Ultimas Noticias

martes, 25 de julio de 2023

 Mandatario inaugura el nuevo edificio del Instituto Policial construido a un costo de 156 millones de pesos y beneficiará a más de 37 mil miembros activos de la Policía Nacional.

Santo Domingo. -* El presidente Luis Abinader entregó este martes el nuevo y moderno edificio que aloja el Instituto Policial de Educación Superior (IPES), donde afirmó que la reforma de la Policía Nacional ya no tiene retorno y está en un camino exitoso.

"La reforma de la policía ya no tiene retorno, la reforma de la policía está en un camino exitoso, donde todavía tiene que enfrentar muchísimos problemas y muchísimas situaciones, pero la policía de hoy es muy superior a la policía que nosotros encontramos cuando llegamos al gobierno", resaltó el mandatario.

El presidente Abinader insistió que la reforma de la policía avanza todos los días y que cada paso de avance es mayor que los anteriores

El jefe de Estado reconoció que las reformas en ninguna institución son fáciles porque como su significado lo indica es cambiar, es hacer las cosas diferentes, es hacerlo de la manera en que los técnicos y los especialista indican de tal manera que dé el resultado.

Sin embargo, dijo, con la reforma la policía completa buscan para dignificar la institución, reformando los seres humanos, reeducando a gente buena, preparada, policías que están entregando su vida para mantener la seguridad ciudadana y en la cual han necesitado como lo han recibido en este gobierno, una mayor educación para que se protejan ellos y también al país de la mejor manera.

Indicó que en este proceso se están mejorando las instalaciones de entrenamiento y citó como referencia la nueva de Río San Juan, que dijo,  será modelo de centroamérica.

*Reforma de la policía es un proceso continuo*

El gobernante enfatizó que la reforma de la Policía Nacional está en proceso, pero aclaró, va a ser un proceso continuo y de muchos años. "Esto no significa para aquellos que hacen apuntes, de que ya todo está bien, de que no van a haber problemas, significa que estamos en el proceso de reforma y estamos en la dirección correcta y que vamos a ir perfeccionando cada día", aseguró Abinader.

Y agregó: "Eso es lo que significa, que tenemos ya una institución que cada día más ustedes se pueden sentir orgullosos y orgullosas de ella y repito, si hay un legado que quiero dejar en el gobierno, es esa consolidación de la reformas de la reforma policial porque con una institución policial fuerte es una institución realmente que vamos a tener mucho mejor calidad de vida y el país avanza".

La nueva edificación que se ejecutó como parte de la Reforma Educativa Policial, a través del Ministerio de Obras Públicas con un monto de unos RD$156 millones de pesos, beneficiará de manera directa a más de 37 mil miembros activos de la Policía Nacional y se traduce en una muestra de los cambios palpables de la reforma educativa policial.

Durante el acto, el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Deligne Ascención, recordó que el compromiso de terminación de esta edificación fue puesto por el presidente Abinader a cargo de la institución que dirige, que reinició los trabajos de construcción de la obra que había sido comenzada en el año 2014, en el antiguo Campamento Duarte del Centro de los Héroes. 

De su lado, la directora ejecutiva de la Comisión Técnica para la Reestructuración del Sistema Educativo de la Policía Nacional, Mukien Sang Ben, dijo que, la unión de voluntades ha hecho posible los cambios que ha tenido el Instituto Policial de Educación Superior, tanto en la parte académica como en su infraestructura.

En tanto, el rector del IPES, general Juan Hilario Guzmán Badia, agradeció al presidente Abinader por la importancia que ha brindado su gestión de Gobierno a la institución, poniendo en sus manos la educación como el arma más poderosa para su transformación, con una obra que impactará de manera significativa en las condiciones de acceso y comodidad de los actores del proceso de enseñanza-aprendizaje, para lograr la formación y capacitación del talento humano.

*Donaciones interinstitucionales*

De trascendencia institucional y formativa, en busca de una policía dominicana profesional y especializada, el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), otorgó treinta cinco becas para la apertura de la maestría "Dirección Estratégica y Seguridad Ciudadana", donde participarán el mismo número de hombres y mujeres funcionarios policías.

