domingo, 16 de julio de 2023
Con las obras el Gobierno confirma su compromiso de incentivar la educación y práctica deportiva en los jóvenes
Santo Domingo.- La vicepresidenta, Raquel Peña inauguró, en representación de presidente Luis Abinader, el Liceo Mercedes Muñoz Fe y Alegría El Pueblecito de Cambita, San Cristóbal y el remozado estadio de béisbol del Oratorio María Auxiliadora (Oma), con lo que el Gobierno reafirma se compromiso de apoyo a la educación y la práctica deportiva de los jóvenes.
El centro educativo, en el cual se hizo una inversión de RD$ 51,075,481.44, cuenta con siete aulas, laboratorios de ciencia y informática, biblioteca, cocina, cancha deportiva con gradas para acoger 245 alumnos de nivel secundario de Cambita El Pueblecito y zonas aledañas.
En sus palabras, la vicemandataria afirmó que el desafío asumido por la administración del presidente Luis Abinader es el de elevar la calidad del Sistema Educativo dominicano y que ningún niño se quede fuera de las aulas.
"Con ese propósito, estamos ampliando la red de escuelas públicas, con estructuras dignas, nuevos servicios y más recursos educativos", manifestó.
Recordó lo especial que es para la actuar gestión de gobierno entregar una escuela por el crecimiento que lleva porque se transforman los alumnos y quienes viven en la comunidad y ese es el poder de la educación porque conecta a la gente y convierte lo aprendido en herramientas para vivir en paz y con desarrollo.
Peña agradeció a Fe y Alegría por ser un referente con más de 30 años ofreciendo educación integral, inclusiva y de calidad.
"Muchas gracias por colaborar en la gestión de esta escuela y los otros centros educativos ubicados en sectores excluidos del país", expresó la vicepresidenta al director nacional de Fe y Alegría el sacerdote jesuita José Ramón López.
De su lado, Oscar Amargos, viceministro de Supervisión y Control de Calidad del Ministerio de Educación, dijo que esta edificación posibilita aumentar la capacidad del centro educativo para estudiantes.
Destacó que, por el entorno en el cual se encuentra, el liceo tiene todas las características para convertirse en un centro verde que contribuya a la preservación de los bosques, ríos y humedales de las cercanías.
Agradecen escucharan sus voces
La directora del centro educativo, Fanny Abad, dijo que más que una inauguración es una bendición en respuesta a las oraciones y reclamos de los comunitarios.
En nombre de los estudiantes, Isaac Junior Pérez Bautista, agradeció que esta gestión de gobierno escuchara su reclamo hecho por 9 años para contar con un centro educativo para forjar su futuro.
Dijo que por la visión del presidente Luis Abinader quedaron atrás las precarias condiciones en las cuales nunca debieron recibir educación.
"Gracias por reconocer que merecemos una educación de calidad y por asegurarse de que cada día sea un paso de avance en nuestro camino hacia el éxito", manifestó.
Remozado estadio de béisbol
Más temprano, la vicemandataria entregó el remozado estadio de béisbol del Oratorio María Auxiliadora (Oma), obra ejecutada por el Instituto Nacional de Educación Física (Inefi) en colaboración con los Yankees de New York.
Este es el primer gran proyecto fruto del acuerdo firmado recientemente entre el Inefi y a franquicia de Grandes Ligas neoyorquina para coordinar, desarrollar e impulsar actividades en beneficio del béisbol escolar en apoyo a la iniciativa del presidente Luis Abinader, en cuanto a la aplicación de las alianzas público-privadas.
Durante su discurso, la vicepresidenta Raquel Peña, expresó que cada instalación deportiva inaugurada, rehabilitada o remozada en esta gestión, representa nuevas oportunidades para que la juventud se desarrolle y aseguró que el presidente Luis Abinader es el primer abanderado del béisbol en el país por la alegría que le da al pueblo dominicano y que se vive con auténtica pasión en los hogares, ya sea durante el torneo invernal o cuando los peloteros criollos juegan en las Grandes Ligas.
"Hacer entrega de este Estadio de Béisbol del Centro Salesiano Oratorio María Auxiliadora completamente remozado, me llena de esperanza por el futuro del deporte escolar", manifestó.
En tanto Alberto Rodríguez Mella, director ejecutivo del Inefi y Joel Lithgow, coordinador de la academia de los Yankees en República Dominicana, coincidieron en la importancia de la obra para la comunidad educativa del sector que lleva el mismo nombre del oratorio.
Rodríguez Mella afirmó que el rescate de este estadio de béisbol obedece a la clara estrategia de llevar el béisbol a las escuelas de la nación, tomando en cuenta que República Dominicana es uno de los países que más produce peloteros en el mundo.
"Hoy estamos haciendo realidad ese sueño de no solo rescatar el OMA, sino también crear un centro deportivo en el que los niños, adolescentes y jóvenes puedan recrearse y practicar alguna disciplina que les permitan además de los estudios, mantenerse alejados de los malos vicios y la delincuencia", puntualizó.
De su lado, Lithgow dijo que para los Yankees de New York esta colaboración con el INEFI representa una reconfirmación de su misión social de llevar educación a niños y jóvenes de República Dominicana.
"Siempre que nosotros, como organización, somos parte de este tipo de proyecto hacemos mucho énfasis en que lo más importante es el mantenimiento de este tipo de obras y por tanto quiero exhortar tanto a las autoridades escolares como a los miembros de la comunidad velar y ser bien celoso del buen uso de las instalaciones", instó.
