Ultimas Noticias

viernes, 29 de septiembre de 2023

 COMUNICADO DE PRENSA

La Comandancia del Ejército República Dominicana (ERD) informó que la información sobre una supuesta deserción de soldados destinados a la frontera se trata de un malentendido.

“No se ha producido una deserción como se ha informado en medios digitales”, afirmamos que “la moral y la disposición a servir se mantiene en alta en los militares destacados en la frontera”. 

La institución a través de un comunicado, indicó
que las unidades desplegadas para apoyar el control de la frontera “mantienen sus posiciones y no tenemos ninguna actitud reprochable, por lo que podemos asegurar que la línea fronteriza está bajo control de las unidades a su cargo”.

Dirección de Relaciones Públicas, ERD.

28 de Septiembre 2023



El director del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria de la Aviación Civil (CESAC), general de brigada piloto Floreal Suárez Martínez, FARD, encabeza la delegación de República Dominicana que participa en el  taller sobre la implementación del programa One Stop Segurity, en las Oficinas de la International Air Transport Association (IATA), ubicadas en Fort Lauderdale, Florida.

El evento promueve elevar los niveles de seguridad hasta alcanzar el reconocimiento de la equivalencia de las medidas de seguridad  en la aviación civil entre los Estados.

Entre los principales beneficios que permite el programa de Control de Seguridad Único  se citan: “Elevar los niveles de satisfacción del pasajero al tener una mejor experiencia de viaje; los pasajeros en transferencia, su equipaje de mano y/o equipaje de bodega, estarán exentos de pasar por inspección de seguridad si ya han sido inspeccionados adecuadamente en el aeropuerto de origen; hará más sencillo el proceso de transferencia para los pasajeros con conexiones cortas, reducirá las conexiones perdidas, a la vez de  minimiza el equipaje que no llega al aeropuerto de destino.”

Así mismo, se considera que redundará en bondades para los Estados al generar un mayor nivel de cooperación y aumentará la sostenibilidad de la seguridad de la Aviación civil, facilitando la reasignación de recursos.

El One Stop Segurity, generará ventajas operacionales y de eficiencia para los aeropuertos, líneas aéreas y explotadores de servicios aéreos al reducir las demoras.

En este sentido, el director general del CESAC informó que en materia de seguridad aeroportuario y de la aviación civil “República Dominicana avanza y el CESAC junto a él, "porque la seguridad es un responsabilidad de todos".

Acompañan al general de brigada piloto Suárez Martínez, FARD, el coronel piloto Wilfredo Candelario Aponte, FARD;  el coronel Modesto Segura Volquez,  ERD; la teniente coronel Yaritza Peña Rojas, FARD;  y el capitán Henry Yoel Rodríguez Nín, FARD.

28 de septiembre 2023




jueves, 28 de septiembre de 2023

DAJABÓN – El Ministerio de Defensa (MIDE) inició una jornada de eucaristías en las dotaciones militares del Ejército y el Cuerpo Especializado para la Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT) con el propósito de fomentar el sentido religioso en los soldados que tienen a su cargo la seguridad y la paz en las zonas fronterizas.

Los actos religiosos se realizaron simultáneamente en Dajabón, Elías Piña, Independencia y Pedernales, encabezados por el mayor general Julio Ernesto Florián 

Pérez, ERD, Viceministro de Defensa para Asuntos Militares, en representación del teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD.

La iniciativa, liderada por el alto mando militar, es con el objetivo de estimular a cada miembro de las Fuerzas Armadas, que, por aire, mar o tierra, protege de manera constante los territorios que conforman la frontera dominico-haitiana y la integridad nacional.

Esta muestra de apoyo es una demostración del compromiso del MIDE en reconocer y respaldar

 tanto la labor de sus soldados como su bienestar espiritual en la importante tarea

de salvaguardar nuestras fronteras y mantener la paz en la región.

28 de sesptiembre 2023





 

Candidato a alcalde de SDE por la FP expresa su preocupación por la gran cantidad de personas afectadas por esa enfermedad

SANTO DOMINGO ESTE, R.D.- El candidato a la Alcaldía del municipio Santo Domingo Este por el partido Fuerza del Pueblo, Julio Romero, manifestó este jueves su preocupación por la gran cantidad de personas, especialmente de niños, afectadas por dengue.

Romero sostuvo que los hospitales están llenos de pacientes con dengue, por lo que llamó a las autoridades del gobierno, especialmente al Ministerio de Salud Pública, a actuar con responsabilidad y enfrentar esta epidemia  para evitar que la gente continúe muriendo por causa de esa enfermedad.

“El dengue se está propagando de manera alarmante por todo el país, mientras las autoridades están en politiquería, buscando una reelección que jamás podrán imponer”, señaló el veterano dirigente político, miembro de la Dirección Central de la FP y candidato a la Alcaldía de SDE.

“En el caso particular de Santo Domingo Este, la situación es horrible, porque aquí hay vertederos por dondequiera y aguas negras acumuladas en muchísimas calles”, dijo Romero.