Para la buena operatividad y funcionamiento académico del Instituto Superior de los policías, el Ministerio de Educación, donó 1,000 laptops y 1,200 pupitres, en una suma de voluntades para el desarrollo académico en beneficio del país.

Por otro lado, el Banco Banreservas, donó todos los bienes muebles a los fines de equipar el edificio.

*Un edificio académico moderno*

El edificio cuenta con dos niveles el cual en su primer nivel cuenta con un departamento de registro y admisiones, ascensor, comedor, 3 cuartos fríos equipados para carne, embutidos y vegetales, almacén para granos secos y enlatados, área de descarga y oficinas para los encargados de cocina y suministro, sistema de aire central para la climatización de todas las áreas.

En el segundo nivel cuenta con oficinas administrativas para la rectoría y las vicerrectorías, baños, 7 aulas equipadas con pizarras inteligentes, proyectores y la disponibilidad de una computadora laptop para 

La bendición de la obra estuvo a cargo del capellán de la Policía Nacional, Máximo Pérez.

Estuvieron presentes los ministros de Interior y Policía, Jesús -Chu- Vásquez; de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Franklin García Fermín; de Educación , Ángel Hernández; de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla; el director general de la Policía, mayor general Eduardo Alberto Then, el comisionado ejecutivo para la reforma de la Policía Nacional, José Vila del Castillo y el sub administrador del Banco de Reservas, Tito Elías, representación del administrador general, Samuel Pereyra.

25 de julio 2023






Fuente/El faro RD.com
 Por:Pablo Matos 

La empresa Ultra Forensic Technology entregó hoy a la Policía Nacional, a través de la Dirección de Área Policía Científica, un reconocimiento por haber alcanzado 5,000 comparaciones positivas o hits en casos de balística en el Sistema Automatizado de Identificación Balística (IBIS), a través de la cual se realizan las comparaciones de casquillos y armas de fuego en la escena de investigación o del crimen.

Esta distinción tuvo lugar en el despacho de la Subdirección General de la Policía Nacional, a cargo del general Julio César Betances Hernández, con la presencia del general Paul Cordero Montes de Oca, director Central de Investigación (DICRIM).

IMG-2230725-WA0031

Junto a ellos el coronel Fulvio E. Grullón Penso, director de la Policía Científica, el mayor Ariel A. Tavarez, comandante del Departamento de Criminalística de Laboratorio; y por la empresa ULTRA los señores Rodrigo Farah, y Ramón Sierra, director Regional de Ventas para América Latina y el Caribe. 

Para la institución que preside el mayor general Eduardo Alberto Then, director general de la Policía Nacional, este reconocimiento es un compromiso de seguir trabajando con más empeño y responsabilidad, en aras de seguir brindando un servicio profesional a la sociedad dominicana.

Durante el acto, el señor Sierra felicitó al cuerpo del orden por este gran logro de 5,000 coincidencias positivas o Hits, que han servido para la solución de distintos casos.

*Sobre la marca* 

Ultra Forensic Technology es pionera en la identificación balística automatizada y creadora de la tecnología IBIS (Sistema integrado de identificación balística) que se utiliza en más de 80 países para combatir y prevenir los delitos con armas de fuego.

Durante los últimos 30 años, Ultra Forensic Technology ha defendido la tecnología innovadora he invertido en investigación y desarrollo que promueven la creación, mejora y descubrimiento de nuevas soluciones para combatir el crimen.

25 de julio 2023



SANTO DOMINGO.- La versión 41 del campeonato mundial de Judo Militar, evento organizado con el apoyo del Círculo Deportivo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional (Cidefapon) del Ministerio de Defensa (MIDE), será inaugurado este miércoles 26 de julio en el pabellón de voleibol del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, a las 4:00 de la tarde.

Quedará inaugurado en presencia de las autoridades militares locales e internacionales, agrupadas en el Consejo Internacional del Deporte Militar (CISM), creado en el año 1948 y del cual República Dominicana a través de sus Fuerzas Armadas es integrante.

Siguen arribando al país, representantes de las delegaciones de Holanda, Francia, Colombia y Rusia, que participarán en este evento internacional, según comunicado de Cidefapon.