Intervenciones a la instalación
Después de tener años en completo deterioro, el campo, dividido en cuatro estadios de béisbol, fue objeto de un remozamiento que mejorará las condiciones de uso de los peloteros y deportistas del centro y de la zona que incluyeron el cambio en el césped tanto en el infield como en el outfield.
También se le colocó verja perimetral y backstops a los cuatro estadios y fueron reparados los dugouts y baños, al igual que se hizo con las canchas de baloncesto de la instalación.
El estadio del Oma es el primero de muchos otros de este tipo que recibirá importantes remodelaciones en toda la geografía nacional y servirá como centro deportivo para los cerca de 360 mil habitantes que pertenecen a la comunidad de la circunscripción tres del Distrito Nacional, que incluye los sectores: Villa María, Ensanche Luperón, Ensanche Espaillat, Sector 27 de Febrero, Domingo Savio, Guachupita, La Ciénaga, Los Guandules, Simón Bolívar y Las Cañitas.
Acompañaron a la vicemandataria en Cambita El Pueblecito, Oscar Amargos, viceministro de Supervisión y Control de Calidad del Ministerio de Educación; Pura Casilla, gobernadora Civil y Provincial de San Cristóbal; Edward Garabito, director de la Junta Distrital de Cambita El Pueblcito.
Julio César Tejeda, director Regional 04 de San Cristóbal; Fanny Abad, directora del Centro Educativo Mercedes Muñoz Fe y Alegría; padre Ramón López, director Nacional de Fe y Alegría y reverendo padre Francis Montilla, párroco de la Iglesia Nuestra Señora de la Altagracia.
En el Oratoria María Auxiliadora estuvieron: el director regente de la obra María Auxiliadora, reverendo padre Ronny Stephan; del presidente de la Liga Dominicana de Béisbol (Lidom), Vitelio Mejía; el comisionado Nacional de Béisbol, Junior Noboa; del presidente The Dominican Summer League, Orlando Díaz; la directora docente del Centro Salesiano Oma, Rosa Guzmán y de diversas autoridades civiles y militares.
Dirección de Prensa del Presidente
16 JULIO 2023
Santo Domingo.- La Procuraduría General de la República informó que desde hace cuatro semanas la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), la Policía Nacional y el Ministerio Público han estado integrando una fuerza de tarea conjunta que ha desplegado una intensa labor operativa a nivel nacional, que ha incluido la realización de decenas de allanamientos, intervenciones en puntos de drogas, ejecuciones de órdenes de arrestos, de rebeldes, prófugos y condenados.
Las operaciones desplegadas han impactado principalmente el Distrito Nacional, Santo Domingo, Puerto Plata, Montecristi, Santiago, La Vega, Duarte, Samaná, San Pedro de Macorís, La Romana, La Altagracia y Monte Plata, en una amplia labor operativa que ha sido presidida de una labor de inteligencia y una persecución estratégica focalizada en objetivos que, para proteger la efectividad de las operaciones, no se revelan.
En la Fuerza de Tarea trabajan integrados, unidades especiales de la Dirección Nacional de Control de Drogas, la Policía Nacional, la Policía Preventiva y la Dirección Central de Investigaciones Criminales (Dicrim), quienes tienen objetivo acorde a los desafíos que presenta el microtráfico en cada provincia del país. La estrategia diferenciada que se ha desplegado toma en consideración las características objetivas que presenta el microtráfico en cada jurisdicción.
La Fuerza Conjunta ha realizado, del 16 de junio al 16 de Julio de 2023, 8, 817, operativos, con 195 allanamientos y 2,959 procesados, ocupando 306,043.20 gramos de cocaína, 127,889.75 de marihuana, 12,118.30 gramos de cocaína base (crack), 125.50 gramos de heroína y 109.80 de hachís, para un total de 446,286.55,975 gramos de sustancias controladas, por igual se ocupó 975 pastillas de éxtasis, 22 armas de fuego ilegales, 32 armas blancas preparadas, 347 balanzas, 848 celulares de distintas marcas y modelos.
La estrategia establecida de lucha conjunta contra el microtráfico y otros delitos, establece que la fuerza de tarea estará operando a nivel nacional y de forma permanente. Cada lunes de manera conjunta.
La procuradora general de la República, Miriam Germán Brito; el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas, vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, y el director de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then, han dispuesto que sean utilizados todos los recursos que sean necesarios, tanto humanos como materiales, para alcanzar las metas que se han establecido en esta estrategia conjunta sin precedente en la República Dominicana.
Dirección de Comunicaciones, DNCD.-
SANTO DOMINGO.- Con la finalidad de enfrentar los hechos delictivos que se registran en el país, el Ministerio de Defensa (MIDE), aumentó la cantidad de militares para respaldar y reforzar las labores de seguridad ciudadana que realiza la Policía Nacional en Santo Domingo y Santiago, coordinado y supervisado por los Comandos Conjuntos Metropolitano y norte.
Durante operativos en Santo Domingo y Santiago, los militares apoyan a la Policía Nacional en sus labores de vigilancia, realizando operaciones conjuntas e Interagenciales que apoyan los patrullajes preventivos de la institución del orden, en las zonas de responsabilidad asignadas en el plan de seguridad Interna y ciudadana.
La disposición, previene la delincuencia común y fortalece la seguridad ciudadana 24 horas del día, elevando los niveles de presencia militar, como elementos disuasivos para reducir los índices delincuenciales que se registran en el país.
