Ultimas Noticias

viernes, 23 de junio de 2023


Santo Domingo, D.N. La Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE) a través del Centro de Estudios de Seguridad y Defensa (CESEDE),  en  coordinación  con la Oficina Nacional de Defensa Pública (ONDP)  realizaron este miércoles en un enriquecedor conversatorio bajo el tema “Las condiciones de detención y de prisión en la República Dominicana”, a cargo del ponente y director de la Oficina Nacional de Defensa Pública (ONDP) licenciado Rodolfo Valentín Santos. 

Esta actividad, encabezada por la directora del CESEDE; doctora Josefina Reynoso, experta en Seguridad  y  Defensa Nacional,  tiene como objetivo arrojar conocimientos sobre los procesos y herramientas que se deben aplicar a la hora de ejecutar políticas judiciales en el país y que sean tomados en cuenta las investigaciones realizadas por organismos competentes, como el Centro de Estudios de Seguridad y Defensa. 

"Buscamos debatir las ideas y las investigaciones que hemos realizado respecto a este tema de detención y prisión en la República Dominicana, ya que la misma afecta directamente a la clase menos poseída, sin dejar fuera a la población en general, y en esta búsqueda sin detenernos nacen los conversatorios para la fluidez del conocimiento, el generar nuevas herramientas de trabajo y a su vez que el proyecto fortalezca el protocolo de las condiciones de detención y de prisión, promoviendo las propuestas de políticas públicas en el ámbito de la seguridad ciudadana con el fin de que los privados de libertad de la República Dominicana gocen de la protección de sus derechos humanos y al mismo tiempo estos puedan ser reinsertados en la sociedad", sostuvo la Directora del CESEDE, Josefina Reynoso. 

Durante la ponencia, el Licenciado Rodolfo Santos, destacado servidor público y experto en temas del ámbito judicial, enfatizó que el país no cuenta por el momento con un sistema de Derecho Procesal de las condiciones de detención y de prisión que viven los ciudadanos dominicanos al ser encarcelados por los oficiales del orden público. 

Asimismo, resaltó que las políticas judiciales que se aplican en los tribunales a nuestros defendidos tienen un gran desafío para alcanzar niveles de aceptación, porque nuestros cuerpos policiales no cuentan con la capacitación necesaria que conlleva una detención legal y legítima que garantice el respeto de los Derechos Humanos. 

El conversatorio sobre "Las Condiciones de Detención y de Prisión en República Dominicana" representó un valioso espacio de reflexión y análisis, en el cual se reafirmó la necesidad de trabajar de manera conjunta para garantizar el respeto a los derechos humanos de todas las personas, incluso aquellas privadas de su libertad. 

Licdo. Julio Garó 

Comunicación 

809-685-9966 ext. 2702 

Cesedemedios@gmail.com






 23 junio, 2023

Delegación de países y territorios miembros de la OACI y CLAC que participan en XI reunión regional AVSEC /FAL recorren principales atracciones turísticas y culturales de la Zona Colonial

Santo Domingo.- Las delegaciones de expertos internacionales que se encuentran en el país, participando en la Undécima Reunión del Grupo Regional sobre Seguridad de la Aviación y Facilitación, Norteamérica y Caribe (NAM/CAR) y SAM OACI/CLAC (AVSEC/FAL/RG/11) de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC), visitaron, las principales atracciones turísticas e históricas de la Ciudad Santo Domingo.

La actividad forma parte de la agenda extracurricular que desarrolla el Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), con el propósito de promover los valores patrios, históricos y culturales de Santo Domingo como Ciudad del Nuevo Mundo.

El recorrido inició en la Catedral Primada de América, la más antigua del continente; seguido de la Fortaleza Ozama, considerada un Patrimonio de la humanidad. Conocida como la edificación militar más antigua y consumada de la isla, la cual dio paso a la Conquista de Las Américas.

La ruta continuó hacia el Museo de las Casas Reales, el cual fue el primer tribunal del Nuevo Mundo y también era utilizado como Residencia de los Gobernadores y Generales de la época. Este edificio sirvió como morada de personas, entre ellas: como Bartolomé Colón y Louis Ferrand.

