Ultimas Noticias

miércoles, 28 de junio de 2023

Realiza talleres, captación de miembros de colegios electorales y empadronamiento en el exterior

En el marco de la preparación de los comicios de este 2024 y en cumplimiento con el calendario electoral, la Junta Central Electoral (JCE), recibió las reservaciones de candidaturas de los Partidos, quienes enviaron representación la noche de ayer martes a la sede comicial.

Este proceso venció y se prorrogó por unos 37 días, y anoche unas 40 organizaciones políticas depositaron próximo a las 12:00 de la medianoche sus documentaciones  ante la Junta Central Electoral (JCE)

Estas reservas de candidaturas contempla en los niveles senatorial, de diputaciones y municipales correspondientes al 20 % estipulado por la Ley 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Político y los puestos cedidos en alianza que ampara la Ley 20-23 de Régimen Electoral.

Además, agotó una apretada agenda a nivel nacional y en el exterior, con el objetivo de celebrar elecciones integras, inclusivas, participativas y apegadas a la integridad electoral.

La agenda de trabajo incluye reuniones, talleres de capacitación, diplomados, captación y capacitación a aspirantes a miembros de colegios electorales, supervisión de recintos y operativos móviles de empadronamiento.

 LISTADO DE LOS PARTIDOS, AGRUPACIONES Y MOVIMIENTOS POLITICOS QUE REALIZARON EL DEPÓSITO DE CANDIDATURAS RESERVADAS 


Al corte del 2 al 27 de junio 2023, (12 medianoche)


1 Partido Generación de Servidores (GenS) 12-06-2023

27-06-2023

2 Movimiento Comunitario Político Nosotros Pa´ Cuando (MCNP) 15-06-2023

3 Partido Dominicanos por el Cambio (DxC) 15-06-2023

20-06-2023

4 Partido Demócrata Institucional (PDI) 16-06-2023

27-06-2023

5 Partido Revolucionario Social Democrata (PRSD)- 16-06-2023

6 Partido Democrático Alternativo (MODA) 16-06-2023

27-06-2023

7 Partido Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC) 16-06-2023

8 Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC) 16-06-2023

26-06-2023

9 Partido Liberal Reformista (PLR) 19-06-2023

27-06-2023

10 Partido Unión Demócrata Cristiana (UDC) 20-06-2023

11 Partido Verde Dominicano (Verde) 23-06-2023

12 Movimiento Independiente Unidad y Progreso (MIUP) 23-06-2023

13 Partido Revolucionario Independiente (PRI) 26-06-2023

14 Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) - 26-06-2023

15 Partido Acción Liberal (PAL) 26-06-2023

16 Partido Fuerza Nacional Progresista (FNP) 27-06-2023

17 Partido Cívico Renovador (PCR) 27-06-2023

18 Partido Revolucionario Dominicano (PRD) 27-06-2023

19 Partido Alianza por la Democracia (APD) 27-06-2023


20 Frente Amplio 27-06-2023

21 Partido Humanista Dominicano (PHD) 27-06-2023

LISTADO DE LOS PARTIDOS, AGRUPACIONES Y MOVIMIENTOS POLITICOS QUE REALIZARON EL DEPÓSITO DE CANDIDATURAS RESERVADAS 


Al corte del 2 al 27 de junio 2023, (12 medianoche)


1 Partido Generación de Servidores (GenS) 12-06-2023

27-06-2023

2 Movimiento Comunitario Político Nosotros Pa´ Cuando (MCNP) 15-06-2023

3 Partido Dominicanos por el Cambio (DxC) 15-06-2023

20-06-2023

4 Partido Demócrata Institucional (PDI) 16-06-2023

27-06-2023

5 Partido Revolucionario Social Democrata (PRSD)- 16-06-2023

6 Partido Democrático Alternativo (MODA) 16-06-2023

27-06-2023

7 Partido Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC) 16-06-2023

8 Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC) 16-06-2023

26-06-2023

9 Partido Liberal Reformista (PLR) 19-06-2023

27-06-2023

10 Partido Unión Demócrata Cristiana (UDC) 20-06-2023

11 Partido Verde Dominicano (Verde) 23-06-2023

12 Movimiento Independiente Unidad y Progreso (MIUP) 23-06-2023

13 Partido Revolucionario Independiente (PRI) 26-06-2023

14 Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) - 26-06-2023

15 Partido Acción Liberal (PAL) 26-06-2023

16 Partido Fuerza Nacional Progresista (FNP) 27-06-2023

17 Partido Cívico Renovador (PCR) 27-06-2023

18 Partido Revolucionario Dominicano (PRD) 27-06-2023

19 Partido Alianza por la Democracia (APD) 27-06-2023


20 Frente Amplio 27-06-2023

21 Partido Humanista Dominicano (PHD) 27-06-2023

22 Partido País Posible (PP) 27-06-2023

23 Partido Demócrata Popular (PDP) 27-06-2023

24 Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS) 27-06-2023

25 Movimiento Patria para Tod@s 27-06-2023

26 Partido Socialista Cristiano (PSC) 27-06-2023

27 Partido Esperanza Democrática 27-06-2023

28 Partido Fuerza del Pueblo (FP) 27-06-2023

29 Partido Opción Democrática (OD) 27-06-2023

30 Partido Alianza País *ALPAIS 27-06-2023

31 Partido Unidad Nacional (PUN) 27-06-2023

32 Partido Popular Cristiano (PPC) 27-06-2023

33 Partido de la Liberación Dominicana (PLD) 27-06-2023

34 Partido Revolucionario Moderno (PRM) 27-06-2023

*Atendiendo a la extensión del plazo hasta el 27-06-2023 (Resolución 14-2023)

Las reservas

La primera organización mayoritaria en entregar fue el Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

Le siguió la Fuerza del Pueblo, que anunció la reserva de unas 970 candidaturas entre reservas del 20 % y las reservas cedidas en alianza de un total de 4,113 puestos electivos.

