Ultimas Noticias

martes, 20 de junio de 2023


Miembros del Departamento de Investigación, en compañía de la Unidad de Acción Rápida (GAR), adscritos a la Dirección Regional Sur, apresaron a un hombre que, aparte de haber penetrado hace dos días a una farmacia de esa ciudad, con fines de robar, figura los archivos policiales como prófugo por homicidio en la provincia de Azua.

Se trata de Randar Osvaldo García (a) El Guardia, quien penetró a la farmacia GBC de esa ciudad, de donde sustrajo una tablet y un celular, quedando todo captado por las cámaras de seguridad. Al momento de su apresamiento, le fue ocupada una mochila conteniendo en su interior una pistola de fogueo, un revólver de juguete y un celular.

El detenido, al ser depurado, figura en los archivos policiales como prófugo de la justicia, buscado mediante orden judicial No.005504-2023 por estar involucrado en el homicidio de Edison Aquino de los Santos, en fecha 7/4/2023, en el sector Los Mojados del distrito municipal de Los Jobillos de Azua.

Osvaldo García será puesto a disposición de la justicia en las próximas horas, vía el Ministerio Público.

20 de junio 2023

SANTO DOMINGO. -En escenarios cambiantes donde existen amenazas a la defensa y seguridad de las naciones, que mutan y son cada vez más complejas, especialistas que participan en el Seminario de Líderes de Fuerzas Especiales 2023: “Guerra Híbrida y Conflicto en Zona Gris”, analizaron en el primer día de la jornada académica, los actuales desafíos regionales y cómo abordarlos desde las fuerzas militares de manera conjunta y colaborativa.

El evento, que organizan el Ministerio de Defensa (MIDE) y el Comando Sur del Ejército de Estados Unidos, cuenta con el aval académico de la Universidad de Operaciones Especiales Conjuntas de los EEUU y del Instituto Superior para la Defensa del MIDE, inició este lunes 19 con la conferencia del general retirado del Ejército de Colombia Juan Carlos Salazar Salazar, quien abordó las “amenazas, retos y desafíos en la región”, señalando los complejos contextos en los cuales se producen, la necesidad de crear estratégicamente competencias para combatirlas desde las fuerzas militares, identificando en especial aquellas amenazas transnacionales, que generan mayor preocupación. 

“La seguridad es un problema que requiere de atención especial y cooperación mutua; es necesario enfrentar estas situaciones complejas", indicó Salazar al referirse a la evolución del concepto donde se entendía en las últimas décadas, que los escenarios de guerra eran VICA (Volátiles, Inciertos, Complejos y Ambiguos) y los que ahora expertos señalan son FANI (Frágiles, Ansiosos, No Lineales e Inseguros).

Luego, en el panel, moderado por el mayor general retirado Simeón Trombitas, se analizaron las dinámicas actuales en el hemisferio occidental, con la participación del general de brigada Vicente Cantero de Paraguay y del vicerrector de Investigación, Extensión y Educación Continua del INSUDE, general de brigada Vicente Mota Medina, ERD, este último mostró su preocupación por amenazas como el cambio climático, el crimen transnacional y el impacto de la guerra económica entre las potencias, lo cual incide también en la planificación de las operaciones militares hoy en día. 

El general de brigada retirado, Augusto Álvarez Torres del Perú, abordó el concepto: caracterización y actores de la guerra híbrida. También se profundizó en las manifestaciones híbridas en la región, donde el experto en relaciones internacionales Iván Gatón, advirtió sobre los peligros de los grupos extremistas que abanderados en religiones, han venido arrastrando adeptos en la región, al compartir escenario también con el comandante del Segundo Batallón de las fuerzas especiales de México, coronel Marcos Cortés quien señaló “En estos tiempos donde surgen nuevas amenazas y desafíos es primordial mantener una estrecha relación con los países amigos”, resaltó el militar. 

