Ultimas Noticias

viernes, 6 de octubre de 2023

 En el marco de la celebración de la Semana Mundial Del Espacio, la Fuerza Aérea de República Dominicana,, FARD.k, realizó una Conferencia dirigida a los soldados del aire, cadetes y estudiantes del área técnica de Mantenimiento Aéreo. 

La encabezó el Mayor General Técnico de Aviación Carlos R. Febrillet Rodríguez, comandante, presidente de la Asociación Aeroespacial Dominicana quien disertó sobre los avances en el ámbito aeroespacial, y la importancia en estamentos como el nuestro.

Ademas del alto mando militar de la FARD y oficiales superiores, subalternos, cadetes, clases, alistados, contó con la presencia de invitados especiales, partícipes de los avances de la tecnología, en beneficio de la nación y la institución..

Porque Efeméride

Esta efeméride sirve para recordar que la exploración espacial tiene beneficios para la humanidad, sostiene Mario Arreola Santander, ingeniero en Comunicaciones y Electrónica y director de Divulgación en Ciencia y Tecnología de la Agencia Espacial Mexicana (AEM).

En ese sentido, el especialista, quien también es coordinador nacional de la Semana Mundial del Espacio México, asegura que día a día las personas usan tecnología facilitada por la exploración del cosmos. 

Como ejemplo menciona a los satélites que posibilitan la comunicación entre sitios distantes del planeta, la geolocalización para ubicar rutas o definir límites y tomar imágenes de la Tierra para conocer detalles del territorio. 

A su vez, destaca que la exploración del espacio permite conocer más sobre este y otros planetas.

Cuál es el tema de la Semana Mundial del Espacio 2022

Cada año el Consejo de Dirección de la WSWA elige un tema en coordinación con la Oficina de Asuntos del Espacio Ultraterrestre de las Naciones Unidas (UNOOSA, por sus siglas en inglés). Esta temática se usa a escala mundial y ofrece una orientación general a los participantes sobre el contenido de sus programas.

El de 2022 es “el espacio y la sostenibilidad" y busca divulgar la necesidad de lograr el desarrollo sostenible en y desde el espacio, así como difundir la estrecha relación que existe entre el buen estado del espacio y el uso que la humanidad hace del mismo.

De acuerdo a la ONU, de las 169 metas que forman los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), 65 se benefician directamente de los satélites de observación de la Tierra y otras tecnologías relacionadas.

“Alcanzar los ODS sería mucho más difícil sin las herramientas y técnicas disponibles para los científicos a través de la exploración espacial”.

6 de octubre 2023












Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader inauguró la mañana de este viernes la primera etapa de la Escuela Básica Mercedes Sepúlveda en el sector del ensanche Luperón, que beneficiará a 800 alumnos, en cumplimiento con su compromiso de dar prioridad a una educación de calidad en el país.

Durante el acto, el ministro de Educación, Ángel Hernández, manifestó que los estudiantes de este centro educativo se formarán con un nuevo currículum basado en competencias, donde se fomenta el saber hacer y el saber ser buen ciudadano, así como el acompañamiento de libros de textos y materiales educativos novedosos.

El ministro también informó que esta escuela, cuya construcción se inició hace 7 años, fue recibida por esta administración en un 50 % y que hoy se pone operación en una primera etapa. También resaltó que a la fecha se han entregado 101 escuelas y que 245 están en proceso de terminación.

Explicó que la segunda etapa de esta escuela contará con 15 aulas, otro salón de actos y canchas deportivas que estarán a disposición de la comunidad los fines de semana. En esta comunidad educativa se está renovando de manera profunda la Escuela Haití, que está en proceso de remozamiento.

Las palabras de agradecimiento estuvieron a cargo de la directora de la escuela, Dulce Alfonsina Delgado Núñez, quien valoró la entrega del plantel educativo tras 8 años de espera.

En nombre de los estudiantes habló el niño Eddy Daniel Ureña, de 4.° grado de primaria y el acto fue bendecido por el padre de la parroquia Santo Cura de ARS.

