Ultimas Noticias

miércoles, 18 de octubre de 2023

 


Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, ocuparon 36 llaveros rellenos de cocaína, que serían enviados a Estados Unidos, bajo esta modalidad de narcotráfico, a la que las autoridades le han estado dando seguimiento desde hace varios meses. 

Los agentes de la DNCD se presentaron a una compañía de envíos internacionales en el Distrito Nacional, donde detectaron sustancias extrañas en el interior de una caja de color marrón,  envuelta en cinta adhesiva. 

Por instrucciones del fiscal se procedió a abrir el paquete encontrando, decenas de llaveros en forma de tamboritas, bates y pelotas de béisbol, descubriendo en 36 de esas pequeñas artesanías, más de medio kilogramo de cocaína, con un peso preliminar de 510 gramos. 

Según el manifiesto, la caja fue enviada por un individuo con dirección en el sector Mendoza Santo Domingo Este y la recibiría una mujer con domicilio en Lynn, Massachusetts, Boston.  

El Ministerio Público y la DNCD profundizan las investigaciones en relación al frustrado envío de cocaína, camuflados en llaveros, una modalidad, que busca burlar la seguridad y controles de las autoridades dominicanas. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-






Miércoles 18 de octubre, 2023.



 Fuente/el Periódico

La guerra entre Israel y la organización terrorista Hamás en Gaza se recrudece y la tensión se extiende por Oriente Próximo. Las fuerzas israelís continúan su despliegue en las zonas próximas a la franja a la espera de abrir "la siguiente fase de la guerra". Mientras el Estado hebreo ha sumido a los dos millones de habitantes de Gaza en el más absoluto bloqueo energético y alimentario. El balance de muertos totales supera ya los 3.000 mientras la tensión bélica se extiende por toda la región.

Cientos de juristas advierten que Israel podría cometer un genocidio

Una declaración firmada por más de 800 juristas advierte que Israel podría correr el riesgo de cometer un genocidio contra la población palestina en Gaza. Expertos de todo el mundo, entre ellos sobre derecho internacional o el Holocausto, firman un comunicado apuntando que "la gravedad de la situación actual lo exige".

Putin no cree que el conflicto escale

El presidente ruso, Vladímir Putin, cree que la guerra entre Israel y Hamás no derivará en un conflicto más amplio. "Tengo la impresión de que nadie quiere que esto continúe, que el conflicto se desarrolle y que la situación empeore aún más. En mi opinión, los principales actores -algunos, por definición no quieren, otros tienen miedo de algo-, pero tengo la impresión de que prácticamente no hay actores dispuestos a desarrollar el conflicto y convertirlo en una guerra a gran escala", ha dicho desde Pekín.

Sin avances en las negociaciones para liberar rehenes

Turquía y Hamás siguen en conversaciones para conseguir la liberación de rehenes y su intercambio por prisioneros. Sin embargo, el ministro turco de Exteriores, Hakan Fidan, ha dicho que por ahora "no hay nada concreto". Qatar también participa en las conversaciones y tanto Estados Unidos como Alemania habrían pedido ayuda a Ankara para solucionar esa situación.

Evacuado por aviso de bomba el aeropuerto de Lille, en Francia

Francia está evacuando el aeropuerto de Lille tras recibir un aviso de bomba. Los aeropuertos de Toulouse, Niza, Nantes y Lyon también han sido evacuados por alertas de seguridad, según han explicado fuentes policiales a BFM TV. Francia se encuentra en su máximo estado de alerta. En los últimos días también se ha evacuado el Palacio de Versalles, el museo del Louvre y otros sitios emblemáticos.

La matanza en el hospital de Gaza amenaza con expandir la guerra

Crece el temor a que la masacre de civiles en Gaza lleve a una expansión regional del conflicto, involucrando a otros actores como Irán en un delicado pulso geopolítico. Lo explica aquí nuestro compañero Ricardo Mir de Francia.

Protestas en el mundo árabe

El ataque a un hospital en Gaza ha despertado la ira en decenas de países. Miles de personas han protestado especialmente en grandes ciudades del mundo árabe, pero también en países europeos, asiáticos y americanos. Más información sobre la reacción internacional a la masacre.

