Ultimas Noticias

sábado, 22 de julio de 2023


_Gobierno ya ha construido cerca de 90 viviendas, dos destacamentos, remozado la escuela, entrega 150 tarjetas supérate, afilia más de 400 en Senasa y equipamiento dispensario médico.

ISLA SAONA.- El presidente Luis Abinader realizó este sábado una visita histórica a esta comunidad  donde sostuvo un encuentro con líderes comunitarios y representantes de instituciones del gobierno con los que trató sobre el master plan que el gobierno desarrollará en la Isla Saona, que inició con una inversión de 600 millones de pesos y proyecta el saneamiento y manejo sostenible que permita preservar el lugar.

El mandatario destacó que  la Isla Saona se ha convertido en la primera y única isla del hemisferio con energía 100% renovable las 24 horas.

Al hablar, el presidente Abinader manifestó que el objetivo de este gobierno con la Isla Saona es convertirla en una comunidad modelo que sea un lugar sostenible.

"Con los proyectos que desarrollamos aquí, se busca mejorar la calidad de vida de su población para que sea un modelo en sostenibilidad, donde haya salud y educación integral", expresó el mandatario.

El gobernante sostuvo que la isla es visitada por un millón de turistas y propuso que para el futuro los recursos que produzca la isla se queden en ella para poder desarrollarla.

El mandatario anunció que a través del Fondo Especial del Gobierno se destinará recursos económicos para la terminación de un barco que servirá para trasladar a los pobladores.

Ceara Hatton

De su lado, el ministro Ceara Hatton detalló el master plan que contempla una inversión de RD$592,917,777, en un proceso de saneamiento de la isla que inició con el paso del huracán Fiona en septiembre de 2022.

Ceara Hatton explicó que el plan implicó un diagnóstico rápido para identificar las necesidades fundamentales de los habitantes de la isla y el diseño de una estrategia de intervención.

Master plan Saona Sostenible

El plan contempla la puesta en operación de un centro de acopio, valorización y compostaje de residuos sólidos, la consolidación del proceso de eliminación de la utilización del plástico de un solo uso y el foam en la isla y la construcción de una planta procesadora de aguas residuales.

Además, la instalación de cuarto frío para pescadería con el apoyo del sector privado, la reconstrucción del centro comunitario y de sanitarios para uso de visitantes.

Asimismo, la reconstrucción de los centros de protección y vigilancia de Catuano y El Abanico, la reparación y construcción de los destacamentos de la Politur, Armada Dominicana y Policía Nacional.

Las acciones del Gobierno contemplan además la reconstrucción del destacamento del Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA), la instalación de una oficina del Ministerio de Medio Ambiente y la adecuación de la casa del administrador del área protegida que forma parte del Parque Nacional Cotubanamá.

Museo para Saona

El jefe del Estado, ordenó que las antiguas ruinas de un galpón que llegó a utilizarse como prisión durante la dictadura de Trujillo sea convertida en un museo.

Entrega tarjetas

Por otro lado, el mandatario a través de Supérate entregó más de 150 tarjetas a los pobladores de la Isla Saona. La tarjeta Supérate es un programa del Gobierno que permite acceder a beneficios como: capacitaciones, acceso a los microcréditos de Promipyme/Banca Solidaria, así como los microcréditos del Banco Agrícola


Recorrido del mandatario

Tras el encuentro, el jefe de Estado realizó un recorrido por algunos lugares de la isla como son el muelle turístico y playa pública, el mercadito de artesanías, el destacamento de la Armada Dominicana y el proyecto energía solar (CEPM).

También, estuvo en las antiguas estructuras de la época de la dictadura, la escuela básica, la unidad de atención primaria, la iglesia, el lugar para la colocación de los residuos sólidos y entregó un destacamento de la Policía Nacional. 

