Ultimas Noticias

miércoles, 25 de octubre de 2023

SANTO DOMINGO.-Con la participación de autoridades de Latinoamérica y el Caribe, la Oficina de Asuntos de Desarme de las Naciones Unidas (UNODA), en colaboración con los ministerios de Defensa y  de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, iniciaron este miércoles, el curso regional de capacitación para los Puntos de Contacto Nacionales de la Convención sobre Armas Biológicas.

En el primer día del cónclave, que se realiza en el hotel Barceló (antiguo Lina) y culminará este jueves 26 de octubre, se analizan los principales retos y desafíos que enfrentan los puntos de contactos nacionales, y el estado de aplicación de las medidas de biocustodia en el marco de la resolución 15-40 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que previene la proliferación de armas químicas y biológicas.

Durante la apertura, el embajador Ramón Quiñones, director de Seguridad y Defensa del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), resaltó el trabajo del Ministerio de Defensa en la organización de este evento, y agradeció a UNODA por seleccionar al país como sede para la realización del curso.

“El COVID-19 puso en evidencia la vulnerabilidad de los países ante las amenazas biológicas, que no tenemos las capacidades para enfrentarlas a menor y/o mayor escala, por lo que existe la necesidad de contar con una mayor preparación, en estos objetivos comunes en la región”, señaló.

Silvana Pascucci, oficial adjunta de Asuntos Políticos de la oficina UNODA, valoró “que el evento reúne a participantes de 19 países, algunos de los cuales son puntos nacionales de la convención de cada ministerio en América Latina y el Caribe, piedra angular en la arquitectura de la seguridad en la región”, indicó.

 “Este conversatorio será muy dinámico y entretenido, y nos dejará un buen aprendizaje sobre el tema a tratar”, Puntualizó Pascucci.

También, el señor Melvin Asin, jefe de cooperación de la delegación de la Unión Europea en República Dominicana, dijo que “esta experiencia servirá de inspiración a muchos, en un trabajo que nos compete a todos”. 

En la apertura estuvo presente el general de brigada Francisco Antonio Ovalle Pichardo, ERD, rector de la Universidad Nacional para la Defensa (UNADE), punto de contacto para la aplicación de la resolución 1540-04 (CSONU), y la iniciativa para la proliferación de armas de destrucción masiva (EXBS).

 También participan, directivos de la UNODA, de Proliferación y Control de Armas (UNLIREC) y representantes del Comité Internacional Contraterrorismo de la Organización de Estados Americanos. 

OTROS DETALLE

La iniciativa la desarrolla UNODA con el apoyo financiero de la Unión Europea, respaldando la respuesta a las solicitudes de apoyo de los puntos de contacto nacionales, relativas a su rol y funciones en el cumplimiento de las obligaciones de sus Estados, en virtud de la Convención Internacional sobre Armas Biológicas.  

Las delegaciones invitadas de Latinoamérica y el Caribe  representan a países como Argentina, Bahamas, Antigua Barbuda, Barbados, Belice, Brasil, Chile, Nicaragua, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Granada, Guatemala, Guyana, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, Santa Lucía, Suriname, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela, entre otros.

25 de octubre 2023










 


En un acto presidido por el Ministro de Defensa, Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, acompañado del Comandante General del Ejército de República Dominicana, el Mayor General Carlos Antonio Fernández Onofre, la institución militar llevó a cabo la ceremonia de graduación de 401 soldados, perteneciente a la 2da. Promoción de Conscriptos del 2023.

Estos soldados, quienes fueron ascendidos a rasos, agotaron un estricto programa de adiestramiento militar, físico y mental en las instalaciones de la Dirección General de Educación, Capacitación y Entrenamiento Militar, ERD., ubicada en San Isidro, con el objetivo de prepararse y ser incorporados a las unidades elites que trabajan en la defensa y seguridad de los espacios terrestres de la nación.

El Mayor General Carlos Antonio Fernández Onofre, felicitó a los graduandos y les auguró mucho éxito en su nueva etapa de la vida militar. Les exhortó a continuar con su formación dentro de la institución y a mantenerse fieles al juramento que hicieron al ingresar, de servir a la Nación con Honor, Lealtad y Patriotismo, con Responsabilidad, Compromiso y Disciplina. “Recuerden que nuestro Glorioso Ejército, nación con nuestra Independencia; Somos los garantes y responsables de preservarla y siempre debemos estar prestos para darle cumplimiento a nuestra Sagrada misión de defender la Integridad, Soberanía e Independencia de nuestra nación, aun tengamos que ofrendar nuestras vidas”, les dijo.

La actividad tuvo lugar en la Plaza de Ceremonias de la “DGECEM”, ERD., y contó con la presencia del Comandante General de la Armada, Vicealmirante Agustín A. Morillo Rodríguez; el Subcomandante General y el In

25 de octubre 2023













 

Santo Domingo.-Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria, coordinados por miembros del Ministerio Público, en el marco de la ampliación de los operativos en contra del narcotráfico, arrestaron a un hombre con 99 bolsitas presumiblemente cocaína, en el Aeropuerto Internacional de las Américas, JFPG. 