Se suman 26 nuevas aulas a la educación pública

El nuevo centro educativo cuenta con 26 aulas, de las cuales dos son para el nivel inicial, y las 24 restantes, para los niveles de básica. 

La misma es contigua a la Escuela Primaria República De Haití, en el ensanche Luperón.

El plantel educativo contará con dirección, oficina de orientación estudiantil, enfermería, archivo, depósitos y salón de profesores.

También tendrá área de juegos con tobogán, columpios y casitas de juegos. Además, tendrá un comedor con capacidad para 280 alumnos, una cancha mixta, cisterna, acceso principal, área cívica, patio, verja perimetral, entre otros beneficios para los estudiantes del plantel educativo.

Asistieron al acto, la viceministra de Salud, Raysa Bello; el director de Infraestructura Escolar del Minerd, Fernando Taveras; el presidente de la Seccional Norte de la ADP, José Luis García, y el de la Federación de Apmaes Norte, Daniel D´Oleo; el diputado, José Miguel Cabrera y el director distrital 15 – 05, Danilo de la Cruz

6 de ocjtubre 2023




En el marco de la celebración del Día del Docente, el Liceo El Gran Valiente, bajo la dirección de Josefina Sosa Vásquez, presentó la charla titulada "Fomentando un Clima Laboral Positivo". Esta conferencia estuvo a cargo de la Chief Executive Officer de OBE Business & Entertainment, Odil Beato Hernández, quien resaltó la importancia de este tipo de sesiones informativas.

La experta en gestión de Comunicación Corporativa enfatizó la relevancia de un entorno de trabajo positivo en cualquier organización, ya que es un factor crítico que influye directamente en el bienestar de sus empleados. "Hoy, exploraremos el concepto de un clima laboral positivo y su importancia como pilar fundamental para alcanzar el éxito organizacional", comenzó destacando Beato.

Esta jornada formativa fue coordinada por el equipo de gestión y el Departamento de Orientación y Psicología, bajo la dirección de las psicólogas Loatani Frías, Maribel Méndez y Julissa Rodríguez.

Cabe mencionar que el mencionado centro educativo se encuentra ubicado en el sector Campo Lindo, Distrito Municipal La Caleta.

6 de octubre 2023




Ve poder flexibilizar las medidas adoptadas

 El presidente Luis Abinader acompañado del ministro de Defensa, Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, E.R.D., del comandante general del ejército, mayor general Carlos Antonio Fernández Onofre, así como director del cuerpo de seguridad fronteriza terrestre, el ministro de comercio visitó la mañana de este viernes las nuevas instalaciones que construye el ERD. en la provincia de Dajabón y que será inaugurada próximamente por el Jefe del Estado.

El presidente, quien sorprendió con su visita, supervisó los trabajos de rehabilitación del canal La Vigía, obra que se realiza para garantizar el agua a productores agrícolas que podrían verse afectados por la construcción del canal de riego que realizan en Juana Méndez para desviar el agua hacia Haití.

Durante el recorrido, Abinader convenzo ampliamente con el coronel Freddy R. Soto Thormann ERD., director general del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFronT), quien puso al tanto al primer mandatario de la nación de los trabajos operativos y de inteligencia que esa importante unidad lleva a cabo en la frontera dominico haitiana.

Tras su recorrido, ante el cierre dela frontera por aire, mar y tierra con el vecino país de Haití, el mandatario informó que visitó el canal para “ver y confirmar” los trabajos del mismo y así poder flexibilizar las medidas adoptadas, aunque en la parte migratoria la frontera continuará cerrada.

En cuanto a la construcción del canal que realizan los haitianos y el cierre de frontera, Luis Abinader manifestó que están defendiendo el interés nacional y enfatizó que la frontera “no será igual” y que “habrá más controles” en todos los pasos fronterizos.

Por parte de los comerciantes y productores afectados por el cierre de la frontera el jefe de Estado, dijo que a través del Inespre, Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, Supérate y otras instituciones están apoyando a los negociantes y productores, pero estarán adoptando las medidas para que los vendedores no continúen siendo afectados.