En los operativos participan 449 militares del Ejército de República Dominicana, 322 de la Armada, 389 de la Fuerza Aérea, y otros 836 que involucra al personal entrenado de la Fuerza de Tarea Conjunta Ciudad Tranquila (CIUTRAN) y de la Comisión Militar y Policial (COMIPOL) del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.
Se destacó que en las labores de patrullaje y puestos de chequeo fueron registradas 7,626 personas y 2,287 motocicletas, de las cuales fueron retenidas 54 que no contaban con la debida documentación; unos 2,919 vehículos y detenidas 22 personas para depuración, entre otros.
Entre los barrios bajo supervisión se encuentran en el gran Santo Domingo, María Auxiliadora, Villas Agrícolas, Cristo Rey, mientras que en Santiago se encuentran Barrio Nuevo, Cienfuegos y la Otra Banda, entre otros.
El personal cuenta con radios de comunicación, chalecos de seguridad de alta visibilidad, linternas, retenes y muros movibles, entre otros.
También cuentan para desplazarse, vehículos y motores de las tres fuerzas militares, de la Fuerza de Tarea Conjunta Ciudad Tranquila (CIUTRAN) y COMIPOL
16 de julio 2023
Fuente/Listin Diario
El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó que de los 11 pacientes que se encontraban ingresados en el hospital Jaime Mota y el hospital de Enriquillo, en la provincia Barahona por sospechas de cólera, solo uno dio positivo, mientras que otros 10 corresponden a diarrea aguda, según arrojaron los resultados de laboratorio.
La paciente afectada, fue identificada como Pelty Reneta, de 25 años, quien fue ingresada la tarde del lunes 10 de julio, con síntomas de diarrea acuosa y liquida, a quien después de ser estabilizada y recibir el tratamiento correspondiente le fue tomada la muestra correspondiente y enviada al Laboratorio Nacional Doctor Defillo, dando positivo a Vibrio cholerae serogrupo 01, serotipo Ogawa.
La entidad indicó que los demás pacientes fueron dados de alta y se encuentran estables, continuando el tratamiento correspondiente a su cuadro diarreico, debido a que también presentaron otros patógenos, como Shiguella, Salmonela, Áscaris Lumbricoides y Estamoeda, obtenidos en los resultados oficiales de laboratorio.
“Luego del cerco epidemiológico ejecutado en combinación con la Dirección Provincial de Salud de Barahona, y la Dirección de Gestión Riesgos del MSP, al día de hoy no se han notificado otros pacientes sospechosos de ningún cuadro de diarrea en esta comunidad”, dijo Salud Pública a través de un comunicado.
Ante esto, el MSP notificó que hasta el momento no tiene evidencias ni reportes de fallecimientos por casos oficialmente notificados de cólera.
16 de julio 2023
sábado, 15 de julio de 2023
El Cuerpo Especializado para la Seguridad Portuaria (CESEP) del Ministerio de Defensa, realizó una jornada de limpieza de playas, costas y reciclaje, instruida por el MIDE y en apoyo a la Asociación Dominicana de Esposas de Oficiales de las Fuerzas Armadas (ADEOFA).
La jornada de limpieza y recogida de desechos sólidos, inició a primeras horas de la mañana de este sábado en la playa El Gringo, ubicada en los Bajos de Haina, lugar recreativo, donde los munícipes asisten para realizar actividades de esparcimiento, deportivas y comerciales.
Esta iniciativa tiene como objetivo retirar del medio ambiente material contaminantes como plásticos, cartón y cristal entre otros, y se corresponde con el programa de reciclaje de ADEOFA, denominado “Protegiendo nuestro futuro”.
En el operativo participaron 50 miembros del CESEP compuesto por la plana mayor, oficiales superiores, subalternos, alistados y colaboradores, además de comunitarios y representantes de las instituciones con presencia en la zona, como la Armada de República Dominicana, el Ayuntamiento y la Policía de Turismo, quienes recolectaron 38 bolsas sólo de plásticos.
Con este tipo de actividades, se da cumplimiento a lo estipulado en el plan estratégico institucional de contribuir con la protección del medio ambiente y los recursos naturales, realizando de manera rutinaria, jornadas de limpieza de playas y costas a nivel nacional, por la presencia del CESEP en los puertos, en concordancia con el slogan “CESEP Una Institución con Valores”.
15 julio 20222223

SANTO DOMINGO.-El Ministerio de Defensa (MIDE), depositó una ofrenda floral y ofició una emotiva eucaristía para conmemorar el 147 aniversario del fallecimiento del general del ejército e ilustre fundador e ideólogo de nuestra independencia, Juan Pablo Duarte y Díez, hecho ocurrido en el año 1876. Duarte fue un destacado fundador de la República, por lo que es merecedor de admiración por todos los dominicanos.
Los actos al prócer de la independencia nacional, iniciaron con la lectura de la orden del día, a cargo del capitán Eddy Jiménez, FARD; luego fue celebrada una homilía en la parroquia Nuestra Señora de la Altagracia del MIDE, a cargo del capellán castrense capitán de corbeta, vicario Geraldo de Óleo Pirón, ARD.
Las palabras de exaltación al prócer estuvieron a cargo del coronel Sócrates Suazo Ruiz, ERD, quien resaltó esta fecha como “memorable con el paso de la inmortalidad del más grande de los dominicanos, el general del ejército, Juan Pablo Duarte y Díez con su integridad; me imagino a Duarte en la zona colonial con sus aspiraciones trascendentes y empeñado a recoger el reto para constituirnos en una nación libre del pueblo e independiente”.
