Ultimas Noticias

jueves, 20 de julio de 2023

 Santo Domingo. Como parte de las actividades conmemorativas al día de “Nuestra Señora del Carmen”, patrona de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD), la Comandancia General de esta institución, junto a la Asociación de Esposas de Oficiales, condecoraron a 35 oficiales de las diferentes instituciones que conforman las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, junto a un destacado cirujano del país.

La ceremonia, caracterizada por un ambiente de hermandad y alegría, estuvo encabezada por el Viceministro de Defensa Para Asuntos Aéreos y Espaciales, Mayor General Leonel Amílcar Muñoz Noboa, FARD, en representación del señor Ministro de Defensa, Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD; junto al Mayor General Técnico de Aviación, Carlos Febrillet Rodríguez, Comandante General de la FARD, acompañado de su esposa, la señora Mencía Ortiz de Febrillet, presidenta de AEOFARD, y su Estado Mayor.

Los 35 condecorados, entre ellos oficiales generales, oficiales superiores y subalternos pertenecientes al Ejército, la Armada, Fuerza Aérea y la Policía Nacional, junto al Doctor José Aníbal Hungría, fueron galardonados con las medallas “Mérito Aéreo” con Distintivo Blanco y Azul, así como también la medalla “Vuelo Panamericano”, este último por sus aportes a la institución en beneficio de los cadetes que se capacitan como pilotos aviadores.

“Nuestra Señora del Carmen, patrona de nuestra institución, nos ha reunido en diversas actividades en este día. Gracias al favor del Todopoderoso y de nuestro señor presidente Luis Abinader Corona, y con el apoyo del Ministro de Defensa, nuestra institución ha podido exhibir importantes avances en estos 11 meses de gestión. Aprovecho la ocasión para exhortar a los condecorados, a continuar desarrollando su carrera militar con entrega, dedicación, y portar con orgullo esta gran distinción”, destacó el Mayor General Febrillet Rodríguez.

Durante el desarrollo del evento, el Escuadrón de Combate de la FARD, recibió un reconocimiento especial, por sus aportes a la reducción de accidentes, el cual fue entregado en la LXIIII Conferencia de Jefes de Fuerzas Aéreas Americanas (CONJEFAMER) que se llevó a cabo en la ciudad de Medellín, Colombia.

También estuvieron presentes en la ceremonia oficiales generales, oficiales superiores y subalternos de las fuerzas armadas.

20 de julio 2023
































 

Santo Domingo. En un acto encabezado por la primera dama Raquel Arbaje, el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) entregó certificados a 1,115 jóvenes como parte del proyecto de becas del Programa de Apoyo a la Educación y Formación Técnico Profesional en República Dominicana (PROETP II).

Este proyecto, ejecutado por el Infotep y el Ministerio de la Presidencia con fondos de la Unión Europea, a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el apoyo del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, impactó a personas entre 17 y 29 años de la región Metropolitana y la provincia de El Seibo, de las cuales el 90 % ha realizado pasantías y 246 ya están empleadas. 


Arbaje agradeció  a la Unión Europea y a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo por apoyar este esfuerzo que contribuirá a que estos jóvenes puedan tener mayores oportunidades laborales. Asimismo, exhortó a los graduandos a ser perseverantes y actuar correctamente en beneficio de sus familias y de la sociedad dominicana.


El director del INFOTEP, Rafael Santos Badía, señaló que con este evento culmina la segunda etapa de un programa integral de formación consistente en becas, sostenimiento, acompañamiento e inserción laboral.


“Lo verdaderamente diferente y valioso del proyecto es que ha previsto facilitar a los participantes un estipendio de 400 pesos diarios durante la formación, con la finalidad de evitar deserción y finalmente integrarlos al mercado laboral”, refirió Santos Badía al tiempo de anunciar que el programa continuará replicándose en barrios de Santo Domingo y de la región Este del país.


