Ultimas Noticias

lunes, 2 de octubre de 2023


Consejo de Seguridad de la ONU
Fuente/Listin Diario
EFE- El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó este lunes el despliegue por un año (prorrogable) de una fuerza multinacional de asistencia a la Policía de Haití, una petición que llega un año después de que fuera pedida por el propio Gobierno haitiano.

La resolución fue aprobada por 13 votos a favor y dos abstenciones (China y Rusia), sin ningún voto contrario entre los 15 miembros del Consejo, algo raro en los últimos tiempos de gran división geopolítica.

En todo caso, fuentes del Consejo dijeron a EFE que no cabe esperar un despliegue inmediato, sino que este proceso llevará "varios meses" antes de que los agentes comiencen a patrullar en las calles de Haití.

Miembros armados del “G9 y la Familia” marchan en una protesta contra el primer ministro haitiano, Ariel Henry, en Puerto Príncipe, Haití, el martes 19 de septiembre de 2023.

La resolución salió adelante tras un mes largo en que circuló el borrador preparado por Estados Unidos y Ecuador, con las negociaciones más difíciles en la parte de la limitación de la venta de armas al país, que China quería que fuera lo más extensa posible y EE.UU. abogaba por limitar a ciertas bandas criminales conocidas, señalaron a EFE las fuentes del Consejo.

Un alto funcionario estadounidense explicó este lunes a la prensa que uno de los logros de esta resolución fue el de reforzar las sanciones contra "actores negativos que están incitando a la violencia callejera y otros actos de desestabilización", en referencia a los líderes de las bandas, algunos con enorme poder efectivo y perfectamente conocidos, como el famoso "Barbecue".

RETICENCIA LATINOAMERICANA A APORTAR TROPAS

Se sabe que la misión de unos mil agentes será liderada por Kenia, que aportará la mayor parte del contingente, y varios países caribeños -entre ellos Jamaica, Barbados y Bahamas- se han mostrado dispuestos también a aportar agentes, en número por determinar.

Contrariamente a los caribeños, llama la atención que ningún país latinoamericano haya dado un paso adelante al respecto, aunque México aclaró que ha contribuido a su manera aceptando entrenar en su suelo a 660 agentes (550 ya formados y 110 actualmente en proceso).

La misma actitud va a ser la que adopte Brasil, dijeron a EFE fuentes brasileñas, que descartaron enviar a agentes sobre el terreno pese a las ambiciones diplomáticas globales del país.

La fuente estadounidense se mostró convencida de que una vez que se aprobó la resolución y que los países ven que contiene "un lenguaje enérgico", más países darán el paso y podrán sumarse al proyecto incluso con tropas, especialmente dentro del "mundo occidental".

Concretamente, citaron el caso de Canadá y Francia, que han mostrado su disposición a un mayor involucramiento, previa comprobación de que la resolución deja claros los términos del despliegue.

Para dejar claro su compromiso, el Gobierno estadounidense va a aportar dos partidas de 100 millones de dólares cada una, procedentes del Departamento de Estado y del de Defensa, siempre que el Congreso lo apruebe, destinados a necesidades logísticas de la misión.

MISIÓN POLICIAL, NO CASCOS AZULES

El secretario general precisó desde un primer momento que su llamamiento a formar una fuerza para Haití necesitaría el respaldo del Consejo de Seguridad para tener legitimidad internacional, pero descartó que fuera una misión de interposición o de cascos azules al uso, dada la trágica experiencia que dejó la última misión de ese tipo.

En 2017, la MINUSTAH retiró su misión de interposición en Haití tras 13 años y en medio de un gran escándalo al demostrarse que sus miembros fueron responsables de un vertido de aguas que ocasionó un brote de cólera que mató a más de 7.000 haitianos.

Aquello, sumado a las acusaciones de abusos sexuales, dejó la imagen de la ONU seriamente tocada durante mucho tiempo, por lo que se descartaba de plano el despliegue de una misión similar.

La fuerza que ahora se despliegue será exclusivamente de carácter policial y se pondrá a las órdenes de la Policía haitiana.

2 de octubre 2023

Santo Domingo.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, apoyados por la Seguridad Militar del Puerto Multimodal Caucedo, confiscaron otras 591 láminas presumiblemente cocaína, en un nuevo operativo de inspección realizado en la referida terminal del municipio de Boca Chica, provincia Santo Domingo. 

Los organismos de seguridad, destacados en la terminal, a través de informes de inteligencia, perfilaron decenas de contenedores que serían embarcados al puerto de Róterdam, cuando detectaron sustancias extrañas en uno de los furgones. 

En presencia de un fiscal se procedió a abrir el contenedor, encontrando en su interior cientos de cajas cargadas de bananos, en cuyo interior se descubrió un doble fondo, con la sustancia escondida en las tapas de los recipientes de cartón. 

El Ministerio Público y la DNCD, profundizan las investigaciones en relación al frustrado envío de las 591 láminas, las cuales tienen peso preliminar, de 192 kilogramos presumiblemente cocaína. 

