Ultimas Noticias

lunes, 16 de octubre de 2023


El embajador de la India en la República Dominicana, su Excelencia Ramu Abbagani, acompañó al Ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, quien encabezó la tradicional izada de bandera que se realiza cada lunes, miércoles y viernes en el frontispicio del edificio principal del Ministerio de Defensa (MIDE)

16 de octubre 2023




Santo Domingo. – La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) emprendió la instalación de un nuevo transformador de potencia, en adición al existente, para solucionar la sobrecarga en San Pedro de Macorís y mejorar la calidad del servicio a los clientes en esa demarcación.

La compañía informó que, por esos trabajos, entre las 07:20 de la mañana y las 05:20 de la tarde de este martes se producirá la salida de la Subestación San Pedro 138V, que comprende varios circuitos.

En una comunicación de prensa, Edeeste precisó que en las labores se contará con el apoyo de la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED). Dicho personal desenergizará la barra 69kV, en San Pedro, entre las 06:20 a. m. y las 07:20 a. m., y durante una hora, desde las 05:20 p. m. y las 06:20 p. m. Esto impactará directamente el servicio de las subestaciones Zona Franca San Pedro, Zona Franca Chem Tec, Destilería Brugal, Harinas del Higuamo, Guavaberry y Cayacoa.

Los sectores afectados serán: Los Cuatro Caminos, Restauración, Villa México, Villa Providencia, Villa Velázquez, Villa Vissan, El Brisal, Punta de Garza, Villa Coral y Altos de Abraham, así como las urbanizaciones Naime I y Naime III, Titán, Villa España, Villa Paraíso, Villa Progreso I y II, Altos de San Pedro, Barrio Lindo, Juan Pablo Duarte, La Cervecería, Las Caobas I y II, Villa Maranatha, Barrio Enriquillo, centro de la ciudad, J. F. Kennedy, La Barca, Los Maestros, Placer Bonito, Plan Porvenir, Proyecto Porvenir y Santa Clara.

También, Villa Municipal, Blanco, Japón, Las Flores, Las Piedras, Miramar, Pedro Justo Carrión I y III, Filipinas, Hazim, San Antón y Villa Faro; además de los bateyes: La Inocencia, Consuelito, Copeyito, Esperanza, Los Coquitos, Paloma, Gaviota, Gayareta, Guasara, Los Llanos, Hureca, Jagual, Negro, Nuevo, Regajo, Villa Los Arados, Gautier, El Soco, Alemán, Amelia, Olivares, La Cubana (La Dominicana), Montecristi, Nuevo SPM, Palo Viejo, Cayacoa II y San Felipe. 

Igualmente, El Alto, El Canario, El Coco, El Guayabal, El Jengibre, El Manguito II, Guajabo, Juana Lorenza, La Hermita de Blanco, La Palma, La Plumita, La Retornada, La Sabana, La Yeguada, Las Mercedes O Los Mella, Los Cachimbos, Los Cruces, Los Mameyes, Los Multis, Los Santana, Los Votados, Mata Caliche, Paña Paña, San José, San Marcos, Victorina, La Cruz, La Rufina, Los Danieles, El Bronce, Los Conucos, Juan Dolio y Guavaberry.

Citó, asimismo, los sectores: Honduras, Monte Largo, La Sierra, Boca del Soco, Petrópolis I y II, Praderas de San Pedro, Villa Azucarera, Villa Cesarina, Laguna Prieta, Barrio Sarmiento Virgilio Ant. Rojo (Inv), Buenos Aires, INVI, Jardín del Este, Loma de Cochero, Los Guandules, Residencial Palo de Azúcar, Villa Magdalena, Villa Olímpica, 30 de Mayo, 24 de Abril, La Belleza, El Golfo, José Blanche, La Balsa, La Parcela I, La Puerta, Nuevo Paraíso, Ramón Santana, Riviera de Cumayasa, Santa Fe, Villa Blanca, Villa Centro, Coastal, entre otros.

La Distribuidora se disculpó con los clientes en estas zonas, al tiempo de asegurarles que dichas acciones procuran incrementar considerablemente la calidad y estabilidad de la energía que les suministra.

16 de octubre 2023




“Ningún otro gobierno ha entregado una cifra similar en tan solo tres años”, aseguró el ministro de Viviendas y Edificaciones, Carlos Bonilla

Santo Domingo. - El presidente Luis Abinader informó este lunes que en los primeros tres años de gobierno se han entregado e intervenido más de 50 mil viviendas a través de los programas Mi Vivienda, Familia Feliz y Dominicana se Reconstruye, impactando a 211,033 personas, con una inversión de RD$25,106 millones.