El itinerario turístico y cultural concluyó en el Museo Naval de las Atarazanas Reales, también conocido por sus siglas como MAR, siendo este uno de los edificios más antiguos de América.

El general de brigada piloto Floreal Suárez Martínez, FARD, director general del CESAC agradeció la colaboración de las instituciones que hicieron posible este recorrido, garantizando la seguridad, guía turístico y apoyo logístico, para que las delegaciones conocieran parte de nuestra invaluable cultura.

“Este recorrido que contó con el apoyo del Ministerio de Turismo (MiTur), la Dirección Central de Policía de Turismo (PoliTur), y la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) se realizó en la Zona Colonial, con el propósito de que conozcan más cerca parte de los atributos culturales y turísticos de la hermosa ciudad de Santo Domingo», externó Suárez Martínez.

22 de junio 2023



jueves, 22 de junio de 2023


Presidente Luis Abinader encabeza ceremonia

SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader encabezó la ceremonia de clausura de la competencia internacional “Fuerzas Comando 2023”, realizada en la Primera Brigada de Infantería del Ejército de República Dominicana con la participación de 22 países de la región.

En la actividad, donde la primera dama de la República señora Raquel Arbaje estuvo acompañando al primer mandatario y en presencia del ministro de Defensa teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, y la titular del Comando Sur del Ejército de los Estados Unidos, general Laura Richardson, fue premiada la delegación de Colombia que obtuvo el primer lugar de la competencia multinacional de operaciones especiales con 1734 puntos.

República Dominicana quedó en la posición número 6, con 1205 puntos frente a las Fuerzas Especiales del Hemisferio, y el segundo lugar en pruebas físicas. En segundo lugar de la competencia, quedó Panamá con 1439 puntos y México en tercero, con 1369.

Durante once días los competidores enfrentaron pruebas y agotadores desafíos, para fortalecer sus capacidades y listeza operacional. En la jornada, las delegaciones también fortalecieron la coordinación y el trabajo en equipo, con entrenamientos enfocados y dirigidos a proteger la región contra acciones desestabilizadoras.

Los ejercicios de tácticas y técnicas en el terreno de Fuerzas Comando 2023 se desarrollaron en un ambiente de confraternidad y armonía en el campamento militar de Sierra Prieta, en Yamasá. Se ejecutaron competencias de equipos de asalto y francotiradores, rescate de rehenes, manejo de armas (pistola, fusil de asalto y fusil de precisión). También hubo actividades acuáticas, realizadas en la Base Naval “Las Calderas”, de Baní.

En el evento, el ministro de Defensa Díaz Morfa dijo que “esta competencia constituye un hito, una gran oportunidad para ponderar los logros alcanzados por los comandos de las naciones involucradas, generando altos estándares competitivos, espíritu de cuerpo e identificación y compromiso misional de todos, frente a los desafíos de seguridad y defensa Hemisférica, pues los mayores logros se fraguaron en las fraternales amistades y entrañables vínculos institucionales”.

La comandante del Comando Sur del Ejército de los Estados Unidos, general Laura Richardson, elogió las habilidades exhibidas por los competidores militares y afirmó que “Fuerzas Comando es más que una competencia entre equipos, es una oportunidad para conocerse mejor, mientras se construye cooperación y confianza entre sus compañeros y nuestra región”.

El supervisor general de “Fuerzas Comando 2023”, general de brigada José Manuel Durán Ynfante, ERD, detalló que “Durante la primera semana de la competencia, estos equipos fueron evaluados en una prueba física y en eventos de tiro con estrés en sus diferentes modalidades para francotirador y asaltantes, tanto en los polígonos como en la casa de tiro”.

“En el trascurso de la segunda semana fueron realizados los eventos más exigentes en el ámbito físico, tales como: la marcha forzada de 15 kms cargando un peso de 40 libras, el cruce de pista de obstáculos y el evento acuático, el cual consistió en remar y nadar 2 mil metros y correr 7.6 kms con todo su equipo, finalizando con una senda de combate en la cual participaron de manera combinada los francotiradores y el equipo de asalto”, explicó. 

