Ultimas Noticias

martes, 4 de julio de 2023

 


Santo Domingo.- En una nueva operación de interdicción conjunta y combinada, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), con apoyo de la Armada de República Dominicana y la Fuerza Aérea, coordinados por miembros del Ministerio Público, ocuparon otros 281 paquetes presumiblemente cocaína, mediante labores operativas realizadas en las costas de la provincia de La Romana. 

Los equipos tácticos y de reacción, desarrollaron una intensa persecución marítima, aérea y terrestre, para capturar a varios individuos que a bordo de una lancha, pretendían introducir un importante cantidad de presuntas sustancias controladas a territorio dominicano. 

Tras percatarse de la presencia de las autoridades, los individuos aceleraron la marcha, lograron llegar a las costas de Isla Catalina, dejando abandonada la embarcación e internándose en una zona boscosa. 

En este momento agentes antinarcóticos y efectivos de la Armada, realizan operativos de búsqueda y rastreo, en toda la zona, para dar con el paradero de los hombres vinculados a la frustrada operación de narcotráfico internacional. 

En el interior de la embarcación, de unos 23 pies de eslora, con un motor fuera de borda de 75 caballos de fuerza, se ocuparon 12 pacas, conteniendo los 281 paquetes, seis garrafones de combustibles, lonas, agua, bebidas energizantes y otras evidencias. 

El Ministerio Público y la DNCD intensifican las labores investigativas para apresar y poner a disposición de la justicia a los integrantes de esta red, cuyo modo de operación, es traer en lanchas rápidas presuntas sustancias controladas desde Sudamérica. 

“Las autoridades mantienen redobladas las operaciones de interdicción en todo el territorio nacional, acciones conjuntas que han permitido asestar importantes golpes a estructuras de narcotrafico, al incautar en los últimos seis meses unos 15, 249 kilogramos de distintas drogas” 

Los 281 paquetes de la sustancia, ocupados en esta nueva operación, fueron enviados bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), que determinará el tipo y peso exacto de la sustancia. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Martes 04 de julio, 2023.-





lunes, 3 de julio de 2023

4 de Julio 

Isabel significa "Promesa de Dios" (Isab = promesa. El = Dios).

Nació en 1270. Era hija del rey Pedro III de Aragón, nieta del rey Jaime el Conquistador, biznieta del emperador Federico II de Alemania. Le pusieron este nombre en honor de su tía abuela Santa Isabel de Hungría.

Santa Isabel tuvo la dicha que su familia se esmerara extremadamente en formarla lo mejor posible en su niñez. Desde muy niña tenía una notable inclinación hacia la piedad, y un gusto especial por imitar los buenos ejemplos que leía en las vidas de los santos o que observaba en las vidas de las personas buenas. En su casa le enseñaron que si quería en verdad agradar a Dios debía unir a su oración, la mortificación de sus gustos y caprichos y esforzarse por evitar todo aquello que la pudiera inclinar hacia el pecado. Le repetían la frase antigua: "tanta mayor libertad de espíritu tendrás, cuanto menos deseos de cosas inútiles o dañosas tengas". Sus educadores le enseñaron que una mortificación muy formativa es acostumbrarse a no comer nada entre horas (o sea entre comida y comida), y soportar con paciencia que no se cumplan los propios deseos, y esmerarse cada día por no amargarle ni complicarle la vida a los demás. Dicen sus biógrafos que la formidable santidad que demostró más tarde se debe en gran parte a la esmerada educación que ella recibió en su niñez.

A los 15 años ya sus padres la habían casado con el rey de Portugal, Dionisio. Este hombre admiraba las cualidades de tan buena esposa, pero él por su parte tenía un genio violento y era bastante infiel en su matrimonio, llevaba una vida nada santa y bastante escandalosa, lo cual era una continua causa de sufrimientos para la joven reina, quien soportara todo con la más exquisita bondad y heroica paciencia.