“Duarte es presente y futuro, su ejemplo su ética, sus valores lo acompañaron siempre, tuvo la empatía, la solidaridad y la lealtad de servirle a la patria lleno de conocimientos. Para el año 1832, después de ir a los Estados Unidos, París y Barcelona, Duarte viene a compartir sus conocimientos y a darle direccionamiento a los hombres y mujeres ejerciendo un liderazgo con su talento”, explicó el historiador militar.
También resaltó el trabajo colectivo y creativo de Duarte al imaginarse como iba a ser nuestra Bandera Nacional, creando el primer movimiento político, llamado “La Trinitaria”. Su impronta como gestor social, patriótico, político y militar, le garantizan el altar mayor de la proceridad por ser arquetipo de la dominicanidad. Al alentar la creación del nombre del Estado-Nación: República Dominicana, con sus símbolos y palabras sacramentales de Dios, Patria y Libertad.
En la ceremonia estuvieron presentes comisiones de las dependencias del MIDE y de los cuerpos castrenses de las Fuerzas Armadas.
15 de julio 2023
AZUA DE COMPOSTELA: La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, destacó este sábado el trabajo que realiza el Instituto Agrario Dominicano (IAD) en el programa de titulación definitiva que desarrolla el gobierno del presidente Luis Abinader para que miles de familias en todo el país reciban sus certificados de legales de propiedad.
Al encabezar la entrega de 544 títulos definitivos de propiedad en representación del presidente Abinader, Peña ponderó la dedicación de Francisco Guillermo García, director general del IAD; Duarte Méndez, director interino de la Unidad Técnica de Titulación de Terrenos del Estado (UTECT); Rafael Abrahán Burgos Gómez, director de Bienes Nacionales y el Consejo Estatal del Azúcar (CEA) y Héctor Pérez Mirambeaux, director general de Catastro Nacional, para que la titulación de familias humildes en todo el país se convierta en realidad.
En el acto, celebrado en el Polideportivo Municipal de Azua de Compostela, la segunda magistrada del Poder Ejecutivo resaltó en interés del presidente Abinader por la realización del plan de titulación en beneficio de sectores vulnerables, indicando que al jefe del Estado no le gusta delegar su representación en actos como el de este sábado, pero lo hizo esta vez para cumplir con ostros compromisos urgentes.
“El presidente no pudo venir hoy a Azua como le hubiera gustado, pero él ha venido y continuará viviendo a estar con ustedes, dando respuesta a los problemas de sus comunidades”, dijo Peña ante centenares de beneficiarios, pertenecientes al distrito municipal Emma Balaguer (Finca 6), de la provincia de Azua.
De su lado, el director interino de la UTECT ponderó el esfuerzo mancomunado que realizan los equipos de su organismo y el IAD, para que el programa de titulación continúe de manera exitosa, como lo contempló en su plan de Gobierno el pesidente Abinader.
En el acto también intervinieron, la gobernadora Ángela Pérez Díaz (Grey), con palabras de bienvenida; el sacerdote Duván López, con la invocación a Dios, y el comunitario Manuel de Jesús Vargas, en nombre de los beneficiarios.
En el acto estuvieron presentes, el ministro de la Presidencia, Joel Santos; la senadora Lía Díaz, el alcalde municipal de Azua, Ruddy González; los diputados Carlos Ramírez y Brenda Ogando, Víctor Sánchez, asesor del Poder Ejecutivo y Bolívar Méndez (Rojo), alcalde del distrito municipal Emma Balaguer (Finca 6).
El director general García estuvo acompañado en la actividad de Azua de Isidro Ramírez, encargado de Titulación; Frank Núñez, encargado de Comunicaciones; Lover Vargas, de la División Azua, del IAD; Miguel Cruz, de la Regional Enriquillo con sede en Barahona; Cándido Vargas, asesor del IAD y el coronel René Lara, de Seguridad, entre otros.
15 de julio 2023
SANTO DOMINGO.- Ampliamente conocido en las filas castrenses por sus dotes artísticos y su privilegiada voz, el segundo teniente tenor lírico, Pedro Pablo Reyes de los Santos, ERD, asegura que el canto tiene una parte atlética, “y en la medida en que el organismo está en salud, se produce un mejor sonido en la expresión vocal que impacta y causa emociones en el público”.
“Hay factores que son fijos que debemos investigar, estudiar o de los cuales hacer conciencia, son los que tienen que ver con el talento y la disciplina técnica. Algunas de ellas son la afinación, el sentido del ritmo y la musicalidad. También el aire contenido en el vientre, el apoyo en el diafragma y la dirección para proyectar la voz”, puntualizó.
Al participar en el programa radial "J-5 Interactivo”, por la Radioemisora cultural "La Voz de las Fuerzas Armadas", Reyes de los Santos expresó que el talento es la materia prima de la música, mientras que con la constancia y la dedicación, hacen al artista.
“Con el tiempo y a lo largo de mi carrera artística, fui descubriendo la química que se logra con el público, llegando a comprender que la función del artista es “tocar el alma ajena”. Durante el programa radial, el tenor lírico interpretó canciones como “Dominicanismo”, de Luis Rivera, quien en vida fue esposo de Casandra Damirón y el “Sonido de tu Voz” de Rafael Solano, entre otras canciones disponibles en el canal de Youtube del Ministerio de Defensa (MIDE).