En tanto, Frederique Same, en representación de la Delegación de la Unión Europea en la República Dominicana, resaltó la importancia de la formación técnica, como uno de los pilares de la cooperación con el país. Además valoró los resultados de este programa, cuyo objetivo es la empleabilidad inclusiva y sostenible.


Mientras que el viceministro de Monitoreo y Coordinación Gubernamental, del Ministerio de la Presidencia, José Ramón Holguín, indicó que el éxito del programa PROETP II se debe a la interacción entre las instituciones para que los jóvenes puedan mejorar su calidad de vida.


El objetivo de PROETP II fue capacitar, de manera integral y efectiva, a personas en condiciones de vulnerabilidad y, para evitar su deserción, se facilitó a las y los participantes apoyo en el transporte y alimentación, durante la formación técnica.


Los jóvenes, incluyendo madres solteras, que cursaron 24 acciones formativas de diferentes familias profesionales, corresponden 911 al Gran Santo Domingo, formados a través de las Direcciones Regionales Metropolitana y Oriental; y 204 a la provincia El Seibo, formados por la Dirección Regional Este.


Los participantes recibieron capacitación en las áreas de Electricidad en Instalaciones Básicas Residenciales, Básico de Camarero de Restaurante, Básico de Mecánica Industrial, Básico de Cocina Doméstica, Peluquería Básica Masculina y Aplicación de Uñas Acrílicas.


También, en Operaciones Básicas de Programas de Oficina, Promoción de Productos Farmacéuticos de Venta Libre, Secretariado, Reparación y Ensamblaje de Muebles y Mobiliario de Oficina, Básico de Televisión, Guía Turístico, Masaje Corporal, Abastecimiento de Góndolas en tiendas y supermercados, entre otras.


Más sobre el proyecto de Becas de PROETP II


Las capacitaciones realizadas en el marco del proyecto PROETP II se realizaron en áreas seleccionadas a partir de los clústeres estratégicos identificados en los Planes de Desarrollo Local para estas provincias, realizados por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), a fin de asegurarles una empleabilidad en el menor tiempo posible, con planes de formación adecuados a los requerimientos del Marco Nacional de Cualificaciones.  


Para lograr el éxito de este programa, se diseñó un plan de acompañamiento paralelo a los cursos técnicos, que integró los procesos: inducción general de los becarios, capacitación en habilidades blandas, coaching para la vida, formación ciudadana, asesoría y mentoría en prácticas laborales, así como asesoría y apoyo en la búsqueda de e20 julio 2023pleo.

20 julio 2023


 ADIE reafirma el compromiso de las empresas generadoras de electricidad para seguir reforzando el sector a través de nuevas inversiones, transferencia de tecnología y diversificación de la matriz energética, contribuyendo así al desarrollo económico sostenible del país 

Santo Domingo – La industria de generación eléctrica mantiene la disponibilidad de energía necesaria para satisfacer la demanda tanto de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE)-encargadas de suministrar energía a la población- como de los usuarios no regulados, que incluyen empresas, industrias y comercios con alta demanda de energía.

Así lo afirmó la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE), reiterando el compromiso del sector de apoyar constantemente el desarrollo de actividades productivas y las tareas cotidianas de los usuarios que reciben energía de las EDE.

Según confirmó la ADIE, la República Dominicana ha experimentado una demanda de energía sin precedentes en los últimos meses. Los datos señalan que, hasta la fecha en julio de 2023, la demanda máxima horaria de potencia se registró el martes 11 de julio, alcanzando un valor de 3,440.80 MW.

De acuerdo con el gremio que agrupa las empresas generadoras de electricidad, este dato supone un aumento del 12.10% en comparación con julio de 2022, cuando la demanda máxima fue de 3,069.35 MW. Además, la disponibilidad máxima de energía registrada hasta ahora en julio ha sido de 3,900.46 MW.

ADIE respalda las declaraciones de las autoridades gubernamentales sobre el progreso significativo que ha logrado el país en la capacidad de generación en los últimos años, en línea con los indicadores de crecimiento y desarrollo de la República Dominicana.