El petróleo y el oro se disparan tras el ataque en Gaza

El precio del oro y el petróleo, activos refugio por excelencia en momentos de crisis, se ha disparado tras el mortífero ataque contra un hospital en Gaza. Conoce aquí más detalles de esta escalada.

Israel culpa a Yihad Islámica del ataque al hospital

Israel sigue insistiendo en que el bombardeo contra un hospital en Gaza es responsabilidad de un cohete fallido de Yihad Islámica. Las Fuerzas Armadas israelíes han publicado lo que afirma es una llamada telefónica entre dos operativos de Hamás en la que confirmarían la hipótesis de que el proyectil salió desde Gaza, una versión que no ha sido validada por investigadores independientes y que EL PERIÓDICO no ha podido contrastar.

Biden avala la versión de Israel sobre el ataque al hospital de Gaza

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha mostrado su apoyo a Israel y al primer ministro Benjamín Netanyahu. Reunidos en Tel Aviv, Biden ha dicho: "Quería estar aquí hoy. Por una sencilla razón: quiero que el pueblo de Israel, la gente del mundo sepa cuál es la postura de EEUU". Biden ha dicho que Hamás ha "cometido atrocidades malvadas que hacen que Estado Islámico parezca algo racional" y ha asegurado que el grupo paramilitar palestino "no representa a todo el pueblo".

El líder de EEUU también ha avalado la versión de Israel sobre el ataque a un hospital en Gaza que habría matado a más de 300 personas este martes. "Parce que lo hizo el otro bando", ha explicado, señalando así la teoría que la masacre se habría producido a causa de un cohete fallido de la Yihad Islámica. Sin embargo, Biden también ha dejado la puerta abierta a una investigación sobre ese crímen que le ha dejado "profundamente entristecido e indignado", añadiendo que "tenemos que superar muchas cosas".


FUERZA DEL PUEBLO DECLARA A PEDRO JIMÉNEZ  CANDIDATO OFICIAL A DIPUTADO POR LA CIRCUNSCRIPCIÓN 2 DEL DN.

El comunicador y político resultó ganancioso en las encuestas elaboradas por el partido,  para escoger a los candidatos que terciarán en los próximos comicios de febrero y mayo.- 

Santo Domingo.-  El partido Fuerza del Pueblo declaró a Pedro Jiménez  candidato oficial a diputado por la circunscripción No. 2 del Distrito Nacional, luego de dar a conocer los resultados de las encuestas realizadas, como método de escogencia de los candidatos, que terciarán en las elecciones de febrero y mayo.

El candidato a diputado agradeció a Dios y a todos los compañeros y compañeras de la Fuerza del Pueblo, quienes confiaron en su trabajo y a todos aquellos, que le han acompañado en este primer tramo recorrido.

¨Quiero agradecer a todos los compañeros y compañeras, que de una u otra forma me apoyaron en esta precampaña, ahora nos toca ampliar los equipos de trabajo en cada sector de la cinscunscripción.¨

“Ahora más que nunca necesitamos el apoyo de todos y cada uno de ustedes, para juntos continuar trillando el camino del éxito, con el trabajo arduo, la seriedad y el comprimiso que nos caracteriza, para garantizar asi, el triunfo de este proyecto que es de todos”. Señaló Jiménez.

Felicitamos a todos los valiosos compañeros precandidatos que participaron en esta a, y que aunque no lograron la nominación, se entregaron en cuerpo y alma a su causa.  Aprovechamos la ocasión para invitarlos a trabajar unidos, y asi  lograr el triunfo del partido, de  todos sus candidatos y especialmente la de nuestro lider, el Dr. Leonel Fernández.

17 de octubre 2023

 

Santo Domingo.- El presidente ejecutivo del Banco Popular, Christopher Paniagua, afirmó este martes que el presidente Luis Abinader ha trabajado con rigor y sin descanso para fomentar el desarrollo y sostenibilidad del país. 

Durante la inauguración del parque Velazcasas, encabezada por el presidente Abinader y la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, Paniagua agradeció al mandatario por su actitud dialogante con todos los sectores para enfrentar y superar los retos actuales. 

"Estimamos su convicción de que las alianzas público privadas son de vital importancia para el bienestar de nuestra gente. Ese trabajo mancomunado que ha fomentado el presidente hace una gran diferencia", expuso. 