“Fuerzas Comando 2023”, es un ejercicio militar que tiene por finalidad consolidar las relaciones de cooperación entre las naciones aliadas y reforzar la formación de las unidades élite que deben enfrentar las nuevas amenazas.
22 de junio 1012











 


 

 


Presidente Abinader destaca mejora en la calidad de vida de la gente y aumento de empleos gracias a políticas de desarrollo e inversión implementadas en este gobierno

Indicó que con una inversión superior a los RD$ 50 mil millones solo en 2023, se ha priorizado la inversión en los sectores agua, vivienda, transporte y salud

Santo Domingo. - El presidente Luis Abinader destacó este jueves que las políticas de desarrollo e inversión implementadas en este gobierno han permitido mejorar la calidad de vida de la gente y aumentar los empleos.

El mandatario pronunció estas palabras durante la clausura del “Segundo Encuentro Nacional de Planificación: Implementando Políticas Públicas”, organizado por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, (MEPyD) y que tiene como objetivo general fomentar la eficacia de las políticas públicas y la eficiencia del gasto del Estado como herramienta de generación de bienestar para la gente

Indicó que con una inversión superior a los RD$ 50 mil millones solo en 2023, se ha priorizado la inversión en los sectores agua, vivienda, transporte y salud.

Al abordar el tema del empleo, aseguró que este ha aumentado y que “el desempleo ampliado ha bajado de 14.7 en diciembre de 2020 a 11.7 en igual período de 2022”, gracias al fomento de los sectores productivos, que ha permitido la creación de nuevas empresas, parques industriales y zonas francas, así como nuevas inversiones hoteleras y de otro tipo, que alcanzaron en 2022 un máximo histórico de 4 mil millones de dólares.

Asimismo, hay una mayor participación de las mujeres en el mercado laboral, pasando de 43.5% a 46.5% en el período antes mencionado y los jóvenes que no estudian ni trabajan disminuyeron de 28.3% a 21.2%.

Importancia de la articulación institucional

El alcance de estos logros, destacó el jefe de Estado, es fruto de la articulación y visión de conjunto de las políticas públicas y todas las entidades, comenzando por los ministerios, de la Presidencia; Economía, Planificación y Desarrollo; Hacienda y Administración Pública, que tienen la responsabilidad de regir el camino a seguir y de acompañar a las instituciones ejecutoras.

Además, los consejos municipales y provinciales de desarrollo, la iniciativa del Gobierno en las provincias y su continua presencia en las comunidades de todo del país favorecen que las obras que son reclamadas y más necesitadas por los comunitarios sean escuchadas y agregadas al presupuesto por orden de prioridad.

Para continuar impactando positivamente las sociedades, el mandatario refirió es necesario continuar promoviendo políticas activas de empleo, las transformaciones tecnológicas, las inversiones públicas y privadas, la adaptación del sistema de salud a nuevos perfiles epidemiológicos de nuestra población y el desarrollo de la población rural.

Previamente, durante el desarrollo del mismo, el ministro de Economía, Pavel Isa Contreras, dijo que “desde el inicio de esta gestión nos hemos propuesto mejorar la calidad del gasto y de las políticas públicas, con el objetivo fundamental de mejorar calidad de vida de la gente”.

El mismo estuvo dirigido a responsables de las áreas de planificación y cooperación internacional de 105 instituciones del Gobierno central, entidades descentralizadas, gobiernos locales, instituciones de cooperación internacional y diferentes áreas del MEPyD.

Contó con aproximadamente 300 participantes los días miércoles 21 y jueves 22 de junio.

También participaron, los ministros, de la Presidencia, Joel Santos; de Administración Pública, Darío Castillo; de la Juventud, Rafael Feliz; el director de Presupuesto, José Rijo Presbot, los viceministros Luis Madera y Ramón Holguín.

22 junio 2023






La comandancia general de la Armada Dominicana dispuso una exhaustiva investigación en torno al caso de la colisión de dos embarcaciones en la provincia de la Altagracia municipio de Bayahibe, en la que una persona murió y otras siete resultaron lesionadas.

La investigación, ordenada por el comandante general de la institución, vicealmirante Francisco Antonio Sosa Castillo, que tiene la encomienda de rendir un informe del caso a la mayor brevedad posible.