Señaló que ciudadanos residentes en Villa Duarte, Los Mameyes, Las Lilas y La Isabelita, principalmente, le manifestaron su preocupación por los casos de dengue detectados en esos sectores, "donde hay cúmulo de basura por toda parte”.

Declaró que las autoridades gubernamentales, especialmente el Ministerio Salud Pública, deben tomar este problema con seriedad, con responsabilidad, porque hay demasiadas personas afectadas por dengue, expresando que el gobierno no dice la verdad sobre la cantidad de víctimas mortales provocadas por esa enfermedad.

En ese sentido, Julio Romero exigió del gobierno poner en marcha un plan nacional de fumigación, en todos los sectores del país, haciendo mayor ahínco en las zonas donde existen cañadas y zonas boscosas, que siempre están llenas de porquerías.

Igualmente, llamó al alcalde de Santo Domingo Este, a cumplir con sus obligaciones y eliminar los vertederos que ha improvisado por dondequiera, especialmente en sectores humildes como Los Mina, Katanga, Puerto Rico, Los Tres Brazos y Vietnam, "donde nos cuentan que nadie puede soportar la plaga de mosquitos existente en esos lugares".

Jueves, 28 septiembre 2023

Temas como: Mariela, Culo Chapa, El Cuerno y Papo Cobra deben ser prohibidas.

Santo Domingo.-. El diputado nacional y presidente del Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), doctor Elías Wessin Chávez, solicitó este jueves a la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos (CNEPR), prohibir varias canciones que suenan en las diferentes estaciones de radio del país, ya que atentan contra las buenas costumbres de la familia.

Wessin Chávez, señala que la canción “Mariela” interpretada por El Rubio del Acordeón, también las canciones interpretadas por Malú Trevejo “Culo Chapa”, “El Cuerno” de Eddy López y por último “Papo Cobra” de Don Miguelo, son temas que deben estar sancionados en la radio, por lo tanto pide que sean prohibidas por la CNEPR.

Afirmó que el Departamento de Violencia de Género de la PGR debe tomar cartas en el asunto, a fin de lograr que se prohíban esas canciones, ya que son una afrenta contra la mujer, un descrédito en todos los sentidos.

Hago un llamado a los Ministerios de Cultura y de la Mujer que son muy proactivos cuando de defender políticas públicas "woke" se trata. Pero en estos casos, en los que se deberían ocupar, se hacen de la vista gorda.

Este tipo de canciones interpretadas por los exponentes de ese tipo de géneros discriminan a la mujer y en muchos casos contribuyen a la criminalidad contra el sexo femenino, destacó.

El presidente del PQDC y diputado nacional, Elías Wessin Chávez, precisó que es necesario que Comisión Nacional de Espectáculos Públicos (CNEPR), saque de circulación esos temas, pues nos imaginamos que andan otros por ahí.

Canciones que transgreden la dignidad y las buenas costumbres de los dominicanos.

En momentos de mucha inseguridad ciudadana como el que se vive en el país, este tipo de música alienta el incremento de la criminalidad

28 de septiembre 2023


Santo Domingo. - La Junta Central Electoral (JCE) informó que todo está listo para la celebración de las primarias y la supervisión de convenciones de este fin de semana de las organizaciones políticas que escogieran estas modalidades para elegir sus candidatos a puestos electivos.

Este sábado 29 de septiembre la JCE supervisará, a través de las Direcciones de Partidos Políticos e Inspectoría, las convenciones del Partido de la Liberación Dominicana que se realizarán en el Distrito Nacional y en Santo Domingo Este desde las 10:00 de la mañana hasta las 04:00 de la tarde.

En tanto que este domingo 1 de octubre serán las primarias cerradas del Partido Revolucionario Moderno a nivel nacional desde las 08:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde, en 1,502 recintos y 5,149 mesas electorales habilitadas.

Por mandato de la Ley 33-18, la JCE es la responsable de reglamentar, organizar, administrar, supervisar y arbitrar, el proceso de primarias para las agrupaciones políticas que escojan esta modalidad para elegir a sus candidatos a puestos electivos, así como de supervisar y fiscalizar los otros métodos de escogencia indicadas por la ley.

Las organizaciones políticas tienen como plazo legal para escoger a sus candidatos y candidatas a puestos de elección popular a través de las modalidades distintas a primarias (convenciones y encuestas) hasta el 29 de octubre de 2023, de conformidad con lo que establecen: el artículo 45, párrafo 1, de la Ley 33-18, la Resolución 30-2023 de fecha 24 de julio y el Calendario Electoral vigente.

Dirección de Comunicaciones

28 de septiembre de 2023

Santo Domingo, RD.- “Cuando una adolescente queda embarazada sin planificarlo, significa que en la mayoría de los casos, ese niño o niña que viene está condenado, al igual que sus padres”.

Así se expresó la doctora Lourdes Hilario Bernal, coordinadora Materno Infantil del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), sobre las consecuencias y difíciles situaciones que pudieran pasar la madre menor de edad y su bebé, a propósito de conmemorarse este 26 de septiembre el Día Mundial de Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes.

