Ultimas Noticias

domingo, 22 de octubre de 2023


El Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC) realizó una jornada de descacharramiento y fumigación en la Comunidad Valiente del municipio Santo Domingo Este.

La jornada estuvo presidida por el general de brigada piloto Floreal Suárez Martínez FARD, director general del CESAC, junto a su esposa, la señora María Henríquez de Suárez y la Plana Mayor de la Institución.

En la jornada, realizada por instrucciones del Presidente de la República, Luis Abinader, a través del Ministerio de Defensa, también participaron otros miembros de este Cuerpo Especializado, quienes integraron a miembros de la comunidad, psicoeducándolos sobre cómo prevenir el dengue .

El Cuerpo Médico de la institución entregó sobres con cloro y otros utensilios operativos, además explicó a los residentes del sector cómo utilizarlo para prevenir el criadero y la generación del mosquito Aedes aegypti que trasmite el dengue.

24 de octubre 2023










 


 


Ya son siete los partidos políticos que lo han proclamado en una semana.

Santo Domingo. - Con la proclamación de Luis Abinader como candidato presidencial de otros cuatro partidos políticos este domingo, suman siete las organizaciones que llevan al aspirante a la reelección como su candidato. 

Los partidos que este fin de semana proclamaron a Abinader como su candidato presidencial fueron, el Partido de Acción Liberal (PAL), el Partido Democrata Popular (PDP), el Partido Cívico Renovador (PCR), el Partido Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC) y el Partido Unión Democrática Cristiana (UDC). 

La semana pasada lo proclamaron, Partido Democrático Alternativo (Moda) y el Partido Socialista Verde (Pasove), en actos multidinarios. 

Se espera que entre 18 y 20 organizaciones políticas reconocidas lleven a Abinader como su candidato presidencial para las elecciones del 2024.

En sus intervenciones durante los actos de proclamación Abinader ha insistido en que quienes lo apoyen para continuar al frente de la cosa pública estén comprometidos con el cambio que inició con su mandato desde el 2024 y que debe continuar por el bien del país.

Los actos de proclamación han sido encabezados por los presidentes de los partidos, del PDP, Ramón Nelson Didiez Nadal; del MODA, Elsido Díaz; del PASOVE, José Antolín Polanco; del PAL, Maritza López de Ortiz; del PCR, José Zorrila Ozuna; del PNVC, Juan Cohen y del UDC, Luis Acosta Moreta. 

También, han acompañado a Abinader, el presidente del PRM, José Ignacio Paliza; el presidente de la Comisión de Alianzas del PRM, Andrés Bautista; el vicepresidente del PRM, Eddy Olivares y el secretario Nacional de Relación con los Partidos, Andrés Lugo.

En la proclamación del PDP en su Décimosexta Convención Nacional Ordinaria, llevada a cabo en el Salón La Mancha del Hotel Lina, Abinader resumió los problemas que ha enfrentado en su gestión de gobierno, donde ha adoptado medidas para que la población dominicana no sienta los efectos que estos traen consigo.

"Ha sido un gobierno de administrar crisis pero lo que nosotros determinamos desde el primer día era que además de administrar, y como lo hicimos correctamente esas crisis, si recibimos las mejores indicadores internacionales desde la Organización Mundial de la Salud, desde el FMI, desde la Organización Mundial del Turismo por como nos comportamos con esa crisis, sino que también desde el primer día trabajamos para atender los problemas de décadas de la República Dominicana", dijo Abinader.

En la proclamación del PCR, realizada a unanimidad, durante la celebracion del IV Asamblea Nacional Extrodinaria y Convencionaria  de Delegados de la organización politica Abinader dijo que trabaja cada momento del día para beneficio de la población dominicana y dio la bienvenida a esa organización a la familia del cambio que mantendrá su ritmo de trabajo para seguir mejorando el país. 

Más adelante, el Partido Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC), de igual forma, proclamó al candidato del PRM, Luis Abinader, como su candidato para las elecciones presidenciales del 2024, en la XLI asamblea ordinaria y la XLII asamblea extraordinaria.

El acto se llevó a cabo en el hotel Radisson en el Distrito Nacional. En la proclamación del PNVC, invitó a los integrantes del partido a ir a hacer campaña con toda la moral, el pecho erguido y la frente en alto, diciendo que el gobierno que encabeza ha actuado con eficiencia, con transparencia y con honestidad. 

Abinader finalizó con la juramentación por el UDC, la cual fue realizada en la VII Convención  Nacional de Delegados y el VIII Congreso Ordinario Francisco del Rosario Sánchez de la organización politica.

Al dirigirse a los ucedeistas afirmó que el cambio sigue para seguir mejorando la calidad de vida de los dominicanos con más salud, empleo, cobertura del Seguro Nacional de Salud y el programa 24/7, en favor de los jóvenes y con ello continuar con la disminución de la pobreza.

Abinader reafirmó que el cambio sigue porque se defiende la soberanía nacional sin titubeos y se continuará trabajando para eliminar la pobreza absoluta al 2028.