La Armada expresa que los primeros informes del caso, dan cuenta de que los dos capitanes de ambas embarcaciones, salieron desde el Puerto de Bayahibe rumbo a la Isla Saona, sin contar previamente con el permiso de la comandancia de Puerto en el lugar.

Las embarcaciones envueltas en la colisión son el catamarán D´ Sander matricula número BT-D294-4857SPM y una tipo lancha de nombre Pelican -1, matrícula BP-p13-447, de la Compañía Palmera Turística Saona, que capitaneaban los señores Víctor Ramón de la Cruz y Rafael Antonio Burgos.

En el choque de las dos embarcaciones falleció el turista argentino, Juan Carlos Miguel, quien se encontraba hospedado en un hotel de La Romana, mientras que las personas que resultaron lesionadas en el hecho fueron llevadas a diversos centros asistenciales de la zona.

Tras lamentar el hecho, la comandancia general de la Armada dijo que los dos capitanes de las embarcaciones envueltas en el incidente, fueron entregados bajo certificación, a los agentes de la Dicrim en la zona de Bayahibe para los fines correspondientes.

La institución considero como una falta de responsabilidad de los dos capitanes de las dos embarcaciones que colisionaron, que se alzaron al mar, sin contar previamente con el permiso-despacho, que otorga la Armada Dominicana a través de la capitanía de puertos.

“Nosotros somos muy rigurosos con eso precisamente con el propósito de evitar cualquier situación calamitosa como la ocurrida lamentablemente en Bayahibe, expresa la comandancia general de la Armada en un comunica do de prensa.

Indica asimismo que la institución tiene como norma, someter primero a rigidos y exigentes entrenamientos a los capitanes de embarcaciones privadas, antes de emitir licencias para tales fines, sobre todo del comportamiento que deben observar cuando están navegando, transportando personas.

22 de junio 2023





 

El presidente Luis Abinader se comprometió con mejorar la calidad de vida de los residentes de la Isla Saona. 

MANO JUAN, ISLA SAONA, La Romana.- El Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE) abrió el mercado de productores número 94  en la comunidad de Mano Juan en la Isla Saona, el cual se realizará a final de cada mes. 

Decenas de residentes de la Isla manifestaron satisfacción por la instalación de dicho mercado, qué les facilitará el acceso de alimentos a bajos costos y de calidad. 

"Los productos alimenticios en la Saona son un poco más caros que en otras localidades, por el costo que conlleva trasladarlos a la isla y luego mantenerlos en buen estado, por lo que agradecemos la iniciativa del presidente Luis Abinader, que dispuso la instalación de un mercado de productores en esta humilde comunidad, y recientemente habilitaron luz e internet", expresó Dolores Mota, presidenta de la junta de vecinos de la Isla Saona. 

Este mercado fue coordinado por el director del Inespre, Iván Hernández Guzmán; el director operativo de la Presidencia, Anibal Belliard; la gobernadora de La Romana, Jacqueline Fernández; el director del Inespre de La zona Este, Edgar García; el encargado de la Romana, Alexander Guerrero y miembros de la junta de vecinos. 

Iván Hernández Guzmán, dijo que una vez más el Inespre rompe esquemas y logra nuevas metas, sin importar distancia, ni barreras territoriales, como es la instalación de un mercado mensual en la Isla Saona, a través del cual se pretende beneficiar a cientos residentes y visitantes. 

Hernández Guzmán informó que "desde la Presidencia de la República nos hicieron la petición y con mucho gusto accedimos a la misma, ya que tenemos un gran compromiso de llevar alimentos de calidad y a bajos costos a cada rincón del país, así como de ofrecer un excelente servicio". 

Destacó que es la primera vez que el Inespre llega a la Saona en 53 años de existencia. 

Mientras que Edgar García, director del Este, indicó que este operativo será  realizado mensualmente adicional a los 92 mercados de productores y 150 bodegas móviles que se realizan cada semana. Además de la participación en ferias, eventos especiales, capacitaciones y otras iniciativas. 

En tanto que Alexander Guerrero, encargado del Inespre en la Romana, destacó la calidad y variedad de productos ofertados por el Inespre en la Isla Saona, el cual beneficiará a residentes de otras comunidades de la zona. 