La FP tiene reservada, al igual que todas las demás organizaciones de su categoría, las seis senadurías con el 20 % y cuatro para alianzas permitidas por la ley.

Asimismo, el partido verde separó 38 puestos en reservas del 20 % y 51 para alianzas en el nivel de las diputaciones. Las alcaldías reservadas fueron 32 al 20 % y 15 para alianzas.

Estas son las reservas de la Fuerza del Pueblo para próximas elecciones

Estas son las reservas de la Fuerza del Pueblo para próximas elecciones

PRD y APD depositan 20 % de reservas de candidaturas ante la JCE

PRD y APD depositan 20 % de reservas de candidaturas ante la JCE

El PLD se reservó 11 senadurías, incluyendo el apartado de alianzas. También más de 40 alcaldías.

Las reservas del PRM

Con relación al PRM, esta organización hizo uso de la totalidad del 20 % seleccionando seis senadurías, 38 diputaciones, 32 alcaldes, 47 directores de Distritos Municipales, 147 vocales y 233 regidores, informó el delegado político, Sigmund Freund.

Con relación a las posiciones que el PRM cederá en alianzas depositó tres senadurías adicionales; siete diputaciones, seis alcaldías, ocho directores de distritos y 71 regidores.

El partido oficialista aseguró que de esas reservas se incluye en el nivel senatorial al Distrito Nacional, Santiago, Barahona, La Vega, La Altagracia y La Romana.

En alianza cede para reservas a Santiago Rodríguez y San Juan.

La Alcaldía del Distrito Nacional ha sido reservada y el municipio cabecera de María Trinidad Sánchez, entre otros.

Dijo que las candidaturas que no se reservaron irán a encuestas.

Freund aseguró que trabajan una coalición de partido que involucra más de 20 organizaciones para el torneo electoral venidero.

Otros partidos que acudieron a realizar sus reservas fueron País Posible, Alianza por la Democracia, Partido Demócrata Institucional, Alianza País, Opción Democrática, entre otros de los 28 que conforman el bloque de minoritarios.

El calendario electoral establece que el primero de octubre serán celebradas las primarias y que el 29 de ese mismo mes es la fecha límite para que los partidos escojan a sus candidatos mediante otra modalidad, como asambleas, convenciones o encuestas, con base en el artículo 46 de la ley 33-18.

228 de junio 2023

martes, 27 de junio de 2023


COMUNICADO PARA LA PRENSA

LLAMAN A DEPONER ACTITUDES PARA SUPERAR LA CRISIS DEL ASDE PARA MEJORAR LOS SERVICIOS MUNICIPALES

Santo Domingo Este.- Los regidores del Partido de la Liberación Dominicana en Santo Domingo Este, denunciaron este martes que existe una pésima comunicación entre estos dos órganos, manifestando que el irrespeto por parte de la alcaldía al espacio y funciones del Concejo de Regidores, las violaciones consuetudinarias a varias disposiciones de la Ley No. 176-07, así como diversas acciones de retaliación, evidencian las malas prácticas municipales que repercuten en formas negativas y  que, por vía de consecuencias,  impiden mejorar las condiciones de las familias residentes en el municipio

 “Esta situación se comprueba en los muy deficientes servicios al recoger y llevar a su destino final los residuos sólidos, por lo cual en las calles y espacios públicos de nuestros barrios abundan improvisados vertederos desparramados de basura, afectando la imagen del municipio, que también propician brotes de las epidemias del dengue, cólera, leptospirosis”, cuestionan los ediles en un documento leído en rueda de prensa. 

Revelaron que debida a las malas ejecutorias de la alcaldía se verifican a través de la adquisición de dos flotillas de camiones compactadores para recoger la basura, de los cuales ya hay 12 dañados y fuera de servicios.

“Mientras ese servicio sigue deficiente porque los basureros están presentes en las calles del municipio”, expresó Isabel Pérez, vocera de los regidores peledeista.

Cuestionaron que producto de las improvisaciones, carentes de planificación, que se manifiestan a través de las formas abruptas que se utilizaron para rescindir los contratos con las empresas que ofrecían esos servicios y con el fracaso técnico y la dilapidación de un millonario presupuesto en la contratación de la compañía SENAKIS INVESTMENT que suscribió la actual alcaldía para recoger la basura en los barrios de la circunscripción No. 3, es la principal razón por las que todavía los vertederos de basuras siguen llenando las calles y espacios públicos en dicha circunscripción.

Denunciaron, que, por las erróneas decisiones de la alcaldía, son las razones por la cual el Concejo de Regidores demanda una oportuna y clara explicación e informaciones transparentes a los esforzados munícipes, cuyos aportes son las fuentes de los recursos económicos y materiales que administra el Ayuntamiento.

 Dijeron que las improvisaciones y acciones arbitrarias con evidentes resultados negativos son las principales características en las ejecutorias y administración por parte de la alcaldía, lo cual exige urgente solución. 

 “Nuestros barrios sufren las consecuencias de aceras y contenes en francos deterioros mientras en las calles abundan los baches, las alcantarillas e imbornales saturados con basuras y lodo que producen inmensas lagunas cuando cae una pequeña lluvia”.

Falta y abandono de obras

Los regidores del Partido de la Liberación Dominicana, manifestaron, además, que, durante más tres años, el Ayuntamiento no ha sido capaz de construir una sola de las obras de infraestructuras de las que necesita y demanda la población “tampoco ha cumplido, como lo dispone la Ley, con la realización del proceso y ejecución de las obras del presupuesto participativo municipal”. 

Indicaron que la alcaldía no hace un solo aporte para enfrentar la delincuencia, raterías y violencias de todo tipo que colocan al municipio con la mayor tasa de inseguridad ciudadana, hecho que mantienen en zozobra a la población, porque la inmensa mayoría de las avenidas y calles permanecen en la oscuridad por falta de alumbrado y cámaras de vigilancia.

