Ultimas Noticias

viernes, 28 de julio de 2023



Con la presencia de la Vicepresidenta de la República, Raquel Peña, y el señor Ministro de Defensa, Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD; la Fuerza Aérea de República Dominicana graduó 17 nuevos pilotos aviadores, incluyendo un oficial de la Fuerza Aérea Hondureña, pertenecientes a la XXVIII promoción del curso “Pilotos Aviadores”.

La ceremonia se desarrolló en la Base Aérea San Isidro, teniendo como anfitrión al Mayor General Técnico de Aviación Carlos Ramón Febrillet Rodríguez, Comandante General de la institución, acompañado de su señora esposa, la ingeniera Mencía Ortiz de Febrillet, presidenta de la Asociación de Esposas de Oficiales de la FARD (AEOFARD), junto al Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas, y el Estado Mayor de la FARD.

Durante las palabras centrales del evento, el Coronel Piloto Víctor Santana Ramírez, Director de la Dirección De Formación y Capacitación Aeronáutica (DIFOCAA), institución educativa de la FARD donde los pilotos realizaron su capacitación, expresó el orgullo que siente al ver a los oficiales llegar a la meta, felicitándolos a su vez por el logro alcanzado.

De su lado, el Mayor General Febrillet Rodríguez, resaltó el arduo trabajo que realizaron los graduandos, junto a cada uno de sus instructores, para poder alcanzar el sueño de convertirse en pilotos aviadores. “Les exhorto a continuar cosechando logros en su carrera militar, y a asumir el compromiso de salvaguardar nuestro cielo patrio, para que como soldados del aire sigamos siendo los guardianes de Nuestro Cielo Soberano”, indicó.

Durante el emotivo acto, la señora Vicepresidenta de la República, impuso las alas de piloto aviador a los graduados, de igual forma recibieron sus bufandas y parchos distintivos de los diferentes escuadrones de vuelos a los que a partir de ese momento pertenecen, de manos de sus madres; quienes externaron su emoción y alegría con llantos y sonrisas.

Fueron reconocidos los 2do. Teniente Piloto Elías Ventura García, como graduado de honor, y Jatniel Ubaldo Bautista, como graduado distinguido, ambos del curso de alas fijas.

Así como también, los1er Tte Jeffrey E. Guerrero Medrano, como graduado de honor, y Yorky E. Núñez Bonilla, como graduado distinguido, ambos del curso de alas rotatorias.

28 DE JULIO 20223



























 

Distrito Nacional, RD. – El director del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), doctor Edisson Féliz Féliz, juramentó este viernes a la doctora Francina Sánchez como titular del Hospital de Especialidades Médicas Dr. Félix María Goico. 

Al valorar las virtudes de la nueva directora del Goico, el doctor Féliz Féliz le exhortó a seguir aplicando su experiencia de gerencia en la mejora de servicios y la humanización en favor de los usuarios. 

Resaltó lo vital de mantener siempre la transparencia en los procesos y procurar el desarrollo integral de la institución. 

En tanto, la doctora Sánchez, quien hasta la nueva designación fungía como directora del Centro de Salud de Villa Duarte, en Santo Domingo Este, manifestó su regocijo por este nuevo reto en su carrera, y asegura pondrá todo su empeño y conocimientos para continuar el desarrollo del hospital Félix María Goico. 

la doctora Sánchez, quien es médico nutrióloga, especialista en obesidad, sustituye en la dirección que ocupaba desde el 2020 el doctor Jesús María Guerrero, quien realizó una gran gestión, resaltando el manejo con los casos de pacientes con Covid 19.

La juramentación fue realizada en la sede del Servicio Regional de Salud Metropolitano.

28 de julio 2023




Vicepresidenta Raquel Peña dice que trabajar para garantizar de forma efectiva el derecho constitucional de los dominicanos a tener a una vivienda digna es uno de los más grandes retos que ha asumido este Gobierno.

Santo Domingo. - La vicepresidenta Raquel Peña encabezó este viernes la entrega de 600 nuevos apartamentos del proyecto Mi Vivienda San Luis, en el municipio de Santo Domingo Este, con lo cual se elevan a 1,100 el total entregado por el Gobierno a residentes de esta comunidad.

Al hacer entrega de los nuevos apartamentos, cuya inversión fue superior a los RD$7 mil millones de pesos, la vicepresidenta manifestó que trabajar para garantizar de forma efectiva el derecho constitucional de los dominicanos y dominicanas a tener a una vivienda digna es uno de los más grandes retos que ha asumido el presidente Luis Abinader desde su llegada al Gobierno.

