana horas de la mañana el recorrido en el municipio de Jimani, provincia Independencia, y mediante el programa “Cerca de Ti”, llevado a cabo por el organismo estatal, encabezó la reconstrucción de techos de 26 viviendas que resultaron averiadas por los vientos que acompañaron las lluvias o que resultaron inundadas por el desbordamiento de ríos y arroyos. 

En esta provincia (Independencia) colaboradores de Propeep reconstruyeron 21 casas en el pueblo de Jimani y otras 5 en el municipio El Limón, además cientos de familias recibieron raciones alimenticias y se les distribuyó estufas a las más afectadas. 

En tanto, en los municipios Los Ríos y Villa Jaragua, de la provincia Bahoruco, el director de Propeep también dispuso la reconstrucción de otras 25 viviendas y la distribución de raciones alimentacias a cientos de los afectados por los efectos de las lluvias torrenciales. 

En horas de la tarde, Roberto Ángel culminó el recorrido en la provincia San Juan, donde dispuso reconstruir 25 techos de viviendas de igual número de familias en el sector La Higuera, del distrito municipal Hato del Padre, del municipio San Juan de la Maguana. 

Allí Propeep también distribuyó cientos de raciones alimenticias y se entregó estufas a más de una docena de familias.

Instrucciones del presidente Abinader

Tras el recorrido y disponer las asistencias gubernamental a través  del programa “Cerca de Ti”, Roberto Ángel Salcedo resaltó que el mismo se lleva a cabo por instrucciones del presidente Luis Abinader, cuya política social está dirigida a mitigar los grandes problemas que durante décadas han afectado a los más vulnerables del país, y en este caso a las familias que perdieron sus techos y ajuares a causa de las lluvias. 

El funcionario destacó que el mandatario ha instruido para que Propeep y demás entidades del Estado den un acompañamiento  continuo a las familias que perdieron sus casas y ajuares a causa de las lluvias de la semana pasada. 

Manifestó que esos operativos iniciados este jueves en estas tres provincias continuarán. 

Precisó que la idea es darles seguimiento a esas familias y continuar los trabajos hasta lograr la normalidad en las comunidades y de las familias afectadas por el fenómeno atmosférico. 

Gobernadora

En tanto que la gobernadora civil de la provincia San Juan, Elvira Corporan, dijo que el gobierno que encabeza Luis Abinader ha tocado esta comunidad de manera positiva, a través de Roberto Ángel Salcedo desde Propeep, que tiene un equipo trabajando en la reparación de estas viviendas.

En tanto que el director de la junta distrital Hato del Padre, Cristóbal Hernández,

afirmó sentirse muy satisfecho por el respaldo y la pronta respuesta del presidente Luis Abinader “aquí nunca se había sentido la presencia de un gobierno como se está viviendo aquí hoy” precisó Hernández.

Testimonios de afectados

El señor Juan Francisco Encarnación de 70 años de edad, quien fue beneficiado con la reparación del techo de su casa dijo: "Nosotros agradecemos al presidente Luis Abinader que ha venido a transformar el país. Este jueves me están arreglando mi casita que quedó afectada por las lluvias que pasaron, esperamos que esto solo sea el comienzo de todo lo que necesita nuestra comunidad de La Higuera, de Hato del Padre.

De igual modo doña Elva Tejeda de 60 años de edad expresó que “los comunitarios que sufrimos daños por estas lluvias estamos agradecidos de que Luis Abinader nos lo haya mandado a ustedes para que nos ayuden, porque quedamos desamparados y sin techos y la estufa dañada, gracias a Luis Abinader , porque ¡Ese es mi presidente!.

Es importante destacar que el presidente Luis Abinader está llevando soluciones a las personas más vulnerables de esta comunidad y de toda la República Dominicana.

Dirección de Comunicaciones Propeep

8 de Junio 2023




Santo .- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) con apoyo del Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria y organismos oficiales, apoyados por miembros del Ministerio Público, incautaron 13 paquetes de cocaína, mediante labores de inspección desarrolladas en el Puerto de Haina Oriental, municipio Santo Domingo Oeste. 

Los oficiales de la DNCD apoyados por organismos de seguridad e inteligencia destacados en la terminal, realizaban un operativo de verificación en buques y cargas, cuando detectaron varios paquetes de una extraña sustancia en el área de la proa de una embarcación. 

Posteriormente, por instrucciones del fiscal actuante, se inició una inspección más rigurosa, encontrando escondidos, próximo al amarradero del buque, los 13 paquetes de la sustancia, con un peso total de 13.35 kilogramos de cocaína. 