Sobre las situaciones económicas

De acuerdo a los regidores, la situación administrativa del ASDE es muy grave porque se están violando, en varios aspectos, las disposiciones del Art. 21 de la Ley No. 176-07, con respecto a las partidas en que se debe distribuir la ejecución del presupuesto municipal, a tal grado que los pagos mensuales de las nóminas y nominillas sobrepasan el 48 %, y mucho menos se aplica el 4 % en la proporción que debe ejecutarse en programas educativos, de género y salud.

 “Las frecuentes transferencias de fondos solicitadas por la alcaldía después de ejecutadas y con la mala práctica de no transparentar, con el debido registro en el presupuesto anual del ayuntamiento, las millonarias asignaciones que adicionalmente hace el gobierno nacional; cantidades que se utilizan a discreción total de la alcaldía, en violación de varios artículos del capítulo I del título XVIII de la Ley No. 176-07”. 

En ese sentido, el Bloque de Regidores del PLD en el ASDE hizo un llamado público a la alcaldía a buscar un bajadero institucional y a mejorar la comunicación para armonizar sus relaciones con el Concejo de Regidores, a los fines de complementar las funciones y atribuciones de ambos órganos “lo cual nos permitirá superar esta preocupante crisis de gobernabilidad, las malas prácticas municipales, así como las acciones de irrespeto y retaliación con las que la alcaldía pretende narigonear las competencias, funciones y espacios institucionales que corresponden al Concejo de Regidores”, dijeron. 

Llamado

Los regidores peledeista exigen que ante la actual crisis institucional el Ayuntamiento cumpla con sus responsabilidades y garanticen que los servicios municipales se ofrezcan con eficiencia y calidad para crear las condiciones que mejoren la calidad de vida y satisfagan las expectativas “que nuestra laboriosa población espera y merece de sus autoridades municipales”.

El comunicado señala, además, que la intolerancia ante el proceso institucional que se realizó, el pasado 24 de abril, para elegir el bufete directivo del Concejo de Regidores y su legítima juramentación, sin lugar a dudas, agravó la crisis de gobernabilidad que afecta el buen funcionamiento de nuestro Ayuntamiento de Santo Domingo Este (ASDE), lo cual reduce la cantidad y calidad de los servicios municipales que debemos ofrecer a nuestra laboriosa población.

 “Nuestra Constitución, en su Art. No. 201 y también la Ley No.176-07 sobre organización y funcionamiento, en sus Arts. Nos. 52 y 60 sobre los gobiernos locales establecen que estos funcionarán mediante dos órganos complementarios: La alcaldía con funciones ejecutivas; mientras el Concejo de Regidores con atribuciones normativas, reglamentarias y de fiscalización.”

La rueda de prensa fue encabezada por los regidores, Isabel Pérez, vocera; Yamil Fortuna, vicepresidente del Concejo del ASDE; Ana Tejeda; Edita Sandoval; Juan Arturo Santos; Wander García y Crismeldy Pinales.

27 de junio 2023




Acusa a las autoridades de maquillar datos estadísticos para ocultar los crímenes y delitos que mantienen alarmada, preocupada y desesperada a la población


SANTO DOMINGO.- La sociedad está alarmada, preocupada y desesperada al ver que el Gobierno dominicano se encuentra desorientado, mal asesorado y sin un norte definido en la lucha contra el crimen y el delit

Así lo hizo saber este martes, el partido Fuerza del Pueblo (FP), a través del titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Orlando Espinosa, quien sostuvo que el Gobierno trata de ocultar su incapacidad, maquillando datos de la estadística reales de los crímenes y los delitos, que ocurren en el país y que tienen a la sociedad en un estado de desesperación.

 “Tanto así”, sostuvo el dirigente político opositor, “que las iglesias, las escuelas, los negocios de diversión, los centros sanitarios o de salud y el transporte, han sido tomados por desaprensivos”. 

La Fuerza del Pueblo destacó que no hay un espacio, en toda la geografía nacional, donde los ciudadanos se encuentren seguros, sin importar “si es de día o de noche”. 

Igualmente, la Fuerza del Pueblo manifestó su preocupación, porque hasta agencias extranjeras, como la Embajada de Estados Unidos, han despachado notas de “tener cuidado” en República Dominicana y hasta  de “no visitar" nuestro territorio, por la delincuencia y criminalidad que azotan al país.

Al referirse a la seguridad migratoria en República Dominicana, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Fuerza del Pueblo, Orlando Espinosa, resaltó que: “Nos llena de preocupación la cantidad de integrantes de pandillas procedentes del vecino país,  Haití, que entran a nuestra República y salen como perro por su casa”.

De igual modo,  Espinosa, miembro de la Dirección Política del partido que lidera la oposición dominicana, la FP, externó su preocupación por las facilidades con que pandilleros, que son perseguidos en sus respectivos países, entran al territorio dominicano.

El dirigente político  se refirió al caso de las Maras, de El Salvador;   Chacales, de Colombia, y “Yeico Masacre” (GAYM), de Venezuela.

Sobre los integrantes de estas pandillas, declaró, que debido a la persecución, en sus países, encuentran facilidades migratorias en República Dominicana, ya que entran y con un solo pasaje. 

En ese sentido, y en nombre del partido Fuerza del Pueblo, Espinosa  sugirió al Gobierno, por enésima ocasión:

1. Modificación de la Ley No. 184-17, que establece el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 en su art. 9 para que el 9-1-1 pase a ser administrado y gestionado por el Ministerio de Interior y Policía.

2. Integrar inteligencia artificial al sistema de vigilancia del 9-1-1 para que pase a ser preventivo en lugar de reactivo. 

3. Aplicar en todas sus partes el artículo 10, párrafo 1 de la Ley 361-16, para el control y regulación de armas, municiones y materiales relacionados. 

4. Aumento del presupuesto del Ministerio Público para la designación de más fiscales, a los fines de que se atiendan las denuncias, de modo que se cumpla efectivamente la modificación del artículo 31, del Código Procesal Penal hecha por nuestro partido fuerza del pueblo. 

