Ultimas Noticias

miércoles, 5 de julio de 2023


Santo Domingo.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, en el marco del seguimiento a las labores de inteligencia a los casos de narcotráfico, desarticularon una estructura criminal, mediante una operación simultánea, donde se desarrollaron múltiples allanamientos en el Distrito Nacional, San Cristóbal y la Vega. 

Las autoridades intervinieron dos compañías de productos agrícolas, una discoteca, oficinas de préstamos, apartamentos y residencias, donde se ocuparon doce vehículos, prendas, cuatro armas de fuego, RD $ 5, 234, 450 pesos, tres mil dólares, varias computadoras, maquinas para prensar, cajas, balanzas, fundas y otros equipos. 

En la operación para desmantelar esta estructura de narcotráfico y lavado de activos, fueron apresadas cuatro personas, nueve están bajo investigación, mientras otros dos permanecen prófugos, por lo que le aconsejamos a que se entreguen a las autoridades para que respondan por las acusaciones en su contra. 

“Son buscados activamente y les exhortamos a que se entreguen por la vía que entiendan para evitar confrontaciones mayores” 

En la intervención los fiscales, unos 10 en total, realizaron 12 allanamientos, apoyados por más de 50 agentes de la DNCD, en una operación conjunta que inició la tarde de este martes y concluyó la madrugada de hoy miércoles. 

En el Distrito Nacional se intervino la discoteca Silvio Pulpo, dos compañías de inversiones, una residencia en Colinas del Oeste y un apartamento con un taller en el sector Maria Auxiliadora, donde fueron sorprendidos varios hombres quemando cajas con láminas, de una sustancia que se presume es cocaína.  

En San Cristóbal se allanó la compañía, Organic Land, ubicada en Cambita, mientras que en la Vega se intervino una finca, en la que se incautaron cajas, con las mismas características de un recién decomiso de drogas, equipos y maquinarias, para prensar láminas de presuntas sustancias narcóticas. 

Es importante destacar que la modalidad usada por esta red de narcotráfico era preparar en cajas de productos agrícolas, láminas con doble fondo rellenas de cocaína, para luego enviarlas a Europa y Estados Unidos. 

Al grupo se le vincula a la confiscación de unas 270 láminas de cocaína (69.42 kilogramos) en el Puerto de Caucedo, que serían enviadas en cajas de banano a Roterdam, entre otros casos que son investigados por los organismos correspondientes. 

Las autoridades daban seguimiento a esta estructura criminal, desde hace seis meses y tras una ardua labor de inteligencia por parte de agentes y fiscales, se logró descubrir su modo de operación. 

El Ministerio Público y la DNCD siguen ampliando la investigación en torno al caso y esperan ofrecer mayores detalles, conforme avance el proceso. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Miércoles 05 de julio, 2023.-










 

SANTO DOMINGO ESTE.- En un acto que reunió a más de un centenar de personas del sector Calero, el precandidato a diputado César Díaz, del Partido Revolucionario Moderno (PRM), recibió el respaldo del dirigente comunitario Ramón Arias y de su equipo político. 

Díaz, aspirante a diputado por la Circunscripción 1, dijo que desde el Congreso Nacional se convertirá en la voz del municipio Santo Domingo Este, para llenar el vacío de liderazgo que durante mucho tiempo ha impedido a esta demarcación obtener mejor desarrollo.

Sostuvo que desde su curul impulsará la construcción de un hospital general y un recinto de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, y que quiere que los munícipes se sientan orgullosos de su gestión, como él siente orgullo por los logros del gobierno del presidente Luis Abinader.

El proyecto de César Díaz Diputado cuenta con el respaldo de los precandidatos a regidores Pedro Almánzar, Dayana Lagares y Antonio Lizardo y de los comunitarios Mercedes Guzman,Ángela Rivera, Ángela Ávila, Ramón Puello y otros.

La actividad política, celebrada en el sector de Calero, contó con la coordinación de Danilo Abreu, presidente del Movimiento Unidad Ética Social y Transparencia (MUESTRA) y coordinador de campaña del precandidato, así como el respaldo de los movimientos políticos Potencia, presidido por Ramón Vinit; de Integración Nacional (MINA), encabezado por el general retirado Luis Alberto Humeau Hidalgo; Guardianes por el Cambio que lidera el ingeniero Eddy Gerrero y el movimiento Monazul que dirige Domingo Vallejo entre otros dirigentes político y comunitario.