“El embarazo en edades tempranas es considerado como un problema de salud que afecta de manera negativa a los jóvenes y todo su entorno familiar. Esto repercute en su educación, proyecto de vida, relaciones sociales, culturales, oportunidades laborales e ingresos económicos”, explicó la ginecóloga obstetra.

La especialista en fertilidad asegura que “son niños condenados” desde el mismo momento de la concepción por personas que no lo desearon y no pensaron en dicha consecuencia al momento de la relación.

La doctora Hilario indica que uno de los principales problemas en padres adolescentes es que verán interrumpido su proyecto de vida y normal desarrollo, pues algunos incurrirán en el abandono de los estudios, se les presentarán cambios físicos, especialmente en la gestante, además de complicaciones, en algunos casos, como anemia, desnutrición, trastornos hipertensivos, enfermedades de transmisión sexual entre otros.

En la esfera emocional pueden experimentar estrés, problemas de autoestima, frustración, rechazo social y abandono. 

Por otro lado, deploró que muchas adolescentes son vulnerables y sometidas al abuso infantil por parte de adultos, quienes se aprovechan de la inmadurez y precariedades, que algunas de estas viven.

De igual manera, explicó en cuanto al adolescente masculino, si es el caso, se libera muchas veces de la responsabilidad que recae sobre la menor, aun sabiendo es un problema de ambos, pues familiares de este, sin pensar, lo hacen ser un irresponsable, con el estigma de que ella fue que falló, no él.

“En países como el nuestro, en el que el aborto no está permitido. Podemos decir que cuando hay un embarazo no planeado se puede incurrir en prácticas inseguras para interrumpir la gestación, y en ese sentido, desde el Servicio Nacional de Salud, el SRSM como políticas nacionales del Ministerio de Salud Pública, venimos trabajando junto a organismos internacionales la educación sobre el uso y las ventajas de los métodos anticonceptivos, así como también la responsabilidad de lo que significa una vida sexual a temprana edad”, indicó.

En este Día Mundial de Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes, el pediatra Edison Féliz Féliz, director del SRSM, recuerda a los padres la responsabilidad de cuidar a sus hijos, mantenerlos en entornos seguros, y garantizar que estos pasen tiempo de calidad, aun no vivan bajo su mismo techo. 

El doctor Féliz Féliz invita a una educación fomentada en valores morales y cívicos, además de aprender a escuchar a sus hijos, y tomar las medidas preventivas para que puedan tener el futuro como jóvenes que merecen. 

Pie De foto: Dra. Lourdes Hilario, coordinadora Materno Infantil del SRSM

Ada Guzmán

Gerencia de Comunicaciones del SRSM

miércoles, 27 de septiembre de 2023

La Cuaba, Pedro Brand. - Roberto Ángel Salcedo, miembro de la Dirección Ejecutiva del Partido Revolucionario Moderno (PRM), juramentó este miércoles a 112 expresidentes y coordinadores zonales del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) de este Distrito Municipal en la Unidad Externa con Luis, para respaldar la reelección del presidente Luis Abinader en el 2024.

El alto dirigente perremeista tomó el juramento a Berkis Moreno Correa y a su equipo politico, integrado, además, por Miguel Ángel Marte Heredia, Maireni German Perdomo, Damiana Martínez   Mueses, Yasiris Martínez, William Acevedo Portorreal, Lorenzo Nieves, y junto a ellos, más de cien exdirigentes y militantes del PLD en esta demarcación. 

Luego de tomarles el juramento de rigor, Roberto Ángel resaltó el crecimiento de la Unidad Externa con Luis, de la cual es su coordinador Nacional, lo cual atribuyó al reconocimiento de amplios segmentos de la sociedad dominicana, que valoran los grandes esfuerzos del presidente Luis Abinader para mejorar la calidad y condiciones de vida de los dominicanos, y mantener los niveles de estabilidad económica, social, política e institucional del pais.

Además, a la transparencia de su gestión y la confianza que genera en los inversionistas nacionales y extranjeros, así como en empresarios y demás sectores de la sociedad, en los  planes y programas de transformación y desarrollo de la economía y demás sectores de la República Dominicana.

Exhortó a los expeledeistas integrados a la Unidad Externa con Luis, a profundizar y fortalecer los trabajos junto al PRM, para ganar las elecciones municipales del 18 de febrero y las presidenciales del 19 de mayo de próximo año.

Belkis Moreno Correa, en nombre de los juramentados, destacó su paso a respaldar la reelección del presidente Abinader, quien afirmó que ha sabido gobernar la nación en tiempos de escasez, y encabezar un Gobierno de cambios y transformaciones que le hacen merecedor de repetir un nuevo período gubernamental.

De su lado, el Alcalde Carlos Montaño expresó que el ingreso de estos expeledeistas y militantes de otros partidos, se han integrado a la Unidad Externa con Luis como un reconocimiento del gran trabajo y el interés del presidente Luis Abinader por mejorar las condiciones de salud y de vida de la gente de La Cuaba y de la población dominicana, en especial de los más pobres y vulnerables. 