Los productos ofertados en dicho mercado fueron arroz selecto de 10 libras a 200 pesos y de 25 libras a 500, habichuelas rojas de 800 gramos a $25, pollos a $150, cartón de huevos a $125, salami a $75, aceite de 16 onza a $55, pastas a $30, plátanos a 5 pesos y guineitos a 3.

Los puntos de ventas y ofertas especiales del Inespre son publicados diariamente en las redes @inesprerd. La institución anunció la apertura de su mercado #95 en Villa Bisonó, Navarrete, el próximo miércoles 28 de junio.

Departamento de Comunicaciones

Contacto:

Lic. Paúl Pimentel Blanco

Encargado de Comunicaciones

Cel:809-605-9947




Santo Domingo.- El Ministro de Defensa, teniente general, Carlos L. Diaz Morfa, encabezó junto al presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante Jose M. Cabrera Ulloa, el acto de graduación de la vigésimo quinta promoción de agentes antinarcóticos y Segunda de binomios caninos. 

En total se graduaron 100 agentes antinarcóticos y unos 16 binomios o guías caninos, quienes se suman de inmediato a las labores de interdicción para enfrentar el narcotráfico, así como el microtráfico, en todo el territorio nacional.

Los nuevos agentes, recibieron capacitación en distintas áreas, por espacio de seis meses, en el Centro Regional de Entrenamiento y Capacitación para nuevos Agentes Antinarcóticos y Binomios Caninos (CRECAAB K-9), de la DNCD. 

Los graduandos se entrenaron en detección de sustancias controladas, investigación, inteligencia y contrainteligencia, operaciones tácticas, labores inspección en aeropuertos y puertos, doctrina militar, derechos humanos, prevención y otras tareas operacionales destinadas a combatir el tráfico ilícito de drogas. 

 “Estos nuevos componentes operativos se suman a las labores de persecución, reforzamiento e interdicción en contra del narcotráfico, la criminalidad organizada, lavado de activos y otros delitos conexos, en aeropuertos, puertos, costas, fronteras y todo el país ” 

El vicealmirante Cabrera Ulloa, les tomó el juramento a los nuevos agentes y les exhortó a realizar su trabajo apegado a las leyes, respetando en todo momento, los derechos y la dignidad de las personas.

Las palabras centrales del acto estuvieron a cargo del Coronel Juan Manuel Vásquez Diloné, ERD. Director del Centro Regional de Entrenamiento y Capacitación para nuevos Agentes Antinarcóticos y Binomios Caninos de la DNCD. 

El discurso de agradecimiento estuvo a cargo del graduando de honor, agente Noel Enrique Abad Reyes. 

Luego el vicealmirante Cabrera Ulloa, titular de la DNCD, aprovechó el acto para reconocer al Ministro de Defensa, teniente general Carlos L. Diaz Morfa, quien ha ofrecido un apoyo determinante en la lucha en contra del narcotráfico y sus delitos conexos.

Posteriormente, el Coronel Vásquez Diloné en nombre de la promoción de agentes y los instructores, reconocieron al vicealmirante Cabrera Ulloa por su gran apoyo al Centro de Entrenamiento de la DNCD. 

En la actividad estuvieron presentes los viceministros de Defensa, mayores generales Julio E.  Florian Perez (ERD) y Leonel A. Munoz Noboa (FARD), oficiales, directores de la DNCD, inspectores, así como familiares de los graduados, entre otros. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-

Jueves 22 de junio, 2023.-















Ilustración
 

En relación a los videos que circulan en redes sociales, donde se observan presumibles actos de sobornos de parte de conductores de autobús a miembros de esta institución, el Ejército de la República Dominicana informa que desde hace varias semanas por estos hechos se encuentran bajo arresto, el Primer Teniente GREGORIO DE LOS SANTOS ROSARIO, y el Sargento Mayor HANSEL PÉREZ GARCÍA, ERD. 

La Comandancia General del Ejército, explica que se encuentran en su fase final la investigación ordenada para profundizar estos casos, con el objetivo de determinar el grado de responsabilidad y la sanción correspondiente, acorde al Código de Justica de las Fuerzas Armadas y la Ley Orgánica, No.139-13 de fecha 13-09-2013.