Los agentes antinarcóticos y oficiales de puesto en la terminal, tras recibir informes de inteligencia, detuvieron a un dominicano de 48 años, cuando pretendía viajar a Madrid, España, con las cápsulas de la sustancia en sus vías digestivas. 

Bajo la supervisión de un fiscal, el pasajero fue llevado a un centro medico, donde se le realizó una radiografía de control, detectando sustancias extrañas en su estómago e iniciando de inmediato el protocolo de actuación para estos casos. 

Las autoridades informaron que el dominicano expulsó 99 bolsitas presumiblemente cocaína, con un peso aproximado a un kilogramo de la sustancia.

El Ministerio Público y la DNCD,  profundizan las investigaciones en relación a la frustrada operacion de narcotráfico, asegura hay informes de que se trata de una red que recluta personas "mulas" para llevar drogas a Europa, Estados Unidos y Canadá. 

El detenido está en poder de la jurisdicción de Atención Permanente de la provincia de Santo Domingo, para conocerle medidas de coerción en las próximas horas, por violación a la ley 50-88. 

Las 99 cápsulas fueron enviadas al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para los fines correspondientes. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Miércoles 25 de octubre, 2023.-


martes, 24 de octubre de 2023


SANTO DOMINGO.- Los ministros de Defensa y de Industria y Comercio fueron testigos del acto en el cual se incineraron, más de 94 millones de unidades de cigarrillos, más de 26 mil botellas con bebidas alcohólicas y otras mercancías incautadas, en intentos de ser introducidas ilegalmente al país, principalmente desde Haití.

Junto al ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa y el ministro de Industria y Comercio, Víctor -Ito- Bisonó,  estuvieron presentes el Comandante general del Ejército de República Dominicana, Carlos A. Fernández Onofre y los directores del Cuerpo Especializado de Control de Combustible y Comercio de Mercancías (CECCOM), general de Brigada, César Augusto Miranda, ERD, y del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT), coronel Freddy Soto Thorman, ERD. Las mercancías, incautadas a contrabandistas, fueron incineradas en la comunidad de Quita Sueño, en San Cristóbal.

Las mercancías incineradas, que serían comercializadas en la frontera domínico-haitiana, fueron incautadas por autoridades del Ejército de República Dominicana, del CECCOM y CESFRONT del Ministerio de Defensa (MIDE), en operativos realizados en diferentes zonas del país.

Los operativos fueron realizados entre el 07 de agosto y 07 de octubre, en los cuales se incautaron 9,496,786 paquetes de cigarrillos, 26,363 botellas de alcohol, 6,348 botellas de clerén, y 2,873 unidades de estimulantes, en total todas las mercancías incautadas tiene un total de RD$166,000,000.00.

Durante los operativos también fueron desmanteladas tres fábricas de alcohol no apto para el consumo humano, en cumplimiento con lo establecido en el decreto 55-21, de combate al comercio ilícito.

El proceso de incineración de los productos decomisados, fueron realizados en atención a lo que establece la ley 17-19 sobre erradicación del comercio ilícito, contrabando y falsificación de productos regulados.

24 de octubre 2023

Santo Domingo, RD. - El Consejo Nacional de Drogas (CND), como organismo rector en materia de drogas en la República Dominicana, dió inicio al Primer Encuentro Nacional de Alto Nivel en Políticas sobre Drogas. Este evento, que se está realizando desde el 24 hasta el 26 de octubre del año en curso en el Hotel Crowne Plaza Santo Domingo, marca un hito histórico en el país, reuniendo actores clave nacionales e internacionales, en la formulación de políticas públicas sobre drogas.

Este Primer Encuentro Nacional busca promover la colaboración entre diversos sectores de la sociedad, instituciones y agencias internacionales para fortalecer estas políticas de alta prioridad para el gobierno central. El CND, en virtud de la Ley 50-88 sobre Drogas y Sustancias Controladas, desempeña un papel estratégico en el país, abordando cuestiones críticas como la seguridad ciudadana, la educación de calidad y el acceso universal a la salud.

El evento cuenta con la asistencia técnica de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y el auspicio de la Oficina Internacional Antinarcóticos y Aplicación de la Ley de los Estados Unidos (INL).

Acto de apertura

El acto inaugural estuvo encabezado por el presidente del CND, mayor general (R), Lic. Jaime Marte Martínez, quien compartió la mesa de honor junto a la señora Rebecca Márquez, directora de la Oficina de Asuntos Internacionales Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) del Departamento de Estado de la Embajada de Estados Unidos; la señora Aaracelis Azuara, representante de la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en la República Dominicana; la señora; la señora Elisabet Arribas, representante de la CICAD; y la señora Rosa Iris Linares, directora de Justicia Inclusiva del Poder Judicial.

Las palabras de apertura estuvieron a cargo de la señora Rebecca Márquez de la INL, quien resaltó la importancia de esta iniciativa para la República Dominicana y otros países de la región, ayudando a lograr las capacidades y habilidades necesarias para llevar a cabo políticas efectivas sobre drogas, garantizando tener las herramientas y conocimientos necesarios para lograrlo.