Una de las conferencias del primer día, se tituló: “Programa Mujer, Paz y Seguridad (WPS)”, a cargo de la sargento primera clase Elizabeth Almonte de EEUU, quien destacó que para lograr una mayor participación de las femeninas dentro de las fuerzas militares, se deben evaluar las posiciones que ocupan y comprobar los obstáculos que dificultan su ascenso, y aseguró que son las mujeres quienes ejercen un liderazgo estratégico para la resolución de conflictos y que poseen múltiples capacidades conciliadoras.

La asesora del WPS dijo que es importante promover la contribución de las mujeres en el sector de la seguridad: “Invertir en una mujer cambia su vida, familia y comunidad; en una fuerza militar cambiara la institución y su país”, señaló. 

La jornada del primer día, finalizó con un ejercicio práctico luego del desarrollo de un panel de profundización denominado “Fuerzas a través de asociaciones”, con expositores de Brasil, Chile, Colombia y España. Mayores detalles de este evento, serán ampliados y actualizados en las plataformas digitales de las instituciones involucradas.

20 de junio 2023





 

Así va la tabla de puntaje de las 22 delegaciones de los países de la región que participan en la competencia “Fuerzas Comando 2023”; honorables soldados de fuerzas especiales demostrando sus mejores capacidades, habilidades y destrezas en el campo.

Ayer por la jornada 8 de Fuerzas Comando, los equipos compitieron en un escenario de rescate de rehenes.

Para este escenario, cada equipo de francotirador se enfrentó a dos objetivos mientras que el resto del equipo despejó la casa de tiro para rescatar a un rehén simulado

Los equipos fueron anotados a tiempo y rescatando con éxito al rehén.

20 DE JUNIO 2023









El jefe de Estado se mostró esperanzado en que los atletas tendrán buen rendimiento en la competencia y  vaticinó que la delegación vendrá con la mayoría de medallas a diferencia de otras ocaciones

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader entregó este martes la bandera nacional a la delegación dominicana que participarán en los XXlV juegos Centroamericanos y del Caribe, San Salvador 2023, a celebrarse del 23 de junio al 8 de julio en San Salvador y que tendrá como subsede a República Dominicana.

En un acto, realizado en el Salón de Embajadores del Palacio Nacional, el mandatario hizo entrega de la enseña tricolor. 

Las palabras centrales del acto estuvieron a cargo del presiente del Comité Olímpico Dominicano, Garibaldy Bautista donde agradeció al presidente Luis Abinader por el apoyo al deporte dominicano y auguró la victoria en las competencias que los atletas participarán. 

De su lado, el viceministro administrativo de Deporte, Franklin De la Mota, manifestó que gracias al apoyo del mandatario, esta es la delegación más grande de la República Dominicana que participará en los juegos de San Salvador 2023. 

“Su gobierno siempre ha dicho que quiere que la juventud dominicana esté de lleno en el deporte, en la educación y este es el momento para ustedes jóvenes levantar la bandera dominicana con orgullo”, expresó De la Mota. 

El grupo que viajará a El Salvador y actuará en el país está integrado por 680 personas, de las cuales 477 son atletas, quienes competirán en más de 30 disciplinas. 

En estos juegos, el país será sede de siete deportes, los cuales son: taekwondo, ecuestre, ráquetbol, pentatlón moderno, hockey sobre césped, canotaje y tiro al plato.

De estos atletas hay 205 en el renglón femenino y 272 en el masculino. Un total de 393 viajarán a El Salvador, (173 mujeres y 221 hombres). En Santo Domingo habrá 84 deportistas (33 mujeres y 51 hombres). 

Estuvieron presentes, los ministros, de la Presidencia, Joel Santos; administrativo de la Presidencia,José Ignacio Paliza y el secretario general del COD, Luis Chanlatti



Santo Domingo.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) recibió de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), una de las más altas puntuaciones, en el marco de la evaluación mensual que realiza la entidad a los portales de transparencia de las instituciones públicas. 

Conforme a la Ley General 200-04 de Libre Acceso a la Información Pública, la Digeig, el Gobierno crea políticas de estandarizacion, donde la DNCD obtuvo una puntuación de 97.79 puntos en el primer trimestre del año 2023, lo que demuestra el compromiso de la institución con la transparencia, la ética y el gobierno abierto.