El Ejército reitera su decisión de aplicar a los miembros que se vean involucrados en actos que violan los principios, reglamentos o leyes, las sanciones previstas en los reglamentos disciplinarios vigentes, siempre apegados al debido proceso y los principios de justicia. Asegura que no permitirá que el accionar de ninguno de sus miembros empañe la imagen de esta gloriosa institución.

22 de junio 2023


PUNTA CANA, La Altagracia.- Con el objetivo de impulsar la integración y la cooperación mutua entre los países de la región para enfrentar amenazas transnacionales, se inició aquí la LX reunión ordinaria del comité ejecutivo de cara a la celebración de la XLVIII Reunión Ordinaria del Consejo Superior de la Conferencia de las Fuerzas Armadas Centroamericanas (CFAC), que tendrá lugar en el mes de julio en Guatemala, país que ostenta la presidencia pro-témpore del organismo militar regional.

Desde su creación en el año 1997, la CFAC impulsa iniciativas para la cooperación y fortalecimiento de la confianza mutua entre las instituciones castrenses de la región.

Este foro tiene como finalidad impulsar un esfuerzo permanente y sistemático de cooperación, coordinación y apoyo mutuo entre las Fuerzas Armadas, a fin de proporcionar un nivel óptimo de defensa contra las amenazas a la seguridad democrática y al desarrollo de la región centroamericana y del caribe.

La reunión del comité ejecutivo a realizarse del 20 al 23 de junio del año en curso, la encabeza por República Dominicana el mayor general Miguel Ángel Rubio Báez, ERD, Inspector General de las Fuerzas Armadas dominicanas, miembro del Comité Ejecutivo de la CFAC, y quien representa al teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD., ministro de Defensa de República Dominicana, pasado presidente del Consejo Superior de la CFAC.

En el evento el mayor general Miguel Ángel Rubio Báez, expresó ‘‘sentirse altamente complacido por la acogida de los participantes a esta importante reunión, a la cual hemos venido para analizar y valorar de manera conjunta, los diferentes informes y temas que han de presentarse en este lugar, y a su vez, felicitó a cada uno de los Ejércitos y Fuerzas Armadas de esta conferencia, por los extraordinarios esfuerzos realizados de manera particular y en conjunto, para mantener la paz y la seguridad a lo interno de nuestros países y en la región.’’ No existe duda que, con nuestro accionar, estamos contribuyendo a fortalecer ese modelo de seguridad regional, basado en la seguridad cooperativa.

De igual modo dijo “sentirse esperanzado en que esta reunión del comité ejecutivo de la CFAC, la tercera bajo esta modalidad presencial postpandemia, nos permita alcanzar los objetivos propuestos y de esta forma continuar fortaleciendo los lazos de amistad, integración, confianza y cooperación, existentes entre nuestras Fuerzas Armadas”, manifestó Báez.

En el acto donde también participan, el general de brigada Romeo Edelberto Nerio Flores, agregado de defensa, militar, naval y aéreo de la Embajada de Guatemala en República Dominicana, el general de brigada Hernández, Subjefe del Estado Mayor Conjunto de la Fuerza Armada de El Salvador, el General de División José Ramón Macoto Vásquez, subjefe del Estado Mayor Conjunto y el general de brigada Carlos Eduardo Duarte Orozco, Jefe Dirección de la Operaciones y Planes del Ejército de Nicaragua.

También están el director de Planes y Operaciones del Estado Mayor Conjunto (J-3) del MIDE, el general de brigada Rafael A. Núñez Veloz, ERD., el representante de las FFAA de Republica Dominicana ante las CFAC, tte. coronel Elvis Reyes Almonte, ERD, DEM, el general de brigada Romeo Edelberto Nerio Flores, el Secretario General de la CFAC, coronel de caballería DEM, Carlos Eduardo Corzantes Cifuentes, representante de la Fuerza Armada de El Salvador ante la CFAC, teniente coronel PA. DEM, Carlos Rubén Figueroa Castillo, el Representante de las Fuerzas Armadas de Honduras ante la CFAC, coronel de aviación DEMA, Carlos Adonis Elvis Aceituno y el representante del Ejército de Nicaragua ante la CFAC, coronel de infantería DEM, Jimmy Alfredo Guevara.