Para cumplir con ese objetivo, dijo, hicieron todos los esfuerzos para dar forma a un gran proyecto de nación cuyo desarrollo asegure que en un tiempo razonable estén declarando el final del déficit de vivienda que desde hace décadas arrastra la República Dominicana.

“En total, sólo en lo que va de este año 2023, ya sumamos 1,100 nuevos apartamentos entregados a 1,100 propietarios de esta comunidad, de un número que alcanzará la cantidad total de 2,440 viviendas al finalizar el proyecto”, resaltó.

Expuso que con esta segunda entrega del proyecto Mi Vivienda San Luis están transformando la vida de más de 600 nuevas familias que pasan de vivir alquilados o quizás en muy malas condiciones, a tener una casa propia, en una acción que mejora significativamente su calidad de vida y la de sus familias.

“En el día de hoy venimos a esta comunidad de San Luis para cumplir una vez más con la promesa del presidente Abinader de dotar a sus comunitarios de un complejo habitacional digno que cuente con todos los servicios para el disfrute de las familias más necesitadas, a las que como gobierno tenemos la responsabilidad de atender y procurar su bienestar”, expresó Peña.

La vicepresidenta indicó que hoy ponen en las manos de estas familias las llaves que abren las puertas de su futuro, haciendo entrega formal de 600 nuevos apartamentos que se suman a las primeras 500 viviendas entregadas aquí mismo el pasado mes de marzo.

En total, sólo en lo que va de este año 2023, ya sumamos 1,100 nuevos apartamentos entregados a 1,100 propietarios de esta comunidad, de un número que alcanzará la cantidad total de 2,440 viviendas al finalizar el proyecto.

Familias que pasan de vivir alquilados a tener una casa propia

Con esta segunda entrega del proyecto Mi Vivienda San Luis estamos transformando la vida de más de 600 nuevas familias que pasan de vivir alquilados o quizás en muy malas condiciones, a tener una casa propia, en una acción que mejora significativamente su calidad de vida y la de sus familias.

Peña precisó que estas soluciones habitacionales se suman a otros proyectos del Plan Mi Vivienda que ya han entregado en otras zonas de la provincia Santo Domingo y en Santiago y que estarán entregando muchos más apartamentos hasta completar la cifra de 7,400 que han puesto como objetivo en estos primeros años del Ministerio de Vivienda y Edificaciones (MIVED).

La vicemandataria destacó que, con todo este trabajo que ha realizado el MIVED, ha servido para generar 5,400 empleos directos e indirectos durante el proceso de construcción de las viviendas dinamizando la actividad económica de la zona de una forma muy importante.

“Es momento de avanzar hacia el futuro que se merece la República Dominicana. Es tiempo de más vivienda, es tiempo de más trabajo, es tiempo de más transporte colectivo y sostenible, de más exportaciones, de más turismo, de más fuentes de trabajo y más de industria. Es tiempo de construir un país mejor para todos y para todas las dominicanas”, proclamó la vicepresidenta.

Estas 600 nuevas viviendas se suman a los 500 apartamentos entregados en marzo de este año, alcanzando así más de 57 % entregadas del total de 2,440 unidades del proyecto Mi Vivienda San Luis.

Mi Vivienda San Luis se construyó sobre más de 218 mil metros cuadrados. El desarrollo cuenta con tres fases denominadas San Luis I, San Luis II y San Luis III, en ellas se encuentran apartamentos de 3 y 2 habitaciones.

Además de la construcción de los edificios habitacionales, el conjunto contempla más de 12 mil metros cuadrados de áreas verdes, zonas de recreación y estacionamiento.

Superan las 4,700 viviendas entregadas a nivel nacional en lo que va de gestión

De su lado, el ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla, manifestó en esta es la segunda entrega de viviendas en este complejo, que “me enorgullece decirles que superamos las 4,700 viviendas entregadas a nivel nacional en lo que va de gestión. Es un hecho histórico y sin precedentes que estamos viviendo juntos y que nos motiva a ir por más”.

Asimismo, el Administrador del Banco de Reservas, Samuel Pereyra, resaltó que esta es una obra de amor y de solidaridad social, y como tal a las familias adquirientes se les brindan facilidades con una atractiva tasa de interés de un 8 por ciento, fija por 6 años, muy inferior a las tasas que rigen actualmente en el mercado privado, que se elevan aproximadamente a un 14% por un año.

También, la gobernadora de la provincia de Santo Domingo, Julia Drullard, destacó el compromiso del presidente Abinader de dotar de viviendas a los dominicanos de bajos recursos a través de los diferentes ministerios y direcciones.