En tanto que un total de 70,575 certificados de títulos han sido entregados en 28 provincias, impactando a familias que por primera vez en décadas, son dueños legítimos de sus hogares.

Mi Vivienda

El programa Mi Vivienda que desarrolla el Ministerio de Viviendas y Edificaciones (MIVED), ha entregado 5,665, beneficiando a más de 30 mil personas en el Gran Santo Domingo, Santiago, Santiago Rodríguez, Bahoruco, San Juan, Montecristi y San Pedro de Macorís. 

“Ningún otro gobierno ha entregado una cifra similar en tan solo tres años”, aseguró el ministro de Viviendas y Edificaciones, Carlos Bonilla.

La inversión realizada asciende a RD$ 19,298 millones.

Bonilla agregó que el 60% del valor de la vivienda es subsidiado por el gobierno y el 40% restante se financia a través del Banco de Reservas, esto significa que en lugar de pagar 27 mil pesos mensuales, las familias pagarían aproximadamente 11 mil pesos al mes por la misma vivienda que podrían comprar en el sector privado.

Además tiene en construcción otros 1,800 apartamentos proyectados para finales de este 2023.

Familia Feliz

Familia Feliz

El incremento en la posibilidad de adquirir viviendas propias para las familias dominicanas, también se ha visto impulsado el programa Familia Feliz, que lleva a cabo el Ministerio de la Presidencia (MINPRE), y que a la fecha ha entregado 2,912 apartamentos.

El viceministro de Proyectos de Inversión, Camel Curi, destacó que el mismo es completamente desarrollado por el sector privado, sin competir con el gobierno y que el 88% de las familias que obtienen préstamos, antes no serían elegibles para uno.

Además el estado, a través de proyectos de inversión, brinda apoyo para hacer que la vivienda sea accesible mediante una serie de bonos, incluyendo el Bono Inicial, Bono ITBIS, Bono Mujer y en Tasa, que ayudan en el pago inicial y reducen la tasa de interés. 

La proyección para el 2024 es de 8,814 apartamentos.

Dominicana se Reconstruye

A través del MIVED, el programa Dominicana se Reconstruye ha intervenido 42,943 viviendas, beneficiando a más de 181 mil personas y conllevó una inversión de RD$ 5,808 millones.

Al cierre de 2023 se proyecta la entrega de otras 2,653 viviendas para un total de 45,596.

En adición a estas cifras, el mandatario agregó que gracias a otros programas que se ejecutan desde el Gabinete Social, otras 15 mil viviendas también han sido intervenidas.

Titulación

En cuanto al programa de entrega de títulos de propiedad, el presidente Abinader apuntó que se han entregado 70,575 certificados, de los cuales, 20,161 corresponden a Santo Domingo, 8,627 a San Pedro de Macorís y 7,734 a Azua.

De igual forma se ha impactado San Cristóbal, Monte Plata, Distrito Nacional, Santiago, Hato Mayor, Montecristi, Barahona, Bahoruco, Elías Piña, María Trinidad Sánchez y Dajabón.

Asimismo, Samaná, Duarte, Pedernales, El Seibo, Valverde, Peravia, Sánchez Ramírez, Espaillat, San Juan, La Vega, Independencia, Monseñor Nouel, La Altagracia y San José de Ocoa.

Dirección de Prensa del Presidente

16  de octubre 2023


El Tribunal Constitucional dominicano,  desde su creación  por la Constitución de la República proclamada el  26 de enero del año 2010, ha emitido importantes precedentes  que han repercutido en el pueblo dominicano  en sentidos particular y general.  En lo particular, cuando toca algún segmento o institución  importante de la sociedad y en general, si afecta latamente   a la colectividad.

Es innegable, que este órgano de justicia constitucional actúa como la instancia de cierre procesal y por lo que constitucionalmente sus decisiones constituyen precedentes vinculantes a todos los Poderes, por supuesto, decisoriamente siempre tendrán la última palabra pero, no significa que en todo momento tengan la razón o verdad absoluta y, esto se puede advertir en la cantidad de votos salvados y disidentes que contienen muchas de sus decisiones, que en lo que a mi respecta, osando analizar esos votos particulares y parecería  increíble, pero  en varias ocasiones  me he solidarizado con  esas objeciones  por su  concordancia con mi criterio jurídico personal,  que con lo decidido mayoritariamente. 