Finalmente, la entidad enfatizó el compromiso de las empresas generadoras de electricidad para seguir reforzando el sector a través de nuevas inversiones, transferencia de tecnología y diversificación de la matriz energética, contribuyendo así al desarrollo económico sostenible del país.

20 de Julio 2023


 Desde el Cuerpo Especializado para la Seguridad del Metro (CESMET), aclaramos que la información difundida por algunos medios de comunicación sobre un supuesto individuo armado que ingresó a uno de los vagones del Metro en la estación Juan Pablo Duarte de la línea 2, es falsa.

En la mañana de hoy, 20 de julio, no se ha registrado ningún tipo de incidente en las instalaciones del Metro y Teleférico de Santo Domingo, por lo que informamos a todos los ciudadanos que el servicio ha transcurrido de manera habitual.

De igual forma, les recordamos que nuestros agentes están dispuestos para servir y velar por la seguridad y armonía dentro de las estaciones y terminales del Sistema Integrado de Transporte Metro y Teleférico de Santo Domingo.

 

Finalmente, reafirmarles que nuestros canales de comunicación siempre estarán a su disposición, para aclarar cualquier tipo de dudas; sus opiniones y sugerencias siempre serán escuchadas.

Departamento de Prensa CESMET.

202 de julio 2023

SANTO DOMINGO.- Cursantes de la Escuela de Comando y Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de la República de Honduras, iniciaron una serie de visitas a las instituciones de educación superior de las Fuerzas Armadas dominicanas.

Los encuentros académicos corresponden a un intercambio entre instituciones de educación militar de países hermanos integrantes de la Conferencia de las Fuerzas Armadas Centroamericanas (CFAC), con el fin de que los oficiales puedan conocer la cartera académica militar que ofrece el Instituto Superior para la Defensa "General Juan Pablo Duarte y Díez" (INSUDE), a través de sus escuelas de graduados forjadoras de civiles y militares, capaces de velar por la defensa y seguridad del país.

Hasta este 21 de julio, los distinguidos visitantes sostendrán un intercambio con las autoridades y la comunidad educativa de la Escuela de Graduados de Doctrina Conjunta (EGDC), y las distintas escuelas de Comando y Estado Mayor de las tres fuerzas castrenses.

El martes visitaron la Escuela de Graduados de Estudios Militares del Ejército de República Dominicana (EGEMERD), y la Escuela de Graduados de Comando y Estado Mayor Aéreo de la Fuerza Aérea (EGCEMA), donde pudieron apreciar una exhibición de paracaidismo. 

Este miércoles, los cursantes participaron de la tradicional Izada de Bandera encabezada por el Ministro de Defensa teniente general, Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, donde intercambiaron presentes institucionales, en presencia de los oficiales de su Estado Mayor General y coordinador.

En representación de la visita distinguida el  coronel de infantería, DEM, Dagoberto Moncada Zelaya, director de la Escuela de Comando y Estado Mayor de República de Honduras, expresó su agradecimiento al alto mando militar por servir como anfitriones.

También está previsto que realicen un recorrido por el Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Computadoras, Ciberseguridad e Inteligencia (C5i) de las FF.AA, donde podrán conocer las nuevas tecnologías para la defensa y seguridad en tiempos de guerras híbridas.

publicado 20 de julio 2023















Este domingo, el ministro de Defensa teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, junto a una amplia comitiva de autoridades y egresados de la Universidad Cesuma, fue recibido como visitante distinguido en la sede del Ayuntamiento de la ciudad mexicana Puebla, por Alejandro Cañedo Priesca, Secretario de Economía y Turismo.

A su llegada, recibieron el relato de la historia de la ciudad con más de 500 años de fundada, hicieron intercambios de obsequios institucionales y posteriormente, la comitiva visitó la Biblioteca Palafoxiana, fundada el 5 de septiembre de 1646, por el obispo Palafox y Mendoza.