En esta ocasión, las llaves de las primeras viviendas fueron entregadas a las familias Gerardo Vargas, Viterma Valdez, Carmen Capellan Urbaez, Yojaira De Jesús y Johany Medina, quienes asistieron en representación de todas las familias beneficiarias del programa y aprovecharon para agradecer personalmente la gestión del presidente Abinader y del Ministerio de Vivienda y Edificaciones.

El “Plan Mi Vivienda”, liderado por el presidente Abinader y el Ministerio de Vivienda y Edificaciones (MIVED) tiene como objetivo canalizar recursos del Estado para apoyar a las familias dominicanas en la adquisición de su primera vivienda en entornos convenientes para su bienestar y desarrollo sostenible. 

Adicional a Mi Vivienda San Luis, en la ciudad de Santo Domingo, el Ministerio de la Vivienda y Edificaciones está construyendo proyectos habitacionales en Hato Nuevo y Ciudad Modelo; mientras que en la zona norte se están ejecutando los proyectos La Barranquita y Los Salados.

Junto al MIVED, el Gobierno central ha destinado alrededor de 15,000 millones de pesos para poner en marcha los proyectos del Plan Mi Vivienda, en alianza con el Banreservas, institución que financia hasta 60 % del costo de la vivienda.

Durante la entrega del proyecto estuvieron presentes los viceministros, Administrativo de Políticas Sociales Juan Garrigó y de Vivienda, Ney García; el senador de la provincia Santo Domingo, Antonio Taveras Guzmán y la Superintendente de Seguros, Josefa Castillo.

También, los directores de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then; de Bienes Nacionales y director honorífico del Consejo Estatal del Azúcar, Rafael Burgos; del ISSFFAA, mayor general Celin Rubio Terrero; de Santo Domingo Oriental, general de brigada Eddy Pérez Peralta; de INAVI, Félix Grullón; el alcalde distrito municipal de San Luis, Rodolfo Valera; el rector de ITSC, Pedro Quezada; el presidente del Consejo de Administración de Autoridad Portuaria, Alejandro Campos; los diputados por Santo

28 de julio 2023





Santo Domingo.- En el marco del reforzamiento de las acciones conjuntas para enfrentar el narcotráfico, efectivos del Ejército de República Dominicana, la Policía y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), apoysdos por miembros del Ministerio Público, ocuparon 100 paquetes presumiblemente cocaína, en un operativo de interdicción desarrollado en la provincia de Barahona. 

Los oficiales actuantes, tras recibir informes de inteligencia, montaron un operativo de vigilancia y seguimiento, para arrestar a los ocupantes de dos vehículos, quienes pretendían realizar una transacción de presuntas sustancias narcóticas. 

Los hombres, al notar la presencia de las autoridades, se dieron a la fuga y tras hacer las coordinaciones de lugar se logró interceptar en el puesto de chequeo Cabral-Polo de Barahona, un individuo a bordo de una jeepeta marca Hyundai, Santa Fe, color verde, placa G287897, en cuyo interior se descubrió una caleta (parte trasera) conteniendo los 100 paquetes de la sustancia. 

El detenido, un dominicano de 37 años, ya está en poder del Ministerio Público para conocerle medidas de coerción en las próximas horas por violación a la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas. 

Otros individuos que eran perseguidos se accidentaron, dejaron abandonada la jeepeta Marca Hyundai, blanca, placa G597333, y evadieron la persecución de las autoridades, por lo que unidades tácticas de la DNCD y otros organismos de seguridad, activan su búsqueda en toda la zona. 

"El decomiso de esta sustancia que se presume es cocaína y la detencion de un hombre, es el resultado de las acciones conjuntas dispuestas por el Gobierno, para enfrentar el narcotráfico, el crimen organizado, el lavado de activos, asi como otros delitos conexos"  

El Ministerio Público, la DNCD y otros organismos de inteligencia, profundizan las investigaciones en relación a la frustrada operación de narcotráfico. 

Ambos vehículos son  sometidos a un proceso de inspección más riguroso, mientras los paquetes de la sustancia estan siendo enviados bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para los fines correspondientes. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Viernes 28 de julio, 2023.-


Miembros del Ejército de República Dominicana, pertenecientes al 10mo. Batallón de Infantería con asiento en Dajabón, frustraron el intento de cruzar hacia Haití, treinta y nueve (39) vacas que habían sido robadas por elementos desconocidos de la finca del señor JUAN JOSÉ ROA, ubicada en la comunidad de Los Socias, del Distrito Municipal Santiago de la Cruz, gracias al empleo efectivo de soldados, a través de la línea fronteriza en la zona de Don Miguel.

