Ultimas Noticias

sábado, 21 de octubre de 2023


CNCP solicita civismo a candidatos y debatan propuestas en beneficio de los diferentes sectores productivo

Con la presencia del presidente Luis Abinader fue juramentada la nueva directiva del Consejo Nacional del Comercio en Provisiones (CNCP), que en lo adelante encabeza Alberto Leroux, quien a la vez hizo un llamado a que en esta época de campaña electoral los candidatos a todos los puestos electivos se concentren en el debate de las ideas haciendo propuestas en beneficio de la República Dominicana.

“A todos los candidatos a participar en esta ya iniciada campaña electoral, desde los regidores hasta los presidenciales, a que la discusión se concentre en el debate de ideas y propuestas. Que cada uno muestre su más alto valor de civismo y madurez, para que en estas próximas elecciones ustedes, políticos, demuestren con sus hechos que han avanzado al igual como lo ha hecho el país”, indicó Leroux, presidente del CNCP en el acto en que también se celebró el XXII aniversario de la institución.

Leroux manifestó que como en el próximo año se realizarán nuevas elecciones hizo un llamado a las autoridades a ser electas a que en la próxima reforma fiscal del país se haga de forma integral.

“En el próximo año estaremos con nuevas elecciones nacionales y estamos haciendo un llamado a las autoridades a ser electas, que muy bien puede ser la confirmación del actual presidente, para que cuente con la mayor entidad del comercio organizado de la Republica Dominicana y el consenso con los demás sectores nos avoquemos a una inminente reforma, le pedimos que esta sea integral y que verdaderamente el gobierno obtenga los recursos necesarios para cumplir con sus obligaciones aplicando mayor carga fiscal a los que más ganan, creando la escala impositiva, y eliminando impuestos que impiden el crecimiento como lo es el 1.5%  para que este sector importante de la economía nacional no desaparezca, sea puesto a tributar por un régimen de tributación especial, que nos permita seguir existiendo y haciendo grandes aportes al país y a la población, en especial a la masa desposeída”, sostuvo.

Código laboral

El presidente del CNCP destacó también la necesidad de reformar el Código Laboral en cuanto a la cesantía pidiendo que se modifique su forma de pago incluyendo un seguro laboral.

“La urgente necesidad de modificar el atrasado Código Laboral sobre todo en el aspecto de la cesantía que no necesariamente sería eliminarla sino modificar su forma de pago incluyendo un seguro laboral, para que esta no sea una carga, así como un gran riesgo para la pequeña y mediana empresa. De esta forma nuestros negocios y empresas serán más competitivas y el país se llenaría de nuevas inversiones”, indicó.   

Importaciones

Leroux también hizo un llamado al gobierno a que, si por alguna razón escasee algún producto y se vaya a autorizar importaciones, el sector del comercio en provisiones “es el canal idóneo para lograr que estos lleguen al mejor precio a los consumidores”.

“Quiero aprovechar este momento para decirle al presidente Luis Abinader Corona, quien siempre escucha, que cada una de las asociaciones que integran el CNCP y cada comerciante que la forman tienen la estructura y cuentan con la logística para llegar a cada uno de los colmados que a su vez son los que dan servicios a los consumidores”, indicó.

Labor del gobierno

Leroux saludó, además, el esfuerzo que se está haciendo en la búsqueda de crear instituciones fuertes “donde el cumplimiento de las leyes, normas y reglas sea un compromiso de todos”.


Agregó que “es responsabilidad de todo líder del comercio resaltar el excelente manejo de la economía que ha tenido este gobierno en estos tiempos de crisis”.

Reconocimiento

Durante la actividad, Leroux otorgó un reconocimiento al trabajo realizado por la pasada directiva encabezada por Julio Pérez.

La nueva directiva del CNCP para el periodo 2023-2025 fue juramentada por el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor "Ito" Bisonó.


En el acto también estuvieron presente Luis Miguel de Camps, ministro de Trabajo; Digna Reynoso, directora general de Pasaportes, Jorge 

Morales Paulino, viceministro de Industria, Comercio y Mipymes y fundador del CNCP; Tomás Marcano, secretario general de esa entidad; Marino

Calderon, vicepresidente del CNCP, Xiomara Báez, presidente de la Asociación de Mayoristas de la Romana, Carlos Manuel Almanzar, Pdte. de la Asociación Mayoristas de San Francisco de Macorís, entre otros.





La unidad partidaria no está en juego en el municipio Santo Domingo Norte.

El dirigente político, Carlos Ortíz quien participaba en la contienda electoral, en busca de dirigir los destinos de la alcaldía en la circunscripción 6, reconoció la victoria de Betty Gerónimo en un acto que contó con el apoyo de su equipo político y una representación de la dirección municipal del Partido Revolucionario Moderno, PRM.

 Carlos Ortiz, quien competía junto a la diputada Betty Gerónimo, por la nominacion a la pre-candidatura a Alcalde del municipio Santo Domingo Norte, manifestó a los presentes que ha pesar de no salir ganancioso en este proceso la unidad partidaria no está en juego y hay que trabajar arduamente por la reelección del presidente Luis Abinader.

En un emotivo discurso de cuatro páginas después de realizar un recuento del trabajo que él y su equipo político hicieron para alcanzar la nominacion y el derecho a competir por la alcaldia en el próximo proceso electoral municipal del 18 de febrero 2024, reconoció que no logró el objetivo que perseguía y que en tal sentido, felicitaba a la aspirante a la misma posición la Diputada Betty Geronimo, por haber sido favorecida por las encuestas que el Partido contrató para esos fines.

Ortíz expresó que a sostenido varios encuentros con personalidades del gobierno central y con la actual diputada aunque no sea llegado a ningún acuerdo,

en Santo Domingo Norte no está en juego la unidad del partido y que como un hombre del presidente Luis Abinader, y un demócrata a carta cabal, él y su equipo se unen a los trabajos políticos del partido junto a Betty Gerónimo, porque el objetivo común es desplazar a la Fuerza del Pueblo y su candidato, del ayuntamiento.

Después de reconocer el triunfo de Betty Gerónimo, Carlos Ortiz hizo una reflexión sobre el proceso pasado e hizo un llamado a la dirección del Partido Revolucionario Moderno para que en los próximos procesos electorales por venir, se escojan métodos de medición más democráticos y participativos que las encuestas.

En el marco del encuentro estuvo presente en representación de Angel de la Cruz, el ex diputado Virgilio Merán Valenzuela, quien es coordinador adjunto del proyecto Luis Abinader en Santo Domingo Norte..


Fuente/Listin Diario

AGENCIA EFE

Ginebra, Suiza

El número de personas que han dejado sus hogares en Gaza a causa de los ataques israelíes se eleva ya a 1.4 millones, casi dos tercios de los 2.2 millones de personas que habitan la franja palestina, indicó hoy la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas.

n su informe diario sobre la situación en Israel y los territorios palestinos desde el estallido del conflicto el 7 de octubre, la oficina de coordinación señala que unos 544,000 de estos desplazados se guarecen en refugios de la Agencia de Naciones Unidas para la Población Refugiada de Palestina (UNRWA).