El rey no era ningún santo, pero dejaba a Isabel plena libertad para dedicarse a la piedad y a obras de caridad. Ella se levantaba de madrugada y leía cada día seis salmos de la Santa Biblia. Luego asistía devotamente a la Santa Misa; enseguida se dedicaba a dirigir las labores del numeroso personal del palacio. En horas libres se reunía con otras damas a coser y bordar y fabricar vestidos para los pobres. Las tardes las dedicaba a visitar ancianos y enfermos y a socorrer cuanto necesitado encontraba.

Hizo construir albergues para indigentes, forasteros y peregrinos. En la capital fundó un hospital para pobres, un colegio gratuito para niñas, una casa para mujeres arrepentidas y un hospicio para niños abandonados. Conseguía ayudas para construir puentes en sitios peligrosos y repartía con gran generosidad toda clase de ayudas. Visitaba enfermos, conseguía médicos para los que no tenían con qué pagar la consulta; hacía construir conventos para religiosos, a las muchachas muy pobres les costeaba lo necesario para que pudieran entrar al convento, si así lo deseaban. Tenía guardada una linda corona de oro y unos adornos muy bellos y un hermoso vestido de bodas, que prestaba a las muchachas más pobres, para que pudieran lucir bien hermosas el día de su matrimonio.

Su marido el rey Dionisio era un buen gobernante pero vicioso y escandaloso. Ella rezaba por él, ofrecía sacrificios por su conversión y se esforzaba por convencerlo con palabras bondadosas para que cambiara su conducta. Llegó hasta el extremo de educarle los hijos naturales que él tenía con otras mujeres.

Tuvo dos hijos: Alfonso, que será rey de Portugal, sucesor de su padre, y Constancia (futura reina de Castilla). Pero Alfonso dio muestras desde muy joven de poseer un carácter violento y rebelde. Y en parte, esta rebeldía se debía a las preferencias que su padre demostraba por sus hijos naturales. En dos ocasiones Alfonso promovió la guerra civil en su país y se declaró contra su propio padre. Isabel trabajó hasta lo increíble, con su bondad, su amabilidad y su extraordinaria capacidad de sacrificio y su poder de convicción, hasta que obtuvo que el hijo y el papá hicieran las paces. Lo grave era que los partidos políticos hacían todo lo más posible para poder enemistar al rey Dionisio y su hijo Alfonso.

Algunas veces cuando los ejércitos de su esposo y de su hijo se preparaban para combatirse, ella vestida de sencilla campesina atravesaba los campos y se iba hacia donde estaban los guerreros y de rodillas ante el esposo o el hijo les hacía jurarse perdón y obtenía la paz. Son impresionantes las cartas que se conservan de esta reina pacificadora. Escribe a su esposo: "Como una loba enfurecida a la cual le van a matar a su hijito, lucharé por no dejar que las armas del rey se lancen contra nuestro propio hijo. Pero al mismo tiempo haré que primero me destrocen a mí las armas de los ejércitos de mi hijo, antes que ellos disparen contra los seguidores de su padre". Al hijo le escribe: "Por Santa María la Virgen, te pido que hagas las paces con tu padre. Mira que los guerreros queman casas, destruyen cultivos y destrozan todo. No con las armas, hijo, no con las armas, arreglaremos los problemas, sino dialogando, consiguiendo arbitrajes para arreglar los conflictos. Yo haré que las tropas del rey se alejen y que los reclamos del hijo sean atendidos, pero por favor, recuerda que tienes deberes gravísimos con tu padre como hijo y como súbdito con el rey". Y conseguía la paz una y otra vez.

Su esposo murió muy arrepentido, y entonces Isabel dedicó el resto de su vida a socorrer pobres, auxiliar enfermos, ayudar a religiosos y rezar y meditar.