Un ejemplo de consecuencia  general lo constituyó la  famosa sentencia TC/0168/13, por la algunos conocida, ya que se le ha tildado de “genocida civil”, que nos colocó en la palestra pública  internacional, a tal punto que el Ejecutivo tuvo que promover una ley de regularización de extranjeros  casi al vapor para paliar el impacto de la decisión, porque estableció que toda persona que desde el año 1929 sus ascendientes hubieron entrado de forma irregular al país.

Hablemos claro, los haitianos, corría la misma suerte de estar en suelo dominicano en estado de indocumentado, no importando a qué generación perteneciera, aunque no supiere en donde quedaren San Cristóbal ni Villa Altagracia, rutas terrestres de trayecto desde el vecino país hasta la ciudad Capital. En lo que entendemos como importante consecuencia particular, podríamos citar la sentencia TC/0350/19, la cual versa sobre la competencia de Jurisdicción Militar Para algunos en la comunidad jurídica civil y hasta en propia militar, esto propició una cuestión que en vez de esclarecer disyuntiva,   lo que hizo fue crear una gran nebulosa por falta de énfasis en torno a lo que quiso establecer el TC; esto así, porque en uno de los considerandos  de esa decisión, el tribunal dijo considerar acerca de la inexistencia de la jurisdicción militar, empero, no fijó una posición firme al respecto y lo dejó en el aire, a la simple imaginación del lector y en la parte dispositiva, resolvió en que la Jurisdicción Militar no tenía competencia para conocer del caso que fue sometido y que terminó en dicha sede judicial constitucional. 

Haber dicho que el ente judicial militar carecía de competencia para conocer tal o cual ilícito, en modo alguno deja entrever que había sido decretada la desaparición o inexistencia. Ejemplo de lo anterior: Cuando un caso en materia penal es llevado ante un tribunal ordinario y se pide la incompetencia para conocer el caso, no se está diciendo que sea inexistente ese tribunal, si no, la falta de atribución racione materia. 

En este mismo orden con respecto a los precedentes de incidencia particular, debo saludar al Tribunal Constitucional por haber evacuado la sentencia TC/0663/23, del 12 de octubre de 2023, en la  cual, ha sentado en materia de amparo de cumplimiento un importantísimo precedente que tiene que ver con el artículo 165, de la ley 139-13, de fecha 13/09/2013, Orgánica de las Fuerzas Armadas.

Pág.1.

Esta disposición legal establece lo siguiente: “Cálculos de los Haberes de Retiro. Para calcular el monto de los haberes de retiro, las compensaciones o las pensiones de sobrevivencia, “se sumarán a los haberes, las asignaciones por especialísimos o por cargos desempeñados dentro de las Fuerzas Armadas, que más le convengan al militar en el momento en que ocurra la causal del retiro o el fallecimiento, de acuerdo a lo establecido en la presente ley y en la Ley del Sistema Integral de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas”.  Esto significa, que cuando un miembro de las Fuerzas Armadas ocupa una posición y recibe una compensación económica por ella más el sueldo correspondiente a su rango militar, al momento de ocurrir la causal de su retiro del servicio activo (pensionado), se le deben sumar ambos sueldos; sin embargo, esta medida no se estaba aplicando en su justa dimensión, es decir, se hace muy pírricamente y con cierto favoritismo. Resulta, que el autor de este artículo, representó a un militar retirado en la acción de amparo de cumplimiento del referido artículo 165 y la Tercera Sala del Tribunal Superior Administrativo, apoderada del asunto, dio ganancia de causa reconociendo ese derecho a la sumatoria de haberes del retiro (implica sueldos de rango y  de cargo),  acogió,  es decir,  de hecho declarando  procedente la acción  y estimó en los  cánones siguientes:  “En vista de lo anterior, este Tribunal entiende pertinente acoger la presente acción de amparo de cumplimiento, presentada por el señor CEDANIO PÉREZ Y PÉREZ y le ordena a la JUNTA DE RETIRO Y FONDO DE PENSIONES DE LAS FUERZAS ARMADAS (JRFPFFAA), dar cumplimiento a lo establecido en los artículos 160 y 165 de la Ley 139-13, Orgánica de las Fuerzas Armadas, y por vía de consecuencia, ordenar adecuar el monto de la pensión concedida a la parte accionante, en base a la suma de RD$132,147.16 mensuales, equivalente al 91% del salario por compensación, que devengaba en base a la función de Procurador General Adjunto de las Fuerzas Armadas, ascendente a RD$109,200.00, el 91% del salario que percibía por ostentar el rango de Abogado Capitán de Fragata, equivalente a RD$23,547.16, tal y como se hará constar en la parte dispositiva de la presente decisión”. Resulta, que el caso fue recurrido en revisión ante el TC, donde evacuaron la sentencia de marras (TC/0663/23), la cual confirmó la sentencia de la Tercera Sala y  refiriéndose claramente acerca del concepto sumatoria de haberes del retiro contenido en el reclamado artículo 165 y en la página 45, considerando “m”  de la decisión,  estatuyó:  “m. De los motivos expuestos, así como de las pruebas adjuntadas al expediente formado a propósito del presente recurso, este tribunal constitucional reitera que para establecer el monto total de la pensión de retiro correspondiente a Cedanio Pérez y Pérez era necesario, como dispone el artículo 165 de la Ley núm. 139-13, sumar a los haberes de retiro las asignaciones por especialismos o por cargos que más convengan al militar en el momento en que ocurra la causal del retiro o fallecimiento. En consecuencia, contrario a lo sostenido por la recurrente, la Tercera Sala del Tribunal Superior Administrativo no incurrió en los vicios denunciados sino al contrario, interpretó y aplicó sin vulnerar los derechos del actual recurrente las normas y precedentes constitucionales que determinan la adecuada solución del caso sometido a su decisión y comprobó que la Junta de Retiro y Fondo de Pensiones de las Fuerzas Armadas (JRFPFFAA) se negó a dar cumplimiento a los artículos 160 y 165 de la Ley núm. 139-13, Orgánica de las Fuerzas Armadas”. 