Presentes

Entre los asistentes al evento estuvieron 

el ministro de Turismo, David Collado; el director de INESPRE, Iván Hernández; 

la directora general de Supérate, Gloria Reyes; el viceministro Administrativo, Igor Rodríguez y el director ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana, Jean Luis Rodríguez.

Asimismo, el comandante general de la Armada, vicealmirante Francisco Antonio Sosa Castillo; la gobernadora de La Romana, Jacqueline Fernández; la presidenta de la junta de vecinos de Mano Juan, Dolores Mota; el presidente de la Asociación por el Desarrollo Isla Saona, Eddy Quiñones y el dierecor del Fideicomiso DO Sostenible, Armando Paíno.

También, Federico Franco y José Ramón Reyes, viceministros de Áreas Protegidas y Biodiversidad y Costeros y Marinos.

Entre los invitados al evento figuran Ginny Heinsen, gerente general de sostenibilidad 3Rs. Además, Rolando González Bunster, Roberto Herrera, Oscar San Martín y Víctor Rodríguez, ejecutivos del Consorcio Energético Punta Cana Macao (CEPM), empresa que apoya diversas iniciativas comunitarias en la isla y que sustituyó antiguos sistemas energéticos individuales por un parque de energía de 1,800 módulos fotovoltaicos, con un sistema de almacenamiento alimentado por baterías con capacidad de 5 MWh, además de promover la movilidad eléctrica y con vehículos terrestres y marítimos.

“Isla Saona se ha convertido en la primera y única isla del hemisferio con energía 100 % renovable las 24 horas. Queremos que sea un buque insignia de energía limpia y referente de otros proyectos similares en la región”, resaltó González Bunster, presidente del CEPM.

Dirección de Prensa del Presidente

22 de julio 2023







 





Santo Domingo. El comandante general del Ejército y actual titular del Comando Conjunto Unificado de las Fuerzas Armadas, mayor general Carlos A. Fernández Onofre, encabeza junto al alto mando policial, las operaciones militares de apoyo y patrullajes, que refuerzan las labores de seguridad ciudadana en Santo Domingo y Santiago.

El propósito de los amplios patrullajes que se despliegan en este fin de semana, es prevenir y frenar los hechos delictivos que se registran en el país y donde las Fuerzas Armadas trabajan de la mano con la institución del orden.

Este viernes en la noche y hasta la madrugada, salieron las tropas militares y agentes policiales, desde el destacamento C-2 en el sector María Auxiliadora , donde el mayor general Fernández Onofre, aprovechó para resaltar a las tropas, la importancia que representa para el país el trabajo que realizan cada día en favor de la sociedad a la cual sirven.

"Gracias al trabajo preventivo que despliegan, se fortalece la seguridad ciudadana y se genera confianza en los inversionistas nacionales y extranjeros", explicó.

Acompañaron al comandante general del ERD, mandos militares y policiales, encabezados por el incumbente de la Dirección Central del Distrito Nacional Z-45, el general Ernesto Rodríguez García, así como el general de brigada Edwin Santana Morillo, ERD, Inspector del Ejército y el coronel Rafael Almonte Cid ERD Comandante del Comando Conjunto Metropolitano de las FFAA.

publicada 22 de julio 2023


 







Santo Domingo.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y la Dirección General de Aduanas, (DGA), apoyados por miembros del Ministerio Publico, ocuparon dos paquetes de marihuana e igual numero de pistolas, mediante un operativo de inspección conjunto desarrollado en el Puerto de Haina Oriental, municipio Santo Domingo Oeste. 

Los organismos de inteligencia y seguridad destacados en el referido puerto, realizaban labores de verificación, en decenas de tanques llenos de comida que habían llegado al país, procedente de Nueva York, cuando detectaron sustancias extrañas en su interior. 

En presencia de un fiscal adjunto se inicio el protocolo de actuación, encontrando dentro del tanque, cargado de comidas enlatadas y ropa usada, dos paquetes de marihuana, dos pistolas marca Glock, y tres cargadores para la misma. 