Las autoridades han redoblado los controles de vigilancia y las operaciones de interdicción en aeropuertos y puertos, lo que ha permitido detectar en menos de 48 horas, casi 700 láminas de cocaína, camufladas en cajas de cartón, cargadas de guineos. 

La DNCD, con apoyo de la Procuraduría y otros organismos oficiales, dan seguimiento a estas redes de narcotráfico, que utilizan distintas modalidades para enviar drogas a Estados Unidos, Europa y Canadá. 

Las láminas fueron enviadas bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) que determinará el tipo y peso de la sustancia. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 



Lunes 02 de octubre, 2023

domingo, 1 de octubre de 2023

 Santo Domingo, RD.

En su primera prueba con la dirección del mayor general Juan José Otaño Jiménez, ERD, la Policía Militar Electoral recibió la aprobación de participantes en las Primarias Cerradas del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

En consultas con actores del evento electoral, periodistas de este digital, al cubrir el proceso, aprovecharon para preguntar acerca del desempaño de los miembros castrenses responsables de la seguridad al personal administrativo, equipos y personal civil y para garantizar la libertad de voto, y las respuestas fueron de satisfacción en el desempeño de sus funciones.

El coordinador del Pastor Dio Astasio, Mónico Liriano, uno de los consultados, señaló el buen comportamiento de los militares, mientras, Yiné Medina, quien acudió a votar a la Escuela Virgen de la Altagracia, en Santo Domingo Este, dijo que los miembros de la policía militar allí se comportaron muy bien, gracias al Señor.

De igual manera, lo hizo la señora Medina Méndez, indicando que estos fueron muy respetuosos con todos, y había mucho respeto, mucho orden. También, Yocasta Santana, habló en iguales términos, “respetuosos y siempre se mantuvo el orden".

Otro de los consultados, en esta oportunidad en la Escuela Panamá, fue el señor Eduardo Polanco, que mantuvo igual respuesta con relación a la Policía Militar Electoral, señalando que mantuvieron el orden y recordaron el perímetro de los conos a las personas que allí acudieron, lo que fue igual para el señor Badia Reynoso, de la Zona E, SDE., respondiendo de forma escueta para el comportamiento de los agentes militares, “todo Excelente”.

Así también respondió el Ingeniero Wilson Cabreraal acudir a votar a la Escuela patria Mella, donde funcionaron 12 mesas electoral, aprobando la actuación de los soldados militares: actuaron con mucho respeto para la ciudanía y la ciudanía con mucha madurez

Mientras que para el profesor Félix de la Cruz todo fue de respeto total, solicitarles los permisos de una carpa que tenían instalada y al proveerlos, todo bien. 

En la misma tesitura respondieron otros encuestados, y la razona de la misma fue motivada a raíz de que alguien no tenía acreditación y se le impidió el paso a uno de los centros, luego denunció que había maltrato de parte de estos agentas.

1 de octubre 2023






 El 1 de octubre de 2022, 135 personas, entre ellas 33 menores de edad, perdieron sus vidas debido a una estampida generalizada después de que hinchas del club Arema FC se enfrentaran a las fuerzas de seguridad, que respondieron usando sus porras y lanzando gases lacrimógenos -prohibidos por la FIFA- y cundió el pánico.

Indonesia recuerda un año de estampida en estadio que dejó 135 muertos

Los trágicos hechos permanecen vivos en la memoria de los residentes de la ciudad de Malang, en la región indonesia de Java Oriental, quienes este domingo han organizado diversas celebraciones para recordar sus muertos y clamar justicia.

También te podría interesar: Casi 200 muertos en Indonesia en una de las peores tragedias del fútbol

Centenares de motociclistas condujeron esta tarde durante cerca de 22 kilómetros hasta el estadio de Kanjuruhan, escenario de la catástrofe, portando banderas negras en recuerdo a los fallecidos.

Asimismo, más y más personas empezaban a congregarse a las puertas del complejo deportivo para una velada de cánticos y rezos en homenaje a las víctimas, que en su mayoría perecieron por asfixia y fracturas cuando intentaban huir del estadio y encontraron las salidas y vías de escape cerradas.

A partir de las 22.12 hora local (15.12 GMT) -momento exacto en el que se lanzaron las primeras bombas de gases lacrimógenos- tendrán inicio las rondas de oraciones por los muertos. “Después de orar, planeamos abrir la puerta 13 del estadio. Es una señal de que hemos dejado ir a los espíritus de nuestros amigos que fueron víctimas de la tragedia del Kanjuruhan”, dijo a EFE el coordinador de la Comunidad Aremania, que reúne los hinchas del Arema FC, Dyan Berdinandri.

UN AÑO DESPUÉS, NADA HA CAMBIADO

La catástrofe del estadio Kanjuruhan de Malang se produjo cuando decenas de hinchas del Arema FC irrumpieron en el césped tras la derrota del Persebaya Surabaya y fueron duramente reprimidos con violencia por la Policía, que arrojó bombas de gas contra la multitud y provocó una estampida.