Más de 100,000 se encuentran en iglesias de la ciudad de Gaza, hospitales y otros edificios públicos, de acuerdo con el informe, que sitúa los fallecidos en la franja desde el inicio de las hostilidades en 4,137 (352 más que ayer), según cifras del Ministerio de Salud gazatí.

Naciones Unidas alerta del hacinamiento en muchos de los lugares de acogida de refugiados, y subraya que en algunos de ellos sólo se puede entregar un litro de agua por persona tanto para consumo como para higiene y otros usos (el mínimo según los estándares internacionales deberían ser 15 litros).

"Este hacinamiento y falta de suministros básicos han disparado las tensiones entre desplazados", destaca el informe diario de Naciones Unidas, que reconoce no tener información sobre la situación de muchas personas refugiadas en el norte de Gaza, la zona en la que se centran buena parte de los ataques israelíes.

Junto a los 4,137 fallecidos en Gaza (1,661 niños y 908 mujeres de acuerdo con las autoridades palestinas) los ataques han causado 13,162 heridos, indica el informe, que también notifica 82 fallecidos (25 de ellos niños) y 1,425 heridos en Cisjordania.

Los fallecidos en Israel se mantienen en 1,400, con 4,629 heridos, casi todos en los ataques terroristas del 7 de octubre, señala el conteo diario de la ONU, que también informa de un israelí fallecido y nueve heridos en Cisjordania.

Naciones Unidas subraya que al menos un millar de personas están desaparecidas en la franja de Gaza, posiblemente entre los escombros de los edificios destruidos por los ataques.

Algunos de ellos podrían seguir vivos, indica el informe, destacando que equipos de rescate de la Defensa Civil Palestina están intentando buscar a esas personas atrapadas "pese a los continuos ataques aéreos, la escasez de combustible para sus vehículos y equpamientos, y limitada o inexistente conexión vía móvil".

El informe recuerda que Gaza ha vivido diez días consecutivos de completo asedio, con los pasos fronterizos de Rafah (Egipto), Erez y Kerem Shalom (Israel) completamente cerrados.

Ello impide la entrada de ayuda humanitaria, pese a que camiones supervisados por la ONU con 3,000 toneladas de suministros permanecen en territorio egipcio a la espera de luz verde para poder llegar a la franja, algo que las agencias humanitarias esperan que pueda producirse hoy sábado.

Según cifras del Ministerio de Vivienda gazatí, un 30 % de las viviendas residenciales en la zona han sido atacadas: cerca de 13,000 han quedado destruidas, otras 9,000 son inhabitables, y 121,000 más sufren daños entre leves y moderados.

"Vecindarios enteros ha quedado destruidos", subraya Naciones Unidas.

El informe recuerda, citando cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que Gaza ha sufrido 62 ataques a instalaciones sanitarias, incluyendo 19 hospitales y 23 ambulancias, con al menos 16 trabajadores sanitarios fallecidos, mientras que se han visto afectados 193 colegios y otros edificios educativos.

El Programa Mundial de Alimentos de Naciones UNidas (PMA) subraya que tres de las cinco panaderías que gestiona para elaborar uno de los principales alimentos básicos para la población han dejado ya de funcionar debido a falta de ingredientes y de combustible.

Otra de estas panaderías cerró por los daños causados por un ataque israelí el miércoles, y en el territorio se calcula que la harina podría acabarse en cuestión de cinco días, concluye el informe.

22 octubre 2023

viernes, 20 de octubre de 2023


El Tribunal Constitucional dominicano, desde su creación por la Constitución de la República proclamada el 26 de enero del año 2010, ha emitido importantes precedentes que han repercutido en el pueblo dominicano en sentidos particular y general. En lo particular, cuando toca algún segmento o institución importante de la sociedad y en general, si afecta latamente a la colectividad. 

Es innegable, que este órgano de justicia constitucional actúa como la instancia de cierre procesal y por lo que constitucionalmente sus decisiones constituyen precedentes vinculantes a todos los Poderes, por supuesto, decisoriamente siempre tendrán la última palabra pero, no significa que en todo momento tengan la razón o verdad absoluta y, esto se puede advertir en la cantidad de votos salvados y disidentes que contienen muchas de sus decisiones, que en lo que a mi respecta, osando analizar esos votos particulares y parecería increíble, pero en varias ocasiones me he solidarizado con esas objeciones por su concordancia con mi criterio jurídico personal, que con lo decidido mayoritariamente. 

Un ejemplo de consecuencia general lo constituyó la famosa sentencia TC/0168/13, por la algunos conocida, ya que se le ha tildado de “genocida civil”, que nos colocó en la palestra pública internacional, a tal punto que el Ejecutivo tuvo que promover una ley de regularización de extranjeros casi al vapor para paliar el impacto de la decisión, porque estableció que toda persona que desde el año 1929 sus ascendientes hubieron entrado de forma irregular al país.. Hablemos claro, los haitianos, corría la misma suerte de estar en suelo dominicano en estado de indocumentado, no importando a qué generación perteneciera, aunque no supiere en donde quedaren San Cristóbal ni Villa Altagracia, rutas terrestres de trayecto desde el vecino país hasta la ciudad Capital. 

En lo que entendemos como importante consecuencia particular, podríamos citar la sentencia TC/0350/19, la cual versa sobre la competencia de Jurisdicción Militar. Para algunos en la comunidad jurídica civil y hasta en propia militar, esto propició una cuestión que en vez de esclarecer disyuntiva, lo que hizo fue crear una gran nebulosa por falta de énfasis en torno a lo que quiso establecer el TC; esto así, porque en uno de los considerandos de esa decisión, el tribunal dijo considerar acerca de la inexistencia de la jurisdicción militar, empero, no fijó una posición firme al respecto y lo dejó en el aire, a la simple imaginación del lector y en la parte dispositiva, resolvió en que la Jurisdicción Militar no tenía competencia para conocer del caso que fue sometido y que terminó en dicha sede judicial constitucional. 

Haber dicho que el ente judicial militar carecía de competencia para conocer tal o cual ilícito sobre materia que la propia Constitución le atribuye en el artículo 254 y el artículo 183 de la Ley 139-13, de ahí que, jamás y en modo alguno deja entrever que había sido decretada la desaparición o inexistencia área judicial militar. Ejemplo de lo anterior: Cuando un caso en materia penal es llevado ante un tribunal ordinario y se pide la incompetencia para conocer el caso, no se está diciendo que sea inexistente ese tribunal, si no, la falta de atribución ratione materiae. 

En este mismo orden con respecto a los precedentes de incidencia particular, debo saludar al Tribunal Constitucional por haber evacuado la sentencia TC/0663/23, del 12 de octubre de 2023, en la cual, ha sentado en materia de amparo de cumplimiento un importantísimo precedente que tiene que ver con el artículo 165, de la ley 139-13, de fecha 13/09/2013, Orgánica de las Fuerzas Armadas. 

Esta disposición legal establece lo siguiente: “Cálculos de los Haberes de Retiro. Para calcular el monto de los haberes de retiro, las compensaciones o las pensiones de sobrevivencia, “se sumarán a los haberes, las asignaciones por especialismos o por cargos desempeñados dentro de las Fuerzas Armadas, que más le convengan al militar en el momento en que ocurra la causal del retiro o el fallecimiento, de acuerdo a lo establecido en la presente ley y en la Ley del Sistema Integral de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas”. 