Agregó: "Y agradecemos y apreciamos su esfuerzo para mantener la estabilidad macroeconómica, el liderazgo internacional y la paz social en nuestro país". Durante el acto, también acompañó al presidente Abinader, la primera dama Raquel Arbaje.

El remozamiento del parque Velazcasas en la autopista 30 de mayo, un proyecto que beneficiará a más de 20,000 residentes del entorno del parque, tuvo una inversión de RD 25 millones.

La entrega de los trabajos de este parque fortalece con hechos el compromiso de la Alcaldía y el Gobierno con la comunidad, promoviendo un ambiente saludable y seguro en el Distrito Nacional, al mismo tiempo que se remarca la importancia de las alianzas público-privadas como un vehículo efectivo para el desarrollo sostenible de la República Dominicana.

Proyectos que benefician a la comunidad

De su lado, la alcaldesa Carolina Mejía agradeció a los ejecutivos del Banco Popular por apoyar estos proyectos que benefician a la comunidad y recordó que la iniciativa "Parque para Todos", nació durante una reunión con Christopher Paniagua, presidente ejecutivo del Banco Popular.

Mejía destacó que este parque, el cual es el número 155 entregado durante estos tres años de gestión, no sólo es un lugar de recreación sana, sino también un símbolo de dedicación para mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de la ciudad.

"Este parque Velazcasas es más que un espacio verde; es un testimonio de lo que podemos lograr cuando trabajamos juntos. Y en ese esfuerzo colectivo quiero reconocer al gobierno central en la persona del presidente Abinader porque trabajamos de la mano siempre para que estas obras para la ciudad sean una realidad y de igual manera a las instituciones que aquí han colaborado", puntualizó la alcaldesa. 

En tanto que la presidenta de la junta de vecinos, Heriberta Fernández, agradeció a la alcaldesa Carolina Mejía y al Banco Popular por hacer realidad este espacio solicitado por los comunitarios por más de 25 años. 

“Con los acuerdos de colaboración público - privada se pudo lograr que juntos, la presidencia de la República, el Banco Popular Dominicano y la Alcaldía del Distrito Nacional, pudieran plantearse y trabajar la construcción del parque Velazcasas”, dijo la presidenta de la Junta de Vecinos.

Trabajos realizados

Asimismo, el vicepresidente de área de Ingeniería y Mantenimiento del Banco Popular, José Hernández Caamaño, describió los trabajos realizados y explicó que se instaló un nuevo sistema de iluminación LED con postes tipo estadio y la automatización del sistema eléctrico para mayor eficiencia y ahorro de energía. En los alrededores del parque, la Empresa Distribuidoras de Electricidad del Sur (Edesur), contribuyó con la instalación de alrededor de 40 lámparas para garantizar la iluminación en todo el lugar.

El Sistema Nacional de Atención a Emergencia y Seguridad 911 instaló cámaras de vigilancia 360 en todo el parque y alrededores para reforzar la seguridad en el entorno y un megáfono que será un canal de información para los residentes y visitantes sobre las reglas del parque e informaciones importantes para una mejor conciencia ciudadana.

De igual manera, la Corporación de Acueducto y Alcantarillado (Caasd) realizó un drenaje francés para solucionar la situación de estancamiento de agua que se generaba con las lluvias. También fueron reconstruidas aceras y contenes alrededor del parque. Por su parte, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) realizó el asfaltado del parque y sus alrededores.

Un parque con áreas inclusivas

Los trabajos incluyeron la creación de un área infantil con materiales anticorrosivos para evitar deterioro por el salitre, con juegos apropiados para diversas edades y con capacidades distintas. Se construyó un área de un gimnasio al aire libre para hacer calistenia, así como murales abstractos y deportivos para embellecer el entorno.

El parque fue remozado para proveer fácil acceso a las personas con discapacidad, se crearon nuevas entradas peatonales con rampas y fue nivelado todo el terreno para comodidad de los usuarios con movilidad reducida. 

En adición, se reemplazó la verja existente por una nueva tipo eurolux en muro de block y paneles para mayor seguridad. Fue creada una pista para caminar alrededor del interior del parque, con una extensión de 420 metros. De igual manera se crearon 200 metros cuadrados de caminos internos en hormigón estampado y se remozó el gazebo.