22 de junio 2023








 


SANTO DOMINGO. – Los líderes militares de las fuerzas especiales de 21 países de la región y España, determinaron que la educación y capacitación constante, los valores, el fortalecimiento de las relaciones cívico-militares y el aprovechamiento de las tecnologías para contrarrestar a quienes adversan la paz continental, son clave para el combate de las amenazas comunes en los nuevos y complejos escenarios.

Reflexiones de ese tipo fueron ventiladas en el último día del “Seminario Internacional de Líderes de Fuerzas Especiales: Guerra híbrida y conflictos en zona gris”, auspiciado por el Comando Sur del Ejército de los Estados Unidos, a través de la Universidad Conjunta de Operaciones Especiales (JSOU), el Ministerio de Defensa (MIDE) dominicano, a través del Instituto Superior para la Defensa (INSUDE).

En el evento, realizado del 19 al 21 de junio, los expertos civiles y militares revisaron los nuevos escenarios post-pandemia y los actuales desafíos a los cuales se enfrentan las fuerzas militares especiales regionales.

Paralelamente en el país se realizó la Competencia “Fuerzas Comando 2023”, desarrollada en las bases militares de Sierra Prieta y Las Calderas de Baní, con la participación de 21 países de Las Américas, El Caribe, y España como invitado especial.

Durante las discusiones de alto nivel, algunas lideradas por el general de brigada Peter D. Huntley, US Army, Comandante del Comando de Operaciones Especiales del Comando Sur del Ejército de EEUU, se hicieron señalamientos para advertir la necesidad de no subestimar los recursos económicos, tecnológicos y de persuasión del enemigo, por su capacidad de adaptarse a los nuevos tiempos, situaciones y alimentar el terrorismo, el crimen internacional organizado, el narcotráfico y los ciberdelitos, entre otras amenazas.

El general de brigada Francisco Ovalle Pichardo, ERD., rector del INSUDE, al hablar en el acto de clausura, representando al Ministro de defensa teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, instó a los presentes “a continuar trabajando porque los militares desarrollen las capacidades necesarias para actuar en las zonas grises, esos espacios que, a la luz de las relaciones internacionales, hacen converger a actores estatales y no estatales que ponen en riesgo la seguridad regional”.

“Los actuales retos nos obligan a adaptarnos y a desarrollar nuevas opciones para superarlos, ya que el tiempo que tenemos para par reaccionar y tomar decisiones, es cada vez más corto. Cada gota de sudor dejada por sus soldados en nuestra tierra, créanme, sirve de inspiración en este mundo cada vez más complejo”.

En el acto de clausura el rector del INSUDE, agradeció “la oportunidad que brinda este tipo de escenario, que sin lugar a dudas nos motivan a propiciar nuevos escenarios académicos y a liderar procesos de entrenamiento y capacitación cívico-militares para la defensa y la seguridad”.

“La naturaleza compleja y multifacética de los riesgos de hoy, requiere de un enfoque estratégico integral y de cooperación entre los diferentes sectores y actores de la vida nacional. Hay que comprender la guerra híbrida, para desarrollar estrategias efectivas en un entorno cada vez más volátil y cambiante”, expresó Ovalle Pichardo.

“En nombre de nuestro ministro de Defensa manifestamos nuestro agradecimiento al Comando Sur del Ejército de Estados Unidos y a la Universidad Conjunta de Operaciones Especiales por este espacio. Les deseamos a todo un feliz retorno a sus países, luego de este evento donde todos hemos sido ganadores”, dijo Ovalle Pichardo.

El general de brigada Peter D. Huntley dijo que “ha sido una experiencia interesante el poder escuchar sus contribuciones, discusiones y conversaciones francas, a veces muy directas pero que sin dudas, representa una excelente oportunidad para competir experiencias”.

Al hablar en el acto de clausura, Huntley manifestó que en las competencias no se trata de ganar, si no de reunirnos las fuerzas de operaciones especiales para competir en confraternidad. “Todo ha sido excelente, muy bien logrado y con todas las facilidades de lugar”.