El buque, según el itinerario de ruta, partiría del Puerto de Haina Oriental, hacia la vecina isla de Puerto Rico. 

El Ministerio Público y la DNCD han abierto una investigación para identificar y apresar a los implicados en el frustrado envío de cocaína al vecino país. 

En los últimos días las labores conjuntas y combinadas de las fuerzas de seguridad de la República Dominicana se han intensificado, logrando ocupar importantes cargas de drogas, así como apresar individuos vinculados a estructuras criminales. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Jueves 08 de junio, 2023.- --






Santo Domingo

La Dirección General de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional(DIGEV) recibió este fin de semana información actualizada sobre los avances de la formulación del Proyecto del Marco Nacional de Cualificaciones el cual tiene como finalidad la articulación entre la educación y la formación técnico vocacional.

Los avances del referido proyecto les fueron presentado al director general de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, Mayor General RD., Juan José Otaño Jiménez; la Plana Mayor, y los 32 inspectores que gestionan las escuelas vocacionales en todo el territorio nacional.

La presentación de las informaciones sobre los avances de la formulación del citado proyecto estuvo a cargo de la directora de Valida dación y Certificación del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), Ramona Mejía, quien destacó que el mismo está coordinado por el Ministerio de la Presidencia.

Resaltó que en la formulación del proyecto están involucradas, además de las Escuelas Vocacionales, un grupo de instituciones vinculadas al tema de la educación del sector público, privado, la sociedad civil y el sector laboral, quienes tienen como misión fundamental optimizar la educación y la formación en la República Dominicana.

Mediante comunicado de prensa, la entidad formativa indicó que entre las instituciones que están trabajando en la importante iniciativa figuran los ministerios de Educación, Educación Ciencia y Tecnología, Infotep y una representación del sector laboral y empresarial del país.

El Mayor General ERD., Otaño Jiménez, al valorar la actividad, dijo sentirse muy optimista y contento con el proyecto y el trabajo logrado hasta el momento, dada la importancia que tiene para seguir avanzando en el desarrollo de la formación y la educación integral en todo el país.

La presentación sobre los avances del proyecto de ley que ya ha sido remitido por el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional se llevó a cabo en la Sede Central de la DIGEV, ubicada en el municipio Santo Domingo Este.

Prensa y Relaciones Públicas DIGEV

publicado 8 de junio 2023






-Retiene 28 motocicletas y un carro, mientras que 25 personas resultan detenidas.

Miembros policiales, adscritos a la Subdirección de Investigación (DICRIM), en junto a agentes de Prevención de la Dirección Regional de San Cristóbal, desmantelaron una estructura dedicada a la organización de carreras clandestinas en motocicletas, mediante un amplio operativo realizados en el municipio de San Gregorio de Nigua, donde fueron retenidas un total 28 motos y un carro, así como también resultaron detenidos 25 personas.

Entre las motocicletas retenidas, tres están preparadas para correr en carreras ilícitas, mientras que el vehículo retenido es uno marca Honda, modelo Accord, blanco, año 2003, placa No. A451972, donde se ocuparon tres mofles de motor modelo AX100.

Cabe señalar que a las personas que se les ocupó el vehículo, se encontraban participando en las carreras de manera ilícita, en el trayecto de la calle la Unfu, del sector Los Amacelles, del municipio de Nigua, próximo a la playa de Najayo, de esa provincia.

Como resultado del apresamiento, también se ocupó la suma de 77,000 pesos, 18 celulares y dos radios de comunicación con sus respectivos cargadores, producto de las carreras clandestinas.

Los detenidos y todo lo ocupado serán enviados ante el Ministerio Público, para los fines legales 

8l de junio 2023




 




La Romana. –La miembro titular del Pleno de la Junta Central Electoral (JCE), Patricia Lorenzo Paniagua, presentó este miércoles el Plan de Supervisión Zona Este Elecciones 2024 a los secretarios y secretarias de las Juntas Electorales de esta región, con el objetivo de recolectar informaciones generales para garantizar el buen desenvolvimiento de las elecciones durante el próximo proceso electoral. 

En su calidad de supervisora de la zona este, Lorenzo Paniagua indicó que el propósito del mismo es lograr que las elecciones de 2024 “sean un éxito total y rotundo a nivel nacional”. 

Informó que los trabajos de supervisión están divididos por zonas e integrados de la siguiente forma: el presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo supervisa el Gran Santo Domingo; los miembros titulares Rafael Armando Vallejo Santelises el Norte; Dolores Fernández Sánchez el Nordeste;  Lorenzo Paniagua, el Este, y el Sur le corresponde a Samir Chami Isa. 