 

martes, 4 de julio de 2023



 

Esta vez, los choferes y personal administrativo que operan los corredores de la Winston Churchill y Charles de Gaulle, recibieron el aprendizaje sobre: Las creencias y competencias en el logro de los objetivos; Competencias: Clave del Siglo XXI; ¿Qué tan productivo has sido en este 2023? y Aplicación práctica y plan de acción y fue impartido por la facilitadora Kirsi Reyes.

Desde el fin de semana pasado la empresa People Group Dominicana, realiza el adiestramiento como parte de los proyectos que se implementan del plan de movilidad urbana sostenible de Santo Domingo (AIPMUS) que coordina el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre INTRANT con el apoyo de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y la Unión Europea.

Al inicial el nuevo ciclo de adiestramiento, el presidente del grupo, Alfredo Pulinario (Cambita) tras participar en algunos intervalos del desarrollo del curso, felicitó a la facilitadora por la forma didáctica en sus explicaciones.

“La felicito a ella por verla que es una gran educadora y la forma didáctica en sus explicaciones, con un entusiasmo profundo, ¡ustedes ven como si fuera una artista en un escenario!”, indicó.

Dijo que esto es muy necesario que nos llena de satisfacción y de regocijo, porque nosotros vamos a guardar esto, no solamente en nuestro trabajo, en nuestro quehacer, en nuestra vida, sino también en nuestro hogar, porque contribuiría a cambiar lo que, quizás, no hemos aplicado.

“Pero guardar lo bueno, porque decía el filósofo Sócrates: “Sé que sé que no se nada”, indicó.

De su lado, el gerente de Recursos Humanos de Mochotran, Licenciado Vicente María Rosario, manifestó que los cursos ayudan personalmente al colaborador a crecer, a conocerse, a saber que le conviene en su vida. Así mismo, ayuda a la empresa pues cuando se tiene el conocimiento, sabe lo que va hacer, sabe lo que quieres  permitiendo echar para adelante el negocio y si, por el contrario, es una persona que no habla, cerrada, que no comunica, no hay forma de echar para adelante. 

“Es que esta capacitación está ayudando mucho al colaborador y a la empresa”, señaló,   

Rosario, indicó que el personal que recibe la capacitación es agente multiplicador, es por ello la selección de grupos de diferentes áreas con la finalidad de que lo trasmita a los demás

Transformación del personal.

Destacó el cambio positivo que ha tenido el personal de la empresa a la fecha de hoy, ya que al inicio imperaba una mente cerrada, sin embargo, ya el colaborador comunica siendo receptivo a la empresa, a la información que se le da y escucha.

“No pensé que esto iba a avanzar tanto como ha ocurrido. La verdad es que ha sido muy interesante y la gente ha sido muy receptiva y estamos echando hacia delante”, señaló.     

Desarrollo del Taller

En el taller, que incluyó el primer fin de semana del mes de julio, al igual que el anterior, el área de recursos humanos continuó con la formación de 4 grupos          que mantiene la fluidez del desempaño de la empresa.

En su desarrollo se realizaron varias dinámicas y presentaciones de videos, a los fines de mantener el entusiasmo; con esto, al decir de algunos de los participantes, se logró, también, el interés de las instrucciones y enseñanzas de una mejor manera.

“Aprendimos que debemos mirar más allá de lo que vemos, porque si creemos, podemos”, .

 Indicaron que una importante pregunta que fue explicada con claridad fue ¿Qué son las creencias?, y que en su repuesta refiere a que, si pensamos negativamente sobre las cosas, entonces, probablemente nos afecte en la creencia. Por tanto, debemos cambiar la creencia.

“Las creencias se forman a lo largo de nuestro desarrollo, y las fuentes, como son: La educación, la política, el medio en que nos desenvolvemos, etc”.

Cuenta que durante la tarea la facilitara Kirsi preguntaba ¿son creencias de los ciudadanos de este país, por ejemplo: “Estoy listo para un cambio”, Ya estoy muy viejo para estudiar lo que me gusta” y “Los hombres no lloran”. 

Así mimo, señalan que aprendieron que las palabras “No puedo”, nos impiden crecer, evolucionar. Tus creencias crean tu realidad. En consecuencia, lo que tú crees, creas.

“Existen creencias limitantes, que nos impiden alcanzar lo que deseamos; pero hay creencias potenciadoras, que nos impulsan al crecimiento y desarrollo personal. En general, las creencias son nuestras elecciones. El exceso de análisis, trae parálisis”, coinciden en señalar..

Sobre las competencias, la capacidad productiva, la experiencia adquirida y las potencialidades. Refieren enseña que debemos practicar lo aprendido, lo estudiado; que debemos estudiar y prepararnos para los nuevos cambios.