Este importante torneo tendrá lugar entre el 24 y el 31 de julio, en la ciudad de Santo Domingo. La llegada de sus delegaciones, confirma la relevancia del evento a nivel global y refuerza el compromiso de la República Dominicana con el deporte y la paz mundial.

Los equipos de judo de estos países llegan con atletas de alto rendimiento y promete ser una competencia emocionante y altamente competitiva. Esta es una oportunidad única para presenciar la destreza, la disciplina y el compromiso de los atletas militares a nivel mundial.

Este torneo promueve la unidad y la cooperación entre las naciones a través del deporte. Sigue los detalles sobre el torneo, competiciones y horarios, en la web oficial https://conffaaponrd.mil.do/mundial-militar-judo-2023/o y en las redes sociales institucionales @MDefensaRD y @cidefapon

Sobre el CISM

El Consejo Internacional del Deporte Militar (CISM) es una de las organizaciones deportivas más grandes del mundo. Su misión es promover el deporte y la actividad física entre las fuerzas militares, en un espíritu de paz, amistad y solidaridad.

25 de julio 2023




lunes, 24 de julio de 2023

 

Santo Domingo, Este, RD.

Con la participación de más de 50 pilotos de aeromodelismo, nacional e internacional y clubes de la aviación privada del país, la Fuerza Aérea de República Dominicana, FARD., presentó con gran éxito el show Aeronáutico de “Aeromodelismo”, calificado por los entendidos como el más importante del Caribe.


En operativos de allanamientos realizados en la ciudad de Moca fue desmantelado un punto de venta de medicamentos que se dedica a la comercialización de manera ilegal, sin contar con los permisos sanitarios que otorga el Ministerio de Salud Publica. 

Dentro de los productos incautados se encuentran medicamentos para uso pediatrico, presión arterial, antigripales, estimulantes sexuales, entre otros, de los cuales muchos estaban vencidos.

Este operativo de allanamiento se llevó a cabo con el apoyo del Ministerio Público de la Unidad de Propiedad Intelectual y Comercio Ilícito, donde resultó detenida una persona de sexo femenino, quien será sometida a la acción de la justicia. 

 La investigación y procesamiento del caso está a cargo de la  Magistrada Army Ferreira y su equipo de magistrados fiscales.
 24 de julio 2023


 


Elvis Monegro Matía, piloto por un Dia, FARD

Dentro de marco de la celebración del show Aeronáutico de “Aeromodelismo”, el comandante general de la Fuerza Aérea República Dominicana, mayor general técnico de aviación Carlos Febrillet Ramón Rodríguez, y la presidenta de la Asociación de Esposas de Oficiales de la FARD, Ingeniera Mencía Ortiz de Febrillet,


Reconocen al presidente Abinader por su apoyo al desarrollo del sector aeronáutico 

SANTO DOMINGO. - El auge de la aviación civil en la gestión de gobierno del presidente Luis Abinader ha sido tan impresionante como el crecimiento del turismo, afirmó el director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) al valorar el reconocimiento dedicado por cientos de estudiantes, azafatas y tripulantes de cabina al gobernante por su aporte al desarrollo del sector aeronáutico del país. 

Héctor Porcella hizo el señalamiento al participar en el acto donde la escuela Tripulantes VIP y la Asociación Dominicana de Tripulantes de Cabina, encabezada por Alfredo Hernández, conjuntamente con las matrículas de las dos entidades, reconocieron al jefe del Estado por su firme apoyo al fortalecimiento de la aviación civil. 

Abinader garantiza apoyo total al desarrollo aeronáutico 

Tras recibir el reconocimiento, el presidente Luis Abinader proclamó que el Gobierno dará todo su apoyo para potenciar el sector de la aviación civil hasta convertir el país en el hub aéreo del Caribe y Centroamérica. 

Aseguró que este año el país logrará la meta de los 10 millones de visitantes, un objetivo que parecía imposible cuando asumió el gobierno en medio de la pandemia. 