“Las políticas, estrategias y planes sobre drogas basadas en evidencia, actúan como herramientas nacionales a nuestros esfuerzos colectivos para abordar el problema mundial de las drogas”, expresó Márquez.”

La funcionaria también destacó los esfuerzos, coordinaciones y gestiones realizadas por el Consejo Nacional de Drogas de la República Dominicana en busca de estos objetivos, haciendo referencia a los diferentes programas y proyectos conjuntos en los que trabaja la INL y el CND en varias provincias del en el país.

Durante el evento, el presidente del CND, Jaime Marte Martínez, se pronunció sobre los objetivos de este Primer Encuentro y la necesidad de estar a la altura en los tiempos de cambios que vive el país. En sus palabras:

“Nuestro objetivo es claro: desarrollar políticas de drogas más sensatas y basadas en evidencia, políticas que se centren en la prevención, reducción de daños, tratamiento y la reinserción social, en lugar de sanciones draconianas. Políticas que respeten los derechos humanos y promuevan la igualdad y la justicia social.”

“Debemos estar a la altura de estos tiempos de cambios que vive el país. El arduo trabajo de hoy es indescriptible para alcanzar una sociedad moderna, eficiente y saludable, a la que todos anhelamos. En este sentido quiero expresar mi más sincero agradecimiento y reconocimiento al Presidente Luis Abinader Corona, su respaldo ha sido fundamental para la celebración de este acontecimiento. Su liderazgo en esta iniciativa es inspirador y demuestra su compromiso con el bienestar de todos los ciudadanos.”, dijo.

Talleres

Este importante evento se divide en dos talleres fundamentales. El primero: "Políticas sobre Drogas" y está dirigido a las instituciones corresponsables de la Reducción de Demanda y Reducción de la Oferta.  Este taller proporcionará las herramientas y el conocimiento necesarios para diseñar políticas de drogas basadas en evidencia, efectivas e inclusivas, contribuyendo a la construcción de la Política Nacional de Drogas de la República Dominicana 2024-2030.

Durante el desarrollo del encuentro internacional se realizará también un segundo taller: “Alternativas al Encarcelamiento", explorando enfoques estatales para abordar la problemática del consumo de drogas en el contexto del sistema de justicia penal. Esta iniciativa se basa en el éxito de los Tribunales de Tratamiento de Drogas (TTD) y busca ofrecer alternativas al encarcelamiento y acceso al tratamiento para aquellos con problemas de adicción.

24l de Octubre 2023





Ilustración: Entrada Villa Liberación

Fuente/ Relámpago Informativo
SANTO DOMINGO ESTE, R.D.

Un comerciante chino, resultó muerto de varios balazos durante un asalto a su negocio de su propiedad, ocurrido alrededor de las 6:00 de la mañana de este martes.

La identidad del ciudadano asiático asesinado por los delincuentes no ha sido revelada, pero oficiales de la Policía Nacional, adscrito a la Dirección Central de Investigaciones Criminales (DICRIM), peinan la zona detrás de los malhechores, que tras el hecho criminal, huyeron en dirección hacia el sector Villa Liberación, del municipio Santo Domingo Este.

El chino muerto es dueño de un importante centro comercial, ubicado próximo a la Carretera Mella, en la entrada al
sector Villa Liberación, frente a Ciudad El Almirante.

Fuentes policiales dijeron que uno de los delincuentes habría resultado herido de arma blanca durante el asalto.

De acuerdo a las fuentes, al momento del asalto, en el negocio había dos comerciantes chinos que, al parecer, se resistieron a la acción delincuencial, enfrentaron a los delincuentes con un cuchillo, pero uno de ellos desenfundó un arma de fuego y disparó contra los asiáticos.

Dirigentes comunitarios de Villa Liberación afi

24 de Octubre 2023



Santo Domingo.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y el Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria, coordinados por el Ministerio Público, arrestaron a un hombre con el estómago lleno de presuntas sustancias controladas, en medio de labores de supervisión, desarrolladas en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, provincia La Altagracia. 

Los agentes antinarcóticos, efectivos militares y unidades caninas, abordaron a un hombre con doble nacionalidad, (haitiana y francesa), quien pretendía viajar a Francia, Paris, con 120 bolsitas presumiblemente cocaína, en sus vías digestivas. 

El extranjero de 32 años, tras ser detenido, fue llevado a un centro hospitalario, donde en manos de médicos especialistas expulsó las cápsulas, con un peso preliminar de un kilo y medio de la sustancia (1.5 kilogramos).  

El Ministerio Público y la DNCD, profundizan las investigaciones y aseguran que se trata de redes de narcotráfico internacional, que utilizan personas “mulas” para llevar drogas a Estados Unidos y Europa. 

El detenido ya está en poder de las autoridades correspondientes para conocerle medidas de coerción en las próximas horas, por violacion a la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas. 