Dando seguimiento a las investigaciones, agentes de la DNCD y miembros del Ministerio Público, arrestaron en la calle C, Urbanización Reynoso, del municipio de Tamboril en Santiago, a un hombre señalado como la persona que recibiría el tanque.

"Las autoridades dominicanas, como parte de sus nuevas estrategias, han reforzando la seguridad y los controles en aeropuertos y puertos del pais" 

El detenido fue entregado al Ministerio Público de Santo Domingo Oeste para conocerle medidas de coerción en las próximas horas, mientras los organismos correspondientes siguen profundizando la investigación. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Sábado 22 de julio, 2023.-



 

viernes, 21 de julio de 2023


Puerto Plata.- El Gobierno dominicano, a través del Servicio Nacional de Salud (SNS) entregó este viernes el Centro de Primer Nivel (CPN) Palmar Grande, ubicado en el municipio Altamira, con una inversión de RD 13,874,269.84. 

El doctor Mario Lama, titular del SNS, junto con el ministro administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, entregó el CPN cuyo remozamiento incluyó la reparación y readecuación de tres consultorios, áreas de Odontología, Vacuna, Urgencia, Farmacia, residencia médica, almacén y baños, además, la pintura de todo el lugar, reparación de techos, remodelación y paisajismo.   

Mario Lama dijo que dejar en funcionamiento el CPN es un paso importante para mejorar la calidad de vida de los munícipes de Altamira y comunidades aledañas. También señaló que desde la institución que dirige continuará trabajando para garantizar el acceso a la salud de todos los dominicanos.

“Estamos todos aunados para asegurar el derecho a la salud del pueblo; es por eso que en esta gestión se han remozado más de 500 Centros de Atención Primaria, trabajos que van desde la infraestructura, equipamiento y reforzamiento del recurso humano, cumpliendo así con el compromiso del presidente Luis Abinader de cerrar la brecha en salud”.


Lama, en esa línea, recordó que hace 13 días se entregó a la comunidad Hato Dama un CPN totalmente remozado y equipado. Además, mencionó algunos de los hospitales recientemente dejados en funcionamiento, entre estos, los municipales de Imbert, Tenares, Napier Díaz en Villa González, Lilian Fernández en Navarrete, Villa Hermosa en La Romana, al igual que en Azua el de Guayabal y Peralta, como parte de las acciones que aseguran servicios de calidad disponibles para la población en todo el país. 

Igualmente resaltó que se han entregado en equipos más de RD 1,500 millones en más de 100 hospitales y se han adicionado unas 6,000 personas al sistema sanitario.

En tanto, el ministro administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, reconoció el trabajo realizado por el personal de salud y el director del SNS, por estar a la altura para enfrentar la pandemia de COVID-19. 

Paliza pidió el apoyo a los residentes de Palmar Grande para cuidar el centro hoy entregado e informó que en los próximos días se inaugurará el Hospital Municipal de Altamira y se dará el primer palazo para la construcción del Hospital General Traumatológico de Sosúa. 

Supervisión Hospital Ricardo Limardo 

En su viaje a Puerto Plata, el director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, supervisó este viernes el Hospital Ricardo Limardo, con el objetivo de constatar su buen funcionamiento y que se ofrezca un servicio de calidad a los usuarios. 

En este esfuerzo por garantizar una atención médica óptima, Lama inspeccionó las áreas de Emergencias, Hemodiálisis y Laboratorio Clínico, donde conversó con el personal médico y administrativo. 

Estas visitas a los diferentes centros asistenciales de la Red Pública forman parte del compromiso del SNS con la mejora continua de la calidad de las atenciones que recibe la población.


 


 SANTO DOMINGO (República Dominicana).- Fueron incinerados otros 200 kilogramos de diferentes drogas ocupadas en recientes operativos del plan antinarcóticos que se ejecuta en todo el país, informó la Procuraduría General de la República (PGR) en un comunicado de prensa. 

