Ultimas Noticias

martes, 20 de junio de 2023

La Policía Nacional inmersa en un proceso de transformación y restructuración de su sistema educativo recibió la cantidad de 400 computadoras de formación y capacitación que integran la estructura organizacional  del Instituto Policial de Educación Superior (IPES).

El acto se realizó en la tarde del lunes 19 de junio, en un ambiente dinámico y fraternal, en el Auditorio de la Policía Nacional, en la plaza educativa del antiguo campamento Duarte, donde se dieron cita distintas personalidades del ámbito educativo y policial.

La actividad fue encabezada por el viceministro de Acreditación y Certificación Docente del MINERD, Francisco Germán D’ Óleo, en representación del maestro Ángel Enrique Hernández Castillo, ministro de Educación, y el general Juan Hilario Guzmán Badia, rector del Instituto Policial de Educación Superior, quien representó al director general de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then. 

Junto a esas personalidades conformaron la mesa principal Radhamés Mejía, experto nacional e internacional en materia de gestión y transformación educativa, y asesor del MINERD, los coroneles Nandy Reyes Santos, vicerrector administrativo del IPES y Cecilio F. Delgado Agramonte, vicerrector académico de esa entidad.

Ceremonia

La actividad inició con la invocación a Dios, a cargo del padre Máximo Pérez, seguido de la entonación de las gloriosas notas de los Himnos Nacional y Policial, a viva voz por los presentes. 

Al hacer la entrega de las computadoras portátiles Germán D’ Óleo manifestó que el Ministerio de Educación al impactar en las escuelas busca propuestas apropiadas y entre esas alternativas descansa una verdadera transformación policial eficiente con calidad, precisamente a los fines de apoyar el proceso de reforma que está efectuando el Superior Gobierno en la Policía, es de gran satisfacción para el MINERD brindar también ese mismo apoyo.

20 de junio 2023




 

 


Ilustración

Santo Domingo.-  La República Dominicana se convierte este lunes en la sede de la Undécima Reunión del Grupo Regional sobre Seguridad de la Aviación y Facilitación,  Norteamérica y Caribe (NAM/CAR) y SAM OACI/CLAC (AVSEC/FAL/RG/11) de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC), la cual se celebra en un hotel de esta Capital.

Como parte de las mejoras en las políticas públicas del sector de la aviación civil  puestas en ejecución por el excelentísimo señor presidente constitucional de la República Dominicana, Luis Rodolfo Abinader Corona, y a través del Ministerio de Defensa, el Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC) organizó este evento junto a la Junta de Aviación Civil (JAC). 

El encuentro internacional, estuvo encabezada por el ministro de Defensa teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, en su calidad de presidente del Comité Nacional de Seguridad de Aviación Civil (CONASAC), conclave que tendrá una duración desde este  lunes 19 hasta el viernes 23 de junio del presente año.

En dicho encuentro internacional,  participan delegados y representantes de los países y territorios del continente americano, donde las palabras centrales estuvieron a cargo del Ministro de Defensa y el taller : “Día AVSEC para la Industria” y “Conversaciones AVSEC/FAL”.

El ministro  Díaz Morfa en su discurso,  dijo que: “En los últimos años, hemos sido testigos de un crecimiento constante en la industria de la aviación civil, este aumento en la conectividad aérea ha brindado innumerables beneficios en términos de desarrollo económico, intercambio cultural y acceso a oportunidades globales”. 

Advirtió, sin embargo que “se han planteado desafíos significativos en términos de seguridad y facilitación, por lo que la seguridad de la aviación civil es una prioridad fundamental para todos los países del mundo; es por ello, que garantizar que los pasajeros y la carga que viajan a través de nuestras regiones estén protegidos contra cualquier amenaza, es primordial.” 

Dijo que para lograrlo requiere cooperación estrecha y una coordinación efectiva entre los gobiernos, las autoridades de aviación civil, las aerolíneas y otros actores relevantes.