Esto significa, que cuando el miembro de las Fuerzas Armadas ocupa una posición y recibe una compensación económica por ella, más el sueldo correspondiente a su rango militar, al momento de ocurrir la causal de su retiro del servicio activo (pensionado), se le deben sumar ambos sueldos; sin embargo, esta medida no se estaba aplicando en su justa dimensión, es decir, se hace muy pírricamente y con cierto favoritismo. 

Resulta, que el autor de este artículo, representó a un militar retirado en la acción de amparo de cumplimiento del referido artículo 165 y la Tercera Sala del Tribunal Superior Administrativo, apoderada del asunto, dio ganancia de causa reconociendo ese derecho a la sumatoria de haberes del retiro (implica sueldos de rango y de cargo), acogió, es decir, de hecho declarando procedente la acción y estimó en los cánones siguientes: “En vista de lo anterior, este Tribunal entiende pertinente acoger la presente acción de amparo de cumplimiento, presentada por el señor CEDANIO PÉREZ Y PÉREZ y le ordena a la JUNTA DE RETIRO Y FONDO DE PENSIONES DE LAS FUERZAS ARMADAS (JRFPFFAA), dar cumplimiento a lo establecido en los artículos 160 y 165 de la Ley 139-13, Orgánica de las Fuerzas Armadas, y por vía de consecuencia, ordenar adecuar el monto de la pensión concedida a la parte accionante, en base a la suma de RD$132,147.16 mensuales, equivalente al 91% del salario por compensación, que devengaba en base a la función de Procurador General Adjunto de las Fuerzas Armadas, ascendente a RD$109,200.00, el 91% del salario que percibía por ostentar el rango de Abogado Capitán de Fragata, equivalente a RD$23,547.16, tal y como se hará constar en la parte dispositiva de la presente decisión”. Resulta, que el caso fue recurrido en revisión ante el TC, donde evacuaron la sentencia de marras (TC/0663/23), la cual confirmó la sentencia de la Tercera Sala y refiriéndose claramente acerca del concepto sumatoria de haberes del retiro contenido en el reclamado artículo 165 y en la página 45, considerando “m” de la decisión, estatuyó: “m. De los motivos expuestos, así como de las pruebas adjuntadas al expediente formado a propósito del presente recurso, este tribunal constitucional reitera que para establecer el monto total de la pensión de retiro correspondiente a Cedanio Pérez y Pérez era necesario, como dispone el artículo 165 de la Ley núm. 139-13, sumar a los haberes de retiro las asignaciones por especialismos o por cargos que más convengan al militar en el momento en que ocurra la causal del retiro o fallecimiento. En consecuencia, contrario a lo sostenido por la recurrente, la Tercera Sala del Tribunal Superior Administrativo no incurrió en los vicios denunciados sino al contrario, interpretó y aplicó sin vulnerar los derechos del actual recurrente las normas y precedentes constitucionales que determinan la adecuada solución del caso sometido a su decisión y comprobó que la Junta de Retiro y Fondo de Pensiones de las Fuerzas Armadas (JRFPFFAA) se negó a dar cumplimiento a los artículos 160 y 165 de la Ley núm. 139-13, Orgánica de las Fuerzas Armadas”. 

Que en el precedente que hoy se abraza, en la página 44, considerando “l”, el TC se refirió indicando que: “De hecho, se retiene que en virtud de lo decidido en la Sentencia TC/0399/22, del treinta (30) de noviembre de dos mil veintidós (2022), este tribunal constitucional se refirió a la constitucionalidad del artículo 165 de la Ley núm. 139-13, disponiendo lo que a continuación transcribimos: Contrario al análisis conjuntivo expresado por los accionantes, la disposición atacada se ve unida de un texto que expresa: […] que más le convengan al militar en el momento en que ocurra la causal del retiro. 

Esto se presenta como un indicio y prueba de favorabilidad frente a los haberes a ser agregados al momento de retiro”. Me permito hacer de conocimiento, que dicho precedente de la sentencia TC/0399/22, está en las páginas 75 y 76 de esa sentencia y fue producido en ocasión de una instancia nuestra, cuando le solicitamos al TC que ese artículo 165 lo interpretara en los términos que pretendíamos, no lo acogieron como se le peticionó, pero dio una interpretación satisfactoria al respecto, la que ha servido para otros casos que ya han sido resueltos en base al mismo. 

Sin lugar a dudas, que en materia de seguridad social para los miembros de las Fuerzas Armadas, estamos frente a una pieza judicial constitucional que viene a marcar un antes y un después de la Ley 139-13 en provecho de los hombres y mujeres de uniforme que luego de 2013 han culminado su carrera y para los que cesarán luego. Ojalá y que las autoridades encargadas de cumplir la decisión no sean las verdugas de su propio bienestar y depongan esa cultura del “haraquiri” circunstancial hacia la clase. Pues si bien, ha pasado una década de la vigente legislación castrense 139-13 para obtener este triunfo… ¡En hora buena, honorables soldados de la Patria!. 

Lic. MIGUEL S. MEDINA CAMINERO. 

El autor es abogado y militar retirado del Ejército de República Dominicana y, un simple estudioso del derecho penal y administrativo castrense.


Lugareños alegan que no es prudente edificar un centro para migrantes en una comunidad moderna, enfocada en  la familia.

Ciudad Juan Bosch, Santo Domingo Este.- El anuncio que hizo la Dirección General de Migración (DGM), el miércoles para la construcción de   un Centro de Retención de Extranjeros en Condiciones Migratorias Irregulares en la Ciudad Juan Bosch en Santo Domingo Este, ha causado malestar entre los lugareños, alegando que la comunidad perderá su esplendor y objetivo.

De inmediato el activista social y comunitario, José Zorrilla publicó en su cuenta de twitter (X) que la construcción de un Centro de Detención de Migrantes en el área residencial, atenta contra los reglamentos que tiene la ciudad.

Santa Lugo, expresidente del Residencial Palmeras del Este, externó, “hacer una cárcel para indocumentados en la Ciudad Juan Bosch, o simplemente  utilizar el nombre de (Ciudad Juan Bosch) para tales fines, es un daño a la inversión de cientos de ciudadanos que con muchos esfuerzos hemos adquirido nuestros apartamentos”.

En el mismo orden ciudadanos consultados en las calles de esta referida localidad, argumentaron que no quieren la construcción de una cárcel para migrantes,  ni en su derredor,  y  menos que lleve el nombre de “Ciudad Juan Bosch”.  

Otro de los males

Así mismo la dirigente comunitaria, y abogada  “Lugo”  externó que la organización, orden y disciplina  se ha perdido, ya que con frecuencia vecinos estacionan vehículos pesados en las vías públicas en horas nocturnas y diurnas, que han provocado accidentes  lamentables, pero las autoridades no hacen nada  para evitarlo.  