Un informe del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) destaca que en total fueron quemados 209.038 kilogramos de diversos narcóticos, la mayor parte de marihuana, así como 2.192 kilogramos de otras sustancias, que se determinó en los análisis que no correspondían a drogas. 

Ambas sustancias, incineradas en el recinto del Ejército de República Dominicana (ERD), correspondían a 647 casos de incautaciones ejecutadas a nivel nacional por miembros del Ministerio Público y de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), así como de otros órganos de seguridad. 

Sobre las sustancias narcóticas, detalla que incluyó de marihuana 183.421 kilogramos, para un 87.74%, y de cocaína 17.028 kilogramos, con un 8.15%, además de 7.131 kilogramos de éxtasis, que equivalen al 3.4115%, y un 1.423 kilogramo de crack, que representa el 0.6806%. 

También de hachís 27 gramos, para un 0.0127%, de metanfetamina 6 gramos, con 0.0029%; heroína 17 gramos, que alcanzaron un 0.0008%, y de fendimetrazina un gramo, con el 0.0005%. 

Las autoridades explicaron que la mayor cantidad, un total de 123,077.000 kilogramos, fueron ocupados en Pedernales, seguido de Santo Domingo con 44,356.375 kilogramos, Santiago con 12,509.353 kilogramos y el Distrito Nacional, en cuyos sectores se ocupó la cantidad de 7,607.660 kilogramos. 

Indicaron que también fueron ocupadas en distintas localidades de Independencia, La Romana, La Vega, Barahona, Espaillat, San Pedro de Macorís, Duarte, María Trinidad Sánchez, San Cristóbal, La Altagracia, Valverde, Azua, Monseñor Nouel, Montecristi, El Seibo, Hermanas Mirabal, Hato Mayor, Santiago Rodríguez, Peravia, Monte Plata, Elías Piña, San Juan y Puerto Plata. 

En el acto donde fueron quemados los narcóticos participaron representantes de diversas instituciones. 

La PGR destaca en la información que en lo que va de este año 2023 han sido incinerados en total 16,758.433 kilogramos de diversas drogas. 

21 de julio 2023


VILLA ATAGRACIA: San Cristóbal: El director general del Instituto Agrario Dominicano (IAD), Francisco Guillermo García, encabezó este viernes junto a representantes del Ministerio de Medio Ambiente, una jornada de reforestación en la sección Los Ganchos, de este municipio, en el que se plantaron unos 2,200 árboles de diferentes especies.

García, con una nutrida representación del IAD, participó en las siembras de 700 plantas de cedro, 300 Juan Primero y 1,200 caobas, en un área de 40 tareas, ubicadas zonas cercanas a uno de los afluentes del río Haina, fuente hidrográfica que abastece de agua a la ciudad de Santo Domingo.

Al dirigirse a los presentes para dar inicio a la jornada de reforestación, el titular del IAD destacó que la actividad de este viernes forma parte de un plan nacional de reforestación dispuesto por el presidente Luis Abinader, que incluye unas 300,000 siembras en todo el país.

“Esta jornada, como otras que realizan las instituciones gubernamentales en diferentes puntos del país, son iniciativas del presidente de la República, para contribuir a disminuir el impacto del calentamiento global, que es un compromiso de todos nosotros ante el cambio climático”, expresó el funcionario.

De su lado, el técnico de Medio Ambiente Ruddy Pérez, destacó el valor que tiene para su organismo la jornada de reforestación encabezada por el director del IAD, al tiempo que ofreció una inducción sobre la manera efectiva de sembrar las plantas durante la actividad.

En la jornada participaron el subdirector administrativo y financiero del IAD, José Cedeño; Virgen Hernández, asistente del Director General; Isidro Ramírez, encargado de Titulación; Damaso González, Administrativo; Frank Núñez, de Comunicaciones; Nicanor Contreras, de Revisión y Análisis; Manuel Castro, asesor de Asuntos Especiales de la Dirección General, Ángel de León Felipe,  encargado de la Regional Valdesia y José Sánchez Prensa, de la Oficina de Libre Acceso a la Información.