24 de octubre 2023





El candidato presidencial participó en el Seminario-Taller "Transparencia, Control y Cumplimiento: Reporte de Ingresos y Gastos de los Candidatos del PRM a la JCE.

Santo Domingo. - El candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, exhortó a los candidatos a posiciones electivas a nivel nacional por el partido de gobierno a no fallar en la transparencia y la lucha contra la corrupción.

"Podemos tener situaciones en algunas áreas, pero donde no podemos fallar es en la transparencia, en la lucha contra la corrupción, porque esa sola afecta a todas las demás", expresó Abinader. 

Transparencia da credibilidad a las políticas públicas

El candidato presidencial por el partido de gobierno, quien estuvo acompañado de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, dijo que hay muchas encuestadoras que dicen que el tema de la transparencia y la lucha contra la corrupción no son importantes, a lo que afirmó el candidato presidencial que no es así al destacar que la credibilidad de las otras políticas públicas está basada en la política de transparencia. 

"Porque si no hay políticas de transparencia, no hay credibilidad de las otras políticas públicas", destacó.

En el evento celebrado en el Salón Malecón Terrace, Hotel Sheraton de Santo Domingo, donde participaron los candidatos a posiciones electivas a nivel nacional en el Seminario-Taller "Transparencia, Control y Cumplimiento: Reporte de Ingresos y Gastos de los Candidatos del PRM a la JCE", Abinader sostuvo que es una combinación de ser eficiente en todas las áreas con transparencia, porque si se dejan caer las otras políticas públicas, el pueblo no estaría contento.

Insta a candidatos entregar informe de finanzas a los 45 días a la JCE

Expresó su alegría al momento de que el Secretario de Finanzas del Partido Revolucionario Moderno (PRM) Eduardo Sanz Lovaton le comunicó sobre el taller de transparencia porque todos deben dar el ejemplo.

Pidió a los candidatos del partido en todas las ramas a que deben enviar sus informes de finanzas en 45 días, y no a los 60 como establece la Junta Central Electoral, como modo de ejemplo.

"Uno solo no se puede quedar. Vamos a dar ese ejemplo, porque en esa bandera ellos no pueden competir con nosotros, si hacemos lo que estamos haciendo, si continuamos haciendo", apuntó Abinader.

Expuso también que la transparencia  desde el partido y el gobierno sean quienes las impulsen y que no van a permitir las acciones indebidas. 

"Ese es el principal legado, junto con todas las realizaciones del gobierno el que más se va a recordar la gente, de ese legado de honestidad", resaltó el candidato presidencial.

Estamos mejor

Abinader expuso que según los indicadores y las estadísticas, en el 95% de los casos en muchas de las áreas, en la gestión que encabeza están mejor que la anterior.

Colocó el ejemplo de las ayudas sociales, las cuales han sido dup

24 de octubre 2023








  Inició este domingo en La Puya, Arroyo Hondo 

SANTO DOMINGO.- Desde muy temprano este domingo, en el barrio La Puya de Arroyo Hondo, iniciaron las coordinaciones para el despliegue cívico-militar y dar el apoyo necesario, en medio de la jornada contra el dengue, donde las autoridades sanitarias son respaldas por miembros del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, para prevenir este enfermedad.   

Desde la sede de la Cruz Roja ubicada en el referido sector, el director de la Comisión Militar y Policial (COMIPOL) del ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, general de brigada Rafael Vásquez Espínola del Ejército y la Dra. Karen Gómez, directora del área 6 de Salud Pública, instruyeron al personal bajo su mando para que repartieran mascarillas, raticidas, cloro y mosquiteros.

Para el operativo cuentan con camiones fumigadores, motobombas y un personal calificado en apoyo al ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Se recuerda que el barrio La Puya, colinda con las orillas del río Isabela, una zona vulnerable para la reproducción del mosquito transmisor del dengue en época de lluvia.

Domingo 34 de octubre 2023









El personal de la Dirección Central de Planificación y Desarrollo (Diplan), de la Policía Nacional, contribuyó al bienestar medioambiental dominicano al sembrar más de mil árboles este fin de semana en los alrededores de la avenida La Ecológica, ubicada en el municipio Santo Domingo Este.
La arborización se suma a las actividades realizadas a nivel internacional por el Día Mundial de Protección a la Naturaleza (18 de octubre) y a la Jornada Nacional de Reforestación, en la que serán sembradas 320,000 tareas de tierra, durante dos años, a raíz del anuncio emitido el pasado mes julio por el presidente de la República, Luis Abinader Corona, y que es coordinado por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Asimismo, esta actividad responde al recién anunciado Plan de Gestión Ambiental de la Policía Nacional.
Esta jornada policial de reforestación fue encabezada por el director de Diplan, coronel Inocencio Segura Alcántara, en representación del director general de la institución, mayor general Eduardo Alberto Then.
El coronel Segura Alcántara manifestó que esta jornada de reforestación responde a la responsabilidad institucional de la gestión que dirige el mayor general Alberto Then, quien tiene un marcado interés en promover la cultura de protección del medioambiente, por lo que semanas atrás se aprobó el “Plan Institucional de Gestión Ambiental” con la que la Policía Nacional asume un compromiso con la conservación de los recursos naturales.
La actividad contó con el apoyo de los titulares de la Dirección de Control Interno y de la Policía Comunitaria, a cargo de los coroneles César Ares Montas y Ricardo Alcántara Feliz, respectivamente, junto a sus equipos de trabajo.
Durante más de dos horas, los integrantes de Diplan, sin importar función o rango, con un gran entusiasmo le dieron vida a las cientos de plantas que quedaron sembradas para que los moradores y transeúntes de las zonas dentro de meses puedan disfrutar de los múltiples beneficios.
PUBLICADO 24 DE OCTUBRE 2023