"Nos sentimos honrados por el reconocimiento que nos hace La Directora de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch, quien tambien es Asesora del Poder Ejecutivo en materia de Transparencia y Anticorrupción; esta distinción nos compromete a seguir trabajando con más integridad y responsabilidad en nuestras funciones" precisó el vicealmirante Cabrera Ulloa, titular de la DNCD.

El organismo antinarcóticos agradece las recomendaciones de la Digeig, para socializar el documento anexo con las áreas correspondientes, involucradas en este evaluación, que nos motiva a continuar seguir elevando los niveles de transparencia alcanzados.

Coincidimos en que la transparencia es un capital fundamental para la gestión de gobierno y que representa la mejora de la calidad de la administración pública y de los servicios que recibe el ciudadano. 

Por esto, que reiteramos nuestro apoyo y colaboración a la Dirección de Ética e Integridad Gubernamental. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-

La Policía Nacional inmersa en un proceso de transformación y restructuración de su sistema educativo recibió la cantidad de 400 computadoras de formación y capacitación que integran la estructura organizacional  del Instituto Policial de Educación Superior (IPES).

El acto se realizó en la tarde del lunes 19 de junio, en un ambiente dinámico y fraternal, en el Auditorio de la Policía Nacional, en la plaza educativa del antiguo campamento Duarte, donde se dieron cita distintas personalidades del ámbito educativo y policial.

La actividad fue encabezada por el viceministro de Acreditación y Certificación Docente del MINERD, Francisco Germán D’ Óleo, en representación del maestro Ángel Enrique Hernández Castillo, ministro de Educación, y el general Juan Hilario Guzmán Badia, rector del Instituto Policial de Educación Superior, quien representó al director general de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then. 

Junto a esas personalidades conformaron la mesa principal Radhamés Mejía, experto nacional e internacional en materia de gestión y transformación educativa, y asesor del MINERD, los coroneles Nandy Reyes Santos, vicerrector administrativo del IPES y Cecilio F. Delgado Agramonte, vicerrector académico de esa entidad.

Ceremonia

La actividad inició con la invocación a Dios, a cargo del padre Máximo Pérez, seguido de la entonación de las gloriosas notas de los Himnos Nacional y Policial, a viva voz por los presentes. 

Al hacer la entrega de las computadoras portátiles Germán D’ Óleo manifestó que el Ministerio de Educación al impactar en las escuelas busca propuestas apropiadas y entre esas alternativas descansa una verdadera transformación policial eficiente con calidad, precisamente a los fines de apoyar el proceso de reforma que está efectuando el Superior Gobierno en la Policía, es de gran satisfacción para el MINERD brindar también ese mismo apoyo.

20 de junio 2023




 

 


Ilustración

Santo Domingo.-  La República Dominicana se convierte este lunes en la sede de la Undécima Reunión del Grupo Regional sobre Seguridad de la Aviación y Facilitación,  Norteamérica y Caribe (NAM/CAR) y SAM OACI/CLAC (AVSEC/FAL/RG/11) de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC), la cual se celebra en un hotel de esta Capital.

Como parte de las mejoras en las políticas públicas del sector de la aviación civil  puestas en ejecución por el excelentísimo señor presidente constitucional de la República Dominicana, Luis Rodolfo Abinader Corona, y a través del Ministerio de Defensa, el Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC) organizó este evento junto a la Junta de Aviación Civil (JAC). 

El encuentro internacional, estuvo encabezada por el ministro de Defensa teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, en su calidad de presidente del Comité Nacional de Seguridad de Aviación Civil (CONASAC), conclave que tendrá una duración desde este  lunes 19 hasta el viernes 23 de junio del presente año.

En dicho encuentro internacional,  participan delegados y representantes de los países y territorios del continente americano, donde las palabras centrales estuvieron a cargo del Ministro de Defensa y el taller : “Día AVSEC para la Industria” y “Conversaciones AVSEC/FAL”.