Las cápsulas ocupadas en la frustrada operación de narcotráfico, fueron enviadas al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para determinar el tipo y peso de la sustancia. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Martes 24 de octubre, 2023.-



 


Santo Domingo.- El Hospital Universitario Docente Central de las Fuerzas Armadas, realizó la primera jornada de un operativo médico de “reducción y reconstrucción mamaria 2023".

En esta primera etapa, el equipo médico de cirugía plástica del hospital militar, intervino a nueve mujeres, quienes al tener las mamas voluminosas presentan mayor riesgo o posibilidad de padecer problemas fisicos y de desarrollar otro tipo de enfermedad.

Además de la cirugia, las beneficiarias recibieron de manera gratuita una evaluación en medicina general, fisiologia y terapias psicológicas. Se consideró ampliar este tipo de asistencia con nuevas jornadas.

El operativo tuvo el propósito de incidir en la mejor calidad de vida, evitar problemas futuros a las mujeres y familiares directos de los miembros de la institución castrense afectados por gigantomastia.

Al inicio del operativo, estuvo presente el ministro de Defensa, teniente general, Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, quien se hizo acompañar de la señora Wendy Santos de Díaz, presidenta de la Asociación Dominicana de Esposas de Oficiales de las Fuerzas Armadas (ADEOFA); el coronel médico cirujano oncólogo, Ramón Feliz Jiménez, ERD, director general del Hospital Central y un equipo de especialistas en diferentes áreas.

24 de octubre 2023

lunes, 23 de octubre de 2023


Esta semana continúa la segunda fase del ciclo de apertura de sobres y presentación de resultados

Santo Domingo.- La Comisión Nacional Electoral de la Fuerza del Pueblo avanza en la apertura de los sobres lacrados que contienen los resultados, correspondientes a las diferentes demarcaciones electorales y niveles de elección que fueron sometidos a la modalidad de encuesta para la selección de sus respectivos candidatos y candidatas a puestos de elección popular.

Henry Merán dijo que el 56% de las demarcaciones y niveles de elección sometidos a la modalidad de encuesta, ya fueron publicados los resultados durante la primera fase del ciclo de apertura de sobres y publicación de resultados.

“18 provincias y el Distrito Nacional fueron ya publicados los resultados en esta exitosa y gran jornada que la Fuerza del Pueblo ha desarrollado de manera transparente y democrática, bajo un proceso, una dinámica de apertura de sobres, frente a los compañeros y compañeras dirigentes y precandidatos en la modalidad virtual, con la presencia de un notario público y los miembros de la Comisión Nacional Electoral”, precisó Merán.

El integrante de la Dirección Política y presidente de la CNE de la FP dijo que, “a partir de esta semana seguimos con la segunda fase de este ciclo de apertura de sobres, en la medida que las firmas encuestadoras continúen entregando los resultados de las provincias y diferentes demarcaciones de estas, para someterlo al proceso”. 

Se recuerda que hace tres semanas la Fuerza del Pueblo desarrolló exitosas jornadas de presentación de candidaturas en diferentes provincias del territorio nacional, en las que se anunciaron 642 precandidatos y precandidatas para diferentes niveles de elección y demarcaciones, correspondientes al 60% de todo el país, en donde se había logrado consensos de candidaturas únicas.

Secretaría de Comunicaciones 

Fuerza del Pueblo

23 de octubre 2023



El presidente Luis Abinader, acompañado de altos mandos civiles y militares.

_ Informan sobre  la creación de un acuerdo con  ejecutivos de las ligas mayores, para fortalecer la seguridad en los estadios de béisbol de la Mayor League en el país_

SANTO DOMINGO. El ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría, informó este lunes que se estará implementado, mediante el uso de la tecnología, un mecanismo especial para proteger a los taxistas, para de esta forma puedan sentirse seguros al realizar sus labores nocturnas. 

El ministro ofreció esta información al finalizar la reunión semanal del Plan Nacional de Seguridad Ciudadana, encabezada por el presidente Luis Abinader.

“Hay una instrucción específica del presidente de la República, de trabajar, mediante el uso de la tecnología un mecanismo especial para proteger a los taxistas. Con el uso de la tecnología vamos a darle la oportunidad a los taxistas de que mediante el uso de un botón de pánico puedan protegerse cuando trabajan de noche en sus actividades”, dijo Santos Echavarría.

El titular del Ministerio de la Presidencia se refirió, además, a los hechos ocurridos recientemente en los estadios de béisbol de la Major League, al señalar la creación de un acuerdo con los ejecutivos de las ligas mayores, para fortalecer la seguridad en la zona.  

Otro de los tópicos a los que hizo referencia el ministro, se relaciona con la creación de diferentes unidades de seguimiento, entre las cuales resaltó una para atender los casos de derecho de la propiedad y otra para defender al país de los delitos contra las personas. 

 ‘‘Con esta unidad reforzaremos la protección de los ciudadanos que pierdan propiedades y terrenos. Uno de los temas importantes en este aspecto es fortalecer la tipificación de estos delitos, a través de un proyecto de ley que se estará gestionando en el Congreso’’, dijo. 