Pág.2.

Que en el precedente que hoy se abraza,  en la página 44,  considerando “l”,  el TC se refirió indicando que:  “De hecho, se retiene que en virtud de lo decidido en la Sentencia TC/0399/22, del treinta (30) de noviembre de dos mil veintidós (2022), este tribunal constitucional se refirió a la constitucionalidad del artículo 165 de la Ley núm. 139-13, disponiendo lo que a continuación transcribimos: Contrario al análisis conjuntivo expresado por los accionantes, la disposición atacada se ve unida de un texto que expresa: […] que más le convengan al militar en el momento en que ocurra la causal del retiro. Esto se presenta como un indicio y prueba de favorabilidad frente a los haberes a ser agregados al momento de retiro”. 

Me permito hacer de conocimiento, que dicho precedente de la sentencia TC/0399/22, está en las páginas 75 y 76 de esa sentencia y fue producido en ocasión de una instancia nuestra,  cuando le solicitamos al TC que ese artículo 165 lo interpretara en los términos que pretendíamos, no lo acogieron como se le peticionó, pero dio una interpretación satisfactoria al respecto, la que ha servido para otros casos que ya han sido resueltos en base al mismo. 

Sin lugar a dudas, que en materia de seguridad social para los miembros de las Fuerzas Armadas, estamos frente a una pieza judicial constitucional  que viene a marcar un antes y un después de la Ley 139-13 en provecho de los hombres y mujeres de uniforme que luego de 2013 han culminado su carrera  y para los que cesarán luego.  Ojalá y que las autoridades encargadas de cumplir la decisión no sean las verdugas de su propio bienestar y depongan esa cultura del “haraquiri” circunstancial hacia la clase.  Pues si bien,  ha  pasado una década de la vigente  legislación castrense 139-13 para obtener este triunfo… ¡En hora buena,   honorables soldados de la Patria!. 

Lic. MIGUEL S. MEDINA CAMINERO.

El autor es abogado y militar retirado del Ejército de República Dominicana y,  

un simple estudioso del derecho penal y administrativo castrense. 



Pág.3.



 Fuente: Periódico Hoy
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, se tuvieron que refugiar este lunes en un búnker porque sonaron las sirenas antiaéreas mientras estaban reunidos en Tel Aviv.

Netanyahu y Blinken estaban reunidos con el gabinete de guerra israelí cuando fueron interrumpidos por la alerta y se refugiaron durante cinco minutos, informó el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, a reporteros que viajan con el secretario estadounidense.

Una vez pasado el peligro, reanudaron el encuentro en un centro de mando en una sede del Ministerio de Defensa israelí, añadió Miller. Los periodistas, que esperaban dentro de furgonetas a que terminara la reunión, corrieron a refugiarse dentro del ministerio mientras sonaban las alarmas. Horas antes, Netanyahu y Blinken se habían reunido en Jerusalén.

En el camino desde la Ciudad Santa hasta Tel Aviv también se dispararon las sirenas antiaéreas, pero la caravana del secretario de Estado prosiguió su camino.