Pero un día supo que entre su hijo Alfonso de Portugal y su nieto, el rey de Castilla, había estallado la guerra. Anciana y achacosa como estaba, emprendió un larguísimo viaje con calores horrendos y caminos peligrosos, para lograr la paz entre los dos contendores. Y este viaje fue mortal para ella. Sintió que le llegaba la muerte y se hizo llevar a un convento de hermanas Clarisas, y allí, invocando a la Virgen María murió santamente el 4 de julio del año 1336.

Dios bendijo su sepulcro con varios milagros y el Sumo Pontífice la declaró santa en 1626. Es abogada para los territorios y países donde hay guerras civiles, guerrillas y falta de paz. Que Santa Isabel ruegue por nuestros países y nos consiga la paz que tanto necesitamos.

Fuente/Relámpago Informativo
SANTO DOMINGO, R.D.

La Suprema Corte de Justicia acaba de poner en su lugar a los individuos irresponsables que sin haber asumido ningún tipo de responsabilidad, reclaman la paternidad de un niño, niña o adolescente, valiéndose de su condición de padre biológico.

Esta decisión de la SCJ crea jurisprudencia y pone un freno a las acciones de muchos elementos que, por maldad o envidia, reclaman sus derechos sobre un niño, niña o adolescente, por el que nunca se preocuparon.

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) estableció que "la paternidad socialmente constituida puede prevalecer sobre la biológica".

La decisión del más alto tribunal judicial dominicano se produce cuando un tercero (padre biológico) había reclamado la filiación paterna y exigía una prueba de ADN para confirmarla.

La petición fue rechazada mediante sentencia por la Corte, y cuya decisión fue confirmada por la Suprema Corte de Justicia.

La parte que solicitaba la prueba argumentaba que la Corte había violado la ley al reconocer un derecho de filiación distinto al biológico en su acta de nacimiento.

La Primera Sala de la SCJ respaldó el criterio de que la identidad de una persona no debe basarse únicamente en aspectos biológicos, como una prueba de ADN, sino que también deben considerarse otros factores sociológicos, culturales y sociales, que influyen en la formación de la identidad de los miembros de una familia.

Este criterio jurisprudencial se encuentra en la sentencia núm. SCJ-PS-23-0501, emitida el 29 de marzo de 2023.

La SCJ confirmó la sentencia de la Corte de Apelación de Niños, Niñas y Adolescentes del Distrito Nacional, al considerar que su evaluación de las leyes que protegen los intereses del niño fue correcta.

En su dispositivo, la Corte de Apelación declaró bueno y válido un recurso de apelación interpuesto por Addy Manuel Tapia de La Cruz y Carolay Ramírez Garib, en contra de una sentencia, de primer grado, que favorecía a Orlando Vargas Almonte en su reclamación de filiación paterna.

La Corte revocó la realización de la prueba de ADN requerida por Vargas Almonte, argumentando que no era procedente cuando ya existía una filiación establecida en el acta de nacimiento y la posesión de estado.

Además, sostuvo que la preservación del entorno familiar del niño estaba garantizada y que no era conveniente para sus intereses realizar la prueba de ADN.

La corte de apelación aceptó la solicitud del matrimonio que había declarado al niño y tenía la posesión de estado.

En tanto que la Segunda Sala de la SCJ argumentó que la paternidad socialmente constituida puede prevalecer sobre la biológica, especialmente cuando se ha ejercido de manera adecuada y en el mejor interés del niño, niña o adolescente, garantizando su formación integral, según lo establecido en la Convención de los Derechos del Niño.

La sentencia se fundamenta en los principios V y VI de la Ley 136-03, que establece el Código para la Protección de los Niños, Niñas y Adolescentes, los cuales indican que el interés superior del menor debe ser cumplido en todas las decisiones que le conciernan.

La sentencia explica que, en materia de filiación, la construcción de la verdad implica considerar componentes como el afectivo, biológico, sociológico, la voluntad individual y el tiempo de convivencia entre padre e hijo.