También, la arquitecta Elia Peña, encargada del Departamento de Ingeniería; Julio González, encargado de Planificación; Nicolás González, del Departamento Mao-Montecristi; Cándido Vargas, asesor de la Dirección General; Julio Solís, gerente de Villa Altagracia del IAD; Melvin Segura, administrador de asentamiento y Florencia González, de la división de Agroforestería, junto a importantes dirigentes locales. 

Departamento de Comunicaciones del IAD,

21 de julio 2023



 SANTO DOMINGO.- El director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Héctor Porcella, informó que el reputado técnico norteamericano, Eduardo -Jay- Rodríguez, coordinará el equipo de asesores nacionales e internacionales que acompañarán al IDAC durante la auditoria que se propone realizar en el país la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA por sus siglas en inglés).

Indicó que Rodríguez, ex funcionario de la FAA, se hará acompañar de varios técnicos nacionales y extranjeros con la misión de asegurar que, cuando se fije la fecha de la inspección, el sistema aeronáutico dominicano esté preparado al cien por ciento en el cumplimiento de las normas de la FAA.

Recordó que Rodríguez sirvió durante más de un año como asesor del IDAC y se retiró por razones de salud en marzo de 2023, luego de realizar, junto a otros técnicos nacionales y extranjeros, una valiosa labor de actualización de los reglamentos y guías para inspectores de operaciones y mantenimiento.

Al momento de cesar sus funciones como asesor, Rodríguez aseguró en una carta remitida a Porcella que durante su estancia en el IDAC pudo apreciar el notable avance logrado por la institución en materia de modernización reglamentaria de aviación civil.

En su comunicación a Porcella, el experto resaltó que la revisión y modernización aplicada durante su ejercicio en el IDAC comenzó con todos los reglamentos de aviación civil, la actualización de nuevas guías para los inspectores de operaciones y mantenimiento y para la aprobación de equipos modernos y motores de nueva generación.

El técnico elogió la gestión de Porcella al frente del IDAC y aseguró que los logros alcanzados no hubieran sido posibles sin su liderazgo y visión del cumplimiento con la seguridad operacional.

21 de julio 2023

Desde el año 2004, el 21 de julio se conmemora el Día Mundial del Canino, fecha instituida con la  finalidad de rendirles un homenaje por su  amor, entrega  y compañía incondicional. En este sentido, el Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC) contó la historia y destacó la labor de la Unidad Canina “K-9”, a través de un vídeo colgado en sus medios sociales institucionales. 

El material audiovisual promovido por el CESAC cuenta que “la interacción entre el perro y el hombre se remonta a más de 31,700 años atrás, cuando el hombre logró domesticar a los lobos para proteger sus aldeas de depredadores salvajes. Desde entonces, el perro, conocido científicamente como "Canis lupus familiaris", se ha convertido en un compañero leal y útil en actividades como la caza y la protección contra peligros en entornos hostiles.”

 La Unidad Canina del CESAC es un equipo altamente especializado y entrenado que juega un papel crucial en la seguridad y el bienestar de la comunidad. Compuesto por canes especialmente adiestrados y sus hábiles guías, esta unidad realiza las tareas de detección de explosivos y seguridad en carga aérea.

El mayor inspector AVSEC, Andy Daniel Reyes Ramírez, FARD, subdirector de Detección de Explosivos, contó en el film que la Unidad Canina K-9 fue creada en el año 2002 y que a finales del año 2003 la institución envió un equipo de ocho personas a capacitarse en el curso “Manejador Canino K-9” en Estados Unidos.

“La Residencia Canina del CESAC cuenta con una estructura y herramienta para entrenar sus propios ejemplares caninos en detección de explosivos”, sostuvo Reyes Ramírez.