Explicó que la institución busca proveer oportunamente herramientas de supervisión para garantiza y brindar el apoyo necesario a las actividades administrativas electorales en la zona que corresponda, mediante mecanismos para accionar y realizar mejoras continuas.

Destacó que dentro de sus objetivos específicos están administrar y mantener la información de las diferentes actividades relacionadas a los procesos electorales; brindar apoyo en los procesos de captación y capacitación de los funcionarios de colegios electorales; facilitar información actualizada de las necesidades de los colegios y recintos de sus condiciones físicas y de acceso.

Asimismo, Lorenzo Paniagua detalló que el mismo busca eficientizar la logística electoral, disminuyendo inconsistencias en la distribución de materiales y equipos electorales y proporcionar un equipo de acompañamiento antes, durante y después de las actividades contempladas en el calendario administrativo y plazos legales.

Dirección de Comunicaciones 







08 de junio de 2023


Hoy 8 de junio en su primer año de fundación.

SANTO DOMINGO. El Banco de Sangre y Hemoderivados de las Fuerzas Armadas (BANSAHEFA), alcanzó la máxima puntuación de un 100%, según el programa de evaluación externa de calidad (PEEC),  relacionado con la prueba del virus HIV, del Laboratorio Nacional de Salud Pública Dr. Fernando A. Defilló. 

Este programa que mide la calidad de los servicios de laboratorios a nivel nacional, tiene como objetivo evaluar muestras ciegas, los equipos, reactivos y las competencias técnicas del profesional, que compara  por métodos específicos pruebas de HIV.

El reporte 2023-01, contempla que BANSAHEFA, obtuvo la calificación más alta por cumplir con las normas de bioseguridad, así como por el buen manejo y confiabilidad de los hemocomponentes que se  recopilan en esta dependencia militar.

BANSAHEFA está habilitada por el Ministerio de Salud Pública y cumple con todos los requerimientos mínimos, para ser un banco de sangre de mediana complejidad, y se prepara para obtener la acreditación internacional AABB (Association for the Advancement of Blood & Biotherapies, por su siglas en ingles).

Además de brindar servicios de sangre y sus hemocompontes, que garantizan la seguridad de la transfusión sanguínea,  BANSAHEFA cuenta con tres (3) unidades móviles para donación extramural, una ambulancia y un equipo de profesionales capacitados en el área.

El Banco de Sangre de Sangre de las FF.AA es un proyecto desarrollado por el Ministerio de Defensa (MIDE)  a través de la Asociación Dominicana de Esposas de Oficiales de las Fuerzas Armadas (ADEOFA), que preside la señora Wendy Santos de Díaz.

BANSAHEFA fue inaugurado el pasado 8 de junio del 2022, con el objetivo de beneficiar a los soldados activos y

publicado 8 de junio 2023


BANÍ, Provincia Peravia.- El Director General de Promoción de las Comunidades Fronterizas, General de Brigada Germán A. Rosario Perez, ERD., asiste a la inauguración de Expo-Mango 2023, en representación del Ministro de Defensa, Teniente General Carlos Luciano Diaz Morfa, ERD., actividad dedicada al Ex-Presidente Hipólito Mejia Domínguez, promotor de la fruticultura en la República Dominicana, la misma se está realizando del 7 al 11-06-2023, y estarán en exhibición los mangos de las variedades Alphonso, Keitt y Jumbo Kessar, cosechados en las unidades fronterizas: Macasias, Guaroa y Banica de esta Dirección General.

Con la colaboración de instituciones nacionales e internacionales, incluidos agrompresarios e instituciones del gobierno, arrancó este miércoles la tercera edición de la Feria Expo Mango 2023, cuyo montaje estuvo a cargo del Ministerio de Agricultura y dedicada en esta ocasión al ex presidente de la República Hipólito Mejía.

La ceremonia de la feria que se llevará a cabo hasta el próximo domingo 11 de este mes de junio, fue realizada en el parque central del municipio Baní, y en el transcurso del mismo habrá exhibiciones y ventas de distintas variedades de mangos, así como charlas, conferencias, visitas a plantaciones, giras ecoturísticas, mesas de negociaciones, concursos, platos y degustaciones, asi como presentaciones artísticas y culturales, exhibición de equipos, maquinarias y tecnología.

Tras agradecer la dedicatoria del evento, el expresidente Hipólito Mejía resaltó el desarrollo de la Feria ExpoMango 2023, actividad que contribuye a fomentar la calidad y competitividad de la producción nacional.