El ministro  Díaz Morfa en su discurso,  dijo que: “En los últimos años, hemos sido testigos de un crecimiento constante en la industria de la aviación civil, este aumento en la conectividad aérea ha brindado innumerables beneficios en términos de desarrollo económico, intercambio cultural y acceso a oportunidades globales”. 

Advirtió, sin embargo que “se han planteado desafíos significativos en términos de seguridad y facilitación, por lo que la seguridad de la aviación civil es una prioridad fundamental para todos los países del mundo; es por ello, que garantizar que los pasajeros y la carga que viajan a través de nuestras regiones estén protegidos contra cualquier amenaza, es primordial.” 

Dijo que para lograrlo requiere cooperación estrecha y una coordinación efectiva entre los gobiernos, las autoridades de aviación civil, las aerolíneas y otros actores relevantes.

El Ministro de Defensa consideró que: “Es en este escenario, durante el desarrollo de esta reunión regional donde podemos unirnos para compartir experiencias, mejores prácticas y buscar soluciones comunes para enfrentar los desafíos de seguridad.”

“La seguridad es responsabilidad de todos”

Las palabras de apertura estuvieron a cargo  del general de brigada, piloto Floreal Suárez Martínez, FARD, en su calidad de director general del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC). 

Suárez Martínez, FARD informó que gracias al crecimiento que experimenta el sector en la presente gestión del presidente de República Dominicana Luis Abinader Corona, el país es sede de esta importante Reunión en la que convergen Estado e industria y que  el objetivo de la actividad es intercambiar experiencias y posibles soluciones ante desafíos en materia de seguridad de la aviación civil,  presentando alternativas de mejora  continua  que fortalecerán el desarrollo del sector”. 

“Trabajamos juntos para promover y garantizar la seguridad, así como la facilitación de la aviación civil en nuestras regiones, porque la seguridad es responsabilidad de todos”, dijo el director del CESAC.

De su lado, el director de la oficina regional SAM de la OACI, Sr. Fabio Rabbani consideró que: “La seguridad siempre ha sido, y siempre será, nuestra máxima prioridad en la aviación. Cada día, trabajamos incansablemente para garantizar que todos los pasajeros y tripulantes estén seguros en nuestros cielos.” 

Aseguró que: “También debemos reconocer que la facilitación, la capacidad de mover a las personas y mercancías de manera eficiente y efectiva a través de nuestras fronteras, y respetando los requisitos de seguridad requeridos para mantener la confianza de las personas en el transporte aéreo es un elemento fundamental para el desarrollo y la conectividad de la aviación civil.”

Así mismo, el director regional interino de la oficina regional NACC de la OACI, Sr. Julio Siu agradeció al CESAC y a la JAC por la organización del evento. Comentó que esta es una oportunidad de relevancia para el Grupo Regional para la revisión de los acuerdos de la Asamblea 41 de la OACI, la revisión del Plan Global para la seguridad de la aviación (GASeP), la ciberseguridad entre otros temas.

Añadió que este trabajo es resultado conjunto de las Oficinas Regionales para Norteamérica, Centroamérica y Caribe (NACC) y para Sudamérica (SAM) de la OACI con la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC), y que espera una buena discusión e intercambio de ideas para el beneficio de los Estados.

La reunión del Grupo Regional AVSEC/FAL se ha estado realizando anualmente en diferentes sedes, desde el 2011 aunque, presentó una interrupción del 2020 al 2022 por motivo de la pandemia y se reanudó el año pasado en Brasil.

30 de junio 2023

 Atención a todos nuestros seguidores! Tenemos una noticia emocionante para compartir con ustedes. Estamos encantados de invitarlos al próximo 41º
Campeonato Mundial de Judo Militar, organizado por el Consejo Internacional del Deporte Militar (CISM). ¡Será un evento impresionante!