6 de Octubre 2023




jueves, 5 de octubre de 2023

 

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader y su homólogo de la República de Surinam, Chandrikapersad Santokhi, encabezaron este jueves la firma de cuatro convenios históricos para el fortalecimiento económico del país, especialmente en áreas de energía, agricultura, industria de los hidrocarburos y servicios aéreos. 

Los mandatarios dominicano y surinamés fungieron como testigos de la firma de los acuerdos, que confirman el objetivo compartido de fomentar un entorno propicio para fortalecer los lazos bilaterales, facilitar una mayor colaboración empresarial y aumentar el comercio mutuo. 

 en el Salón de Embajadores del Palacio Nacional, fue leída una declaración conjunta que establece que los presidentes de República Dominicana y Surinam acogieron con beneplácito las discusiones entre los sectores privados de los dos países, en aras de construir asociaciones para la seguridad y la resiliencia económica, así como promover la complementariedad y la sinergia para ambos países y para la región.

Los presidentes reafirmaron su compromiso de defender los intereses de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, para enfrentar una serie de desafíos, entre los que se incluyen la seguridad alimentaria y energética y los impactos del cambio climático, temas de profundo interés para la región y que deben ser atendidos con acciones urgentes y colectivas.

De igual modo, hicieron un llamado para la más amplia participación en la 4.ª Conferencia Internacional de los Pequeños Estados Insulares, a celebrarse en Antigua y Barbuda en mayo de 2024.

Los líderes dominicano y surinamés reflexionaron sobre los asuntos regionales y multilaterales que continúan afectando el logro del desarrollo sostenible y subrayaron la necesidad de adherirse al Estado de derecho, respetar la integridad territorial, al tiempo de promover la democracia y los derechos humanos como iniciativas fundamentales para el mantenimiento de la región como una zona de paz. 

Destacaron su preocupación por la grave crisis humanitaria, de seguridad y de gobernanza que enfrenta Haití y reafirmaron su compromiso de continuar los esfuerzos conjuntos con la Comunidad del Caribe (CARICOM) y las Naciones Unidas (ONU), para colaborar con el gobierno haitiano y todas las partes interesadas para encontrar una solución duradera liderada por Haití. 

En este sentido, resaltaron la importante participación del Grupo de Personas Eminentes, del CARICOM en las negociaciones políticas para tales fines.

Aplauden Resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas

Ambos dignatarios aplaudieron la Resolución 2699/2023 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que autoriza el despliegue de una misión multinacional de apoyo a la seguridad en Haití y se comprometieron a contribuir, dentro de sus capacidades, al éxito de la misión. Además, el presidente Abinader agradeció al Gobierno de Surinam por su compromiso de apoyar la referida misión de seguridad.

Los líderes reconocieron esta visita oficial como testimonio de la creciente y fortalecida relación bilateral entre República Dominicana y la República de Surinam, una que sienta las bases para abordar temas de importancia mutua y que allana el camino para una futura colaboración hacia el desarrollo y la prosperidad de ambos países.

Este encuentro da continuidad a los trabajos iniciados por los ministros de Relaciones Exteriores, durante una misión oficial a Paramaribo el 6 de septiembre de 2022, ocasión en que se sentaron las bases para una mayor cooperación entre los dos países. Desde entonces se han puesto en marcha compromisos a nivel técnico para la colaboración, especialmente en áreas de energía, agricultura y servicios aéreos.

Conversación muy amena, cordial y fructífera con el presidente Santokhi

Al dirigir unas palabras a los presentes, el presidente Abinader refirió que en los diferentes eventos, foros y reuniones internacionales que ha participado, siempre ha tenido una conversación muy amena, cordial y fructífera con el presidente Santokhi, donde han conversado sobre cómo entre ambos países se pueen complementar y beneficiar en muchas actividades.

Al destacar el trabajo que han realizado los ministros de Relaciones Exteriores para llegar a estos acuerdos, dijo que, en el sector de energía Surinam se está convirtiendo en un gran potencial con el descubrimiento, hace aproximadamente un mes, de reservas impresionantes de petróleo y también desde el punto del punto de vista logístico por su estratégica geografía.