SENTENCIA-SCJ-PS-23-0501

3 de Julio 2023


Encabezado por el Ministro de Defensa, Diaz Morfa y el  Mayor General Manuel Ant. Lachapelle De los Santos, ERD, director del CESMET, en la misa de acción de gracias por el .XVI aniversario de la fundación de la instituía Seguridad del Metro y Teleférico de Sto. Dgo. 

Como agradecimiento al ¨Dios todopoderoso¨, el Cuerpo Especializado para la Seguridad del Metro y Teleférico de Santo Domingo (CESMET) celebró con una eucaristía el inicio de las actividades de sus 16 años de labor ininterrumpida al servicio de la seguridad del Sistema Integrado de Transporte Metro y Teleférico.

Esta actividad conmemorativa que marca el comienzo de las actividades por el aniversario del CESMET, fue encabezada por el Ministro de Defensa Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD., y el Director General de la institución, Mayor General Manuel Antonio Lachapelle De los Santos, ERD.

El sistema ferroviario dominicano es el más grande de Centroamérica y el Caribe, transportando más de 350 mil usuarios que cada día se desplazan en el Gran Santo Domingo, lo que aumenta las responsabilidades del CESMET para garantizar seguridad al más moderno sistema de transporte ferroviario de Latinoamérica.

“Hoy cumplen XVI años del CESMET, un periodo de muchos procesos de adaptación que ponen a prueba día a día nuestra listeza, la capacidad operativa y sobre todo la toma de decisiones y respuestas ante cualquier situación que se presente”, dijo el director general del CESMET. 

“El CESMET se ha convertido en un adolescente fuerte y responsable, asumiendo un gran compromiso, primero con la línea uno, luego la línea dos, después el teleférico de Santo Domingo y al cumplir su aniversario, sirve como garante de trabajo, para proteger el Teleférico de los Alcarrizos y en pocos meses el monorriel de Santiago de los Caballeros, para salvaguardar la seguridad y brindar apoyo a la movilidad de este medio de transporte”, expresó el Mayor General Manuel Ant. Lachapelle De los Santos, ERD.

La eucaristía fue oficiada por el reverendo padre capellán castrense, Gerardo de Oleo Girón, ARD., en la parroquia Nuestra Señora de la Altagracia del Ministerio de Defensa (MIDE).  En el acto estuvieron presentes, Oficiales del Estado Mayor General y Conjunto de las Fuerzas Armadas; Hugo Beras, director de INTRANT; Félix A. Santana García, contralor general de la República; entre otras autoridades civiles y militares.

3 de julio 2023










Miembros del Ejército de República Dominicana, ERD. (S2) con asiento en Jimaní, junto a la uniformada adscrito para servicio al Destacamento ERD., "La Y", incautaron la Yipeta Toyota Sequoia, color rojo vino, placa No. G-288673, por el hecho de llevar a bordo la cantidad de (43) cajas de cigarros marca capital para un total de 430,000 unidades.

Durante a la requisa y posterior detención, estos contaron con el apoyo del teniente coronel RAMON ESTIL VENTURA SURIEL, ERD., Inspector al servicio de la 5ta. Brigada de Infantería ERD., , y (12) alistados.  

En la información recibida por nuestra redacción, se lee que el chófer de dicho vehículo, al sentirse acorralado por los militares actuantes, emprendió a la huida, dejando el vehículo y la mercancía abandonado, el cual fue llevado a la fortaleza "el Rodeo" ERD., Para los fines correspondientes. 

De igual manera, explica el informe que fue incautada la Jeepeta marca Toyota Runner, color negro, Placa G-247560, conducida por un jovencito, apodado papo, quien dejó el vehículo en la carretera La Y y Tierra Nueva, la cual era utilizada para franquear los vehículos cargados de cigarrillos.

3 de Julio 2023








·        La aerolínea anunció sus nuevos destinos desde Punta Cana, abriendo nuevas oportunidades para el turismo y los negocios de la región

 Santo Dominicano, 28 de junio del 2023 – Air Century, aerolínea dominicana líder en el Caribe, participó en la XXII versión de Vacaciones CTN Expo Feria, llevada a cabo en Santo Domingo. Durante el evento, Air Century dio a conocer las novedades de sus operaciones que comenzarán en la próxima temporada de invierno desde Punta Cana, ampliando así su red de rutas y creando el segundo hub de conexiones para la aerolínea.