“Hace unos días mi esposo y yo estábamos transitando en las calles de esta comunidad, luego decidimos entrar al residencial donde habitamos, pero  mi compañero de hogar que estaba conduciendo el vehículo, no se percató que a pocos metros de la entrada había un furgón estacionado, sin ninguna señalización, y casi íbamos a chocar con el mismo”.

También externó que con frecuencia el servicio de agua potable  a cargo  de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo, CAASD, esta saliendo de las tuberías con sedimento de color marrón, y muchas veces negra, cuando debe ser cristalina, afirma la profesional del derecho.

Entre los males que  afectan  a la estabilidad de la Ciudad Juan Bosch  son: las paradas de motoristas clandestinas, carros,  autobuses de pasajeros  piradas, vehículos en vía contraria, estacionamientos improvisados en las calles, cúmulo de basura, falta de alumbrado público, aceras destruidas por los camiones y constructoras, material de construcción derramados en las vías públicas, mal servicio en los centros de atención primaria y en el hospital local, obras sin concluir, apagones frecuentes y alta facturación eléctrica, falta de atención al combate del dengue,  entre otros. 

Anunciaron que hoy a las 7 de la noche estarán realizando una rueda de prensa para externar su rechazo total a la construcción de una cárcel para migrantes en la Ciudad Juan Bosch.

20 de octubre 2023


 Cae abatido“ Andy Drácula”, señalado como uno de los autores de robos en academias de béisbol y se le ocupa arma de fuego. La Policía identifica a sus cómplices de fechorías y los exhorta a entregarse.

-Uno de seis presuntos delincuentes, señalados como los autores de varios robos perpetrados en academias de béisbol (complejos deportivos), cayó abatido la tarde de ayer tras enfrentar agentes policiales que trataron de apresarlo en el Batey La Redonda del municipio Los Llanos, San Pedro de Macorís.

Se trata de César Augusto Lorenzo Valdez (Andy Drácula), de 32 años, en cuyo poder se ocupó la pistola marca Smith & Wesson, calibre 9mm, numeración no visible, la cual portaba de manera ilegal, y utilizó para atacar a tiros a los agentes actuantes, quienes se vieron en la imperiosa necesidad de repeler la agresión.

Fue en esas circunstancias que “Andy Drácula” recibió heridas de bala que posteriormente le provocaron la muerte mientras recibía atenciones médicas en un centro de salud.

 Caso muerte

Además de los casos de robos, el hoy occiso  “Andy Drácula”, era buscado de manera activa en atención de orden de arresto 530-2023-EMES-02871 por presuntamente haber participado en la muerte de Martiano Hernández Fernández, en hecho ocurrido el pasado 16 de septiembre en el sector de Andrés, Boca Chica, Santo Domingo.

Robos academias

El reporte policial indica que “Andy Drácula”, junto a los nombrados Lorenzo Soriano (Enfry); Miguel Antonio Benjamín Arias (Freilin), Chadry García (Cola); Danielito y Yeuris, perpetró robos con características similares en varias academias de béisbol, incluyendo Los Cardinals; Marlins de Miami y  Tigres de Detroit, entre otras.  Se recuerda que el pasado miércoles ya había sido apresado Valentín Sosa Silvestre, de 30 años, a quien se le ocupó el carro Hyundai, Sonata, gris

20 de octubre 2023

Las palabras introductorias de la actividad estuvieron a cargo de Laura Peña Izquierdo, quien mostró su preocupación porque el 35% de los tumores malignos prescritos en el país son de mama y el 70% de las dominicanas detectadas con cáncer de seno reciben tratamiento cuando ya esta enfermedad está muy avanzada.

La empresaria del ramo asegurador instó a la población femenina a realizarse los chequeos preventivos de manera periódica, mantenerse actualizadas sobre esta problemática de salud y tomar acciones preventivas para reducir la alta incidencia de esta condición clínica.

La conferencia incluyó los testimonios y un panel de las sobrevivientes de cáncer Laura Alba y la ex Secretaria de Estado de Educación, Jacqueline Malagón.

El evento, al que se dieron cita clientes de la firma de seguros, buscó educar y crear conciencia sobre la importancia de la prevención y la actualización en los últimos avances en esta condición de salud.

Sobre la expositora

La doctora Jone Méndez es una oncocirujana con certificación de la junta de especialidades médicas y es actualmente la jefa de cirugía del seno de Baptist Health Miami Cáncer Institute, que se especializa en el tratamiento del cáncer de seno y en todo tipo de operaciones quirúrgicas de mama.

Cursó estudios de medicina en la Facultad de Medicina de Mount Sinai, en Nueva York, realizó la residencia en cirugía en el Mt. Sinai Hospital, en este mismo Estado y tiene una subespecialización en cirugía del seno en Memorial Sloan- Kettering Cancer Center.

La doctora Méndez se desempeñó como presidenta de Boston Medical Center Medical and Dental Staff, fue designada en el consejo regente de  la  sede en Massachusetts  de Susan G.  Komen, es miembro honorario del American College of Surgeons (Colegio Estadounidense de Cirujanos) y socia activa de numerosas asociaciones profesionales, entre ellas la American Society of Breast Surgeons (Sociedad Estadounidense de Cirujanos del Seno) y la Society of Surgical Oncology (Sociedad de Oncocirugía).

Ha participado en importantes investigaciones sobre el cáncer de seno y sus hallazgos se han publicado ampliamente.

Asimismo, presentó resúmenes en muchos simposios nacionales e internacionales, y colabora con el consejo editorial de la sección sobre el seno de la publicación Annals of Surgical Oncology.

20 de octubre 2023


Santo Domingo. – La Junta Central Electoral (JCE), en el uso de sus facultades constitucionales, legales y reglamentarias, informó a través de un comunicado a las entidades públicas, privadas y a toda la ciudadanía en general que este sábado 21 de octubre de 2023 y hasta las 7:00 de la noche, será el cierre para la inscripción de ciudadanos y ciudadanas en el padrón electoral con fines electorales, de conformidad con la Ley Orgánica de Régimen Electoral 20-23. 

En ese sentido, el órgano electoral, informó que estará emitiendo después de la fecha de cierre señalada, una certificación de cédula a través de los centros de cedulación y de expedición de cédulas a todas las personas que efectúe una solicitud de nuevas inscripciones en el registro electoral, cambios de datos mayores, cambios de datos menores, renovación con cambios mayores, renovación con cambios menores, cambio de militar a civil, cambio de civil a militar, cambio de residencia, renovación de documentos de identificación y electoral anteriores (cédulas azules y amarillas), naturalizaciones y renuncias a la ciudadanía dominicana. 

Así mismo, la JCE informó que el cierre de inscripción antes señalado tiene carácter de suspensión provisional, ordenándose la reapertura a esos fines treinta días después de haberse celebrado las últimas elecciones del 19 de mayo de 2024, salvo que, en caso de que hubiese la necesidad de una segunda elección en el nivel presidencial, este sería el 30 de junio de 2024.

La certificación contendrá los mismos datos de la cédula actual, un código de barra y código QR para validar el documento accediendo a la página web de la institución en las opciones de servicios.

Igualmente, tendrá un texto indicando que la presente certificación servirá como documento de identidad hasta tanto sea reabierto el registro electoral, de conformidad con las disposiciones del artículo 86 de la Ley Orgánica de Régimen Electoral No. 20-2023.  