“Debemos hacer una autoevaluación de las competencias, mejorar la comunicación efectiva, que no es más que la manera fácil y práctica con la que nos comunicamos con las personas. Debemos ejercer la empatía, la claridad y la escucha efectiva. Usar estrategias para persuadir e influenciar positivamente en los demás”, señalan.

En el proceso de toma de decisiones, sugieren soltar la rigidez, ser coherente y la estrategia ganar-ganar para todos. No es solo convencer, sino, conectar y crear confianza. Citan que Se sabe, de estudios previos que, casi el 90% de las decisiones que tomamos son automáticas.

Cuentan que son enemigos del proceso de toma de decisión: La zona de confort, dolor o placer y escapar o evitar (Miedo). Por lo que sugieren debemos priorizar entre los temas más importantes y crear un plan de acción. Evaluar las variables, el nivel de urgencia e identificar las emociones.

¿Qué estamos haciendo con nuestro tiempo? Una pregunta que indica deben hacerse los colaboradores de la empresa, en alusión a la forma que deben aprovecharlo. Citando la frase: “Somos lo que repetidamente hacemos”: Aristóteles.

Y de la excelencia como un hábito. Señalan que debemos empezar a tomar acción en nuestra vida, para lograr los objetivos de forma positiva. Hay que tener las metas claras, tanto, que las entienda un niño. Hay que investigar, aprender; conviértete en aprendiz. Finalmente, hay que ser productivo.

El curso taller continua al próximo fin de semana cuando estamos a sábado 8 y domingo 9, y el tema a tratar será Planificación Integrar. 

4 de julio 2023










 Santo Domingo.- Más de 1,500 gramos de distintas sustancias ilícitas fueron decomisadas en diferentes sectores del Gran Santo Domingo, por agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) en coordinación con el Ministerio Público, en el marco del reforzamiento de las operaciones de interdicción, en contra del microtráfico de sustancias controladas, desarrolladas en el Distrito Nacional, Santo Domingo Oeste, Los Alcarrizos y Pedro Brand.

Las autoridades antidrogas con estos grandes operativos y allanamientos, lograron sacar de las calles miles de gramos de cocaína, marihuana, crack, heroína, hachís y pastillas de éxtasis, estas operaciones se realizaron durante el fin de semana, tambien fueron detenidas más de una docenas de personas los cuales fueron puestos a disposición de la justicia.

También se incautaron armas blancas, radios de comunicación, chalecos antibalas, tijeras, balanzas y celulares.

Asimismo se ocuparon dinero en efectivo, entre otras evidencias, las cuales están en poder del Ministerio Público para los fines correspondientes.

Las autoridades han continuado arreciando las operaciones de interdicción en contra del microtráfico de sustancias controladas, acciones conjuntas que han permitido arrestar a decenas de individuos, así como sacar de las calles cientos de gramos de cocaína, marihuana, crack, éxtasis entre otras sustancias..

4 de de julio 2023



Momento donde 1,300 nuevos rasos toman el juramento en el acto de graduación donde se convirtieron en los primeros en recibir el curso básico de Bomberos Forestales


Vicepresidente, Raquel Peña, encabeza gradación    

Santo Domingo, RD.- En un acto presidido por la vicepresidenta de la República, Raque Peña y al alto mando de las Fuerzas Armadas,  la mañana de este martes fueron investidos 1,300 nuevos miembros del Ejercito, pertenecientes a la 5ª. Promoción  de conscriptos de 2022 y la 1ra. Promoción del 2023.

Los nuevos rasos constituyen la primera promoción de soldados egresados de la Director general de Educación, Capacitación y Entrenamiento Militar ERD. que reciben el curso básico de Bomberos Forestales, los que los capacita para llevar a cabo operaciones contra incendios en todas las áreas adyacentes donde serían designados para servicio y, de igual manera, de ellos seleccionaran 400 qué serian los primeros en ser entrenados para conformar el primer Batallón de Policía Militar del ERD., unidad  apéndice del comando de Operaciones Especiales de la Institución.

En las palabras de exhortación del comandante general del ERD, mayor general Carlos Antonio Fernández Onofre, tras pedir guardar un momento de silencio por el fallecimiento trágico, el pasado 13 de mayo, del conscripto Javier Yuanti Benites, quien murió en San Juan de la Maguana por una descarga eléctrica, felicitó a los graduandos y los elogio diciéndoles todos perseveraron y han llegado a este momento de tanta importancia para cada uno.