Las imágenes de la tragedia dieron la vuelta al mundo y las autoridades indonesias rápidamente anunciaron una extensa investigación para esclarecer los hechos y castigar a los responsables, ya que la Policía ha sido acusada de negligencia y exceso de fuerza.

Pero un año después, poco o nada ha cambiado. Pese a las exhaustivas pesquisas, a día de hoy tan solo cinco personas han sido juzgadas y condenadas por su implicación en los sucesos, entre ellas tres policías, el jefe de seguridad del estadio y el presidente del club Arema.

Organizaciones activistas y las familias de las víctimas denuncian que el proceso y la investigación “nunca llegaron” a los altos mandos de la Policía, mientras persisten las batallas legales para asegurar los derechos de los heridos y castigar “de forma ejemplar” a todos los responsables del incidente.

“El proceso legal relacionado con las fuerzas de seguridad que lanzaron gases lacrimógenos aún no ha llegado a sus líderes a nivel de mando”, dijo en una rueda de prensa el director ejecutivo de Amnistía Internacional Indonesia, Usman Hamid.

“Esto es inaceptable, y las familias de las víctimas que murieron y de los que resultaron heridos merecen justicia y una rendición de cuentas adecuadas”, agregó.

RECORDAR PARA NO CAER EN EL OLVIDO

Por su parte, los residentes de Malang han demostrado su rechazo a los planes del Gobierno de demoler el estadio Kanjuruhan, pues abogan que el espacio se convierta en un museo y local de recuerdo para honrar la memoria de las víctimas y evitar que tragedias así caigan en el olvido.

“Desde el principio queríamos que las instalaciones del estadio Kanjuruhan se utilizaran como museo y monumento. Además de conmemorar el incidente, la idea es que el museo cuente una cronología de la tragedia”, explicó Berdinandri.

Asimismo, poco se ha avanzado en materia de fiscalización y seguimiento en los estadios indonesios de los estrictos protocolos de seguridad establecidos por la FIFA, así como en las tácticas empleadas por la Policía a la hora de contener los habituales altercados callejeros en el país.

Ese conjunto de factores ha generado inquietud en la comunidad internacional, ya que Indonesia se prepara para acoger el Mundial Sub-17 de fútbol, que arranca el próximo 10 de noviembre.

En ese sentido, Amnistía Internacional expresó su preocupación con la “repetida violencia por parte de la Policía” indonesia y criticó el constante “uso de fuerza excesiva, especialmente el uso de gases lacrimógenos, en el desempeño de sus funciones».

“No ha habido ningún cambio significativo desde esa terrible tragedia” en Malang, matizó el director de la entidad.

1 de octubre 2023}




Dio Astacio, de Santo Domingo Este, y Francisco Peña, de Santo Domingo Oeste, ganaron la candidatura a alcalde en sus demarcaciones al imponerse a sus compañeros  durante las primarias internas del Partido Revolucionario Moderno (PRM) 

Conforme a los datos preliminares de la Junta Central Electoral (JCE), en Santo Domingo Este, Astacio obtuvo un 35.36 % para un total de 21,478 votos por encima de Adán Peguero que logró un 23.24 %, unos 14,114 votos y Bertico Santana un 22.77 % para 13, 832 votos.

En un cuarto lugar con un 18.62 %, unos 11,312 votos quedó Manuel Jiménez, actual alcalde de SDE.

En esa demarcación fueron instaladas 514 mesas con un total de 268,462 electores, no obstante solo votaron 65,713 militantes.

Mientras que en Santo Domingo Oeste, Peña se impuso con el 35.27 % de los votos para un total de 11,900; el actual alcalde José Andújar con 28.20 % logró 9,515 votos; en un tercer lugar Elías Báez con un 21.83 % equivalentes a 7,365 votos y en último lugar José Moya Mejía con un 14.69 % igual a 4,957 votos.

En el municipio fueron habilitadas 270 mesas; con 138,707 personas inscritas en el padrón. Solo votaron 35, 644 electores, de cuyo monto 33,737 fueron votos válidos; 909 marcados múltiples veces y 998 se quedaron en blanco.

Lo que tienes que saber
Recibe en tu correo las principales noticias del día.

1 de octubre 2023



Como se esperaba desde los primeros resultados computarizado el presidente Luis Abinader encabezó los resultados electorales en las primarias cerradas del Partido Revolucionario Moderno.

El presidente Abinader marcó el 90.82 % de los voto sobre los tres candidatos Guido Gómez Mazara, Ramón Alburquerque y Delia Josefina Ortiz, quien estableció un amplio margen, en un proceso electoral diáfano, donde los votantes actuaron de "cara al son y a la luz de todos". .

Guido Gómez Mazara le seguía segundo en los comicios con el 5.51% de los votos; Ramón Alburquerque obtuvo 2.01 y Delia Josefina Ortiz un 1.42 % de los sufragios.

El PRM celebró hoy sus primarias con padrón cerrado para escoger a su candidato presidencial, a los aspirantes a alcaldes de Santo Domingo Este y Oeste, y las posiciones de regidores, directores de distrito municipales y vocales.