Se trata del único tenor solista dentro de las filas castrenses, conocido por involucrarse con movimientos artísticos de la mano con el maestro Servio Uribe, quien preocupado por crear una cultura de defensa, historia patria y elevar el espíritu patriótico, ha participado con su canto en numerosas obras teatrales, dirigidas por el general retirado.
15 de julio 2023
viernes, 14 de julio de 2023
Continuando con su proceso de formación académica, los estudiantes de la Especialidad y los Cursos de Comando y Estado Mayor y Operaciones Militares para Oficiales Auxiliares de la Escuela de Graduados de Estudios Militares del Ejército de República Dominicana, EGEMERD, de la Facultad de Ciencias Militares del Instituto Superior para la Defensa, INSUDE, realizaron un recorrido académico por las Unidades Militares apostadas en la zona fronteriza Sur.
Dicho recorrido, tiene la finalidad de qué los estudiantes conozcan las instalaciones militares apostadas alrededor de la frontera sur y que se familiaricen con el terreno a la hora de planificar una operación militar.
Los estudiantes fueron acompañados por el Mayor Gral. (R) Ramiro Matos González, EN., el Coronel Jorge Luis Vásquez Suárez, ERD, (DEM), Director Gral. de EGEMERD, su plana Mayor, Oficiales Superiores del cuerpo docente y un cuerpo médico.
Durante su recorrido, visitaron las instalaciones de la fortaleza Enriquillo en pedernales, sede del 10mo. 6to. Bon. de Infantería del ERD., la puerta fronteriza binacional que colinda con zapatee, Haití, donde el Mayor Gral. (R) Ramiro Matos González, EN, hizo un recuento histórico de la frontera sur del país, para luego hacer un recorrido por las pirámides, hasta la 311.
Así mismo, a su llegada a la 5ta. Brigada de infantería en Barahona, fueron recibidos en el salón multiuso, por el Comandante de la misma, el general de brigada, Enrique Aguilera Trujillo ERD, quien junto al Coronel Juan Benoit Domínguez, ERD DEM, subcomandante del Comando Conjunto Sur, dictaron una conferencia sobre la labor de esas unidades en sus áreas de responsabilidad.
En ese orden, visitaron las instalaciones del Interagencial del Carrizal, al 10mo.1er. Batallón de la 3ra. Brigada de Infantería y la base de operaciones del CESFRONT en Jimaní.
En su visita por las diferentes unidades militares, los estudiantes recibieron varias Conferencias in Situ, por parte del Mayor Gral. (R) Ramiro Matos González, E.N., sobre hechos y acontecimientos relevantes de la historia patria, las epopeyas militares y la analogía y transferencia doctrinal de las operaciones de entonces y el planeamiento y ejecución de las operaciones en el marco de las Operaciones Terrestres Unificadas.
En ese sentido el Cnel. Jorge Luis Vásquez Suárez, ERD., (DEM), Director Gral. de EGEMERD, exhortó a los estudiantes, para que aprovechen al máximo ese recorrido al tiempo que resaltó la importancia de esta actividad académica, ya que sin lugar a dudas resulta interesante y sumamente edificante para todos los participantes.
El recorrido es realizado por instrucciones del Mayor Gral., Carlos Antonio Fernández Onofre, Comandante Gral. del Ejército de República Dominicana, quien puso a disposición de la EGEMERD los recursos logísticos y de transportación para la realización de ésta importante y tradicional actividad Académica.
14 de julio 2023
VILLA RIVA, provincia Duarte: El director general del Instituto Agrario Dominicano (IAD), Francisco Guillermo García, encabezó este viernes la entrega de 331 títulos provisionales de propiedad a igual número de productores agrícolas de esta zona del nordeste, correspondientes a más de 11 mil tareas de terrenos para el cultivo de arroz, cacao, plátano y ganadería.
Al pronunciar el discurso central del acto, celebrado en el salón de Eventos de Fantasía Bar de Villa Riva, García destacó que la entrega tendrá un impacto positivo en más de mil 820 familiares de los beneficiarios, como parte de la política social del presidente Luis Abinader en beneficio de los parceleros de todo el país.
Se trata de un nuevo asentamiento AC-625, bautizado con el nombre Lázaro Durán, fundador del Consejo Nacional de Parceleros de la Reforma Agraria.
El director general del IAD proclamó que “en el presente gobierno de Luis Abinader, el IAD no solo entrega parcelas. También desarrollamos un programa de preparación de tierras de manera gratuita, que el año pasado ascendió a más de 400 mil tareas en todo el país, meta que esperamos superar en este 2023”.
Sostuvo que, con esta titulación en beneficio de productores de Villa Riva, el presente gobierno reitera su decisión de reducir la pobreza entre los sectores más vulnerables, convencido de que al entregarles sus certificados de propiedad les da la seguridad de que no podrán ser desalojados por particulares.
“Esperamos que muy pronto podamos celebrar aquí otro acto, encabezado por el presidente, quien entregue en la mano de cada beneficiario su certificado de título definitivo de propiedad”, dijo García.
Asimismo, indicó que “este acto aquí en Villa Riva demuestra que El Cambio es una realidad en la provincia Duarte, como en todos los rincones del país”.
El director general García recibió placas de reconocimiento de las diferentes asociaciones campesinas presentes en el acto.
En la actividad también intervinieron la gobernadora provincial Ana Xiomara Cortés; el dirigente local Leonel Ureña Mercedes; el diputado José Luis Rodríguez; Mario Estévez Bobadilla, de los Derechos Humanos; Santo Paulino, presidente de la Federación Nacional de Parceleros y Félix Durán, hijo del homenajeado Lázaro Durán.