Se llevó a cabo la reestructuración de la cancha de básquetbol y voleibol, se construyeron baños y un espacio adecuado para uso de oficinas del personal de apoyo del parque. 

También se realizó poda general de los árboles existentes, fueron creadas áreas verdes y jardineras tipo banco en concreto, con elementos ornamentales como piedras naturales de varios colores, y se colocaron mesas de picnic con sus bancos 100% reciclados y puntos limpios para la clasificación de basura.

Asistieron al acto, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos; el ministro de Obras Públicas, Deligne Ascensión, y el de Vivienda, Carlos Bonilla; el viceministro de Gestión Social y Comunitaria del Ministerio Administrativo de la Presidencia, Juan Garrigó; la senadora del Distrito Nacional, Faride Raful, y el director de Bienes Nacionales, Rafael Burgos.

También, el titular de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), general Ramón Antonio Guzmán Peralta; el presidente de la Comisión Presidencial para el Desarrollo Barrial, Rolfi Rojas; el gerente general de Edesur Dominicana, Milton Morrison; el director general de la Caasd, Felipe Suberví; los regidores del ayuntamiento del Distrito Nacional y la at

17 DE OCTUBRE 2023






martes, 17 de octubre de 2023

Fuente/listin Diario

 El mayor general Eduardo Alberto Then cumple este martes dos años al frente de la Policía Nacional, llegando al borde del tiempo máximo permitido por las reglas de esa institución.

La Ley Orgánica 590-16 de la Policía Nacional, en su artículo 23, establece que el director de esa entidad solo podrá ocupar el cargo durante dos años.

"La designación del director general de la Policía Nacional se hace por un periodo máximo de dos (2) años, sin perjuicio de la potestad del presidente de la República de disponer su separación anticipada", dicta el único párrafo de ese artículo.

Además, en el artículo 25 indica que el titular del órgano policial pasa "automáticamente a situación de retiro" al cesar sus funciones, después del periodo de dos años.

Sobre este particular ya hay un precedente contrario a lo establecido en la ley. El exdirector del cuerpo del orden, Ney Aldrin Bautista, ocupó el cargo desde el 30 de agosto de 2017 hasta el 16 de agosto de 2020, sobrepasando el tiempo en la función por 11 meses y 15 días.

El actual director Eduardo Alberto Then cumple este martes 24 meses de gestión, tras asumir la posición el 17 de octubre de 2021, luego de ser nombrado por el presidente Luis Abinader a través del decreto 656-21.

Then asumió el cargo luego de la cancelación del exdirector Edward Sánchez, justo en medio de un escándalo que se inició en la institución por la muerte a tiros de unos pastores a manos de miembros de la Policía Nacional y luego por la muerte a tiros de una mujer cuando se trasladaba con su hija desde Boca Chica hasta Santo Domingo.

La gestión de Then ha estado marcada por los trabajos de reforma de la Policía Nacional, que se aceleraron tras la muerte de

17 de octubre 2023


Santo Domingo.- La República Dominicana continúa afianzando y fortaleciendo los lazos de cooperación con los países aliados, al participar en la Cumbre Mundial de la Asociación Internacional de Jefes de Policía, (IACP), cónclave que se realizó durante varios días en San Diego, CA, Estados Unidos. 

En el importante participaron el Secretario del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro N. Mayorkas, el Fiscal General, Merrick Garland y la Administradora, Agencia de Administración de Control de Drogas (DEA), Anne Milgram, entre otros altos funcionarios estadounidenses. 

La República Dominicana, estuvo en el encuentro con una delegación, encabezada por el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante Jose M. Cabrera Ulloa, e integrada por oficiales antinarcóticos y de la Policía Nacional, así como representantes del Departamento de Estado para Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL). 

Se recuerda que durante el evento, el vicealmirante Cabrera Ulloa se reunió con importantes funcionarios, entre ellos, Tood D. Robinson, Secretario Adjunto para Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL), quien elogió el trabajo de la República Dominicana, en la lucha contra el tráfico ilícito de drogas, el lavado de activos y la criminalidad organizada. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.