Mientras, Kimberly Taveras, precandidata a diputada por el PRM,  dijo que con la integracion de este grupo de expeledeistas, su partido y el presidente Luis Abinader obtendrán un respaldo electoral de un 80% de los votos que se emitan en La Cuaba para que continúen cuatro años más en el Gobierno. 

Destacó también la unidad interna del PRM, su fortaleza, y obras ejecutadas por la alcaldia y el presidente Luis Abinader en este Distrito Municipal. 

Acompañamiento

Acompañaron a Robert Ángel el director municipal Carlos Julio Montaño y Kimberly Taveras, precandidata a diputada por el PRM; la vicealcaldesa Ramona Muñoz; el regidor y presidente de la Junta Municipal, Edward Lorenzo; la directora municipal de Las Guayigas, Mirtha Pérez (La Popi); y Ruddy Pacheco, presidente del PRM de La Cuaba.

Equipo de Prensa

Roberto Ángel Salcedo

27 de Septiembre 2023

Ministro Collado resalta visión del mandatario de recuperar los espacios públicos y devolverlos a la gente para que sean zonas de esparcimiento de recreación.

La Romana. - El presidente Luis Abinader dejó inaugurado este miércoles el nuevo malecón del distrito municipal de Caleta que impactará de manera directa en el esparcimiento y recreación de residentes y turistas de está zona. 

La obra, que es parte de las acciones y la visión de recuperar la vista al mar en las zonas de esparcimiento en todo el país, tuvo un costo de RD$88,115,153.16.

El jefe de Estado, destacó que con la construcción y reparación del malecón en las diferentes zonas costeras del país, ha querido que cada comunidad se encuentre con el mar, que tenga vista al mar. 

El mandatario resaltó que el gobierno que encabeza se ha caracterizado por hacer grandes obras y obras pequeñas y muchas más  con menos presupuesto en todo el país. 

El presidente Abinader hizo referencia a las diferentes obras que ha realizado en la provincia de La Romana, tales como el Hospital de Villa Hermosa, el Polideportivo Eleoncio Mercedes, más de 22 kilómetros de asfalto en Villa Hermosa y la reparación de viviendas y el multiuso de Guaymate, entre otras. 

Además, el gobernante les anunció a los habitantes de la zona las diferentes obras a realizar, tales como la reconstrucción del Hospital Arístides Fiallo Cabral, está en licitación del muelle de pescadores para Caleta. De igual modo expuso, que está en diseño para licitación, la avenida que unificará al malecón de La Caleta con la entrada a La Romana.

De su lado, el ministro de Turismo, David Collado, expuso que el presidente Abinader tiene una visión clara de recuperar los espacios públicos y devolverlos a la gente para que sean zonas de esparcimiento de recreación, pero sobre todo, recuperar la vista al mar.

Indicó que está visión de recuperar los litorales marítimos viene desde Santo Domingo, con la entrega del malecón de Santo Domingo Este, de Cabrera en Nagua y están en construcción el de San Pedro, Samaná, Pedernales, Monte Crist y de Haina en San Cristóbal.

Recordó, que cuando Eugenio Cedeño, diputado de La Romana, le mostró en un recorrido de lo que era el malecón de La Romana, el cual hace 20 años todos los presidentes anteriores habían prometido su construcción y hoy el presidente Abinader hizo entrega del mismo. 

También, la gobernadora, Jacqueline Fernández, destacó que el presidente Abinader cumplió con la construcción del Malecón de Caleta, la cual servirá para que las familias de La Romana disfruten de la vista al mar. 

Asimismo, el alcalde de la junta distrital Caleta, Eduardo Kery Metiever, expresó que el distrito de Caleta está agradecido por la obra realizada por el gobierno que encabeza el presidente Abinader, porque llevará calidad de vida a los habitantes de la zona. 

Detalles de la obra

El proyecto consistió en el acondicionamiento de 9,800 metros cuadrados de litoral marino, incluyendo el remozamiento de 576 metros lineales de vía adoquinada, desde el Parque La Playita. La obra estuvo a cargo del Comité Ejecutor de Infraestructuras en Zonas Turísticas(CEIZTUR), del Ministerio de Turismo.


Dentro de los alcances de la obra se encuentran: reconstrucción de la infraestructura vial, 2,100 metros cuadrados de aceras a ambos lados y 1,250 metros lineales de contenes; remozamiento del parque Playita, equipamiento urbano, instalaciones eléctricas y luminarias, solución del drenaje pluvial con instalaciones complementarias de recolección de aguas; paisajismo en áreas , miradores de contemplación, entre otros.

Una sección tipo de dos carriles de circulación de tres metros cada uno, aceras y paisajismo a ambos lados de la vía. El diseño en cuanto al paisajismo incluyó plantas de Gri Gri, Penda, Almácigo, Guáyiga, Wedelia y Mangle plateado.

El equipamiento de la obra consistió en bancos, mesas de picnic, contenedores de basura - Señalética - Bolardos de concreto - Luminaria vial y de plaza y Barandas en acero inoxidables.