A seguidas, agregó: ‘‘mencionamos el hecho de la otra unidad que se está creando, aprobada por el Consejo Superior Policial, que dará mucho mayor estructura al esfuerzo que se está realizando a través de una unidad que defenderá al país de los delitos contra personas, particularmente los homicidios. Esto va a ser un esfuerzo adicional, para continuar reduciendo la tasa de homicidios en la República Dominicana’’. 

Por otro lado, el ministro explicó que la tasa de homicidios continúa registrando una tendencia a la baja, gracias a las acciones de la fuerza de tarea conjunta, integrada por diferentes instituciones de Estado. 

“La tasa de homicidios de la República Dominicana este año se sitúa en 11.8 por 100 mil habitantes, habiendo cerrado el año pasado en 13.2%. Los atracos también están presentando reducción, aunque las cifras exactas las podemos distribuir; por ejemplo, este mes, el ritmo de reducción comparado a cuando comenzó, es de más de un 20%”, precisó. 

Señaló, además, las labores realizadas por la Dirección General de Aduanas y otras instituciones de seguridad, a través de las cuales se ocuparon más de 300 armas de fuego introducidas al país en cajas de envíos internacionales.

“Ya van 300 armas de fuego incautadas a través de Aduanas, y se acordó que se fortalecerán las acciones en contra de las empresas que sean capturadas transportando armas hacia la Republica Dominicana, lo que incluirá la perdida de la licencia a las que incurran en esta falta”, dijo el ministro.

En la reunión estuvieron presentes, el ministro de Interior y Policía, Jesús (Chú) Vásquez Martínez; el vicealmirante Ramón Guzmán Betances Hernández, en representación del ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa; el director general de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then; el comandante general del Ejército de la República Dominicana, mayor general Carlos Antonio Fernández Onofre; y el de la Armada de República Dominicana, vicealmirante Agustín Alberto Morillo Rodríguez, entre otros funcionarios. 

PIE DE FOTOS

Foto 1... 

Foto 2... Ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez; ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría; y el director general de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then; entre otros mandos militares.

23 de octubre 2023



Mandos civiles y militares durante la reunión.



Ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez; ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría; y el director general de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then. 


Mando militares 



*-El magno evento reunió a miles de funcionarios de 173 países y agencias de las fuerzas del orden a nivel global.

-También participan miembros independientes de la IACP, que presentaron más de 200 talleres educativos de manera continua en las distintas salas de exposiciones.

Santo Domingo RD.- De manera exitosa, la Policía Nacional participó en la "Conferencia Internacional de Jefes de Policías”, por sus siglas en ingles ( IACP ), que se realizó en la ciudad de San Diego, California, la cual reunió a representantes del gobierno de los Estados Unidos de América y países miembros, pertenecientes a los Cuerpos de policías e instituciones homólogas de seguridad a nivel mundial, y que tuvo como propósito presentar el despliegue de talleres de alto nivel educativo. 

El evento se desarrolló entre los días 12 al 18 del presente mes de octubre, donde los funcionarios policiales se centraron en el intercambio de informaciones, realizando además, presentaciones de trabajos de investigación e innovación para la profesión de los miembros de las fuerzas de seguridad, a través de conferencistas de renombres y paneles conformados de diversas experiencias, especialistas y expertos en temas educativos. 

En la conferencia IACP, la Policía Nacional fue representada por una comisión integrada por el general Juan Hilario Guzmán Badia, rector del Instituto Policial de Educación Superior (IPES); los coroneles Inocencio Segura Alcántara, director Central de Planificación y Desarrollo de la Policía, y Nandy Reyes Santos, enlace Académico Internacional del IPES, quienes tuvieron presentes en nombre del director general del cuerpo del orden, mayor general Eduardo Alberto Then.


También integraron la delegación Dominicana, el vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, ARD, presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD); el coronel Ernesto Jiménez De los Santos, ERD, director de la academia del organismo antidrogas; los capitanes de fragata Cesar Lowesqui Martínez y Rafael Bolívar Valenzuela Ciriaco, director y subdirector operacional de la DNCD, respectivamente. 

De igual manera, participaron en la actividad los representantes del gobierno de Estados Unidos en República Dominicana, los señores Paul Butki, director adjunto de la Sección Internacional de Antinarcóticos y Aplicación de la Ley, (INL); Rosy Ángela Peña, asesora de Asuntos Policiales de esa organización y Leandro Montesino, asesor de la DNCD.  

En la jornada educativa el general Guzmán Badia tuvo la oportunidad de participar en la sesión denominada ´´Desafíos y retos de los cuerpos de Policía de Hispanoamerica´´ , la cual se realizó por primera vez en la historia de los 130 años de fundación de la IACP, donde aprovechó la ocasión para expresar los avances y logros alcanzados durante el proceso de la transformación integral y profesionalización policial.


Desarrollo del evento: 

Durante el desarrollo de la IACP se realizaron exhibiciones de equipos tácticos y soluciones tecnológicas disponibles para las fuerzas del orden en marco de mejoras, reformas, transformaciones e innovaciones para los cuerpos de Policía al servicio de las comunidades.