5. Retomar la aplicación del plan de seguridad democrática implementado por el presidente Leonel Fernández, mediante el decreto 263-05, en cada una de sus partes, como son: 

a) Reforma y modernización de la Policía Nacional 

b) Barrio Seguro 

c) Red Alimentaria 

d) Prevención y Seguridad 

e) Control de Bebidas Alcohólicas (COBA) 

f) Control de Armas de Fuego (CAF) 

g) Control y Regulación de Productos Pirotécnicos (COFA) 

h) Asistencia en Carretera (ACARREA) 

i) Programa Migratorio de Regularización de Extranjeros 

j) Naturalizaciones 

k) Call Center hacia el 9-1-1 

l) Mesa interinstitucionales de coordinación contra el microtráfico de drogas 

m) Ordenamiento de los cuerpos de bomberos 

n) Municipio Seguro 

o) Villa de la Seguridad Ciudadana 

p) Protección a Víctimas de la Violencia


Secretaría de Comunicaciones

Fuerza del Pueblo

27 de junio 2023



SANTO DOMINGO.-Un exhaustivo análisis de la información, entrenamiento, trabajo en equipo y mantener la fe aún en medio de las situaciones más complejas y de incomunicación en medio de la selva, son parte de las experiencias vividas por militares de Colombia en la “Operación Esperanza”, para tener éxito en el rescate de cuatro niños colombianos.

Las experiencias fueron contadas por militares colombianos en el Seminario de Líderes de Fuerzas Especiales, realizado recientemente en República Dominicana, en el cual integrantes de las fuerzas especiales colombianas narraron como hallaron con vida en la selva a cuatro niños indígenas, luego de estrellarse una avioneta en mayo.  

Al analizar el rol y los nuevos desafíos en medio de operaciones militares especiales SOF (Special Operations Forces por su siglas en inglés), en el marco del “Seminario de Líderes de Fuerzas Especiales: Guerra híbrida y zona gris”, organizado por el Ministerio de Defensa y el Comando Sur de los Estados Unidos de América.

Durante el evento, conferencistas como el general de brigada Pedro Sánchez del Ejército de Colombia y el sargento mayor (r) Amil Álvarez del Ejército de los Estados Unidos, compartieron sus experiencias y lecciones aprendidas durante situaciones que requirieron de intervenciones rápidas y efectivas.

Ambos conferencistas coincidieron en señalar, que la búsqueda de evidencias en medio de una densa telaraña de información en escenarios híbridos, requiere de un trabajo en equipo, para “ser útiles, no perder la razón, reemplazar capacidades innecesariamente y cumplir con los protocolo necesarios y utilizar la logística más adecuada, en medio de zonas de desastres”.

“Cuando los recursos se agotan y todo parece perdido, hay que mantener la fe”, aseguró en su disertación el general Sánchez.  

En su exposición sobre el programa de desarrollo de liderazgo para suboficiales de SOF, Álvarez, señaló que “el mundo de hoy, no es como el de antes en los niveles estratégicos, operativos y tácticos, y que por tanto, se requieren de mejores entrenamientos para poder operar efectivamente”.

“Hay que ser un excelente comunicador, aplicar pensamiento estratégico, saber operar en un ambiente complejo, comprender sigilosamente los documentos de seguridad y conocer sobre la aplicación de instrumentos del poder nacional. Más allá del buen orden y la disciplina, estas cualidades deben servir como extensión del liderazgo de un comandante”, puntualizaron.

Los comandantes de las fuerzas especiales de Suramérica, Centroamérica, el Caribe y Norteamérica, presentaron las conclusiones de los grupos de trabajo con las lecciones aprendidas, luego de protagonizar operaciones realizadas en sus países.

El primer grupo, destacó como relevante el tráfico ilícito de drogas, los ciberdelitos un problema complejo ante los retos y el desafío de las operaciones que afecta a la seguridad nacional, ya que los mismos interrumpen las bases de datos, obstruyen el sistema ante el funcionamiento de los sistemas bancarios afectando financiero, que se ve en riesgo.

El segundo grupo considera que los conflictos armados, afectan la integración familiar, dejando como efecto falta de oportunidades para población, la falta de empleo, la falta de enfoque colaborativo, el intercambio de información entre países en descomposición social en la sociedad, y las dificultades para adaptarse a los nuevos tiempos, ante escenarios de terrorismo y desenfoca la parte económica colocando en riesgo la seguridad de la población.

El tercer grupo abordó el tema de la trata y el tráfico de personas, que afectan a los países, dejando un resultado de violencia ante los temas de salud mental; de igual forma, el narcotráfico, los niveles de violencia, la migración como resultado, afectan a la seguridad nacional, de los cual surge la discriminación, donde se ve involucrada la fuerza laboral productiva y genera dificultad a la sociedad.

27 de junio 2023











   

Alfredo Pulinario,Cambita, valoró instruirlos y formarlos, lo fomenta en su empresa por más de 50 años

Santo Domingo, RD.
El Grupo de Empresas de Transporte Mochotran, recibió una nueva capacitación de apoyo social a los choferes y personal administrativo de los corredores de transporte de las avenidas Winston Churchill y Charles de Gaulle.

El adiestramiento, realizado mediante la empresa local People Group Dominicana, formó parte de los proyectos que se implementan del plan de movilidad urbana sostenible de Santo Domingo (AIPMUS) que coordina el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre INTRANT con el apoyo de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y la Unión Europea.

El taller, desarrollado en su primera etapa de entrenamiento con el tema “Gestión del Cambio Positivo” impartido por el señor Francisco Carrasco en compañía de más representantes de People Group Dominicana, organización encargada de las capacitaciones del personal administrativo y conductores del grupo MOCHOTRAN, abarcó el fin de semana, dando así oportunidad para que todo el personal recibiera los entrenamientos.

En su apertura, el Presidente del Grupo Mochotran, Alfredo Pulinario, (CAMBITA), valoró la orientación de instruir y formar a su personal, lo que en su organización se ha fomentado en sus más de 50 años de existencia en el sector transporte.