El Ministro de Defensa consideró que: “Es en este escenario, durante el desarrollo de esta reunión regional donde podemos unirnos para compartir experiencias, mejores prácticas y buscar soluciones comunes para enfrentar los desafíos de seguridad.”

“La seguridad es responsabilidad de todos”

Las palabras de apertura estuvieron a cargo  del general de brigada, piloto Floreal Suárez Martínez, FARD, en su calidad de director general del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC). 

Suárez Martínez, FARD informó que gracias al crecimiento que experimenta el sector en la presente gestión del presidente de República Dominicana Luis Abinader Corona, el país es sede de esta importante Reunión en la que convergen Estado e industria y que  el objetivo de la actividad es intercambiar experiencias y posibles soluciones ante desafíos en materia de seguridad de la aviación civil,  presentando alternativas de mejora  continua  que fortalecerán el desarrollo del sector”. 

“Trabajamos juntos para promover y garantizar la seguridad, así como la facilitación de la aviación civil en nuestras regiones, porque la seguridad es responsabilidad de todos”, dijo el director del CESAC.

De su lado, el director de la oficina regional SAM de la OACI, Sr. Fabio Rabbani consideró que: “La seguridad siempre ha sido, y siempre será, nuestra máxima prioridad en la aviación. Cada día, trabajamos incansablemente para garantizar que todos los pasajeros y tripulantes estén seguros en nuestros cielos.” 

Aseguró que: “También debemos reconocer que la facilitación, la capacidad de mover a las personas y mercancías de manera eficiente y efectiva a través de nuestras fronteras, y respetando los requisitos de seguridad requeridos para mantener la confianza de las personas en el transporte aéreo es un elemento fundamental para el desarrollo y la conectividad de la aviación civil.”

Así mismo, el director regional interino de la oficina regional NACC de la OACI, Sr. Julio Siu agradeció al CESAC y a la JAC por la organización del evento. Comentó que esta es una oportunidad de relevancia para el Grupo Regional para la revisión de los acuerdos de la Asamblea 41 de la OACI, la revisión del Plan Global para la seguridad de la aviación (GASeP), la ciberseguridad entre otros temas.

Añadió que este trabajo es resultado conjunto de las Oficinas Regionales para Norteamérica, Centroamérica y Caribe (NACC) y para Sudamérica (SAM) de la OACI con la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC), y que espera una buena discusión e intercambio de ideas para el beneficio de los Estados.

La reunión del Grupo Regional AVSEC/FAL se ha estado realizando anualmente en diferentes sedes, desde el 2011 aunque, presentó una interrupción del 2020 al 2022 por motivo de la pandemia y se reanudó el año pasado en Brasil.

30 de junio 2023

 Atención a todos nuestros seguidores! Tenemos una noticia emocionante para compartir con ustedes. Estamos encantados de invitarlos al próximo 41º
Campeonato Mundial de Judo Militar, organizado por el Consejo Internacional del Deporte Militar (CISM). ¡Será un evento impresionante!

El campeonato se llevará a cabo del 24 al 30 de julio en el Pabellón de Voleibol del Estadio Olímpico "Juan Pablo Duarte", ¡y será el primer campeonato militar que se realizará en la República Dominicana! Este evento es una iniciativa conjunta del Ministerio de Defensa y el Círculo Deportivo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

Estamos emocionados de recibir a todos los países que participan en el Consejo Internacional del Deporte Militar (CISM). Será un encuentro de talento y habilidad, donde más de 300 atletas, tanto masculinos como femeninos, competirán por la gloria.

¡Y lo mejor de todo es que la entrada será totalmente gratuita! Queremos que todos tengan la oportunidad de presenciar este espectacular evento deportivo. Así que reúnan a sus amigos y familiares y únanse a nosotros en el Pabellón de Voleibol del Estadio Olímpico.