 De las treinta y nueve (39) reses, treinta y dos (32) son adultas y siete (7) becerros, las cuales tuvieron que ser abandonadas por los malhechores ante el asedio de los militares.

Es frecuente que los ganaderos y criadores de animales de la provincia Dajabón expresaran preocupación por los constantes robos de vacas y caballos que se están produciendo en diferentes fincas de la zona fronteriza, los cuales son llevados al vecino país de Haití, como es publicado por extradigital.

Los afectados dijeron que los malhechores están rompiendo los corrales y cargan hasta con 22 reses de una sola propiedad.

Entre los hechos más recientes se encuentran el robo de 22 reses, incluyendo el padrote, al ganadero Yovanny Basilio Martínez Rodríguez, en la comunidad Cañongo, del municipio Dajabón, llevadas a Haití por el sector Finca 41 en la frontera.

Mientras que a Emmanuel de la Rosa, le robaron 15 vacas y 2 caballos, en la comunidad Los Miches de este municipio, que fueron cruzadas al vecino país, por el lugar conocido como el Callejón de la Yipeta.

A Marcelino Moreta, también residente en Los Miches, le robaron 12 reses y una yegua, a este señor, además le envenenaron perros, gallinas y patos.

En tanto que a Elvis Peña, residente en la comunidad Cañongo, le sustrajeron el total de 9 vacas y este domingo los delincuentes volvieron con la intención aparente de llevarse las que le quedaban en la finca, pero no pudieron romper el candado del corral donde se encontraban las reses.

También al comunicador Elvin Carrasco le llevaron cinco reses la madrugada de este lunes, de la comunidad Los Arroyos del municipio Dajabón, entre otros afectados con estos hechos.

Los ganaderos explicaron que están perdiendo sumas millonarias con los robos de sus vacas, las cuales las adquirieron tomando dinero prestado a los bancos.

Los mismos se quejaron por la falta de respuesta por parte de las autoridades civiles y militares de la provincia Dajabón.

Dijeron que el precio de las vacas de las que los malhechores se han robado oscila entre 85 mil y 90 mil pesos cada una.

En ese sentido algunos agraviados han cruzado acompañados de familiares y otros ganaderos a la vecina nación haitiana, con el propósito de ver si pueden recuperar algunos de los animales robados.

Publicado 28 de julio 2023





jueves, 27 de julio de 2023


 El Comandante General del Ejército, Mayor General Carlos Antonio Fernández Onofre, participó en el IX Simposio Internacional INSUDE 2023 “Seguridad y Defensa Fronteriza: Retos y Desafíos”, espacio destinado al intercambio de conocimientos entre las instituciones y agencias de seguridad y defensa de nuestra nación y los demás países participantes.

El Mayor General Fernández Onofre habló de la importancia del cónclave, donde las naciones podrán fortalecer las cooperaciones en asuntos militares, una de las habilidades vitales a la hora de enfrentar las amenazas frecuentes en nuestra región, como son el terrorismo, narcotráfico, la inmigración ilegal, entre otras. 

Recalcó que fruto de estos encuentros, las naciones pueden mejorar sus técnicas de seguridad a través de las instituciones responsables, “en especial nuestro Ejército, que busca aplicar acciones permanentes destinadas a garantizar la integridad, estabilidad, la permanencia y existencia del Estado dominicano y sus instituciones y el bien común de la sociedad, todo en apego a la Constitución, siendo así, garantes del desarrollo nacional”, recalcó el Comandante.

27 de julio 2023







La Armada de República Dominicana (ARD) participa en el simposio internacional INSUDE 2023, "Seguridad y Defensa Fronteriza", los días 26 y 27 del mes en curso en la sede del Ministerio de Defensa. 

 

 Presidente Abinader entrega reconocimiento a la Conferencia del Episcopado Dominicano

Monseñor Rodríguez agradece reconocimiento a su labor pastoral, social para la Iglesia Católica y la Conferencia del Episcopado.

Santo Domingo. - El presidente Luis Abinader entregó este jueves un reconocimiento a la Conferencia del Episcopado Dominicano, por sus 60 años de apoyo a la sociedad dominicana a través de sus asociaciones pastorales.

Además, por promover la iglesia Católica, su forma en modo de apostolado, así como la buenas costumbres, justicia y paz social que son la base del desarrollo de la nación dominicana. 

El presidente Abinader entregó el reconocimiento acompañado de la vicepresidenta Raquel Peña y fue recibido por el Obispo de la Diócesis de La Vega y actual presidente de la Conferencia del Episcopado de República Dominicana, monseñor Héctor R. Rodríguez. 