Blinken se encuentra en Israel para explorar la posible apertura de un corredor humanitario destinado a permitir la salida de miles de personas de la Franja de Gaza mientras el Ejército israelí se prepara para entrar en el enclave.

Es la segunda visita del jefe de la diplomacia estadounidense a Israel desde el inicio el 7 de octubre de la guerra entre los israelíes y las milicias palestinas de la Franja de Gaza lideradas por Hamás.

La visita de Blinken a Israel forma parte de su gira por Oriente Medio que también lo ha llevado

16l de octubre 2023




Santo Domingo.- El presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante Jose M. Cabrera Ulloa, se reunió con el Secretario Adjunto para Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL), Todd D. Robinson, en el marco de la Cumbre de la Asociación Internacional de Jefes de Policías, que se realiza en San Diego, CA, Estados Unidos. 

Durante el encuentro-almuerzo que se extendió por mas de una hora, el Secretario Adjunto de INL, elogió el trabajo de las autoridades de la República Dominicana, tras asegurar que el Presidente Luis Abinader, ha dado muestras del firme compromiso de enfrentar el tráfico ilícito de drogas, el lavado de activos y la criminalidad organizada. 

“Quiero felicitar al Gobierno de la República Dominicana por su inquebrantable compromiso de enfrentar a las redes del narcotráfico; esperamos seguir fortaleciendo nuestra cooperación, para juntos, hacer frente a las amenazas comunes’’ preciso Todd D. Robinson. 

De su lado el vicealmirante Cabrera Ulloa, destacó el apoyo de INL, a la República Dominicana, lo que según dijo, se traduce en mejorar la capacidad operativa de los agentes antinarcóticos en operaciones conjuntas, en aeropuertos, puertos, fronteras y todo el territorio nacional.  

La República Dominicana mantiene una estrecha relación con los Estados Unidos en materia de la lucha y persecución contra el narcotráfico, lavado de activos y otros delitos. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Lunes 16 de octubre, 2023.-


SANTO DOMINGO. - La República Dominicana será sede los días 25 y 26 de octubre, del Curso Regional de Capacitación para  Puntos de Contacto Nacionales de la Convención sobre  Armas Biológicas, organizado por la Oficina de Asuntos de Desarme de las Naciones Unidas (UNODA) y del cual serán anfitriones los ministerios de Defensa y de Relaciones Exteriores.

El curso tendrá lugar en el Hotel Barceló de Santo Domingo, congregará a las autoridades de treinta países de Latinoamérica y el Caribe y tiene apoyo financiero de la Unión Europea.   

Durante dos días conferencistas proporcionarán orientación a los participantes, sobre la aplicación de la convención sobre armas biológicas, incluyendo información práctica, conocimientos relacionados con sus funciones y responsabilidades, así como mejores prácticas en la elabora

16 de octubre 2023

domingo, 15 de octubre de 2023


La puesta en funcionamiento de esta modalidad integra a 276 nuevos agentes, 33 motocicletas y un camión.

El director General de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then, dejó en funcionamiento este domingo el Plan de Patrullaje por Cuadrantes en el sector Cristo Rey, Distrito Nacional, y comunidades adyacentes, con la finalidad mejorar las labores de prevención y disuasión del delito.

La iniciativa, que ha registrado un rotundo éxito en las comunidades ya implementadas, inicia en Cristo Rey con la integración de 276 agentes patrulleros, 33 motocicletas y un camión tipo cárcel.      

El mayor general Alberto Then, al arengar el personal bajo su mando, junto al general Ernesto Rodríguez García, director central del Distrito Nacional, los exhortó a trabajar en la modalidad de cuadrantes en estricta coordinación con los líderes comunitarios, empresarios, deportistas, amas de casas, comerciantes, estudiantes y motoconchistas, entre otros. 

Dijo confiar en que efectuarán las labores preventivas repetando los derechos de cada uno de los ciudadanos y cumpliendo la Constitución y las leyes.  

El mayor general Alberto Then dijo sentirse honrado de tener bajo su mando y supervisión continúa el Plan de Patrullaje por Cuadrantes, "el cual ha sido impulsado de manera decidida por el presidente de la República, Luis Abinader Corona". 

Ustedes tienen la responsabilidad de dar fiel cumplimiento a este programa preventivo con responsabilidad y servicio ante la ciudadanía", precisó el director general policial.

Enfatizó en que el patrullaje por cuadrantes conlleva mucha responsabilidad "y asumir un fuerte compromiso con la patria, con la sociedad y con nuestra gloriosa institución". 

"Hoy por primera vez en los diferentes sectores que ustedes van a patrullar, quedará establecido el patrullaje por cuadrantes”, expresó.  