La acción comenzará desde las 9:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde, lo que significa que tendrás todo el día para disfrutar de las emocionantes peleas de judo y apoyar a los atletas en su búsqueda de la victoria.

¡No te pierdas esta oportunidad única de presenciar el poder y la destreza de los judokas militares de todo el mundo! Estamos seguros de que será un evento inolvidable.

¡Marquen sus calendarios y únanse a nosotros del 24 al 30 de julio en el Pabellón de Voleibol del Estadio Olímpico "Juan Pablo Duarte" para el 41º Campeonato Mundial de Judo Militar! ¡Los esperamos con los brazos abiertos! JudoMilitarRD #CISM #JudoMilitar #DeporteMilita

20 de junio 2'23

lunes, 19 de junio de 2023




Link vídeo HD: https://we.tl/t-GTS7ouDpQZ

SANTO DOMINGO NORTE.- El Partido Cívico Renovador (PCR) proclamó a la diputada Betty Gerónimo como su candidata a alcaldesa por el municipio Santo Domingo Norte durante un emotivo acto en el sector Los Guaricanos.

Jorge Zorrilla Ozuna, presidente de esa organización política, encabezó la proclamación de la dirigente capitalina. También hizo lo propio con el Dr. Santo Jiménez, como candidato a diputado y Minerva Rodríguez, candidata a regidora por esa demarcación.

Betty Gerónimo agradeció al general Zorrilla Ozuna, líder del PCR, por su apoyo y la confianza puesta en su candidatura para que juntos lleguen a la alcaldía de Santo Domingo Norte y dirigir ese gobierno local por los senderos del desarrollo municipal y la inclusión social.

De su lado, Zorrilla dijo que los números dan a Geronimo como la segura alcaldesa de SND, para desde el ayuntamiento con sede en Villa Mella, realizar una gran gestión municipal a partir del próximo año 202




19 de junio 2023

 Colombia lidera competencia “Fuerzas Comando” entre MIDE y Comando Sur EE.UU.

Suramericanos registran 1,417 puntos; República Dominicana está en el décimo lugar

SANTO DOMINGO, RD.- La delegación de Colombia lidera las competencias “Fuerzas Comando 2023”, la cual es organizada de manera conjunta entre el Ministerio de Defensa (MIDE) y el Comando Sur del Ejército de los Estados Unidos de América.

Este evento para militares de diferentes rangos y de 22 naciones tiene por objetivo, poner a prueba la capacidad física y destreza de los participantes en el manejo de armamentos, así como sus habilidades técnicas para enfrentar las diferentes amenazas a la defensa y seguridad de los países de la región. 

Los colombianos hasta el momento comandan la tabla de puntos con 1,417, seguido de Panamá (1,138), México (1,071), Guatemala (1,026), Estados Unidos (1,019), Brasil (978), Ecuador (958), El Salvador (942) y Honduras (912.), los primeros nueve puestos.

La República dominicana se ubica en el puesto 10 con 906 puntos, escoltado por Jamaica (848), Costa Rica (840), Perú (834), Paraguay (809), Uruguay y Argentina ambos con 772 tantos, Bélice (622), Trinidad & Tobago y Barbados tienen 598, Saint Vincents y Granadinas (470), Saint Lucia (418) y Grenada (408).

Las competencias tienen como escenario las bases militares dominicanas, tales como el campamento de Sierra Prieta en Monte Plata y la Base Naval Las Calderas de Baní, en la provincia Espaillat.

Este lunes inició formalmente el Seminario de Líderes "Fuerzas Comando 2023" en la ciudad de Santo Domingo, en el cual confluye el liderazgo militar, responsable de la toma de decisiones en el nivel estratégico, planificación y operaciones militares de las Fuerzas Armadas del Continente Americano. 

Cuenta con el aval académico del Instituto Superior para la Defensa "General Juan Pablo Duarte y Díez" (INSUDE) y la Universidad de Operaciones Especiales Conjuntas de los EE. UU (JSOU)

.