Al recibir la distincion, el obispo de La Vega expresó en nombre de la Conferencia del Episcopado Dominicano, su agradecimiento por el reconocimiento a su labor pastoral, social, la cual espera que siga siendo significativa para la Iglesia Católica.

"Muchísimas gracias, que Dios les bendiga y que el señor nos ilumine a nosotros los obispos y todos los que creemos en Dios y que pertenecemos a la iglesia Católica en la República Dominicana, para continuar siendo entes de equilibrio, entes también no de protesta, pero si de reconocimiento y de respuesta a aquellas situaciones humanas que se dan nuestra sociedad, en nuestra República Dominicana", manifestó monseñor Rodríguez.

El organismo de la iglesia Católica está compuesto por la nueva directiva que estuvo presente en el evento, conformada por, el Obispo de la Diócesis de La Vega y presidente del Episcopado de República Dominicana, Monseñor Héctor R. Rodríguez y el obispo de la Diócesis de Nuestra Señora de La Altagracia y vicepresidente del Episcopado de República Dominicana, Monseñor Jesús Castro Marte.

También, el obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Santo Domingo y Secretario general del Episcopado de República Dominicana, Monseñor Faustino Burgos Brisman y el Secretario general adjunto del Episcopado de República Dominicana y enlace del Poder ejecutivo con la Iglesia Católica, Padre Joaquín Domínguez.

En el encuentro estuvo también el señor Fernando Langa. 

Dirección de Prensa del Presidente

27 de julio 2023




FP conmemora segundo aniversario del fallecimiento de Johnny Ventura con misa en Catedral Primada de América

Santo Domingo.- El precandidato presidencial de la Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, censuró hoy que el gobierno haya desatado una persecución contra algunos periodistas del país por no estar de acuerdo con sus opiniones. Así lo han denunciado profesionales de la prensa en los últimos días.

"Respetar la libertad de expresión es fundamental en una democracia y, por consiguiente, resultaría inaceptable que un periodista sea cancelado, simple y llanamente porque haya cumplido con su labor profesional", dijo esta noche el presidente del partido Fuerza del Pueblo.

El líder de la oposición política dominicana precisó que, "si algo garantiza la existencia de la democracia, es la libertad de expresión".

Fernández explicó que en el momento que hay censura de la libertad de expresión, "se desmorona todo el edificio de la democracia", por lo que, a su juicio, las presiones ejercidas a la prensa de parte del gobierno, constituyen una medida equivocada y errónea.

"Existe el derecho a disenso, a la expresión de opiniones diversas. Existe la pluralidad, por tanto, nadie puede ser sustraído de su labor porque haya hecho alguna pregunta, que es deber de todo funcionario publico responder. Nadie puede sentirse ofendido por eso", dijo Leonel Fernández.

El precandidato presidencial de la Fuerza del Pueblo, reiteró que: "La rendición de cuentas es parte de la obligación de todo funcionario, por eso un periodista no puede ser suspendido, no puede ser excluido de su labor profesional".

Fernández ofreció estas declaraciones al ser abordado por periodistas, sobre la persecución que hay en el gobierno con la prensa nacional.

El líder político participó en la misa conmemorativa del segundo aniversario del fallecimiento de Juan de Dios Ventura Soriano (Johnny Ventura), fundador de la Fuerza del Pueblo y miembro de la Dirección Política, oficiada en la Catedral Primada de América.

A la pregunta de un periodista de, si cuando le tocó dirigir los destinos del país se respetaba la libertad de expresión, Fernández aseguró que siempre se respetó y, en tono de broma dijo: "Cuando a mí no me gustaba una cosa, lo único que yo hacía era que cambiaba el canal".

Los medios de comunicación han reseñado que hace unos días, el actual presidente de la República, Luis Abinader, dijo en una entrevista que, él ha llamado personalmente a quienes emiten opiniones con las que no está de acuerdo.

Secretaría de Comunicaciones

Fuerza del Pueblo



SANTO DOMINGO. - Una magistral radiografía político y socio-económica de la frontera y las complejas relaciones domínico-haitianas, a la luz del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, fue presentada en la inauguración formal del IX Simposio Internacional "Seguridad y Defensa Fronteriza: Retos y Desafíos", un evento de alto nivel, organizado por el Instituto Superior para la Defensa "General Juan Pablo Duarte y Díez" (Insude) del Ministerio de Defensa. 

De entrada, el ministro de Relaciones Exteriores doctor Roberto Álvarez, dejó claro en el discurso central del evento académico de alto nivel que el tema haitiano, a los ojos de la comunidad internacional y del Estado dominicano es complejo, “lo cual requiere de un manejo equilibrado, ya que ambos países dependen de las actividades comerciales binacionales, pese a la crisis de seguridad, política y de hambre que padece Haití”.