El director del IAD estuvo acompañado de su esposa Minerva Rodríguez, el presidente del Feda, Efraín Toribio; José Cedeño, subdirector del IAD; el dirigente parcelero Ramón Ureña Ulloa (Zuco), José Antonio Díaz, encargado de la regional Cibao Nordeste y Adelso Mieses, de la oficina provincial.
También, Virgen Hernández, asistente del director; Manuel Mateo, de Captación de Tierras; Julio González, de Distribución; Frank Núñez, de Comunicaciones; Carlos Jiménez, de Selección de Beneficiarios y el coronel René Lara, de Seguridad, entre otros.
Departamento de Comunicaciones IAD,
Viernes 14 de julio 2023.
Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader encabezó este viernes la entrega de certificados a 757 rasos de la Policía Nacional recién graduados del Programa Complementario en Derechos Humanos y Convivencia Ciudadana, en un acto donde informó que, a la fecha, un total de 1,110 agentes policiales han recibido el taller.
El mandatario aseguró que este programa educativo complementario en Derechos Humanos y Convivencia Ciudadana, es un cambio real y de magnitud pocas veces vista en el ámbito policial.
Los agentes recibieron este taller después de finalizar su formación en la Escuela de Entrenamiento Policial de Hatillo, San Cristóbal. El curso complementario abordó temas relativos a habilidades personales e interpersonales, tales como el autoconocimiento, autocontrol, inteligencia emocional, comunicación asertiva y manejo de conflictos, entre otros. En un segundo módulo, se trataron los temas sobre la Constitución, valores democráticos, la ética, la autoridad y uso racional del poder y la fuerza.
El presidente Abinader comunicó que en este momento están impartiendo los talleres a los 900 rasos que egresaron el año pasado de la Escuela de Entrenamiento Policial de Hatillo y se preparan para la fase de ampliación del programa en todas las direcciones regionales de la policía en la geografía nacional.
Para ello, agregó, un grupo de 13 universidades se ha unido a la iniciativa y en el mes abril firmaron un acuerdo con la Comisión Técnica para la Reestructuración del Sistema Educativo de la Policía Nacional. Este esfuerzo solidario permitirá impartir el programa a todos los miembros de la Policía Nacional en todas las provincias donde estén ubicadas las extensiones de esas universidades.
"Estamos conscientes del papel del docente en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Hemos dedicado especial atención a este componente y preocupado por contar con facilitadores de alto nivel académico y experiencia. Además, estos facilitadores han recibido un taller de actualización en estrategias innovadoras y participativas, de manera que puedan aplicarlas a los contenidos específicos del programa. Este taller ha estado a cargo del equipo de expertos del Consorcio de Educación Cívica de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra", expresó Abinader.
Estrategias metodológicas innovadoras
El jefe de Estado resaltó las metodologías utilizadas en este programa y dijo que no se trata de impartir cátedras o memorizar conceptos, sino que, se trabaja con estrategias metodológicas innovadoras, a través de debates, estudios de casos, dramatizaciones y dinámicas participativas, que posibilitan a los agentes policiales experimentar situaciones similares a las que enfrentan en su labor diaria.
"Para garantizar la calidad del programa iniciamos con un proyecto piloto, en el mes de septiembre del año pasado, con la participación de 100 agentes policiales en servicio, provenientes de Santo Domingo, La Romana, Santiago y Barahona. Era importante probar el modelo y asegurar la pertinencia de los contenidos y estrategias del programa. El proyecto piloto permitió medir resultados y hacer ajustes para la fase posterior de ampliación a todas las regiones del país", manifestó.
El gobernante precisó que el proceso de reforma policial que están desarrollando es integral y abarca los aspectos de Estructura, Políticas, Formación, Cultura y Prácticas.
Apuntó que en este proceso, indudablemente, el componente educativo es de suma relevancia y que la reestructuración del sistema educativo de la Policía Nacional implica un cambio de los paradigmas pedagógicos y la definición de un nuevo modelo educativo.
"Sabemos que el mejor capital que puede tener un cuerpo policial son sus agentes. En ello estamos centrados y estas son acciones concretas, estos son hechos. Y así queremos cambiar este cuerpo policial; con realidades y rigor y hoy es una demostración, así lo estamos haciendo", concluyó el presidente Abinader.
Durante la entrega de certificados, el jefe del Estado estuvo acompañado por el director general de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then; el rector del Instituto Policial de Educación Superior (IPES), general Juan Guzmán Badía, y el rector de la PUCMM, reverendo padre doctor Secilio Espinal.
Estuvieron, además, presidiendo este acto, el comisionado para la Reforma Policial, José Vila del Castillo, y la doctora Mukien Sang Ben, directora ejecutiva de la Comisión Técnica para la Reestructuración del Sistema Educativo de la Policía Nacional, con un trabajo que realizan porque quieren un mejor país.
PN obtiene 100 puntos en todos los renglones de transparencia en la parte educativa
Al pronunciar las palabras de agradecimiento, la doctora Mukien Sang Ben dijo que el Programa Educativo Complementario fue diseñado para fortalecer la formación en materia de Derechos Humanos, valores democráticos y éticos a los agentes policiales en la última fase de su formación.
Sang Ben anunció que la semana pasada el director general de la Policía Nacional recibió una carta de manos de la directora y presidenta de la Comisión General de Ética e Integridad Pública, Milagros Ortiz Bosch, donde le informaba que la Policía Nacional obtuvo una calificación de 100 puntos en todos los renglones de transparencia en la parte educativa.