Indicó que su inquietud, a través de todos los gobiernos, de la transformación del transporte, como en muchos países del mundo, hoy día es una realidad, y por primera vez se tienen dos corredores privados, siendo Mochotran quien lo ha iniciado y así queda para la historia., 

“Eso hay que valorarlo hoy y para siempre en el futuro. Y siempre les digo que ya no somos sindicato. Éramos sindicato y nos dio mucho, mucho trabajo y muchas reuniones para ir concientizando a los choferes, a ustedes, a los dirigentes que dirigían los choferes en un sindicato para poder decirles que de un sindicato se pasa a empresa. Encontrando la resistencia de muchos, y aun se resisten los que no han estado aquí y no saben lo que es una empresa,”, dijo.  

Explicó que nunca se cansó y lograron su objetivo, es por ello que los instó aprender y aprovechar los conocimientos de la capacitación para ponerla en práctica ya que va en bienestar “de nuestra  empresa”.

“Cuando salgamos ahí vamos a practicar esto, vamos a recordarnos lo que ellos nos están diciendo. No hacemos nada con estar aquí y no salir a aplicarlo. ¡Vamos hacerlo!, todo lo que hablaron va en bienestar de nuestra compañía, en bienestar de ustedes mismos. A cuidar lo que yo le he dicho que de estos es de lo que estamos viviendo, comiendo nuestra familia y este pueblo lo va agradecer”, señaló.   

Objetico del taller

En ejercicio, desarrollado el sábado y domingo, de este fin de semana, el personal fue escogido para que, una vez completados los aprendizajes, se convirtieran en multiplicadores de esta importante información con los demás colaboradores y ciudadanos.

El mismo, estuvo dividido en tres módulos, a través de los cuales los maestros desarrollaron temas como son: Introducción al Cambio; El Cambio: Comprendiendo el Proceso, y El Cambio: Estrategia para Gestionarlo.

Durante la ponencia se instruyó, entre otros temas, enfocarse en el tiempo, elemento muy preponderante que debemos aprovechar para lograr el cambio; asimismo, ser positivos, porque lo negativo no ayuda a crecer.

Dice que nadie puede cambiar por nadie, refiriéndose a que somos nosotros mismos quienes debemos de cambiar de actitud y trabajar con amor en la empresa, creer en ella, para lograr el cambio positivo.

 Hacer actividades de prueba y error, para saber si resultan o no las cosas. Si deseamos lograr resultados distintos, debemos hacer las cosas de forma distinta.

Un capítulo importantísimo fue la Gestión de las Emociones durante el cambio. Practicar la autocompasión y el autocuidado en el proceso del cambio personal. Debemos dormir bien alimentarnos, hacer ejercicio, vestir correctamente, para mantenernos bien cuidados en general.

También, se explicó sobre la resistencia al cambio, ya que es normal en las personas resistirse al mismo. Debemos tener un propósito en la vida, establecer metas y objetivos personales para el cambio; desarrollar un plan de acción efectivo para gestionarlo. Practicar la comunicación efectiva, el empoderamiento y la participación. Gestionar nuestras emisiones; planificar y prepararnos; reconocer y aprender.

Es necesario tener un pensamiento positivo hacia el éxito y el logro del propósito general, el cual se logra a través de toda la vida y el alcanzar los objetivos y metas.

Desde misma inicio de la puesta en marcha de los corredores en el Gran Salto Domingo y Santiago, el gobierno, a través de Transmilenio S. A., de Bogotá, Colombia, imparte, acompañado del Instituto de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT, entrenamiento a los actores que desarrollan en el país el Sistema Integrado del Transporte Público.

El aprendizaje forma parte de la jornada para el desarrollo del Sistema Integrado del Transporte Público correspondiente al proyecto 1.6 del Plan de Movilidad Urbana Sostenible para Santo Domingo y Santiago de los Caballeros-

Los peritos de Transmilenio han estado impartiendo la capacitación desde el pasado 13 de Julio del año pasado de forma virtual y presencial, incluyendo  verificación del funcionamiento del sistema de transporte implementado en los últimos años en República Dominicana.

MOCHTRAN, se constituyó en la primera empresa en el país en operar dos corredores, Churchill y charles, y su proceso de ejecución administrativo y operacional es seguido de cerca por los ejecutores del gran proyecto, tras romper todas las barreras, 



El grupo de Empresas de Transporte Mochotra opera los Corredores de las avenidas Winston Churchill y Charles de Gaulle y está presidida por Alfredo Pulinario, CAMBITA.  






lunes, 26 de junio de 2023





La Escuela de Graduados de Estudios Militares del ERD, EGEMERD, de la Facultad de Ciencias Militares del Instituto Superior Para la Defensa, INSUDE, realizó el importante  Panel “Liderazgo y desarrollo de las Organizaciones”. 

Los panelistas fueron el Vicealmirante®, Miguel Enríquez Peña Acosta, ARD, con una larga hoja de servicios que lo llevó a ocupar varias funciones durante su carrera militar, entre ellas Comandante General de la Armada de República Dominicana y Viceministro de Defensa Para Asuntos Navales y Costeros,  El Gral. de Brigada Piloto, Mórtimer José De Jesús Eusebio, FARD, Director Corporativo de Seguridad del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED) y el Gral. de Brigada Ángel Alfredo Camacho Ubiera, Subcomandante General del ERD.

En su ponencia, el Vicealmirante Peña Acosta se enfocó en resaltar los valores que a su juicio adornan al buen líder, "supervisar de manera constante el personal, reconocerle las buenas acciones y sobretodo servir de ejemplo e inspiración en el ejercicio del mando".

      De su lado El Gral. de Brigada Piloto, Mórtimer José De Jesús Eusebio, FARD, orientó a los participantes motivándolos a liderar con responsabilidad y disciplina.

Así mismo, el Gral. de Brigada Ángel Alfredo Camacho Ubiera, consideró que se debe "influir en las personas para que de forma colectiva se puedan lograr las metas y propósitos planteados de manera integral y efectiva; enfocados siempre en la preservación de los valores, especialmente la integridad y la confianza".