Dirección de Comunicaciones

20 de octubre de 2023

Santo Domingo, RD.
MIRANDO LOS CUARTELES.- El contralmirante Segundo Ventura García, Subcomandante general de la Armada de República Dominicana, aconmpañó este jueves al vicealmirante Douglas M. Schofield, comandante del Distrito Siete del Servicio de Guardacostas de los Estados Unidos de América, en un recorrido en la comunidad y Puesto Avanzado Juanillo, Punta Cana, provincia La Altagracia. 

Esta accion forman parte del programa de actividades que el alto oficial estadounidense realiza en República Dominicana y tiene el objetivo de fortalecer los lazos de amistad y reforzar la cooperación operacional entre las instituciones militares de ambas naciones.

Douglas M. Schofield está en el país desarrollando una extensa agenda de actividades que ha incluido visitas a instalaciones militares en el pais, como a bases estratégicas de defensa y seguridad marítima y aérea, como las bases «27 de febrero» y «San Isidro», de la Armada y Fuerza Aérea de República Dominicana, respectivamente, la Academia Naval «Vicealmirante Cesár de Windt Lavandier» y el destacamento de Juanillo en Punta Cana.

A su llegada a la isla, el pasado miercoles 18 de presente mes, fue recibido por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD. en su despacho, junto con una delegación de la Oficina de Cooperación de Seguridad de ese país.

Durante el encuentro, Díaz Morfa, se hizo acompañar por el vicealmirante Ramón Gustavo Betances Hernández, ARD, viceministro de Defensa para Asuntos Navales y Costeros; el vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD, director general del Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Computadoras, Ciberseguridad e Inteligencia (C5i) y el contralmirante Samuel Jiménez Lorenzo, ARD, director Administrativo del MIDE.

El vicealmirante Gouglas M. Schofield

Es el comandante del Séptimo Distrito de la Guardia Costera, con sede en Miami, Florida, que supervisa las operaciones en el sudeste de los Estados Unidos y la cuenca del Caribe. Este distrito abarca una vasta área de 1.8 millones de millas cuadradas y comparte fronteras operativas con 34 naciones y territorios extranjeros. Además, lidera el grupo de trabajo de Seguridad Nacional-Sudeste, centrado en disuadir, prevenir y responder a la migración marítima ilegal.

Con más de 30 años de servicio, el vicealmirante Schofield ha tenido una destacada carrera, incluyendo roles en varios cortadores y asignaciones en tierra en diversos lugares, como Boston, Washington DC y Baltimore. También, es graduado de la Academia de la Guardia Costera de EE. UU., con una maestría en Ciencias en Arquitectura Naval e Ingeniería Naval del Instituto de Tecnología de Massachusetts, junto con certificaciones en gestión de programas del DHS. En 2019, fue ascendido al rango de bandera...

20 de octubre 2023









al estadounidense realiza en República Dominicana.


 KIEV, 20 Oct. (EUROPA PRESS) – Las Fuerzas Armadas de Ucrania han asegurado este viernes haber matado a cerca de 1.400 militares rusos en combates registrados durante las últimas 24 horas y han resaltado que más de 292.000 combatientes de Rusia han fallecido desde el inicio de la invasión del país, desatada en febrero de 2022 por orden del presidente ruso, Vladimir Putin.

El Estado Mayor del Ejército ucraniano ha indicado en un mensaje en Facebook que «las pérdidas totales en combate del enemigo» durante las últimas 24 horas han sido de 1.380 combatientes, lo que eleva a 292.060 el total desde el inicio de la guerra.

Además, ha destacado que desde el estallido del conflicto han sido destruidos 5.047 carros de combate, 7.012 sistemas de artillería, 548 sistemas de defensa antiaérea, 320 aviones, 324 helicópteros, 5.326 drones, 1.535 misiles de crucero, 20 embarcaciones y un submarino, así como 9.370 vehículos y tanques de combustible.

«Los datos están siendo actualizados», ha destacado. «Golpead al ocupante. Ganemos juntos. Nuestra fuerza está en la verdad», ha apuntado el Estado Mayor del Ejército ucraniano junto a los datos de bajas rusas, muy por encima de los reconocidos hasta la fecha por las autoridades de Rusia.

El portal ruso de noticias Mediazona eleva el total de fallecidos a 33.904 –incluidos 1.248 durante los últimos 15 días–, cifras que da por «corroboradas» a través de dat

20 de octubre 2023


 


 El aprobó este jueves por unanimidad renovar por un año más el régimen de sanciones contra Haití, que lleva vigente desde octubre de 2022, en una rara muestra de consenso en el máximo órgano de decisión en Naciones Unidas.

La resolución para extender el régimen de sanciones, que incluye un embargo total de armas, la congelación de bienes y medidas de prohibición de viajes, fue presentada por Ecuador y Estados Unidos y no encontró la oposición de ninguno de los quince miembros del consejo.

Rusia y China, que en otros casos -como el de Birmania, Mali o Corea del Norte- se han mostrado opuestas a las sanciones por sus efectos sobre las poblaciones civiles, han apoyado en este caso la continuidad de las medidas punitivas, reclamadas por el propio gobierno haitiano.

Esta batería de medidas tiene como fin limitar el poder de las bandas armadas ajenas al estado que controlan grandes partes del país, incluyendo la propia capital, Puerto Príncipe, y por el momento solo incluye un nombre propio concreto, el de Jimmy Chérizier “Barbecue”, líder de la Familia G9, una de las bandas más poderosas del país, aunque el comité de sanciones de la ONU estudia incluir otros nombres.

Por supuesto, el embargo de armas no se aplica a los organismos de la ONU, la policía nacional o las fuerzas armadas, precisamente en un momento en que la policía haitiana va a verse reforzada con una misión multinacional de apoyo aprobada por el Consejo de Seguridad el pasado 2 de octubre y que aún está en proceso de formación.

El embajador de Haití ante la ONU, Antonio Rodrigue, se mostró agradecido ante los miembros del Consejo y consideró que la extensión del régimen de sanciones envía una señal fuerte y clara a los grupos que desestabilizan el país, al tiempo que permite calmar la inseguridad y allanar el camino a la celebración de nuevas elecciones.

TRES GRANDES MALES

Tres grandes males

La inseguridad, la violencia y el tráfico de armas, drogas y migrantes asolan Haití y comprometen su desarrollo social y económico, según el último informe del Grupo de Expertos de la ONU conocido este jueves.

“La inseguridad, el vacío institucional y la debilidad de los controles fronterizos favorecen los intereses de los criminales, en particular de los narcotraficantes, que intensifican sus operaciones”, denuncian los expertos.

Alertan de que además la crisis haitiana repercute en la actividad delictiva en la región, ya que la demanda y circulación de armas de fuego ilegales en el país más pobre de América alimenta el tráfico en República Dominicana y Jamaica.

Se estima que las armas de fuego en circulación en Haití alcanzaban en 2022 las 600.000, frente a las 291.000 de 2018, la gran mayoría de ellas de posesión ilegal. 