 “Con el objetivo de fortalecer y expandir su presencia en el mercado, Air Century se complace en anunciar que Miami, San Juan, Cartagena, La Habana, Valencia en Venezuela, Aruba, Curazao y St. Martin serán los destinos iniciales que conectarán directamente con el destino más popular del Caribe, Punta Cana. Estas rutas proporcionarán a los viajeros una mayor flexibilidad y comodidad al planificar sus viajes, abriendo nuevas oportunidades para el turismo y los negocios de la región”, expresó Felipe Gutiérrez, director comercial de Air Century.

 El proyecto de expansión de rutas de Air Century busca crear una red de conexiones sólida, comenzando con ocho destinos y planeando expandirse a más rutas en el futuro cercano. Este ambicioso plan contribuirá a consolidar a Punta Cana como el más importante centro de conexiones en el Caribe, ofreciendo a los viajeros una mayor accesibilidad y permitiéndoles explorar más destinos emocionantes.

 “Nos enorgullece anunciar esta expansión de rutas desde Punta Cana, que reafirma nuestra posición como un actor clave en la conectividad aérea en el Caribe, complementando nuestra oferta desde Santo Domingo”, concluyó Gutiérrez.

 Durante su participación en la Expo Feria CTN, el equipo de Air Century conversó con los asistentes acerca de las actividades que tendrá la aerolínea y su interés en seguir fortaleciendo su relación con los usuarios, clientes, socios y agentes clave en el sector de la aviación para unificar esfuerzos. 

 Acerca de Air Century

Empresa de transporte aéreo local e internacional fundada en Santo Domingo, República Dominicana, en marzo de 1992. Sirve vuelos regulares a La Habana y Santiago de Cuba, Puerto Príncipe, Haití, Curazao, Aruba, San Marteen, y charters a todo el mundo. Para más información sobre la empresa, visite www.aircentury.com

 Información de Contacto

Laura Minyetty

lminyetty@beltcom                                     


Más de veinte partidos políticos emergentes se preparan para proclamar en un gran acto al presidente Abinader como su candidato presidencial

Link vídeo en HD: https://we.tl/t-k1SZqcwi0w

MONTECRISTI.- El general retirado Jorge Radhamés Zorrilla Ozuna informó que el 8 de octubre el Partido Cívico Renovador (PCR), y otras organizaciones, proclamarán a Luis Abinader como su candidato presidencial para las elecciones del 2024.

Zorrilla Ozuna, presidente del PCR, dijo que nunca antes ningún candidato presidencial había tenido más de 20 partidos en una misma boleta, como lo tendrá Abinader en las próximas elecciones.

“Eso sucederá en las elecciones municipales, legislativas y presidenciales del año que viene, y es porque precisamente todas las encuestas dan a Luis Abinader como ganador en primera vuelta”, destacó el líder del PCR durante una actividad política en este municipio.

“El presidente transparente, el presidente que ha cumplido con sus promesas de campaña, el presidente que lo ha hecho bien, el presidente que encontró el país cerrado por el Covid, después fiebre porcina y posteriormente la guerra de Rusia, ese presidente visionario le ha demostrado a la sociedad dominicana que él tiene las condiciones para seguir dirigiendo los destinos del pueblo”, puntualizó el dirigente político.

Proclamación

Zorrilla Ozuna proclamó al alcalde Jesús Jerez como candidato del PCR para la Alcaldía de Montecristi y anunció la candidatura a regidor de Papito Carrasco para las elecciones municipales del 2024.