Dijo que la República Dominicana debe consolidarse como una potencia latinoamericana en el sector de la aeronavegación y que ahora le está dando seguimiento al trabajo del Ministerio de Relaciones Exteriores y al cuerpo diplomático del país para fortalecer las gestiones orientadas a fortalecer el comercio con los vecinos del Caribe y con otros países del continente y del  mundo, especialmente ahora que tenemos un servicio exterior proactivo y las mejores relaciones con los países miembros del Caricom. 

Considero muy natural que Estados Unidos y otros países defiendan sus líneas aéreas, pero preciso que “el Gobierno Dominicano defenderá como debe defender todo lo nuestro, y sobre el derecho que tenemos de contar con una plataforma propia a nivel de aviación civil para sustentar el desarrollo sostenible del turismo”. 

RD, número 1 en recuperación del turismo y el tráfico aéreo 

Durante su intervención en el acto, el director del IDAC recordó que el país no solo fue declarado por la Organización Mundial de Turismo (OMT) como número uno en la recuperación del turismo, sino también como el primero del mundo en la recuperación del tráfico aéreo previo a la pandemia, según datos oficiales de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). 

“Y no podía ser de otra manera, porque la aviación es el principal medio de conexión que tiene nuestro país con el resto del mundo, y por lo tanto, la principal plataforma de apoyo al turismo”, apuntó Porcella. 

“Pero en el caso de la Aviación civil hay un detalle importante que debemos resaltar, ya que, a diferencia de la gran infraestructura turística, especialmente hotelera, el parque aeronáutico del país no estaba preparado para el crecimiento exponencial del turismo en estos últimos dos años”, subrayó Porcella. 

Señaló que el trabajo mancomunado de la junta de Aviación Civil, el Departamento Aeroportuario, el CESAC y el Instituto Dominicano de Aviación Civil en materia de reglamentación, regulación, certificación, fiscalización y seguridad operacional, ha hecho posible que el país haya respondido con eficiencia al reto que ha representado la plena recuperación y crecimiento del más importante sector de la economía dominicana, por su impacto transversal en los principales renglones productivos del país. 

Siete aerolíneas operan vuelos internacionales 

Manifestó que la República Dominicana cuenta con 7 aerolíneas nacionales que están operando vuelos internacionales, significando que esta es una expresión del cambio que vive la República Dominicana bajo la rectoría del presidente Abinader. 

Y agregó: “Esto no solo por el crecimiento de todo el complejo aeronáutico del país y el impacto de nuevas inversiones y generación de empleos de calidad, sino también por el interés de la población joven del país en tener acceso a las diversas y fascinantes oportunidades que ofrece el mundo de la aviación. 

Indicó que ese interés se manifiesta también en el extraordinario aumento de la matrícula de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) y por la misma tendencia que se ha dado las escuelas de pilotos e institutos especializados en la formación de personal técnico, administrativos y de servicios que demandan las líneas aéreas, los aeropuertos y las empresas vinculadas a la aviación civil. 

Citó el caso de “Tripulantes VIP”, dirigida por el profesor Alfredo Hernández, quien reveló que su matrícula de estudiantes ha pasado en menos de 3 años, de una media de 80 inscritos, a una media de 310 estudiantes. 

Tripulantes VIP y la Asociación Dominicana de tripulantes de Cabina, también liderada por Hernández, tuvieron la iniciativa de hacer el reconocimiento al presidente Abinader, a quien consideran como el más importante propu

24l de julio 2023









domingo, 23 de julio de 2023


Remozamiento de la cañada beneficiará a 350 mil habitantes de los entornos, la subestación DISDO generará 1,046 empleos directos y 200 indirectos, además de 11 nuevos proyectos y nueve naves industriales

Santo Domingo Oeste.- El presidente Luis Abinader inauguró este domingo 200 apartamentos con una inversión de 50 millones de dólares en Guajimia, y la subestación eléctrica DISDO por un costo superior a los 84 millones en la zona franca del distrito municipal de Santo Domingo Oeste.

Además, el jefe del Estado inauguró las oficinas administrativas de PROINDUSTRIA en la zona franca del mismo sector. El mandatario, además, fue reconocido por su apoyo al sector aeronáutico del país por ser un propulsor y el responsable mayor de los avances que experimenta actualmente la aviación civil.