Al mismo tiempo, refirió, esta nación tiene terrenos agrícolas que se pueden utilizar especialmente en el área de la producción de maíz y de arroz. Se puede tener también una relación especial en el sector agrícola, así como en el sector de turismo, ya que la República Dominicana ha puesto a su disposición la experiencia que tiene para que puedan desarrollar el gran potencial que tienen para el ecoturismo.

El presidente Abinader adelantó que esta noche se reunirán con una comisión amplia de empresarios y comerciantes de la República de Surinam, que van a contactar también a los empresarios y comerciantes dominicanos para incrementar las relaciones entre ambos países.

"Le hemos dado la bienvenida a nuestro querido amigo presidente Santokhi, y a su delegación, que sepan que este es un país amigo, un país hermano y que podemos hacer grandes avances en nuestras relaciones para bien de ambos países, para bien del sector público y privado", manifestó el presidente Abinader.

Colaborar más y crear oportunidades para ambas economías

De su lado, el presidente de la República de Surinam, Chandrikapersad Santokhi, expresó que el objetivo de su visita al país ha sido principalmente, identificar y acordar áreas en las cuales pudiera colaborar más y crear oportunidades para ambas economías y sostuvo que deben aprovechar los puntos geográficos para beneficio de los países, destacando que deben trabajar juntos para abordar los retos globales.

Agradeció al presidente Abinader por la invitación que le extendieron a él y a su delegación, como también por la reunión histórica llevada a cabo en el país, siendo esta la primera vez que un presidente de Surinam visita la República Dominicana. Reciprocó la invitación al presidente Abinader al país suramericano.

Destacó que con la cooperación de persona a persona y la pública se están incluyendo todas las partes interesadas en la colaboración entre Surinam y la República Dominicana.

En tal sentido, dijo que se han discutido y acordado los mecanismos del marco de trabajo para empezar inmediatamente con esta cooperación. También indicó que desde hoy se trabaja en un plan de seguimiento con personas de contactos para hacer la entrega desde el nivel más alto de la Presidencia.

700 millones de barriles en reservas de petróleo con capacidad de producción de 200,000 barriles por día

"Solo quiero reiterar que las oportunidades están en el sector energético. Como sabrán, Surinam está ubicado en el noreste de Sudamérica con muchos descubrimientos en el área de petróleo y gas. Recientemente, el descubrimiento fue confirmado por la compañía de petróleo Total Energies de Francia. Solo un bloque de 700 millones de barriles en reservas de petróleo con una capacidad de producción de 200,000 barriles por día, en una línea de tiempo de 2 años", resaltó el presidente Santokhi.

Agregó que, luego de que se haya empezado la explotación también significará que habrá oportunidades de inversión directamente en el negocio del petróleo y el gas, en los negocios que surjan, pero también aquellos derivados como infraestructura, sector hotelero, integraciones de aeropuertos y, en este sentido, dijo que ha extendido su invitación al Gobierno y al sector privado a visitar Surinam y con el sector privado junto con las instituciones de su Gobierno, para buscar oportunidades de inversión.

"Ya hemos acordado formalizar esta cooperación. Es hora de implementarla y desde mi liderazgo, presidente amigo, Luis Abinader, puedo darle completa confirmación, la garantía y mi completo apoyo en la implementación de este acuerdo de cooperación que firmamos. Puede contar con mi apoyo", concluyó el presidente surinamés.

Memorandos firmados

Memorándum de Entendimiento sobre Servicios aéreos entre la República Dominicana y Surinam: Establece una cooperación significativa en el ámbito de la aviación. Este acuerdo bilateral proporciona un marco claro para la cooperación aérea entre ambos países y establece las directrices para la designación de aerolíneas, derechos de tráfico sin limitaciones, compartición de códigos y operaciones chárter, promoviendo así una mayor conectividad y facilitando el transporte de pasajeros y mercancías entre ambos países.