ARRESTO POR ASESINATO DE MOISE

 Joseph Felix Badio, la persona que supuestamente planificó el asesinato en 2021 del presidente haitiano Jovenel Moise, fue detenido este jueves en Puerto Príncipe, informó a EFE la Policía.

"Ha sido detenido", fue la escueta confirmación a EFE del portavoz de la Policía haitiana, comisario Gary Desrosiers, sobre el arresto de Felix Badio. 

Este exagente de la Unidad Anticorrupción que fue destituido por graves faltas éticas fue capturado esta tarde local en el interior de un supermercado de Pétion-ville, en Puerto Príncipe.

 RESOLUCION ONU 

19 de octubre 2023

jueves, 19 de octubre de 2023

 


Decenas de comunitarios del sector Mata Gorda, Santo Domingo Norte, realizan un piquete en la CircunvalaciónSanto Domingo en rechazo a instalación de un relleno Sanitario.

Los comunitarios advierten que pelearán para que su entorno no sea dañado por empresarios extranjeros que sólo buscan ganar dinero y no le importa el medio ambiente del país.

Dijeron que en su zona hay varios ríos y no permitirán que sean dañados 

Pidieron al presidente de la República, Luis ABinader ir en su auxilio porque son personas de escasos recursos económicos. Además piden el arreglo de sus calles.

19 de octubre 2023

 Por VICTOR GOMEZ

NUEVA YORK.- La dirigente del partido Fuerza del Pueblo (FP) en Nueva York, Leidy Laura Núñez, lanzó este domingo su precandidatura a diputada en un acto repleto de seguidores y otros líderes de esa organización.

Núñez, quien estuvo acompañada de su esposo, el exdiputado Alfredo Rodríguez, y sus hijos Sebastián, Samuel, Scarlett y Samanta, definió su postulación como «la candidatura de la esperanza» y prometió solución a los problemas de la diáspora.

Dijo que si gana, luchará para mantener y mejorar las conquistas de la diáspora, especialmente de los que residen en la circunscripción electoral número uno del exterior, que incluye a Estados Unidos y Canadá.

“Hoy quiero decirles que su cooperación y sacrificio jamás serán defraudados, porque seremos la voz genuina de nuestra diáspora”, añadió

Agregó que “impulsaremos iniciativas que marcarán un antes y un después, canalizaremos las inquietudes de los dominicanos que estamos aquí trabajando arduamente”.

Dijo que «los dominicanos que residimos en Estados Unidos somos como un pulmón para la economía de la República Dominicana, ya que aportamos un 10% del Producto Interno Bruto (PIB). Solo en 2022 enviamos alrededor de 10 mil millones de dólares en remesas, las cuales fueron invertidas en gastos recurrentes, como educación, alimentación y salud, entre otros”.

«Sin embargo, las necesidades de la diáspora no son atendidas ni siquiera con una porción mínima, comparado con los aportes que realiza», expresó.

Explicó que «es por eso que nuestra curul servirá para canalizar las necesidades individuales de cada uno de ustedes y de sus familiares”.

“Nuestra integración es un derecho que nos asiste. Por eso les aseguro que conmigo en el Congreso estarán representados todos ustedes aquí presentes, sus familiares y allegados”, abundó.

Añadió que su postulación también es «un símbolo de la lucha por el empoderamiento de las mujeres».

“Les aseguro que estaremos en cada rincón donde haya dominicanos para escuchar y llevar sus voces al Congreso”, subrayó.

Prometió que impulsará un plan de viviendas dignas para los dominicanos del exterior, «con mejores facilidades y menos burocracia».

«Asimismo, trabajaremos para instaurar una tasa de interés preferencial en los financiamientos de viviendas, someteremos una modificación a la Ley 04-07, que regula la importación de vehículos a residentes en el exterior, para que el tiempo de los vehículos pueda llevarse a 10 años», agregó.

Además, promoverá una ley para bajar los impuestos a los boletos aéreos y abaratar los costos. Y en ese sentido, recordó que vuelos hacia Europa, que duran entre ocho y diez horas, cuestan mucho menos que los de tres horas de Nueva York a la República Dominicana.

Núñez agradeció «primero a Dios, porque nadie logra nada solo, a mi familia, a mi equipo de campaña, a mi partido y a todos ustedes, por haber confiado en nuestra propuesta».

“Este apoyo masivo me deja entender que el liderazgo no tiene género, el liderazgo necesita una decisión, y yo soy una mujer decidida y comprometida con las buenas causas. En este momento mi decisión es defender a los dominicanos en el exterior. Les invito a venir a fortalecer mi partido y apoyar a la mujeres, porque es el tiempo de la mujer”, expresó.

El acto fue realizado en el local de la FP en Nueva York, localizado en el segundo piso del 555 West de la calle 157, en el Alto Manhattan.

19 de octubre 2023







 Santo Domingo.- El Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) y el Ejército de la República Dominicana (ERD)formalizaron un acuerdo para fortalecer la colaboración institucional en temas de seguridad y defensa del territorio nacional, tanto en el ámbito terrestre como en el espacio aéreo.

La firma estuvo a cargo del director general del IDAC, Héctor Porcella, y del comandante general del Ejército, mayor general Carlos Antonio Fernández Onofre. 

“El IDAC es la autoridad del país responsable de la supervisión y vigilancia de la aviación civil en el territorio y espacio aéreo nacional, en cumplimiento de los estándares de seguridad y protección de la aviación civil establecidos por nuestras leyes y las normas trazadas por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)”, apuntó Porcella. 

Al resaltar la trascendencia del acuerdo, Porcella afirmó que la iniciativa se corresponde con la firme voluntad del presidente Luis Abinader de darle pleno cumplimiento al artículo 10 de la Constitución de la República, el cual declara de supremo y permanente interés nacional la seguridad, el desarrollo económico, social y turístico de la zona fronteriza. 

De acuerdo con Porcella, las medidas de seguridad que impulsa el Gobierno en la línea fronteriza se complementan con importantes obras de infraestructura y un programa de inversiones ejecutadas a través de la Estrategia de Desarrollo de la Frontera, cuyas acciones ya han comenzado a transformar positivamente la realidad de esta zona.

El mayor general Fernández Onofre explicó que la firma del acuerdo fue autorizada por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Díaz Morfa, para que el Ejército, como institución responsable de las operaciones militares terrestres, coordine acciones con el IDAC en atención a garantizar la integridad territorial de la República Dominicana..

19 de octubre 22023


 Santo Domingo. - El Gobierno dominicano anunció este miércoles la ampliación de operativos de fumigación, y el aumento de la capacidad y eficacia del sistema de atención médica de emergencia, con el objetivo de reforzar la lucha contra el dengue.

En una reunión de emergencia convocada por el presidente Luis Abinader, en el Palacio Nacional, el Gobierno adoptó nueve medidas, que incluyen, además, el fortalecimiento de campañas de limpieza, sensibilización y educación pública sobre esta enfermedad.

Las acciones determinadas se ejecutarán desde la tarde de este viernes. 

Medidas contra el dengue

El vocero y director de Estrategia y Comunicación de la Presidencia, Homero Figueroa, ofreció declaraciones a la prensa con las siguientes decisiones:

 1. Se ha establecido un Gabinete de Acción Contra el Dengue, conformado por los ministerios y direcciones convocados hoy, para trabajar junto al Ministerio de Salud en el fortalecimiento de la lucha contra el dengue.