En esta actividad estuvieron presentes Juan Belén, encargado de Asuntos Internacionales; Rafael Padilla, enlace con la Sociedad Civil; Noemí Castro y Modesta Molina, presidenta y vicepresidenta municipal Montecristi;  Alejandro Díaz, presidente provincial en Dajabón; el precandidato a diputado Mario Bournigal, el candidato a regidor en Villa Vásquez Guicho Betances, Víctor Guzmán, el ingeniero Frank Marte, entre otros dirigentes.
3 julio 2023


 

Fuente  Ciudad Oriental

por Julio Benzant3 julio, 2023

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) refrendó el criterio de que la identidad de la persona no solamente debe ser determinada por el aspecto biológico a través de una prueba de ADN, sino que también debe tomarse en cuenta la valoración de otros factores que interactúan entre si tales como aspectos sociológicos, culturales y sociales que se construyen en el núcleo de una familia y que forjan la identidad de sus integrantes.

El criterio jurisprudencial en cuestión se encuentra contenido en la sentencia núm. SCJ-PS-23-0501, de fecha 29 de marzo de 2023, en la cual los jueces de la citada sala decidieron sobre una demanda en impugnación y reclamación de filiación paterna.

La motivación como eje de fundamentación de la sentencia enunciada, resalta el contenido esencia y normativo de los principios V y VI de la Ley núm. 136-03 que instituye el Código para la Protección de los Niños, Niñas y Adolescentes, en los que indica que el interés superior del menor es de obligatorio cumplimiento en todas las decisiones que les sean concernientes.

En su dimensión doctrinal se trata de una sentencia que busca contribuir con el desarrollo integral y asegurar el disfrute pleno y efectivo de los derechos fundamentales que le son inherentes al justiciable reclamante de su identidad cómo componente esencial asegurados que potencia la real y efectiva operatividad del Estado y la sociedad, en un espacio de la democratización de los derechos.

La sentencia explica y sustenta que en materia de filiación para la construcción de la verdad una sola verdad, inciden componentes como el afectivo, biológico, sociológico, la voluntad individual y el tiempo de convivencia entre padre e hijo.

“Es admitido que la paternidad socialmente constituida puede prevalecer sobre la biológica, sobre todo cuando dicha paternidad, sumada a la afectivamente establecida, se ha ejercido en forma adecuada al mejor interés del niño, niña o adolescente, procurándole la formación integral que la Convención de los Derechos del Niño garantiza como prioritaria”.

Se trata de una sentencia que se fundamenta en el contexto de los valores familiares como dimensión moral capaz de tener tanta eficacia como la que impone una moral pública, que persigue salvar a la familia de cualquier desacierto, que pudiere representar un patrón de conducta de alcance impropio de dimensiones que pudieren representar una afectación social de considerable alcance negativo. Se concibe en el desarrollo su contenido ver el derecho a partir de una visión de moralización, como instrumento que expresa nuestra realidad social que impulsa y apuesta por la trascendencia y relevancia de la familia que debe fomentar como eje y esencia de la existencia el desarrollo integral del ser humano como construcción de paradigma imperativo.

Para leer de manera íntegra la decisión de los jueces Pilar Jiménez Ortiz (quien preside la sala civil), Justiniano Montero Montero, Samuel Arias Arzeno, Vanessa Acosta Peralta y Napoleón R. Estévez Lavandier, acceda al siguiente enlace:



Santo Domingo.- La Asociación Nacional de Profesionales y Técnicos de la Educación (ANPROTED), en una carta dirigida al presidente Luis Abinader, ha expresado su gratitud por su voluntad política para abordar y resolver temas cruciales de lucha para el movimiento sindical dominicano y, en particular, para el gremio de ANPROTED.

ANPROTED, que representa a los técnicos docentes y otros profesionales de la educación preuniversitaria, es una organización afiliada a la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), la Federación Dominicana de Servidores Públicos (FEDOSEP) y la Internacional de la Educación (IE).

El Presidente de ANPROTED, Estanislao Castillo Reynoso, ha agradecido al presidente Abinader por abordar y gestionar la Sentencia TC/0415/16 emitida por el Tribunal Constitucional y el caso de la regularización de 3,819 miembros del personal Técnico Docente Interino.