Memorando de Entendimiento entre el Ministerio de Energía y Minas de la República Dominicana y el Ministerio de Recursos Naturales de Surinam sobre Cooperación en el Ámbito de la Industria de Hidrocarburos: Establece una sólida colaboración entre las partes en la industria de los hidrocarburos. Este acuerdo tiene como objetivo principal fomentar la cooperación y el intercambio de conocimientos y tecnología en el sector de los hidrocarburos, beneficiando así a ambas partes en términos de desarrollo económico y tecnológico. Además, el memorando establece un marco para la colaboración en la exploración, producción y desarrollo de recursos energéticos, así como en la implementación de tecnologías avanzadas y sostenibles en la industria de los hidrocarburos.

Esto incluye compartir conocimientos sobre métodos de exploración y extracción, así como tecnologías para la producción, refinación y distribución seguras y eficientes de los hidrocarburos. Además, el memorando puede implicar la colaboración en proyectos conjuntos de investigación y desarrollo, así como el intercambio de personal técnico y expertos para promover el aprendizaje mutuo y la transferencia de conocimientos en el sector.

Memorando de Entendimiento entre el Gobierno de la República Dominicana y el Gobierno de la República de Surinam para la cooperación y promoción del sector agrícola: Establece áreas específicas de cooperación que incluyen el desarrollo de prácticas agrícolas sostenibles, intercambio de información sobre producción de alimentos y manejo de recursos naturales; investigación y desarrollo agrícola, promoción del comercio agrícola y acceso a mercados internacionales, así como capacitación y formación de recursos humanos en el sector agrícola. 

Memorando de Entendimiento entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la República de Surinam y el Ministerio de Agricultura de la República Dominicana, sobre Asuntos Sanitarios y Fitosanitarios: Tiene como objetivo fortalecer el intercambio y la cooperación en asuntos sanitarios y fitosanitarios para facilitar y desarrollar el comercio bilateral de animales, plantas y sus productos.

En el ámbito sanitario y fitosanitario, se desarrollarán medidas para la importación de animales vivos, plantas y productos de origen animal y vegetal, cumpliendo con las disposiciones del Acuerdo SPS de la OMC y las organizaciones internacionales competentes. Además, se acuerda establecer un grupo técnico de trabajo compuesto por expertos en salud animal y vegetal y seguridad alimentaria para fortalecer la cooperación bilateral.

Los Memorandos fueron firmados por el ministro de Relaciones Exteriores de República Dominicana, Roberto Álvarez, y el ministro de Asuntos Exteriores, Negocios Internacionales y Cooperación Internacional de Surinam, Albert R. Ramdin.

Delegaciones

La delegación de la República Dominicana que participa en la visita oficial del presidente Santokhi la componen, los ministros de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez; de la Presidencia, Joel Santos; administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza; de Agricultura, Limber Cruz; de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó; de Economía, Planificación y Desarrollo, Pavel Isa, y de Energía y Minas, Antonio Almonte.

También, el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, Max Puig; la directora de ProDominicana, Biviana Riveiro; el presidente de la Junta de Aviación Civil, José Ernesto Marte Piantini; el embajador extraordinario y plenipotenciario de la República Dominicana en Surinam, Wellington Bencosme; la viceministra Técnica del Ministerio de Turismo, Jacqueline Mora, en representación del ministro de Turismo, David Collado, y el designado presidencial, Tulio Rodríguez.

En tanto, la delegación de Surinam está conformada por el ministro de Asuntos Exteriores, Negocios Internacionales y Cooperación Internacional, Albert R. Ramdin; la secretaria permanente de Relaciones Exteriores, embajadora Miriam A. Mac Intosh; la secretaria permanente de Negocios Internacionales, Hendrika K. Gajadin-Soerdjoesing; la directora de inversión en la Agencia Inversión y Comercio, Bieddiawatie van de L'Isle-Bissumbhar; el consejero del Gabinete Presidencial, Partab Bissumbhar, y el presidente del Consejo de Supervisión de Energía Logístico, Anand A. Kalpoe.

5 de octubre 2023









 Mediante allanamiento en Capotillo, DN.

Apresa a dos personas, ocupa siete máquinas tragamonedas y distintos tipos de drogas.