Junto al mayor general Alberto Then y el general Rodríguez García, estuvo presente el coronel Alejandro Medina Cuevas, comandante del Departamento Cristo Rey, entre otros oficiales (...)

15  de octubre 2023



 Santiago.- El presidente Luis Abinader dejó inaugurado, mediante el corte de cinta, un puente peatonal en Tamboril, en beneficio de decenas de familias, así como una escuela básica en Monte Adentro, además de entregar más de 200 nuevas viviendas en Hato del Yaque, durante la jornada de este domingo.

Junto al puente fueron rehabilitadas las vías de acceso en ambos tramos, construido con fundaciones en pilotes perforados, estructura metálica viga H W21 x 62 y decking con pasamanos en madera.

Escuela básica María Secundina Torres Sirí

Más adelante, el jefe de Estado también inauguró, en Monte Adentro de esta provincia cibaeña, la escuela básica María Secundina Torres Sirí, la que tuvo una inversión de más de RD 164 millones y cuenta con 24 aulas, que beneficiarán a 840 estudiantes.

En representación del ministro de Educación, Ángel Hernández, habló la viceministra, Ancell Scheker, quien valoró la construcción de este nuevo plantel, para bien de todos los estudiantes.

Tiene 21 aulas estándar y 3 de inicial, además posee áreas de dirección, administración, sala de profesores, oficina de orientación y enfermería.

Otros espacios complementarios son biblioteca, salón multiuso, conserjería, depósitos y vertederos, sanitarios, cisterna y caseta, además de vestidor de empleados.

También consta de áreas de recreación y juegos Infantiles, cancha, graderías, áreas verdes, plaza cívica y verja

15 de octubre 20223








 Con mucho entusiasmo, y a la resistencia a una reapertura parcial de la frontera, Haití abrió sus puertas este domingo dejando así a estos entraran a la provincia de Dajabón de una gran cantidad de haitianos para que puedan buscar las mercancías que permanecían varadas en el territorio dominicano ante el cierre de frontera.

Tras el paso, el Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront) trasladó a los haitianos hasta sus camiones y motores de carga de tres gomas para que puedan cruzar a su país cargados de mercancías, mientras, el Departamento Nacional de Investigaciones (DNI)  tomaba los datos biométricos para reconocimiento de los haitianos que ingresan al país.

La flexibilidad de los haitianos de abrir sus puertas para permitir el acceso, se logró luego de una reunión encabezada por el empresario Kildere Taveras, donde participaron comerciantes y autoridades tanto de Haití como de República Dominicana.

Ante el ingreso de los haitianos, algunos comerciantes dominicanos abrieron sus locales dentro del mercado fronterizo, mientras que para mañana lunes se espera la entrada masiva de compradores y vendedores del vecino país.

25 de octubre 2023


Santo Domingo, RD.- El Partido Alianza País (AlPais), inició este domingo la celebración de sus elecciones internas,  a través del método de Convención de Delegados, en la provincia Santo Domingo y en todas la provincias en el territorio nacional.

La Convención Provincial, inició de manera simultánea a las 9:00am en Santo Domingo Este, como municipio cabecera, en el local de Alianza País, ubicado en la Avenida San Vicente de Paul, Esquina 4 de agosto.

En tanto, que la Convención Municipal inició a las 10:00am, de manera simultánea en los municipios  de

Guerra, Santo Domingo Norte, Este, Oeste, Boca Chica, Los Alcarrizos y Pedro Brand.

A través del proceso interno de Alianza País, serán escogidos los candidatos en los niveles congresual y municipal, como senadores, diputados, Alcaldes, regidores y juntas distritales, entre otros. 

15 de octubre 2023

            




Santo Domingo. La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, confiscaron ocho paquetes de cocaína y desarticularon una red de narcotráfico internacional, cuyo modo operativo, era enviar droga líquida en bebidas energizantes y productos enlatados a Europa.  

Las autoridades, daban seguimiento a esta red desde el 2021, luego que se detectara en la modalidad de exportación, en el puerto de Róterdam, 408 botellas de bebidas energizantes, con 81. 6 kilos de cocaína líquida. 

Luego de varios meses de intensa investigación, las autoridades realizaron tres allanamientos de manera simultánea, en el Distrito Nacional y los municipios de Santo Domingo Este y Oeste, donde arrestaron a dos mujeres y ocuparon 8.10 kilogramos de cocaína, 50 botellas conteniendo un líquido que se presume es droga, latas de productos, maquinarias y otros equipos.