Esta mañana, al ejercer su derecho al voto, el presidente Abinader pidió a los aspirantes a posiciones electivas aceptar la decisión de los miembros del PRM expresada en las urnas este domingo.

La JCE abrió el proceso eleccionario esta mañana e informó que los resultados se darían a conocer cuando se tuviera el 20% de los colegios o mesas electorales computadas. De ahí en adelante, los resultados se irán actualizando de forma automática en la plataforma electrónica de la Junta Central Electoral.

l de octubre 2023


La Junta Central Electoral (JCE) desmintió que haya autorizado a empresas encuestadoras a realizar estudios a boca de urna en nombre de la institución, en el marco de las primarias que realiza el Partido Revolucionario Moderno (PRM). 

En una información publicada, la JCE dijo que las informaciones oficiales serán difundidas por la institución "como organizadores y árbitro de este proceso a través de sus canales institucionales, específicamente su página web y sus redes sociales".

La Junta Central Electoral informó también que no se requiere el entintado del dedo en las votaciones de las primarias.

"Recordamos que el frasco de tinta que se ha dispuesto en la mesa es para el uso del sello de la mesa, para legitimar las boletas, así como los formularios y documentos del proceso", indicó el comunicado difundido en redes sociales.

de la mesa, para legitimar las boletas, así como los formularios y documentos del proceso", indicó el comunicado difundido en redes sociales.

1 de octubre 2023

Santo Domingo.- Por medio a labores de seguimiento e inteligencia conjunta, agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, desarticularon una estructura de narcotráfico, durante varias intervenciones realizadas en la ciudad de Santiago, donde confiscaron un cargamento de más de dos mil (2,000) libras presumiblemente marihuana, vehículos, armas, prendas y dinero en efectivo. 

Las autoridades, tras varios meses de intensa investigación, realizaron cuatro allanamientos de manera simultánea, en los sectores de Tierra Alta-Las Colinas, los Prados y los Reyes, acciones que permitieron ocupar más de 400 pacas, con un peso preliminar de 2, 227 libras presumiblemente marihuana, así un kilogramo de una sustancia que aparenta ser cocaína.  

La estructura, denominada “Los Fira”, según las indagatorias, simulaban tener una compañía textil para movilizar grandes rollos de tela, en cuyo interior escondían los paquetes de la presunta droga, para luego distribuirlos en barrios de Santiago y otras provincias de la región del Cibao. 

El Ministerio Público y la DNCD mantienen bajo arresto a 10 personas, mientras se persiguen a otros integrantes de esta red, que a través del microtráfico de drogas, movilizaba miles de gramos de sustancias controladas. 

“Se ha dado un golpe contundente a esta estructura de narcotráfico, logrando sacar de las calles, en una sola operación, más de un millón de gramos de marihuana y cocaina” 

Al grupo, se le ocupó además, dos pistolas calibre nueve milímetros, una escopeta, dos carros, un autobús, prendas, dos balanzas digitales, una empacadora al vacío, celulares, RD $168, 270 pesos dominicanos y US $1, 487 dólares estadounidenses y otras evidencias. 

Este nuevo golpe a las estructuras que se dedican al tráfico ilícito de sustancias narcóticas, es el resultado de la sinergia y la cooperación continua, que mantienen el Ministerio Público y la DNCD, en contra del narcotráfico, el lavado de activos y sus delitos conexos. 

Las autoridades estiman que este cargamento es el de mayor volumen decomisado en la ciudad de Santiago, lo que demuestra una vez más el compromiso del Gobierno dominicano se seguir golpeando a las redes criminales.  

Las pacas del vegetal fueron enviadas bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), mientras las evidencias ocupadas durante los allanamientos, estan en poder del Ministerio Público de Santiago para los fines correspondientes. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Domingo 01 de octubre, 2023.-








 

Santo Domingo, RD.

El dispositivo de seguridad de la Policía Militar Electoral para las Primarias Cerradas del Partido Revolucionario Moderno (PRM) que inició a las 6;00 de la mañana para prestar seguridad al personal administrativo, equipos y personal civil y así garantizar la libertad de voto en 1,502 recintos y 5,149 mesas electorales repartidas en 27 zonas operativas, se cumple de manera normal en los recintos de votacion.

En un recorrido realizado por periodistas de este medio en el Gran Santo Domingo, observaron que todo marcha sobre la rutina, donde ya subida las horas de la mañana solo era estar en sus puestos y verificar que todo marchara con normalidad.

Los ciudadanos que acudían a los centros a ejercer el sufragio lo hacían con mucha disciplina, y en la parte exterior de los mismos se veía el gran movimiento de los partidarios de los distintos aspirantes a ser escogidos para los puestos oficiales que llevaría su partido el Revolucionario Moderno a las elecciones del año venidero. 