De su lado, el sargento instructor AVSEC, Eduard Peña Rosario, ERD explicó que “el proceso para crear un vínculo con un ejemplar canino es necesario jugar con el perro lanzando un juguete para que lo recoja, luego asearlo -peinarlo, bañarlo-, lo cual va fortaleciendo el vínculo familiar. 

La institución los denomina como formidables héroes sin armadura que continúan desempeñando una tarea encomiable para garantizar la seguridad en los aeropuertos dominicanos y es que su incansable labor como el vínculo innegable entre el perro y el hombre, demostrando una vez más que el perro es el mejor amigo del hombre. 

La  narrativa del vídeo institucional, en el Día Mundial del Canino, concluye describiendo que la Unidad K-9 del CESAC es un ejemplo vivo de dedicación, entrenamiento y valentía. 

“Su labor incansable y su compromiso con la seguridad y el bienestar de la comunidad son fundamentales. Estos valientes canes y sus hábiles guías, desempeñan un papel crucial en la protección de nuestras terminales aeroportuarias a nivel nacional, garantizando que sea un espacio seguro para todos los pasajeros tripulantes y público en general que se movilizan en los aeropuertos”.

21 DE JULIO 2023


jueves, 20 de julio de 2023


 Santo Domingo.- El director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Héctor Porcella, desmintió que el IDAC haya recibido alguna comunicación de la FAA suspendiendo nuevas rutas o certificaciones de líneas aéreas como ha circulado en redes sociales y algunos medios de prensa.

El funcionario afirmó que todas las líneas áreas y rutas de vuelo autorizadas por los Estados Unidos hasta la fecha, seguirán operando normalmente, aunque la Administración Federal de Aviación (FAA) decida supeditar las nuevas autorizaciones a la inspección pendiente del sistema aeronáutico de la República Dominicana.

Explicó que la decisión de la FAA de realizar una inspección en el país es una medida normal garantizada por el acuerdo de reciprocidad entre los dos Estados y por los criterios establecidos en el Programa de Evaluación de la Seguridad Operacional de la Aviación Internacional (IASA), siguiendo los estándares de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

“No hemos recibido ninguna comunicación deteniendo las certificaciones en República Dominicana o desautorizando la aprobación de nuevas rutas aéreas hacia los diferentes destinos del mundo”, apunta Porcella, al explicar que de iniciar la auditoría pendiente es tendría sentido que Estados Unidos congele el otorgamiento de nuevas rutas o certificaciones hasta tanto concluya ese proceso.

Insistió en que todas las líneas y todos los vuelos a territorio estadounidense autorizados hasta ahora por la FAA seguirán operando con normalidad. El Programa de Evaluación de la Seguridad Operacional de la Aviación Internacional (IASA).

El director general del IDAC explicó que el Programa de Evaluación de la Seguridad Operacional de la Aviación Internacional (IASA) es un instrumento establecido por la FAA y aprobado por la OACI para asegurar que se cumplan los mejores estándares de seguridad que deben existir en la aviación civil y comercial.

A través de este compromiso compartido entre la FAA y las autoridades de aviación civil de todo el mundo, el programa IASA ayuda a identificar áreas para fortalecer la supervisión de la seguridad de la aviación y cumplir con los estándares de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) de las Naciones Unidas.

Julio 2923

 La Policía Nacional y el Ministerio de la Presidencia realizaron la presentación del diseño de perfiles profesionales del área de seguridad ciudadana, en el marco del Catálogo Nacional de Cualificaciones.

El acto realizado en el Club de Oficiales lo encabezaron el director general de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then; el viceministro de Monitoreo y Coordinación Gubernamental, José Ramón Holguín; el general Juan Hilario Guzmán Badía, rector del Instituto Policial de Educación Superior (IPES), y la señora Mu-Kien Adriana Sang Ben, coordinadora de la Comisión Técnica para la Reestructuración del Sistema Educativo de la Policía Nacional. 