 2. Se ampliarán los operativos de fumigación casa a casa, para controlar la proliferación del mosquito transmisor del dengue en áreas de alto riesgo.

 3. Se fortalecerá la campaña de limpieza en comunidades y espacios públicos para eliminar criaderos de mosquitos.

 4. Se aumentará la capacidad y eficacia del sistema de atención médica de emergencia, para brindar tratamiento oportuno a los pacientes con dengue.

 5. Se garantizará que los hospitales cuenten con los recursos necesarios para tratar a los pacientes afectados.

 6. Se facilitará el acceso a pruebas de laboratorio para un diagnóstico más preciso y rápido del dengue.

 7. Se extenderán y fortalecerán las campañas de sensibilización y educación pública sobre la prevención del dengue.

 8. Se mantendrá a la población informada con ruedas de prensa diarias para proporcionar actualizaciones sobre la situación y las medidas implementadas.

 9. El general Juan Manuel Méndez, director del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), coordinará las acciones de apoyo de todos los operativos ejecutados por el Gabinete de Acción Contra el Dengue.  

 Este jueves serán estructurados los equipos de trabajo de las diferentes instituciones públicas involucradas, para distribuir las acciones a ejecutarse desde el viernes en la tarde.  

El Gobierno dominicano subraya la esencial colaboración ciudadana en la batalla contra el dengue, a través de la limpieza del entorno de sus hogares.

Además, solicitamos a la población acudir a buscar la atención médica necesaria ante cualquier síntoma de fiebre, pues un diagnóstico temprano es vital.

Reafirmamos nuestro compromiso con la salud de todos y trabajamos incansablemente para enfrentar el brote de dengue, buscando fortalecer la confianza en el Gabinete de Salud.

Los funcionarios convocados fueron, los ministros, de la Presidencia, Joel Santos; de Salud, Daniel Rivera; de Educación, Ángel Hernández; de Defensa, Carlos Díaz Morfa; de Obras Públicas, Deligne Ascensión; de Medio Ambiente, Miguel Ceara.

También los directores, del Servicio Nacional de Salud, Mario Lama; de Promese, Adolfo Pérez; del Centro de Operaciones de Emergencia, Juan Manuel Méndez; de la Defensa Civil, Juan Salas; de la Cruz Roja, Gustavo Lara, y el presidente de la Liga Municipal Dominicana, Víctor D’ Aza

19 de octubre 2023


Santiago.- “En lugar de invertir en campañas de prevención, en fortalecer los hospitales públicos y en la implementación de campañas efectivas de fumigación, se han destinado recursos a la autopromoción”, asegura el presidente del partido Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández.

El líder de la oposición política dominicana dijo que: “Es lamentable y profundamente preocupante que en un momento de crisis de salud pública, como la que estamos viviendo con el brote de dengue, el gobierno haya optado por priorizar la promoción de la figura del presidente y candidato presidencial, sobre las medidas preventivas y de atención médica necesaria”.

Fernández habló en estos términos, al ser abordado por periodistas en Santiago, donde encabeza la XIV cumbre internacional de seguridad y defensa 2023.

Allí dijo que: “Esta decisión no solo pone en riesgo la salud de miles de dominicanos, sino que también socava la confianza en la capacidad del gobierno para gestionar una crisis de salud de manera efectiva y con responsabilidad”.

El expresidente de la República instó al gobierno a reconsiderar sus prioridades. “Es esencial que el bienestar y la salud de la población estén por encima de cualquier interés político o personal. La salud de los ciudadanos no debería ser un recurso político para la autopromoción”, agregó el líder político.

De igual manera, manifestó que actualmente: “Nadie puede negar que hay varios niños en una misma cama, que varios niños y personas adultas han fallecido como consecuencia del dengue".

En su conversación con la prensa en el día de hoy, Leonel Fernández dijo que el vídeo que él publicó ayer poniendo en evidencia los descuidos del gobierno en el abordaje de la crisis del dengue, ha tenido sus efectos. “El presidente de la República recientemente había dicho que no había problema con el dengue, que eso estaba bajo control. Sin embargo, después de ese video reaccionó anoche y creó una comisión especial para tratar el tema del dengue”, precisó.

“Esta mañana hablaba el presidente del Colegio Médico Dominicano, reafirmando que ha habido un descuido por parte del gobierno”, agregó el también presidente de la FP.

Fernández dijo además que entre las medidas que anunció anoche el gobierno, “olvidó una que es fundamental”, como es vacunar para poder mitigar la epidemia del dengue.

“Vacunar es lo que debe procederse en lo inmediato para contener la expansión de esa nueva epidemia que está afectando a la República Dominicana”, agregó el aspirante presidencial de la FP.

En algunos países se aprobó la vacuna contra el dengue. “RD debe sumarse, para avanzar en soluciones concretas y preventivas. La respuesta tardía es la menos humana, la menos eficiente con la familia dominicana que padece este flagelo”, acotó Fernández.

Finalmente, el líder de la Fuerza del Pueblo dijo que la organización que preside está a la disposición para sumarse a las labores para combatir y prevenir el dengue. Señaló que en la organización que preside hay médicos, enfermeras, laboratoristas, “un grupo del sector salud muy potente en la Fuerza del Pueblo que está disponible para colaborar en todo lo que concierne a disminuir los riesgos de la epidemia del dengue en la República Dominicana”.

Secretaría de Comunicaciones

Fuerza del Pueblo

19 de octubre 2023


Dice caso de ex ministro de la Presidencia José Ramón Peralta hay que analizarlo


El vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS) Servio Tulio Castaños Guzmán calificó hoy como un acto de crueldad que se mantengan en prisión a personas mientras el Ministerio Público realiza la investigación del caso.  

Tras autodefinirse como garantista, dijo que “ningún Estado tiene derecho a que su sistema de justicia opere de esa naturaleza”.  En cuanto a la prisión preventiva que ha sido impuesta al ex ministro administrativo de la Presidencia José Ramón Peralta, consideró que “ese caso hay que analizarlo”.

Peralta lleva varios meses en prisión preventiva a pesar de tener arraigo ser un empresario conocido y los jueces se han empecinado en su contra para dejarlo en prisión inclusive violentando su derecho de defensa, como fue el caso de la jueza Patricia Padilla que administrativamente dictó un auto 

Castaños Guzmán dijo que la prisión preventiva es una responsabilidad de los jueces tras asegurar que hay una mediatización de la justicia.

“Si un juez se deja intimidar que deje de ser juez, no tiene capacidad para ser juez. Un Estado no se puede manejar de esa forma, así no”, precisó el vicepresidente ejecutivo de la Finjus al ser entrevistado en la emisora Top Latina, de la emisora 101.7.

El juez es el responsable de la prisión preventiva, “no es el Ministerio Público el responsable de eso, por la naturaleza el Ministerio Público siempre va a solicitar prisión preventiva y los jueces son los que la conceden”.

Sostuvo que por la posición que ocupa de vicepresidente ejecutivo de la Finjus opina poco del caso. “Ustedes saben muy bien que yo soy garantista”.