La organización contó con la participación y colaboración de una serie de entidades como Cluster del Mango Dominicano, Ministerios de Agricultura, Turismo, Cultura, MESCYT, IAD, Alcaldía de Baní, Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF), Gobernación de Peravia, CEI-RD, Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), National Mango Board de Estados Unidos y COLEACP de la Unión Europea, la Director General de Promoción de las Comunidades Fronterizas, entre otros.

El ministro Limber Cruz, felicitó la realización del evento que por tercer año consecutivo se realiza en la ciudad de Baní, denominada la capital del mango de la República Dominicana, así como a los productores que se dedican a esta actividad agrícola, por haber logrado un incremento en la producción, comparado con el año de la pandemia 2019, de un 64%, cuyas exportaciones han crecido en más de un 30%.

Manifestó que se están logrando los objetivos trazados al inicio de esta administración, de ser más productivos, más eficientes, gracias a las inversiones que se han hecho en el campo dominicano, haciendo énfasis en la producción y la calidad e inocuidad de los productos.

Detalló que la República Dominicana cuenta con una área sembrada de mango en fincas organizadas de 135 mil tareas, cuyos principales destinos de exportación son Europa, Estados Unidos, Canadá e Islas del Caribe, destacando que las exportaciones hacia el mercado norteamericano han tenido un crecimiento exponencial por la gran aceptación que ha tenido el mango criollo Mingolo, lo que ha motivado la instalación de 4 plantas hidrotérmicas adicionales, completando 5 existentes.

En la apertura de Expo-Mango 2023, participó el ex presidente Hipólito Mejía, Fernando Durán, administrador del Banco Agrícola, Rafael Leger, el senador de la Provincia Peravia Milciades Franjul y Salomón Rodríguez, presidente de Expo Mango, así como Fredy Fernández, jefe del gabinete de Agricultura, Rafael Soto, Director Regional Central, Chany Castillo Villar, reina del mango, así como agroempresarios, el director dé la Director General de Promoción de las Comunidades Fronterizas, General de Brigada Germán A. Rosario Pérez, ERD.k,  entre otras personalidades vinculadas al sector.

8 de junio 2023

miércoles, 7 de junio de 2023


 Jueza impone prisión preventiva a hombre estafó comerciante en Monte Plata haciéndose pasar por policía.

El acusado de estafar con 400 mil pesos a un colmadero del municipio Yamasá cumplirá tres meses en la cárcel de La Victoria.

Yamasá, Monte Plata.- La jueza de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de la provincia Monte Plata, Carmen Daniela Araujo, impuso tres meses de prisión preventiva a Daniel De Los Santos Mesa, quien fue acusado de estafar con 400 mil pesos al propietario del establecimiento comercial Barrio Nuevo, ubicado en la comunidad Los botados del municipio Yamasá.

Según relata el parte policial levantado al momento del apresamiento de De Los Santos Mesa, el pasado 31 de mayo, el imputado ingresó al establecimiento comercial vestido de policía y dijo que pertenecía al departamento de seguridad de la Administradora de Subsidios Sociales (ADESS), por lo que procedió a amenazar al propietario con allanarle el colmado si este no le entregaba 400 mil pesos en efectivo y a retirar el verifone asignado.

Félix Heredia, propietario de Comercial Barrio Nuevo, explicó a la procuradora fiscal de la provincia Monte Plata, Éricka Heredia, que aceptó entregarle los 400 mil pesos al acusado porque su verifone estaba suspendido por reclamaciones de consumos no reconocidos por personas beneficiarias de los subsidios sociales, y que ese hecho le hizo creer que el imputado sí era miembro del departamento de seguridad de la ADESS.

La magistrada Araujo ordenó el envío de Daniel De Los Santos al penal de La Victoria, a quien se le ocupó un verifone al momento de la detención, a cumplir los tres meses de coerción impuestos por la supuesta estafa, tiempo en que el Ministerio Público tiene la responsabilidad de investigar si hay otras personas implicadas en este hecho delictivo y dar seguimiento a otra supuesta acusación de un segundo comerciante defraudado por Mesa.

Los abogados y abogadas del departamento Legal de la ADESS subieron al estrado en representación de la parte acusadora, dando continuidad a las acciones llevadas a cabo por el director general de la institución, Catalino (Freddy) Correa Hiciano, que tienen como propósito eliminar las sustracciones a los fondos destinados a los programas sociales en beneficio de las personas que viven en situación de vulnerabilidad y pobreza, y promover el castigo por medio de la ley, de los miembros las bandas de delincuentes dedicados a estos actos vandálicos.  

Departamento de Comunicaciones de la Administradora de Subsidios Sociales (ADESS).

7 de junio 2023