Estas medidas, según el señor Castillo Reynoso, representan soluciones a problemas históricos que han afectado a su sector durante más de una década. El señor Castillo Reynoso también agradeció especialmente al ministro de Educación, Dr. Ángel Hernández, por su papel positivo en este logro.

Para ANPROTED, es un gran honor recibir esta respuesta positiva por parte del presidente Abinader, a quien agradecen por su labor como líder en la búsqueda de soluciones a los desafíos que enfrenta la nación, esperando que este avance marque el comienzo de una era de cambios y mejoras para todos los profesionales y técnicos de la educación en la República Dominicana.

3 de julio 2023




El ministro de Defensa, Diaz Morfa, en primera línea en la capacitación de gestión publica en el taller la BARNA Management School.

SANTO DOMINGO.-Con el objetivo de reforzar las capacidades del alto mando militar de las Fuerzas Armadas en temas de gestión pública y liderazgo para la toma de decisiones estratégicas, oficiales del estado mayor general y conjunto, directores de cuerpos especializados y dependencias del Ministerio de Defensa (MIDE), fueron capacitados en un taller en la BARNA Management School.

Con el taller, realizado este sábado en la sede de BARNA en el país, se cumple la intención del ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, de educar, capacitar y entrenar a los miembros de las Fuerzas Armadas, “para seguir forjando talentos humanos capaces de ejecutar de manera ágil y efectiva las misiones encomendadas”.

La dinámica educativa consistió en la selección de un caso donde se diagnosticaron e identificaron alternativas basadas en criterios actuales, elaborando un plan de acción para contrarrestar las consecuencias relatadas en el “caso” seleccionado y poner en práctica estrategias que ayuden a la toma de decisiones eficaces y eficientes en la institución militar.

“Deseamos que todos los presentes tengan una experiencia agradable e interactiva, donde logren una sinergia en la resolución de situaciones y/casos aquí expuestos”, dijo en sus palabras de bienvenida, Cristina Read Piantini, directora adjunta del sector público de BARNA. 

En la jornada académica, gestionada a través del Instituto Superior para la Defensa “General Juan Pablo Duarte y Díez” (INSUDE), se robustecieron los conocimientos para  la gestión adecuada de liderazgo dentro de las filas castrenses frente a retos de carácter estratégico. El taller fue impartido por el señor Francisco González, director del executive MBA de BARNA.

3 de julio 2023



















 

El director general de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then, se reunió este sábado primero de julio con más de 300 agentes policiales, a quienes orientó sobre su rol institucional tanto como defensores de la seguridad ciudadana, como entes multiplicadores del proceso de transformación y profesionalización del cuerpo del orden. 

El alto oficial estuvo acompañado por los generales Julio César Betances Hernández, subdirector de la Policía; Pedro Cordero Ubri, inspector general; Máximo Ramírez De Oleo, director de Recursos Humanos; Paul Cordero Montes de Oca, director Central de Investigación (DICRIM); Orison Olivense Minaya, director Regional Este, y Leonicio Natera Melenciano, director Regional Nordeste. 

Durante el conversatorio que tuvo lugar en el Club para Oficiales del palacio policial, el mayor general Alberto Then instó a sus agentes a trabajar siempre apegados a los reglamentos de la institución y sus principales lineamientos, a realizar su labor basado en las buenas costumbres y trabajar de la mano con la sociedad. 

La máxima autoridad de la uniformada expresó su agradecimiento con el presidente constitucional de la República, Luis Abinader, por tener la confianza en él para dirigir la institución. 

Destacó que ya son más de 14 mil agentes del orden que reciben instrucciones cada sábado desde que inició su gestión, sobre el buen comportamiento policial, los beneficios de los miembros, las leyes, reglamentos y procedimientos que deben saber, para así garantizar una efectiva, transparente y verdadera Reforma Policial. 