En ese sentido, la actividad académica se realizó en el auditorio de la EGEMERD, con la participación del personal dicente y la moderación del Cnel. ERD, José D. Rivera Lahoz (DEM), quien imparte la cátedra sobre "Liderazgo Militar" en la escuela de altos estudios militares del Ejército. 

De su lado, el Director General de la EGEMERD, Cnel. Jorge Luis Vásquez Suárez, ERD, (MA),  en nombre del Mayor Gral. Carlos A. Fernández Onofre, Comandante General del ERD, expresó que la finalidad de estos paneles es influenciar de forma positiva en los oficiales, para que en el ejercicio de sus funciones puedan aportar a la "moderación y cambio positivo de la Nación,  especialmente desde las funciones que desempeñen dentro y fuera del campo militar".

26 de junio 2023






                             Mayor general Carlos Antonio Fernández Onofre, Cdte. Gral ERD.

 Esta investigación se suma a la ya informada por la institución con en relación a los videos que circulan en redes sociales

El Ejército de la República Dominicana informa que se encuentra bajo investigación un Sargento de la institución involucrado en un hecho de violencia ocurrido en el municipio de Mao, provincia Valverde, mientras se encontraba realizando labores de patrullaje.

Dicho proceso se está llevando a cabo por orden de la Comandancia General ERD., acorde al Reglamento Militar Disciplinario, el Código de Justicia de las Fuerzas Armadas y la Ley Orgánica, No.139-13 de fecha 13-09-2013.

El Ejército reitera su decisión de aplicar a los miembros que se vean involucrados en actos que violan los principios, reglamentos o leyes, las sanciones previstas en los reglamentos disciplinarios vigentes, siempre apegados al debido proceso y a los principios de justicia. Asegura que no permitirá que el accionar de ninguno de sus miembros empañe la imagen de esta gloriosa institución. 

Recientemente desde el ERD fue ordenada una investigación con en relación a los videos que circulan en redes sociales, donde se observan presumibles actos de sobornos de parte de conductores de autobús a miembros de esta institución.

En el mismo señaló que desde hace varias semanas por estos hechos se encuentran bajo arresto, el Primer Teniente GREGORIO DE LOS SANTOS ROSARIO, y el Sargento Mayor HANSEL PÉREZ GARCÍA, ERD. 

26 de junio 2023



Con el auspicio del Comando Sur, la 4ta. flota de la Armada de los Estados Unidos llevó a cabo el 24 de junio en curso la ceremonia de clausura del primer "Simposio para el desarrollo profesional de suboficiales navales líderes" de toda la zona de responsabilidad marítima de #SOUTHCOM. 

En este evento participaron suboficiales líderes de armadas de Estados Unidos, Colombia, República Dominicana, Brasil, Honduras, Ecuador, Argentina, Chile, Jamaica, Perú y Uruguay. 

La Armada de la República Dominicana estuvo representada por el suboficial mayor, subteniente I (CO) Luis David Veloz, y representó al Cuerpo de Infantes de Marina el subteniente I (IM) Roberto Mejía Cabral, ARD. 

Estos destacados suboficiales navales dominicanos fueron reconocidos por el contralmirante Jim Aikeen, comandante de la 4ta flota de la Armada de Estados Unidos y su suboficial jefe maestro (MCPO), Robert Florentino, por ser los primeros y más antiguos suboficiales en la historia de la Armada de la República Dominicana, exhortándoles a continuar luchando por el desarrollo de esta carrera. 

Durante el evento, los suboficiales hicieron varias visitas estratégicas, entre ellas al buque USS St. Louis, y a varias instalaciones de la base naval de Mayport en Jacksonville, EE. UU., con el objetivo de profundizar el conocimiento sobre el funcionamiento de los suboficiales en la Marina de Estados Unidos y fortalecer los lazos de amistad entre la suboficialidad de ambas armadas amigas.

26 de junio 2023








Santo Domingo.-* Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) apoyados por el Cuerpo de Seguridad Portuaria, Inspectores de Aduanas y miembros del Ministerio Público, confiscaron 30 paquetes presumiblemente cocaína, en medio de una operación desarrollada el puerto Don Diego, Distrito Nacional, a los vehículos que serían embarcados en el Ferries del Caribe, con destino a la vecina isla de Puerto Rico. 

Tras recibir informes de inteligencia, los agentes de la DNCD, acompañados de organismos de seguridad y unidades caninas, intervinieron una jeepeta, en el área de inspección vehicular, donde detectaron sustancias extrañas. 

De inmediato se activó el protocolo de actuación, encontrando en el piso del vehículo, (Nissan Rogue, placa puertorriqueña HXN980), varios compartimientos secretos o caletas, en cuyo interior se ocuparon distribuidos, los 30 paquetes de la sustancia, envueltos en papel carbón. 

Por el caso, las autoridades, arrestaron a un dominicano de 26 años, a quien se le conocerán medidas de coerción en las próximas horas por violacion a la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas. 

El Ministerio Público y la DNCD profundizan las investigaciones en relación a la frustrada operación de narcotráfico internacional y esperan seguir ofreciendo mayores detalles conforme avance el proceso. 

Los 30 paquetes de la sustancia fueron enviados bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), para los fines correspondientes. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Lunes 26 de junio, 2023.-






SANTO DOMINGO.- Las especialidades médicas que se imparten en los programas de residencias y postgrado del Instituto Superior para la Defensa (INSUDE) han sido ampliadas a quince y son cursadas por más de 500 galenos civiles y militares.

Esas ramas de la medicina insertas en los programas de residencias médicas, apuestan al fortalecimiento de la investigación científica y funciona en los hospitales docentes universitarios Central de las Fuerzas Armadas y el Dr. Ramón de Lara de la Fuerza Aérea.