Manifestó que la Finjus desde que se creó esa fue la visión que estuvo de ser garantista y que el doctor Milton Ray Guevara, fue el primer vicepresidente ejecutivo, de la entidad, que también es garantista.

“Nosotros no estamos de acuerdo que para que tenga que hacer una investigación tienen que meter preso a una gente, no estoy de acuerdo con eso, por más que me lo expliquen y por más que me critiquen, le deseo suerte y que le vaya bien, eso no es justo, eso no es justo”, manifestó.

Insistió que la prisión preventiva no es responsabilidad del Ministerio Público, “yo fui Ministerio Público fui procurador general adjunto, soy miembro de la Escuela Nacional del Ministerio Público, soy miembro del Consejo Nacional de la Defensa Pública, del Consejo Consultivo del Poder Judicial   y del Consejo que está dando seguimiento a la Reforma Policial, estoy dentro del sistema de justicia”. 

Dijo que como es posible que para investigar a una gente tenga que estar preso, es como su fuera que sin preso no hay proceso. “No estoy de acuerdo con eso”.

“Aquí hay caso de gente que ha durado hasta cuatro años preso y después la declaran inocente”.

Castaños Guzmán admite que, si se tratara de un violador, o de un asesino en series se le imponga prisión preventiva de una vez.

Dijo que los procesos que se le siguió a los banqueros fueron en libertad, “todos estaban en su casa y fueron condenados ¿cuál es el problema? Tenemos que tener cuidado con eso”.

19 de octubre 2023


La primera etapa está avanzada en un 75%

ELÍAS PIÑA. - El presidente de la República, Luis Rodolfo Abinader Corona, inauguró hoy el primer tramo de la verja que se construye junto a la línea fronteriza que marca la separación del territorio de la República Dominicana y el vecino Haití, que tiene una extensión de 164 kilómetros está avanzada en un 75%. 

El ministro de Defensa, teniente general, Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, explicó que esta primera sección puesta en servicio corresponde al tramo 2, ubicado en la provincia Elías Piña, con 2.7 kilómetros lineales de extensión, incluyendo cuatro torres de vigilancia construidas en hormigón armado de 30 pies de altura.

Esta obra está a cargo del Consorcio COFAH, bajo la supervisión del Ministerio de Defensa (MIDE). Su objetivo, explicó Díaz Morfa, es “elevar los niveles de seguridad y control en la línea fronteriza, para limitar el accionar de los grupos que promueven actos delictivos relacionados con el tráfico de personas, el tráfico de drogas, el tráfico de armas, el cuatrerismo y el robo de vehículos, entre otros ilícitos”.

La verja, detalló el ministro, es un muro de hormigón armado de 20 centímetros de espesor y 2.50 metros de altura (1 metro bajo nivel de terreno y 1.50 metros sobre nivel de terreno). En ambos lados de la verja existen caminos de vigilancia de doble vía, con 13 metros de ancho. De los 6 tramos que restan en la primera etapa dos serán terminados en noviembre, dos en diciembre y dos en febrero.

La longitud total es de 50,1 kilómetros, señaló Díaz Morfa, de los cuales ya se han construido 31,8 kilómetros. De Norte a Sur la verja se construye con tramos en las provincias Montecristi, Dajabón, Elías Piña, Independencia y Pedernales. En la Independencia se levantan dos tramos en las demás un tramo. De las 23 torres de vigilancia proyectadas se han concluido 9 y otras 10 están en construcción.

La verja también tiene perfiles metálicos o malla ciclónica, según requerimientos de seguridad de la zona, con una altura de 1.82 metros y doble alambre trinchera de 0.6 metros, para una altura total de 4 metros (13 pies) sobre el nivel del terreno.

Además, precisó se unificarán en un solo sistema las soluciones tecnológicas que complementan en toda su extensión la verja física. Explicó que esto incluye centros de mando con capacidad de comando, control, comunicaciones y computadoras (C4) en los cruces formales de Dajabón, Elías Piña, Independencia y Pedernales, todos integrados con el Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Computadoras, Ciberseguridad e Inteligencia (C5i) de las Fuerzas Armadas.

También, dijo, “contará con fibra óptica, sensores de movimiento en puntos identificados en la franja fronteriza, cámaras con visión diurna y nocturna, radares terrestres y marítimos, torres de comunicación y vigilancia, unidades aéreas no tripuladas o drones y unidades móviles de respuesta rápida, entre otras soluciones, en todas las áreas a lo largo de la línea, para garantizar total protección de nuestra frontera”.

El ministro de Defensa explicó que las torres están dotadas de paneles solares para el servicio energético, pozos de abastecimiento de agua, baños y sistema sanitario completo. El tramo 2 de la verja, puesto en servicio, tiene además dos puertas de retorno, ubicadas entre las pirámides 182 y 185.

Para garantizar la seguridad y el control en el tramo recién concluido, el MIDE, ha dispuesto a partir de hoy operaciones de patrullaje y reconocimiento las 24 horas del día, a ambos lados de los 2,700 metros. La operación estará a cargo de dos dispositivos, uno del Ejército de República Dominicana (ERD) y otro del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT), compuestos cada uno por una camioneta, un Buggy y dos motocicletas, con 4 miembros en cada vehículo, para garantizar una respuesta rápida ante cualquier contingencia en un tiempo no mayor de dos minutos.

En cada torre de vigilancia, dijo el titular del MIDE, se ha instalado un servicio las 24 horas del día, compuesto por dos miembros de las Fuerzas Armadas. También se ha dispuesto un Equipo de Respuesta Rápida apostado en la Gestión Coordinada de Frontera de Comendador, para dar respuesta a eventos que pudieran exceder la capacidad de los dispositivos de patrulla fronteriza. Está integrado por un blindado “Uro Vamtac”, dos camionetas y dos motocicletas. El despliegue en este tramo incluye 76 soldados, un blindado “Uro Vamtac”, cuatro camionetas, dos buggy y seis motocicletas.

El proyecto se ejecuta en dos etapas. La primera etapa contempla la construcción de 50.1 Kilómetros de verja perimetral inteligente, divididos en 6 tramos, el tramo 1 en las provincias de Montecristi y Dajabón, con una longitud de 25,318 metros; el tramo 2 en Elías Piña, tiene 2,700 metros de largo; el tramo 3 en Independencia consta de 12,597 metros; el tramo 4 en Independencia, tiene 1,553 metros; y el tramo 5 en Pedernales, con 7,868 metros de longitud. En esta etapa se construyen 23 torres de vigilancia y 19 puertas de acceso.

EL ACTO

El presidente Luis Abinader al inaugurar el primer tramo de la verja perimetral inteligente en Comendador, Elías Piña, dijo que desde que asumió la presidencia en 2020, este fue uno de sus proyectos, siendo ahora, ante la situación en Haití, irrenunciable e imperativo.

En el acto acompañaron al presidente Abinader y al ministro Díaz Morfa, José Ignacio Paliza, ministro Administrativo de la Presidencia, Víctor Bisonó, ministro de Industria, Comercio y Mipymes, la gobernadora de Elías Piña, Millys Johanna Martínez Mo

19 de octubre 2023