También se ocuparon dos vehiculos, una motocicleta tipo passola, marca Súper Gato, dinero en pesos y dólares, celulares, equipos electrónicos, documentos, entre otras evidencias. 

Las autoridades dominicanas, a través del Ministerio Público, solicitaron al Reino de los Países Bajos, la asistencia jurídica internacional, lo que permitió desmantelar esta red, que a través de esta modalidad, enviaba drogas a los países de Europa. 

Las imputadas fueron identificadas como Stefanny Soler Montero y Paula Marina Alcequiez, detenidas mediante orden de arresto (número 973-2023-EMES-08371) y señaladas como parte importante de esta red de tráfico ilícito de sustancias controladas. 

En el país se profundizan las investigaciones en relación al caso y se activa la búsqueda de otros integrantes de esta estructura criminal, cuyo cabecilla (Maurits Junior BONTEKOE), murió en Aruba, y las autoridades de ese país investigan las causas de su deceso. 

La República Dominicana mantiene una estrecha cooperación con los países aliados, lo que ha permitido arrestar a personas vinculadas al narcotráfico y el lavado de activos, mediante el seguimiento continuo y el intercambio de información. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Domingo 15 de octubre, 2023.-












Roberto Ángel, director general de Proyectos Especiales de la Presidencia, encabezó la entrega junto a la subdirectora del programa SUPÉRATE, Siria Frías; 74 pequeños comerciantes fueron beneficiados

Comendador, Elias Piña. - El director general de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia, Roberto Ángel Salcedo, encabezó este sábado la entrega de Bonos de Emergencia del Gobierno a 74 micros y  pequeños comerciantes del mercado binacional que opera en esta provincia, afectados por el cierre temporal. 

Durante un acto en la sede de la Gobernación provincial, Roberto Ángel hizo la entrega junto a la subdirectora del programa Supérate , Siria Frías. 

Dijo que esta entrega fue autorizada por el presidente Luis Abinader, para mitigar el cese de sus operaciones por el cierre de los pasos fronterizos con Haití, dispuesto para exigir de ese país la paralización de la construcción del canal que desviaría el cauce del río Masacre y que afectaria a los productores dominicanos. 

Acompañado de la gobernadora provincial Millys Jhoanna Martínez Morillo, el alcalde municipal, Julio Altagracia Núñez Pérez, y de la subdirectora general del Programa Supérate, Siria Frías, y de la alcaldesa de Banica, Yissel Santana, Salcedo expresó que con el bono y otros planes de ayudas en los municipios con pasos fronterizos, se ha impactado a miles de familias afectadas por el conflicto con Haití. 

Sostuvo que estas ayudas han sido partes de la mistica y las características enarboladas por  el presidente Luis Abinader desde el inicio de su gobierno, en agosto de 2020, basadas en  el desarrollo de programas sociales en beneficio de las personas y familias más vulnerables del país. 

Recordó que desde el inicio de su gestión el presidente Luis Abinader ha tenido que enfrentar con eficiencia los efectos derivados de la pandemia de covid-19, las alzas en los combustibles y los precios de los articulos básicos por la guerra en Ucrania y por los fenómenos atmosféricos Fiona y Franklin, que han impactado al país, y especialmente a las familias que viven en extrema pobreza.

Roberto Ángel destacó que la mano del Gobierno ha dicho presente ante el cierre fronterizo y busca resarcir su impacto en el comercio y en las comunidades más próximas. 

Enfatizó que el presidente Luis Abinader seguirá realizando grandes  esfuerzos para ayudarlos, por lo cual los exhortó a mantener la confianza en su administracion y las autoridades locales. 

Bonos de hasta RD$25 mil

De su lado, la subdirectora general del programa SUPÉRATE, Siria Frías, explicó que los comerciantes favorecidos con el Bono  de Emergencia recibirán entre 15 mil a 25 mil pesos de manera temporal. 

Dijo esta ayuda ha sido ordenada por el presidente Luis Abinader a través de los programas SUPÉRATE, el Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN)  y la Administradora de Subsidios Sociales y Especiales (ADEES). 

Explicó que este subsidio será ampliado en los próximos días para extenderlo a otros sectores afectados por el cierre del mercado binacional de Elias Piña y los demás que han dejado de operar en los pasos fronterizos. 

Beneficiarios agradecen ayuda

Cristian Valdez Encarnación, uno de los pequeños empresarios beneficiados, agradeció la ayuda y la calificó positiva, porque entiende que servirá para mitigar los efectos que ha generado el cierre del comercio fronterizo.