La información fue dada por la teniente coronel médico Dra. Carolina Valdez, ERD, directora de enseñanzas y postgrado del Hospital Central de las FF.AA. y la segundo teniente médico, Dra. Rainely Echavarría Rodríguez, ERD, jefa general de residencias de este centro de salud militar, al referirse al gran avance que significa la reciente certificación otorgada por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnologías (MESCyT) a los hospitales militares.

Dijeron que de igual forma sus autoridades, apuestan al fomento de la investigación científica con la creación y apoyo de publicaciones indexadas, como las revistas que recientemente han sido presentadas, para posibilitar el conocimiento y discusión académica sobre los trabajos educativos en el nivel superior, que desarrollan los médicos.

Las declaraciones fueron hechas en el programa “J5 Interactivo”, que se transmite cada jueves por “La Voz de las Fuerzas Armadas”.

Valdez indicó que “las acreditaciones recibidas, están contenidas en las resoluciones 16-2023 y 17-2023 del Consejo Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (CONESCyT), aprobadas en sesión ordinaria del 21 de abril de los corrientes, en virtud de lo que establece la Ley 139-01, que faculta al organismo en su artículo 38, literal a), a "establecer las políticas tendentes al desarrollo del sistema de educación superior".

A principios de año y en acto público, fue presentada la Revista médico-científica "Defensa en Salud" y en junio, la Revista médico científica “Alas Médicas” de la Fuerza Aérea, las cuales tienen por objetivo fortalecer las publicaciones especializadas del INSUDE en temas científicos, sanitarios y de interés general.

publicado 26 de junio 2023




 

SANTO DOMINGO.

La Dirección General de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional (DIGEV), a través del programa Dominicana Digna de los Proyectos Especiales y Estratégicos de la Presidencia (Propeep), graduaron este sábado un total de 385 nuevos técnicos en 23 especialidades. 

La ceremonia, que se llevó a cabo en el

Centro de Capacitación Familiar Madre Dominga Guzmán, del ensanche  Isabelita del municipio Santo Domingo Este, fue encabezada por el director general de la DIGEV, Mayor General ERD., Juan José Otaño Jiménez; quien motivó a los graduados a seguir adelante hasta lograr una sustancial mejoría en su calidad de vida y la de sus familiares. 

Los estudiantes  se graduaron en arte culinario, preparación de globos, adaptación de pelo, auxiliar de contabilidad, barbería, bisutería y cocina básica.

También, en corte y costura, corte y peinado, decoración de globo, elaboración de bocadillo, productos químicos, informática, inglés, lencería del hogar, manualidades, maquillaje profesional, masaje corporal, repostería, secretariado auxiliar, tapicería y uñas acrílicas. 

Los nuevos técnicos proceden de distintos barrios y sectores de escasos recursos económicos de la referida demarcación.

El programa Dominicana Digna, el Centro Familiar, junto a la DIGEV, han graduado unas 1092 personas en diferentes especialidades desde el año 2021.

En la actividad estuvieron presentes, además de funcionarios del programa Dominicana Digna, la directora del centro, Sol Emmanuela Regalado de la Rosa, así como personalidades pertenecientes al ámbito educativo y comunitario de la  zona.

Finalmente, el Mayor Otaño Jiménez ERD., al hacer entrega de certificados y laptops a unos 21 estudiantes sobresalientes, les exhortó a seguir adelante con los conocimientos adquiridos insertándose en la vida laboral o emprendiendo su propio negocio.

Lunes, 26 de junio 2023.

Prensa y Relaciones Públicas DIGEV









domingo, 25 de junio de 2023


Realiza talleres, captación de miembros de colegios electorales y empadronamiento en el exterior

En el marco de la preparación de los comicios de este 2024 y en cumplimiento con el calendario electoral, la Junta Central Electoral (JCE) agotó una apretada agenda a nivel nacional y en el exterior, con el objetivo de celebrar elecciones integras, inclusivas, participativas y apegadas a la integridad electoral.

La agenda de trabajo incluye reuniones, talleres de capacitación, diplomados, captación y capacitación a aspirantes a miembros de colegios electorales, supervisión de recintos y operativos móviles de empadronamiento.

En ese sentido, el presidente de la Junta Central Electoral, Román Jáquez Liranzo, acompañado del director del Voto de los Dominicanos en el exterior, Well Sepulveda, se encuentra en España, donde este domingo sostuvieron varios encuentros en Barcelona con los equipos de la Oficina de Servicios en el Exterior (OSE) y la Oficina de Coordinación de Logística Electoral en el Exterior (OCLEE). 

Jáquez Liranzo en su calidad de coordinador del voto en el exterior, encabezó el taller sobre el preempadronamiento a través de la página web, disponible para que los dominicanos y dominicanas en el exterior, realicen el proceso de preempadronamiento para facilitar el empadronamiento con miras para poder votar en las elecciones presidenciales de 2024.

Asimismo, conversaron sobre los operativos de empadronamiento en Europa, de los recintos electorales que estarán disponibles para las elecciones, la integración de los Colegios Electorales en el Exterior, sobre el Diplomado Especializado en Administración Electoral que se imparte de manera virtual a los miembros de las OCLEE, entre otros temas de interés. España es el país que más dominicanos y dominicanas tiene en Europa y el segundo en el exterior.

15 operativos de empadronamiento simultáneos   

Desde distintas ciudades del mundo, la JCE realizó este fin de semana, 15 operativos móviles, en procura de que la comunidad dominicana en el exterior pueda empadronarse para votar en las elecciones de mayo de 2024.

En New York, New Jersey, Filadelfia, Reading, Providence, Boston, Washington (Baltimore, Maryland), Jacksonville, Florida, Atlanta, Miami (West Palm Beach, Greenacres), Houston, Montevideo (Uruguay), San José (Costa Rica), Las Vegas, Huesca (España) y Amsterdam. 

La JCE tiene como objetivo llevar el padrón del exterior a un millón 100 mil empadronados.

Entusiasmo en los talleres de Colegios Electorales

A nivel nacional continúan los talleres de capacitación para aspirantes a miembros de Colegios Electorales. La JCE, a través de la Dirección Nacional de Elecciones, realizó este fin de semana 51 talleres donde participaron 1500 personas aproximadamente.