Agentes policiales, adscritos al Departamento Investigación de Crímenes y Delitos Contra la Propiedad, de la Dirección Central de Investigación (DICRIM), junto a representantes del Ministerio Público, realizaron un amplio operativo en la calle 42 del sector Capotillo, del Distrito Nacional, en la que ocuparon drogas, prendas preciosas, máquinas tragamonedas, entre otros artículos, donde dos personas resultaron detenidas.

Los agentes actuantes, efectuaron la intervención atendiendo a la orden judicial de allanamiento No.0050-SEPTIEMBRE-2023, en una vivienda situada en el tercer nivel, de la calle 6, sector de Capotillo, con el fin de encontrar elementos probatorios sobre la existencia de que en ese domicilio opera un centro de acopio de dispositivos electrónicos robados.

Dentro de la referida vivienda resultaron detenidos Edwin José Maldonado Pérez (a) Nín y Edith Cordero Peñeyro, a quienes se les ocuparon 203 celulares marca Iphone y tres con sistema operativo Android; cinco computadoras laptop, dos tablets, un DVR, cuatro cadenas amarillas, así como dos guillos y dos anillos del mismo color.

Tras la conclusión del allanamiento, un grupo de personas, quienes se encontraban en actitud sospechosa, emprendieron la huida tras avistar a los miembros policiales y del Ministerio Público. 

Ese grupo se encontraba en un lugar donde funciona un punto de venta de drogas atribuido a un hombre solo identificado como “Javier” (prófugo), de donde ocuparon una mochila que contenía en su interior una porción de presunta marihuana, otra de cocaína y otra de Molly; 99 pastillas presumiblemente éxtasis y una balanza utilizada para pesar sustancias narcóticas. 

Asimismo, fueron ocupados en el lugar un total de siete máquinas tragamonedas, una planta eléctrica y una bomba de agua.

5 DE OCTUBRE 2023







El Cuerpo Especializado para la Seguridad del Metro y Teleférico de Santo Domingo (CESMET), dejó inaugurada las remozadas instalaciones del gimnasio para miembros de esta institución, ubicada en el Campamento Militar Coronel Ángel Remigio Taveras Gutiérrez, ERD. 

El acto de inauguración estuvo encabezado por el director general del CESMET, el Mayor General Manuel Antonio Lachapelle De los Santos, ERD., quien acompañado de la Plana Mayor de esta institución, resaltó, que el moderno gimnasio promoverá la cultura del entrenamiento físico como herramienta vinculada a la efectividad operacional, a la salud y al bienestar. 

En este sentido, dijo que el gimnasio es un espacio moderno diseñado con los más altos estándares de calidad, para que sus miembros realicen actividad física, al inicio y al final de sus jornadas de trabajo, mejorando su entorno laboral y el rendimiento en las jornadas de servicio.

El gimnasio CESMET consta con áreas de pesas y aeróbicos, así como todas las facilidades q5 de octubre 2023

  





Por primera vez una mujer dirigirá la Escuela de Capacitación Fronteriza

Dajabón/Elías Piña.- Por disposición del ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, la Dirección General del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFronT), designó a la teniente coronel Ana Fabián Moreno ERD, como primera mujer que dirigir la Escuela de Capacitación Fronteriza (EsCaFronT), ubicada en Capotillo.

EsCaFronT tiene como finalidad formar los hombres y mujeres que tienen el deber de custodiar la seguridad fronteriza, Fabián Moreno figura como la oficial de más rango dentro de las Fuerzas Armadas en ocupar una posición de mando en una unidad militar que tenga como su área de operaciones la línea Fronteriza.

Los cambios también abarcan los mandos de las bases de operaciones fronterizas con asiento en Pedernales, Elías Piña, Jimaní y Dajabón. Los nuevos oficiales coordinadores y la nueva directora de la escuela de capacitación, fueron formalmente posicionados por el director de CESFronT, el coronel Freddy Rafael Soto Thormann, ERD, en una ceremonia militar, presenciada por miembros de las Fuerzas Armadas que componen las referidas unidades.