17 de octubre  2023


La Academia Interamericana de las Fuerzas Aéreas de los Estados Unidos (IAAFA) reconoció al Mayor Piloto Aníbal José Báez Alcántara, miembro de la FuerzaAérea Republica Dominicana, su excelente desempeño como Piloto Instructor Invitado  del Curso de "Procedimientos de Vuelo por Instrumentos".

La Comandancia General de la Fuerza Aérea de la República Dominicana y su Estado Mayor externan la más ferviente Felicitación al Mayor Báez Alcántara por su entrega y dedicación, representando nuestra institución y al país al más alto nivel.

La Academia Interamericana de las Fuerzas Aéreas (IAAFA, en inglés), ofrece un entorno único para sus estudiantes. Sus alumnos reciben un aprendizaje focalizado en la educación técnica, operacional y profesional a la vez que crean alianzas duraderas y consolidan la hermandad entre la Fuerza Aérea de los Estados Unidos y las fuerzas aéreas y de seguridad de las naciones amigas en Latinoamérica y el Caribe.

publicada 17 de octubre 2023








 Estudiantes de la XX promoción de la maestría de Defensa y Seguridad Nacional de la Escuela de Graduados de Altos Estudios Estratégicos (EGAEE), realizan un viaje académico a la ciudad de México, capital de los Estados Unidos Mexicanos, en el viaje académico programado para este año 2023 para consolidar conocimientos adquiridos y reafirmar lazos de amistad y cooperación con la nación azteca.

De igual forma, los maestrantes se expondrán a los principales aspectos de la realidad política, económica, social, militar y cultural de esta nación, mediante conferencias institucionales, informativas, presentaciones y análisis de expertos, visitas a las organizaciones del Estado, a los actores del sector público, privado y sociedad civil, así como sitios históricos y culturales. Finalmente comprenderán el nivel estratégico nacional y los desafíos críticos a los que se enfrenta este país.

A su llegada fueron recibidos por el Agregado Militar, Aéreo, Naval y Policial de nuestra embajada, Rafael Eduardo Mercedes Catedral ERD. (DEM).

En su estadia está planificado agotar una extensa agenda que comprende lugares emblemáticos, como: La Secretaría de la Defensa Nacional, el Colegio de Defensa Nacional, la Unidad de Inteligencia Naval (UIN), el Centro de Mando y Control de la Armada de México (CC2), la Unidad de Planeación y Coordinación Estratégica de la Secretaría de Marina (UNIPLACE) y el Centro de Estudios Superiores Navales. En ese mismo orden, y dentro de las actividades culturales que se visitarán, se encuentran: La visita al Museo de los Enervantes, la Plaza de la Constitución y la Zona Arqueológica de Teotihuacan.

Con esta extensa agenda se pretende completar el ciclo de visitas que contempla el Plan de Estudio que están desarrollando los maestrantes de la promoción previamente citada. Se estima regresar al país luego de haber alcanzado los objetivos propuestos y completado todos los requerimientos que en el orden académico los discentes tengan encomendado.

octubre 2023

 


SANTO DOMINGO. El Director del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFronT), Coronel FREDDY R. SOTO THORMANN, ERD., (DEM) realizó la entrega de cincuenta y cuatro (54) antenas Starlink, al Supervisor General de Seguridad Militar y Policial de la Dirección General de Aduanas (DGA), General de Brigada ORLANDO JEREZ ESPAILLAT, ERD. 

 Los dispositivos fueron ocupados por miembros del CESFronT en operaciones realizadas en las últimas semanas en diferentes puntos de las provincias fronterizas Perdenales, Elías Piña y Dajabón, cuando intentaban ser introducidos de manera irregular  a Haití.(Contrabando)

Por disposición del Ministro de Defensa, Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, la Dirección General de ese  cuerpo especializado continuará ejecutando operaciones encaminadas a contener acciones ilegales en los cuatro pasos fronterizos y áreas asignadas en la franja fronteriza

17 de octubre 2023

SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Defensa (MIDE) implementa una campaña de concienciación para sensibilizar a la población y a los miembros de las Fuerzas Armadas sobre la importancia de la ciberseguridad como mecanismo para prevenir los delitos que ocurren en el ciberespacio.

El programa se ejecuta a través de la dirección de ciberseguridad y ciberdefensa del Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Computadoras, Ciberseguridad e Inteligencia (C5i), de las Fuerzas Armadas  con motivo de dedicarse este mes de octubre a la Ciberseguridad.