En el siguiente link Usted podrá ver los resultados en tiempo real, de esta competencia en nuestros medios oficiales www.mide.gob.do y en las redes sociales del MIDE @mdefensard.

19 de junio 2023



















Día Mundial de la Anemia Falciforme, 19 de junio

La doctora del Servicio de Hematología del Hospital Doctor Francisco Moscoso Puello, Belkis Fernández, identificó la fatiga, las crisis dolorosas, el fácil cansancio y los procesos infecciosos como parte de los síntomas más frecuentes de la anemia falciforme.

“Recomendamos que estos pacientes estén bien tratados, ingerir de 8 a 10 vasos de agua diario, una dieta saludable, tomar ácido fólico todos los días y llevar chequeos médicos en consulta”, recomendó la hematóloga.

La médica internista destacó que, según la Organización Mundial de la Salud, el 5% de la población mundial es portadora de la enfermedad, por lo que resalta la importancia de tener un diagnóstico prenatal precoz para prevenir o tratar a tiempo la misma.

La especialista, además, alertó que las embarazadas tienen una alta morbimortalidad cuando no son chequeadas con el nivel y la rigurosidad que se requiere.

“Lo más importante es educar a la población, acudir al médico cuando tienen antecedentes familiares, y así poder trabajar en la prevención y en un tratamiento adecuado”, expresó la profesional de la salud del centro, cuya gerencia está compuesta por las doctoras María Argentina Germán e Ydalma Santos, como directora y subdirectora; y por el licenciado Jesús Polanco, administrador.

La anemia de células falciformes (ACF), también llamada anemia drepanocítica o drepanocitosis, es una enfermedad hereditaria en la sangre, en la que el cuerpo produce glóbulos rojos en forma de media luna o de “C”.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció el 19 de junio Día Internacional de Anemia Falciforme. 

19 junio 2023








Con el objetivo de seguir brindando un óptimo servicio a los militares retirados, el Ministro de Defensa Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD., y el Presidente de la JRFPFFAA, Mayor General Julio César A. Hernández Olivero, ERD., inauguraron las nuevas instalaciones de la Dirección de Investigaciones en el edificio principal de la Junta de Retiro y Fondos de Pensiones de las Fuerzas Armadas (JRFPFFAA).

El Ministro de Defensa, Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD., al finalizar el acto, dijo que “Esta inauguración es una muestra más del interés permanente del Excelentísimo Señor Presidente Luis Rodolfo Abinader Corona de mejorar la calidad en el servicio que se le ofrece a nuestros militares activos y en la honrosa condición de retiro”.

Mientras que el Mayor General Hernández Olivero agradeció todo el apoyo brindado por el Teniente General Díaz Morfa y manifestó que seguirá trabajando sin descanso, para continuar atendiendo de manera excepcional a nuestros retirados militares durante su gestión. El Departamento de Investigaciones es el encargado de hacer los levantamientos para conceder las pensiones a los miembros retirados y a sus familiares, procurando mejorar su calidad de vida.

También fueron recibidas 6 camionetas marca Mitsubishi modelo Sportero 2023 para uso de las misiones oficiales y eficientizar los servicios de la institución. Estos vehículos estarán destinados a ser utilizados en misiones clave que abarcan desde el apoyo logístico hasta la asistencia a nuestros pensionados en las diferentes regiones que se realizan las jornadas sociales y operativos cívicos.

19 de junio 2023


29 de junio 2023







 


“Seminario de Líderes militares de Fuerzas Especiales 2023”

SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Defensa dominicano y el Comando Sur del Ejército de los Estados Unidos de América, inauguraron el “Seminario de Líderes de Fuerzas Especiales 2023: Guerra Híbrida y Conflicto Gris”, con el objetivo de preparar a los responsables de tomar decisiones estratégicas y operacionales de las fuerzas especiales de la región, para actuar en escenarios complejos y de amenazas comunes.