Acompañaron al presidente Abinader en la actividad, el director de Politur, el general de brigada, Minoru Matsunaga; la directora ejecutiva de la Asociación de Hoteles y del Clúster Turístico de La Romana-Bayahibe, Ana García-Sotoca Pascual; el director general de CEIZTUR, Gabriel Español y el reconocido Abogado, Vinicio Castillo Semán. 

También, los alcaldes, de Villa Hermosa, Favio Antonio Noel y los diputados, Eugenio Cedano y Pedro Botello.

Dirección de Prensa del Presidente

27 de septiembre 2023





martes, 26 de septiembre de 2023

 Agentes policiales, adscritos a la Dirección Central de Investigación (DICRIM), apresaron a un hombre acusado de penetrar a una vivienda la cual sustrajo la suma de 65,000 pesos en efectivo, en un hecho ocurrido en el municipio de Higüey, provincia La Altagracia.

Se trata de Cristian Nathanael Cedeño, de 24 años, quien tenía en su contra la orden de arresto y conducencia No.02594-2023.

De acuerdo con el informe preliminar, el detenido penetró a la residencia del denunciante y sustrajo citada suma monetaria. Al momento de su detención, fue entregada por un ciudadano un cuchillo de siete pulgadas de largo, el cual manifestó hacberlo recibido de manos de Cristian Nathanael (detenido).

El detenido fue puesto a disposición del Ministerio Público, para los fines legales correspondient

26 de septiembre 2023es.


.


Sugiere llevar al caso al  Tribunal Internacional por violación pacto del 1929 por parte de Haití 

Santo Domingo-RD.- El Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD)  interpuso una acción en inconstitucionalidad en contra del acuerdo que legitimó el desvío del río Masacre, por delegaciones de República Dominicana y Haití en fecha 27 de mayo del 2021, en violación a los artículos 9 y 11 de la Constitución y del Protocolo de Revisión del año 1936 del Tratado de Frontera de 1929 y el Tratado de Paz, Amistad Perpetua y Arbitraje de 1929, suscrito con la República de Haití, el cual prohíbe de manera expresa el desvío de cualquier cuenca hidrográfica fronteriza, como pretende el Gobierno de Haití, que se encuentra en la culminación del canal sobre el referido afluente.

Miguel Surun Hernández, presidente del gremio, indicó que el río Dajabón o Masacre es una cuenca inalienable del pueblo dominicano, con una longitud de 55 kilómetros que nace en la montaña Pico del Gallo, Loma de Cabrera, Dajabón, luego atraviesa la frontera por 2 kilómetros en territorio haitiano, retornando al territorio dominicano y desembocando en la Bahía de Manzanillo, es decir el 83.3% corresponde a la República Dominicana y el 7.7 % a Haití.

El desvío del río Masacre, tan necesario para cientos de agricultores, contraviene al artículo 11 de la Constitución, que textualmente dice: ”Tratados fronterizos: El uso sostenible y la protección de los ríos fronterizos, el uso de la carretera internacional y la preservación de los bosques fronterizos utilizando puntos geodésicos, se regulan por los principios consagrados en el Protocolo de Revisión del año 1936, en el Tratado de Frontera del 1929 y en el Tratado de Paz, Amistad Perpetua y Arbitraje del 1929 suscrito con la República de Haití”. Pues en dicho acuerdo se privilegió al lado haitiano, denunció el gremialista. 

Surun Hernández emplazó al gobierno dominicano a tomar medidas enérgicas contra Haití y deploró que a pesar de haber transcurrido casi tres años del inicio de los trabajos de desvío del río Masacre, no se han tomado las medidas de sanción y sometimiento al Tribunal Internacional contemplado en el acuerdo fronterizo del 1929, que expresamente prohíbe dichas obras, y que habilita inclusive las demandas en reparación de los daños ocasionados por la violación de dicho protocolo. 

El jurista dijo que tampoco ha visto ninguna acción tendente a reforzar el cierre de la frontera, impidiendo el trasiego de indocumentados por parte de la bandas de traficantes de personas, inlcuyendo el negocio de venta de visas por parte de cónsules inescrupulosos, visas que en su mayoría se otorgan sin requisito alguno en favor de  embarazadas que tienen copados nuestro hospitales.

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIONES

Contactos:

Ariela Valdez 

Periodista

Cel: 829-370-5382

Yasmiri Rodríguez 

Periodista

Cel: 809-889-6141




SANTO DOMINGO.-La Conferencia de Fuerzas Armadas Centroamericanas (CFAC), inició el “Décimo sexto ejercicio de puesto de mando virtual” y el “Décimo segundo ejercicio de comunicación”, eventos donde se abordarán temas sobre fenómenos atmosféricos.

Ambos eventos, que se desarrollan del 25 al 28 de septiembre, son organizados por la Escuela de Graduados de Doctrina Conjunta "General de División Gregorio Luperón" (EGDC), de la Facultad de Ciencias para la Seguridad Defensa y Desarrollo Nacional, de la Universidad Nacional para la Defensa "General Juan Pablo Duarte y Diez" (UNADE), del Ministerio de Defensa.

En los ejercicios participan docentes de la XL Promoción de la Especialidad en Comando y Estado Mayor Conjunto, y son parte del desarrollo del cronograma de actividades de la Conferencia de las Fuerzas Armadas Centroamericanas (CFAC).