En su nuevo rol de jefe de la Policía Militar Electoral, el mayor general Juan José Otaño Jiménez, ERD, se le ha visto muy activo en la coordinación del nuevo reto en su carrera en las Fuerzas Armadas 

.-Todos los militares y policías están acuartelados, una parte desde las 8:00 de la mañana del viernes, y la otra desde las 6:00 de la tarde de este sábado hasta el lunes, por el proceso eleccionario

“Cortésmente, se le instruye disponer el acuartelamiento del 100% del personal operativo y administrativo bajo su mando, que no formará parte de la Policía Militar Electoral, a partir de las 18:00 horas del día sábado 30/09/2023”, precisa el memorándum del ministro de Defensa, Carlos Luciano Díaz Morfa.

Ante esa petición el teniente general Díaz Morfa, emitió un oficio que figura como primer endoso, número 46925 de fecha 28 de septiembre 2023, dirigido a los comandantes generales del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea de la República Dominicana, referido con la aprobación de su despacho.

Fue hecho a solicitud de Otaño Jiménez, mayor general del ERD, jefe de la Policía Militar Electoral, quien el 25 de septiembre 2023, envío el oficio número 334 al ministro de Defensa, solicitando el acuartelamiento del personal de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional que participa en apoyo a la Policía Militar Electoral.

1 de Octubre 2023














.


Como enlace del partido recorre y supervisa los centros de votación en Boca Chica y sus distritos municipales

Boca Chica. - Roberto Ángel Salcedo, miembro de la Dirección Ejecutiva del Partido Revolucionario Moderno (PRM), destacó el entusiasmo y el orden en las votaciones primarias del partido este domingo. 

Definió de masiva la participación de la militancia de esa organización en las votaciones de las primarias, tanto en este municipio y sus distritos, como en todo el país. 

 El dirgente político, enlace del PRM en Boca Chica, resaltó la organización, el orden y tranquilidad  manifiestas durante las primarias, aspectos que dijo son una muestra más del civismo de la miltancia perremeista y de la gran capacidad de movilización del PRM a nivel Nacional.

Aseguró que esta masiva participación de los perremeistas en las primarias, es una confirmación de que el PRM es la principal fuerza política del país y un preludio de los resultados victoriosos que habrá de obtener en las elecciones municipales de febrero próximo y en las congresuales y presidenciales de mayo de 2024.

Roberto Ángel, a la vez coordinador nacional de la Unidad Externa con Luis, plataforma electoral del sector externo del PRM, afirmó que con esta demostración de fuerza, se expresa, una vez más, la voluntad del pueblo dominicano para que el partido y el presidente Luis Abinader continúen dirigiendo al pais cuatro años más.

Como enlace del PRM en Boca Chica y La Caleta, Roberto Ángel cumplió un recorrido de supervisión de los recintos de votación instalados por la Comisión Nacional Electoral (CNE) de este partido en estas localidades, durante el cual estuvo acompañado de la dirigencia municipal y de algunos precandidatos a alcalde, a diputtados y regidores.

Las votaciones de las primarias iniciaron en todo el país desde las 8:00 de la mañana de este domingo. 

Equipo de Prensa

Roberto Ángel Salcedo

1 de octubre de 2023.




SANTO DOMINGO. -Ante el preocupante aumento de casos de personas afectadas por dengue en el país, la asimilada militar médico infectóloga Carmen Sarah Mota, aseguró que

eliminar los posibles criaderos es la clave para disminuir la reproducción del mosquito Aedes aegypti, principal vector transmisor de esta enfermedad.

Entrevistada en el programa "J5 Interactivo", la Dra. Mota, quien ejerce como ayudante de infectología en el departamento de pediatría del Hospital Universitario Docente Central de las Fuerzas Armadas, hizo un llamado a la población para seguir las indicaciones de las autoridades sanitarias, y recomendó el uso de repelente y prendas que cubran la mayor parte de la piel.

La experta en salud destacó que, "aunque todos están en riesgo de contraer el virus del dengue, ciertos grupos, como la población infantil, adultos mayores, embarazadas, pacientes diabéticos, cardiópatas y aquellos con problemas renales, son especialmente vulnerables".

Mota indicó que se debe poner mucha atención "si se presentan fiebre alta, dolor de cabeza, vómitos, dolor abdominal y articular, evi

1 de octubre 2023

La policía Nacional investiga la muerte del segundo teniente de la Armada de República Dominicana (ARD), Ramón Farías García quien se suicidó la noche del pasado viernes disparándose a la cabeza, en un hecho ocurrido en la avenida Frank Grullón del municipio de San Francisco de Macorís, provincia Duarte (nordeste)

Ramón Farías García, viajaba en una motocicleta por la indicada avenida de San Francisco de Macorís y se paró allí para contestar una llamada a su teléfono celular, y luego se disparó a la cabeza.

En el lugar del trágico suceso, las autoridades policiales informaron que encontraron el arma de fuego de reglamento del oficial de la Armada y la motocicleta donde viajaba.

El cadáver fue enviado a la morgue del hospital público San Vicente de Paúl para los fines correspondientes. La Policía dijo que investiga el caso.


 SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional Dominicana dispusieron el acuartelamiento de sus miembros desde las 6:00 de la mañana de hoy hasta pasadas las elecciones internas que celebra este domingo el Partido Revolucionario Moderno (PRM).