En ese mismo escenario, se presentaron más de 200 talleres de manera continua en las distintas salas de exposiciones, acorde la agenda programada disponible para una audiencia que contó con la asistencia de más de 17 mil funcionarios de agencias de las fuerzas del orden a nivel global y miembros independientes de IACP

Presentación de temas educativos 

En el evento internacional se presentaron temas educativos de carácter exclusivo para la Policía Nacional, entre los que se citan: Imagen corporativa de las instituciones del orden y la seguridad; Intersección policial para la cultura y creación de confianza en la comunidad; Inclusión, política y cultura para incorporación de la mujer policial a las fuerzas del orden- equidad, diversidad e inclusión.

De igual manera, Innovación vs. Tradición en la formación policial; Tendencias regionales para el combate del narcotráfico en todas sus manifestaciones; Reformas y transformaciones de los cuerpos de policía o Instituciones Homólogas de Seguridad; Desafíos y oportunidades en las comunidades; El reforzamiento de las redes entre los miembros fortalecimiento de las capacidades técnicas y tecnológicas, entre otros temas importantes.

23 de octubre 2023




Cayó abatido anoche un segundo presunto delincuente, señalado como parte de los antisociales implicados en robos perpetrados en academias de béisbol, quien enfrentó a tiros a una patrulla policial que trató de apresarlo en el paraje Laguna Mata Caliche, municipio San José de Los Llanos, San Pedro de Macorís.

Se trata de Miguel Antonio Benjamín Arias (Preilin), quien era buscado en atención a la orden de arresto No.02350-2023 relacionado con el robo a mano armada perpetrado el pasado 19 del presente mes en la Academia Deportiva de Baseball Tigres de Detroit, ubicada en la carretera Ramón Santana, San Pedro de Macorís.

En poder del hoy occiso se ocupó la pistola marca Taurus, modelo PT92 AF, cal. 9mm, numeración limada, con su cargador y 8 cápsulas, cal. 9mm.

Caso Andy Drácula

Se recuerda que la pasada semana cayó abatido César Augusto Lorenzo Valdez (Andy Drácula), de 32 años, en cuyo poder se ocupó la pistola marca Smith & Wesson, calibre 9mm, numeración no visible, la cual portaba de manera ilegal, y utilizó para atacar a tiros a los agentes actuantes, quienes se vieron en la imperiosa necesidad de repeler la agresión.

“Andy Drácula”, era uno de seis presuntos delincuentes, señalados como los autores de varios robos perpetrados en academias de béisbol (complejos depo

23 de octubre 2023


 El Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) está empeñado en una mejoría substancial de los servicios de vigilancia del espacio aéreo y cobertura meteorológica como respuesta al notable crecimiento de las operaciones aéreas en el norte del país. 

En entrevista con Diario Libre, el director general del IDAC, Héctor Porcella, informó que parte de las nuevas tareas cónsonas con el desarrollo del país es la
instalación de dos nuevos radares, uno de tránsito aéreo primario y secundario y otro meteorológico (doppler), ambos de última generación y que servirán al Aeropuerto Internacional Cibao (Santiago) y a Puerto Plata, zonas que experimentan un volumen creciente de vuelos internacionales. 

Las instalaciones aeroportuarias cibaeñas están sometidas a un proyecto de expansión a gran escala, lo que, según Porcella, confirma la necesidad de satisfacer necesidades presentes, pero también de cara al futuro.

Con relación al sistema radar adquirido para el Aeropuerto Internacional Cibao (AIC), contará con la función 3D que permitirá al IDAC facilitar los servicios de vigilancia del espacio aéreo a la Fuerza Aérea de la República Dominicana y a la Dirección Nacional de Control de Drogas para el seguimiento de las operaciones aéreas no registradas o ilegales. 

El funcionario explicó que el radar primario y secundario del AIC está ya en fabricación desde este año y costará US$4,986,566, mucho menos que el radar adquirido 20 años atrás por un monto superior a los ocho millones de dólares. Las adquisiciones se han realizado conforme a las normas legales vigentes para compras estatales.

23 de octubre 2023


 El programa de Transporte Escolar (TRAE), del Ministerio de Educación de la República (Minerd), inició la ampliación de su cobertura en el Gran Santo Domingo este lunes, cuando se colocan en funcionamiento nuevas rutas, con un total 230 autobuses.

Según informó el consultor de movilidad escolar del Minerd, Onéximo González, el anunciado plan, que hasta el momento solo realizaba los paseos del plan piloto que empezó en enero, se llevará desde este lunes a todo el país.

Entre las localidades beneficiadas por el TRAE se encuentran los sectores de Villa Mella, Sierra Prieta, Bella Vista, Guanuma, Jacobo Majluta, Sabana Perdida, La Victoria, Guerra, Mendoza, Isabelita, Villa Duarte, Maquiteria, Ralma, Los Tres Ojos y Mandinga.