El acto fue encabezado por el teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD y el general de brigada Peter D. Huntley, Comandante de Operaciones Especiales del Comando Sur del Ejército de los EEUU.

Durante el evento se analizan los matices políticos, económicos y sociales alrededor de las nuevas problemáticas y se enfatiza, en la necesidad de seguir trabajando de manera coordinada, conjunta y combinada, en entornos frágiles, sociedades con individuos cada vez más ansiosos y sumergidos en sus preocupaciones sobre todo después de la Pandemia y ante conflictos muchas veces no lineales e imprevisibles, que requieren de la transformación constante de las fuerzas militares.

La iniciativa académica que se desarrollará hasta el 21 de junio en Santo Domingo y cuenta con el aval académico del Instituto Superior para la Defensa “General Juan Pablo Duarte y Díez” (INSUDE) del MIDE y de la Universidad Conjunta de Operaciones Especiales del Comando Sur del Ejército de Estados Unidos (JSOU).

En la ceremonia de apertura, el titular del MIDE Díaz Morfa aseguró que han empeñado “nuestros mejores esfuerzos para que con este ejercicio académico, se obtengan respuestas adecuadas a la realidad mutante. Ser sede de esta actividad, expresa un proceso de la superación de las  capacidades que han experimentado las Fuerzas Armadas dominicanas y del reconocimiento de las cuales son acreedoras, en el plano hemisférico”, indicó.

El general de brigada Huntley resaltó la importancia del evento, “en los cuales se discuten y se socializan los principales desafíos ante las amenazas comunes de los países participantes”, razón por lo cual agradeció a los organizadores dominicanos que trabajaron para hacerlo posible.

El rector del INSUDE, general de brigada Francisco A. Ovalle Pichardo, ERD, citó la frase “Hermanos soberanos de la Libertad” del himno de Las Américas, dijo que “nos hemos convertido en razón de ser y cimiento de nuestro accionar, como garantes de la democracia y libertades alcanzadas con el honor, valentía y sacrificio de nuestros pueblos”.

“Les garantizo -refirió a propósito de la Competencia Fuerzas Comando 2023 que inspira la razón de ser del seminario-, que si bien es cierto durante el ejercicio un país será ganador, la realidad es que habremos ganado todos”, señalando la importancia de presentar al final de las jornada, recomendaciones a favor del fortalecimiento de las naciones representadas”.

19 de junio 2023










Distrito Nacional, R.D.- La directiva de la Fundación Pedro Martínez solicitó al Servicio Nacional de Salud (SNS), a través del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), una Unidad de Diagnóstico de Atención Primaria para el área de Manoguayabo, en Santo Domingo Oeste, específicamente en el sector San Miguel. 

En una visita de cortesía a la sede del SRSM, Joan Merán, director general de la Fundación Pedro Martínez y quien encabezó la comitiva, expresó la necesidad de esta unidad de salud en beneficio de los comunitarios, ya que es una zona en la que residen miles de personas de escasos recursos.

De su lado, el doctor José Luis López, director Nacional de Atención Primaria del Servicio Nacional de Salud (SNS), manifestó que la institución está comprometida con apoyar las acciones de la Fundación del exjugador de Grandes Ligas en esa zona.

Mientras, que el doctor Edisson Féliz Féliz, titular del SRSM, resaltó que “es una satisfacción para nosotros que se pueda dar este proyecto en favor de la ciudadanía de Manoguayabo, en especial para niños y jóvenes, que son parte de los que esta fundación del orgullo dominicano Pedro Martínez asiste y da formación”.

Féliz Féliz valoró las intenciones de la fundación y el trabajo que realizarán en conjunto en favor del desarrollo de la comunidad.

Por la Fundación Pedro Martínez estuvieron presentes Neudis Vizcaino, encargada Departamento Relaciones Institucionales y Yerainy Mercedes, asistente de la dirección, mientras que, por el SRSM, la doctora Rubiela Peña, encargada de Atención Primaria de la institución.