La orden indica que todos los militares y policías están acuartelados, una parte desde las 8:00 de la mañana del viernes, y la otra desde las 6:00 de la tarde de este sábado hasta el lunes,

“Cortésmente, se le instruye disponer el acuartelamiento del 100% del personal operativo y administrativo bajo su mando, que no formará parte de la Policía Militar Electoral, a partir de las 18:00 horas del día sábado 30/09/2023”, precisa el memorándum del ministro de Defensa, Carlos Luciano Díaz Morfa.

El proceso eleccionario tendrá el control de vigilancia por la Policía Militar Electoral, a cargo del mayor general Juan José Otaño Jiménez, ERD, desganado recientemente por el presidente Luis Abinader.

Desde mediado de semana corre la orden del Ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, quien mediante el   oficio que figura como primer endoso, número 46925 de fecha 28 de septiembre 2023, dirigido a los comandantes generales del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea de la República Dominicana, referido con la aprobación de su despacho. Acuartelamiento que está contenido en el memorándum, numero 46939 de fecha señalada

Todo atendiendo a la solicitud del mayor general Otaño Jiménez, mayor general del ERD, jefe de la Policía Militar Electoral, quien el 25 de septiembre 2023, envío el oficio número 334 al ministro de Defensa, solicitando el acuartelamiento del personal de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional que participa en apoyo a la Policía Militar Electoral.

Desde el viernes a las 8:00 de la mañana fueron acuartelados los que pertenecen a la Policía Militar Electoral (PME), mientras que las unidades administrativas y operativas que no laboran directamente con la PME están acuartelados desde las de la tarde de este sábado

1 de Octubre 2023.



sábado, 30 de septiembre de 2023

 

 

Rivera afirma que la salud ha sido una prioridad del gobierno del presidente Abinader


La Vega.- El ministro de Salud Pública, doctor Daniel Rivera, presentó este sábado en esta ciudad el Plan Estratégico Nacional de Salud (Plandes 2030), el cual está enfocado en una visión saludable en el pleno ejercicio del derecho a la salud, impulsado por la participación social, la protección del ambiente y servicios humanizados, asequibles y de calidad.

Dijo que bajo la orientación de este plan y el pensamiento estratégico del sector salud del presidente Luis Abinader, se podrá hacer en el país un significativo aporte para colocar el tema de la salud como prioridad para beneficio del pueblo dominicano.

“El mundo ha atravesado vicisitudes que nos impulsan a tomar decisiones y definir estrategias resilientes, para que los sistemas prosperen en el tiempo y se mantengan. La salud ha sido una prioridad en este gobierno”, afirmó el funcionario, durante la presentación de Plandes 2030, en el marco de la jornada médica Clínica Quirúrgica, dedicada al XIV aniversario de Alianza Médica Social. 

La actividad fue desarrollada en el salón del edificio corporativo de la Asociación La Vega Real (Alver), donde también asistieron el viceministro de Salud, Miguel Rodríguez Viñas, Nelson Rafael Cosme, director provincial de Salud, Víctor Abreu, encargado de Atención Primaria Región Cibao Central, Ayadelki Robles, directora de Cibao Central,  Haide Margarita Paulino Marte, directora del Hospital Luis Morillo King, Sonia  Mejía Abreu, presidenta del Colegio Médico Dominicano, filial ,La Vega, Manuel Coste, gerente de área de Atención Primaria y el diputado Agustín Burgos, entre otras autoridades.

El ministro de Salud, Daniel Rivera, explicó que el Plan Nacional Estratégico de Salud, es la visión concertada y plataforma de estrategias, proyectos estructurantes y victorias rápidas para el desarrollo sostenible del Sistema Nacional de Salud hasta el año 2030. Dijo que es el primer plan sectorial elaborado en el gobierno de Luis Abinader. 

El también presidente del Gabinete de Salud informó que el objetivo estratégico principal del plan para el financiamiento, asignación y gastos, es impulsar el acopio y contribución de recursos financieros racionales para transformar el estado de Salud de la Población (ESP) y costear los servicios, vía un modelo de gestión impulsado con el presupuesto público y un plan básico de salud (PBS) eficiente y coherente con los Años de Vida Ajustados por Discapacidad (AVAD) y los Años de Vida de Esperanza Saludable (AVES).

En ese sentido, Rivera indicó que entre los proyectos que tiene PLANDES 2030 en agenda están; la revisión, actualización y alineación de programas presupuestarios del sector salud para maximización de impacto en reducción de AVAD, diseño y puesta en funcionamiento de una estructura organizacional capaz de calcular, revisar, organizar y divulgar las Cuentas Nacionales de Salud.

Asimismo, alineamiento del Catálogo del Plan Básico de Salud (PBS) con los servicios ofertados en el Primer Nivel de Atención coherentes con estrategia nacional de Atención Primaria en salud, transformación sostenible de la capacidad de gestión financiera pública como apoyo al robustecimiento del Primer Nivel de Atención.