200 apartamentos en Guajimía

El jefe de Estado inauguró 200 apartamentos que tuvieron una inversión inicial de 50 millones de dólares provenientes de la empresa Canadian Commercial Corporation. Estas viviendas forman parte del plan de saneamiento pluvial y sanitario definitivo de 5.4 kilómetros de Guajimía.

Al pronunciar unas breves palabras el mamdatario señaló que en este gobierno se asignan los recursos a las prioridades y se manejan de manera honesta, y afirmó que con poco se hace mucho.

Aseguró que a quienes difaman al gobierno con una mentira, las autoridades responderán con tres verdades

Asimismo, manifestó que los organismos internacionales reconocen en el país su buen desempeño con el manejo de la economía.

"Gobernamos con el objetivo de crear un entorno de calidad para la población, sanear la zona, proteger el medio ambiente y reubicar a las familias afectadas en un proyecto de apartamentos".

"Nuestro compromiso es con la gente, con hacer de nuestro país un lugar mejor para todos; en el que podamos disfrutar de nuestras vidas y forjar proyectos de futuro para nuestras familias. El objetivo de mi gobierno es cambiar las cosas. Y estamos cumpliendo con eso", indicó.

Fellito Suberbí

El director de la CAASD, Felipe Suberví destacó la importancia del remozamiento de la cañada que beneficiará a más de 350 mil habitantes de los entornos y que conectan con los afluentes El Indio, Buenos Aires, La Ureña, Los Olivos y Las Caobas. Previo a estos trabajos se realizaron estudios sobre el impacto medioambiental y social.

“Hoy es un día memorable para todos nosotros, porque estamos dando un gran paso con la entrega de estas viviendas dignas y seguras a las familias que vivían prácticamente encima de la cañada.

Presidente Abinader inaugura subestación eléctrica supera los RD$84 millones

Al medio dia, en un acto encabezado por el presidente Luis Abinader, el gobierno a través de Edesur Dominicana inauguró la subestación eléctrica DISDO, la cual tuvo una inversión que supera los RD$84 millones y está ubicada en el Distrito Industrial de Santo Domingo Oeste. 

Con la inversión social del gobierno en el DISDO se posibilita la generación de 1,046 empleos directos y 200 indirectos, además de 11 nuevos proyectos y nueve naves industriales, en adición a un total de siete que se encuentran en proceso de ejecución.

Milton Morrison

Milton Morrison, administrador general de la Empresa Distribuidora indicó que, la construcción de la subestación eléctrica DISDO es una obra de gran importancia para la zona industrial de Santo Domingo Oeste y otras comunidades cercanas, las cuales se beneficiarán de una mayor calidad y continuidad en el servicio eléctrico. 

Aseguró, además, que la inversión que hizo la institución en esta infraestructura abandonada hace más de 20 años, demuestra el compromiso que tiene la actual gestión de mejorar la calidad de vida de la gente y contribuir con el desarrollo económico.

De su lado, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó Haza manifestó que la obra garantiza suministro de energía de calidad a uno de los distritos industriales más grandes en República Dominicana, con una dimensión aproximada de 1 millón 164 mil metros cuadrados y con más de 240 paneles solares destinados para desarrollo industrial.

"Estamos ante la materialización del compromiso asumido por el Presidente Luis Abinader de impulsar la renovación e innovación de la industria de manufactura local y de zonas francas, un sector que representa el 14.9% del Producto Interno Bruto de República Dominicana", indico Bisonó.

Director general de Proindustria

En tanto, Ulises Rodriguez, director general de Proindustria, explicó que además de la subestación, las mejoras infraestructurales que Proindustria ha realizado incluyen el reinicio de trabajos de ejecución de la verja perimetral, la electrificación de los pozos sumergibles existentes que abastecen el Tanque de Almacenamiento del DISDO, el restablecimiento del acueducto, y también la habilitación de la toma provisional de agua a ser usada en caso de incendios, entre otras.