Pie de Foto: Desde la izquierda el Dr. Edisson Féliz Féliz, Neudis Vizcaino, Joan Merán, Yerainy Mercedes, José Luis López y Rubiela Peña.

Ada Guzmán

Gerencia de Comunicación Estratégica SRSM


 Un sumergible que habitualmente traslada a turistas a los restos del 'Titanic' ha desaparecido en aguas del océano Atlántico, lo que ha obligado a la Guardia Costera de Boston a iniciar una operación de búsqueda y rescate.

Los guardacostas han confirmado a la cadena británica BBC el inicio de este operativo, aunque no está claro por el momento si había personas a bordo y, en caso de que hubiese, cuántas viajaban en el interior de este submarino.

El transatlántico se encuentra a unos 600 kilómetros de la costa de Newfoundland, en Canadá, a una profundidad de 3.800 metros bajo la superficie marina. Su naufragio se produjo en 1912 y se saldó con más de 1.500 fallecidos, aunque los restos del pecio no fueron localizados hasta 1985.

191 de junio 2023

-Encabeza reunión de seguimiento seguridad ciudadana.

Santo Domingo. - El presidente Luis Abinader anunció la mañana de este lunes la coordinación de acciones conjuntas contra el crimen y la delincuencia durante una reunión con el Consejo Superior Policial en el Palacio de la Policía Nacional.

Al conversar con periodistas a su salida del encuentro, expresó que se dio continuidad a las acciones que se realizan para mejorar la seguridad ciudadana en todo el país. 

En ese sentido, el jefe de Estado informó que se ha incrementado toda una estructura y una plataforma tecnológica.

“Estamos coordinando acciones conjuntas, así como las que se establecieron en Santiago la pasada semana, toda una estructura y una plataforma tecnológica que hemos ido incrementando en los últimos 18 meses, en la Policía Nacional está dando resultado en términos estadísticos para conocer donde tenemos que mejorar y en cuales lugares ya tenemos que hacer acciones especiales”, indicó.

El gobernante precisó que la utilidad de las estadísticas es saber dónde hay que poner mayor atención y un esfuerzo concentrado en algunos casos.

“Lo importante es que por primera vez se está realizando un trabajo conjunto y organizado y que todos los lunes estaremos trabajando aquí, y personalmente voy a venir a todos estos casos y a todas las acciones para mejorar la seguridad ciudadana en todo el país”, puntualizó.

Dijo que en los próximos días la población va a tener estadísticas confiables que van a ser revisadas y analizadas todos los lunes, para verificar donde están funcionando los planes y donde no y así aplicar las medidas de lugar.

El mandatario recordó que este tipo de reuniones se han realizado muchas veces, pero que se determinó que ahora serían semanalmente para dar seguimiento a cada una de las acciones de la Policía Nacional y del Ministerio Público, coordinado también con la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).

La reunión se realizó en el Salón Club de Oficiales del Palacio de la Policía Nacional, donde también participaron los ministros de la Presidencia, Joel Santos; de Interior y Policía, Jesús Vásquez; de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa; de Educación, Ángel Hernández; ; el director de la Policía, mayor general Eduardo Alberto Then; el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José Cabrera Ulloa; entre otras personalidades.

También estuvieron presentes la procuradora adjunta y titular de la Dirección de Persecución del Ministerio Público, Yeni Berenice Reynoso y una comisión de fiscales integrada por la fiscal del Distrito Nacional, Rosalba Ramos; de Santiago, Osvaldo Bonilla; de Santo Domingo Este, Milciades Guzmán; de Espaillat, Yorelbin Rivas; de Duarte, Smaily Rodríguez; de La Vega, Aura Luz García; de Santo Domingo Oeste, Edward López; de San Cristóbal, Fadulia Rosa; de Samaná, Erika Pujols; de La Romana, es interino, Víctor Henríquez y de La Altagracia, Mercedes Santa

19 de junio 202