"Este bono de emergencia es de mucha ayuda para nosotros y nuestras familias, porque con el podremos hacer una comprita y sostenernos mientras se abre la puerta de la frontera", explicó Valdez Encarnación, comerciantes de ropas usadas.

También fue beneficiada la señora Celsa García Cordero, comerciante de yuca, plátanos y guineos, quien agradeció al gobierno la ayuda, la que asegura da mucha paz y tranquilidad, no solo a ella sino a todos los afectados en el municipio Comendador y en toda la provincia.

"Estamos muy agradecidos del presidente Abinader por enviarnos este bono que tanta falta nos hacía", expresó.

Autoridades presentes

En la entrega del bono de emergencia estuvieron presentes además, la gobernadora Milly Johanna Martínez, el alcalde de Comendador, Julio Núñez Pérez Siria Frías, subdirectora de Supérate, entre otras autoridades provinciales y municipales.

Jornada Primero Tú  y Paseo de los Colores

Previo a la entrega de los Bonos de Emergencia, Roberto Ángel encabezó la jornada de inclusión social Primero Tú número 126, realizada en el Liceo Secundario Gastón Fernando Deligne, de Comendador.

En ésta, miles de personas, incluidas mujeres embarazadas, adultos mayores y envejecientes recibieron asistencia médica y servicios que ofrecen unas 17 instituciones del Estado. 

Luego, junto a la gobernadora provincial, Millys Jhoanna Martínez Castillo, y el alcalde Julio Altagracia Núñez Pérez y otras autoridades municipales  inauguró el Paseo de los Colores en la pared perimetral de la Gobernación provincial, en la calle Maria Teresa de Jesús. 

Este es el Paseo de los Colores número 28 del presente año creado por Propeep para el embellecimiento urbanístico de las ciudades y municipios, dentro del programa Ciudad Cultural y Creativa. 

Posteriormente, asistió a la entrega de cestas alimenticias en el Centro Educativo de Nivel Básico del distrito municipal Guanito, como parte del programa Cerca de Ti. 

Dirección de Comunicaciones

14 de octubre de 2023





 

El Cuerpo Especializado de Control de Combustible (CECCOM), informó el desmantelamiento de más de 3 mil litros en proceso de adulteración de clerén, los cuales pretendían ser comercializados en la provincia de Monte Plata.

Durante el operativo, realizado por la Dirección de Inteligencia del CECCOM en conjunto con las Operaciones Regional y Central, también fueron vertidos 15 galones de un liquid

14 DE OCTUBRE 2023

sábado, 14 de octubre de 2023


Autoridades civiles de la provincia Santiago Rodríguez y el alto mando militar dominicano encabezado por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, honraron con un acto en el Ministerio de Defensa, la memoria del general de división Santiago Rodríguez, prócer independentista y propulsor de la Guerra Restauradora.

La actividad conmemorativa basada en una emblemática izada de bandera y entrega de medallas a los Oficiales del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas, por parte de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias (CPEP), se circunscribe a la conmemoración del 160 aniversario del inicio de este acontecimiento histórico, que recuerda la osadía del héroe restaurador.

14 de octubre 2023













La Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD), saluda con beneplácito la  celebración ofrecida por  el Día de España y el Día de la Hispanidad,  cuya recepción se realizó en la residencia del embajador de España en RD, Antonio Pérez-Hernández y Torra. El acostumbrado evento que recuerda el encuentro entre dos culturas hace ya 531 años, fue momento propicio  para que los invitados y el embajador intercambiaran ideas y lasos de amistad entre República Dominicana y España.

Entre las personalidades que se hicieron presente en el evento estuvieron la primera dama, Raquel Arbaje; el Ministro de la Presidencia, Joel santos; el Senador, Eduardo Estrella, entre otras importantes autoridades civiles y personalidades de alta relevancia a nivel nacional e internacional, así como el Comandante General de la Fuerza Aérea de República Dominicana, Mayor General Técnico de Aviación, Carlos Ramón Febrillet Rodríguez, acompañado de su distinguida esposa, la ingeniera Mencía Ortiz de Febrillet, presidenta de la Asociación de Esposas de Oficiales de la FARD (AEOFARD).

En la gala, el embajador Antonio Pérez Hernández, expresó su gratitud a los presentes por acudir para juntos celebrar una fecha tan importante, con un discurso lleno de elogios y encantos hacia la nación dominicana, en el que aseguró que a lo largo de sus dos años de gestión diplomática en este país, está cada vez más convencido de que las relaciones entre nuestros dos países tienen un carácter muy especial  para él y toda la nación que representa

14 de octubre 2023