 


Oficiales superiores de la Armada recibieron  la  capacitación a cargo de la Contraloría General de la República sobre "Control Normativo del Sistema Nacional del Control Interno (SINACI).

La actividad comprendió una charla conversatorio del señor José Luis Mora, y dirigida a oficiales superiores  que tienen bajo su cargo las distintas direcciones de la institución.

El evento desarrollado en el Salón La Marina, contó con la presencia del inspector general de la institución de la Armada, el contralmirante Juan Bienvenido Crisóstomo Martínez, entre otros altos oficiales del Estado Mayor Naval. 

Que es el Control Normativo del Sistema Nacional del Control Interno

El sistema de control interno es el conjunto que comprende tanto las bases organizativas como los principios, políticas, normas, métodos y procedimientos adoptados dentro de cada entidad para: salvaguardar sus recursos, verificar la exactitud y veracidad de la información financiera y administrativa.

24 DE OCTUBRE








 2023     

sábado, 21 de octubre de 2023

SANTO DOMINGO.-Militares del Ejército, Armada y Fuerza Aérea de República Dominicana se incorporaron este fin de semana a los operativos que realiza Salud Pública, por instrucción del Presidente, Luis Abinader Corona, que ordenó desarrollar campañas para 

Este sábado el ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, y el coronel Rafael Genaro Almonte Cid, ERD, comandante del Comando Conjunto Metropolitano de las Fuerzas Armadas visitaron algunos lugares de la capital, como Los Guaricanos y el Ensanche Luperón.

 El Ministerio de Defensa (MIDE) está colaborando estrechamente con el Ministerio de Salud Pública en esta iniciativa, destinada a contrarrestar la proliferación de criaderos del mosquito Aedes aegypti causantes de la actual proliferación de Dengue en todo el territorio nacional.

El apoyo a la institución sanitaria de los soldados, en las áreas de responsabilidad de las Fuerzas Armadas en la provincia de Santo Domingo, fue supervisado por el ministro de Defensa, quien destacó la labor conjunta de las tres fuerzas castrenses de las Fuerzas Armadas de la República Dominicana, de los Cuerpos Especializados y las dependencias del MIDE que participan en los operativos en respaldo a las diferentes direcciones provinciales de salud.

Estos operativos se realizaron en sectores como Villa Francisca, Ensanche Gregorio Luperón, Los Praditos y Manganagua, entre otros. Además, se han extendido a otras regiones del país, como Barahona, Santiago, Montecristi, Puerto Plata, Baní, ensanche Espaillat, el Seibo, Moca, María Montes, y muchas otras localidades.

El Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo, Inteligencia e Información (C5i) del MIDE, con sus capacidades ha mantenido un monitoreo y vigilancia permanente para levantar informes y suministrarlos a las autoridades sanitarias correspondientes.

Con estas acciones, coordinadas entre el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Salud Pública, se busca abordar de manera efectiva la prevención del dengue y reducir los riesgos para la salud en la República Dominicana.

23 de Octubre 2023.











SANTO DOMINGO. -Estudiantes de la Escuela de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario del Ministerio de Defensa (MIDE), valoraron los nuevos enfoques y las nuevas perspectivas para garantizar la seguridad ciudadana y la defensa de los espacios soberanos en la región Caribe.

Al compartir sus vivencias en las aulas de las Fuerzas Armadas Dominicanas, la teniente coronel Marcela Yadira Aguilar del Ejército de Honduras, quien actualmente cursa una maestría en la referida institución, valoró el impacto que ha tenido la proximidad de policías y militares con la sociedad civil a la cual sirven, mientras realizan sus misiones.

Igualmente, Johnny Bidó, discente de la especialidad en derechos Humanos, relató sus experiencias personales y valoró la oportunidad que representan los viajes académicos que realizan a países de la región, para el conocimiento sobre la participación de las fuerzas militares y su apoyo a la autoridad civil en otras naciones.

“Entender el respeto a los Derechos Humanos y el uso proporcional de la fuerza de acuerdo a cada situación, a las amenazas, la seguridad y el orden público, la aplicación de los derechos humanos en distintos países en la vida diaria de los ciudadanos”, coincidieron ambos cursantes en sus declaraciones.

Estos testimonios fueron dados a conocer durante el programa radial "J-5 Interactivo del MIDE", que se transmite

22 de octubra 2023