En los últimos quince años la Conferencia de las Fuerzas Armadas Centroamericanas CFAC ha desarrollado consistentemente con éxito ejercicios de puesto de mando virtual. 

En esta ocasión, estos ejercicios, en los que participan las Fuerzas Armadas de Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua, son realizadas bajo la conducción y dirección de las Fuerzas Armadas de República Dominicana.

El ejercicio de gabinete será de tipo operativo, de acción doble, en el cual se le dará una situación hipotética de un escenario afectado por fenómenos atmosféricos, lo que permitirá a los cursantes del curso de Comando y Estado Mayor de las Fuerzas Armadas Miembros (FAM-CFAC), crear las competencias necesarias para dar respuesta de acuerdo con lo contemplado en los planes de contingencia operativos de sus respectivos ejércitos y fuerzas armadas.

El acto de apertura estuvo encabezado por el coronel Freddy Marte Acosta, ERD, director de la Escuela de Graduados de Doctrina Conjunta "General de División Gregorio Luperón".

26 de Sepptiembre 2023


El Mayor General Técnico de Aviación Carlos Ramón Febrillet Rodríguez, Comandante General de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD), impuso alas de Maestro y Señor Piloto a tres oficiales de la institución que alcanzaron las citadas categorías.

El Capitán Piloto Michael Rosario, obtuvo la insignia de Maestro Piloto, al acumular 2,000 horas de vuelo. Mientras los Capitanes Pilotos Leidy Tapia Díaz y Luis Cruz de La Rosa recibieron sus alas de Señor Piloto, por haber acumulado 1,200 horas de vuelo; lo que convierte a la Capitán Tapia Díaz en la primera mujer en alcanzar esta cantidad de horas de vuelos, en la historia de la Fuerza Aérea.

 Los tres oficiales forman parte del Escuadrón de Rescate de esta institución.

Al colocar la insignia de vuelo, el Mayor General Febrillet Rodríguez, felicitó a los pilotos aviadores por el logro alcanzado, exhortándoles a continuar dando lo mejor de sí en cada una de las misiones asignadas por la superioridad.

El acto se llevó a cabo en el despacho del Comandante General de la FARD, en la Base Aérea San Isidro, donde también estuvieron presentes el Coronel Piloto Richard Sierra Rodríguez, Director de Relaciones Públicas y Asuntos Cívicos-Militares de la FARD; Coronel Piloto Rafael Espinal Campos, Comandante del Comando Aéreo, junto al Coronel Piloto Luis Martínez Vilomar, Comandante del Escuadrón de Rescate.

 Las horas de vuelo acumuladas se obtienen al realizar misiones de rescate, aeroambulancia, sofocación de incendios, entre otros.

26 de Septiembre 2023






Santo Domingo. - A propósito de conmemorarse este 27 de septiembre, el Día Nacional de la Biblia en República Dominicana, el doctor Reynaldo Franco Aquino, presidente del Concilio de Iglesias Pentecostales de Jesucristo (IPJ) y la Comunidad Apostólica Internacional (COAPIN), hace un llamado enérgico al gobierno dominicano para que considere la inclusión de la educación bíblica en el sistema educativo nacional.

El doctor, Franco Aquino destaca la relevancia de este día especial, y la importancia de mantener viva la tradición de la educación bíblica en las escuelas dominicanas.

"La Biblia es una fuente inagotable de sabiduría, valores y principios que han guiado a nuestra sociedad a lo largo de los años", afirma. "En este Día Nacional de la Biblia, exhortamos al gobierno a revisar el currículo escolar y a considerar seriamente la incorporación de la educación bíblica cristiana en todas las instituciones educativas del país".

El religioso enfatiza que la inclusión de la educación bíblica contribuiría significativamente a la formación integral de los estudiantes, promoviendo valores como la moralidad, la ética y la comprensión intercultural.

Además, recalca que las iglesias locales están preparadas para colaborar con las autoridades gubernamentales en la implementación de este programa educativo, poniendo a disposición personal docente capacitado y recursos adecuados.

"La Ley No. 44-00, que establece la lectura e instrucción bíblica en las escuelas públicas, nos brinda un marco legal sólido para avanzar en esta dirección", señala el Dr. Franco Aquino. "Esta iniciativa no sólo fortalecería la formación de nuestros jóvenes, sino que también promovería los valores que son fundamentales para una sociedad armoniosa y justa".

El doctor, Reynaldo Franco Aquino concluye su llamado exhortando al gobierno dominicano a considerar esta propuesta como un regalo de conocimiento y valores en este “Día Nacional de la Biblia”, y como un compromiso con la formación integral de las futuras generaciones de la República Dominicana.

26 de septiembre 2023

Prensa y Relaciones Publicas


 

Santo Domingo.- Con la participación de más de 100 participantes, el Ejército de la República Dominicana realizará el torneo de boxeo Cívico-Militar en honor a su patrono San Miguel Arcángel, a celebrarse en el Club Mauricio

Báez durante los días 27, 28 y 29 del mes en curso, a partir de las 4:00 de la tarde.