También Alma Rosa 1 y 2, Invivienda, el Almirante, Villa Esfuerzo, Boca Chica, Andrés, Brisa de Caucedo, La Caleta y El Valiente.

Además, El Millón, La Paz, La Yuca, Cristo Rey, Los Ríos, la Puya, 30 de Mayo, La Feria, Los Kilómetros, Los Girasoles, Los Peralejos, Zona Colonial, Villa Francisca, Ensanche Naco, Gazcue, Los Praditos, Miraflores, entre otros.

En un comunicado de prensa enviado por el Minerd se lee que en los tres meses está planificado incorporar 500 autobuses más, (20% de los cuales serán a través de Mipymes), para expandir TRAE a las provincias de Santiago de los Caballeros (165 unidades), Duarte (45), Puerto Plata (73), La Alta

23 de octubre 2023



Ilustración: Alto Mando FFAA

Fuente/Acento.com
 El presidente Luis Abinader aumentó de nuevo los salarios de los integrantes de las Fuerzas Armadas (FF. AA.), recibieron un equivalente a 5008 dólares como mínimo.

El incremento se realizó conforme a la promesa del mandatario durante la campaña anterior, con el fin de que los rasos de la Policía y de las instituciones militares reciban una remuneración mínima de 500 dólares cada mes.

El tercer aumento salarial que el gobernante da a los miembros de los cuerpos armados beneficia mayormente a aquellos que tienen ingresos más bajos, como alistados y oficiales subalternos.

 Un raso de las fuerzas Armadas, que en 2019 recibía la suma de RD$ 10,150, ahora devenga un salario de RD$ 29, 025.07, más otros incentivos como los que están de servicios en la frontera, en unidades tácticas y otras entidades militares.

En esta ocasión, se aumentó el salario base de los alistados, desde raso hasta sargento mayor, entre un 18 y 14 %, mientras que los oficiales subalternos de segundo teniente hasta capitán recibieron un aumento del 15 %.

En cambio, los oficiales superiores, desde mayor hasta coronel, vieron que sus salarios aumentaron entre un 12 y 9 % este mes de octubre.De igual manera, los mayores generales y generales de brigada recibieron un incremento del 8 %, mientras que a los comandantes generales e inspectores tuvieron un aumento igual.

No obstante, el ministro de Defensa, quien ostenta el rango de teniente general, volvió a declinar un aumento en su salario base, según indica la nueva tabla de sueldos de las Fuerzas Armadas.

En octubre de 2022, Luis Abinader ordenó la aplicación de una compensación adicional de 3.500 a los militares del Ejército de la República Dominicana (ERD) que se encuentran en la frontera dominico-haitiana.

Nueva resolución para el plan de retiro

En los días previos a los aumentos, el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas ha aprobado una resolución que establece un nuevo requisito para obtener los beneficios del Plan de Retiro.

“Al momento que exista un incremento salarial

23 de octubre 2023

Santo Domingo, Rep. Dom., 23 de octubre del 2023.- Acompañado de un nutrido grupo de juristas, Trajano Potentini presentó su candidatura a presidir el Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD), de cara a las elecciones que tendrán efecto el 2 de diciembre del presente año, donde se escogerán las nuevas autoridades del gremio y de más de 30 seccionales a nivel de las provincias.

Potentini proclamó la necesidad de rescatar el orgullo de ser abogado, además de unificar la clase jurídica, como una sola familia, reclamando trato digno y distinguido en el ejercicio profesional del derecho, además de mejores condiciones de vida para los togados.

El jurista lamentó que el colegio tradicionalmente haya sido percibido con un objetivo de guerra político, procurando en muchos casos, solo la repartición de los recursos del gremio, abandonando la formación y educación continuada de los abogados, así como marginándose de los procesos de reformas y de los reclamos y reivindicaciones de la clase jurídica, en fin, desvirtuando la esencia y la conciencia de clase que debe primar.

Propuestas y programa de gestión del CARD.

Trajano Potentini explicó que va con propuestas y objetivos claros a desarrollar en beneficio del gremio, traducidos en prestaciones sociales, respeto y dignidad para los abogados, haciendo especial énfasis en la institucionalización del gremio y la formación continua de los togados, entre otras propuestas que detallamos a continuación:

Procurar la actualización en las universidades de la malla curricular de la carrera de Derecho y sus capacitaciones técnicas, Proporcionar asistencia a los miembros del Colegio en temas de salud y seguridad social, Garantizar la protección y promoción del Estado de Derecho y los derechos humanos en el país, Organizar, implementar y custodiar la firma electrónica de los abogados para el acceso a la justicia digital y gobierno electrónico, Establecer y mantener bibliotecas jurídicas. Publicar obras, Representar a los miembros del Colegio ante los tribunales y las autoridades administrativas en caso de abusos y malos tratos, Participar activamente en los procesos de reformas para mejorar el sistema de administración de justicia con propuesta que impacten el interés general, Fortalecer las seccionales provinciales, Realización de convenios interinstitucionales con los diferentes colegios de abogados a nivel internacional, Concreción de acuerdos interinstitucionales y cooperación con las universidades reguladas en nuestra sede nacional, Establecimiento de convenios con universidades virtuales que operan fuera las aulas universitarias, Garantizar la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión de los recursos del Colegio de Abogados, Adelantar la incorporación de los estudiantes de Derecho al Colegio de Abogados para proporcionarles conocimientos, intercambios e integración, Preparar e insertar a los abogados como profesores e instructores para la enseñanza de la Constitución, tránsito y movilidad vial de las personas.