Asimismo, el mayor general Alberto Then reiteró que las puertas de su despacho están abiertas a cualquier miembro de la institución que desee manifestarle cualquier inquietud, sin distinción de rango, al tiempo de destacar lo positivo de ser un agente del orden público. 

“Ser policía y tener vocación de servicio es l

3 DE JULIO 2023




 






Bogotá, Colombia.- Cursantes de la XXI de la especialidad en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, realizan su primer viaje académico internacional a la República de Colombia, como parte del programa que realizan en la Escuela de Graduados en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario (EGDDHHYDIH) del Instituto Superior para la Defensa (INSUDE).

La iniciativa se suma a los múltiples logros del sistema educativo militar en el nivel superior del Ministerio de Defensa (MIDE), en favor de la modernización y actualización de sus programas académicos, gracias al acompañamiento de destacados expositores que comparten sus conocimientos, trayectorias y experiencias en el campo de su especialidad.

Con el apoyo también de la agregaduría militar y la embajada dominicana en Colombia, los cursantes fueron acompañados por el Comandante general del Ejército mayor general Carlos Antonio Fernández Onofre, quien estuvo en representación del ministro de Defensa teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa y por el director de la EGDDHHyDIH, general de brigada Ambiorix de Jesús Cepeda Hernández.

La agenda académica comprendió visitas a la Escuela de Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario y Asuntos Jurídicos del Ejército colombiano, siendo recibidos por el jefe de Estado Mayor Generador de Fuerza, brigadier general Oscar Alejandro Tobar Soler. 

Además la comitiva dominicana durante su estadía en Colombia ha recibido una serie de conferencias  y capacitaciones en temas relacionado con el derecho humano, penal e incidencias en la legislación de ese país. 

De igual forma, se reunieron  con el comandante del Comando de Educación y Doctrina del Ejército colombiano (CEDOC), brigadier general José Bertulfo Soto

3 DE JULIO 2023







domingo, 2 de julio de 2023

Fiscalía, DNCD y Policía Nacional apresan dos líderes del microtráfico en Santiago de los Caballeros

-Ocupan armas, drogas y dinero en efectivo en operativos focalizados.

Mediante la ejecución de los trabajos unificados para contrarrestar a los infractores de las leyes y el orden público, la Policía Nacional junto a la Fiscalía de Santiago y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) ocuparon varias porciones de distintas drogas, dos armas de fuego y dinero en efectivo en medio de operativos, durante los cuales recorrieron barrios, callejones y cañadas de esa provincia, donde fueron apresados al menos dos líderes del microtráfico.

Los operativos se han desarrollado por todo el fin de semana y peinaron sectores del norte y el este de Santiago.

En Camboya, agentes de la DNCD arrestaron al reconocido distribuidor de sustancias controladas Julio Alberto Rojas Aybar (Kuki), a quien le ocuparon varias porciones de una sustancia en polvo que se cree pueda ser cocaína, otras de un vegetal que se presume es marihuana, dinero en efectivo en pesos y dólares, y pastillas que podrían ser de la conocida droga éxtasis.

En tanto que, en La Joya, las autoridades detuvieron a Roberto Álvarez Joaquín, de 42 años, a quien se le atribuye formar parte de una de las redes desarticuladas por la Operación Halcón IV.

Durante su arresto se le ocupó un arma de fuego con su cargador y varias cápsulas, varias porciones de un polvo presumiblemente cocaína, tres celulares, dinero en efectivo y un chaleco antibalas.

El organismo de justicia solicitará medidas de coerción contra los dos detenidos.

Bajo la coordinación de la Fiscalía de Santiago, estos organismos de seguridad del Estado continuarán en las calles para prevenir y perseguir el delito, así como detener y someter al escrutinio judicial a los integrantes de las organizaciones criminales que insisten en su actividad delictiva, poniendo en riesgo la seguridad pública y la tranquilidad en los barrios de Santiago.

2 DE JULIO 2023