Durante el acto, los oficiales superiores salientes, el coronel Luis Manuel Hidalgo Brito, ERD, Pedernales, el coronel José A. De Óleo Ramírez, ERD, Jimaní, el coronel Guillermo Jiménez Arciniega ERD, Elías Piña, el teniente coronel David de la Cruz Santana, ERD, Capotillo, el coronel Juan Adames Almonte ERD,  Dajabón, agradecieron al personal que estuvo bajo su mando por el apoyo recibido, y les exhortaron a seguir trabajando en favor de la patria, cumpliendo con su deber al colaborar en la gestión de mando de los oficiales que a partir de ahora tienen la tarea de dirigir las respectivas bases. 

De su parte, los oficiales superiores entrantes, el teniente coronel Juan L. Soriano Rosario, ERD, Pedernales, teniente coronel David de la Cruz Santana ERD, Jimaní, teniente coronel José Pimentel Mateo ERD, Elías Piña, teniente coronel Ana Fabián Moreno ERD, Capotillo, teniente coronel Morlin Fabián Tolentino FARD,  Dajabón, durante su intervención dieron las gracias al coronel Soto Thormann por depositar su confianza en ellos, al delegarle esta responsabilidad, y solicitaron al personal que tendrán bajo su dirección, su entera colaboración, para poder cumplir su misión, siempre en el correcto apego a las Leyes dominicanas y el respeto a los Derechos Humanos, haciéndoles saber que ellos siempre estarán mano a mano en el terreno con estos en el cumplimiento del deber.

La dirección de este Cuerpo Especializado indica, que los oficiales superiores salientes, venían realizando una ardua labor en sus respectivas áreas de operaciones, en algunos casos fueron meses y en otros hasta tres años, labor que el CESFronT., reconoce y agradece, a la vez les felicita y augura éxitos en sus nuevas funciones dentro del Ejército de República Dominicana, Ministerio de Defensa, así como en posiciones de jerarquía dentro del CESFronT.

5 de octubre 2023









miércoles, 4 de octubre de 2023


Como parte de las acciones que se realizan para garantizar la seguridad ciudadana y el impulso de las actividades turísticas, se efectuó la segunda reunión del “Plan Integral Seguridad Pública de la provincia Pedernales y la Región Enriquillo”, donde se presentaron los avances del proceso de levantamiento de cada una de las instituciones que integran este proyecto. 

Durante el encuentro realizado en el salón de la Dirección de Análisis y Documentación Delictiva, de la Policía Nacional, las demás instituciones que brindaron los datos colectados de sus levantamientos son el Ministerio de Interior y Policía, Armada de República Dominicana (ARD), Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront) y la Dirección Central de Policía de Turismo (Politur).

En la reunión, el coronel Inocencio Segura Alcántara, director Central de Planificación y Desarrollo de la Policía Nacional, presentó a través de fílmicas, imágenes, cuadros y datos estadísticos, los resultados del levantamiento para materializar las labores de seguridad integral para toda la provincia de Pedernales, incluyendo la zona turística, al igual que la seguridad de la llegada del primer crucero a esa demarcación el próximo 18 de diciembre del 2023.

Personal requerido

Los datos arrojados por el levantamiento realizado por la Policía Nacional llevaron a los siguientes resultados: un total de 188 agentes del orden, 10 corredores, 17 cuadrantes, tres servicios de patrulla, dos supervisores zonales, tres supervisores de patrulla y dos camiones cárcel. Los miembros policiales serían distribuidos en distintos corredores y cuadrantes.    

Logística

Dentro de los elementos tecnológicos requeridos para el cumplimiento de este trabajo, figuran camionetas (12), camión cárcel (02), motocicletas (17), car-kits (10), body-cams (188), radios (31), macanas (188) y cell-phones (30).