La Lic. Elsa Minier Encarnación Gómez,  del C5i, ha venido disertando sobre el tema a través de los medios institucionales del MIDE, externado consejos prácticos y de utilidad para prevenir el phishing y proteger la identidad digital individual y organizacional.

Con la promoción de estos mecanismos de colaboración y aprendizaje continuo el MIDE reafirma su compromiso con la seguridad y la información, fortaleciendo las capacidades de sus miembros y del público en general en esta área del conocimiento.

El C5i también tiene programada una simulación cibernética en colaboración con otras instituciones, conocida como el ejercicio “Table Top Exercise”,  en el cual participará el liderazgo militar dominicano y sus principales tomadores de decisiones.

Recientemente Encarnación Gómez, impartió la charla educativa “Protege tu identidad digital”, dirigida a miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC) del MIDE.

El C5i llamó a las instituciones civiles y militares interesadas en conocer y formar parte

17 de octubre 2023






 


Santo Domingo.- El jurista Mario Furcal hizo un llamado al Ministerio Público para que actúe en contra del presidente del Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD), Miguel Surún Hernández, quien ha utilizado esa entidad con fines pecuniarios para su provecho personal, cometiendo diversos crímenes, delitos y actos de corrupción

“Le pedimos al Ministerio Público que actúe contra Miguel Surún Hernández. Que no siga haciendo el papel de cómplice encubridor de este delincuente que preside el Colegio de Abogados”, expresó.                    

Furcal aseguró que el Colegio de Abogados, de una entidad de naturaleza estrictamente gremial, derivó, en su cúpula bajo la dirección del Surún Hernández, en una asociación de malhechores, prevista como crimen en los artículos 265, 266 y 267 del Código Penal.

Planteó que Surún Hernández se ha dedicado “a instrumentalizar el Colegio de Abogados para, bajo la ley de Adam Smith, realizar prácticas corruptas como lo es la de vender acusaciones y sentencias disciplinarias falsas como ha ocurrido con numerosos abogados que han sido arbitrariamente condenados por el Tribunal Disciplinario, instrumento lacayo de Surún”.

Furcal denunció que Surún Hernández haya comprado para su uso personal cinco inmuebles por un valor de 119 millones de pesos en la provincia de La Altagracia (Higuey).

Además, dijo que ha realizado conferencias y diplomados para pretender justificar el desfalco de sumas millonarias por el orden de los 300 millones de pesos.

Denunció que Surún Hernández tiene una compañía offshore en un paraíso fiscal como Panamá (el país de los famosos `Papeles de Panamá`).

Furcal cuestionó que un stand del CARD para una Feria del Libro que a lo sumo debería costar aproximadamente 150 mil pesos, según Surún Hernández, supuestamente salió por cuatro millones de pesos.

Precisó que la negativa de Surún Hernández a que la Cámara de Cuentas audite su gestión al frente del Colegio de Abogados “se debe a su temor de que toda esa podredumbre sea constatada por los auditores de esa institución estatal”.

Manifestó que, además, que Surún Hernández, ha alquilado el Colegio de Abogados para usarlo como instrumento de presión. Indicó que esto ocurrió en el caso de la abogada Anibel González en San Pedro de Macorís, donde el actual presidente del CARD llevó un grupo de abogados a vociferar consignas en el salón de audiencias del Palacio de Justicia para presionar al tribunal a fin de que le concediese la libertad bajo fianza a su esposo agresor, cosa que logró, e inmediatamente en libertad, el esposo procedió a matar a Anibel González.

“Es decir, que Miguel Alberto Surún Hernández no sólo está manchado por la corrupción, sino también por la sangre de esa abogada víctima de ese feminicidio que se produjo gracias a él y su instrumentalización del Colegio de Abogados para fines pecuniarios para su provecho personal”, afirmó.

Santo Domingo, Distrito Nacional

16 de octubre de 2023.-


El encuentro fue encabezado por el vicealmirante Agustin Morillo Rodríguez, comandante general de la Armada de República Dominicana. 

El Comando Conjunto Unificado del Ministerio de Defensa celebró hoy una reunión de trabajo con los altos mandos en el salón "La Marina", Base Naval 27 de Febrero, dónde fueron tratados varios temas de interés en el marco de la seguridad ciudadana.