El canciller agregó que “los Estados tienen la libertad soberana de organizarse en su ordenamiento interior, siempre y cuando se cumplan con las obligaciones, en pos de resguardar la dignidad y la integridad de las personas, a la vez que el Estado establece el orden colectivo a través del monopolio legítimo del uso de la fuerza”.  

Enfatizó que esto “deja ver que se trata no solo del absolutismo político, sino del equilibrio justo de este con la defensa y promoción de los derechos humanos como un asunto de interés y fortaleza nacional para países como República Dominicana, que han optado por organizarse como Estado social y democrático de derecho”. 

Contextualizando ante las autoridades militares, ministros y funcionarios del gobierno presentes, encabezadas las primeras, por el ministro de Defensa teniente general Carlos Lucano Díaz Morfa y las autoridades del Insude, representadas por su rector, el general de brigada Francisco Ovalle Pichardo, Álvarez indicó que para proteger la frontera, este equilibrio es esencial para lograr un círculo virtuoso que nivele el desarrollo humano, el orden y la paz.

“El comercio internacional, por ejemplo, es una actividad vital para el crecimiento económico y el bienestar general de las naciones, en cuanto facilita el intercambio de bienes y servicios, impulsando la prosperidad y el desarrollo. Sin embargo, el comercio también conlleva riesgos, como el contrabando y el tráfico de mercancías ilegales, los que pueden amenazar seriamente la seguridad de un país”, señaló. 

“Lejos de lo que muchas veces se argumenta, el Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH) no menoscaba de manera degradante la soberanía nacional ni individual, más bien, robustece la obligación de los Estados de cumplir cabalmente con su objetivo esencial: asegurar el bienestar y seguridad de sus ciudadanos y, en cierta medida, el de los extranjeros bajo su jurisdicción”, agregó el ministro de Relaciones Exteriores. 

“En el último año, el comercio formal entre ambos países superó los 1,040 millones de dólares, alcanzando la cifra más alta desde 2014. Si se incluye el comercio informal, esta cifra asciende a casi 1,500 millones de dólares, lo que representa una fuente crucial de ingresos para las zonas más pobres de ambas naciones.

Además, Haití depende en gran medida de los alimentos que importa desde República Dominicana para alimentar a su población, donde la mitad sufre de hambre. Garantizar la seguridad y el orden de la frontera y del comercio bilateral, así como de los flujos humanos, beneficia a agricultores, transportistas y comerciantes dominicanos y haitianos que dependen de las actividades económicas transfronterizas. Sin ese comercio, muchos de nuestros pueblos fronterizos podrían quedar deshabitados”, refirió. 

27 de julio 2023


 


SANTO DOMINGO.-El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo doctor Pavel Isa Contreras, felicitó al liderazgo militar dominicano por su excepcional contribución a la defensa y seguridad fronteriza, además de su preocupación y apoyo constante a los proyectos de desarrollo del gobierno dominicano, en la frontera domínico-haitiana.

Al abordar el tema "Políticas públicas y lineamientos estratégicos, sus implicaciones en la seguridad y defensa fronteriza dominicana "en el  IX Simposio Internacional "Seguridad y Defensa Fronteriza: Retos y Desafíos", organizado por el Instituto Superior para la Defensa "General Juan Pablo Duarte y Díez" (INSUDE) del Ministerio de Defensa (MIDE), Isa Contreras informó que existen 900 proyectos de inversión pública, entre los cuales 90 son iniciativas de desarrollo fronterizo como parte de la estrategia MiFronteraRD, donde Fuerzas Armadas respalda con su experticia en asuntos de seguridad y defensa. 

Entre los proyectos cuentan, un plan de desarrollo integral y otro de migración laboral, que pretenden la superación de brechas socio-económicas y el ordenamiento de los 17 mercados fronterizos localizados en Pedernales, Jimaní, Carrizal y Bánica. Enfatizó que con el término "seguridad para el desarrollo", el Gobierno "combina políticas de generación de oportunidades para la calidad de vida de la población de la zona fronteriza".

Isa Contreras también explicó los componentes para gestionar la mano de obra extranjera demandada en el Proyecto Turístico de Cabo Rojo: creación de las oficinas de migración laboral, creación de una bolsa de empleo, priorización de la oferta de trabajo de Pedernales, región Enriquillo y resto del país, por ese orden (anillos de inclusión social). Por igual, la regulación de mano de obra extranjera para las vacantes que no sean llenadas por dominicanos. 