El coronel Marcel Felipe Encarnación de Peña, director de deportes del Ejército, explicó que en el evento participarán boxeadores representantes de las tres instituciones militares y la Policía Nacional. También peleadores de

Santiago, Nagua y La Romana, representando al Cibao central; la zonas Nordeste y Este, respectivamente. También boxeadores de la zona Metropolitana por la provincia Santo Domingo y el Distrito Nacional.

Encarnación de Peña resaltó que por primera vez en el evento participará un invitado internacional que serán los boxeadores de la ciudad Cali, Colombia.

De igual modo, anunció que se realizarán combates de exhibición entre las féminas del país y las de Colombia. Las dominicanas vienen de ganar medallas de oro en el torneo nacional femenino, que se realizó recientemente en Santiago.

Los combates se disputarán a nivel élite en las trece categorías del boxeo olímpico, además, se celebrarán combates en os niveles infantil y juvenil.

“Este evento es organizado por la comandancia general del Ejército de la República Dominicana, que dirige el mayor general Carlos Antonio Fernández

Onofre, para favorecer a los deportistas nacionales en medio de las celebraciones por nuestro patrono San Miguel Arcángel”, resaltó el coronel Encarnación de Peña.

La ceremonia inaugural será a las 6:30 de la noche, teniendo como invitados especiales a Francisco Camacho, ministro de Deportes (MIDEREC); el mayor general Julio César Hernández Olivero, presidente de la Junta de Retiro de las Fuerzas Armadas; Garibaldi Bautista, presidente del Comité Olímpico Dominicano (COD); Rubén García, presidente de la Federación Dominicana

de Boxeo (FEDOBOXA); Bienvenido Solano, presidente Advitam de la Fedoboxa; el empresario Pablo Rosario, entre otros.

publicado 26 de septiembre 2023


 Presidente Abinader: “Frontera dominicana nunca será la misma a partir de estos hechos y otras situaciones que van a venir en Hait

Se anunció que el canal La Vijía salvará el río Dajabón y que estará listo en dos semanas, beneficiará unas 25 mil tareas y permitirá tener agua para los productores agrícolas, las tareas cultivables y los ganadero

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader declaró este lunes respecto al conflicto que sucede entre República Dominicana y Haití por la construcción de un canal de manera unilateral por Haití en el río Masacre, que la frontera dominicana nunca será la misma a partir de estos hechos y otras situaciones que van a venir en Haití. 

De igual modo, el jefe de Estado sostuvo que el gobierno dominicano no busca ni quiere ningún tipo de conflicto con Haití, pero que actúa con las medidas necesarias para defender el interés nacional.

Manifestó que siempre se ha querido tener buenas relaciones con Haití, pero que ante los hechos que actualmente suceden en el río Masacre, “no ha quedado otra alternativa que actuar y mantener la seguridad nacional”.  

“Nosotros ni buscamos ni queremos este conflicto, pero se nos ha presentado y hemos tenido que actuar. Estamos actuando para defender el interés nacional”, expresó el mandatario al encabezar la rueda de prensa LA Semanal en el salón Las Cariátides del Palacio Nacional. 

A juicio del mandatario, Haití debiera de tener otra forma de actuar con los dominicanos, debido a la solidaridad que Republica Dominicana ha tenido con el vecino país. “Nosotros lo que pensamos es, en un país que ha sido tan solidario con Haití, este debería tener otro comportamiento, otra forma de actuar de su gente y de su país”. 

Señaló que el cierre de la frontera por la vía marítima, área y terrestre, para algunos fue una medida “arbitraria y drástica”, pero la defendió y calificó de “necesaria”.

"Desde que tomamos estas medidas, que muchos dicen que fueron medidas sin avisar, nosotros primero, avisamos hace unas tres semanas cuando empezaron el canal y dijimos que íbamos que tener que tomar medidas", indicó.

Abierto al diálogo

Respecto a sentarse en la mesa del diálogo dijo que su Gobierno se mantiene "abierto al diálogo" con Haití para tratar el tema de la construcción del canal que pretende desviar el caudal del río Masacre, pero reiteró la posición de que para ello se debe detener la obra.

“*Estamos abiertos siempre al diálogo para ver cómo se reparte el agua de manera equitativa”, indicó.

Presa en río Artibonito

El gobernante agregó que el diseño de la presa en el río Artibonito sólo contempla la producción de energía eléctrica como una manera de respetar los tratados sobre manejo de aguas.

Flexibilizar algunas de las medidas

El jefe de Estado sostuvo que pensará en flexibilizar algunas de las medidas contra Haití luego de que en las próximas semanas el canal de La Vigía empiece a tomar agua desde el río que marca la división terrestre de ambas naciones.

“Después de tener en funcionamiento de manera urgente este canal de La Vigía, en dos o tres semanas, salvando el caudal del río, nosotros veríamos la posibilidad de flexibilizar algunas de las medidas. Yo sí les voy a decir desde ahora, la frontera dominicana nunca va a ser la misma. Nunca va a ser la misma a partir de estos hechos y también de situaciones que van a venir en ese país, dijo.