Personalidades presentes

Acompañando al director de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then, estuvieron, por el Ministerio de Turismo, representado por Carlos A. Peguero Rivera, quien es el viceministro de Cooperación Internacional y Director Ejecutivo del Proyecto Desarrollo Turístico Pedernales; Jade Stefany Cabral, directora Metropolitana VM Gestión Destino; general Minoru Matsunaga Matsunaga, director Central de Policía de Turismo (Politur); general Ramón Antonio Guzmán Peralta, titular de la Dirección  General de Seguridad Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), y el contralmirante Segundo Ventura García, Sub-Comandante General de la Armada Dominicana. 

Entre las demás instituciones castrenses que formaron parte de este evento son: el general Ángel Camacho Hubiera, subcomandante General del Ejército Dominicano; Mario César Frías Nolasco, asesor del Director General de Servicio Nacional de Protección Ambiental (Senpa); coronel FARD, Víctor Peña Parada, Comandante de la Base Aérea en Barahona;  coronel ARD Henry Abreu Vázquez, director del Centro de Información y Coordinación Conjunta de la Dirección Nacional del Control de Drogas (DNCD); Federico Franco Viceministro de Área Protegida y Biodiversidad, por el Ministerio de Medio Ambiente.

También contó con la presencia de nuevas instituciones, como el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911, Instituto Nacional de Transporte Terrestre (Intrant), Cuerpo Especializado Autoridad Aeroportuaria de Aviación Civil (Cesac), Comisión Presidencial para el Desarrollo Provincial, Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Dirección General de Migración (DGM) y Comisión Militar y Policial (COMIPOL).

4 de octubre 2023









 

El comandante general del Ejército de República Dominicana, Mayor General, CARLOS A. FERNÁNDEZ ONOFRE, ERD.,  compartió un desayuno con la plana mayor de la Academia Militar “Batalla de las Carreras”.

 El encuentro donde tambien particiapron de la casa de estudios  caballeros y señoritas cadetes de 4to año. el Comandante General, les exhortó palabras de motivación a los futuros oficiales, quienes serán investidos en noviembre del año en curso. 

Con esto, señaló la Academia, el Alto Mando muestra el continuo compromiso del Ejército de mantener motivados a sus soldados en el ámbito de la formación. 

4 DE OCTUBRE 2023







Santo Domingo.- En una operación de interdicción conjunta que inició la tarde de este martes y concluyó la madrugada de este miércoles, agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), miembros de la Armada de República Dominicana y la Fuerza Aérea, coordinados por miembros del Ministerio Público, incautaron 300 paquetes presumiblemente cocaína, en una intensa persecución por aire mar y tierra, desarrollada en las costas de la provincia de San Pedro de Macoris.

Las unidades aéreas, navales y terrestres, tras recibir informes de que los ocupantes de una lancha rápida, pretendían introducir un importante cargamento de sustancias narcóticas al país, montaron un amplio operativo en todo el litoral costero de esa demarcación, para interceptar la embarcación.

Horas después de intensa persecución, las autoridades dominicanas, lograron abordar a varias millas náuticas al sur de las costas de San Pedro de Macorís, a varios hombres, a bordo de una lancha rápida, en cuyo interior se ocuparon 12 sacos, conteniendo los 300 paquetes de la sustancia.

Los detenidos, dos dominicanos y un colombiano, fueron arrestados a bordo de la embarcación de unos 32 pies de eslora, con nombre y matrícula falsa, así como con dos motores fuera de borda, de 75 caballos de fuerza cada uno.

En la operación se ocupó además, un GPS, un teléfono satelital, una radio de comunicación, un celular, lonas, una neverita con agua y comestibles, entre otras evidencias.

El Ministerio Público y la DNCD, amplían las investigaciones en relación a la frustrada operación de narcotráfico internacional, mientras persiguen a otros integrantes de esta red, cuyo modo operativo, es utilizar lanchas rápidas para traer importantes cantidades de drogas, desde Sudamérica.

“La incautación de la sustancia, que se presume es cocaína, evidencia una vez más el compromiso del Gobierno dominicano, de impedir que estas estructuras criminales, intenten utilizar el territorio dominicano para sus actividades ilícitas”.

La DNCD destaca el firme apoyo de las Fuerzas Armadas, la Procuraduría y otras agencias estatales,

4 de octubre 2023