El encuentro ocurre, luego que este sábado, el ministro Díaz Morfa recibiera el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad Cesuma, en la ciudad de Puebla, México. El acto, fue precedido de la celebración de la santa misa y presidido por el rector de la universidad, Doctor Pablo Lamamie de Clairac y por el claustro de la entidad, quienes invistieron al ministro de defensa dominicano, en reconocimiento de sus méritos humanos, profesionales y académicos «en favor de la humanidad«.

En el curso de la ceremonia, Carlos Díaz Morfa entregó al rector Lamamié de Clairac y a su vez oficiante, una imagen de la Virgen de la Altagracia, «madre protectora y espiritual del pueblo dominicano».

publicada 20 de julio 2023





miércoles, 19 de julio de 2023


En una iniciativa del Mayor General Julio César A. Hernández Olivero, ERD., Presidente de la Junta de Retiro y Fondo de Pensiones de las Fuerzas Armadas (JRFPFFAA), de promover un liderazgo positivo y fortalecer la calidad de nuestros colaboradores, se desarrolló la conferencia titulada "Descubriendo el Poder del Liderazgo", impartida por el Contralmirante (r) Adalberto Herasme Montas, ARD., reconocido experto en liderazgo.

Esta capacitación tuvo como objetivo principal concientizar a los participantes acerca de la importancia de ejercer un liderazgo positivo en todos los niveles de la organización. Durante la sesión, se exploró en detalle la diferencia fundamental entre un jefe y un líder, destacando las características claves que los distinguen.

El Contralmirante (r) Herasme Montas con su vasta experiencia y profundo conocimiento, proporcionó valiosas perspectivas sobre los roles de jefes y líderes en un entorno laboral. Los asistentes tuvieron la oportunidad de comprender cómo la adopción de un enfoque de liderazgo efectivo puede generar un impacto significativo en la productividad, la motivación y el bienestar de los colaboradores.

Durante la charla, se abordaron también los diferentes tipos de líderes y se analizaron sus características distintivas. Esta exploración enriquecedora permitió a los participantes ampliar su comprensión sobre las diversas formas de liderazgo y descubrir cómo cada uno puede desempeñar un papel importante en el desarrollo y el éxito de la organización.

19 de julio 2023









 

 El director general de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then, junto a 20 generales y 442 coroneles de nuestra Policía Nacional concluyeron con éxito su participación en el taller “Liderazgo en la Transformación Policial” que se desarrolló a través del Instituto Policial de Educación Superior (@ipe_pn), en el marco del Plan de Cooperación Triangular Colombia, Estados Unidos y República Dominicana.

El acto de clausura de dicha capacitación se realizó en el auditorio de la institución del orden, ubicado en la Plaza Educativa Juan Pablo Duarte, en un ambiente dinámico y fraternal. 

Dicho evento fue encabezado por Jesús Vásquez Martínez, ministro de Interior y Policía, y el mayor general Alberto Then, quienes estuvieron acompañados por José Vila Del Castillo, comisionado ejecutivo para la Reforma Policial y Mu-Kien Adriana Sang Ben, coordinadora de la Comisión Técnica para la Reestructuración del Sistema Educativo de la Policía Nacional.

Junto a ellos presidieron también la mesa de honor el general Juan Hilario Guzmán Badia, rector del IPES; Isiah Parnell, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos de Norteamérica en República Dominicana; coronel Germán M. Cordero, agregado militar naval, aéreo y policial de la República de Colombia y el coronel Oleskyenio Flores Rincón, jefe de la Comisión Instructores de la Policía de Colombia. 

Al ofrecer salutaciones a las personalidades allí presentes, el general Guzmán Badia precisó que el evento educativo tuvo como objetivo “transformar los estilos y prácticas del liderazgo policial, para potencializar la adecuada gestión del talento humano y la cultura institucional, mediante el intercambio de experiencias gerenciales con los funcionarios de la hermana Policía Nacional de Colombia, basadas en los pilares del liderazgo, como herramientas para seguir impulsando el proceso de transformación y profesionalización”.

El titular del IPES agradeció, en nombre de todos los miembros de la Policía Nacional, al gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica por su extraordinaria colaboración a través de la (...)

19 de julio 2023