Sobre la oposición y el conflicto

Respecto a los partidos de oposición y el canal, dijo que la posición de todos los partidos de oposición y sus dirigentes debiera ser igual y en defensa de la nación.

“Debiera haber una posición nacional y unificada con lo que más le conviene al país”, declaró el presidente Abinader.

Por ese motivo, el mandatario invitó de nuevo a los partidos de la oposición para reunirse y que de esta manera haya una sola voz respecto al tema.

“Se le han hecho varios llamados a la oposición. Ellos pueden seguir con su “postura, pero en el tema haitiano debiéramos de estar de acuerdo”, subrayó el gobernante.

Olmedo Caba

En tanto, el director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Olmedo Caba aseguró que en dos o tres semanas estará listo el canal de La Vijía y que estará bombeando agua y que también tendrá un sistema de riego.

Afirmó que esto permitirá tener agua para los productores agrícolas, las tareas cultivables y los ganaderos, ya que se beneficiaran con este canal unas 25 mil tareas.

Ito Bisonó

De su lado, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes Ito Bisonó informó que desde que recibió las instrucciones del presidente Abinader para prestar especial atención a aquellos que dependen del día a día, incluyendo a quienes trabajan en el mercado y en sus alrededores, se trasladaron a la frontera y sostuvieron reuniones con los comerciantes. 

Añadió que se realizó un inventario de los productos perecederos y se permitió un listado de los que sí pueden ser reubicados y se establecieron reglas para su venta.

Comunicó que el ministerio de Agricultura ha dado instrucciones para realizar un inventario en las áreas de producción para proporcionar apoyo, “el Banco Agrícola ha destinado 50 millones de pesos sin intereses para los productores, y a través de PROMIPYMES, el presidente ha entregado recursos adicionales de 50 millones de pesos para los comerciantes”, informó Bisonó.

Además, el Administrador General del Banco de Reservas envió una comisión a Dajabón para revisar los préstamos existentes y evaluar cómo se les puede apoyar, incluso considerando la condonación de tiempo o pagos de compromisos.

En lo que respecta a los productores agrícolas de productos perecederos, el Ministerio de Agricultura, junto con el INESPRE y el Banco Agrícola, ha identificado casos como los huevos, el pollo, la cebolla, las habichuelas y otros productos para su adquisición y procesamiento de pagos.

Por otro lado, informó que el Plan Social de la Presidencia, ha llevado a cabo varias operaciones, y que a través de Supérate se realizan inventarios en algunos negocios que son parte de la dinámica en torno a estos mercados, como las cafeterías, las cocinas y los motoconchos, para proporcionar un bono de hasta 20 mil pesos.

Dirección de Prensa del Presidente

25 de septiembre re 2023


lunes, 25 de septiembre de 2023


DICRIM le ocupa 40 tarjetas de diferentes entidades bancarias.

Agentes policiales, adscritos a la Subdirección Regional Este de la Policía Nacional, apresaron en flagrante delito al integrante de una presunta banda criminal que se dedica a realizar fraudes electrónicos.

Se trata de Edward Arnaut Rivera (a) La Magia, de 43 años, residente en la calle La Paz, sector Herrera, en Santo Domingo Oeste.

Al momento de su detención en un parqueo de un centro comercial, se le ocupó en una cartera pequeña 40 tarjetas de créditos de diferentes entidades bancarias.

"La Magia" fue señalado por una ciudadana como la persona que, junto a otro hombre, le sustrajeron su tarjeta, logrando retirar de forma fraudulenta la suma de 23,500 pesos.

El imputado será puesto a disposición del Ministerio Público, para los fines legales correspondientes.

225 de septiembre 2023


El ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría, aseguró este lunes que la tasa de homicidios por 100,000 habitantes se sitúa actualmente en un 12%, mostrando una significativa disminución de un 1.7 % a la encontrada al inicio de las reuniones de seguridad ciudadana coordinadas por el presidente Luis Abinader. 

El funcionario expresó que este avance se debe al trabajo de los distintos organismos de seguridad del Estado y las reuniones que se realizan cada lunes en el palacio de la Policía Nacional. 

En ese orden, continuó diciendo que, desde el mes de junio, que fue cuando se iniciaron los encuentros de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana encabezados por el presidente de la República, Luis Abinader, la tasa de homicidios estaba en 13.7%. 

“Si se comparan las cifras de este año con las del año pasado las actividades delictivas también muestran una reducción de un 14%”, dijo el ministro. 

Aunque no especificó la cantidad, Santos Echavarría dijo que las cifras de robos también se han reducido en distintas partes del país. 

El ministro reveló que los conflictos sociales se han incrementado, por lo que llamó a la población a trabajar de la mano con las autoridades para erradicar los hechos violentos.

Tránsito garantizado en SFM

Mientras que, el director general de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then, afirmó hoy que el tránsito para los ciudadanos estará garantizado, refiriéndose al llamado a huelga en el municipio de San Francisco de Macorís, provincia Duarte.

25 de septiembre 2023