 Inclusión social, servicio y población

Rivera sostuvo que el plan también busca elevar el acceso a la salud de toda la población, en especial los grupos vulnerables, a través de mejores condiciones de vida, redes con un primer nivel de atención fortalecido y servicios inclusivos, integrales, de calidad y humanizados, con recursos humanos con nuevas habilidades y capacidades que utilizan información efectiva, automatizada y resolutiva de forma oportuna.

Dijo que los proyectos de este objetivo estratégico es el fortalecimiento del Primer Nivel de Atención, Plan de sostenibilidad de revisión periódica Cuadro Básico Medicamentos, transformación del Programa de Alto Costo, plan de análisis de propuestas innovadoras de financiamiento del Programa de Alto costo y Ayudas Médicas Directas, y fortalecimiento de los mecanismos y procesos de compra y distribución de PROMESE/CAL.

Además,  dotación para el cumplimiento de estándares requeridos en la habilitación de centros públicos de servicios y programa de Educación en Salud para disminución de riesgos, así como programa servicios de rehabilitación física accesibles y oportunos, Plan Nacional de Seguridad del Paciente, diseño y construcción de red de centros de salud mental, regeneración psicosocial y desarrollo humano, recursos humanos capacitados para garantizar el acceso inclusivo a persona con diversidad funcional y otros grupos vulnerables y la puesta en marcha de la carrera sanitaria.

En cuanto a la gobernanza, articulación pública-privada y comunitaria, tiene como objetivo estratégico fortalecer la gobernabilidad y la concurrencia de la visión y acción del sector y sistema de salud mediante el robustecimiento de la articulación, la efectividad, la transparencia y la representatividad, con la decisiva participación e involucramiento de todos los sectores y la ciudadanía, para facilitar el ejercicio del derecho a la salud.

Igualmente, fortalecer la institucionalidad del Ministerio de Salud Pública y de su capacidad de articulación con entidades públicas y privadas relacionadas con la salud ambiental, el cambio climático y riesgos naturales-antrópicos para promover asentamientos humanos, municipios y ciudades saludables, sostenibles y   resilientes, a partir de iniciativas de concurrencia con el sector ambiente y recursos naturales del Estado y la sociedad civil.

Pie de foto

(Fuente Externa)

1-     En el acto, el ministro Daniel Rivera hizo entrega del Plan Estratégico Nacional de Salud 2030

2-     El ministro de Salud, doctor Daniel Rivera, durante la presentación de PLANDES 2030 en ciudad de La Vega

 

CALDERA DE BANÍ- La Armada de República Dominicana con el auspicio de la Embajada de Estados Unidos de Norteamérica, concluyó con éxito el curso "Operaciones y Procedimientos de Emergencia de Naves a Flote.

Donde fueron formados 20 miembros de la institución naval, continuando con los programas de formación y educación continuada, pilar de la institución.

Fue impartido por instructores estadounidenses dando inicio el día 4 del presente mes y concluyendo el 29 de los corrientes.

La ceremonia de clausura fue realizada en la Base Naval Las Calderas, provincia Peravia, representando al Comandante General de la Armada de República Dominicana Agustín Morillo Rodríguez, estuvo el contralmirante Segundo Ventura García, Subcomandante General, quien encabezó la mesa principal del evento.

Estuvo acompañado de los capitanes de navío Rudy Cruz Montero, comandante de la Base Naval Las Calderas, capitán de navío Lino Morel de Dios, Director del CONAE, capitán de navío Juan del C. Ortiz Rodríguez, Director del COMFLOT, coronel infante de marina Germán Albarracín Cordero, Agregado Naval Armada de Colombia.

Capitán de fragata Diego Cruz, Director de la Escuela de Superficie de la Armada de Colombia y en representación del coordinador del curso teniente coronel Cristopher Smith, US ARMY lo estuvo la LCDR Michelle Meklenburg, US NAVY.

El personal que participó de este entrenamiento, lo completaron 08 oficiales subalternos y 12 alistados adscritos a distintas unidades de superficie de la Armada dominicana

30 de septiembre 2023









 MONTE PLATA. – El Ministerio de Defensa (MIDE) y la Comisión Permanente de Efemérides Patrias (CPEP) conmemoraron el 160 Aniversario del Combate Arroyo Bermejo, escenificado aquí en pro de la Restauración de la República.

La hazaña bélica ocurrió en el pequeño rubicón del río Bermejo, el 29 de septiembre de 1863, cuando las tropas españolas fueron enfrentadas por patriotas militares y combatientes de la zona de Monte Plata, encabezados por el general Gregorio Luperón.

Los actos conmemorativos estuvieron enmarcados en la solemnidad, iniciaron con el izamiento de la Bandera tricolor, en el Parque municipal, mientras las notas del Himno Nacional eran interpretadas por la Banda del Ejército de República Dominicana.

Durante el acto un oficial del Ejército de República Dominicana dio lectura a la orden del día, emitida por el despacho del Ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa. Luego se rindieron los honores militares de estilo, al héroe restaurador, General de División “Gregorio Luperón”.