Finalmente, Potentini informó que le acompañaran en la plancha para dirigir los destinos del colegio de abogados, a partir de enero del 2024, juristas comprometidos con la visión de un gremio donde prime la unidad y la conciencia de clase, sobre todo comprometidos con los reclamos más sentidos del profesional del derecho, entre los que se destacan, Cesáreo González, Wagner Piñero, María Cristina Hernández, Julio Cesar Terrero, Josefina Batista, Lucia Florentino, Selena Mercedes, Julio Ángel Ledesma, José Alberto Peña, Francisco Severino, Julián Pineda, Librado Emilio Peña M., Jacobo Miguel Colon Gómez, Misael Valenzuela Peña, Lino Andrés Suarez Peralta, Sergio Pantaleón Disla, Giovanni Matos Suvervi, Carlos Felipe Báez, Elina Rijo Guerrero, Elsa Alvarado, Ángela María Abreu y Kirsy Hernández, entre otros.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN


 El vicealmirante Agustín  Morillo Rodríguez, Comandante General de la Armada de la República Dominicana, presidió una relevante reunión en la Base de Infantería de Marina "Vicealmirante (r) Manuel Ramón Montes Arache" ARD, junto al alto mando naval y los ejecutivos de los Auxiliares Navales Dominicanos.

Este encuentro tuvo como propósito principal discutir el significativo aporte de los Auxiliares Navales y su misión de apoyo a la Armada, que aunque a veces no esté en el primer plano, es vital para la operatividad y éxito de las misiones. 

En el encuentro tuvieron  presentes personalidades destacadas como el contralmirante Segundo Ventura García, Subcomandante General de la ARD; el contralmirante Bienvenido Crisóstomo Martínez, Inspector General de la ARD; el comodoro de los Auxilares Navales, Dr. José Joaquín Puello; el capitán de navío Elio M. Cruz Camacho, comandante de la mencionada base y miembros del Estado Mayor Coordinador Naval. 

El comodoro de los Auxiliares Navales elogió la excelencia de las instalaciones de la base de infantería, ubicada en el municipio de Boca Chica y reafirmó su compromiso con la consolidación del Cuerpo Médico  de esta jurisdicción naval.

23 DE OCTUBRE 2023








domingo, 22 de octubre de 2023



Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, como parte del reforzamiento de las labores contra del microtráfico, arrestaron a tres personas y ocuparon más de 10 mil gramos de distintas drogas, en un operativo de vigilancia y seguimiento, desarrollado en la ciudad de Santiago. 

Los agentes de la DNCD, realizaron una interdicción conjunta, en la calle 4, próximo al Arroyo de Gurabo, en el sector Miraflores, lugar donde según informes, había una casucha que era utilizada por varios individuos para operar un punto de ventas de drogas. 

Al incursionar al lugar, se incautó una mochila con 968 gramos presumiblemente cocaína, en una maleta miles de porciones de un vegetal que aparentan ser de  marihuana, con un peso de 7, 852 gramos, así como varias porciones y un paquete de una sustancia que se cree es metanfetaminas, con un peso aproximado a los 1, 300 gramos. 

Además se ocuparon seis radios de comunicación, cinco balanzas, una prensa hidráulica, tijeras, fundas y otras evidencias utilizadas para el empaque y distribución de narcóticos. 

En el operativo fueron apresados dos hombres y una mujer, quienes intentaron escapar de la persecución sin lograr su objetivo, todos están en poder del Ministerio Público de Santiago para conocerles medidas de coerción en las próximas horas. 

 ARRECIAN OPERATIVOS CONTRA EL MICROTRÁFICO 

La DNCD y el Ministerio Público, han incautado en las últimas horas 58, 643 gramos de distintas drogas y han apresado a 750 personas, en  múltiples allanamientos y operativos, realizados en gran parte del territorio nacional. 

Las autoridades detallan que de cocaína se confiscaron 27, 473 gramos, de marihuana, 27, 877, de crack se ocuparon 3, 289 gramos, 85 pastillas de éxtasis, así como tres porciones de heroína, entre otras sustancias controladas. 

Además se han ocupado cuatro pistolas, municiones, 30 armas punzantes, 16 radios de comunicación, 68 balanzas, 301 celulares, 82 motocicletas, tres carros, dos chalecos antibalas, dinero en pesos y dólares, entre otras evidencias. 

Los constantes golpes a las redes de macro y microtráfico, obedecen al fortalecimiento de las acciones conjuntas que desarrollan los organismos oficiales en contra del tráfico ilícito de sustancias controladas y sus delitos conexos. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Domingo 22 de octubre, 2023.