Asimismo, el rector del IPES, general Juan Hilario Guzmán Badía, manifestó que seguirán comprometidos con el objetivo trazado por el presidente Abinader de impactar a todos los hombres y mujeres que componen la Policía Nacional.
La bienvenida estuvo a cargo del rector de la PUCMM, Secilio Espinal, quien destacó el esfuerzo conjunto del Consorcio de Educación Cívica de la PUCMM y del Instituto Policial de Educación Superior, los cuales están amparados en la buena voluntad y decisión del Gobierno dominicano en la persona del presidente Abinader de impulsar un proceso de transformación integral de la Policía Nacional para que la institución del orden pueda responder a los retos planteados por la sociedad en estos nuevos tiempos.
Docentes
El programa fue impartido por 20 facilitadores del Consorcio de Educación Cívica de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, (PUCMM), bajo la coordinación de la doctora Aida Consuelo Hernández Bonnelly.
Durante el acto, fueron reconocidas Sang Ben y Hernández Bonnelly, quien dijo que los graduados son jóvenes entusiastas, comprometidos y con visión de apertura al cambio.
Los docentes que tuvieron a cargo del desarrollo del programa académico dijeron sentirse orgullosos y satisfechos de la evolución de los alumnos, con una participación activa en el aula. Mostraron, además, un alto nivel de compromiso, compañerismo y lealtad.
En nombre de los facilitadores habló Tamara Beras, quien expresó que este proceso ha dejado grandes aprendizajes y que los graduados representan un gran orgullo porque en pocos días demostraron gran capacidad para el cambio de actitudes, sensibilidad hacia los demás, curiosidad para saber aún más allá de los temas que discutieron en el aula, además de demostrar el amor que sienten por la institución a la que pertenecen.
Recibieron los certificados en nombre de todos los agentes, los rasos Gerson Jiménez, Jarbel Brito, Yasser Félix de la Cruz, Deibys Féliz Polanco, Crizanty de la Cruz, Juan Francisco Martínez y Neftalí Bautista. Este último tuvo a su cargo las palabras de agradecimiento en representación de todos sus compañeros y manifestó que los temas abordados en este importante programa de formación contiene la capacitación adecuada que les ayudará a ser mejores personas y mejores agentes policiales.
La entrega de los diplomas tuvo lugar en la explanada de las Facultades de Salud e Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.
14 de julio 2023
En actos encabezados por la vicepresidenta Raquel Peña, se inauguró la remodelada Cancha de Baloncesto en Hatillo y el Polideportivo de Haina.
Baní - San Cristóbal. - Dando continuidad al amplio programa de inauguraciones del Gobierno la vicepresidenta Raquel Peña entregó este sábado 120 apartamentos de bajo costo, 31 de los cuales pertenecen al Plan Nacional de Viviendas Familia Féliz, del Ministerio de la Presidencia, siendo ésta la novena entrega de proyectos.
Peña también, inauguró cuatro proyectos de electrificación y rehabilitación de redes en San Cristóbal y Baní, de la empresa Edesur Dominicana, con una inversión superior a los RD$889 millones de pesos.
De igual forma, respondiendo al interés del Gobierno del presidente Luis Abinader de garantizar el acceso a servicios de calidad en espacios dignos y con los equipos médicos adecuados, la vicepresidenta entregó a los residentes de Hato Damas, el remozado y equipado Centro de Primer Nivel (CNP) Jamey, con una inversión de RD$9,799,410.57.
La jornada de inauguraciones de la vicepresidenta peña también incluyó, la entrega, a través de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial (CPADP), de la remozada Cancha de Baloncesto de Hatillo que beneficiará a más de 1,600 jóvenes y el Polideportivo de Haina, en San Cristóbal, que impacta a más de 40 mil personas del municipio y de localidades próximas.
Entrega de vivienda
La vicepresidenta entregó las viviendas ubicadas en el Residencial Los Maestros, en Boca Canasta, Baní, junto al ministro de la Presidencia, Joel Santos. De las 120 familias beneficiadas, 54 tienen como jefes de hogar a profesores de educación básica, secundaria y universitaria.
Peña resaltó que con este Plan Nacional de Vivienda Familia Feliz se materializa uno de los objetivos principales de esta gestión del presidente Abinader que es mejorar la calidad de vida de cada uno de los dominicanos y que está Gobierno está competido para que proyectos de esta naturaleza se realicen cada vez más y con esta calidad.
Dentro de los bonos que recibirán los beneficiados a través del Plan Nacional de Viviendas Familia Feliz se encuentran el Bono Inicial, Bono Itbis, Bono Tasa 7 Años. Asimismo, el Bono Mujer, que en esta oportunidad beneficia a diez banilejas que son jefas de hogar.
“Nos complace informarles que de los beneficiarios de este proyecto residencial recibirán bonos por parte del Gobierno dominicano por RD$37.7 millones y las jefas de hogar seleccionadas por el Ministerio de la Mujer, un bono adicional que supera los RD$2.0 millones”, precisó el ministro Santos.
Inauguración de cuatro proyectos eléctricos en San Cristóbal y Baní
En la inauguración de Baní, Peña indicó que la energía eléctrica es prioridad en la agenda de gobierno y, desde el Gabinete Eléctrico, se trabaja para responder de manera oportuna a las demandas de la población y que hoy entregan un sistema de redes de distribución eléctrica de más de 100 kilómetros completamente rehabilitado, con más de 3,000 mil postes colocados, más de 2,000 mil luminarias y una inversión superior a los 670 millones de pesos.