“Hoy el país puede contar con ustedes para la tarea más noble que es servir a la Patria”, dijo.

Esta nueva etapa de su vida viene con el compromiso de proteger la soberanía, el respeto a la Constitución y a las leyes, así como de proteger los intereses de nuestro territorio, contribuyendo de esa manera a mantener la paz, sirviendo con honor, lealtad, patriotismo, con responsabilidad, compromiso y disciplina, valores intrínsecos de nuestra institución.

Explicó que los nuevos rasos, cumplieron un estricto programa de adiestramiento militar, físico y mental en las instalaciones de la Dirección General de Educación, Capacitación y Entrenamiento Militar, ERD., con el fin de prepararse y ser incorporados a las diferentes dependencias de la intuición para trabajo en la defensa y seguridad e los espacios terrestres de la nación.

La vicepresidente, Raquel Peña, quien sella la primera en visitar la explanada militar a juramentar sus soldados, en compañía de Díaz Morfa y Fernández Onofre, ministro de Defensa y comandante general del ERD respectivamente, tomó el juramento a Jesús María Encarnación, en representación de los graduandos.

La invocación religiosa estuvo a cargo del Capellán Cástrense, Hipólito Cabral Séptimo, de la Dirección de Entrenamiento Militar ERD.

La Actividad tuvo lugar en Plaza de Ceremonias de la DGECEM ERD., en donde, además, estuvieron presentes el teniente general, Carlos Luciano Díaz, Morfa, Ministro de Defensa; los miembros de Estado mayor general de las FF.AA; el director general de la Policía Nacional; los generales de Bridada Ángel Camacho Ubiera y Feliz Edwin Santana Morillo, Sub comandante general e inspector general del ERD., así como los oficiales generales del Ejército, miembros del Estado mayor Coordinador, el coronel Víctor Manuel del Orbe Frías, director general e Educación, Capacitación y Entrenamiento Militar ERD., e invitados especiales

4 de julio 2023


















 

 

La Comandancia General del Ejército llevó a cabo una ceremonia de condecoración con la Orden al Mérito Militar con distintivo blanco en su segunda clase, al Capitán de Navío Wilter Alfonso Aponte Suárez, Agregado Militar, Naval y Aéreo de la República de Colombia en la República Dominicana, como muestra de reconocimiento y agradecimiento a sus contribuciones en nuestro país, al lograr estrechar y fortalecer las relaciones, cooperación y lazos de amistad que unen a nuestras naciones.

El acto contó con la presencia de Su Excelencia Darío Villamizar Herrera, Embajador de la República Colombia en República Dominicana y estuvo encabezado por el Comandante General del Ejército, Mayor General Carlos Antonio Fernández Onofre. Además, estuvieron presentes el Subcomandante del Ejército, General de Brigada Ángel A. Camacho Ubiera y el General de Brigada Félix Edwin Santana 

publicda 4 de julio 2023










SANTO DOMINGO.- Con una misa y ofrenda floral el Ministerio de Defensa (MIDE), conmemoró el 162 aniversario del fallecimiento del padre de la patria general de división Francisco del Rosario Sánchez, ocurrido en la provincia San Juan en 1861.

Las ceremonias encabezadas por el coronel Rafael Almonte Cid, director del Comando Conjunto Metropolitano de las Fuerzas Armadas y el coronel historiador Sócrates Suazo Ruiz, ERD, iniciaron con el depósito de una ofrenda floral en las estatuas de los padres de la patria, ubicada en la puerta principal del recinto militar del Ministerio de Defensa (MIDE).

La reseña histórica estuvo a cargo del capitán Eddy Hidalberto Jiménez, FARD, quien resaltó del prócer Fráncico del Rosario Sánchez, “su hidalguía, valor y compromiso con la república que lo llevaron a conducir una significativa expedición, representativa de la voluntad unificada de la patria, de restaurar la república indignamente entregada a España”.

“Y si con tu fusilamiento se abonó la tierra limitada a tu sepultura, no es menos cierto, que la expresión de indignidad nacional fertilizó la hoguera que, a partir del 16 de agosto de 1863 con el Grito de Capotillo, daría inicio a la revolución que terminaría restaurando la patria tal y como lo deseaste”, dijo Hidalberto Jiménez.

Posterior a este acto fue oficiada una eucaristía en la Parroquia Nuestra Señora de la Altagracia del MIDE, encabezada por el capitán de corbeta vicario Geraldo de Óleo Pirón, ARD, en la cual participaron comisiones de cada una de las dependencias de las Fuerzas Armadas.

4 de julio 2023