El campeonato se llevará a cabo del 24 al 30 de julio en el Pabellón de Voleibol del Estadio Olímpico "Juan Pablo Duarte", ¡y será el primer campeonato militar que se realizará en la República Dominicana! Este evento es una iniciativa conjunta del Ministerio de Defensa y el Círculo Deportivo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

Estamos emocionados de recibir a todos los países que participan en el Consejo Internacional del Deporte Militar (CISM). Será un encuentro de talento y habilidad, donde más de 300 atletas, tanto masculinos como femeninos, competirán por la gloria.

¡Y lo mejor de todo es que la entrada será totalmente gratuita! Queremos que todos tengan la oportunidad de presenciar este espectacular evento deportivo. Así que reúnan a sus amigos y familiares y únanse a nosotros en el Pabellón de Voleibol del Estadio Olímpico.

La acción comenzará desde las 9:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde, lo que significa que tendrás todo el día para disfrutar de las emocionantes peleas de judo y apoyar a los atletas en su búsqueda de la victoria.

¡No te pierdas esta oportunidad única de presenciar el poder y la destreza de los judokas militares de todo el mundo! Estamos seguros de que será un evento inolvidable.

¡Marquen sus calendarios y únanse a nosotros del 24 al 30 de julio en el Pabellón de Voleibol del Estadio Olímpico "Juan Pablo Duarte" para el 41º Campeonato Mundial de Judo Militar! ¡Los esperamos con los brazos abiertos! JudoMilitarRD #CISM #JudoMilitar #DeporteMilita

20 de junio 2'23

lunes, 19 de junio de 2023




Link vídeo HD: https://we.tl/t-GTS7ouDpQZ

SANTO DOMINGO NORTE.- El Partido Cívico Renovador (PCR) proclamó a la diputada Betty Gerónimo como su candidata a alcaldesa por el municipio Santo Domingo Norte durante un emotivo acto en el sector Los Guaricanos.

Jorge Zorrilla Ozuna, presidente de esa organización política, encabezó la proclamación de la dirigente capitalina. También hizo lo propio con el Dr. Santo Jiménez, como candidato a diputado y Minerva Rodríguez, candidata a regidora por esa demarcación.

Betty Gerónimo agradeció al general Zorrilla Ozuna, líder del PCR, por su apoyo y la confianza puesta en su candidatura para que juntos lleguen a la alcaldía de Santo Domingo Norte y dirigir ese gobierno local por los senderos del desarrollo municipal y la inclusión social.

De su lado, Zorrilla dijo que los números dan a Geronimo como la segura alcaldesa de SND, para desde el ayuntamiento con sede en Villa Mella, realizar una gran gestión municipal a partir del próximo año 202




19 de junio 2023

 Colombia lidera competencia “Fuerzas Comando” entre MIDE y Comando Sur EE.UU.

Suramericanos registran 1,417 puntos; República Dominicana está en el décimo lugar

SANTO DOMINGO, RD.- La delegación de Colombia lidera las competencias “Fuerzas Comando 2023”, la cual es organizada de manera conjunta entre el Ministerio de Defensa (MIDE) y el Comando Sur del Ejército de los Estados Unidos de América.

Este evento para militares de diferentes rangos y de 22 naciones tiene por objetivo, poner a prueba la capacidad física y destreza de los participantes en el manejo de armamentos, así como sus habilidades técnicas para enfrentar las diferentes amenazas a la defensa y seguridad de los países de la región. 

Los colombianos hasta el momento comandan la tabla de puntos con 1,417, seguido de Panamá (1,138), México (1,071), Guatemala (1,026), Estados Unidos (1,019), Brasil (978), Ecuador (958), El Salvador (942) y Honduras (912.), los primeros nueve puestos.

La República dominicana se ubica en el puesto 10 con 906 puntos, escoltado por Jamaica (848), Costa Rica (840), Perú (834), Paraguay (809), Uruguay y Argentina ambos con 772 tantos, Bélice (622), Trinidad & Tobago y Barbados tienen 598, Saint Vincents y Granadinas (470), Saint Lucia (418) y Grenada (408).

Las competencias tienen como escenario las bases militares dominicanas, tales como el campamento de Sierra Prieta en Monte Plata y la Base Naval Las Calderas de Baní, en la provincia Espaillat.