En cuanto a la posibilidad de brindar acceso a servicios básicos y medios de vida en 50 comunidades en pobreza extrema, mantener y repoblar asentamientos humanos en la frontera, refirió el ministro Isa Contreras, se impulsan 11 proyectos de electrificación rural para 1,375 beneficiarios, a quienes también se dota de internet satelital, vivienda, acueductos comunitarios, así como prevención de salud y educación nutricional.

Importancia de un gobierno y FFAA responsables

“Mientras exista un gobierno responsable y unas Fuerzas Armadas comprometidas con la defensa de los intereses nacionales en República Dominicana, aquí siempre existirá una frontera segura para todos los dominicanos”, concluyó enérgicamente su ponencia el general de brigada Mauricio Cabrera Rizek, director del Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza y Terrestre (Cesfront) del MIDE, en el marco del simposio.

“El hecho de que un país, permita que ciudadanos extranjeros ingresen a desarrollar sus actividades económicas, sin ningún tipo de documentos y permita que compren sus alimentos que en su país son escasos, es el mayor acto humanitario que un país puede hacer por otro, a sabiendas que Haití está sumergido en una crisis cada día más profunda”, señaló. 

“La República Dominicana está utilizando los legítimos elementos del poder nacional, es decir el político, económico y el militar para lograr las resiliencias estratégicas frente al caso Haitiano”, dijo al referirse y señalar con preocupación la existencia de bandas criminales al otro lado de la frontera. 

Por otro lado, Iván Gatón, docente de la Facultad de Ciencias para la Seguridad, Defensa y Desarrollo Nacional del INSUDE, al disertar sobre la "Visión histórica geopolítica de las migraciones trasnacionales", refirió  que la migración ha sido algo natural de la especie humana, y que en un mundo globalizado, se ha impuesto una visión geopolítica de conflictos por recursos y mantenimiento de intereses particulares de los actores principales de la política internacional, en detrimento de una población mundial sometida a guerras y las amenazas del cambio climático o situaciones que les obliga a abandonar sus lugares de origen.

Al referirse a la situación de Haití, dijo que el desafío es sumamente complejo, y que “requerirá que esos 391 kilómetros de frontera terrestre sean tomados en consideración, como el espacio que determinará, el futuro de los dos países que comparten la Isla  la Española, si no se toman en consideración desafíos de seguridad, como la posibilidad del crecimiento del islam radical, las asimetrías económicas y muy especialmente el desafío medio ambiental.

“Sobre el futuro de la República Dominicana, se cierne un desafío de unas proporciones que ponen en jaque a las élites políticas y económicas, que necesitan una visión más clara de los desafíos que se ciernen sobre el futuro del país, así como tomar acciones que muestren una visión común de destino del país”.

27 de mayo 2023


 






SANTO DOMINGO.- En el marco de la Primera Feria Internacional del Libro Periodista-Escritor en la Ciudad de Nueva York, Estados Unidos, el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) ha invitado a la periodista y experta en Marketing y Comunicación Política, Odil Beato Hernández, para disertar sobre "Social Media Book Marketing: Cómo mercadear las ventas de libros en las redes sociales”.

Este evento cultural se llevará a cabo durante los días 27, 28 y 29 de julio en los salones del Comisionado de Cultura CDP, seccional Nueva York, con el objetivo de promover las publicaciones de periodistas y escritores dominicanos en otras partes del mundo, especialmente en Estados Unidos, donde existe una diáspora de 2 millones 94 mil personas, según datos del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Beato Hernández, quien además es egresada de Next International Business en España, con varios programas de postgrado, tendrá su ponencia el sábado 29 de julio del presente año, donde compartirá las nuevas tendencias globales en el mercadeo de libros a nivel digital, en un contexto socioeconómico dominado por la IV Revolución Industrial, y cómo las plataformas digitales se convierten en espacios de monetización para productos intensivos en trabajo o intelectuales.

La destacada comunicadora cuenta con experiencia en asesoría a entidades públicas y privadas en el posicionamiento de imagen, eventos corporativos, maestría de ceremonias, Relaciones Públicas y manejo de crisis. Ha participado como docente en programas y diplomados en comunicación política en la República Dominicana.

Además, es experta en Gerencia de Comunicación Empresarial por la Universidad de Cádiz y ha sido panelista y oradora en varios cónclaves internacionales, como el XXIV Congreso de la Red de Carreras de Comunicación (REDCom) en Argentina, donde dictó la conferencia magistral titulada “Comunicación en tiempos de incertidumbre; tramas, competencias y desafíos en la formación y el ejercicio profesional”. Asimismo, ha sido invitada a participar como expositora en comunicación estratégica en Suramérica, especialmente en Colombia.