Durante la actividad, el mayor general Alberto Then agradeció el esfuerzo y el cumplimiento del compromiso adquirido por los equipos de trabajo que asumieron esta importante labor en tan solo cinco meses.

El alto oficial manifestó que una de las preocupaciones de este trabajo es darles un orden definitivo a las asignaciones de las labores policiales acorde al perfil del miembro. 

En ese sentido, enfatizó que este trabajo permite asignar al policía en las áreas que le corresponde como es el caso de oficiales médicos, ingenieros, abogados, en sus áreas de profesión, mientras que al policía profesional y entrenado sean colocados en las funciones de prevención e investigación, respectivamente.    

Definición de perfiles

Mientras que el señor Holguín destacó la importancia de la definición de los perfiles de una institución que debe estar al servicio de las personas, que es la Policía Nacional.

“Cuando el presidente Luis Abinader comenzó este proceso, ya tenía años de reflexión para dar una nueva forma a una Policía, el cual se dio con el inicio de este gobierno de lo que debía ser la institución del orden. Soy un testigo del proceso de construcción de ese nuevo pensamiento que se quería hacer”, expresó el funcionario.

20 de julio 2023






El Mayor General Técnico de Aviación, Carlos Febrillet Rodríguez, Comandante General de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD), obsequió la estatuilla del Soldado del Aire (Coloso), símbolo de la institución, al General de Brigada Humberto Pabón Jr., Ayudante General y Comandante de la Guardia Nacional Aérea de Puerto Rico, por sus aportes a la institución y los lazos de amistad entre ambas naciones.

La entrega, se realizó en el “Salón Juan Pablo Duarte” de la Comandancia General, en la Base Aérea San Isidro, donde el Comandante General de la FARD, resaltó la importancia de las labores de cooperación entre Puerto Rico y República Dominicana. A su vez, el General Pabón, agradeció el gesto, destacando que se siente un miembro más de la FARD.

La ocasión fue propicia para también otorgar la medalla “Vuelo Panamericano” al Teniente Coronel Greg Johnson, Agregado Militar de Defensa en la Embajada de los Estados Unidos, en República Dominicana, por sus innumerables aportes en capacitaciones y equipos, en beneficio de la FARD.

El evento contó con la presencia del General de Brigada Paracaidista Mauricio Fernández García, Subcomandnte General de la FARD, oficiales superiores y subalternos de la institución, así como invitados especiales pertenecientes a la Fuerza Aérea y el Ejército de Estados Unidos.

publicada 20 de julio 2023






 



ç

El Comandante General de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD), Mayor General Técnico de Aviación, Carlos Febrillet Rodríguez, encabezó la ceremonia de graduación de 132 soldados del aire y 2 jóvenes de la clase civil que cursaron capacitaciones durante el período académico 2022-23.

El acto de graduación, realizado en el Salón de Eventos y Convenciones “Mayor General Piloto Miguel Ángel Restituyo”, contó además con la presencia de altos mandos militares de la FARD.

Al dirigirse a los graduandos, el Comandante General de la Fuerza Aérea de República Dominicana, afirmó que a partir de ese momento los graduandos pondrán en práctica los conocimientos adquiridos y a la vez estarán comprometidos con integrarse a cumplir con el desarrollo de la sagrada misión en defensa de la seguridad del territorio nacional.

De su lado, el Director de Educación, Capacitación y Entrenamiento de la FARD, Coronel Paracaidista Víctor De Peña Paradas, destacó que la DECEFARD se siente con el orgullo y el deber cumplido de poder retornar a esa institución a militares con perspectiva de futuro y comprometido con el servicio que brinda a la nación: “Soldados educados, capacitados y entrenados, con miras de hacer frente a los desafíos y amenazas que atenta contra los intereses de la patria”, precisó.

Posteriormente, los graduados con mayor desempeño académico fueron reconocidos con placas y recibieron aplausos y admiración de todos los presentes.

publicado 20 de julio 2023