Reconocimiento al mandatario por  apoyo al sector aeronáutico

La última actividad fue la entrega de un reconocimiento por parte de la escuela de Tripulantes VIP y la Asociación Dominicana de Tripulantes de Cabina al jefe de Estado, a quien consideran como el más importante propulsor del desarrollo aeronáutico del país y responsable mayor de los avances que experimenta actualmente la aviación civil, principal plataforma de apoyo al turismo y gran motor de la economía nacional.

El jefe de estado en sus breves palabras, destacó que, a pesar de tener la categoría uno, en materia de aeronáutica, no surgían líneas aéreas dominicanas y ya empezaron a salir y se crearán más por la posición geográfica del país y los incentivos que establece una ley que cursa en el Congreso.

Actividades del Sábado

Isla Saona

Ayer sábado, el presidente Abinader realizó una visita histórica a la Isla Saona, donde anunció una inversión por más de RD$600 millones en obras sociales.

En la Saona, el gobierno ya ha construido cerca de 90 viviendas, dos destacamentos, ha remozado escuelas, entregado 150 tarjetas Supérate, afilió más de 400 personas a Senasa y ha equipado el dispensario médico, entre otras cosas.

Inauguración hotel en La Romana

Del mismo modo, el mandatario asistió a la inauguración del primer hotel Hilton Garden Inn en la Romana. 

La infraestructura hotelera generará 85 empleos directos y repercutirá positivamente en el desarrollo socioeconómico de la región este y se convertirá en otro atractivo turístico del país.

Dirección de Prensa del Presidente

23 DE JULIO 2023





 

 El Ejército de República Dominicana, a través de la Dirección de Proyectos y en coordinación con la Dirección de Capacitación del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, inició la impartición a 25 miembros de la institución, del curso de “Identificación de Proyectos de Inversión Pública”, con la misión de capacitar a los soldados sobre los conceptos y herramientas fundamentales para la identificación, formulación, evaluación y presentación de proyectos de inversión pública, de acuerdo con las Normas y Guía Técnica del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP).

Este curso se lleva a cabo en el Salón de Conferencias de la Dirección de Asuntos Internacionales, ERD.

publicado 23 de julio 2023








El pasado Jueves 20 de Julio , a través de las coordinaciones del Oficial de Asuntos Bilaterales de la Oficina de Cooperación y Seguridad (OSC), Capitán (P), Omar A. Rosario, Ejército de los Estados Unidos., recibimos la visita del Director del Instituto Regional de Entrenamiento, Coronel Arnold Rivera, el Sargento Mayor de Comando William López, Comandante de este instituto, el Sargento Mayor Otoniel Rivera de ARMY SOUTH, el Sargento Maestre Mayor Keyla Watt de AFSOUTH, el Suboficial Jefe Mayor Miguel Sánchez, Asesor Naval en materia de Suboficiales, y el Sargento Primera Clase Yamil Dávila, Jefe de instrucción del Desarrollo de Suboficiales con República Dominicana.

Por parte de la delegación Dominicana, participaron el Capitán de Navío Alexis Peña Peguero, Director de Organización y Doctrina de la ARD, el Capitán de Navío Robinson Carbonell Castillo, Director de la Escuela de Suboficiales Navales de la ARD, el Capitán de Navío Junior Sánchez Lora, Director de Planes y Proyectos de la ARD, y el Suboficial I (CO) Luis David Veloz, Jefe de Cuerpo de la Escuela de Suboficiales Navales de la ARD.

Además, los delegados del Instituto Regional de Entrenamiento expresaron su entusiasmo por conocer de cerca las instalaciones de la nueva escuela y realizaron una visita a las instalaciones de la Escuela de Suboficiales Navales de la ARD, ubicada a bordo de la Base Naval de Boca Chica. También se interesaron en conocer los programas de formación que la escuela ofrece a sus futuros suboficiales.

Durante la visita, los Suboficiales representantes de Puerto Rico tuvieron la oportunidad de interactuar con el personal de aspirantes a Suboficiales. Los representantes destacaron el compromiso y la dedicación del personal de la Escuela de Suboficiales Navales, dejando una impresión positiva en los visitantes.