22 de junio 2023






 

miércoles, 21 de junio de 2023


 Santo Domingo.- En otra nueva acción contra el narcotráfico, las autoridades incineraron otros 679 kilogramos de drogas, sumando más de 12 toneladas las sustancias narcóticas destruidas en lo que va del presente año 2023.

El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) procedió con la incineración de los narcóticos que tenían un peso total de 679.574 kilogramos, la mayoría de cocaína y marihuana incautadas en las provincias Santo Domingo, Elías Piña y Pedernales, así como de 65 gramos de otras sustancias que se determinó en los análisis que no correspondían a drogas.

Representantes del Ministerio Público, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y otros órganos de seguridad ejecutaron las incautaciones que incluyeron 388.026 kilogramos de cocaína, con un 57.10%, y 290.368 de marihuana, que representan el 42.73%.

También, incluyó 1.137 kilogramos de crack, para un 0.1673%, y de éxtasis 24 gramos, con 0.0035%; hachís 10 gramos, para un 0.0015%, y metanfetamina 9 gramos, que alcanzaron un 0.0013%.

Los narcóticos correspondían a 718 casos. Además de las referidas provincias, fueron ocupados en operativos realizados por las autoridades en varios sectores del Distrito Nacional, La Vega, La Romana, La Altagracia, San Cristóbal, Puerto Plata, Santiago, María Trinidad Sánchez, San José de Ocoa, Barahona, Dajabón, Hato Mayor, Samaná, Peravia, Duarte, Sánchez Ramírez, Hermanas Mirabal, Independencia, Monte Plata, Monseñor Nouel y El Seibo.

Un informe del Inacif sobre las incineraciones de este año señala que en este 2023 han sido quemados un total de 12,460.692 kilogramos de drogas que fueron incautados en todo el país.

21 de junio 2023

 Tras enfrentar patrulla PN que trató de apresarlo

-Entre los cargos que se le imputan figura la muerte de un oficial de la Fuerza Aérea en el sector San Isidro.

Un hombre que era activamente buscado por la comisión de al menos dos homicidios, incluyendo la de un oficial subalterno de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD), hace tres semanas, cayó abatido ayer al enfrentar una patrulla de la Policía Nacional que le daba seguimiento con fines de apresarlo y ponerlo a disposición del Ministerio Público, en un hecho ocurrido en el sector San Isidro, del municipio Santo Domingo Este.

Se trata de Carlos de la Cruz Jiménez (a) Bembelache y/o Bembelachy o El Varón, de 39 años, quien falleció a causa de heridas múltiples por arma de fuego, que sufrió al enfrentar una patrulla policial con la pistola marca Colt, calibre 45, serie No.19973, que portaba de manera ilegal.

De acuerdo al informe de los agentes actuantes, estos realizaban labores de inteligencia en la calle primera del citado sector, en busca de Cruz Jiménez (a) Bembelache, mediante la orden de arresto No.162-JUNIO-2023, por violación a los artículos, 295, 304 y 309 del Código Penal Dominicano, sobre Asociación de Malhechores, Homicidios.

También era buscado por violación a los artículos 66 y 67 de la Ley 631-16, sobre Porte y Tenencia de Armas de Fuego, en perjuicio del occiso Jossy Manuel Rodríguez y/o Luis Manuel Guzmán Rodríguez (a) Mongui, y de dos mujeres, cuyas identidades se hace reserva.

Continúa el reporte que el antisocial, al percatarse de la presencia policial, de inmediato atacó a los agentes con la pistola que portaba, por lo que éstos se vieron en la obligación de ripostar la agresión realizando varios disparos, resultando el apodado “Bembelache” con las heridas que le provocaron la muerte mientras recibía atenciones médicas en el Hospital Traumatológico Dr. Darío Contreras.

Tras el enfrentamiento, los agentes le ocuparon el arma en mención con su cargador y una cápsula calibre 45. El presunto delincuente era buscado, además, por el homicidio del primer teniente FARD, Robert Espinosa Martínez, de 43 años, ocurrido el 28 de mayo, en el sector El Cachón Nueva Jerusalén de San Isidro, del municipio Santo Domingo Este.

21 de junio 2023