Este lunes inició formalmente el Seminario de Líderes "Fuerzas Comando 2023" en la ciudad de Santo Domingo, en el cual confluye el liderazgo militar, responsable de la toma de decisiones en el nivel estratégico, planificación y operaciones militares de las Fuerzas Armadas del Continente Americano. 

Cuenta con el aval académico del Instituto Superior para la Defensa "General Juan Pablo Duarte y Díez" (INSUDE) y la Universidad de Operaciones Especiales Conjuntas de los EE. UU (JSOU)

.

En el siguiente link Usted podrá ver los resultados en tiempo real, de esta competencia en nuestros medios oficiales www.mide.gob.do y en las redes sociales del MIDE @mdefensard.

19 de junio 2023



















Día Mundial de la Anemia Falciforme, 19 de junio

La doctora del Servicio de Hematología del Hospital Doctor Francisco Moscoso Puello, Belkis Fernández, identificó la fatiga, las crisis dolorosas, el fácil cansancio y los procesos infecciosos como parte de los síntomas más frecuentes de la anemia falciforme.

“Recomendamos que estos pacientes estén bien tratados, ingerir de 8 a 10 vasos de agua diario, una dieta saludable, tomar ácido fólico todos los días y llevar chequeos médicos en consulta”, recomendó la hematóloga.

La médica internista destacó que, según la Organización Mundial de la Salud, el 5% de la población mundial es portadora de la enfermedad, por lo que resalta la importancia de tener un diagnóstico prenatal precoz para prevenir o tratar a tiempo la misma.

La especialista, además, alertó que las embarazadas tienen una alta morbimortalidad cuando no son chequeadas con el nivel y la rigurosidad que se requiere.

“Lo más importante es educar a la población, acudir al médico cuando tienen antecedentes familiares, y así poder trabajar en la prevención y en un tratamiento adecuado”, expresó la profesional de la salud del centro, cuya gerencia está compuesta por las doctoras María Argentina Germán e Ydalma Santos, como directora y subdirectora; y por el licenciado Jesús Polanco, administrador.

La anemia de células falciformes (ACF), también llamada anemia drepanocítica o drepanocitosis, es una enfermedad hereditaria en la sangre, en la que el cuerpo produce glóbulos rojos en forma de media luna o de “C”.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció el 19 de junio Día Internacional de Anemia Falciforme. 

19 junio 2023








Con el objetivo de seguir brindando un óptimo servicio a los militares retirados, el Ministro de Defensa Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD., y el Presidente de la JRFPFFAA, Mayor General Julio César A. Hernández Olivero, ERD., inauguraron las nuevas instalaciones de la Dirección de Investigaciones en el edificio principal de la Junta de Retiro y Fondos de Pensiones de las Fuerzas Armadas (JRFPFFAA).

El Ministro de Defensa, Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD., al finalizar el acto, dijo que “Esta inauguración es una muestra más del interés permanente del Excelentísimo Señor Presidente Luis Rodolfo Abinader Corona de mejorar la calidad en el servicio que se le ofrece a nuestros militares activos y en la honrosa condición de retiro”.

Mientras que el Mayor General Hernández Olivero agradeció todo el apoyo brindado por el Teniente General Díaz Morfa y manifestó que seguirá trabajando sin descanso, para continuar atendiendo de manera excepcional a nuestros retirados militares durante su gestión. El Departamento de Investigaciones es el encargado de hacer los levantamientos para conceder las pensiones a los miembros retirados y a sus familiares, procurando mejorar su calidad de vida.

También fueron recibidas 6 camionetas marca Mitsubishi modelo Sportero 2023 para uso de las misiones oficiales y eficientizar los servicios de la institución. Estos vehículos estarán destinados a ser utilizados en misiones clave que abarcan desde el apoyo logístico hasta la asistencia a nuestros pensionados en las diferentes regiones que se realizan las jornadas sociales y operativos cívicos.

19 de junio 2023


29 de junio 2023