Junto al comandante del Comando Conjunto Unificado que está bajo la coordinación de la Armada, estuvieron presentes el vicealmirante Luis R. Lee Ballester, ARD, director C5i, inspectores generales de las distintas Fuerzas; general de brigada Félix Edwin Santana Morillo, ERD, contralmirante Juan Bienvenido Crisóstomo Martínez, ARD, y el  general de brigada paracaidista piloto Rafael C. Acosta Sena, FARD., quienes acompañaron a los distintos directores y comandantes de los altos mandos a cargo de las entidades actuantes en la tarea de seguridad ciudadana.

Los temas tratados incluyeron una introducción en cuanto a la misión, para el cumplimiento de las tareas operacionales de seguridad ciudadana, así como el uso de la fuerza, aumento de la cantidad de miembros enviados en apoyo continuo a la Policía Nacional  para el patrullaje mixto, operativos focalizados en las áreas de operaciones por cuadrantes en cada sector, con la finalidad de evitar hechos delictivos y una interacción con los  directores regionales de la Policía Nacional, de cada una de las tareas operacionales de seguridad ciudadana, a los fines de evitar duplicidad de esfuerzo, entre otros temas.

17 DE OCTUBRE 2023
















Santo Domingo

La Dirección General de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional (DIGEV) entregó este martes un total de 31 certificados a igual número de jefes de estudios de la entidad formativa por haber completado de manera satisfactoria el diplomado “Gestión de Centros Educativos.

El acto de entrega de los diplomas fue encabezado por el director general de esa institución formativa, General de Brigada del Ejército de la República Dominicana ERD., Jorge L, Morel De Dios, en presencia de estudiantes, profesores, personal militar y administrativo.

Mediante comunicado de prensa, la entidad educativa destacó que la finalidad del diplomado sobre gestión de centros educativos es optimizar la calidad operacional y académica en todos los centros de formación a través de la actualización de ese cuerpo académico.

Explicó que de los nuevos conocimientos adquiridos por los participantes figuran el trabajo en equipo, liderazgo, planificación institucional, manejo efectivo y transparente de las finanzas, metodología, presupuesto, entre otros temas.

El director general de la DIGEV, General ERD., Morel De Dios, al pronunciar unas breves palabras exhortó a los participantes del citado diplomado a socializar esos conocimientos adquiridos en todas las escuelas vocacionales que operan a nivel nacional.

Resaltó que esas habilidades adquiridas espera de corazón que sean transferidas de manera efectiva a todos los estudiantes que cursan alguna especialidad en los espacios formativos a los fines de que tengan una mejor preparación.

Indicó que el referido diplomado tuvo una duración de 110 horas y fue impartido por un cuerpo de profesores y facilitadores del Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) quienes instruyeron sobre las técnicas más actualizadas sobre la gestión de centros educativos.

La actividad que se llevó a cabo en el Salón Multiuso de la Escuela Vocacional de Santo Domingo Este forma parte de la nueva línea de apoyo a la profesionalización de su personal adoptada por la actual gestión que encabeza el General ERD., Jorge Morel De Dios.

Estuvieron presente en la ceremonia, además, del director general de la DIGEV; el subdirector general de las Escuelas Vocacionales, Coronel Paracaidista FARD., Roberto Acevedo Tejada; el sub director técnico, Teniente Coronel Paracaidista FARD., Rafael Rey De León Lantigua; así como el director Regional Oriental del INFOTEP, licenciado Pedro de la Cruz, entre otras personalidades vinculadas al tema técnico profesional.

Martes, 17 de octubre 2023

Dirección de Prensa y Relaciones Públicas DIGEV











lunes, 16 de octubre de 2023



La vicepresidenta Raquel Pena, impuso la distinción «Alas de Piloto Aviador» a cuatro oficiales destacados de esta entidad, quienes completaron con éxito el curso «Alas Rotatorias» aplicado en helicópteros «TH-67 "CREEK"», en Colombia.

Durante el acto, estuvo presente el Mayor General Piloto Leonel A. Muñoz Noboa, FARD, viceministro de Defensa para Asuntos Aéreos y Espaciales, y el Mayor General Técnico de Aviación Carlos Ramón 16 de octubre 2023