La vicemandataria expuso que este proyecto beneficiará a casi 19 mil familias de la ciudad de Baní y otras zonas cercanas, que a partir de hoy disfrutaran de calles y espacios públicos más iluminados y seguros, así como nuevas redes de suministro que llevarán energía a sus casas y negocios, contribuyendo de manera significativa a la realización de sus actividades domésticas y comerciales.
"Nuestro gobierno trabaja sin descanso para garantizar la energía eléctrica a sus ciudadanos. Nuestra meta sigue siendo mantener la oferta o disponibilidad de potencia, diversificar la matr…
14 de julio 2023
La actividad se llevó a cabo en la sede de la entidad educativa en San Isidro, donde se abordaron temas tales como la prevención de actos de violencia intrafamiliar, la diferencia entre igualdad y equidad de género, así como los derechos fundamentales del ciudadano y el compromiso del Estado y su participación en la sociedad.
La exposición fue dirigida por la teniente coronel abogada Dominga Madé Zabala, quien es la directora de Equidad de Género y Desarrollo del Ministerio de Defensa. También habló la segundo teniente psicóloga Carolina Gutiérrez y el cabo ingeniero Daniel Alcántara Barrera.
El evento fue presidido por el mayor general Juan José Otaño Jiménez, director general de la DIGEV, junto con al general de brigada ( r )Fernando Antonio Florián Urbáez, asesor técnico de la entidad, el teniente coronel Jorge Alejandro De La Paz Beltre, subdirector técnico y otros.
publicada en Julio
Santo Domingo.- La Procuraduría General de la República y agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), entregaron a los Estados Unidos, dos hombres y una mujer, solicitados en extradición por las acusaciones de narcotráfico y otros delitos.
Se trata de los extraditables Wendy Paulino, Wilton Paulino y Rafael Dario González, quienes fueron trasladados bajo estrictas medidas de seguridad a los aeropuertos internacionales de Las Américas y San Isidro.
En el caso de los hermanos Paulino, fueron capturados recientemente en el Residencial Netaly, en San Francisco de Macorís. Ambos están siendo solicitados en extradición por los Estados Unidos, para que respondan en un tribunal del Distrito Norte de Virginia Occidental, la imputación de asociación delictuosa para poseer y distribuir cocaína.
Mientras que Rafael Dario González (Rafa), fue detenido en la Avenida Camino Real, Ciudad Juan Bosch, Santo Domingo Este. Al dominicano, las autoridades norteamericanas le requieren para que responda por las acusaciones de narcotráfico en un Tribunal de Distrito Este de Wisconsin.
El Poder Ejecutivo autorizó la extradición de los imputados a través de los decretos 227- 23, 228-23 y 229-23.
El arresto y posteriormente entrega a Estados Unidos de estos prófugos de la justicia, obedece al firme compromiso de la República Dominicana, en seguir fortaleciendo las relaciones internacionales, para enfrentar el narcotráfico y sus delitos conexos.
Dirección de Comunicaciones, DNCD.-
Viernes 14 de julio, 2023.
Asimismo, se autoriza a Educación a implementar de manera programática y progresiva la medida destinada a mejorar las condiciones de vida del personal docente jubilado de acuerdo con estas disposiciones.
El Instituto Nacional de Bienestar Magisterial recibirá instrucciones para coordinar y aplicar las disposiciones administrativas correspondientes con el fin de llevar a cabo las jubilaciones del personal mencionado en este decreto.
Además, se ordena a la Contraloría General de la República y al Ministerio de Educación que tomen las medidas necesarias para la ejecución de este decreto.
En el preámbulo del decreto se destaca que, de acuerdo con el artículo 60 de la Constitución de la República, la seguridad social es un derecho económico y social por el cual el Estado promoverá el desarrollo progresivo de la seguridad social para garantizar el acceso universal a una protección adecuada en caso de enfermedad, discapacidad, desempleo y vejez. Además, el artículo 63, numeral 5, reconoce la obligación del Estado de fomentar la profesionalización, estabilidad y dignificación de los docentes.
14 DE MAARZO 2023
La jueza de la Segunda Sala Penal del Distrito Nacional aplazó para el 29 de agosto el conocimiento de la demanda interpuesta en contra del conductor del programa "Corrupción al Desnudo", Rafael Antonio Guerrero Méndez.
La magistrada Clara Luz Almonte, tomó la decisión de recesar la audiencia para ese día a las 9:00 de la mañana, luego de que Guerrero Méndez, acudiera al tribunal con otro abogado que lo representara en el proceso de la demanda por difamación e injuria.
La querella de acción penal pública a instancia privada fue interpuesta por el exjefe de la Policía Nacional, Rafael Guillermo Guzmán Fermín, a través de su abogado José Valdez Fernández.
En la instancia se acusa a Rafael Guerrero de violación del artículo 21 de la Ley 53-07 Sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología.
El referido artículo establece que "la difamación cometida a través de medios electrónicos, informáticos, telemáticos, de telecomunicaciones o audiovisuales, se sancionará con la pena de tres meses a un año de prisión y multa de cinco a quinientas veces el salario mínimo".
Mientras que el juez de la Novena Sala Penal del Distrito Nacional, Bladimir Rosario, tiene pautado para el 18 de julio el conocimiento de otra demanda interpuesta en su contra por el ex presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), Rolando Elpidio Rosado Mateo, a través también del abogado Valdez Fernández.
PUBLICADO 14 DE JULIO 2023
Publicidad de espacio