La cooperación entre la Armada de República Dominicana y la Guardia Nacional de Puerto Rico ha demostrado ser fructífera y de beneficio mutuo para el desarrollo de esta carrera. El intercambio de mejores prácticas en materia de entrenamiento y formación ha sido fundamental para mantener una fuerza naval altamente preparada y comprometida con la seguridad y el bienestar de ambas naciones.

23 de julio 2023












 



Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, desarticularon una estructura criminal, mediante la realizacion de dos allanamientos simultáneos, desarrollados en las provincias de la Vega y Monseñor Nouel, donde confiscaron 392 láminas presumiblemente cocaína, armas, vehículos, maquinarias y otras parafernalias, utilizadas para empacar presuntas sustancias controladas. 

Durante el desarrollo del operativo, en el que participaron cuatro fiscales y unos 50 agentes de la DNCD, se allanó una finca ubicada en Jayaco, Monseñor Nouel, donde se encontraron cientos de cajas de cartón, la mayoria con un doble fondo, en cuyo interior se incautaron las láminas de la sustancia.

Tambien se intervino una residencia que servía como centro de acopio de las cajas contaminadas, ubicada en los Rincones de la La Vega.

A través de informes de inteligencia, miembros del Ministerio Público ejecutaron la operación, donde apresaron a tres hombres y una mujer e  incautaron además tres fusiles, una escopeta, una  pistola, municiones y varios cargadores.

Asimismo, se ocupó un camión, una jeepeta, una motocicleta, selladoras, cintas, celulares, un telefono satelital, una radio de comunicación marina, un Gps, dos microondas,  22 garrafones de combustibles, balanzas, una máquina de contar dinero, entre otras evidencias. 

"Las autoridades han determinado que el modo de operación de esta estructura, es alterar las cajas cargadas de productos agrícolas, colocando un doble fondo, para de esta forma tratar de evadir los controles de los organismos oficiales" 

El Ministerio Público y la DNCD profundizan la investigación, mientras se activa la localización de otros integrantes de esta red de narcotráfico, que según informes utilizaba los puertos del país para enviar drogas a Europa y Estados Unidos.

Los detenidos en este operativo están bajo el control del Ministerio Público para conocerles medidas de coercion en las próximas horas. 

Las 392 láminas de la sustancia fueron enviadas bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para determinar tipo y peso exacto. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Domingo 23 de julio, 2023.-







 



Presidente del PRM exhorta a la oposición a depurar sus precandidatos ante la sociedad 

PUERTO PLATA. El presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza, señaló que ha quedado en evidencia que quienes gobernaron por 20 años rechazan la transparencia que el PRM practica. 

“Jamás pensé que la oposición tuviera problemas con la transparencia. Cabe preguntarle, ¿Qué daño le hace al país la transparencia según ellos?”, expresó el presidente del PRM. 

Exhortó a la Fuerza del Pueblo y al PLD a someter a sus precandidatos a esos filtros en lugar de oponerse de manera casi sospechosa a la depuración de la política. 

Paliza sostuvo que en la oposición hay temor porque, en lugar de seguir el ejemplo, han salido a atacar la decisión del PRM de consultar con el Ministerio Público, organismos de persecución del crimen, de la sociedad civil y la Embajada de Estados Unidos, a los aspirantes a puestos electivos que se inscribieron en ese partido.

El dirigente perremeista argumentó que lo que busca el PRM con esta decisión nunca antes vista es someter a la consulta de la sociedad y de organismos nacionales e internacionales con los que el país tiene acuerdos de colaboración, a quienes aspiran a asumir posiciones electivas o permanecer en ellas. 

“Enviamos los listados a organismos internacionales y a embajadas, para conocer si en territorios distintos al nuestro, pudiera algunos de ellos tener cuentas pendientes con la justicia. El narcotrafico, por ejemplo, es un mal transnacional”, puntualizó. 

Consideró que una vez más el país puede contrastar quienes defienden la impunidad y la corrupción en el país, y quienes abogan por nuevas formas de hacer política.

“Aunque la ley no nos obligue, lo que hemos querido hacer como organización política es construir con el ejemplo”, enfatizó.

Precisó que esta medida se ha hecho con el consentimiento de los aspirantes como paso previo a su inscripción para ser precandidatos.

23 de julio 2023