 La jornada se desarrolló en distintos puntos del Distrito Nacional, Pedro Brand, Santo Domingo Este, Santo Domingo norte, Los Alcarrizos, Hatillo y San Cristóbal.

Durante el mes de junio se planificó impartir 1235 talleres para capacitar unas 35,500 personas en:  Barahona, Oviedo, Baní, San Cristóbal, Bajos de Haina, San Gregorio de Nigua, Azua, San José de Ocoa, Neyba, San Juan de la Maguana, El Cercado,  Las Matas de Farfán, Higüey, La Romana, Villa Hermosa, Hato Mayor, El Seibo, Miches, San Pedro de Macorís, Los Llanos, Monte Plata, Yamasá, Sabana Grande de Boyá Bayaguana, Santiago de los Caballeros, San José de Las Matas, Licey al Medio, Puerto Plata, Imbert, Moca, Mao, Montecristi, Esperanza, Laguna Salada, El Pino, Gaspar Hernández, Sosua San Francisco, Cotuí, Salcedo, Nagua, La Vega, Bonao, Villa Altagracia, Jarabacoa, Constanza, Fantino y Samaná.

Diplomados miembros de Juntas Electorales

En tanto que desde el Instituto Especializado en Formación Política Electoral y del Estado Civil (IESPEC), antigua EFEC, continua el Diplomado Especializado en Administración Electoral, para los miembros de las Juntas Electorales.

Se trata de 43 grupos de estudios simultáneos a los que se les imparte esta semana la asignatura de Gestión Electoral: Procesos Inclusivos y Accesibles y Ética Pública.

Las demarcaciones que trabajaron el tema de Gestión Electoral: Procesos Inclusivos y Accesibles, son San Cristóbal, San Pedro de Macorís, La Romana, La Altagracia, La Vega, San Francisco de Macorís, Salcedo, Cotuí, Santiago, Dajabón, Azua, Ocoa, Barahona, Baní, San Juan, Comendador, Las Matas de Farfán entre otras, donde los diferentes grupos conocerán las distintas iniciativas, políticas y regulaciones promovidas por la institución destinadas a asegurar el cumplimiento de las normas nacionales e internacionales en materia de inclusión e igualdad de género.

En tanto que Ética Pública, se impartió en los diferentes grupos que se encuentran en San Cristóbal, Distrito Nacional, Monte Plata, Puerto Plata, Bona, Nagua, Samaná, Azua, Barahona, Santiago, Neyba, Montecristi, Santiago Rodríguez, Moca Pedernales, Bonao, Nagua, Hato Mayor. La asignatura busca formar a los miembros de Juntas Electorales con una sólida base ética y moral, promoviendo la integridad, la transparencia y la imparcialidad en todas las etapas del proceso electoral y en el desempeño propio de sus funciones.

JCE realiza observación electoral en Guatemala

Por otro lado, la JCE, en su calidad de copresidente de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore) se encuentra observando las elecciones presidenciales de Guatemala, en el marco de la cooperación horizontal con los organismos electorales y buenas prácticas que puedan ser aplicadas en República Dominicana.

Encabeza la misión el miembro titular Rafael Armando Vallejo, acompañado de los directores de Relaciones Internacionales, Jorge Suncar y Administrativa, Bilbania Batista, así como el encargado de Logística Electoral, Arturo García.

Dirección de Comunicaciones

25 de junio de 2023



También juramentó a la exmiembro del Comité Central del PLD, Oneida Feliz Medina

BARAHORA, República Dominicana.- En un recorrido realizado este domingo por las provincias Pedernales y Barahona, el presidente nacional del Partido Revolucionario Moderno, José Ignacio Paliza, juramentó a cinco directores de juntas distritales junto a sus equipos políticos.

Los directores juramentados fueron, Henrrys García de la junta municipal de Juancho, Bernardo Pérez de Arroyo Dulce, Héctor Benigno Sirett de León de Canoa, Rubén Figuereo de Palo Alto y Rosa Pérez de Pescadería, los últimos cuatro pertenecen a la provincia Barahona. En el recorrido por la región Sur, también fue juramentado el presidente municipal del PLD en el distrito municipal de Canoa, Arnardo de León, quien también es vocal y presidente de la Sala Capitular. 

Paliza, al tomar juramento dijo que toda la militancia del PRM debe abrazar la unidad, porque es el elemento que los llevó a lograr el triunfo en las pasadas elecciones, por eso hizo énfasis en que lo personal nunca debe estar por encima del interés colectivo.

“Hoy tenemos un formidable presidente, que mientras nosotros estamos aquí, él está recorriendo otras provincias, inaugurando obras en favor del pueblo dominicano, es por eso que de presentarse como candidato en las elecciones del 2024, el país le dará cuatro años más, porque solo existen dos caminos, regresar al pasado o seguir construyendo juntos el futuro”, agregó.

Los juramentados coincidieron en la idea de trabajar en favor de un presidente como Luis Abinader, que por primera vez le ha prestado atención, que ellos le escriben y les devuelve, pero que desde su llegada al Palacio Nacional les abrió las puertas y los acompaña a lograr las obras prioritarias para sus pueblos, estructuras que poseen un impacto que muchos de las grandes ciudades no se lo imaginan.

En el recorrido acompañaron al presidente del PRM José Paliza, Edgar Augusto Félix y Augusto Velázquez, presidentes provinciales de Barahona y Pedernales; Trajano Santana, presidente del Partido Revolucionario Independiente (PRI), Noel Octavio Suberví Nin, los diputados Moises Ayala y Miguel Florian, Genara González y Altagracia abre, presidentes municipales, entre otros dirigentes.

Finalmente, Paliza juramantó a la exmiembro del Comité Central del PLD, Oneida Feliz Medina, quien expresó que viene a las filas del PRM porque siendo una apasionada de la municipalidad, no podía estar apartada de la mejor gestión de gobierno que
25 de junio 2023