Así mismo una comisión integrada por oficiales de las diferentes instituciones de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional, la Gobernación Provincial y la Alcaldía Municipal procedió a colocar las ofrendas florales en honor a esta gesta restauradora.

En ese mismo orden la Gobernadora Civil de esta provincia, Sra. Rafaela Javier Gomera, pronunció unas palabras en tributo a los próceres de la batalla.

El discurso central de la actividad estuvo a cargo del presidente de la Comisión Permanente de la Efemérides Patrias (CPEP), Juan Pablo Uribe, quien afirmó que, con el espíritu patriótico de los héroes victoriosos de esa batalla, los dominicanos deben mantener encendida la llama de la dominicanidad.

El cierre conmemorativo fue marcado por la reseña histórica y la exaltación de la batalla, a cargo del coronel Historiador Sócrates Suazo Ruíz, ERD., Director de Historia Militar del Ministerio de Defensa.

En el acto el Ministro de Defensa, teniente general, Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, fue representado por el coronel Omar Núñez Santana, oficial de Operaciones del Comando Conjunto Metropolitano de las FFAA. También participaron la alcaldesa de Monte Plata, Sra. Altagracia Herrera de Brito, Oficiales Generales, Superiores, Subalternos y Alistados de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, así como autoridades civiles de esta provincia

30 de septiembre 2023






 

HATO DEL YAQUE, Santiago: El Instituto Agrario Dominicano (IAD), junto a la Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado (UTECT), entregaron este jueves, en la casa club del municipio Hato del Yaque, Santiago, 328 títulos de propiedad a igual número de personas, impactando a unas 1,312 familias.

En su discurso central, el director del IAD, Francisco Guillermo García, expresó que entre 15 a 20 mil personas de familias humildes han sido impactadas por la entrega de títulos de propiedad por mandato del presidente, Luis Abinader en el lugar.

“Esta es la cuarta ocasión que venimos a esta comunidad de Hato del Yaque para hacer entrega de certificados de propiedad, como parte de la misión que nos ha encomendado el primer mandatario, Luis Abinader, en su decisión de elevar la calidad de vida de los sectores más humildes de la República Dominicana”, expresó el funcionario.

De su lado, el director interino de la Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado (UTECT), Duarte Méndez, reconoció el trabajo del “Instituto Agrario Dominicano, en la persona de su director general Francisco Guillermo García, por el apoyo y acompañamiento en el proceso, a nuestra institución, por la labor que realizan para que hoy nos encontremos aquí, cumpliendo el sueño de años de la gran mayoría aquí presentes”.

Dentro de los beneficiados en Hato del Yaque están los sectores Los Jiménez, La Mina, Ensanche Hermanas Mirabal, La Paz, La Rinconada y Praderas del Yaque, del distrito municipal Hato del Yaque. Mientras que en La Canela fueron beneficiados los sectores de Los Almácigos, Cuesta Arena, Quijá Quieta, la Joya y Sabana Grande del Batey, así como las comunidades de Villa Bao y Aciba.

En el acto, celebrado en la Casa Club de Hato del Yaque,  participaron,  la gobernadora provincial Rosa Santos; Francisco Díaz, diputado; Eddy Chávez, alcalde del Distrito Municipal de La Canela; Pablo Pereza, Encargado Regional Norte de Embellecimiento de la Presidencia y Antonio Díaz, regidor.

Junto al director del IAD estuvieron presentes en la entrega, el subdirector Luis Freddy Guzmán y los encargados Isidro Ramírez, del Programa de Titulación; Leo Colón, de Producción y Freddy Gómez, gerente provincial de Santiago.

Departamento de Comunicaciones IAD,

Jueves 28 de Septiembre 2023.


 SANTO DOMINGO, R.D.

El Partido Revolucionario Moderno (PRM), en Santo Domingo Este, hizo un llamado a la militancia de esa organización a votar masivamente en las elecciones primarias que se realizarán este domingo, a partir de las 8:00 de la mañana.

Las votaciones serán hasta las 4:00 de la tarde. Se realizarán en 1.502 recintos en toda República Dominicana.

Fuentes del PRM adelantaron que espera la participación de unos 300 mil afiliados, es decir, el 10 por ciento de su padrón.

En tanto que técnicos de la Junta Central Electoral (JCE), desde temprana hora de la mañana de este sábado están llevando las valijas a los distintos centros de votación.

Las elecciones primarias del PRM se llevarán a cabo en todo el país.

Los técnicos de la JCE hicieron pruebas de los equipos electrónicos que también serán utilizados en la contienda interna del partido de Gobierno.

El PRM se propone escoger su candidato presidencial para las elecciones de mayo de 2024.

Por la candidatura presidencial del PRM están compitiendo el actual presidente de la República, Luis Abinader; Delia Josefina Ortiz, Ramón Alburquerque y Guido Gómez Mazara.

El PRM también escogerá este sábado sus candidatos a alcaldes y a directores municipales.

El PRM cuenta, supuestamente, con 764 mil 424 votantes inscritos en la provincia de Santo Domingo, donde existen 313 centros de votación y 1457 mesas electorales.

30 de septiembre 2023