27 de julio 2023


 

El presidente del Grupo de Empresas de transporte Mochotran, Alfredo Pulinario, Cambita, anunció que entregarán licencias a las compañías del transporte que pasaron de sindicatos para operar en las diferentes rutas afiliadas a Mochotran. 

Pulinario, resaltó que con la iniciativa, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) legaliza las nuevas empresas de la entidad, lo que permitirá adquirir nuevos corredores en el futuro inmediato y evitar la circulación de vehículos “piratas”.

La información fue ofrecidas durante la realización de un pleno de dirigentes, que contó con la presencia del Ministro de la Presidencia y cabeza del Gabinete de Transporte, Joel Adrián Santos y el director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Hugo Beras,  donde, además, Cambita dijo que eso permitirá rotular todos vehículos que circulan en las diferentes avenidas a nivel a nacional y evitar la “piratería”, que en ocasiones son delincuentes.

“Estamos invadidos de piratas extranjeros y los pasajeros están expuestos a ser asaltados y esta es la razón por la que nosotros hoy estamos anunciando la rotulación de nuestras unidades para que el usuario se desplace de manera segura y confiable”, precisó.    

Denunció, igualmente, que extranjeros están ocupando de manera ilegal las rutas de los corredores de Mochotran, perjudicando “enormemente nuestros intereses y el de los usuarios”.

“Esta es la razón por la que pedimos a la dirección de Intrant la rotulación de todos los vehículos de nuestros corredores, a fin de tomar medidas que erradiquen la piratería que implementan extranjeros”, indicó.  

Cambita aprovechó la ocasión para solicitar al presidente Luis Abinader la pensión de los conductores envejecientes que laboran en el Consorcio de Empresas del Transporte Mochotran.

“Confiamos en que el presidente Luis Abinader obtemperará y procederá a pensionar a miles de compañeros que necesitan de ese beneficio estatal luego de dar toda su fuerza laboral al frente de un volante”, sostuvo. 

Recordó que Mochotran tiene más de 40 mil afiliados en sus 151 compañías del transporte que circulan en los diferentes corredores a nivel nacional.

MINISTRO DE LA PRESIDENCIA

El ministro de la presidencia Joel Santos, resaltó que pueden contar con el gobierno y testificó que Cambita siempre le llama, le escribe o le visita, y siempre tiene pendiente las necesidades de los que componen a Mochotran.

“Nosotros vamos a trabajar de la mano con ustedes en el proceso de regularización del transporte que se vienes trabajando, y realmente, nosotros, estamos de acuerdo con la rotulación, estamos totalmente de acuerdo que tenemos que seguir ese aspecto porque el que trabaja tiene que ser bajo las reglas, todos debemos trabajar sobre las mismas reglas”, dijo.

Santos, explicó que Seguirán trabajando en todos los aspectos relacionados a todas las reglas del transporte, de igual manera, señaló que están trabajando el tema de las pensiones porque hay que reconocer que muchos han trabajado durante años y básicamente no se les está regalando nada, se está verdaderamente reconociendo el trabajo arduo que muchos de ustedes han realizado.  .

    DIRECTOR DEL INTRAN

De su lado, el director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre, INTRANT, Hugo Beras, al referirse a la titulación de las rutas, indicó que es un derecho que se han ganado por el servicio que han prestado pero que ese derecho debe ser titulado, debe de ser certificado para que estos puedan dejarles, no solamente a ustedes, sino a sus familias también, ese sacrificio que por tantos años han hecho, y eso lo estamos aciemado.

Los exhortó seguir trabajando como lo hacen, seguir trabajando de la mano y con el entendimiento que lo están haciendo porque por primera vez, probablemente, estamos viendo en el sector del transporte una luz real al final de camino..

“Sé que lo mejor, como dijo el presidente Abinader, lo sé, y el presidente Luis Abinader lo dijo, lo mejor está por venir, y lo mejor está por venir en conjunto con cada uno de ustedes, dijo 

Beras, estuvo acompañado de la directora de Movilidad, ingeniera Alexandra Cedeño Villegas, el encargado Departamento. de Transporte de Pasajeros, Ingeniero Vicente Tapia, entre otro funcionarios de la institución 

En la actividad, realizada en la Terminal de Autobuses, de la avenida Las Américas, ubicada en el Km. 15 y 1/2, del municipio Santo Domingo Este, los dirigentes, luego que se marcharon las autoridades, intercambiaron ideas y, finalmente, degustaron de un almuerzo.. 

27 de julio 2023